Está en la página 1de 21

1

INFORME DE LABORATORIO

COAGULACIÓN, FLOCULACIÓN Y SEDIMENTACIÓN

Curso: Laboratorio de Procesos (420113)

Integrantes: Matías Soza R.


Paolo Parra L.
Nicolás Espinoza T.
Florencia Reyes F.

Profesor: Mabel Vega C.


Ayudante: Scarlette Castillo

Concepción, miércoles 19 de junio, 2019.


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN MADERAS
[Escriba aquí]

Resumen
En el presente informe se estudió el comportamiento del coagulante sulfato de aluminio y el
floculante poliacrilamida en el proceso de sedimentado a diferentes niveles de pH, esto con
el objetivo de observar los mejores valores de pH para poder trabajar estos procesos
(coagulación, floculación y sedimentación), evitando problemas en un procesos futuro, así
como pérdidas económicas por la mala implementación de estos compuestos.

Para llevar a cabo esto se utilizó diferentes muestras de agua con zeolita, cada una con un
pH distinto, y empleando el coagulante y floculante antes mencionados, se llevó a cabo el
proceso de sedimentación. Finalmente se observan resultados interesantes respecto a los pH
a los cuales pueden ser empleados estos procesos, donde el mejor sedimentado logrado fue
de 2,45 gr de zeolita para un pH 9 de experimentación.

Abstract
In this report, the behavior of the aluminum sulphate coagulant and the polyacrylamide
flocculant in the sedimentation process at different pH levels was studied, this with the aim of
observe the best pH values to be able to work these processes (coagulation, flocculation and
sedimentation), avoiding problems in a future process, as well as economic losses due to the
poor implementation of these compounds.

To carry out this, different samples of water with zeolite were used, each with a different pH,
and using the aforementioned coagulant and flocculant, the sedimentation process was
carried out. Finally, interesting results are observed regarding the pH to which they can be
used in these processes, where the best sediment was achieved with 2.45 g of zeolite for
experimental pH 9.

2
[Escriba aquí]

Índice

1. Introducción ......................................................................................................................... 4
1.1 Coagulación .................................................................................................................... 4
1.1.1 Factores que influyen en la coagulación ................................................................. 5
1.1.2 Mecanismos de coagulación ..................................................................................... 6
1.2 Floculación ..................................................................................................................... 7
1.2.1 Tipos de Floculación............................................................................................... 7
1.3 Sedimentación ................................................................................................................ 8
1.4 Test de Jarras ................................................................................................................. 8
2. Objetivos ............................................................................................................................... 8
2.1 Objetivo General: ........................................................................................................... 8
2.2 Objetivos Específicos: .................................................................................................. 8
3. Materiales y Metodología .................................................................................................... 9
3.2 Metodología .................................................................................................................... 9
4. Resultados .......................................................................................................................... 12
4.1 Pre Coagulación ........................................................................................................... 12
4.2 Cambio de pH y coagulación ...................................................................................... 12
4.3 Floculación y sedimentación ...................................................................................... 13
4.4 Sedimento ..................................................................................................................... 14
5. Conclusión ......................................................................................................................... 15
Referencias ............................................................................................................................. 16

3
[Escriba aquí]

1. Introducción
El proceso de separación consiste en remover cierta sustancia existente en una mezcla, la
cual puede ser homogénea o heterogénea. Existen variados tipos de separaciones que son
de amplia utilización dentro de la industria, generalmente para obtener el material de interés
o para eliminar ciertas sustancias contenidas en un medio. Dentro de estas se puede
encontrar separación líquido-gas, líquido - líquido, gas-sólido, sólido-líquido, entre otras. En
la experimentación se encuentra enfocada en la verificación del comportamiento de la
separación sólido-líquido empleando los procesos de coagulación, floculación y
sedimentación para retirar material sólido en suspensión dentro de un líquido de interés. Las
partículas en suspensión son partículas que se encuentran en los líquidos provenientes de la
erosión de suelos, descomposición de materia orgánica y disolución de minerales. También
cabe mencionar que se originan a partir de desagües domésticos, efluentes industriales y
agrícolas [5].

En la separación sólido-líquido encontramos dos grandes grupos:


● Separación física: en esta se utilizan elementos mecánicos para lograr la separación
de los sólidos en calidad de suspensión dentro del líquido de interés.[1]
● Separación físico-química: se habla de separación físico química cuando, a pesar de
utilizar medios mecánicos, agregamos agentes químicos que permitan la decantación
o sedimentación de dichos sólidos suspendidos que no pueden decantar de forma
natural y que cuyo diámetro no permite una separación puramente mecánica [1].

