Clase4 en Es

También podría gustarte

Está en la página 1de 35

Optimalidad sin el

10 Reglamento

10.1 Introducción

Reglamento en el mundo real está lejos de ser óptima, y tal vez sea
poco realista creer que alguna vez será. Posner (1969, 1970) tiene gato
alogued las ineficiencias de la regulación en convincente (y
deprimir-ing) detalle. Sin embargo, los artículos académicos no son
realmente necesarios como prueba: áreas cualquier observador de los
procesos de regulación en el mundo real puede fácilmente iden-tificar
de gran despilfarro, mala gestión, las oportunidades perdidas, y otros
males sociales.

La idea central de este libro hasta ahora ha sido explorar mecanismos de


regulación que puede, según se espera, a reducir estas ineficiencias, o,
más exactamente, proporcionan una visión que permita a algunas de
estas ineficiencias que debe evitarse. Este enfoque presupone que la
regulación es realmente necesario en situaciones de monopolio natural
y que la cuestión es simplemente cómo idear la mejor regulación.
varios autores (Lo más prominente Demsetz 1968; Posner 1972;
Baumol, Bailey, y Willig 1977; Sharkey 1982; y Baumol 1982) han argumentado que,
contrariamente a los conceptos estándar, la existencia de monopolio natural no es, en sí
mismo, los motivos de la regulación. Bajo supuestos que son similares a los
mantenidos en teorías estándar de regulación, estos autores han demostrado que la
optimalidad (o al menos algunos aspectos principales de optimalidad) pueden ser
alcanzado sin regulación, incluso con sólo un productor.

La competencia entre las numerosas empresas se muestra por estos


autores para lograr optirriaay incluso en monopolysituations naturales.
-Haw-nunca, no surge la competencia entre las empresas que realmente
producen en la industria, sino más bien entre las empresas que podrían
producir. A pesar de que, en una situación de monopolio natural, sólo
una empresa produce realmente los buenos, numerosas empresas
podrían producir el bien. La presión de estos
Capítulo 10 298

potenciales productores, ejercidas en algo diferentes maneras en el teo


nes o • Eren au ORS, Orcés mo entradas de • • • • yo "

costos operacionales e y el precio lo más bajo


posible.

Estas teorías sugieren que tal regulación, con todas sus ineficiencias
CONCOM-itant, es innecesaria y que las fuerzas del mercado se puede
volver a mentido a alcanzar el óptimo. Esta sugerencia es, sin duda
atractivo. Sin embargo, como con todas las teorías de la regulación, es
necesario recono-Niza que el mundo abstracto de las teorías es de hecho
precisamente eso: una abstracción. La aplicación directa de los conceptos
en el mundo real plantea numerosas complicaciones y podría promover
resultados que difieren sub-

tancialmente de los derivados en teoría. Williamson (1976), Schwartz


y Reynolds (1983), y otros han discutido estas limitaciones. El valor de las
teorías es que describen las fuerzas importantes que oper-ate hacia la
optimalidad, fuerzas cuyo poder no había sido reconocido, o subrayado, en
los conceptos anteriores de monopolio natural. el reglamen-

• _ • ■ • • • " " • II yo Ai yo • YO

para fomentar una mayor eficiencia.


En las siguientes secciones, se describe la forma, el poder y
Lim-taciones de la competencia entre los productores potenciales.
Sección 10.2 de-escribas la sugerencia de Demsetz y Posner que la
franquicia de monopolio (es decir, el derecho de ser el monopolista)
puede ser subastado a la empresa que ofrezca cobrar el precio más bajo
por unidad de Consum-res. Con suficientes oferentes noncolluding, dicha
subasta se puede demostrar que resultará en una producción eficiente y
cero beneficios (económicos) de la firma ganadora, por lo menos en un
mundo que no cambia mucho con el tiempo. Sección 10.3 introduce
"libre competencia" que se aplica a monopolio natural, un concepto
propuesto en diversos foros por Bailey, Baumol, Panzar y Willig. La
noción de libre competencia se basa en la existencia de entrada y salida
suficientemente libre de nuevas firmas en una industria.

La teoría de la libre competencia y el concepto de subastas cuando


navegaban por AP-en un mundo que cambia con el tiempo, sugieren
que los reguladores deben fomentar, en lugar de prevenir, la entrada en
el mercado de un monopolio natural. Sin embargo, al tiempo que
permite la entrada tal vez puede inducir op-timality en algunas
situaciones, también puede destruir realmente en otros. Dependiendo de
la estructura de costos que enfrenta un monopolio natural, nueva
firms_mightbe capaz de entrar y obtener un beneficio incluso si el
monopolista
optimalidad sin Regulación 299

está actuando de manera óptima. Faulhaber (1975) y Sharkey (1981)


muestran que si un monopolista natural, cobra precios Ramsey, las nuevas
empresas podrían ser capaces de introducir de manera rentable y
suministrar una porción de mercado del monopolista a un precio inferior.
Que permite la entrada en estos casos impediría alcanzar la unificación de
precios de Ramsey en equilibrio. De hecho, Panzar y Willig (1977) y
Sharkey (1981, 1982) muestran que, en algunas estructuras de costos,
nuevo

•• - • “, • • • - e
• rofit no importa quéla cotización
lg yo
, •

cargos monopolista natural. Claramente, el equilibrio entre Finn, que es


mejor desde un punto de vista económico, sería inalcanzable si se les
permitió la entrada en estas situaciones. Sección 10.4 discute estas ideas.
Los resultados se derivan de la definición de "precios sostenibles“, es
decir, pnces una presa
Sección 10.5 concluye con una discusión de la pregunta básica: ¿En
qué medida el regulador debe confiar en las fuerzas del mercado, como la
entrada para lograr el óptimo, frente a la regulación directa? Después de
William-hijo, se muestra que las dos formas de uso son monopolio
natural

no es tan diferente, w en aplicación ae • en •,


teoría. Además, el enfoque apropiado puede no significativa se
determinará en general. Por el contrario, las circunstancias particulares
de cada situación individual se deben considerar en la elección entre los
enfoques, o, más exactamente, en la determinación de la mezcla más
eficaz de los enfoques para cada situación.

