Está en la página 1de 5

Nombre(s): Matrícula(s):

Altamirano Aguilar Citlali Mashieli 2193720184


García Espinosa Edgar Ulises 2193720195
Guevara Cruz Jorge Luis 2183730577
Lara Amaya Leonardo Francisco 2193720208
Lezama Cruz Fabiola Vianney 2193720661
Montañez González Andrea 2193720212
Sánchez Tierrablanca Giovanna 2193720551
Nombre de la materia: Nombre del profesor:
Introducción a la investigación Ing. Jorge Alberto Espindola

Nombre del módulo: Nombre de la actividad:


Método y metodología Método científico
Fecha: 04/10/19
Bibliografía INECC. (04 de Octubre de 2019). INECC. Obtenido de INECC:
http://www.ecovehiculos.gob.mx/buscamarcamodelo.php
Objetivo: El objetivo de la actividad es más que nada que los alumnos
aprendan a elaborar una investigación con una serie de pasos a seguir, y así
demos como resultado cosas verídicas y aprobadas.
Procedimiento:
1. Elegir un tema favorable a nuestro entorno
2. Aplicar el método científico

Resultados:
Para concluir con esta actividad obtuvimos que para hacer una investigación
aplicando el método científico, no solo debe ser coherente y se deben respetar
sus pasos, sino que no todos los temas aplican para investigar en nuestro
entorno.

PASOS DEL METODO CIENTIFICO

Paso 1. Pregunta o planteamiento


¿Cuánto contamina el automóvil de mi compañero?

Paso 2. Observación
Una de las principales observaciones que realizamos fue el problema sobre la
contaminación del aire, el cual es producido por el incremento del automóvil. La
mayor parte de la contaminación del aire es producida por la emanación de
gases tóxicos por parte de vehículo motorizados de combustión a gasolina, es
directamente proporcional a tipo de combustibles empleados por vehículos
públicos.

Paso 3. Formulación de la hipótesis


En relación con el planteamiento, fue verificar las características del vehículo
en cuestión, el cual es un Cobalt 2.2 litros, 4 cilindros, caja automática de 4
velocidades (combustible recomendado gasolina de 95) que por ende tiene a
un consumo de 2067 litros al año.
El automóvil de nuestro compañero tiende a expulsar contaminantes por el tubo
de escape (sea gasolina u otros gases); otra de las principales observaciones
es que él utiliza el aire de manera muy frecuente, el cual contamina a la capa
de ozono por el uso de gases refrigerantes que son altamente contaminantes.
Nos contó que él suele darle un mantenimiento a su auto; aceite de motor
(cada siete meses), anticongelante (cada dos años) y el líquido de freno (cada
dos años).

Paso 4. Experimentación
Tomando en cuenta que las principales emisiones contaminantes se deben al
uso de; gasolina, gases refrigerantes y mantenimiento del auto.
Con ayuda del sitio web para verificación de indicadores de eficiencia
energética y emisiones vehiculares de la INECC (Instituto Nacional de Ecología
y Cambio Climático) llegamos a la conclusión de que este tipo de vehículos
(Cobalt 2005) tienden a emitir 189 gr/km de CO2 (Dióxido de carbono) y una
emisión de 84 gr/1000 km de NOx (Óxido de nitrógeno).

Paso 5. Análisis de datos


1. Consumo de combustible
2. Valores de rendimiento en condiciones controladas
3. Valores de rendimiento estimadas por Eco- vehículos
4. Emisiones contaminantes
5. Gasto anual de combustible
6. La emisión anual de CO2

Paso 6. Respuesta al cuestionamiento


El automóvil de mi compañero contamina 347.56kg de CO2

Conclusión:
Para concluir con el Método científico, debemos tener en cuenta que toda la
información que introduzcamos en la elaboración del mismo, debe ser
coherente, y se deben respetar las reglas o pasos de este.
En esta actividad se llevaron a cabo una serie de pasos los cuales contienen
información coherente y se apegan a las reglas, partimos del tema "¿Cuánto
contamina un automóvil?", en este se hizo un estudio llevando a cabo una
observación y una experimentación, en la cual tuvimos que guiarnos por la
cantidad de sustancias líquidas y gaseosas. También por el periodo en que
cada uno de estos debe ser cambiarse y a que kilometraje es recomendable
hacer el cambio.
Utilizamos un sitio web, el cual nos permitió con más facilidad el cálculo exacto
de cuanto CO2 (Dióxido de Carbono) NOx(Óxido de Nitrógeno) transmitían
estas sustancias tomando como unidad g/Km.

También podría gustarte