Está en la página 1de 8

TALLER DE JURISPRUDENCIA

RESUMEN PRIMER PARCIAL

BOLILLA I
PROGRAMA: PROCESO: Concepto. PROCEDIMIENTO. Concepto. Partes en un proceso. Demanda y contestación.
Conceptos.
JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA: Concepto de jurisdicción. Concepto de competencia. La competencia judicial
determinada por el territorio, la materia, el valor o cuantía de los asuntos, el domicilio o la residencia, el grado, el turno
y la conexidad.

Proceso: medio de discusión de dos litigantes ante una autoridad, según cierto procedimiento preestablecido por la ley.
Serie de actos procedimentales consecutivos e invariables.
Procedimiento: sucesión de actos ordenados y consecutivos vinculados causalmente entre sí, por virtud de lo cual uno
es precedente necesario del que le sigue y este, a su vez consecuencia imprescindible del anterior.
Partes: aquel que deduce en el proceso penal o contra el que es deducida una relación de derecho sustantivo. Investido
de facultades procesales necesarias.
-Acusado.
-Actor civil.
-Civilmente responsables.
Demanda: Art. 215: Documento cuya presentación a la autoridad (Juez) tiene como objeto la iniciación de un
procedimiento, debe contener procesos y pretensiones del demandante para ser satisfechas.
Contestación: Art. 235: Documento donde el demandado expone las excepciones o defensas. Reconocer o negar hechos
expuestos en la demanda, la autenticidad de documentos. Su silencio o evasivas se consideraran como reconocimiento
de la verdad de los hechos. Su defensa debe estar fundamentada con claridad de los hechos.
Jurisdicción: es o consiste en la potestad de conocer y decidir en juicio y de hacer ejecutar lo juzgado. (Art. 5 Código de
Organización Judicial).
La jurisdicción judicial es la facultad conferida a los jueces para administrar justicia en las controversias con relevancia
jurídica. Elementos:
-Notio: es el derecho de conocer una cuestión determinada.
-Coertio: es la posibilidad de recurrir a la fuerza para lograr el cumplimiento de las medidas.
-Vocatio: es la facultad de obligar a las partes a comparecer en juicio.
-Iudicium: es la facultad de dictar sentencia poniendo término a la litis,
-Executio: es el poder de ejecutar las resoluciones judiciales, también se denomina imperium.
Competencia: es la capacidad de ejercer una materia concreta asignada.
Desde el punto de vista jurídico-orgánico se refiere a la capacidad concreta que pueden ejercer los órganos de una
entidad pública o privada, de suerte que al margen de la materia concreta asignada no pueden desenvolver su actividad.
Desde el punto de vista del Derecho procesal o procedimental, relacionado con lo anterior, se refiere a los distintos
criterios de atribución o reparto de asuntos ante los tribunales de justicia o cualquier órgano administrativo.

Determinación de la competencia. Criterios para fijar:


-Territorio: circunscripción judicial, determinada por el domicilio, flexible, relativo, prorrogada por convenio.
-Materia: por la naturaleza de la pretensión procesal. Se divide en civil y comercial, penal, laboral, contencioso-
administrativo, niñez y adolescencia, electoral, etc. Es absoluta y no puede ser modificada.
-Cuantía: cuantificación del asunto o conflicto de intereses para fijar la competencia.
-Valor: pequeños litigios y mayores.
.Justicia de paz hasta 60 jornales
.Justicia letrada entre 60 a 300 jornales
.Primera instancia desde 300 jornales
-Grado: competencia funcional. Nivel o jerarquía de los organismo jurisdiccionales. (Art. 26 COJ).
.Jueces de Paz.
.Jueces Letrados.
.Jueces de Primera Instancia.
.Corte Suprema de Justicia,
-Turno: división del trabajo y en el interés práctico.
-Conexidad: pretensiones conexas por razón de litis consorcio o entre una principal y otras accesorias.

YERU BARBOZA 0981-105-619


BOLILLA II
PROGRAMA: LA PRUEBA. PRUEBA. Concepto. Medios de prueba. Término de prueba. Alegatos. Concepto.
LA SENTENCIA Y EL PROCESO. Concepto de sentencia. El “genus” sentencia. Estructura de la sentencia. La tripartición
(los resultados, los considerandos, la parte dispositiva). La sentencia y la lógica del silogismo.

