Está en la página 1de 4

Tema: Hacedores De Camino

Texto Bíblico: Haced derechos pasos a vuestros pies. Hebreos 12:13.


Introducción: nada mas bello que una carretera
atravesando ríos, valles y montañas. Los romanos
construyeron muchos caminos, algunos de los cuales
todavía se usa. La Biblia hace frecuente uso de esta figura.
Isaías habla de “caminos de santidad”. Jesús dijo: “Yo soy el
camino”. De todos los caminos, los mas bellos son los
espirituales. El texto.
I. TODOS SOMOS HACEDORES DE CAMINO.
1. Un hecho digno de notarse
Puede ser que no persigamos ningún propósito.
Que no tengamos ningún plan.
Pero aun siendo así, estamos abriendo caminos.
Cada paso que damos es un trozo que construimos.
2. ¿Cómo se hacen los caminos?
¿Cómo se forman las veredas en el campo?
Uno va muchas veces a un sitio- los actos individuales
forman el hábito, ¿ y que es el habito sino un camino?
Lo que es al principio un trillado, andando el tiempo se hace
camino claro y espacioso.
Sin que lo intentemos, sin que lo queramos, sin que siquiera
lo sospechemos, estamos todo el tiempo muy ocupados
haciendo caminos.
II. ¿QUE CLASES DE CAMINOS HACEMOS?
1. Una clase de caminos
Caminos torcidos y estrechos.
Caminos engañosos, anchos y cómodos, pero que terminan
o en un precipicio o en un ciénaga.
Caminos ásperos, llenos de piedras cortantes.
Caminos descuidados, llenos de maleza, baches y
derrumbes.
2.OTRA CLSE DE CAMINOS
Caminos majestuosos por su belleza, que invitan a andar por
ellos.
Caminos que inspiran dignidad y poder.
Caminos gloriosamente atrevidos, que burlan los
obstáculos, salvan ríos, saltan sobre precipicios, escalan
montañas y llegan triunfantes a su destino.
Caminos rectos, anchos, cómodos al espíritu, donde las
piedras y las espinas han sido quitadas cuidadosamente.
¿Qué clase de camino estamos construyendo?
AYUDA PARA PREDICADORES
III ¿QUÉ CLASE DE CAMINOS CONTRUIMOS?
El porqué de la pregunta. Repítase el texto.
1. Porque alguien nos sigue y usa nuestro camino.
Quizás el que nos sigue es un cojo, o un andarín poco
diestro, y en tal caso el carácter del camino es de tremenda
importancia.
Quizás es un cojo de voluntad y propósito.
O tal vez un paralítico.
O tal vez un enfermo en afectos, en amor, en sinceridad.
O, lo que puede ser peor, quizás el cojo, el paralítico y el
enfermo, es tu propio hijo que viene siguiendo tus pasos.
2. Algunas preguntas serias.
¿Cómo es tu camino? ¿Es recto?
¿Es bueno para tu familia? ¿Para tu hijo?
¿Es bueno para el vecino, para el semejante?
¿Es bueno para todos?
Los que te siguen , ¿irán por la verdad o irán engañados?
¿Irán hacia el abismo cuando piensan que se encaminan a la
gloria?
¿Serán peregrinos de la noche o del día?
Conclusión: “Haced derechos vuestros pasos”. ¿Porqué?
Porque alguien viene detrás de ti. Hazlos escrupulosamente
derechos; pon en ello tu corazón y tus fuerzas, “porque lo
que es cojo no salga del camino” y tú te lleves la
responsabilidad.

También podría gustarte