En la industria este método de separación de sólidos en medio líquido es utilizado en minería,


aguas residuales y potabilización de agua. En aguas residuales podemos encontrar aguas
del tipo industrial o urbana que su diferencia fundamental es la composición de los coloides
que presenta, donde esto nos indica que tipo de floculantes se utilizarán [8]. En la minería se
utilizan floculantes de alto peso molecular para la recuperación de metales de interés y en la
potabilización de agua se utilizan distintos floculantes, como por ejemplo la sílice activada
[7][5].

Algunas de las empresas chilenas que venden diferentes tipos de coagulantes y floculantes
se encuentran las siguientes: tecfluid, PQC, SNF Chile, entre otras.

1.1 Coagulación
Es un proceso de desestabilización química del material coloidal debido a la neutralización
de las fuerzas electrostáticas que los mantiene separado, a partir de la agregación de

4
[Escriba aquí]

coagulantes (sustancias químicas). Que permite la unión de los coloides para así aglomerarse
formando flóculos [5].
Una incorrecta realización de la coagulación puede provocar una degeneración en la calidad
del agua y presentar gastos de operación injustificados.
En las industrias los coagulantes utilizados son sales inorgánicas como: sales de aluminio
(Al2(SO4)3) o sales de hierro (Fe(SO4)3) [3].

Figura 1. Efecto de coagulación en los coloides "Potencial zeta".

1.1.1 Factores que influyen en la coagulación


● pH: factor de consideración debido a que existe un rango de pH óptimo en donde el
coagulante trabaja de mejor manera y logra una coagulación de mayor calidad de los
coloides para llevar a cabo la sedimentación. Este rango depende del tipo de
coagulante a utilizar y el tipo de agua del medio [5].

● Turbidez: Es un método para medir la concentración de sólidos suspendidos en el


fluido. A medida que aumentan la cantidad de coloides en la solución mayor será la
turbidez de la misma. Una dosis óptima de coagulante permitirá obtener una turbidez
más baja [5].
● Sales Disueltas: La presencia de sales contenidas en la solución modifican el rango
de pH óptimo, el tiempo que se requiere para la floculación, la cantidad de coagulante

5
[Escriba aquí]

requerido y la cantidad de coagulante residual que se encontrará dentro del efluente


[5].

● Temperatura: La variación de la temperatura del medio afecta la cinética de las


partículas suspendidas por lo que a temperaturas muy bajas o muy elevadas la
coagulación se hace más lenta [5].

● Dosis y tipo de Coagulante: Los coagulantes son sustancias químicas que al ser
agregados al agua causan una reacción entre sus componentes y los de la solución
para formar un precipitado [5].

● Agitación de la mezcla: A medida que se agrega el coagulante al medio, el grado de


agitación juega un papel fundamental en el proceso de coagulación ya que esto
propicia la neutralización de total de las cargas superficiales de los coloides. Para
asegurar lo anterior esta operación se lleva a cabo en 2 etapas; la primera es una
mezcla rápida (60 seg., max) que tiene por objetivo dispersar el coagulante en todo el
medio, la segunda etapa es una mezcla lenta para garantizar la formación de
microflóculos[5].

● Sistemas de aplicación de los coagulantes [5].

1.1.2 Mecanismos de coagulación


La inestabilidad sobre la partícula coloidal puede ser obtenida a partir de los siguientes
mecanismos físicos químicos [5]:

● Compresión de la doble capa: Al acercarse dos partículas coloidales, sus


respectivas capas difusas interaccionan produciendo fuerzas de repulsión, donde el
potencial de repulsión se ve afectado por la distancia que separa a las partículas y por
el aumento de iones de carga opuesta a la del coloide con la agregación de iones de
coagulante [5].
● Absorción y Neutralización de cargas: Los coloides presentan una carga negativa
en sus superficies, estas atraen los iones positivos que están en la solución generando
la primera capa adherida al coloide [5].
● Atrapamiento de partículas de un precipitado: Las partículas que han sido
desestabilizadas pueden ser retenidas dentro de un floc, debido al añadimiento de
coagulantes que usualmente son sales de metales[5].

6
[Escriba aquí]

● Adsorción y Puente: En presencia de un polímero, donde las moléculas de este son


muy largas presentan grupos químicos que absorben las partículas coloidales. Así el
polímero absorbe un coloide en alguna de sus extremidades, entretanto se pueden
encontrar sitios libres para la absorción de otras partículas. Es por esto que se le
denomina a las moléculas poliméricas el concepto de formación de “puente”[5].

