Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA HIDRÁULICA

Contenido
RESUMEN.................................................................................................................................... 2
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 2
II. OBJETIVOS ......................................................................................................................... 2
2.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................... 2
2.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................ 3
III. JUSTIFICACIÓN.............................................................................................................. 3
IV. REVISIÓN DE LITERATURA. ....................................................................................... 3
IV. PROCEDIMIENTO EMPLEADO ................................................................................. 13
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................. 13
5.1. CONCLUSIONES ........................................................................................................... 13
5.2. RECOMENDACIONES ................................................................................................... 14
BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................... 14
TEMA DE INVESTIGACION (ORIGINALIDAD) .................................................................. 15

pág. 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA HIDRÁULICA

TRATAMIENTO Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES

RESUMEN: En el presente trabajo, se desarrollará todo lo concerniente al diseño de la


red de alcantarillado aplicando los parámetros dados y explicados por el docente así como
la bibliografía seleccionada, para tal fin se trabajará en la ciudad ficticia que se trabajó en
el curso de Abastecimiento y Tratamiento de Agua Potable; bueno primeramente en el
trabajo se hizo la ubicación de los buzones en cada esquina de nuestra ciudad ficticia
viendo las pendientes, profundidad y otros factores que se detallaran en el informe luego
se calculó el caudal de diseño para cada calle, para que finalmente se derive a una PTAR
viendo la cantidad de puntos emisores, para mi caso me dio un punto emisor.

I. INTRODUCCIÓN

Luego de la realización del diseño de las diferentes estructuras concernientes a la


Captación, Conducción, Almacenamiento y Distribución del agua potable, toca ahora la
evacuación de las distintas aguas negras y blancas para ello se tendrá que realizar el diseño
de la Red de Alcantarillado y de su posterior evacuación en la Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales.

La Red de Alcantarillado es el conjunto de tuberías, buzones, en algunos casos estaciones


de bombeo y todas las instalaciones que sean necesarias para asegurar una evacuación
conveniente de las aguas negras hacia la Planta de Tratamiento

El problema de disponer de las aguas residuales fue imponiéndose debido al uso del agua
para recoger y arrastrar los productos del desecho de la vida humana. Las aguas residuales
deben ser llevadas tan rápidamente como sea posible a la planta de tratamiento, para evitar
su putrefacción en el tránsito, con resultados desagradables.

Es por tal motivo que el presente trabajo muestra una de las formas de realizar el diseño
de la Red de Alcantarillado.

II. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Diseñar la red de alcantarillado de una ciudad ficticia.

pág. 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA HIDRÁULICA

2.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Ubicar adecuadamente los buzones, diámetros de tuberías y pendientes de las


mismas, de tal forma que cumpla con las normas y criterios establecidos, tratando
de lograr un solo punto emisor para disminuir los costos.

 Realizar el calculo de caudales de diseño.

III. JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo es de suma importancia para una determinada población debido a que
un buen diseño de la red de alcantarillado, puede evitar enfermedades infeccionas, así
como la contaminación de ríos, lagos y océanos; que es a donde comúnmente se arrojan
las aguas servidas.

IV. REVISIÓN DE LITERATURA.

4.1 ALCANTARILLADO

Es el conjunto de obras hidráulicas y civiles para la evacuación de aguas residuales.

4.1.1 Sistema de Alcantarillado.

Es el conjunto de tuberías (trabajan como canal), cámara de inspección (pozo de visita),


planta de tratamiento, estaciones de bombeo y todas las instalaciones que sean necesarias
para asegurar la conveniente evacuación de aguas negras. Dicha red debe servir para toda
vivienda construida, así como para posibles zonas de expansión futura. Es importante
definir las siguientes características de alcantarillado.

4.1.2 Tipos de redes de Alcantarillado.

a) Independiente: Recibe las aguas residuales independiente de las aguas pluviales (en
ciudades pequeñas).

b) Sistema Combinado: Es el que conduce las aguas servidas y de lluvias juntas.

c) Separativo: Es la evacuación de aguas de lluvia y negras en un mismo conducto


(cloaca) en forma independiente, es recomendable en ciudades grandes.

pág. 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA HIDRÁULICA

d) Sistema Semicombinado: Es el que conduce las aguas servidas y parte de las aguas
de lluvia provenientes de los domicilios.