10.2 La subasta de la franquicia Monopoly

El concepto es simple. Supongamos que existen rendimientos


crecientes en la pro-ducción de un bien de tal manera que tiene una
empresa producir el bien se de-sirable desde una perspectiva de coste.
Aunque sólo una empresa va a producir el bien, se supone que muchas
empresas son capaces de producirlo. El regulador se supone que tiene el
poder de decidir qué empresa será permitido para producir el bien; es
decir, el regulador es capaz de otorgar la franquicia de monopolio. Las
subastas del regulador fuera de la franquicia de la siguiente manera. El
regulador anuncia que aceptará ofertas de todas las empresas que están
dispuestos y son capaces de producir el bien. La oferta de cada empresa
consistirá en el precio que la empresa se compromete a cobrar a los
clientes ifawarded-la-franquicia. The- regulador elegirá la empresa que
ofrece el precio más bajo.
Si numerosas empresas se enfrentan a la misma tecnología y costos de
producción, y estas empresas no se ponen de acuerdo al hacer una oferta,
el precio del producto
Capítulo 10 300

será una oferta hasta el punto en el que la firma ganadora hace (ES -
0. • yo • • • PAGS • • una 9 . •

cerned siguiendo el curso de dicha subasta. Supongamos que, en un
momento de la subasta, el precio más bajo ofrecido permite a la
empresa pre-tando este
oferta para obtener beneficios estrictamente positivo. Otra empresa que
puede
producir a los mismos costos que esta primera empresa podría ofrecer
un precio inferior dnd aún así obtener una (aunque ei sina) positivo Flo
ella. Dado t le elección de beneficio cero (que una empresa obtiene si no
gana la franquicia) y un pequeño pero positivo beneficio, esta otra firma
elegirá este último, haciendo una oferta inferior a la oferta más baja con
anterioridad. Del mismo modo, supongamos que la oferta más baja se
hace por una empresa que haría beneficio cero, sino que participar en
algún tipo de ineficiencia en la producción. Otra firma vería que podría
producir sin residuos. Con menores costos, sus beneficios serían
positivos al mismo precio ofrecido por la firma derrochador; por lo
tanto, podría ofrecer un precio ligeramente inferior y todavía obtener un
beneficio positivo. Una vez más, les da a elegir entre cero beneficio de
no ganar el fran-Chise y un pequeño pero positivo beneficio, esta otra
empresa elegiría esta última y una oferta inferior a la oferta más baja con
anterioridad. Este proceso va a Con-tinue hasta que, por el precio que
gana, los beneficios son esencialmente cero con la producción de costo
mínimo.

Es útil pedagógicamente para describir el procedimiento de subasta SE -


cialmente, como el anterior, con firmas oferentes precios cada vez más
bajos beneficios no-til se aprietan a cero. Sin embargo, el proceso podría
ocurrir realmente todos a la vez. Si cada empresa sabía que otras empresas
enfrentan la misma tecnología y los costes de producción, cada empresa se
daría cuenta de que sólo podría ganar la subasta si se ordena un precio que
proporciona beneficio cero con la producción de costo mínimo. Cada
empresa haría esta oferta, y la regu-lador se enfrenta a una multitud de
ofertas idénticas, cada una de las cuales consiste en el precio más bajo
posible para los consumidores. ¿Qué oferta del reg-ulator elige en este
punto es irrelevante desde el punto de vista del bienestar.

•• • • • • • • • • • • •• • II • • • •• •

ser eficiente sin ningún tipo de intervención directa por parte del
regulador (que no sea la celebración de la subasta).
Es importante tener en cuenta el tipo o grado de optimalidad
logrado. En primer lugar, mejor optimalidad no se alcanza. Precios al
coste marginal que, debido a la presencia de economías de escala,
requieren ganancias negativas, y ninguna firma estaría disp uesto a
ofertar precio hacia abajo tan lejos. Como es habitual, la segunda
mejor optimización es el mejor que se puede esperar. En una sola
buena situación, se alcanzan todos los aspectos del segundo mejor
óptimo: el precio es al costo promedio porque los beneficios son cero,
y los métodos de producción de menor costo son
Optimalidad sin el Reglamento 301

utilizado. En una situación multigood, la subasta como se describe no


tiene por qué dar lugar a los precios de Ramsey, y por lo que este
aspecto de la segunda mejor Opti-mality
no está necesariamente alcanzado. La subasta asegura que los
beneficios son cero con la producción de costo mínimo, pero no
determina cuál de las diversas combinaciones de precios que resulten en
beneficio cero será ofrecida.
El aspecto intrigante de este análisis es que tener un monopolio
• e • • • • sol
IR" II Olt se
arroz. Las fuerzas del mercado, en el
forma de competencia entre los productores potenciales, empuja los
precios hacia los costos. En principio, no hay necesidad de una
regulación del monopolista, porque no hay distorsión del precio de coste
que requeriría la regulación.
e IMI una - •
Se reconoce que los costos y exigir los cambios con el tiempo de tal
manera que un precio que era óptima en un momento dado en el
tiempo podría no ser óptima después (Williamson 1976). En un
mercado competitivo, tradicionalmente, el precio de equilibrio se
ajusta a los cambios en los costos y la demanda, llegando a la nueva
op-
timum después ange EAC c. in embargo, • •

franquicia de monopolio, el ajuste a los cambios no se produce


autómata-camente. Recordemos que el regulador mantiene la subasta,
premios del fran-Chise a la empresa que ofrece la venta al precio más
bajo, y luego requiere que la empresa encargada de que el precio cuando
se convierte en el monopolista. En un mundo estático, el regulador y la
empresa ganadora podía

entrar en un contrato a largo plazo


que especifica el precio que la empresa cobraría, es-cialmente bloqueo
de la firma en el precio de la misma. ofrecido en el momento de la
subasta. Sin cambios en la demanda o de costes, este contrato sería
asegurar que el precio óptimo se mantiene.