1.2 Floculación
Proceso posterior a la coagulación, consiste en la formación de micro túbulos en una primera
instancia y posteriormente en la aglomeración de flóculos recién formados, con el propósito
de incrementar su volumen, peso y especialmente su cohesión necesaria para el
facilitamiento de la sedimentación. Para que se lleve a cabo la floculación es necesario una
agitación homogénea y relativamente lenta con el fin de aumentar las opciones de las
partículas descargadas eléctricamente se encuentren con un floculo [2].

Para desestabilizar las partículas suspendidas en medio acuoso se puede favorecer al


agregar un floculante. Tal desestabilización depende básicamente de las características
propias del polímero que se va a utilizar [6].

Existe una extensa gama de sustancias utilizadas como floculantes. Se pueden reconocer
floculantes inorgánicos y poliméricos, donde los poliméricos tienen origen natural o sintético
[3]. Dentro de los floculantes más usados en la industria existen los polímeros minerales
como el carbón activado en polvo y sílice activada como también los orgánicos naturales y
los polímeros orgánicos de síntesis, estos últimos son los más utilizados y se pueden
diferenciar por catiónicos, neutros o aniónicos. [6]

1.2.1 Tipos de Floculación


Existen 2 tipos de floculación:

● Floculación Pericinética: Se produce por el desplazamiento natural de las moléculas


de agua y es impulsado por energía térmica, donde este movimiento se conoce como
movimiento browniano [5].

● Floculación Ortocinética: Ocurre a partir de choques entre partículas coloidales


debido al movimiento del agua, el cual es estimulado por una energía externa que
puede ser mecánica o hidráulica [5].

7
[Escriba aquí]

1.3 Sedimentación
Es un fenómeno físico en el cual se produce la remoción de las partículas más densas del
medio acuoso mediante la acción de una fuerza externa, en este caso fuerza de gravedad
(sedimentación gravitacional), obteniendo como resultado una fase clarificada y una fase
concentrada [4].

Para lograr la sedimentación de los sólidos mediante una separación físico química se enfoca
en los procesos de coagulación, mediante agentes coagulantes, y floculación, mediante
agentes floculantes.

1.4 Test de Jarras


Método que simula los procesos de coagulación y floculación, que se realiza a escala
laboratorio obteniéndose agua de buena calidad, donde puede ser separada por decantación
de manera fácil. Tienen por objetivo la determinación de variables tales como: selección de
coagulante, pH óptimo, correlación de velocidades de sedimentación y eficiencia de remoción.
[5]

2. Objetivos
Aquí se muestran los objetivos planteados, y que se deben llevar a cabo en la
experimentación

2.1 Objetivo General:


● Estudiar los procesos de coagulación, floculación y sedimentación de soluciones en
función del pH.

2.2 Objetivos Específicos:


● Estudiar los fundamentos de coagulación, floculación y sedimentación, mecanismos
de acción, variables y procesos.
● Investigar sobre la relevancia del uso de floculantes en la industria nacional.

8
[Escriba aquí]

3. Materiales y Metodología
A continuación se presentan los materiales necesarios para la realización de la
experimentación de coagulación, floculación y sedimentación.

3.1 Materiales:
- Agua destilada - Placas petri
- 0,5 g de Zeolita/medio inorgánico - Equipo Test de Jarra JLT6,
- Coagulante Sulfato de Aluminio Arquimed Innovación
Al2(SO4)3 - Baguetas
- Floculante catiónico - Turbidímetro Mi 415, Winkler
(poliacrilamida) en solución - Micropipetas
- Solución de Hidróxido de Sodio - Papel pH
(NaOH) 1N - Regla de 20 cm
- Solución de ácido Clorhídrico - Cronómetro
(HCl) 1N - Termómetro
- 5 vasos precipitados de 1L - Pipeta y propipeta
- Sal KCl, EMSURE. - Embudo
- Espátulas - Papel filtro Commented [1]: Agregar marcas, modelosy
concentración(en caso q aplique)
- Balanza electrónica
Commented [PP2R1]:

3.2 Metodología
En esta sección se explican los pasos a seguir para realizar la experimentación de forma
adecuada.

Medición de parámetros: para la medición de parámetros se medirá la temperatura con el


termómetro, cuidando que éste no toque el fondo ni las paredes del vaso precipitado; se
determinará el pH utilizando los papeles medidores de pH, utilizando la bagueta se deberá
disponer una gota sobre el papel pH; finalmente para la medición de la turbidez se extraerá

9
[Escriba aquí]

10 mL de solución con ayuda de una pipeta graduada, se depositará el líquido en un vial y se


insertará en el turbidímetro. Además se deberá tomar registro fotográfico.

