Está en la página 1de 10

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02


Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 5

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Programa de Formación: Código:


Está en el horario Versión: Está en el
horario
Nombre del Proyecto: Código: Está en el
Está en el horario horario
Fase del proyecto: Está en el horario

Actividad (es) de Ambiente de MATERIALES DE FORMACIÓN


Aprendizaje: formación DEVOLUTIVO CONSUMIBLE
Identificar deberes y ESCENARIO Materiales Guía de
derechos. Ambiente de didácticos, aprendizaje,
Actividad (es) del Proyecto:
aprendizaje, equipos de Papel
Está en el horario
aula global, cómputo, periódico,
biblioteca, material de marcadores,
entre otros. ayuda ente otros.
audiovisual.
Resultados de Aprendizaje: Competencia: Promover
la interacción idónea
Redimensionar consigo mismo, con los
permanentemente su demás y con la
proyecto de vida de naturaleza en los
acuerdo con las contextos laboral y
circunstancias del contexto social
y con visión prospectiva.

Duración de la guía ( en

Página 1 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

horas): 8 horas

La vida es el don más maravilloso que hemos recibido. Por ningún motivo debemos
desperdiciarlo, malgastarlo; por el contrario, estamos llamados a hacer crecer la vida, a
comunicar vida a los que nos rodean, a cultivar los valores y proyectarnos hacia los demás,
dándole un sentido a nuestro quehacer diario.
La vida es como un edificio: hay que construirlo y decorarlo muy bien ya que ello nos llena de
bienestar, y si uno está bien, está satisfecho de vivir, le comunicará a los que estén cerca suyo
esa satisfacción, esa alegría de vivir.

Hacer un proyecto de vida, es tomar la vida en serio y buscar hacer con ella algo grande.

Existir significa, potencialmente, construir proyectos en los que el hombre despliega sus
aptitudes y recursos. Anticipa un futuro en el que la meta de la autorrealización despierta y
sostiene ese despliegue.

Dichos proyectos giran de modo especialmente destacado en torno de dos grandes cuestiones:
el amor y el trabajo.

Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que soñamos y que anhelamos
hacer en nuestra vida. En ese transcurso de plasmar nuestros sueños, se necesita amor y
entrega en las metas que tengamos en la mente.

Para que el hombre pueda construir su proyecto de vida, debe cumplir con ciertas condiciones
básicas, de tal suerte que asegure la conservación y el desarrollo de sus potencialidades. Esas
2. INTRODUCCIÓN
condiciones surgen de la interacción hombre-mundo.Para comenzar con nuestro proyecto de
vida debemos tener presente la definición de: Proyecto, Recurso, Construcción y Metas.

3. ESTRUCTURACIÓN DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

A partir del video: "Donde tus sueños te lleven" de Javier Iriondo.


https://youtu.be/b2UyFJ_GMZc

Responda las siguientes preguntas:

Página 2 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

3.1.1 ¿Qué que quiere lograr en su vida?

3.1.2 ¿Por qué debe tomar una decisión ya?

3.1.3 ¿Qué quiere ser en su vida?

3.1.4 ¿Por qué debe cambiar?

3.1.5 ¿Qué está haciendo con su vida?

3.1.6 ¿Qué motivos tiene para vivir?

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos

En este apartado va a reunir todos los pensamientos posibles que tiene acerca de la vida, de la
existencia. Trate de construir algo armónico. Son estas ideas las que orientan en cierta medida su
vida, su forma de ser y de actuar

3.2.1. . Haga una síntesis de lo que piensa en términos generales acerca de:

La familia______________________________________________________________________
La vida en pareja_________________________________________________________________
La sexualidad___________________________________________________________________
El noviazgo______________________________________________________________________
El matrimonio____________________________________________________________________
Los valores que se necesitan para una vida
familiar________________________________________________________________________,

3.2.2. Ahora, desarrolle reflexiones más completas acerca de los tópicos que se proponen a
continuación:

-Salud. La importancia que ella tiene, la necesidad que se tiene de la salud, las personas que le
proporcionan bienestar, como encuentra la salud en el mundo de hoy y cómo sueña que debería
ser. ¿Cómo se alimenta? ¿Se ejercita? ¿Duerme bien? ¿Cómo procede cuando se siente enfermo?
¿Considera que tiene una buena salud física? ¿y mental?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Página 3 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