En un mundo cambiante, sin embargo, los cambios de precios


óptimos. Un contrato a largo plazo que bloquea la firma en un precio
que era apropiado en un momento dado en el tiempo podría más tarde,
cuando cambian las circunstancias, forzar la

firme a la quiebra o proporcionar beneficios extraordinarios. A la vista


de este hecho, el regulador podría intentar escribir un contrato que
contiene cláusulas de contingencia con-para posibles eventos futuros.
Estas cláusulas de contingencia

podría adoptar una de dos formas. El contrato podría (1) especificar cómo
el precio cambiará si ocurren ciertos eventos, o (2) establecer un
procedimiento por el cual los precios se revisan periódicamente. Los
primeros intentos de aproximación
-to-lista de todos los posibles eventos futuros y el _price_that_would un ser
acusados si los eventos aconteció. Dado el gran número de posibilidades,
este enfoque sería incompleta en el mejor. Además, el regulador
podría no ser capaz de observar directamente si se ha producido un
evento; por ejemplo, el regulador podría no saber si una nueva
tecnología
Capítulo 10 302

tenido costes permite que caiga. En un esfuerzo por aumentar sus beneficios, la firma

ejemplo, la empresa tendría un incentivo claro para reportar el ahorro de


costes más pequeños de una nueva tecnología que realmente ocurrió.
Este asimétrica metría de la información coloca el regulador en la misma
situación que en virtud de la regulación directa: la necesidad de un
mecanismo que induce la empresa de actuar de forma óptima cuando el
regulador no tiene información suficiente para identificar el
comportamiento óptimo de antemano. Por lo tanto, una con-vías con
cláusulas de contingencia que se relacionan los precios de ciertos
eventos termina siendo esencialmente la misma que la regulación
directa.

El segundo enfoque contratación reconoce que todos los eventos


futuros no se pueden prever y, en lugar de tratar de enumerar todos los
eventos posibles ,. establece un procedimiento mediante el cual el precio
se revisa periódicamente. En estas revisiones, los eventos que han
ocurrido en realidad son examinados, y el precio se ajusta para tener en
cuenta estos cambios. Sin embargo, estas revisiones se hacen, al igual
que bajo el primer sistema de contratación, lo mismo que la regulación
directa. La firma tiene más información que el regulador sobre los
cambios en la demanda y el coste que han ocurrido y no puede ser
tomado como referencia para informar de esta información con
veracidad. Por lo tanto, el con trato tiene que establecer un
procedimiento que induce óptima

comportamiento cuando el regulador carece de información suficiente para identificar


este comportamiento directamente, lo cual es exactamente la tarea de
regulación directa. En un mundo cambiante, la distinción entre la
regulación directa y la dependencia de las fuerzas del mercado se
desvanece, al menos cuando las fuerzas del mercado se aprovechan de
que una subasta con un contacto a largo plazo.
Dados los problemas con un contrato a largo plazo, se ha
Sug-congestionadas (por ejemplo, Posner 1972) que el regulador vez
escribir un contrato a corto plazo con la firma ganadora. Cuando
expira el contrato, una nueva subasta se lleva a cabo, y se le da la
franquicia de monopolio para la victoria-ner de la nueva subasta, de
nuevo con un contrato a corto plazo. Las ofertas en

• `- • • •

Mand. Si todas las empresas tienen acceso a la misma tecnología y los


costos de los insumos, y poseen la misma información, la oferta
ganadora será un precio que proporciona un beneficio nulo bajo la
producción de costo mínimo. La empresa que ganó la primera subasta y
por lo tanto ha estado produciendo en el-dustria en que no tiene por qué
ser el ganador de la segunda o posteriores subastas. Cómo nunca,
porque el titular sabe que puede ganar y continuar su funcionamiento
sólo si se pide un precio tan bajo un precio de lo posible, el titular puede
esperar para hacer una oferta para ganar.

subastas repetidas con contactos a corto plazo se puede esperar para volver
Optimalidad sin el Reglamento 303

traje en el precio más bajo posible sólo si el titular no tiene ningún coste o
•' ect a otras empresas que podrían hacer una oferta para la
•,una • "

franquicia. De lo contrario, el titular puede ganar cada subasta por la


fijación de precios por encima de sus propios costos, pero por debajo de
los costos de otros oferentes, obteniendo así los beneficios del
monopolio y / o participar en los residuos de forma indefinida.
Las condiciones en que las subastas se pueden utilizar para alcanzar repiten
- • ESO • • • • oe re pedirá otra para una
mercado contestable, que es el tema de la siguiente sección. De hecho, la
teoría de la libre competencia, a pesar de que funciona de manera
diferente que las subastas repetidas, es en realidad, en su nivel más
fundamental, una para-malization y generalización de la idea que motiva
repiten AUC-

ilons. e poder de una S ii.• •


entiende mejor como un aspecto de contestabilidad.

10.3 contestabilidad

Un mercado contestable es de mí como uno • MW


la salida es "sin costo", con estos dos términos que tienen una
media-ción particular. Entrada libre no significa que una nueva empresa
no tiene que incurrir en ningún costo para entrar en una industria. Por el
contrario, la entrada libre significa que una nueva empresa no tiene que
incurrir en costos que no están también soportar una empresa que ya se
está produciendo en la industria; es decir, te participante es no aa coste
desventaja con respecto a un titular. Entrada libre no-plano requiere que
el participante tenga acceso a la misma tecnología y de entrada de
fuentes como el titular, y que los consumidores perciben producto del
que entra a ser el mismo que el titular de.

salida sin costo significa que cualquier empresa puede salir de una
industria (es decir, dejar de producir) y recuperar todos los costos en
que incurrió al entrar. Por ejemplo, si una empresa tenía que comprar el
equipo para producir en la industria, salida sin coste alguno significa
que la empresa puede vender el equipo en- el mismo precio (menos la
depreciación) se paga al comprar el equipo.
En estas condiciones, un monopolista se verá obligado a producir de
manera eficiente y el precio con el fin de obtener beneficios cero. Si el
titular mo-nopolist obtuvo ganancias estrictamente positivo, una nueva
empresa podría entrar, cobrar un precio ligeramente más bajo que los
resultados en-a- beneficio menor, pero sigue siendo positiva

y capturar todo el mercado de la empresa establecida, convirtiéndose así


en el nuevo monopolista. Si el monopolista originales respondió bajando
su propio precio, la nueva empresa podría simplemente dejar la industria,
recuperar todos los costos de entrada. En cualquiera de los casos, el
precio se reduce. Del mismo modo, si el que le competen
Capítulo 10 304

monopolista doblada está ganando beneficio cero sino que interactúa en alguna forma

un precio más bajo, sin producir este tipo de residuos, y obtener


beneficios positivos. Ya sea el monopolista original, perdería su
mercado o sería Elim-inate la ineficiencia en su producción a fin de
satisfacer el precio de la nueva firma. En cualquier caso, se elimina la
ineficacia.