1. En primera instancia se recolectaron los materiales mencionados anteriormente y se


verificó que estuviesen limpios y en buen estado.
2. Masado de reactivos: se masaron cinco muestras de 0,5 g de zeolita y 0,2 g de Sulfato
de aluminio para las soluciones a analizar, 0,1 g de poliacrilamida para la solución de
floculante y 5 g de KCl.
3. Preparación de soluciones: se realizaron cinco soluciones combinando la masa de zeolita
con 800 mL de agua destilada, se mezclaron con una bagueta hasta que se obtuvo una
solución homogénea. Para la solución de floculante se mezcló la masa de poliacrilamida
con 100 mL de agua destilada, agitando constantemente con una bagueta por
aproximadamente 30 minutos hasta que se disolvió por completo el floculante. Luego se
realizó la medición de parámetros.
4. Modificación de pH: se adicionó solución de HCl o NaOH para tener un pH ácido o básico
respectivamente en tres soluciones (se repitió uno de los tres pH a la cuarta solución, el
que fue utilizado para el estudio de la coagulación, floculación y sedimentación en
presencia de sal) como se muestra en la Figura 2. Luego se realizó la medición de
parámetros.

Figura 2. pH de estudio

5. Adición del coagulante: se incorporó la masa de coagulante a las soluciones 2,3,4 y 5. A


la solución número 5 se le agregó los 5 g de KCl y se incorporaron todos los vasos
precipitados en el equipo de test de Jarra. La agitación se realizó por 5 minutos a 150
rpm y posteriormente se efectuó la tercera medición de parámetros.
6. Adición del floculante: se añadió 20 mL de solución de floculante con ayuda de una pipeta
a las soluciones 2,3,4 y 5 y se mantuvieron las muestras en agitación por 5 minutos a 20
rpm.
7. Sedimentación: se dejaron reposar las soluciones por 30 minutos para que ocurra la
sedimentación y se realizó la última medición de parámetros.

10
[Escriba aquí]

8. Filtración: se montó el equipo de filtrado que constaba de un vaso precipitado, embudo y


papel filtro. Sobre eso se incorporó cada solución para poder separar el sedimento del
medio acuoso. Se masó el papel filtro mojado, luego el papel filtro con el sedimento y por
diferencia de masas se obtuvo la masa de sedimentado total según: Msedimento= Mpapel
filtro y sedimento –Mpapel filtro mojado.

9. Se dejaron lavados y ordenados todos los instrumentos utilizados.

11
[Escriba aquí]

4. Resultados
A continuación se presentarán los resultados de la experiencia de coagulación,
floculación y sedimentación.

4.1 Pre Coagulación

Figura 3. Parámetros obtenidos al inicio de la experiencia.

Se midieron los parámetros para las 5 distintas muestras en etapa inicial, se observa que los
valores de turbidez son relativamente parecidos en cada una de las muestras obteniendo una
turbidez media de 189 [NTU], la variación de la turbidez obtenida se debe a que la zeolita no Commented [3]: creen q esté bn q haya puesto eso?
se encontraba homogénea en cuanto al tamaño del grano y a los diferentes grados de
homogeneidad de mezclado que presentó cada solución al momento de extraer la muestra
para analizarla y obtener la turbidez. Los valores de pH obtenidos son iguales ya que todas
las muestras contienen la misma solución de zeolita y agua destilada; lo mismo ocurrió con
la temperatura, donde todas las muestras están en el mismo sistema (ambiente).

4.2 Cambio de pH y coagulación

Figura 4. Parámetros obtenidos luego de cambiar el pH y agregar el coagulante.

Una vez que se cambió el pH y se agregó el coagulante a las muestras 2, 3, 4 y 5; se observa


que:
● La muestra número 2 no varía su pH después de la adición de coagulante, de lo cual se
puede inferir que este pH es muy cercano al pH del coagulante, por lo que no existe una
real interacción entre la solución y el coagulante.

12
[Escriba aquí]

● La muestra número 3 bajó su pH de 7 a 4,5; lo que se debe a que el pH del coagulante


es mucho menor que el pH de la muestra, el cual corresponde a 2,9 o más, en solución
acuosa.
● Las muestras número 4 y 5 que tenían pH = 9 pasa a tener un pH = 5,5; esto se debe a
la acidez del coagulante y que por consecuencia provoca que se realice la
experimentación dentro o de forma cercana al rango óptimo de pH, observando una
mayor formación de coágulos que en las otras muestras. Se dice cercano porque no se
tiene claridad del pH al cual se trabajó exactamente, debido al papel pH que sólo muestra
valores enteros de este mismo.
En general la temperatura aumentó sólo 1 grado, lo cual no es significativo para el análisis de
los resultados.