Prueba: es la demostración de la verdad de un hecho realizada por los medios legales. Es la verificación de las
afirmaciones formuladas en el proceso, conducentes a la sentencia.
Medios de prueba: son instrumentos legalmente previstos para demostrar aquello que un litigante pretende demostrar
en apoyo de su derecho.
Los medios de prueba previstos en nuestra legislación son: confesoria, documental, testimonial, pericial, reproducciones
y exámenes, reconocimiento judicial, informes.
No son taxativos, sino meramente enunciativos, ya que el Código Procesal Civil dispone que el juez pueda disponer
diligenciamientos de los medios de pruebas no previstos en la ley.
Alegatos: se denomina alegato al escrito de conclusión en el que el actor y el demandado exponen las razones de
hechos y de derecho en que fundan sus respectivas pretensiones. Debe cumplir la función de meritar la prueba
producida, luego efectuar la estimación y alcance de las normas jurídicas aplicables al caso.
CONCEPTO DE SENTENCIA.
La Sentencia es un acto jurisdiccional que emana de un juez que pone fin al proceso o a una etapa del mismo, la cual
tiene como objetivo reconocer, modificar o extinguir una situación jurídica así como formular ordenes y prohibiciones.
Es regida por normas de derecho público, ya que es un acto emanado por una autoridad pública en nombre del Estado y
que se impone no solo a las partes litigantes sino a todos los demás órganos del poder público; y por normas de derecho
privado en cuanto constituye una decisión respecto de una controversia de carácter privado, cuyas consecuencias se
producen con relación a las partes litigantes.
Es la decisión definitiva dictada por el Juez 0 Tribunal en un juicio y en una instancia determinada. EL “GENUS”
SENTENCIA.
El estudio del Genus de la sentencia tropieza con ciertas dificultades, la 1ª- proviene de !a necesidad de tener en cuenta
sentencias de distintos orígenes ya sea por la competencia del órgano jurisdiccional en razón del fuero (federal o local),
de la materia (civil, penal, etc.) del grado del tribunal y por el modo en que la sentencia se pronuncia.
Los elementos que determinan los caracteres fundamentales de la sentencia son comunes a los diversos tipos de
sentencia y superan a los elementos diferenciales. En realidad, las sentencias de los diferentes órganos jurisdiccionales
parecen variaciones ‘sobre un mismo tema más que variaciones de modelos diferentes.
ESTRUCTURA DE LA SENTENCIA. LA TRIPARTICIÓN.
Su clásica división en 3 partes “resultando, considerando y la parte dispositiva”, acogida de la vieja “Ley de
Enjuiciamiento” española, individualiza un modelo que, con variantes pocos significantes, siguen virtualmente todos los
órganos jurisdiccionales y que distinguen dentro de una sentencia, una parte descriptiva, otra justificativa y otra
decisoria.
LOS RESULTANDOS, LOS CONSIDERANDOS Y LA PARTE DISPOSITIVA.
LOS resultandos.
Los resultandos son o debe ser la narración objetiva del desarrollo del proceso, en la cual se individualiza a los sujetos de
la pretensión y de la oposición relatando las cuestiones que éstos han planteado, asimismo, los tramítese incidentes del
procesó.”
LOS considerandos.
Es la 2a parte de la sentencia, según la división tripartita, donde el juez funda su decisión explicando los motivos o
razones que justifican su argumentación y la génesis de los mismos: —
LA PARTE DISPOSITIVA.
Aquí se localiza la conclusión del silogismo final. Aparece nítido, el poder jurisdiccional expresado en la regla jurídica que
obligatoriamente disciplina el caso.
A diferencia de los Jueces Romanos en los acciones de la ley o del derecho formulario, quienes podían eximirse sino
habían dilucidado quién era el vencedor de la contienda, nuestros jueces no pueden hacerlo. Así lo dispone el Art. 6° CC
que expresamente dispone:
“Los jueces no pueden dejar de juzgar en caso de silencio, obscuridad o insuficiencia de las leyes. Si una cuestión no
puede resolverse por las palabras ni el espíritu de los preceptos de este Código, se tendrán en consideración las
disposiciones que regulan casos o materias análogas, y ‘en su defecto, se acudirá a los principios generales del
derecho”.
LA SENTENCIA Y LA LÓGICA DEL SILOGISMO.
El procedimiento en la aplicación de la norma jurídica por el Juez tiene una forma lógica del silogismo:
“/a norma” sería la premisa mayor, los hechos” la premisa menor y “la parte dispositiva” la conclusión. Es más una
sentencia puede estar conformada no solo por un silogismo, sino por varios silogismos parciales, tantos como las
cuestiones que hayan sido planteadas en el caso, y por otra serie de silogismos auxiliares, etc.
El silogismos constituido por la norma, los hechos y la parte dispositiva es solo la última fase de la argumentación
justificativa de la decisión. El Juez debe partir de los hechos, estableciendo cuáles son conducentes, cuáles han sido
reconocidos, cuáles resultan probados mediante el conocimiento y la peritación de la prueba; en la comprobación y
especialmente en la calificación de hechos no solo intervienen deducciones lógicas sino también juicios de valor del Juez.