Con libre entrada y salida sin coste alguno, el monopolista no es


capaz de obtener beneficios positivos o producir a costos superiores a los
mínimos, incluso durante un corto período. se producirá la entrada,
debido a una nueva empresa puede entrar a un precio más bajo y obtener
un beneficio para el período de tiempo (por breve) antes de ajustar el
monopolista original y la nueva empresa puede salir, re-couping sus
costos de entrada. Baumol (1982) describe este proceso de la siguiente
manera:. "La característica fundamental de un mercado contestable es su
vulnerabil-dad a golpear y correr entrada Incluso una oportunidad de
beneficio muy transitoria no tiene por qué ser descuidada por un entrante
potencial, para que pueda ir , y, antes de

Los precios cambian, recoger sus ganancias y luego salir sin costo, en caso
el clima hostil crecer." En realidad, la entrada no tendrá que ocurrir,
porque la amenaza de entrada mantendría el monopolista corresponde
al beneficio cero con una producción eficiente '.
Al igual que con la subasta de la franquicia de monopolio, en contestabilidad
yo - 11 01 0 • 11 II • ana 11,4Larant nl rofits que son cero
y la producción es minimizar el costo. En primer lugar, mejor no se alcanza
el óptimo, porque el precio que iguala el costo marginal requiere beneficios
negativos. Sec-ond-mejor optimalidad se alcance completamente en una
sola buena situación. En una situación mul-tigood, los precios no tienen que
ser Ramsey, de tal manera que no se logra necesariamente este aspecto de la
segunda mejor.

1. Sin costo salida es clave para el argumento para la entrada "hit-and-run". Si un


participante potencial podríano recuperar todos sus costos de entrada al salir, que no
necesariamente entrar a pesar de que podría obtener un beneficio a los precios actuales del
operador tradicional. El entrante potencial daría cuenta de que el titular probablemente
represalias y que (el participante) perdería parte de los gastos en que incurrió-al entrar en
si se vio obligado a salir. En este caso, el participante potencial sólo entraría si el beneficio
que espera ganar antes de la venganza supera los costes unrecoupable de entrada. Con la
salida sin costo, por el contrario, de un competidor potencial sería no temer represalia
porque, incluso si se pierde la competencia por el mercado, no perdería dinero. Una nueva
empresa entraría cada vez que vio una oportunidad para el beneficio, no importa cuán
corta duración.
2. Baumol (1982) -muestra-que, si el número menos costoso offirms_is_more de un (e
un duopolio natural), el precio será igual al costo marginal en equilibrio, de tal manera
que del mejor resultado óptimo se alcanza. Un equilibrio no necesariamente va a existir,
sin embargo, debido a la fijación de precios mar-ginal costo no tiene por qué resultar en
beneficio cero, y también se requiere beneficio cero para el equilibrio. En una situación
de monopolio natural, el equilibrio se produce con beneficio cero con salida de precios de
costo marginal.
Optimalidad sin el Reglamento 305

El lector probablemente ya ha identificado una mayor limitación de


la teoría de la libre competencia. Como Schwartz y Reynolds (1983)
señalan, la potencia de entrada de golpe y fuga (o, más exactamente, el
poder de la amenaza de dicha entrada) se basa en la idea de que un
participante puede entrar en un mercado y obtener un beneficio antes el
titular puede reducir su precio. En la mayoría de situaciones, es mucho
más fácil y más rápido para una empresa existente
- • • • - • m-
• • • • -
• • • t• urchase a necessa
ción y otras instalaciones de producción, contratan empleados, y
notificar a CUS-tomers de su existencia. En estas situaciones, el titular
puede mantener indefinidamente un precio por encima del nivel cero de
lucro. Cuando el incum-doblada observa que una nueva empresa está
empezando a establecer operaciones,

ores 1 s pn •- espués
la nueva firma se ejecuta fuera del mercado, el titular simplemente eleva
su precio de nuevo. De hecho, debido a que el operador potencial sabe
que el titular deberá hacer esto, el potencial participante no entrará a
pesar de que el titular está ganando beneficio positivo y / o la producción
de manera ineficiente.

Hay dos maneras ta con un embrionarias. yo • • • • • 1 •

gument. En primer lugar, el participante puede firmar contratos a largo


plazo con la costumbre-res antes de establecer sus operaciones. Estos
contratos se unirían a los clientes a comprar a la participante después de
que el participante estableció sus operaciones y no permitirían a los
clientes cambiar de nuevo a la en-cumbent (al menos hasta la expiración
del contrato). Si el participante ofrece un precio más bajo que el titular,
los clientes estarán dispuestos a firmar con el entrante, incluso si saben
que el titular deberá bajar su precio cuando la nueva empresa entra.
Firmarán porque también saben que, si no firman con el participante, el
titular deberá elevar sus precios de nuevo después de que el participante
se agota. Su única esperanza de una reducción de precios a largo plazo
es firmar con el participante.

El titular, en la observación de que un participante potencial es


inscribirse los clientes, también podría intentar inscribirse los clientes en
términos iguales o mejores que- los ofrecidos por el participante. Sin
embargo, si el titular tiene éxito en la prevención de los clientes de la
firma con el en-Trant, el precio es aún más bajo en el largo plazo, debido
a que el titular tiene éxito al ofrecer un precio más bajo en un contrato a
largo plazo. Más-más, porque el potencial participante puede comenzar
a inscribirse a los clientes antes de que se establece-sus operaciones,
para que la hagas necesidad de no gastar ningún coste a la entrada hasta
que se sabe que pueda entrar de forma rentable.
La segunda manera que la teoría contestabilidad puede mantenerse es
es-cialmente a través de mandato del regulador. En particular, la
Regula-tor puede requerir que el titular no baja su precio en respuesta a
Capítulo 10 306

entrada. Si el titular sabe que cualquier precio que se establece debe ser
principal del acné • e - • -
evita entry.3

10.4 Los precios sostenible en un mercado de acceso irrestricto

La teoría de la libre competencia y la noción de subastas repetidas en el


tiempo sugieren que el regulador debe permitir la entrada, incluso en una
situación de monopolio natural. De hecho, la teoría sugiere que la tarea
del regulador no es para supervisar los precios y la entrada de las
decisiones de la empresa establecida en sí, sino más bien establecer
políticas que aseguren que las condiciones para la entrada libre de la
libre competencia, la salida sin coste alguno, y respuesta de los precios
lenta por la la predominante que se cumplan lo más cerca posible.'
Cuando se cumplen estas con-diciones, el precio y las entradas correctas
resultarán automáticamente.