_________________________________________________________________________

-Relaciones: Hable de lo que significa para usted la amistad, los valores que espera encontrar en
los amigos, hable también sobre sus amigos. ¿Cómo son sus relaciones familiares? ¿Es de calidad
el tiempo que comparten? ¿Cuáles son los valores más importantes que le han inculcado en su
familia.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

-Educación y capacitación. ¿Qué importancia tiene en su vida la educación?, ¿Qué necesita


aprender para lograr lo que quiere? ¿Dónde y en qué área le gustaría capacitarse?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

-Patrimonio: ¿Qué es el patrimonio?, ¿qué importancia tiene para usted?, ¿cuáles son los
principales bienes que debe poseer una persona? ¿cuáles le gustaría a usted poseer?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

-Producción y trabajo: ¿Qué es el trabajo para usted?, ¿qué debe producir un ser humano? ¿si se
ganara la lotería, seguiría trabajando? ¿por qué?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

-Tiempo libre, ocio y recreación: ¿Qué actividades desarrolla en su tiempo libre? ¿Es productivo
su tiempo de ocio?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

-Ética y sentido religioso: ¿Qué importancia tiene para usted la ética?,¿ qué piensa acerca de lo
religioso?, ¿qué ideas y creencias tiene en su vida?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

Página 4 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

-Política y civismo: ¿Qué piensa usted acerca de la política? , ¿se considera un buen ciudadano?
¿Qué hace para contribuir con la paz del país?

-Sociedad y actualidad: ¿Qué piensa de la vida, de la sociedad y del mundo de hoy? ¿Cree que
vamos por buen camino? ¿Cómo será la vida del hombre en el próximo siglo? ¿qué nos espera?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento

3.3.1. Teniendo en cuenta el modelo que observa a continuación, cree su propio Árbol Proyecto de
vida, respondiendo concienzudamente a los interrogantes planteados en cada uno de los
elementos del árbol:

1._____________________________________________________________________________

2._____________________________________________________________________________

Página 5 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

3. ____________________________________________________________________________

4._____________________________________________________________________________

5._____________________________________________________________________________

6. _____________________________________________________________________________

7._____________________________________________________________________________

3.3.2. Trácese metas claras, sencillas y alcanzables en las áreas más importantes de su vida.
Hágalo preguntándose:

 ¿Qué va a hacer? (Describa unas cuantas actividades)


 ¿Cuándo lo va a hacer? Fíjele un tiempo a lo que se propone hacer.
 ¿Con quién lo va a hacer? Las personas que tienen que ver con lo que se propone hacer.
 ¿Cómo lo va a hacer? Normas, procedimiento, signos, acuerdos, compromisos, etc.

Área ¿Qué voy a ¿Cuándo lo voy ¿Con quién lo ¿Cómo lo voy a


hacer? a hacer? voy a hacer? hacer?

Haga que sus ideales se vuelvan planes ejecutables para que así pueda revisar su plan de vida con
cierta regularidad. Transfórmese en una persona que se propone alcanzar metas y las alcanza,
porque las tiene claras y está decidida a no desistir a pesar de las dificultades que se le puedan
presentar. Trácese metas a corto, mediano y largo plazo. Fije las etapas que debe recorrer para
alcanzar lo que se propone.

3.3.3. Desarrolle un cuadro donde se vean reflejadas sus Metas y sus objetivos a CP, MP y LP
(corto, mediano y largo plazo) en las Áreas:

 Familiares (Integración, apoyo, respeto, comunicación, independencia, confianza, etc)

 Socio-afectivas (Relaciones de pareja, con amigos, vecinos, grupos)

 Académica (Educación que desea obtener)

 Laboral (Desarrollo de habilidades, contactos, oportunidades)

Página 6 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Área Metas y objetivos a Metas y objetivos a Metas y objetivos a


CP MP LP

3.3.4. Para poder realizar lo que se propone, requiere contar con recursos de diferentes clases:
humanos, técnicos, económicos, tiempo, entre otros. Evalúe lo que requiere para la consecución
de metas en las diferentes áreas, y regístrelo a continuación,

Los recursos que requiero son:

-Área familiar:____________________________________________________________________

-Àrea socio-afectiva_______________________________________________________________

-Área académica:_________________________________________________________________

-Área laboral:____________________________________________________________________

3.4. Actividades de Transferencia del conocimiento

Luego de reflexionar sobre importantes aspectos que incluyen las áreas de su vida, concretará la
información analizada en los siguientes aspectos:

Matriz DOFA
La matriz DOFA es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación, individuo,
producto, empresa, etc, que esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado del
tiempo. Es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual del objeto de
estudio (persona, empresa u organización, etc), analizando factores internos (Debilidades y Fortalezas)
y externos, (Oportunidades y Amenazas) permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso
que permite, en función de ello, tomar decisiones acordes con los objetivos formulados.