YERU BARBOZA 0981-105-619


En la práctica los Jueces usan argumentaciones silogísticas con cierta frecuencia; el silogismo utilizado correctamente,
puede ser un elemento de la fundamentación racionalmente válido, resultando conveniente para quién desea fortalecer
los valores de legalidad y certeza de la sentencia y no para quién antepone el valor de la justicia en el caso concreto.

BOLILLA III
PROGRAMA: Los diferentes planos de una sentencia. PLANO LOGISTICO. PLANO NORMATIVO. PLANO FACTICO, PLANO
LINGÜÍSTICO. PLANO AX10LOG1CO. Que contenido deben tener estos planos.

LOS DIFERENTES PLANOS DE UNA SENTENCIA.


 Plano Lógico.
 Plano Normativo
 Plano Fáctico
 Plano Lingüístico.
 Plano Axiológico.
PLANO LÓGICO.
Consiste en el correcto razonamiento a la hora de aplicar e interpretar la norma Jurídica.
A través de este plano se pretende formar un razonamiento para llegar a una conclusión por medio de silogismo; en el
sentido de relacionar la norma jurídica aplicable con los hechos establecidos y llegar a un resultado lógico; siendo el
silogismo una deducción del resultado, a partir de la unión de la norma con los hechos.
En ese orden la lógica del juicio está sometida a una verdad de hecho y a una de derecho, PLANO NORMATIVO.
Consiste en la determinación de las normas de ordenamiento jurídico, que rigen y son aplicables al caso a examinar.
Toda sentencia se satisface cuando tiene una exposición clara de la fundamentación de la solución que se da al caso; por
lo que no basta una mera exposición de las normas legales aplicables, sino que ha de expresar el razonamiento que
llevaría a la solución contenida en el dispositivo.
Entre las normas que forman parte del ordenamiento jurídico, existe una que es superior que es la Carta Magna o
Constitución y otras normas inferiores como son; las Leyes, los Tratados y Convenciones Internacionales, a la excepción
de aquellos que tratan sobre Derechos Humanos y todas aquellas normas creadas por los organismos para tal efecto.
Existen otras de menor jerarquía como la costumbre aplicada erradamente durante un largo tiempo, la jurisprudencia
constante, los contratos y la doctrina
PLANO FACTICO.
Es aquel que dentro del razonamiento judicial implica el estudio de hechos a fin de deducir consecuencias jurídicas de
ellos.
Para realizar la relación fáctica el Juez hace un resumen de los fundamentos de las partes, la fecha en que se
presentaron los hechos, señalando los eventos de mayor trascendencia. Realizado esto, pasa a la determinación de
hechos; para ello, clasifica los documentos que se tendrán por auténticos y cuáles se tendrán como probados, tomando
en consideración los diversos medios de prueba y su jerarquía.
Se divide en tres partes:
La presentación de los hechos;
Llevar a cabo la actividad probatoria de cada hecho, esta fase se divide en dos planos, la “la fase” en la determinación de
la certitud o Habilidad de cada medio de prueba y la “2da fase” en la interpretación y valoración de los hechos,
La fijación de los hechos sobre las cuales se centrará el juicio de Derecho.
PLANO LINGÜÍSTICO.
Uno de los aspectos no menos importantes, a tener en cuenta para la estructuración de la sentencia, es el uso de los
signos de puntuación; dependiendo del lugar de colocación, estos pueden dar a la expresión uno u otro sentido.
“Si el Juez no se expresa correctamente, si no utiliza bien el lenguaje, su sentencia es ineficiente e ineficaz”
A la hora de redactar sentencia el Juez debe tener en cuenta lo siguiente:
^ Usar las palabras apropiadas que expresen la idea que desea trasmitir.
^ Cuando emplee palabras con significados similares, hacerlo de modo que el sentido de la palabra quede
suficientemente claro en el contexto.
^ Emplear las palabras de forma tal que se pueda aprovechar de ellas su fuerza o carga significativa. En este sentido, el
estilo judicial debe ser intenso, mayor información con menos palabras.
^ Preferir siempre el lenguaje científico Jurídico.
^ Exponer las declaraciones de las partes y testigos, los informes de los peritos, así como las argumentaciones de los
abogados, de forma que los criterios de éstos no se confundan con los utilizados para la estructuración de la sentencia;
PLANO AXIOLOGICO.
Es el plano que se refiere a la decisión del Juez en función a su eficacia y validez dentro del ordenamiento jurídico.
La Axiología se define como la rama de la filosofía o del pensamiento que se ocupa de la teoría de los valores; en el
sentido jurídico esos valores se refieren a la norma general, por un lado, y por el otro, a la sentencia como consecuencia
de la aplicación e interpretación de la norma-
QUE CONTENIDO DEBEN TENER ESTOS PLANOS.