Permitir la entrada Sin embargo, puede causar problemas en muchas situaciones,


incluso (de hecho, sobre todo) si las condiciones para contestabilidad son totalmente
reunió. En particular, puede permitir la entrada, dependiendo del costo
estruc-tura del monopolista natural, prevenir el equilibrio a los precios
óptimos. Para demostrar esta posibilidad, y delinear las condiciones en
que se produce, se introduce un nuevo término: "Los precios
sostenibles."

Naciones Unidas-
der las condiciones para la libre competencia (libre entrada y salida sin
costo), el titular obtiene ganancias al menos cero y ninguna nueva
empresa elige para entrar. "Sostenible" en este contexto significa que los
precios podrían mantenerse durante un período prolongado, sin cambios
en el número de empresas en la industria, es decir, sin el firme existente
salir o entrar en nuevas empresas. El requisito de que el titular obtener
beneficios al menos cero refleja el hecho de que, si la empresa pierde
dinero indefinidamente, que no será capaz de permanecer en el negocio.
La sostenibilidad también requiere, sin embargo, que los entrantes
potenciales no son capaces de obtener un beneficio.

3. Este enfoque requiere que el regulador sea capaz de distinguir las reducciones de
precios en respuesta a la entrada de aquellos debidos a cambios en los costos o demanda
una distinción que a menudo es difícil en la práctica. El enfoque también es difícil
políticamente, ya que el regulador de alguna manera debe explicar a su electorado la
aparente paradoja de que los precios bajos se alcanzan mediante la prevención de la
reducción de precios.
4. Tor examp1 el regulador mightrequire que el titular de acciones A-su tecnología con
cualquier nueva empresa y comprar cualquier equipo y las instalaciones que pueda
necesitar una firma no disponer de al salir. Por supuesto, si el titular un precio lo
suficientemente bajo, no hay nuevas empresas entrarían y ninguno serían, por tanto,
fallará. Estas obligaciones en el incum-doblada serían por lo tanto nunca se activarán.
Optimalidad sin el Reglamento 307

Varios resultados importantes se pueden derivar de la definición de


sus-tenible-precios.

Resultado 1: precios de una empresa son sostenibles sólo si sus beneficios son
exactamente cero y se produce con el mínimo coste.

Los beneficios deben ser mayores de cero para la empresa para mantenerse en el negocio. Sin
embargo,

. •
mi
-
yo •. • • • ••• yo a
• • yo •

cargos firma también debe dar lugar a ningún beneficio más que cero
con la producción de minimización de costos con el fin de ser
sostenible. De lo contrario, una nueva empresa podría entrar, precio por
debajo de la firma original, capturar mercado de la empresa original, y
obtener un beneficio positivo.

Ver
mon
op iez- • •
t Identificación del I

no son, en sí mismos, suficientes para la sostenibilidad. Es decir, los


precios de los cargos empresa podría no ser sostenible incluso si sus
beneficios son cero y se reduce al mínimo el costo de la producción.
Supongamos, por ejemplo, hay economías de alcance en la
produc-ción de dos bienes de tal manera que una empresa puede producir
los dos bienes más baratos que dos firmas. Supongamos que un
monopolista produce los dos productos con insumos de menor costo y los
precios de una manera que resulte en beneficio cero. Es posible, en
función de los precios y el costo estruc-tura para la producción, que una
nueva empresa será capaz de entrar en el mercado de uno de los bienes,
rebajar el precio del monopolista para que uno bueno, y obtener un
beneficio positivo. En tal caso, el monopolista es vulnerable a la entrada
a pesar de que produce de manera eficiente y gana un beneficio nulo.

Un ejemplo será suficiente para demostrar esta posibilidad.


Supongamos que la demanda se fija en 1000 para cada bien. (El
supuesto de demanda fija no es esencial, sino que simplemente hace
que el ejemplo más transpa-
ent.) Supongamos que el coste de producir la cantidad demandada de
ambos bienes es de $ 50.000 cuando los dos bienes se producen juntos
por uno
-firma. Supongamos, además, que si alguno de los dos bienes se produce
por sí mismo (es decir, por una firma independiente que produce
solamente que uno bueno), el costo de producción es de $ 30.000.
existen economías de alcance porque
el costo de producción de los dos bienes por separado ($ 30.000 + $
30.000) es superior al coste de producción de ellos juntos (50.000 $).
Supongamos ahora
precios que-la-película buena Un en- $ 35 y de buen-B a La empresa obtiene
beneficio cero debido a que sus ingresos ($ 35 • 1000 • + 15 $ 1.000) igual a su
costos (50.000 dólares). Nótese, sin embargo, que una nueva empresa
podría introducir, producir sólo es bueno A, cobrar un precio más bajo
que el monopolista original, y
Capítulo 10 308

obtener un beneficio positivo. Si la nueva empresa cobra $ 34 para el


bien A, que obtendría unos ingresos de $ 34.000 (porque todos los
clientes van a comprar a
la nueva empresa con el precio más bajo). Estos ingresos superan a los
costes de la empresa de $ 30.000, de tal manera que la nueva empresa da
beneficios positivos. En resumen, a pesar de que el monopolista titular
está ganando cero ganancias, los precios cobrados por el monopolista
inducirían una nueva firma para entrar.
El problema es que los precios del monopolista no son sostenibles. El
monopolista podría (en este caso específico) revisar sus precios de modo
que ob-CONTENIDAS ingresos de no más de $ 30.000 en cada mercado.
Para ex amplio, la empresa podría cobrar $ 28 para el bien A y $ 22 para el
bien B. Estos pnces seguirían resultar en beneficio cero, pero sería
sostenible: ninguna empresa podría producir ya sea bien a un precio más
bajo y obtener ingresos suficientes para cubrir sus costos .

Surge la pregunta: ¿hay siempre precios que una Monop-OLIST


natural puede cobrar que evitará la entrada, es decir, son sostenibles? Si
no es así, permitir la entrada impedirá la consecución de un equilib-brio
óptimo. La respuesta ha sido dada por Baumol, Bailey, y Willig (1977),
Sharkey (1981, 1982), y otros. Constituye nuestro siguiente resultado.

