Está en la página 1de 2

Comunicación Oral y Escrita

Grado en Derecho
Curso 2019/2020

Práctica 4: VÍDEO Y COMUNICACIÓN NO VERBAL

Recordad que, previamente, debéis formar un grupo de tres personas, asumiendo el rol
de socios de un despacho jurídico profesional, al que daréis un nombre. El grupo creado
será el mismo para este vídeo y para la página web definitiva que, siguiendo lo explicado
en clase, será creada más adelante.

1. Indica las tres personas que integran el despacho profesional:

2. ¿Cuál es el nombre de vuestro despacho?

3. Selecciona y describe un público objetivo / target al que os quieres dirigir.

4. ¿Cuál es tu reason why, la característica principal que os distingue de la


competencia, por la que queréis ser conocidos como despacho?

5. De acuerdo con lo anterior, explica brevemente y justifica el tipo de vídeo realizado.

6. Copia y pega el enlace al vídeo en YouTube:

INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DEL VÍDEO:

a. El vídeo tiene una finalidad promocional, presentar y dar a conocer vuestro


despacho. Al margen de otros usos, estará pensado fundamentalmente para incluir
a modo de presentación en la página web de la empresa (cuando esté acabada, más
adelante)

b. Se trata de trabajar no sólo la oratoria o la buena expresión oral, sino también los
diferentes aspectos de comunicación no verbal y emocional que vimos en las
sesiones teóricas (kinesia, asociaciones espontáneas buscadas y control de las no
buscadas, vestimenta, aspectos paralingüísticos, imagen de marca personal,
adecuación al público objetivo, etc.).

c. Deben aparecer y hablar los tres miembros del grupo.


Comunicación Oral y Escrita
Grado en Derecho
Curso 2019/2020

d. El vídeo durará un mínimo de 40 segundos y un máximo de 60.

e. Será grabado con teléfono móvil, con cámara trasera (no delantera, tipo selfie) y en
horizontal (formato panorámico , NO VERTICAL )

f. Una vez hecho, será subido a una cuenta de YouTube, de la siguiente manera:

i. Si ya tenéis abierta una cuenta de Gmail en el navegador, no tenéis que iniciar


sesión en YouTube, al entrar en https://youtube.com ya os iniciará sesión
automáticamente; si no, en la esquina superior derecha de la página principal
de YouTube seleccionáis “Iniciar sesión” e iniciáis con un usuario y
contraseña de cualquier cuenta de Gmail.

ii. Para subir el vídeo, pincháis también en la esquina superior derecha en el


icono con forma de cámara y seleccionáis “subir vídeo”.

iii. Una vez dentro, seleccionáis el modo “oculto”, no “público” ni “privado”.

iv. Luego, en “selecciona los archivos que quieras subir”, elegís en el ordenador
el archivo correspondiente y lo subís.

v. Copiáis el enlace al vídeo y lo pegáis aquí en el punto 6 de esta plantilla.

vi. Además del portal de YouTube, si os resulta más cómodo, para subir el vídeo
podéis usar la APP y subirlo directamente desde el móvil.

g. Finalmente, se sube esta hoja en PDF o Word a la tarea correspondiente de Moodle:


Comunicación y emoción / Práctica 4. Se sube sólo este documento, nombrado
como queráis y sólo lo sube uno de los miembros del grupo.

h. Fecha límite para subirlo a Moodle: jueves 31 de octubre de 2019, 23:59 horas.

También podría gustarte