YERU BARBOZA 0981-105-619


Los 5 planos comprenden los siguientes contenidos:
^ Determinación si la norma aplicable pertenece y está vigente en el ordenamiento jurídico;
^ Determinación de la norma a aplicable a los hechos;
^ Determinación de los hechos sobre los cuales se determinará el derecho;
^ Integración de los hechos con el derecho; y,
^ Decisión por medio del silogismo de las consecuencias jurídicas de la aplicación de (a norma con hechos.
BOLILLA IV
CONTROLES SOBRE LA SENTENCIA.
CONTROL DE VERACIDAD O REALIDAD.
Es la apreciación crítica de los hechos que “integran la conducta, planteadas, alegadas y probadas en el proceso y su
concordancia con la plataforma fáctica considerada en la Sentencia.

CONTROL DE NORMATIVIDAD
Es la apreciación crítica de la interpretación suficiente y válida de preceptos normativos, doctrina, jurisprudencia y otras
fuentes, en que se fundan La decisión del caso y que descartan la so la voluntad del Juez.

CONTROL DE LOGICIDAD.
Es la apreciación crítica de la concatenación y congruencia razonada, entre el plano normativo y axiológico con la
plataforma fáctica, planteada y probada. Ayuda al correcto tránsito del razonamiento entre los distintos planos.
CASOS EN QUE SE CONSTATA LA EQUIVOCACIÓN DEL JUEZ.

CONTROL DE NORMATIVIDAD
Prescindencia de precepto normativo- Toda sentencia que omita aplicar la norma jurídica que obviamente rige el caso,
sin dar al respecto razón valedera alguna debe ser revocada por arbitraria. “Esto se ha presentado con alguna frecuencia
en casos de regulación de honorarios, donde se prescindió de aplicar las reglas del arancel respectivo, sin dar
fundamento alguno.
También se han dado casos en los que las sentencias revocadas habían efectuado una interpretación que equivalía, en
los hechos, a la prescindencia del texto legal, sin que hubiera mediado debate y declaración de inconstitucionalidad. Se
dijo que la exégesis de la norma, aún con la finalidad de adecuarla a los principios y garantías constitucionales, debe
practicarse sin violencia de su letra y de su espíritu.
Errónea interpretación. El error en la interpretación de la ley ocurre cuando el Juez aun reconociendo la existencia y
validez de la norma que ha seleccionado, se equivoca en la determinación de su verdadero alcance general y abstracto,
derivándose de ella consecuencias que no resultan de su contenido. En cambio la falta de aplicación de una norma, tiene
lugar cuando el Juez niega la aplicación de una disposición legal que esté vigente o aplica una norma no vigente, a una
determinada relación jurídica que está bajo su alcance.

Pautas fundantes excesivamente amplias.


CONTROL DE VERACIDAD O REALIDAD.
Prescindencia de prueba decisiva. La prescindencia de pruebas puede ser esencial o decisiva, lo cual aleja a la
posibilidad de llegar a la verdad material, constituye uno de los supuestos típicos de absurdo, pues aunque los jueces
posean gran amplitud para valorar en conciencia el material probatorio y aún seleccionarlo, ello no implica que puedan
desconocer los elementos de juicio necesarios o indispensables que en cada caso adquieren particular significación.
Invocación de prueba inexistente. Si se denuncia inexistencia de mínima actividad probatoria constitucional y
directamente relacionada con el objeto realmente investigado, mal puede hablarse de equivocación en la valoración de
una prueba que se dice inexistente. Se desestimará el recurso de apelación
Contradicción con otras constancias de la causa. La contradicción lleva aparejada la nulidad de dichas constancias.

CONTROL DE LOGICIDAD. TRANSITO ENTRE PREMISAS.


Omisión de resolver cuestiones propuestas. En principio, la determinación de las cuestiones comprendidas en la litis y el
alcance de Las peticiones de las partes, es materia de derecho común reservada a los Jueces de la causa. No obstante, el
Art. 6° CC preceptúa: “Los jueces no pueden dejar de Juzgar en caso de silencio, obscuridad o insuficiencia de las leyes. Si
una cuestión no puede resolverse por las palabras ni el espíritu de los preceptos de este Código, se tendrán en
consideración las disposiciones que regulan casos o materias análogas, y en su defecto, se acudirá a los principios
generales del derecho”.
Por lo expuesto en el citado articulado, toda sentencia que omita considerar y decidir cuestiones oportunamente
propuestas por las partes y conducentes para la solución del litigio carecen de validez como actos jurisdiccionales y
deben ser dejadas sin efecto”