Resultado 2: Es posible que no existan precios sostenibles para un


monopolista natural.
Consideremos en primer lugar una situación de uno de salida. Si no
existen economías de escala en toda la gama de la producción, la
fijación de precios al costo promedio no será sostenible. Supongamos,
por ejemplo, que las economías de escala existen hasta el 90% de la
demanda del mercado y, a continuación deseconomías establecidos en.
La curva de coste medio de esta situación se representa en la figura
10.1. Deseconomías no son suficientes para justificar dos empresas
que producen en la industria: una empresa es todavía más barato que
dos. El único precio que resulte en beneficio cero para el monopolista
es tarde, que es igual al costo promedio para toda la demanda del
mercado. Sin embargo, una nueva empresa podría entrar, cobra

un precio más bajo (entre PM y PE), vender el 90% de la demanda del


mercado, y dejar el 10% restante para el monopolista originales. Debido
a que el costo promedio de producción de un noventa por ciento de la
demanda del mercado es p “, la nueva empresa podría obtener un
beneficio a cualquier precio entre PE y de la tarde. Esencialmente,
debido a que el coste medio de suministrar una porción del mercado es
menor que la de abastecer todo el mercado, una nueva empresa podría
obtener un beneficio positivo a un precio por debajo del coste medio del
monopolista originales.

En una situación multigood, el mismo tipo de problema podría ocurrir. UNA


Optimalidad sin el Reglamento 309

C.A.
PRT
Pensilvania

0,9 x Cts Qs

Figura 10.1
No hay precios sostenibles para un solo bien monopolista naturales

ejemplo conveniente es dada por Zajac (1978). Supongamos tres


servicios se prestan y la demanda se fija en 1,000 por cada servicio.
Supongamos que cada servicio puede ser proporcionado por una empresa
a un costo $ 30,000 cada uno, por un costo total de $ 90.000 para los tres
servicios suministrados por tres empresas separadas. Supongamos que
existen economías de alcance tal que la prestación de los servicios es
conjuntamente menos costoso que por separado. Por ejemplo,
supongamos que dos cualquiera de los servicios podría ser proporcionada
por una empresa a un costo de $ 48.000 y los tres servicios podrían ser
proporcionados por una empresa a un costo de $ 75.000. Con tres
empresas, el costo total es de $ 90.000; con dos empresas (una firma que
provee dos servicios y la otra firma que provee la tercera), el costo total es
de $ 78.000 ($ 48.000 + $ 30.000); y con una sola firma, el costo total es
de $ 75.000. Un monopolio natural existe be-causa es más barato para
satisfacer la demanda del mercado para estos tres servicios con sólo una
empresa que con más de uno. Sin embargo, no existen precios sostenibles
que un monopolista puede cobrar.

A ver este hecho, supongamos que los precios monopolistas cada


servicio en $ 25, ganando $ 25.000 ingresos en cada servicio para un
ingreso total de $ 75.000. El beneficio del monopolista es cero porque sus
costos son también $ 75.000. A
estos precios, sin embargo, una nueva firma podían entrar y proporcionar
dos de los servicios a un precio más bajo y obtener un beneficio. La
nueva empresa podría cobrar,
-sayT $ 24750-foreach-de-dos-servicios-, que podemos llamar a los servicios A y
SI. Debido a que este precio es inferior al cobrado por el monopolista,
CUS-tomers comprarían los servicios A y B de la nueva firma,
dotándolo de $ 49,000 de ingresos. Debido a que el costo de
proporcionar dos servicios es de $ 48,000 la nueva empresa podría
obtener un beneficio de $ 1.000. El monopolista original de w cl eteft
ingenio rilyservice-C.
Capítulo 10 310

Considere la posibilidad de que el monopolista bajar el precio de los ser-


• -•• - - .-
de proporcionar dos servicios es de $ 48,000 el monopolista debe Precio
cada uno de los dos servicios en $ 24 al impedir que el participante sea
capaz de hacer un beneficio en estos dos servicios. Sin embargo, si el
monopolista cobra $ 24 para los servicios de A y B, se debe fijar el precio
del tercer servicio en $ 27 para alcanzar el equilibrio general. (Ingresos
por servicios A y B es de $ 48.000 y los ingresos del servicio C es $
27.000 que acaba cubre los costos de la empresa de $ 75.000.) En estos
precios, sin embargo, una nueva empresa podría entrar y proporcionar
servicios de A y C en un beneficio. La nueva empresa podría cobrar $
23.50 para el servicio A y $ 26.50 para el servicio C, obteniendo unos
ingresos de $ 50.000 (es decir, $ 23.500 del servicio A y $ 26.500 del
servicio C). Con los costos de $ 48,000 la nueva empresa tendría una
ganancia de $ 2.000.
Cualquier otra combinación de precios que el monopolista trató haría
en-contra el mismo problema: una nueva empresa sería capaz de
proporcionar dos

de los servicios a un precio más bajo y obtener un beneficio. A pesar de que una
existe monopolio natural y el monopolista titular está ganando un
beneficio nulo y sin residuos, una nueva firma será capaz de entrar a
cualquier precio los cargos titulares. Claramente, en esta situación, un
equilib-brio con una firma, que es óptima desde una perspectiva de coste,
no es posible si se permite la entrada.

Resultado 2 establece que no puede haber precios sostenibles para un


monopolista natural. No indica que los precios sostenibles no existen en
todas las situaciones de monopolio natural. Dependiendo de la estructura
de costos de la empresa, pueden o no existir precios sostenibles. Hemos
visto, en la figura
10.1, una situación en la que no existe un precio sostenible para un
monopolista uno-bueno-natural: la curva de coste medio es tal que un
participante puede suministrar una parte del mercado a un precio que es
menor que el monopolista posiblemente puede cargar para todo el
mercado. Si, por el contrario, la curva de coste medio se continua con
pendiente negativa (es decir, existen economías de escala en todo el rango
de salida), entonces existe un precio sostenible en una sola buena
situación. La situación se representa en la figura 10.2. El titular puede
precio al p ,,, que es el segundo mejor óptimo. Debido a que el costo
promedio es continuamente decreas-ción, un participante no puede precio
por debajo de la tarde y obtener un beneficio de la venta de una parte de la
demanda del mercado.
La implicación importante del resultado 2 es que el regulador, sin
saber el costo y la demanda de la empresa, no se puede asegurar que el
deseo de la entrada por otra firma necesariamente significa que el titular
es el precio demasiado alto. El titular puede estar operando de manera
eficiente y
Optimalidad sin el Reglamento 311

Pm
C.A.

