Está en la página 1de 4

ESTATUTO TRIBUTARIO – ARTICULOS QUE RIGEN LOS NUMERALES DEL

FORMULARIO 210 DIAN

 PATRIMONIO
29. PATRIMONIO BRUTO: Regido por el Articulo 261, Titulo 2 – capitulo 1 del
Estatuto tributario
Comprende: El patrimonio bruto está constituido por el total de los bienes y derechos
apreciables en dinero poseídos por el contribuyente en el último día del año o período
gravable.
Para los contribuyentes con residencia o domicilio en Colombia, excepto las sucursales de
sociedades extranjeras y los establecimientos permanentes, el patrimonio bruto incluye los
bienes poseídos en el exterior. Las personas naturales, nacionales e extranjeras, que tengan
residencia en el país, y las sucesiones ilíquidas de causantes con residencia en el país en el
momento de su muerte, incluirán tales bienes a partir del año gravable en que adquieran la
residencia fiscal en Colombia.
Sin perjuicio de lo establecido en este estatuto, se entenderá como activo los recursos
controlados por la entidad como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que
fluyan beneficios económicos futuros para la entidad. No integran el patrimonio bruto los
activos contingentes de conformidad con la técnica contable, ni el activo por impuesto
diferido, ni las operaciones de cobertura y de derivados por los ajustes de medición al valor
razonable.
30. DEUDAS: Regido por el Articulo 283, capítulo 3 del Estatuto tributario
Comprende: Se entienden como un pasivo que corresponde a una obligación presente de la
entidad, surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla la
entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos.
Se registra el total de los saldos pendientes de pago al 31 de diciembre del periodo fiscal,
incluye lo que son obligaciones financieras y cuentas por pagar, arrendamientos por pagar,
impuestos, gravámenes, pasivos por ingresos diferidos etc
Los contribuyentes que no estén obligados a llevar libros de contabilidad, sólo podrán
solicitar los pasivos que estén debidamente respaldados por documentos de fecha cierta. En
los demás casos, los pasivos deben estar respaldados por documentos idóneos y con el lleno
de todas las formalidades exigidas para la contabilidad.
31. TOTAL PATRIMONIO LIQUIDO: Regido por los artículos (Arts. 188 y 189 E.T)
Es la base para la determinación de la renta líquida gravable de manera extraordinaria, lo cual
se hace bajo la figura de la renta presuntiva en aplicación del principio de capacidad de pago
que se deriva de la riqueza reflejada en el patrimonio.
Se obtiene de restar 29 (patrimonio bruto) – 30 (Deudas) si el resultado es positivo, de lo
contrario se escribe 0 (cero)

 RENTAS DE TRABAJO
32. INGRESOS BRUTOS POR RENTAS DE TRABAJO: Regidas por el Art. 103 del
Estatuto tributario
Se consideran rentas exclusivas de trabajo, las obtenidas por personas naturales por
concepto de salarios, comisiones, prestaciones sociales, viáticos, gastos de representación,
honorarios, emolumentos eclesiásticos, compensaciones recibidas por el trabajo asociado
cooperativo y, en general, las compensaciones por servicios personales.
Las compensaciones recibidas por el trabajo asociado cooperativo están gravadas con el
impuesto a la renta y complementarios en los mismos términos, condiciones y excepciones
establecidos en el Estatuto Tributario para las rentas exentas de trabajo provenientes de la
relación laboral asalariada.
33. INGRESOS NO CONSTITUTIVOS DE RENTA: Regido por el Art. 57 del estatuto
tributario
Son ingresos no constitutivos de renta o ganancia ocasional los subsidios y ayudas otorgadas
por el Gobierno Nacional en el programa Agro Ingreso Seguro, AIS, y los provenientes del
incentivo al almacenamiento y el incentivo a la capitalización rural previstos en la Ley 101
de 1993 y las normas que lo modifican o adicionan.
34. RENTA LIQUIDA: Regido por el Art. 178 del estatuto tributario

La renta líquida está constituida por la renta bruta menos las deducciones que tengan relación
de causalidad con las actividades productoras de renta. La renta líquida es renta gravable y a
ella se aplican las tarifas respectivas, salvo cuando existan rentas exentas, en cuyo caso se
restan para determinar la renta gravable.

Se obtiene de restar la casilla 32(Ingresos brutos por rentas de trabajo) – 33 (Ingresos no


constitutivos de trabajo)

36. RENTAS EXCENTAS Y DEDUCCIONES: Regido por el Art. 126-1, 126-4 y 206 del
Estatuto Tributario

Para las rentas exentas de que trata el artículo 206 del Estatuto Tributario, se deben mantener
los límites en porcentajes y Unidades de Valor Tributario (UVT) que establezca cada uno de
sus numerales, sin exceder el límite general del cuarenta por ciento (40%) o las cinco mil
cuarenta (5.040) Unidades de Valor Tributario (UVT), de conformidad con el artículo 336
del Estatuto Tributario.
Deducciones: Son las establecidas en el inciso 6° del artículo 126-1 y el artículo 387 del
Estatuto Tributario. La deducción por dependientes a que se refiere este último artículo, solo
es aplicable para aquellos ingresos provenientes por rentas de trabajo.

37. RENTA LIQUIDA CEDULAR DE TRABAJO: Regida por el Art. 336 del estatuto
tributario

Es el total de los ingresos de esta cédula obtenidos en el periodo gravable, se restarán los
ingresos no constitutivos de renta imputables a esta cédula. Podrán restarse todas las rentas
exentas y las deducciones imputables a esta cédula, siempre que no excedan el cuarenta
(40%) del resultado del inciso anterior, que en todo caso no puede exceder cinco mil cuarenta
(5.040) UVT.

Se obtiene de la resta de las casillas 34 y 36

 RENTAS POR DIVIDENDOS Y PARTICIPACIONES


67. DIVIDENDOS Y PARTICIPACIONES: Regida por el Art. 342 del estatuto
tributario
Son ingresos de esta cédula los recibidos por concepto de dividendos y participaciones, y
constituyen renta gravable en cabeza de los socios, accionistas, comuneros, asociados,
suscriptores y similares, que sean personas naturales residentes y sucesiones ilíquidas de
causantes que al momento de su muerte eran residentes, recibidos de distribuciones
provenientes de sociedades y entidades nacionales, y de sociedades y entidades extranjeras.

68. INGRESOS NO CONSTITUTIVOS DE RENTA: Regida por el Art. 57 del estatuto


tributario
Son ingresos no constitutivos de renta o ganancia ocasional los subsidios y ayudas otorgadas
por el Gobierno Nacional en el programa Agro Ingreso Seguro, AIS, y los provenientes del
incentivo al almacenamiento y el incentivo a la capitalización rural y las normas que lo
modifican o adicionan.

69. RENTA LIQUIDA ORDINARIA: Regida por el Art. 178 del estatuto tributario

La renta líquida está constituida por la renta bruta menos las deducciones que tengan relación
de causalidad con las actividades productoras de renta.
La renta líquida es renta gravable y a ella se aplican las tarifas respectivas, salvo cuando
existan rentas exentas, en cuyo caso se restan para determinar la renta gravable.
Se obtiene de la resta de las casillas 67 – 68

76. RENTA PRESUNTIVA: Regida por el Art. 188 del estatuto tributario
La renta liquida del contribuyente no es inferior al tres y medio por ciento (3,5%) de su
patrimonio líquido. en el último día del ejercicio gravable inmediatamente anterior.

También podría gustarte