Decisiones basadas en cuestiones no planteadas o no probadas. Las cuestiones referentes a la selección de las pruebas
y su interpretación y evaluación por los jueces son, en principio, ajenas a la órbita del recurso extraordinario. Sin
embargo, el mismo ha sido considerado viable en aquellos supuestos en que se ha omitido toda consideración sobre
pruebas evidentemente decisivas para la solución del caso, o cuando se las ha interpretado de manera caprichosa.
En estos casos, el apelante no sólo debe enunciar cuáles han sido las pruebas cuyo análisis se omitió, sino que también
deberá acreditar la aptitud de las mismas para modificar el resultado del pleito o Contradicción. La contradicción en la
sentencia o en las pruebas, lleva aparejada su nulidad o Ausencia de valoración. El CPC, en cuanto a la “Apreciación de
las pruebas” dispone en el Art. 269° del cuerpo legal mencionado:
“Salvo disposición legal en contrarío, los jueces formarán sus convicción de conformidad con las reglas de la sana crítica.
YERU BARBOZA 0981-105-619
Deberán examinar y valorar en la sentencia todas las pruebas producidas, que sean esenciales y decisivas para el fallo de
la causa. No están obligados a hacerlo respecto de aquellas que no lo fueren”.
Exceso ritual. Es aquél que surge de una sentencia arbitraria por haber renunciado en forma consciente a la verdad
jurídica objetiva patente en los hechos, apegándose en consecuencia al texto literal de las normas procesales, de lo cual
deriva un menoscabo de la Justicia.

REQUISITOS DE LA SENTENCIA. (VER ART. 398° CPP) 1° La mención del tribunal, lugar y fecha en que se ha dictado, los
datos personales de los jueces y las partes, los datos personales del imputado y la enunciación del hecho que ha sido
objeto del juicio;
2° El voto de los jueces sobre cada una de las cuestiones planteadas en la deliberación, con exposición de los motivos de
hecho y de derecho en que los funda;
3° La determinación precisa y circunstanciada del hecho que el tribunal estima acreditado;
4° La parte dispositiva con mención de las normas aplicables, las costas; y
5° La firma de los jueces.
VICIOS DE LA SENTENCIA. (VER ART. 403a CPP)
1° Que el imputado no esté suficientemente identificado;
2° Que carezca la enunciación del hecho objeto del juicio y la determinación circunstanciada de aquel que el tribunal
estimó acreditado;
3° Que se base en medios o elementos probatorios no incorporados totalmente al juicio o incorporados por su lectura
en violación a las normas de este Título;
4° Que carezca, sea insuficiente o contradictoria la fundamentación de la mayoría del tribunal. Se entenderá que la
fundamentación es insuficiente cuando se utilicen formularios, afirmaciones dogmáticas, frases rutinarias o se utilice,
corno fundamentación, el simple relato de los hechos o cualquier otra forma de reemplazarla por relatos insustanciales.
Se entenderá que es contradictoria la fundamentación cuando no se han observado en el fallo las reglas de la sana
crítica, con respecto a medios o elementos probatorios de valor decisivo;
5° Que a parte dispositiva carezca de elementos esenciales;
6° Que carezca de la fecha del acto y no sea posible fijarla o falte la firma de alguno de los jueces y no se pueda
determinar si ha participado en la deliberación, salvo los casos de excepción previstos legalmente;
7° La inobservancia de las reglas previstas para la deliberación y redacción de la sentencia; y,
6° La inobservancia de las reglas relativas a la congruencia entre la sentencia, la acusación y el auto de apertura a juicio.

BOLILLA V
NATURALEZA DE LA FUNDAMENTACIÓN.
La fundamentación no tiende a describir cómo ha formulado el Juez su decisión sino a justificarla a través de una
argumentación racional y jurídicamente valida. Por ende los jueces al dictar la sentencia, deben fundar las mismas en
leyes, decretos, etc., en tanto y en cuanto sean compatibles con nuestra carta magna fundamental.
La obligación” de fundar las sentencias esta fuera de toda discusión, pues la motivación de las mismas hace a la esencia
de un estado de Derecho, permitiendo otorgar certeza y previsibilidad al derecho.
Sobre esta cuestión, tanto la doctrina como la jurisprudencia han sido precisos y categóricos expresando que en el
“Estado de Derecho el poder no es absoluto, y fundamentalmente no es oculto, sino transparente. El conocimiento
público coadyuva en la imparcialidad del órgano, resguardando también el principio de legalidad, pues una legalidad no
controlable (a través de fa motivación) equivale a una no legalidad, y es precisamente en la fundamentación de la
decisión en donde el juez demuestra que la ley ha sido válidamente aplicada al caso”
Tribunal Superior de Córdoba: “...La Sentencia es la expresión escrita de una decisión adoptada previamente en la
conciencia del Juez. Cuando éste da comienzo a la tarea de redactarla conoce ya la conclusión por anticipado” (Fallo 380,
25/08/86), mientras que fundar las sentencias “...significa consignar por escrito las razones que justifican el juicio lógico
que ellas contienen” (Fallo 7,19/05/89).

