Está en la página 1de 4

EL CÉSPED ARTIFICIAL

El césped artificial es una superficie de fibras sintéticas hechas para parecerse


al césped natural.
Se utiliza más a menudo en arenas para los deportes que fueron originalmente o se
juegan normalmente en la hierba. Sin embargo, ahora se utiliza también en
céspedes residenciales y aplicaciones comerciales (balcones, patios y terrazas,
interiores, escaleras, áreas de juegos, etc.)
El origen del césped artificial deportivo
A lo largo de la década de los 60 (1960), el césped artificial empezó a ganar
mucho más protagonismo. El hecho más relevante fue al ser utilizado en la nueva
construcción del Astrodome, un antiguo estadio ubicado en Houston, Texas. El
producto utilizado fue desarrollado por la multinacional estadounidense Monsanto
Company y se llamó AstroTurf, estas palabras se convirtieron en una expresión
coloquial para cualquier césped artificial en Estados Unidos.
En cuanto a los primeros hilos que se utilizaron para el césped artificial con fines
deportivos fueron los hilos fibrilados de poliamida (nylon), éstos eran muy
resistentes pero a la vez abrasivos. Con nylon se fabricaron los primeros campos
de fútbol americano, béisbol y tenis.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CESPED ARTIFICIAL
Ventajas de tener el Césped Artificial
Ahorro de tiempo
Como el césped artificial no necesita abono, ni cortarlo cada cierto tiempo, tendrás
más tiempo de disfrutar con tu familia de tu hermoso jardín.
Ahorro de dinero y recursos
El césped artificial no necesita de grandes recursos económicos para mantenerse
como la grama natural; la cual sí necesita de suficiente agua para mantenerse, algo
que en nuestros días algunos no se pueden permitir; tanto por el costo económico,
como por el gasto de agua.
Es de fácil instalación
El césped artificial se puede instalar en cualquier superficie y es muy fácil de hacerlo;
lo más importante es tener las herramientas adecuadas para ello.
Su mantenimiento es rápido y fácil
Solo basta con regarlo una vez a la semana, cepillarlo y cada cierto tiempo rociarle
el producto bactericida para tener un césped hermoso y limpio. No tienes que cortar
el césped artificial.
Es idóneo para niños y mascotas
Los niños y las mascotas están más seguros jugando allí; porque este tipo de
césped no produce alergias y no acumula bacterias, ni ácaros ni gusanos, ni
hormigas.
Resistente al uso
El césped artificial es más resistente al uso y al pisoteo constante que la grama
natural; además de resistir el sol y la lluvia, temperaturas extremas de invierno y
verano sin ningún problema.
Durabilidad en el tiempo
El césped artificial tiene larga vida útil, si lo comparamos con la grama natural, la
cual diariamente se ve afectada por cualquier plaga o enfermedad. Esta diferencia
se centra en el tipo de material del que está hecho el césped artificial.
Drenaje
El sistema de drenaje del césped artificial es más rápido, barato y eficiente que el
sistema que tiene la grama natural.
Desventajas:
 vida útil limitada,
 requisitos de limpieza periódica,
 uso de petróleo,
 productos químicos tóxicos del relleno y
 una mayor preocupación por la salud y la seguridad.
MANEJO Y CUIDADOS DELCÉSPED ARTIFICIAL O SINTETICO

INTRODUCCION
El césped artificial representa una alternativa ideal para que el jardín de casa
siempre luzca verde, frondoso y saludable. Sin embargo, si no se atiende con los
cuidados necesarios, el material puede dañarse y resultar más que un beneficio,
una pesadilla. Para que eso no le pase al césped de tu casa, en este artículo de un
Como te decimos cómo cuidar el césped artificial.
Pasos a seguir:

1. Para cuidar el césped artificial es necesario utilizar productos especiales que


no son los mismos que se emplean para el cuidado del césped natural.
Pesticidas y tratamientos contra la maleza son necesarios para garantizar el
cuidado de tu césped artificial, por lo que lo más recomendable es que
acudas a una tienda especializada y pidas orientación.
2. Porque tu césped sea artificial, no quiere decir que no existe vegetación y
contaminación a su alrededor. Es importante que, al menos dos veces a la
semana, utilices un soplador de hojas o un rastrillo, ambos inclusive, para
eliminar cualquier desecho que pueda haberse quedado atrapado en tu
césped artificial y que atraiga bacterias u hongos.
3. Para cuidar el césped artificial debes regarlo con frecuencia. Regar
constantemente tu césped te permitirá eliminar la suciedad y los residuos
del polen. Además, es importante que, durante periodos de temperaturas
altas como el verano, la frecuencia de riego sea mayor para evitar que el
calor y el sol sequen tu césped artificial.
4. A principios de mayo y hasta finales de octubre debes aplicar el tratamiento
de pesticidas para atacar cualquier tipo de plagas que puedan dañar la
hierba de tu césped artificial. Si vives en un clima en el que las temperaturas
siempre son superiores a los 18ºC lo más recomendable es que el uso de
los pesticidas sea habitual.
5. Existen malezas como la digitaria que pueden dañar tu césped artificial si no
son tratadas a tiempo. Pero como no queremos que ni siquiera se aparezca
por nuestro césped, lo mejor será prevenir que lamentar. Por lo tanto, usa el
tratamiento para controlar malezas regularmente.
6. Después de que llueva es necesario que pases el rastrillo para redistribuir el
relleno de tu césped artificial. Es importante que pases el rastrillo de modo
que toda la arena quede equilibrada, inclusive entre las hojas de tu césped
artificial.
7. Si necesitas saber Cómo colocar el césped artificial de manera adecuada,
no dudes en entrar al artículo para descubrirlo.

También podría gustarte