Está en la página 1de 4

Curso: Derecho Civil IV.

Derecho de Bienes
Profesoras: María Paz Gatica R. y Mariana Tupper S.
Segundo Semestre 2019

1. Horarios

Las clases se efectuarán los días Lunes, Miércoles y Viernes, de 8:30 a 9:40.

2. Asistencia

La asistencia a clases es libre, pero fuertemente recomendada.

3. Contenidos

Los contenidos del curso se sujetarán al programa oficial del curso aprobado en 2009,
disponible en U-Cursos, con algunas modificaciones reflejadas en el syllabus del curso.

4. Lectura

El syllabus del curso, disponible desde el primer día de clases en U-Cursos, indicará los
contenidos a abordar en cada sesión, identificando un programa de lectura obligatoria, lectura
complementaria y fallos relevantes.
El material de lectura obligatoria debe ser leído con anterioridad a cada sesión con el fin de
comprender y discutir adecuadamente los contenidos. Asimismo, dicho material forma parte
de los contenidos que serán evaluados obligatoriamente. Las fuentes básicas se identifican de la
siguiente manera:
“Abeliuk”: Abeliuk, René. 2008. Las Obligaciones. 5ª ed. Santiago: Editorial Jurídica de
Chile. Disponible en vLex.
“Meza”: Meza, Ramón. 2007. Manual de Derecho Civil. De las Fuentes de las Obligaciones. 9ª
ed., Tomo II. Santiago: Editorial Jurídica de Chile. Disponible en vLex.
“Peñailillo”: Peñailillo, Daniel. 2006. Los Bienes. La Propiedad y otros Derechos Reales. 4ª ed.
Santiago: Editorial Jurídica de Chile. Disponible en vLex.

1
El material de lectura complementaria busca profundizar todo o parte de los contenidos
previstos para cada sesión.
Los fallos indicados en el syllabus serán presentados en clases por estudiantes (conforme a la
modalidad de evaluación voluntaria indicada en el apartado 6) o por la profesora a cargo de la
sesión. La minuta del fallo que se pondrá a disposición de los/las estudiantes vía U-Cursos
forma parte de los contenidos que serán evaluados obligatoriamente.

5. Modalidad y conducción de las clases

Las clases se concentrarán en la discusión de los problemas fundamentales de los contenidos


del curso. En consecuencia, es esencial realizar la lectura obligatoria a conciencia para
comprender lo discutido en cada sesión.
Las sesiones estarán principalmente a cargo de la profesora María Paz Gatica. Solo
excepcionalmente las sesiones serán conducidas por la profesora Mariana Tupper. Dos
sesiones específicas del programa serán conducidas por profesores externos al curso, atendidos
sus conocimientos especiales sobre las materias a tratar.
En tres sesiones, identificadas en el syllabus del curso, se realizarán actividades interactivas de
resolución de casos. Los grupos que obtengan el primero, segundo y tercer lugar en la
actividad obtendrán un premio de 4, 3 y 2 décimas respectivamente, las que se sumarán a su
nota de la evaluación parcial o del examen, según sea necesario.

6. Evaluaciones

El curso contempla dos evaluaciones obligatorias y una evaluación voluntaria.


Las evaluaciones obligatorias consistirán en una evaluación parcial y el examen final. Dichas
evaluaciones se realizarán en las fechas fijadas por la Dirección de Escuela, en las siguientes
modalidades:
a) La evaluación parcial se realizará de manera oral y pública, en base a un cedulario
publicado en U-Cursos con al menos una semana de anticipación a la fecha de la
evaluación. La selección del tema específico a desarrollar en la evaluación se realizará
al azar, sin perjuicio de que el desarrollo de la misma pueda llevar a evaluar contenidos
vinculados a otros temas del cedulario. Se permitirá la utilización del Código Civil y

2
leyes especiales relevantes. Los contenidos a evaluar abarcarán todos aquellos cubiertos
en clases hasta la antepenúltima sesión previa a la fecha de la evaluación.
b) El examen final será escrito y de caso(s). Los contenidos a evaluar abarcarán todos
aquellos cubiertos en el curso, incluidos aquellos que ya fueron evaluados en la
evaluación parcial. Se permitirá la utilización del Código Civil y leyes especiales
relevantes.
La evaluación voluntaria consistirá en una presentación de una sentencia de los Tribunales
Superiores de Justicia, en horario de clases, y posterior confección de una minuta. La
evaluación se sujetará a las siguientes reglas:
a) La inscripción para realizar la evaluación obligatoria debe hacerse por correo
electrónico a la profesora María Paz Gatica, a partir de la primera sesión del curso. Se
asignarán los fallos por orden de inscripción.
b) La presentación puede realizarse individualmente o en grupos de hasta tres estudiantes.
No es necesario que participen todos de la presentación oral.
c) La presentación no durará más de 10 minutos y debe contener las siguientes secciones:
(1) hechos relevantes; (2) problema jurídico, con identificación de las reglas y/o los
principios aplicables; (3) síntesis del razonamiento del tribunal, indicando
considerandos relevantes; y (4) resolución del tribunal.
d) Con posterioridad a la presentación, el/la estudiante o el grupo deberá, dentro de 5
días corridos, publicar en U-Cursos una minuta de su presentación, respetando la
estructura señalada. La minuta puede presentarse en cualquier formato, siempre que se
respeten reglas formales adecuadas.
e) Para la debida orientación, el/la estudiante o el grupo podrá sostener una reunión
previa a la presentación con el/la ayudante del curso que se le indique.
f) La evaluación voluntaria podrá otorgar hasta un máximo de 5 décimas, las que se
sumarán a la nota de la evaluación parcial o del examen, según sea necesario.

7. Ayudantes

El equipo de ayudantes del curso está conformado por Javiera Cabezas, Diego Montecino,
Camila Ramírez, Antonino Tromo y María Paz Vecchiola, quienes pueden ser contactados a
través de U-Cursos.

3
8. Contacto y consultas de contenidos

Las profesoras pueden ser contactadas a través de U-Cursos o a través de sus correos
electrónicos: mgatica@derecho.uchile.cl y mtupper@derecho.uchile.cl.
También es posible visitar a la profesora Gatica personalmente en el horario semanal abierto a
los/as estudiantes, los días jueves entre 17:00 y 18:00 en su oficina, 5to piso Edificio Pío Nono.
En esta última modalidad, se ruega anunciar la visita hasta la medianoche del día anterior,
para efectos de una adecuada planificación.
Sin embargo, si las consultas se refieren a los contenidos del curso, únicamente se responderá a
aquellas formuladas en el foro de U-Cursos, con el fin de asegurar su adecuada difusión.

También podría gustarte