4.3 Floculación y sedimentación

Figura 5. Parámetros obtenidos luego de la floculación.

La adición de floculante provocó que los coágulos formados previamente precipiten formando
el sedimento, para los casos de las muestras 3 (pH=7) y 4 (pH=9) se obtuvo que la turbidez
descendió en un 100% por lo que se infiere que la precipitación fue completa. Ambas
soluciones exponen el mejor funcionamiento del floculante dentro de la experimentación, esto
se puede explicar según el rango de pH en se trabajaron las soluciones.

En la muestra 2 luego de sedimentar se obtuvo que la turbidez disminuyó en un 92,5% con


respecto al blanco en esta etapa, la disminución podría haber sido máxima pero esto no
ocurrió debido a que la solución no se encontraba dentro del rango del trabajo óptimo del
coagulante y floculante; aun así se consiguieron resultados positivos en cuanto a la
disminución de la turbiedad, con una diferencia de 97,4% con respecto a la turbidez inicial de
la muestra.

13
[Escriba aquí]

En el caso de la muestra 5 (pH = 9 con presencia de KCl) se observó que la precipitación no


fue completa, lo cual se explica por la presencia de iones, que a este valor de pH se realizó
coagulación, floculación y sedimentación de manera menos efectiva en comparación con su
valor pH sin sal. Se obtuvo una disminución del 99,5% de la turbidez con respecto al blanco
en esta etapa y 99,8% de diferencia con respecto a la turbidez inicial de la muestra.

Se observa que las muestras no variaron su pH luego de la adición de floculante y sus


temperaturas aumentaron levemente, por lo que se entiende que la adición de floculante no
modifica las características del medio pero si con el comportamiento de las partículas al
interior de este, permitiendo un mejor efecto del coagulante en las muestras.

4.4 Sedimento

Figura 6. Resultados finales de la sedimentación.

Se observa que el pH más eficaz para la coagulación, floculación y sedimentación es pH = 9,


en donde se logró extraer la mayor cantidad de sedimento. Sobre las muestras 3 y 4, a pesar
que ambas lograron eliminar completamente la turbidez producida por la presencia de zeolita,
la muestra 4 a pH 9 fue la que logró un mejor sedimento (figura 6), y la mejor explicación
posible es que a este nivel de pH se favorece la formación de coágulos y el efecto del
floculante tiene mayor eficacia, a pesar de no estar trabajando en el pH óptimo del coagulante
como si lo hace la muestra n°3.

Al agregarle sal a la solución a este mismo pH su eficacia desciende, provocando la


disminución del sedimento obtenido en un 15% con respecto al sedimento obtenido en la
muestra sin sal, por lo que se infiere que el KCl no favorece la coagulación y/o floculación de
la zeolita a pH 9.

El resultado obtenido de sedimento en la muestra 2 probablemente esté errado porque la


masa de sedimento obtenido es menor a la masa mínima que se puede obtener que es 1,2133

14
[Escriba aquí]

[g] (blanco), esto podría deberse a que la solución blanco aunque no tuviera intervención
química tenía un pH mayor lo que favoreció la sedimentación en cuanto a la solución 2 que
aunque tuvo adición de agentes químicos, el pH de trabajo podría haber afectado la calidad
de los coágulos rompiéndolos o haciéndolos excesivamente pequeños, provocando que su
separación sea muy difícil por lo que al momento en que se realizó la filtración es probable
que se hayan eliminado coágulos de forma accidental.
Cabe destacar que el procedimiento utilizado en esta experiencia de laboratorio son utilizados
a nivel industrial por empresas como Aguasin,Chemtreat,Trebol-service entre otras, las
cuales se dedican a hacer un estudio de laboratorio previo para probar las diferentes gamas
de productos con la finalidad de asesorar a las industrias a elegir los coagulantes y floculantes
que obtengan el mejor rendimiento ya sea en la disminución de turbidez y proceso de
sedimentado de sólidos en suspensión. Unos de los productos mas utilizados en las industrias
chilenas es el “CLARISOL” el cual esta fabricado a partir de sulfato de aluminio para
coagulantes y de poliamidas para el caso de floculantes.