Q
como
Figura 10.2
Precio sostenible para un buen monopolista naturales

fijación de precios ya bajo como sea posible, y sin embargo la estructura de costos puede ser tal
que

sin saber el costo y la demanda, no necesariamente puede depender de


la entrada y la amenaza de entrada para inducir optimalidad.

Resultado 3: precios de Ramsey pueden no ser sostenibles, incluso si existen


precios sostenibles para un monopolista natural de múltiples salidas.
Consideremos en primer lugar el significado de este resultado en
relación con anteriores FIND-Ings. Resultado 2 establece que, en algunas
situaciones, un monopolista natural puede encontrar que no existen
precios que puede cobrar para evitar la entrada. Si el regulador permite la
entrada en estos casos, entonces un equilibrio con una firma, que es
óptima desde una perspectiva de coste, no sería pos-sible. Surge la
pregunta: ¿Qué pasa con las situaciones en las cuales existen precios
sostenibles? Se permite la entrada en estas situaciones inducir
Opti-mality? Número 3 indica que permitir la entrada en realidad podría
evitar una tarificación óptima por el titular. En particular, como resultado
3 establece que, incluso en situaciones en las que existan precios
sostenibles, los precios de Ramsey: podrían no ser sostenible. Si el
regulador permite la entrada en estos casos, el equilibrio se produciría
con una empresa,

Faulhaber (1975) y Sharkey (1981) demuestran el resultado. Un ex


amplia de precios no sostenibles Ramsey es una prueba suficiente.
Considere dos bienes, etiquetados A y B. Se supone que la demanda de
buena A se fija en 1000, mientras que la demanda de buena B es sensible a
los precios con ser demanda Q = 1280 - 10P. Si bien A es producido por
una empresa en su propia (es decir, sin producir buena B), la empresa
incurre en un costo fijo de
Capítulo 10 312

$ 20.000 y un costo marginal de $ 2 por unidad. Del mismo modo, un


buen B se puede producir por sí mismo a un costo fijo de $ 30.000 y un
costo marginal de $ 3. Si los dos bienes son producidos por una empresa,
algunos equipos puede ser compartida, de manera que existen economías
de alcance. En particular, el coste fijo de producción conjunta es de $
40,000 en comparación con los costos fijos combinados de $ 50.000 ($
20.000 para el bien A y $ 30.000 para una buena B). Con

para bien B.
precios sostenibles existen muy caro para una empresa que produce
ambos bienes. El monopolista podría, por ejemplo, establecer el precio del
bien A en $ 17 y el precio del bien B en $ 28. Sería obtener ingresos $ 17,000
para bien A y $ 28.000 para buena B (es decir, Q = 1280 - 10 (28) = 1.000
veces P = 28), para un ingreso total de $ 45.000. Los costos de la empresa
son los $ 40.000 costes fijos y los costes variables de $ 2,000 para una buena
y $ 3.000 para el bien B, de manera que los costos totales son de $ 45.000. El
monopolista rompe incluso. Y, debido a los ingresos de cada bien es menor
que la
costo fijo de producción de ese bien solo, 5 ninguna empresa puede
producir cualquiera de los dos productos a un precio más bajo y obtener
un beneficio. Los precios son por lo tanto sostenible.
Los precios no son, sin embargo, los precios de Ramsey. La demanda
del bien A es fijo, mientras que para el bien B es sensible a los precios.
La regla de Ramsey requiere, por tanto, que el precio del bien B (el bien
con la demanda sensibles al precio) fijado en su costo marginal,
mientras que el precio del bien A (con la demanda fija) puede ajustar
suficientemente alta para que la empresa romper incluso . Es decir,
todos los costos fijos para ambos bienes son para ser cargados en buena

A. Los precios de Ramsey son $ 42 para una buena y $ 3 para el bien B.


A estos precios Ramsey, una nueva empresa podría proporcionar
sólo es bueno A, cobrar un precio más bajo que el monopolista
original, y obtener un beneficio. La nueva empresa podría cobrar, por
ejemplo, $ 40. Sus ingresos serían $ 40.000, y sus costos serían de
22.000 $ (costos fijos de $ más de 20.000 variables
costo de , ), Proporcionando la •• • yo
resumen, si bien existen precios sostenibles, los precios de Ramsey no
son sostenibles. En esta situación, el monopolista no elegiría los precios
Ram-Sey si el regulador permite la entrada. Para lograr precios de
Ramsey en esta situación, el regulador no debe permitir que nuevas
empresas entren mercados del monopolista.

Número 3 indica que los precios de Ramsey podría no ser sostenible.


No establece los precios de Ramsey no son sostenibles. Ya sea Ramsey

5. Además, la elasticidad de la demanda para cada bien está por debajo de uno {en magnitud) en el
• I AS -. - 1.1
Optimalidad sin el Reglamento 313

precios son sostenibles depende de los costos y la demanda de lo particular



*.
Ara SE • culo ES -

el cual los precios de Ramsey son sostenibles. En una sola buena situación,
ya hemos observado en la figura 10.2 las condiciones que son suficientes
para el segundo mejor óptimo para ser sostenible: cuando existen
economías de escala para todos los niveles de producción hasta la demanda
del mercado, el segundo mejor
PNCE es decir, metro e gura es ss • • • • • II •

las condiciones son más complejo, que incluye un cierto tipo de


economías de alcance, además de las economías de escala. No se
describen estas condiciones aquí: además de ser compleja, sería difícil
determinar siempre si las condiciones son en realidad se reunieron en
una situación dada. El punto importante es simplemente que hay
situaciones en el que los precios de Ramsey son definitivamente
sostenible.
Cuando los precios de Ramsey son sostenibles, el monopolista en un
mercado concurso-poder podría cobrar precios de Ramsey para evitar la
entrada. Baumol, Bailey, y Willig llamar a esta tendencia de Ramsey
precio de una "mano débil en-visible". Una "mano invisible" está
funcionando debido a las fuerzas del mercado en la forma de entrada
potencial podrían inducir un monopolista para alcanzar el segundo
mejor óptimo. La mano invisible es "débil" porque la empresa no
necesariamente