LA FUNDAMENTACIÓN COMO JUSTIFICACIÓN.


La Fundamentación es la Justificación de la parte dispositiva a través de la cual el Juez trata de demostrar que la decisión
del caso se ajusta a Derecho conforme lo alegado y probado. Fundar la sentencia es justificarla.
La Fundamentación representa el iter intelectual que, recorre el Juez para llegar a formular su decisión.

LA JUSTIFICACIÓN EN EL DERECHO: DEMOSTRACIÓN DE LA VERDAD O DEMOSTRACIÓN DE UNA OPCIÓN


RAZONABLEMENTE ACEPTABLE.
El recurso de argumentación lógica en el derecho no se discute y en la medida en que el discurso jurídico se atiene a
principios lógicos, es similar al discurso” científico, al menos a este aspecto.
Existe una diferencia esencial entre la justificación en la ciencia y en el derecho; la justificación en la ciencia radica en
someter las aserciones a procedimientos inferenciales aceptados y a procedimientos de control intersubjetivo; y, la
justificación en el derecho se atendría a las reglas de inferencia lógica del razonamiento, por lo cual no podría haber un
control intersubjetivo.
La fundamentación en derecho se caracteriza por la aplicación de varios métodos:
EL MÉTODO DEDUCTIVO:
 La aplicación de los principios generales
 El criterio de coherencia del ordenamiento
 La finalidad de la ley, etc.

MARCO NORMATIVO.

YERU BARBOZA 0981-105-619


Dentro del marco normativo, podemos citar a:
 La Constitución Nacional.
 Los Tratados. ‘
 Las Normas Generales;
 Las Normas.
 Las Costumbres.
 La Doctrina.
 La Jurisprudencia.
 Los Valores paradigmas del letrado.
 La Ideología del letrado.

PLANO AXIOLÓGICO.
Dentro del plano axiológico, podemos citar.
 Los Valores paradigmas del Juez
 La Ideología del Juez
 Las Valoraciones comunitarias del Juez

PLATAFORMA FÁCTICA.
Constituyen la plataforma fáctica:
 Las valoraciones comunitarias realizadas por el Juez
 Los hechos que integran conductas en interferencias
 Los objetos
 Las circunstancias. Personas, tiempo, lugar.

PROCESO RACIONAL E IRRACIONAL DEL JUEZ.


El proceso racional e irracional del juez, pueden ser
 Lógico - Deductivo
 Empíricos - Dialécticos
 Dialécticos - Tópicos
 Interdisciplinarios
 Intuición
• Otros El proceso del razonamiento del juez debe ser el siguiente:
EN EL TRÁNSITO O RELACIÓN ENTRE PLANOS:
Normativo Fáctico o Axiológico
MICROCONCLUSIONES
Resultado de las Pruebas Aportadas o Determinación de Conductas Relevantes

MACROCONCLUSIONES:
o Dialéctica. Retórica. Teoría de la Argumentación.
o Lingüística
o Correcto uso del Lenguaje: Redacción Clara y Autosuficiente

CONTENIDO DE LA JUSTIFICACIÓN Fundamentación en Derecho


o Actividad Jurisdiccional
o Interpretación de la Ley
o Letra y Espíritu de la Ley
o Analogía y Principios Generales “
o Respeto por la Jerarquía Normativa -
o El principio de Congruencia

FUNDAMENTACIÓN EN HECHOS
o Meritación de los hechos articulados
o Meritación de las pruebas conducentes producidas.
o Juicios de valor.

FUNCIONES DE LA FUNDAMENTACIÓN.
Función Endoprocesal
la Asegurar a las partes el mejor ejercicio del derecho a impugnar la sentencia al hacerles conocer los motivos de la
decisión que ella expresa y que agravia al apelante. 2° Facilitar el Control de la Alzada sobre el decisorio recurrido-3°
Facilitar la interpretación de la sentencia para la ejecución.
CÓDIGO PROCESAL CIVIL.
Art.15°; “Son deberes de los jueces... b) fundarlas resoluciones definitivas e interlocutorias, en la Constitución y en las
leyes, conforme a la Jerarquía de las normas vigentes y al principio de congruencia bajo pena de nulidad...;”
Art.1580: “Autos interlocutorios. ...deberán contener: a) los fundamentos; “
Art. 159°: “Sentencia definitiva de primera instancia. La sentencia definitiva de primera instancia, destinada a poner fin
al litigio, deberá contener... d) los fundamentos de hecho y de derecho;”
Art. 160°: “Sentencias definitivas de segunda y tercera instancia. Las sentencias definitivas de segunda y tercera
instancia deberán contener, en lo pertinente, las enunciaciones y requisitos establecidos en el artículo anterior, y se

YERU BARBOZA 0981-105-619


ajustarán a lo dispuesto en los artículos 423 y 435, según el caso”
Función Extraprocesal
1º Asegurar el control del comportamiento funcional del órgano jurisdiccional en el ejercicio del poder que le es propio.
La función de Juzgar es una función constitucional, a la que se aplica los principios del debido proceso, de la legalidad,
de la autonomía Judicial, etc.