5. Conclusión

Finalizada la experiencia de laboratorio se concluyó que dentro del proceso de separación


líquido-sólido existe un parámetro muy importante en el uso de coagulantes y floculantes que
va determinar el rendimiento y eficacia de los procesos de tratamientos de residuos líquidos
en la industria. El pH dentro de la solución base juega el rol más importante ya que trabajar
en un rango óptimo de pH nos asegura una buena coagulación de las partículas coloidales
dentro del sistema en estudio, a su vez nos asegura que el proceso de floculación y posterior
sedimentación de partículas sólidas se obtenga de una forma mucho más rápida que un
proceso natural. Dentro de nuestra propuesta de trabajo nos propusimos realizar ciertas
pruebas que estuviesen fuera del rango óptimo de pH con la finalidad de verificar la capacidad
de sedimentación.

Los resultados son elocuentes tomando en consideración la muestra en blanco, el mejor


resultado fue para la muestra 4 donde el pH de estudio era de 9 ya que la turbidez llega 0
NTU y la cantidad de sedimentado resultó ser de 2,4 gramos. En comparación con la muestra
5 que tenía el mismo pH en estudio pero con la adición de KCl se esperaba que el efecto de
la sal fuese favorable para el procesos físico de separación pero lamentablemente se obtuvo
2,0 gramos lo que evidencia una menor cantidad de sedimentado, Cabe destacar que la
prueba 5 resultó ser menos eficiente porque en el proceso de coagulación no se logró
neutralizar en su totalidad el medio, esto es debido a que se produjo un exceso de iones

15
[Escriba aquí]

positivos producto de la adición de KCL, pero se destaca que la turbidez final de este ensayo
llegó a ser cercano a 0 NTU.

Dentro de lo que fue el trabajo experimental se concluye que para tener buenos resultados
se requiere de un procedimiento detallado donde el control del tiempo es fundamental para
obtener medidas de turbidez que fuesen comparables entre pruebas. Además es obligatorio
llevar un control constante del pH y temperatura durante todas las etapas críticas del trabajo.

Cabe destacar que este procedimiento de laboratorio son de suma importancia para los
procesos industriales como minería, forestal, vitivinícola entre otros procesos donde el
objetivo es el tratamiento de aguas residuales. Esto se debe a que mediante experiencias a
escala de laboratorio como el test de Jarra se puede saber la cantidad óptima de coagulante
y floculante que serán necesarias para tratar dichas aguas contaminadas.

Referencias

[1] Químico, A., Líquida, F., Sólida, F., & S, S. (n.d.). 4.3. SEPARACIÓN DE FASES SÓLIDO-
LÍQUIDO Separación sólido-líquido fisicoquímica. 18/06/2019, 1–6. Retrieved from
http://www.arc.cat/es/altres/purins/
[2] S.I. Fernández Acuña, Tratamiento y disposición de aguas residuales de plantas de
tratamiento de agua potable en Chile., Univ. Chile. (2015) 21, 23.
[3] P. Cristian Pablo Romero Shirai, P. Toledo Ramirez, R. Bórquez Yañez Comisión Externa,
F. Betancourt Cerda, Floculación Y Viscosidad De Suspensiones De Sílice Coloidal En
Presencia De Sales De Agua De Mar, (2018) 95.
[4] P. Cristian Pablo Romero Shirai, P. Toledo Ramirez, R. Bórquez Yañez Comisión Externa,
F. Betancourt Cerda, Floculación Y Viscosidad De Suspensiones De Sílice Coloidal En
Presencia De Sales De Agua De Mar, (2018) 95.
[5] Y. Andia Cardenas. , Tratamiento de agua coagulación y floculación., SEDAPAL. (2011)
[6] UCLM, Tema 5. Coagulación-Floculación, (2006) 12.
[7] R.L. Ramos, M.A.S. Castillo, M.V.H. Sánchez, R.M.G. Coronado, Remoción de metales
pesados de solución acuosa por medio de clinoptilolitas naturales, Rev. Int. Contam. Ambient.
17 (2001) 129–136.
[8] Dregemont. (n.d.). Coagulación y floculación del agua. 18/06/2019,Sitio web:
http://cidta.usal.es/cursos/EDAR/modulos/Edar/unidades/LIBROS/logo/pdf/coagulacion_floc
ulacion_agua.pdf

16
[Escriba aquí]

𝑘 (𝑃𝑎 𝑃𝑏)
−𝑟𝑎 =
1 + (𝑘𝑐 𝑃𝑐) + (𝐾𝑎𝑃𝑎) + (𝐾𝑏𝑃𝑏)

Según los datos de la tabla sobre la presión de CO,Cl2, CoCl2,

17
[Escriba aquí]