NOTAS:

 El RNE considera que la red pública de desagüe no podrá evacuar directa o


indirectamente aguas de lluvia u otros desechos que puedan perjudicar su
funcionamiento.

 El RNE prohíbe conectar tuberías de domicilios hacia colectores, sin embargo, a


veces se hace necesario esto por lo que se debe ajustar a la realidad.

4.1.3 Unidades (Componentes):

a) Tuberías.

b) Tuberías colectoras, se consideran las siguientes: Principales (troncales),


Secundarias y domiciliarias.

 Tuberías Colectoras secundarias, que son de diámetro pequeño y reciben los


afluentes de los colectores domiciliarios.
 Tuberías colectoras domiciliarias, se encargan de conducir las aguas residuales de
los edificios hasta la red de alcantarillado.
 Tuberías Colectoras Principales, son de mayor diámetro y cuya función es recibir
las afluentes de varios colectores de alcantarillado, conduciéndolos a un
interceptor o receptor.
 Tuberías Emisoras, conducto final de un sistema de alcantarillado sanitario,
destinado al alojamiento de los afluentes de la red hasta el lugar de descarga, sin
recibir contribuciones en su curso.
4.1.4 Equipo Complementario:

Buzones de Inspección: Son dispositivos de inspección situados en puntos


obligatorios de la tubería y obras de alcantarillado.
4.2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

1. Generalidades:
 Las edificaciones situadas donde exista un colector público de desagüe, deberán
tener obligatoriamente conectadas sus instalaciones domiciliarias de desagüe a la
red pública se realizará mediante la caja de registro o buzón de dimensiones y de
profundidad apropiadas, de acuerdo a lo especificado en el R.N.C.
pág. 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA HIDRÁULICA

 En un sistema de desagüe se prohíbe que las tuberías crucen por el interior de


reservorio de agua potable, ni sobre el techo (LOSA) de cobertura de los mismos.
 Los desagües provenientes de locales industriales y otros, cuyas características
físicas y químicas difieren de las del tipo doméstico.

2. Red de Colección:

 Los colectores se colocarán en alineamientos rectos.


 Cuando un colector enterrado cruce una tubería de agua deberá pasar por debajo
de ella y la distancia vertical entre la parte inferior de la tubería de agua y la clave
del colector, no será menor de 0.10 m.
 Los empalmes de los colectores entre colectores y los ramales de desagüe, se harán
a un ángulo no mayor de 45º, salvo que se hagan en un buzón o caja de registro.
 Al calcular el diámetro de los conductos de desagüe se tendrá en cuanta lo
siguiente:
 El diámetro mínimo que reciba la descarga de un inodoro será 10 mm (4”)
 El diámetro del montante no podrá ser menor que el de cualquier de los orificios
de salida de los aparatos que en él descarguen.
 El diámetro de un conducto horizontal de desagüe no podrá ser menor que el
de cualquiera de los orificios de salida de los aparatos que en él descarguen.
 Todo punto de contacto entre el sistema de desagüe y los ambientes (punto de
colección abierto) deberá estar protegido por un sello de agua con una altura no
inferior a 0.05 m. Ni mayor de 0.10m, contenido en un dispositivo apropiado
(trampa o sifón).
 Se colocarán registros en todos los sitios indicados a continuación:
 Al comienzo de cada ramal horizontal de desagüe o colector.
 Cada 15 m, en los conductos horizontales de desagüe.
 Al pie de cada montante, salvo cuando ella descargue a una caja de registro o
buzón distante no más de 10 m.
 Cada dos cambios de dirección en los conductos horizontales.
 En la parte superior de cada ramal de las trampas “U”.
 Cuando las aguas servidas contengan grasas, aceites, material inflamable, arena,
tierra, yeso u otros sólidos y líquidos objetables que pudieran afectar el buen

pág. 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA HIDRÁULICA

funcionamiento del sistema de evacuación del edificio o del sistema público, será
necesario la instalación de interceptores, o separadores.
4.3 CAUDAL DE DISEÑO

Las aguas residuales que forman el caudal de diseño para el alcantarillado son:

- Aguas residuales domésticas.