cargar los precios de Ramsey. Aunque los precios de Ramsey son


sostenibles, otros precios también podrían ser sostenibles, y la empresa
podría elegir estos otros precios en su lugar.
UNA Resumen de la discusión ahora se puede hacer. Si se cumplen
determinadas condi-ciones (como las economías de escala en todo el
rango relevante para una sola buena monopolista), precios de Ramsey
son sostenibles. El regulador puede quizás, en estas situaciones, se
basan en la amenaza de entrada como una forma de inducir el
monopolista cobrar precios Ramsey. Debe recordarse, sin embargo,
que este incentivo es débil, porque la empresa puede cobrar precios
más sostenibles en su lugar. Si las condiciones no se cumplen, precios
de Ramsey puede no ser sostenible, y el regulador, permitiendo la
entrada, podría ser la prevención de la consecución de precios de
Ramsey. Además, no hay garantía de que existen precios sostenibles.
por lo tanto la entrada Permitir que podría impedir la consecución de
equilibrio con una firma, que es óptima desde el punto de vista de
costes.

Si el regulador conocía los costos y la demanda que enfrenta una


mo-nopolist natural, el regulador podría determinar
si-sirstainable-precios-existen y si los precios de Ramsey son sostenibles.
Sin embargo, la salida sabiendo demanda y el coste, el regulador no puede
saber si permitir la entrada será asegurar o impedir el óptimo. El poder de
la entrada poten-cial, mientras que de hecho fuerte, tiene que ser utilizado
con cautela.
Capítulo 10 314

10.5 Las fuerzas del mercado en comparación con el Reglamento para un monopolio natural

La pregunta básica es: En caso de que la regulación directa instituto


regulador o confiar en las fuerzas del mercado en una situación de
monopolio natural? La respuesta es, por supuesto, menos clara que la
cuestión podría sugerir. En primer lugar, como se ha señalado
Williamson y como hemos comentado en el apartado 10.2, di-rec regu
una en una re ANC

en un mundo cambiante, no son tan diferentes como parecen. Si las


fuerzas de mar-ket se potencian a través de una subasta del monopolio
fran-Chise con un contrato a largo plazo para la empresa ganadora, el
contrato de alguna manera debe tener en cuenta el hecho de que los
costes y el cambio de la demanda

terminado hora. El regulador por lo general tienen menos información


que la empresa en la forma en que los costos y la demanda han
cambiado realmente el tiempo y no necesariamente puede confiar en la
firma de reportar esta información con veracidad. Por lo tanto, el
regulador va a querer establecer en el con-
Tracto algún procedimiento que da lugar a precios que se ajusta de forma óp tima
con el tiempo en la cara de esta asimetría informativa. Sin embargo, esta
es la tarea de la regulación directa: el establecimiento de un mecanismo
regulador que induce el óptimo cuando el regulador no tiene
información suficiente para saber lo que los precios son óptimas.
• 11 • • • • • • 111 • r el • ossibilit de har-
•1 •

Nessing fuerzas del mercado mediante subastas repetidas con


contratos de corta duración o permitiendo la entrada. Ambos de estos
procedimientos resultan en beneficio cero con la producción de
minimización de costos en virtud de los cambios en los costos y la
demanda en el tiempo, siempre y cuando el mercado es contestable en
cada punto en el tiempo. Para confiar en estos procedimientos, el
regulador debe cerciorarse de que el mercado es de hecho discutible y
lo sigue siendo con el tiempo. En particular, el regulador necesita
saber (entre otras cosas) si el monopolista titular posea un costo o
pedir ventaja rel-ative a los participantes potenciales. Esta
información permite que el regulador para determinar si (o el grado en
que) el titular puede precios principal-tain por encima de su nivel
óptimo al tiempo que impide la entrada o ganar las subastas repetidas.
Sin embargo, el regulador lo general no posee esta información y debe
obtener de los mismos operadores incumbentes y potenciales, que no
necesariamente se puede confiar para informar con veracidad. Por lo
tanto, se necesita un mecanismo que induce a las empresas a reportar
la información con veracidad en cada punto en el tiempo, por lo que el
regulador puede determinar si las subastas o amenaza de entrada
repetidas en realidad están dando lugar a los precios más bajos
posibles. Una vez más, esto es esencialmente la tarea de regulación
directa.
Optimalidad sin el Reglamento 315

El segundo punto que se hizo sobre la cuestión de la regulación directa

elegir uno u otro de estos enfoques exclusivamente, sino más bien


utilizar algunos aspectos de cada uno. Es raro que un mercado
contestable será lo suficientemente para que el regulador pueda invocar
con confianza en las fuerzas del mercado exclusivamente. Alguna
forma de supervisión de precios y costes del operador tradicional por lo
general sería deseable incluso si el mercado se considera que es
bastante discutible. Por otra parte, en los mercados que claramente no
son discutibles, la potencia de entrada potencial puede todavía ser
utilizada fruta totalmente, aunque sólo sea para evitar los extremos. El
regulador siempre puede contener de forma opcional, y asegúrese de
que el titular conoce de esta opción, la posibilidad de negociar con
otros productores para suministrar la totalidad o parte del mercado de
la empresa establecida. Incluso si los participantes potenciales están en
desventaja de costos o demanda,

A la luz de estas ideas, nuestra pregunta inicial acerca de regu-lación


directa frente a las fuerzas del mercado se puede replantear más de
significado totalmente. Como hemos descrito, la regulación directa y la
dependencia de las fuerzas del mercado no son tan diferentes en la
práctica, y el regulador

• • mi • 1
• norte • • , ••
e •
él
pregunta es, por lo tanto: ¿Cuál es la combinación adecuada de las
prácticas? La respuesta a esto, en cuanto a todas las cuestiones de cómo
regular en el mundo real, es diferente en diferentes entornos. Incluso en
un entorno, hay una respuesta clara está disponible. El juicio es esencial.
Por debajo independiente del poder y las limitaciones de las fuerzas del
mercado lo sabe cuando la energía es más eficaz cuando las limitaciones
y entran en Play- este juicio tal vez se puede mejorar.

También podría gustarte