BOLILLA VI
DISTINTOS TIPOS DE ARGUMENTOS
^ A contrario sensu.
^ De causalidad.
^ Por analogía.
^ Por complementariedad.
^ Sistemático.
^ Teleológico.
^ De razón suficiente.
^ Apológico.
^ De coherencia.
^ Contractual.
^ A Fortiori.

A CONTRARIO SENSU.
Locución latina que significa en sentido contrario- Es de frecuente empleo forense para la interpretación de los textos
legales o para” deducir una consecuencia por oposición con algo expuesto anteriormente.
Es un procedimiento discursivo conforme al cual, dada una determinada proposición jurídica, que afirma una obligación
u otra calificación normativa de un sujeto o de una clase de sujetos, a falta de una disposición expresa se debe excluir la
validez de una proposición jurídica diferente que afirme esta misma obligación u otra calificación normativa con
respecto a cualquier otro sujeto o clase de sujetos.

DE CAUSALIDAD.
El argumento de causalidad establece una relación de necesidad entre la causa y el efecto de modo que si la causa se da
es imposible que no se produzca el efecto, y viceversa, dado el efecto es necesario que se haya producido la causa.
Tradicionalmente esta relación fue formulada como un principio racional, el principio de causalidad, al que se supuso un
valor universal, extendiendo la necesidad de tai relación entre la causa y el efecto a todo et ámbito de la realidad.

POR ANALOGÍA.
Dada una proposición jurídica que afirma una obligación Jurídica relativa a un sujeto o a una clase de sujetos, esta
misma obligación existe respecto de cualquier otro sujeto o clase de sujetos que tenga con el primer sujeto o clase de
sujetos una analogía bastante para que la razón que determinó la regla relativa a) primer sujeto o clase de sujetos sea
válida respecto del segundo sujeto o clase de sujetos

POR COMPLEMENTARIEDAD.
Es un procedimiento discursivo según el cual, puesto que no se encuentra una proposición jurídica que atribuya una
calificación jurídica cualquiera a cada sujeto por referencia a cada comportamiento materialmente posible, se debe
concluir en la existencia y en la validez de una disposición jurídica, que atribuye a los comportamientos no regulados de
cada sujeto una clasificación normativa especial: o siempre indiferentes o siempre obligatorios o siempre prohibidos o
siempre permitidos

SISTEMÁTICO.
Es aquel donde existe unidad y coherencia de las relaciones lógicas entre las normas y sistema jurídico. Parte de la
hipótesis que el derecho es algo ordenado y que sus diferentes partes constituyen un sistema, cuyos elementos pueden
interpretarse en fundón del contexto en que se insertan

TELEOLOGICO.
El argumento teleológico tiene dos variantes: El argumento teleológico-subjetivo: está justificado a dar a los enunciados
legales el significado que en mayor grado permita alcanzar el fin o los fines que con ellos quiso el autor; en tanto que, e/
argumento teleológico-objetivo: está justificado a dar a los enunciados legales el significado que en mayor grado permita
alcanzar el fin o los fines que una persona razonable hoy querría lograr al formular tales enunciados.
Los resultados de aplicar una u otra de esas dos variantes pueden ser coincidentes o divergentes. Es fácil que coincidan
cuando la norma es reciente y democráticamente creada: pueden no coincidir cuando faltan esas dos notas. Sea cual sea
la variante, subjetiva u objetiva, quiere decirse que la afirmación sólo estará justificada cuando en el razonamiento
interpretativo que la contenga se expliciten las razones en que se apoya.
Estamos, pues, ante necesarios razonamientos de ponderación de consecuencias: muestran qué consecuencias se
siguen de cada interpretación en litigio y, seguidamente, se justifica cuál de esas consecuencias se corresponde mejor
con la realización del fin del enunciado legal interpretado.
Concierne al espíritu y a la finalidad de la ley, que no se reconstruye a partir del estudio concreto de los trabajos
preparatorios, sino a partir de consideraciones sobre el texto mismo de la ley.

DE RAZÓN SUFICIENTE.

