Está en la página 1de 3

INFOGRAFIA : Escenarios futuros de tu ciudad

1. Investiga
Investiga la información demográfica anual desde el 2005 (hasta el presente) sobre tu ciudad:

 Tasas de natalidad.
 Tasas de mortandad: por tipos de enfermedades y por tipos de accidentes.
 Tasas de matrimonio.
 Tasas de divorcio.
 Tasas de desempleo.
 Inseguridad: robos con violencia, secuestros y extorsiones.
 Género.
 Edades.
 Enfermedades.
 Actividades económicas preponderantes.
 Tendencias de las tendencias: cómo han cambiado desde el 2005 y qué tan rápido cambian.
 Tradiciones regionales.

2. Analiza

 Analiza la información investigada y elabora tres escenarios futuros de tu ciudad para el año 2030.
 Identifica oportunidades en cada escenario y desarrolla una idea de negocio para cada uno, basada
en tecnologías emergentes o en desarrollo.

3. Elabora
Con base en la información investigada y analizada, elabora una infografía tomando en cuenta lo siguiente:

 Una infografía es cualquier combinación reproducida de texto, imágenes y visualización de datos de


tal manera que te narran una historia completa (Krum, 2013).
 Consulta el siguiente video para conocer a mayor detalle en qué consta una
Infografía: https://www.youtube.com/watch?v=lkxd0Lz6x2w&t=3s
 Puedes consultar algunos ejemplos en el siguiente
enlace: https://blog.hubspot.com/marketing/best-infographics-
2016#sm.0001obtv7yvpeze10hr2h0ug4ucit
 Se recomienda utilizar alguna de las siguientes aplicaciones para crear su infografía de manera
gratuita como: Genially, Piktochart y Creately.

4. Toma en cuenta los criterios de evaluación


Los criterios de evaluación de la infografía son los siguientes:

Criterios de evaluación Puntos

Creatividad del título de la Infografía que invita a su visualización y


5 puntos
estudio.

Se utilizan cada uno de los siguientes elementos: ilustraciones,


mapas, iconos/pictogramas, gráficos (estadísticos u 30 puntos
organizacionales), fotografías y tablas

Se contestan los puntos/rubros demográficos solicitados. 20 puntos

Se incluyen los 3 escenarios de tu ciudad sobre el año 2030 con sus


respectivas ideas de negocio basadas en tecnologías emergentes o en 20 puntos
desarrollo.

La infografía presenta un flujo y lectura ordenada que permite la


20 puntos
asimilación de toda la información expuesta.

Al final de la infografía se citan las fuentes de consulta y/o se citan al


interior los autores con base en el formato 5 puntos
APA: http://flash1r.apa.org/apastyle/basics/index.htm.

Total 100 puntos


BIBLIOGRAFIA Y FUENTES DE DATOS
Baena, G. (2015) Planeación Prospectiva Estratégica, Teorías, Metodologías y Buenas Prácticas en América Latina. CDMX: UNAM
CONAPO (2014), Dinámica Demográfica 1990-2010 y proyecciones de población 2010-2030: San Luis Potosí, CDMX: SEGOB
Gobierno Estatal de San Luis Potosí (2012), Plan Estatal de Desarrollo Urbano de San Luis Potosí 2012-2030
Gobierno Estatal de San Luis Potosí (206), Programa Especial de Población
Godet, M. (2006) Creating Futures: Scenario Planning as a Strategic Management Tool. Paris: Economica
INEGI (2006), Anuario Estadístico: San Luis Potosí Edición 2006
INEGI (2007), Anuario Estadístico: San Luis Potosí Edición 2007
INEGI (2008), Anuario Estadístico: San Luis Potosí Edición 2008
INEGI (2009), Anuario Estadístico: San Luis Potosí Edición 2009
INEGI (2010), Anuario Estadístico: San Luis Potosí Edición 2010
INEGI (2011), Anuario Estadístico: San Luis Potosí Edición 2011
INEGI (2012), Anuario Estadístico de San Luis Potosí Edición 2012
INEGI (2013), Anuario Estadístico y Geográfico de San Luis Potosí Edición 2013
INEGI (2014), Anuario Estadístico y Geográfico de San Luis Potosí Edición 2014
INEGI (2015), Anuario Estadístico y Geográfico de San Luis Potosí Edición 2015
INEGI (2016), Anuario Estadístico: San Luis Potosí Edición 2016
INEGI (2017), Anuario Estadístico: San Luis Potosí Edición 2017
INEGI (2017), Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2017
INEGI (2015), Panorama Sociodemográfico de San Luis Potosí 2015
INEGI (2015), Perspectiva Estadística: San Luis Potosí Diciembre 2013
Martínez ,A., Montes, P., Ramirez M. (2016), INDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2016,IMCO recuerado de
http://api.imco.org.mx/release/latest/vendor/imco/indices-
api/documentos/Competitividad/%C3%8Dndice%20de%20Competitividad%20Estatal/2016-11-
29_0900%20Un%20puente%20entre%20dos%20M%C3%A9xicos/Documentos%20de%20resultados/ICE%202016%20Base%20de%20datos.
xlsx el 29 de abril 2018.
Observatorio Nacional Ciudadano, (2016), Incidencia de los delitos de alto Impacto en México, recuperado de http://onc.org.mx/wp-
content/uploads/2017/06/170629VERSI%C3%93N_digital_FINAL_VF.pdf el día 29 de abril de 2018
OCDE (2017), Estudios Económicos de la OCED: México, visión general
Presidencia de la Republica (2013), Visión 2030, el México que queremos , recuperado de
http://archivo.cepal.org/pdfs/GuiaProspectiva/VisionMexico2030.pdf el 28 de abril de 2018
Secretaría de Empleo y Productividad Laboral (2018) Información Laboral Abril 2018 San Luis Potosí
SEDECO (2018), Indicadores Básicos por Municipio: San Luis Potosí 2017
SEDECO (2018), Panorama Económico del Estado de San Luis Potosí: Primer Trimestre 2018
SEDECO (2018), Principales Indicadores por Entidad Federativa: San Luis Potosí
SEDECO (2018), Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo en San Luis Potosí
SESNSP (2017) Cifras delictivas recuperado de https://datosabiertos.segob.gob.mx/DatosAbiertos/sesnsp/Incidencia_delictiva_Municipal el 28
de abril de 2018
Trading Economics (2018) Mexico Domestic Car Sales (1998-2018), recuperado de https://tradingeconomics.com/mexico/car-
registrations#alerts el día 29 de abril de 2018.

https://elcri.men/

http://slp.semaforo.com.mx/

http://slp.semaforo.com.mx/Semaforo/Incidencia#

Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014

También podría gustarte