Diapo 1: Buenos días profesores y publico presente, el día de hoy les voy a presentar sobre
mi estadía en la viña san pedro Tarapacá.
Diapo2: a modo de índice, habrá una breve introducción sobre la empresa, objetivos,
actividades realizadas y finalmente una reflexión final.
Diapo 3: VSPT wine group es un grupo vitivinicola perteneciente a CCU, su planta mas
importante esta ubicada en la ruta 5 sur a la altura de molina.. Viña san pedro produce gran
variedad de vinos en diferentes formatos logrando ser el tercer grupo vitivinicola de chile y el
segundo mayor exportador de vino chileno a mas de 80 paises,ademas de poseer un sello
autosustentable debido a su planta de biogas, minihidroelectrica de pasada y el compromiso
por el correcto uso del agua.
Diapo 4 En esta práctica yo fui destinado al departamento de control de calidad, el cual
tiene como misión liderar la mejora del control de proceso para satisfacer los requerimiento
de los mercados y como visión producir con cero defectos.
La empresa trabaja con metodologia de el mantenimiento productivo total ( TPM) es una
metodología de mejora que tiene como objetivo central eliminar las grandes perdidas
del proceso productivo como por ejemplo Fallos en los equipos principales,cambios
y ajustes no programados,ocio y paradas menores, perdidas de arranque entre otros
problemas asociados a los 8 pilares de TPM. mediante la aplicación de los conceptos
de: prevención, cero defectos, cero accidentes, y participación total de las personas.

Para resolver estos problemas se trabaja bajo la filosofia kaizen, significa trabajar con
requipos multidisciplinarios ( ingenieros,operadores, especialistas, supervisores) para
resolver temas de seguridad,calidad,productividad, medio ambiente entre
otros. Los pasos a seguir son los siguientes.
.
1.- Selección del tema.
2.- Creación de equipo de trabajo.
3.- Obtención y análisis de datos.
4.- Verificación de datos obtenidos.
5.-Plan de contramedidas.
6.- Seguimiento y evaluación de resultados.
7.- Estandarización y expansión.

Diapo 5 objetivos
- Adquirir conocimientos sobre el proceso de envasado del vino en sus distintos
formatos.
- Comprender las actividades y responsabilidades del pilar de control de calidad.
- Establecer relaciones con el equipo KAIZEN con el fin de generar registros
diarios y documentación necesaria para la resolución de problemas y mejora en
los procesos de envasado.
- Aprender las actividades diarias que se realizan en el laboratorio en relación a
la calidad del vino.

Diapo 6
1.- Inspeccionar en terreno para conocer las siete líneas de envasado del vino.
2.- Observar diariamente la zona 3 de la línea 5 en el inspector electrónico de etiquetado.
3.- Construir registros semanales en una planilla Excel.

18
[Escriba aquí]

4.- Realizar pruebas muéstrales con botellas que contengan una serie de defectos
reportados por el cliente ASAHI-JAPON.
5.- Estandarización de los PQI de los diferentes formatos.
6.- Formalizar en una planilla Word los instructivos de nivel de llenado, hermeticidad, vacío,
ángulo de corte, profundidad, torques y triángulos.
7.- Generar documentos de trazabilidad para las etiquetas de los insumos.
8.- Realizar actividades de laboratorio físico-químico, microbiológico y control de madurez
Diapo 7
La viña san pedro posee 7 lineas de envasado las cuales cada una presenta 5 zonas
(despaletizado,zona de llenado,etiquetado,encajonado y paletizado)
Las primeras instrucciones fueron que tenia que obserbar la linea 5 especificamente
en la zona 3 porque se reporto un problema del cliente mas importante ( ASAHI-japon)
Como funciona este inspector ¿?
Posterior al pegado de la etiqueta contra etiqueta y logo de alpaca, las botellas siguen
por una cinta transportadora y entran al inspector de etiquetado donde este
computador está cargado con una receta con diferentes herramientas de medicion (
altura de contra etiqueta,lecturas de codigos de barras, lote juliano,entre otras ) por lo
que el inspector compara la botella con la tolerancia o similitud que se le ingresa a la
receta.
Diapo 8
Para analizar este tema, mi trabajo fue hacer 11 replicas para cada formato de vino de
la marca alpaca, estas replicas segunde los problemas reportados por ASAHI. Este
metodo tenia como objetivo verificar el funcionamiento del inspector ya sea en ver
cuantas veces el inspector rechazaba estos defectos y en las conductas de los
operadores de esta zona.
Diapo 9
Otro de los trabajos que se me encomendó fue formalizar los instructivos de
controles de calidad controles como vacio,triangulo que aseguran que existan
correctas cantidades de oxigeno en el vino , hermeticidad para verificar la presion
interna en la botella.
Controles que suelen ser de suma importancia para el cuidado del consumidor final
son evaluadas al principio de un dia laboral y por cada cambio de formato o marca.
Estos procedimentos que se realizan por cada cambio de formato de marca, se
encontraban desactualizados por lo que se me pidio que yo realizara instructivos en
formato word explicando el paso a paso, instrumentos de medicion y los respectivos
limites para dar la puesta en marcha a las etapas de envasado.
Diapo 10
De 10 pasadas por el inspector de etiquetado las replicas deAlpaca sin cabeza,
codigo de barra borroso , alpaca rasgada fueron las que el inspector tuvo problemas
para rechazar.
Diapo 11
Bueno en esta lamina se muestra las posibles causas o mejor dicho el analisis del 5
porque ? en los cuales estan
- No se setea correctamente herramientas del equipo. ( área de la etiqueta )
- No existen rangos de tolerancia de parámetros , rango min o rango max
(manuales)
- El equipo no se calibra con la frecuencia necesaria.