- Aguas de infiltración.

- Aguas de lluvia que ingresan por buzones y conexiones prediales.

a) Aguas residuales domésticas: Según el RNE se considera el 80% del caudal de


diseño (Caudal máximo horario).

b) Aguas por infiltración: Las normas del RNE estipulan considerar por aguas de
infiltración del subsuelo a la red de desagüe las siguientes cantidades.
- 380 lit./día/buzón.
c) Aguas de lluvia que ingresan por buzones y conexiones prediales: Se considera
0.0044 lit./seg/buzón.

4.4 TIPOS DE TUBERÍAS

a) Tubería de concreto simple normalizado (CSN): Son bastantes durables y se


pueden construir insitu por lo que son bastantes económicos, se usa junto con
anillos de goma. (en la actualidad el uso de estas tuberías a disminuido
considerablemente).
b) Tubería de Asbesto Cemento: Son de poco peso y se fabrican de longitudes
mayores a las anteriores, son bastante lisos, pero tienden a acumular sólidos.

c) Tuberías de PVC: Son más costosas, pero bastante livianas además por su
carácter de deformables pueden sufrir asentamientos diferenciales sin que se
rompa. Se fabrican de diferente resistencia al trabajo.

d) Tuberías de HDPE: Son más costosas y tienen fortalezas superiores a las de


PVC.

4.5 VELOCIDADES PERMISIBLES

Si la velocidad es muy baja originaría la sedimentación de los sólidos, así como las
velocidades muy altas originan la erosión de las paredes del tubo.

- Velocidad mínima: 0.60 m/s (R.N.E.)

pág. 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA HIDRÁULICA

- Velocidad máxima: Depende del tipo de tubería así tenemos:

* Asbesto cemento, PVC, HDPE (3 m/seg)

* Fierro fundido, Acero (5 m/seg)

4.6 PENDIENTES

4.6.1 PENDIENTES MÍNIMAS

Existen varios criterios en cuanto a la pendiente mínima a utilizar. A continuación,


citamos los criterios dados por: Normas Generales para Proyectos de Abastecimiento de
agua rural y urbana, por el autor Rivas Mijares y los calculados en base a las normas del
R.N.E.

PENDIENTES MÍNIMAS (m/km)

i NGPPAARU RIVAS MIJARES R.N.E.


6" 6.5 --- 4.8
8" 5.0 4.0 3.3
10" 3.5 3.0 2.5
12" 2.5 2.5 2.0

Como en los tramos iníciales no podrá conseguirse la velocidad mínima, el R.N.E.


específica que los primeros 300 m de la línea de alcantarillado debe diseñarse con una
pendiente mínima de 1%.

4.6.2 PENDIENTES MÁXIMAS

Se debe tener en cuenta de no sobrepasar el valor máximo de la velocidad, se considera


dos criterios:

- Considerando la velocidad máxima y para condiciones de funcionamiento de tuvo


lleno.
- Considerando la velocidad máxima permisible y por un funcionamiento con un
tirante de 75% del diámetro.

PENDIENTES MÁXIMAS (m/km)

i TUBO LLENO 75%D


6" 121.2 94.2
8" 82.5 64.3
10" 61.3 47.7

pág. 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA HIDRÁULICA

4.7 CÁLCULO HIDRÁULICO

Aclaración:
En los tramos iníciales no se consigue la velocidad mínima por lo que el R.N.C. especifica
que los primeros 300 m. De la Línea de alcantarillado deberá diseñarse con 1% (mín).

Para obtener un buen cálculo se debe seguir los siguientes pasos:

a) Esquema de la red: Consiste en trazar las tuberías por las calles que han de contar
con el servicio de alcantarillado. Cada tramo de tubería estará limitado por buzones
de inspección y el sentido de escurrimiento de las aguas, estará limitado por las
condiciones topográficas del terreno.

b) Áreas o longitudes servidas: En el esquema de la red se establecen tramos de la


tubería según el sentido de la circulación del agua, seguidamente se determinarán las
áreas de influencia (actual y futura) para cada tramo de dicha tubería. También se
puede determinar en forma indiferente todo tipo de tuberías y luego se suman,
conformando una longitud total de tubería.

c) Gasto por tramos: Una vez determinado el área de influencia (actual y futura), se
determina el número de personas en las respectivas áreas y también el caudal para
cada tramo, teniendo en cuenta que dicho caudal será el de uso doméstico, infiltración
y escurrimiento pluvial. Luego multiplicando el factor de gasto (Q total
doméstico/Población futura) por el número de habitantes de cada tramo se obtiene el
gasto real doméstico, a este se le tiene que sumar el gasto por zona comercial, zona
pública, zona industrial si lo hubiese, tramo a tramo logrando así el caudal real por
tramo.