3.4. 1. En un cuadro realice su propia DOFA.

 Debilidades: Características negativas suyas.

Página 7 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

 Oportunidades: Factores externos que puede aprovechar para salir adelante.


 Fortalezas: Características positivas suyas.
 Amenazas: Factores externos que debe esquivar para salir adelante.

Debilidades Fortalezas

Amenazas Oportunidades

3.4.2. LA VISIÓN Y MISIÓN PERSONALES

La visión es una imagen futura de su persona desarrollada sobre sí mismo, tomando en cuenta la
realidad en la cual se desarrolla. Su finalidad es ser la guía de su proyecto de vida personal, en un
contexto de cambios y disminuir la posibilidad de que pierda el rumbo. La visión es una apuesta
movilizadora sumamente útil para un proyecto de vida, ya que nos sitúa en una perspectiva de
mediano y largo plazo, haciéndose explícito el sentido y significado de nuestro trabajo, debe
resaltar los distintos aspectos considerados relevantes para ti. La visión responde a:

 ¿Quién soy?
 ¿Hacia dónde voy?
 ¿Cómo me veo en el futuro?
 ¿Cómo quiero que me vean en el futuro?

Una buena visión, debe tener las siguientes características:

 debe ser positiva, atractiva, alentadora e inspiradora, debe promover el sentido de


identificación y compromiso
 debe estar alineada y ser coherente con los propios valores y principios.
 debe ser clara y comprensible, debe ser entendible y fácil de seguir.
 no debe ser fácil de alcanzar, pero tampoco imposible.
 debe ser retadora.
 debe ser ambiciosa, pero factible.
 debe ser realista, deber ser una aspiración posible, teniendo en cuenta el entorno, los
recursos y sus reales posibilidades.

La misión personal traduce nuestra visión de vida a elementos más concretos. Si con la visión de
vida queríamos tener una descripción abstracta de nuestra vida, es decir, unos principios
fundamentales, con la misión personal queremos bajar un poquito el nivel y definir qué significan
para nosotros esos principios. Por lo tanto, en la misión personal se registra aquello que

Página 8 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

queremos que se vaya materializando en nuestra vida, no pensando en la actualidad, sino en el


futuro a largo plazo. En ningún caso la misión personal debe definir cómo llegaremos ahí, ya que la
misión debe reflejar cómo queremos ser a lo largo de nuestra vida, no cómo lo haremos para
serlo.

 Describa cuál es su Misión


personal:__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
 Describa cuál es su Visión personal:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

4. Actividades de evaluación.

Evidencias de Criterios de Evaluación Técnicas e


Aprendizaje Instrumentos de
Evaluación

Evidencias de Responde a las preguntas sobre el video “Donde


Conocimiento: tus sueños te lleven”
Lista de chequeo
Responde las preguntas propuestas en las
actividades de contextualización

El aprendiz demuestra interés en los ejercicios Instrumento de


Evidencias de propuestos y participa activamente en los talleres verificación
Desempeño: desarrollados.

Evidencias de El aprendiz presenta un informe con el desarrollo


Producto: Lista de chequeo
de los ejercicios propuestos de manera completa y
con un nivel suficientemente profundo y elaborado.

Página 9 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

5. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

FUENTES DE CONSULTA

Video Donde tus sueños te lleven: https://youtu.be/b2UyFJ_GMZc

Tomado del CD Ética: Guías de Aprendizaje. SENA Regional Antioquia. 2003

Ocampo Duque, José Ignacio. Comprendiéndome un poco... Colección al Encuentro del


Maestro Nº5. Medellín, 2003. Pag. 91-99

Otros.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Elaborada por: Oswaldo Parra/ abril de 2015

Revisada por: Wilder Meza y Sandra Ramón

Instructores competencia Promover CEET

Página 10 de 10

También podría gustarte