19
[Escriba aquí]

- Equipo pierde capacidad de rechazo porque al leer muchas herramiantes no posee


la capacidad de analizar todo.
-
- Componentes mecánicos del equipo
Las opciones que el equipo se quedo para analizar a posterior fueron no se setia
correctamente herramientas de trabajo , que no existen rangos exactos de
tolerancia ( ejemplo botella blanca o negra , escala de grises ) y por la que
1persornalmente creo que influye mas que es el equipo pierde capacidad de
rechazo , por cantidad de rechazos y la velocidades de las lineas. ( 13mil a 26 mil
botellas/ hora o 21 a 130 m/min)
Diapo 12
Resultado de los instrucctivos , van a ser de uso para capacitar rapidamente a los
operadores y personal que va ingresando a la empresa.
Diapo 13
El indice de calidad del producto son las evaluaciones que se le debe hacer a una
tanda
. El PQI enseña a todos a como mirar el producto terminado y así ver si esta
correcto o si debe ser retenido dependiendo de si el parámetro a evaluar representa
una inspección critica o no.
Se realizaron poster para pegar en todas las lineas como metodo de que los
operadores y inspectores recordaran estos procedimientos.
Trazabilidad para que los proveedores aceptaran el rechazo.
Diapo 14
la ultima semana y media , mi supervisora se iba de vacaciones por lo que decidio
que yo fuera aprender de las actividades que se realizaban en laboratorio.
Microbiología: se realizan diariamente siembras en placas Petri muestras
provenientes de las cubas, salas de pulmones, botellas del inicio y termino de
producción de cada marca de vino que se procese con la finalidad de
corroborar que no exista una carga biológica perjudicial de hongos, bacterias
y levaduras. También se hacen muestras semanales de la calidad del agua de
laboratorio, agua en la zona de llenado y aguas servidas para corroborar la
carga biológica presente. Por ultimo participe de una visita guiada en la cual
consistía en ver como se realizan los análisis de RILES como la demanda
química de oxigeno DQO,PH,Turbidez y la demanda biológica de oxígeno
DBO5 en las muestras de efluentes, afluentes, lodos primarios y de recirculado
de la planta de tratamientos de los residuos líquidos provenientes de bodega.
Fisicoquímico: En esta área se aprendió a utilizar el equipo “Wine Scan” el
cual sirve para hacer los análisis necesarios para la aprobación por parte de
enología de un vino para su envasado. Esta parte del laboratorio es importante
ya que entrega datos de Acidez total, ph, grado alcohólico, ° Brix, cantidad de
sulfurosos, acido málico entre otros. En paralelo se realizan pruebas de
turbidez por espectrofotometría y medición de oxígeno y CO2
Control de madurez: Esta área de la empresa funciona solo en época de
vendimia ya que se generan análisis a la uva que llega en camiones y a la uva
que posiblemente esté lista para ser cosechada dentro de la viña. Aquí se

20
[Escriba aquí]

realizaron análisis de bayas el cual mide el color, volumen y homogeneidad de


los granos de uva. También se realizaron titulaciones en el equipo "Crison” el
cual entrega datos como la acidez tartárica y ph del jugo de uva. Por ultimo
existe un equipo llamado “Foss” que entrega la densidad, °brix, amonio, grado
alcohólico posible, ácido málico y azúcar.

Diapo 15
Diapo 16

21

También podría gustarte