Así mismo si empleamos el principio de longitud total, en forma relativa aproximada


también podemos lograr el gasto real por tramo, multiplicando el factor de gasto (Q
total/longitud total de tubería) por la longitud de cada tramo.
Q
FactordeGasto D
PTotal
(1) Método de las Áreas.
Donde:

QD : 80%Qmáx.h.

PTotal : Población total que evacua las aguas servidas.

pág. 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA HIDRÁULICA

Como conocemos la densidad y el área de influencia de cada tramo se


podrá determinar la población existente y por lo tanto el caudal en el tramo.

(2) Método de las Longitudes:


QD
Factor de Gasto 
LT

Donde:

LT : Longitud total de la tubería (alcantarillado de servicio


local y colectores)

QD : Caudal Domestico

Finalmente:

QDiseño = QD + QInfiltración(Tub. y Buzón)

d) Dimensiones de la tubería: Para el cálculo de diámetro de las tuberías se aplica


el criterio de que la tubería funciona con un tirante del 75% de su diámetro, en
consecuencia, para dicho cálculo se deberá aplicar la fórmula de Manning, para
canales.

𝑅𝐻 2/3 𝑥 𝑆 1/2
𝑉=
𝑛

𝑅𝐻 2/3 𝑥 𝑆 1/2 𝑥 𝐴
𝑄=
𝑛
Donde:

V = Velocidad (m/seg)

A = Área hidráulica (m5)

RH = Radio hidráulico (m)

S = Pendiente hidráulico (m/m)

n = Coeficiente de rugosidad, el cual depende del tipo de material.

pág. 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA HIDRÁULICA

MATERIAL n
PVC, Asbesto Cemento 0.010
C.S.N, F°F° 0.013
Acero 0.015

4.8 DIÁMETROS MÍNIMOS

En muchas ciudades el diámetro mínimo permisible de la alcantarilla es de 8" y


en grandes ciudades y áreas metropolitanas el diámetro mínimo es de 10".

Según el R.N.E. los diámetros mínimos son:

- D8" para colectores.


- D6" para las conexiones domiciliarias.

4.9 CÁLCULO DE LA VELOCIDAD MEDIA

Para calcular esta velocidad se tiene que analizar el caudal y las velocidades para las
condiciones de tubo lleno, a fin de comprobar que para las pendientes de cada tramo, el
valor de la velocidad sea siempre mayor que el mínimo, de 0.6 m/seg que establece el
R.N.E. para esto se utiliza ábacos y monogramas que resuelven la fórmula de Manning
para las condiciones de escurrimiento dadas.

Siendo nuestro objetivo determinar la velocidad media real nos basamos en el método de
los elementos hidráulicos proporcionales de la sección circular, para el uso de este método
se tiene que tener el respectivo monograma, y debe seguirse el siguiente procedimiento:

- Para el diseño de las tuberías se determina el área de influencia del tramo colector.

- Conociendo la densidad y el área de influencia se puede determinar cual es el en


ese tramo del colector.

- Después de determinar cuál puede ser la pendiente más conveniente a utilizar de


cada tramo se procede a determinar el caudal a tubo lleno que circula por el tramo
en análisis, con la pendiente establecida empleando la fórmula de Manning y la
ecuación de continuidad Q = V * A, conocido el caudal a tubo lleno, se procede a
determinar el coeficiente:

𝑄𝑝
;
𝑄𝑢

Qp= caudal parcial; Q real, Q diseño

pág. 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA HIDRÁULICA

Qu= caudal a tubo lleno.