YERU BARBOZA 0981-105-619


Afirma que no se produce ningún hecho sin que haya una razón suficiente para que sea así y no de otro modo. De ese
modo, sostiene que tos eventos considerados azarosos o contingentes parecen tales porque no disponemos de un
conocimiento acabado de las causas que lo motivaron.
El principio de razón suficiente es complementario del principio de no contradicción y su terreno de aplicación
preferente son los enunciados de hecho; el ejemplo tradicional es el enunciado “César pasó el Rubicón”, del cual se
afirma que, si tal cosa sucedió, algo debió motivarlo.

APOGÓGICO O POR EL ABSURDO.


Es el razonamiento consistente en probar una tesis por la exclusión o refutación de todas las tesis alternativas. También
considerado como argumento de reducción al absurdo.

DE COHERENCIA O CONGRUENCIA.
La coherencia o congruencia es más que la simple compatibilidad entre los argumentos, implica no solo la ausencia de
contradicciones, sino la presencia de relaciones positivas, que establece una armonía entre los argumentos.
Parte de la idea de que un legislador razonable y al que se supone también perfectamente previsor, no puede regular
una misma situación de dos maneras incompatibles, de manera que existe una regla que permite descartar una de las
dos disposiciones que provocan la antinomia.

CONTRACTUAL.
Los argumentos contractuales comprenden el supuesto de que todo que surge de un determinado proceso es justo.
Sobre la fuerza de este proceso fundamental descansa la fuerza de un argumento contractual.
Ningún argumento contractual debe ser estructurado de tal manera que haga imposible que los principios procesales
sean los principios fundamentales de la justicia distributiva por los cuales juzgar las instituciones de una sociedad;
ningún argumento contractual debe estructurarse de tal manera que se haga imposible que sus resultados sean de la
misma índole que las suposiciones en que se basa.

A FORTIORI.
Pueden distinguirse dos formas, que son el argumento minor ad maíus: que se aplica a una prescripción negativa: si está
prohibido lastimar, está prohibido matar: y a maiore ad minus: que se aplica a una prescripción positiva: quien puede lo
más, puede lo menos.
Es un procedimiento discursivo conforme al cual, dada una proposición normativa, que afirma una obligación de un
sujeto, hay que concluir la validez y la existencia como disposición jurídica diferente que afirma esta obligación que está
en estado de merecer, con mayor razón que los primeros, la calificación normativa que la primera disposición concedía a
estos.

BOLILLA VII
El estilo de la Sentencia. Importancia de la claridad. El modo de argumentar. El lenguaje. La dignidad de la Sentencia.”
EL ESTILO DE LA SENTENCIA. IMPORTANCIA DE LA CLARIDAD.
El texto o argumentación de la sentencia, debe ser clara y precisa, pues una estructura y estilo de sentencia de difícil
comprensión en las decisiones adoptadas por el Juez y de sus fundamentos, no solo complican a las partes, los letrados y
a los Jueces de Alzada sino que influyen negativamente sobre su validez como agentes creadores de derecho.
EL MODO DE ARGUMENTAR.
Otra característica es el predominio de la fundamentación en derecho sobre la de hecho, que conlleva a serios riesgos
en relación con un uso impropio de la doctrina en derecho.
El Juez debe aplicar la ley coherentemente con el sistema jurídico imperante, en vez de los hechos racionalmente
comprobados, deben fundar sus resoluciones definitivas e interlocutorias, en la Constitución y en las leyes, conforme a
la Jerarquía de las normas vigentes y al principio de congruencia.
EL LENGUAJE.
Junto al modo de argumentar, otro importante elemento de la sentencia es “e/ lenguaje”
La tendencia a un uso de un lenguaje excesivamente técnico jurídico, su uso va más allá de lo admisible en función del
carácter Jurídico de los fenómenos a los que se refiere el texto. Este lenguaje es usado en toda sentencia, aun en pasajes
en los cuales un castellano decorosamente aceptable no necesitaría ser traducido al idioma judicial.
LA DIGNIDAD DE LA SENTENCIA.
La sentencia además de dignidad sustancial, en cuanto debe ajustarse a derecho y su fundamentación reunir los
requisitos preceptuados en el Art. 398° CPP:
“REQUISITOS DE LA SENTENCIA. La sentencia se pronunciará en nombre de la República del Paraguay y contendrá:
1) la mención del tribunal, lugar y fecha en que se ha dictado, los datos personales de los jueces y las partes, los datos
personales del imputado y la enunciación del hecho que ha sido objeto del juicio;
2) el voto de los jueces sobre cada una de las cuestiones planteadas en la deliberación, con exposición de los motivos de
hecho y de derecho en que los fundan;
3} la determinación precisa y circunstanciada del hecho que el tribunal estima acreditado;
4) la parte dispositiva con mención de las normas aplicables, las costas; y,

YERU BARBOZA 0981-105-619

También podría gustarte