Está en la página 1de 4

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación

Universidad Experimental Francisco de Miranda

U.N.E.F.M

TENOLOGIA MECANICA

PROF BACHILLER:

ANGEL ORTIZ Deisy


garces
Tolerancia de fabricación :
Definidos los conceptos de tolerancia, diferencias, ajuste, etc., la normalización encara el
problema de fijar valores para cada caso particular de dimensión de medidas nominales,
fijando un valor de la unidad de tolerancia internacional “ i ”, en función de los mismos dado
por la expresión

Tipos de Ajustes
Una primera clasificación, reconoce tres tipos de ajustes:
Ajuste móvil: Es aquel que siempre presenta juego después del encaje (Se incluye el
caso particular del ajuste con Jmín = 0)
Ajuste indeterminado: Es aquel en que las piezas antes del encaje, según la posición de
la medida real dentro de la zona de tolerancia, puede dar lugar a juego o aprieto Ajuste
prensado: Es aquel en que las piezas, antes del encaje, presentan siempre un aprieto.
Definidos los conceptos de tolerancia, diferencias, ajuste, etc., la normalización encara
el problema de fijar valores para cada caso particular de dimensión de medidas
nominales, fijando un valor de la unidad de tolerancia internacional “ i ”, en función de
los mismos dado por la expresión:
D: diámetro nominal en milímetros.(*)
i queda expresada en micrones.
El valor de i varía con D según una parábola cúbica, como se aprecia en el gráfico de la
figura 10.
Se fija 20ºC como temperatura de referencia para todas las mediciones y
dimensionamientos.
A fin de restringir el número de unidades de tolerancia en su aplicación práctica, en la
técnica del dimensionamiento se considera:
1. Un campo de diámetros
comprendido entre 1 y 500 mm, hoy extendido a 10 m.
2. Una subdivisión de ese campo total en grupos, dentro de cada cual la unidad de
tolerancia es la misma, resultando su valor, de tomar el D, para aplicar en (1), como la
media geométrica de los diámetros extremos del grupo D1 y D2

Sistemas de Ajuste
Cada sector de industria elige los acoplamientos más convenientes para el tipo de piezas y
función que las mismas deben cumplir en las máquinas que construye, y por su parte ISO ha
realizado una selección que incluye aquellos de aplicación mas generalizada y los recomienda
para su uso. Con ello las posibles combinaciones se reducen notablemente, facilitando la
elección adecuada. No obstante, cualquier combinación para ajustes eje-agujero puede ser
adoptada. La técnica moderna hace que cada industria elija el número mínimo de variantes en
cuanto a asientos o ajustes, a fin de disminuir la cantidad de calibres y herramientas, tratando de
optar por las tolerancias más amplias compatibles con su tipo de producción y para disminuir
sus costos.

Consignación de la tolerancia:
La indicación de tolerancias dimensionales y geométricas es totalmente
independiente. Puede darse el caso de que un elemento cumpla una vez
fabricado la tolerancia dimensional, pero no la geométrica, y viceversa. Por
ejemplo, en la figura 8.18 se presenta un eje que cumple las tolerancias
dimensionales de diseño, aunque no las geométricas.

AJUSTES

Cuando una pieza tiene que encajar en otra, previamente deben conocerse las medidas
de ambas. Para simplificar, diremos que son agujeros las piezas que contienen y ejes las
contenidas. Si la cota inferior de la pieza que contiene es exactamente igual a la cota
exterior de la pieza contenida, el ajuste es perfecto. Pueden darse los siguientes casos:

• Ajuste con juego o móvil: cuando el diámetro del agujero es mayor que el del eje

- Juego máximo: Jmax = CM agujero – Cm eje

- Juego mínimo: Jmin = CM eje – Cm agujero

• Ajuste con aprieto o fijo: cuando el diámetro del eje es mayor que el del agujero.

• Ajuste indeterminado: puede ser aprieto o juego

Definimos aprieto máximo (AM) como la diferencia entre la medida máxima del eje y la
mínima del agujero, y aprieto mínimo (Am), como la diferencia entre la medida mínima
del eje y la máxima del agujero.

También podría gustarte