𝑉𝑝
;
𝑉𝑢
Vp= velocidad parcial; V real, V diseño

Vu= velocidad a tubo lleno.

Como se conoce el valor de la velocidad a tubo lleno se la multiplica por éste cociente y
se tiene el valor de la velocidad parcial (llamada también real).

4.10 INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS

Las cámaras de inspección o buzones, como también se las denomina, están destinadas a
la entrada de un hombre que pueda inspeccionar y limpiar los conductos de la alcantarilla.
También se utilizan para efectos de salvar fuertes depresiones topográficas (Buzones de
caída).

a) Ubicación: Su ubicación es estratégica, así tenemos:

- En todo inicio de un tramo de tubería.

- En todo cambio de pendiente.

- En todo cambio de dirección.

- En todo cambio de diámetro.

- En todo cruce de intersección de tuberías.

- En todo cambio de material en las tuberías.

- En todo lugar que sea necesario para razones de inspección y limpieza.

b) Separación entre buzones: Dependerá de los diámetros de los colectores:

- 80 m para colectores de 6" de diámetro.

- 100 m para colectores de 8" de diámetro.

- 120 m para colectores de 10" de diámetro.

c) Dimensiones de los buzones:

- Los buzones tendrán una profundidad mínima de 1.20 m.

pág. 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA HIDRÁULICA

- El diámetro interior será de 1.20 m cuando se use tubería menor o igual a 32" y
diámetro de 1.80 m para tuberías de hasta 48" de diámetro.

- En los buzones de más de 2 m de profundidad podrán aceptarse tuberías que no


lleguen al nivel del fondo, siempre y cuando su cota de llegada sea de 50 cm o
menos sobre el fondo del buzón.

- Cuando la caída sea mayor al límite interior (50 cm) se emplearán dispositivos
especiales.

- El fondo de un buzón será de concreto en donde se construirán las medidas de


cañas o canaletas que permitan la circulación del desagüe directamente entre la
llegada y salida de los buzones.

- Las canaletas serán de igual diámetro que los colectores que converjan al buzón,
su sección será semi-circular en su parte inferior y luego las paredes laterales serán
verticales hasta llegar a la altura del diámetro de la tubería

- En los cambios de diámetro las tuberías en los buzones deberán cohincidir en la


clave. Cuando el cambio sea de menor a mayor diámetro y en sus fondos cuando
sea el menor diámetro (Caso excepcional).

e) Ubicación de Tuberías: Nos determina la posición y profundidad de las tuberías


que conforman la red de alcantarillado, el R.N.E. determina las normas que
siguen:

El alcantarillado de servicio local se proyectará a una profundidad tal que asegure


satisfacer la más desfavorable de las condiciones siguientes:

- Relleno mínimo de la sobre clave (Parte superior de la tubería).

- Que permita drenar todos los lotes que dan frente a la calle considerando, que
por lo menos, las 2/3 partes de cada uno de ellos, en profundidad, pueda descargar
por gravedad partiendo de 0.30 m por debajo del nivel del terreno y con una línea
de conexión al sistema de alcantarillado de 1.5% de pendiente mínima.

* En casos que la topografía del terreno obligara a profundizar exageradamente


para cumplir con el dispositivo anterior se permitirá el drenaje, para lotes de la
parte baja, a través de los lotes vecinos.

En las calles de hasta 20 m de ancho se proyectará una línea de alcantarillado en


el eje de la calle, además los Ing. Gilmer R. Jirón Díaz y Oscar A. Díaz Cubas en
su tesis para optar el título profesional hace referencia a que la profundidad óptima
es de 2 ó 2.5 m, para facilitar las conexiones domiciliarias y profundidad máxima
de 4.50 m que puede excederse en tramos cortos hasta de 5.00 m.
pág. 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA HIDRÁULICA

