Está en la página 1de 1

http://librosysolucionarios.

net/
434 Mecanismos de reacción, rutas, biorreacciones y biorreactores Capítulo 7

2.0

Velocidad 1.5
gldm3·h
1.0

0.5

0.0 ~:;:::;:::;:::;;.::::::;:::::::;~
O 2 4 6 8 10 12 2 4 6 8 10 12
t (h) (h)

0.4 20

0.3 15

kobs Ce
0.2 10
(h- 1) (g/dm3)

0.1 5

0.0 O
O 2 4 6 8 10 12 O 2 4 6 8 10 12
(h) t Ih\

Figura E7-6.1 Concentraciones y velocidades como función del tiempo

La concentración del sustrato es nunca puede ser menor a cero. Sin embargo , observa-
mos que cuando el sustrato se consume en su totalidad, el primer término del lado derecho de
la ecuación (E7-6.8) (y la línea 3 del programa en Polymath) será cero, pero el segundo térmi~
no para mantenimiento, mee' no será cero. En consecuencia, si la integración se realiza hacia
un tiempo mayor, iel programa de integración predecirá un valor negativo para e s! Esta incon-
sistencia puede tomarse en cuenta de diversas formas; por ejemplo, incluyendo una declaración
si en el programa de Polymath (por ejemplo , si es es menor o igual a cero , entonces m = O).

7.4.5 Quimiostatos

Los quimiostatos son esencialmente reactores continuos de mezcla perfecta que contie-
nen microorganismos. En la figura 7-21 se muestra un quimiostato típico junto con el
equipo de monitoreo asociado y el controlador de pR. Una de las características más
importantes del quimiostato es que permite al operador controlar la velocidad de creci-
miento celular. Este control de la velocidad de crecimiento se logra ajustando el flujo
volumétricohttp://librosysolucionarios.net/
(velocidad de dilución) .

También podría gustarte