IV. PROCEDIMIENTO EMPLEADO

En el presente trabajo se ha elaborado la red de flujo y se ha realizado el cálculo de diseño


y chequeo de toda la ciudad, con el objetivo de no tener errores en las profundidades de
los buzones por la intersección de las calles. Para tal efecto se ha seguido el siguiente
procedimiento:
 Se realizo el calculo de caudal de diseño.
 Se ha tratado la red de flujo del sistema de alcantarillado de toda la ciudad
asignándole una numeración a los buzones.
 Se ha procedido a determinar las longitudes de cada tramo de tubería y se contó
el número de buzones por tramo.
 Elaborando el CUADRO DE DISEÑO DE DIÁMETROS Y PROFUNDIDADES
se determinó inicialmente las cotas de terreno de cada buzón por interpolación
lineal, las que se considerarán como las cotas de tapa de buzón por no haber
ninguna información adicional. Procediéndose luego a calcular las pendientes
topográficas haciendo uso de las longitudes de cada tramo entre cada buzón.
 Se calculó las pendientes permisibles por topografía y profundidad de cada buzón,
de la siguiente manera:
Si consideramos una profundidad mínima de buzón de 1.50m se cumplirá la profundidad
mínima que requiere la tubería, en tal sentido las profundidades de buzón serán de 1.20m
a 3.00m.
Apreciamos las posiciones que podría tomar la tubería en el caso más crítico,
obteniéndose de ello la pendiente máxima y mínima de la tubería por no tener problemas
con profundidad de buzones.
- Sterr. : Pendiente topográfica (%).
- L : Longitud del tramo (m.).
Como es evidente, en la medida que las pendientes topográficas cumplan los criterios de
velocidad, no habrá problema de profundidad de buzones, por lo que sólo se utilizarán
estas pendientes máximas y mínimas si las topográficas no satisfacen las velocidades
permisibles. Si la pendiente que cumple las velocidades permisibles está fuera de este
intervalo, indicará que se necesita un buzón intermedio.

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

pág. 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA HIDRÁULICA

 Se diseñó el sistema completo del abastecimiento de agua y alcantarillado


de una ciudad ficticia.

 Se diseñó la Red de Alcantarillado ubicando adecuadamente los buzones


y los caudales de contribución de cada tramo, obteniendo un solo punto
Emisor en la parte más baja de la ciudad.

 Se calculo el caudal de diseño.

5.2. RECOMENDACIONES

 Se debe llevar una secuencia ordenada al momento de ubicar los buzones


en cada esquina de nuestra ciudad ficticia.

BIBLIOGRAFÍA

Separata de Alcantarillado INGº GASPAR MÉNDEZ CRUZ.

Reglamento Nacional de Edificaciones.

Hernández Muñoz, Aurelio (1997). Saneamiento y alcantarillado. Vertidos


residuales (5ª edición). Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

Catalá Moreno, Fernando (1992). Cálculo de caudales en las redes de


saneamiento (2ª edición). Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

pág. 14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA HIDRÁULICA

TEMA DE INVESTIGACION (ORIGINALIDAD)

VARIABLES RELEVANTES EN LA SELECCIÓN DE PROCESOS DE


RECUPERACION DE REDES DE ALCANTARILLADO.

En el momento de recuperar las redes de alcantarillado se deben de tener en cuenta todas


las variables que conlleva este proceso, ya que es importante analizarlas y evaluarlas para
poder determinar cuál es el método que más beneficios y menos impacto va ocasionar en
la recuperación del alcantarillado.

Costos: Generalmente se considera que la recuperación de tuberías de alcantarillado


mediante los métodos no convencionales suele ser más costosas, debido a que no se tienen
en cuenta los beneficios adicionales que éstas ofrecen, es decir, disminución en impacto
ambiental, social, económico, etc. Mientras que, al implementar la recuperación de
alcantarillados por el método convencional, los costos son inferiores debido a la demanda
de mano de obra y a los equipos requeridos para llevar a cabo dicha labor, pero esta
metodología no mitiga los impactos que conlleva la obra si no por el contrario en
ocasiones hasta se incrementan el tiempo estipulado para llevar a cabo la recuperación de
la tubería.

Impacto de la obra sobre el entorno: el impacto de las obras en la recuperación de


alcantarillado tiene un papel importante, ya que tiene una gran repercusión en las vías
vehiculares y peatonales, en donde en el momento de la obra se busca que tenga la menor
afectación posible para no perturbar la zona en donde se realiza.

Confiabilidad del sistema: en el momento de recuperar las redes de alcantarillado lo más


importante es obtener la mejor capacidad hidráulica para darle al sistema de alcantarillado
un óptimo desempeño y brindar un mejor servicio a la comunidad.

Imperativos de tiempo en la ejecución de la obra: el tiempo para la recuperación de la


red de alcantarillado se busca que sean cortos para disminuir los cortes del servicio y así
evitar otros problemas externos a la obra. En muchas ocasiones la rapidez en la ejecución
de los trabajos es un factor determinante para escoger el método a utilizar para la
recuperación.

Condiciones técnicas: Cada obra presenta unas determinadas condiciones técnicas que
deberán ser analizadas y evaluadas adecuadamente, como por ejemplo: la existencia de
acometidas, derivaciones, necesidad de incrementar el diámetro, cumplimiento de los
requerimientos sanitarios, pendientes, etc. Para en el momento de escoger un método
brinde una mayor facilidad y menor tiempo en la recuperación del alcantarillado.

pág. 15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA HIDRÁULICA

METODOLOGÍA CONVENCIONAL EN RECUPERACIÓN DE TUBERÍA


ALCANTARILLADO:

Esta metodología consiste en excavar una zanja hasta llegar a la tubería existente, después
se debe retirar la que está deteriorada e instalar la nueva, posteriormente se recupera la
cimentación y la estructura del pavimento, pueden utilizarse máquinas zanjadoras o
retroexcavadoras para hacer zanjas en campo abierto o en calles anchas en donde
construcciones y servicios existente lo permitan, siempre que tales equipos no causen
daño a las instalaciones aéreas o subterráneas, a los árboles, a las redes de servicios
públicos, estructuras, edificaciones, etc.

Cuando la excavación se lleva a cabo en calles estrechas y congestionadas con redes


subterráneas o cerca de estructuras existentes, o de sectores que tengan que excavarse
posteriormente, se debe realizar a mano y se deben tomar todas las precauciones para
evitar que las estructuras existentes o la masa de suelo que se vaya a excavar sufran daño
o alteración. La rehabilitación de las tuberías o tramos de las mismas deben ser realizada
de pozo a pozo excepto en casos extremos en los que se deben realizar empates a las
tuberías o intercalación de pozos teniendo en cuenta las consideraciones al respecto.

NUEVOS PROCEDIMIENTOS DE RECUPERACIÓN DE TUBERÍA DE


ALCANTARILLADO:

Los nuevos procedimientos de recuperación de alcantarillados se dividen en 2


procedimientos:

Renovación sin zanja:

Es una metodología implementada para renovar tubería de alcantarillado, se caracteriza


principalmente en destruir la tubería existente, es empleada cuando el grado de deterioro
de la tubería existente amerita su remplazo; esta tecnología permite ampliar la sección
transversal de la tubería. Tipos de renovación de tuberías de alcantarillado:

Pipe Bursting (Rompimiento de Tubería):

La técnica de fractura miento de tuberías consiste en arrastrar una tubería nueva de


polietileno de alta densidad (PEAD) utilizando el túnel subterráneo existente y el poder
de una herramienta de perforación.

Generalidades

La herramienta de impacto neumático revienta la tubería existente y compacta los restos


de ésta hacia la tierra que la rodea la.

La nueva tubería puede ser del mismo tamaño o más grande que la que se reemplaza, este
método se usa para tuberías con diámetros entre 2 y 36 pulgadas.
pág. 16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA HIDRÁULICA

Esta nueva tubería se conecta a un cabezal especial de acero que la cubre. La herramienta
de impacto neumático pasa a través de la tubería existente y es arrastrada simultáneamente
por un winch hidráulico al punto final que será la boca de visita o un pozo de salida.

Ganando aceptación mundial, el fracturamiento de tuberías con topos neumáticos es una


forma rápida y eficaz de renovar (por otros materiales más duraderos) líneas de servicio
de arcilla, hierro forjado y hormigón deterioradas.

El procedimiento se realiza a través de la técnica de tirado y/o la técnica de halado. La


figura muestra cómo la tubería nueva es insertada en la tubería existente por medio de
una cabeza fracturadora halada por un cable de acero.

Fuente:http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/15220/T40.09%20H43n.
pdf?sequence=2&isAllowed=y

pág. 17

También podría gustarte