Está en la página 1de 209

TERCERO DE BÁSICA

EVALUACIONES
DE
DIAGNÓSTICO

LENGUA Y LITERATURA
MATEMÁTICA
ENTORNO NATURAL Y SOCIAL

EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
LENGUA Y LITERATURA
NOMBRE______________________________ TERCERO “____” FECHA___________

Destreza con criterio de desempeño: Identificar elementos explícitos y vocabulario nuevo en textos escritos
variados, en función de distinguir información y relacionarlos con sus saberes previos.

Indicador de logro: Distingue fonéticamente las palabras.

1.- Pinta las palabras que te indique la profesora

Destreza con criterio de desempeño: Utilizar adecuadamente el código alfabético en la escritura de listas de
palabras en situaciones reales de uso.

Indicador de logro: Discrimina y aumenta sonidos iniciales, medios y finales para formar palabras.

2.- Une con una línea los dibujos cuyos nombres tengan los dos sonidos iniciales iguales.

3.- Completa las letras que faltan para formar palabras

gui _ _ rra fru _ _lla ji _ _ fa

4.- Pinta la letra final de cada palabra

conejo compás papel


Destreza con criterio de desempeño: Escribir instrucciones o procesos de oraciones que realizan con gráficos
en secuencia en la estructura de acciones.

Indicador de logro: Lee y ordena oraciones

5.- Ordena las siguientes oraciones


oso miel come El

nos Los enseñan libros

mamá bonita Mi es

Destreza con criterio de desempeño: Utilizar adecuadamente el código alfabético en la escritura de lista de
palabras en situaciones reales de uso.

Indicador de logro: Escribe palabras de manera autónoma

6.- Escribe el nombre de estos dibujos

Destreza con criterio de desempeño: Utilizar adecuadamente el código alfabético en la escritura de oraciones
en situaciones reales de uso.

Indicador de logro: Utiliza las ideas para estructurar oraciones

7.- Escribe oraciones con estos dibujos

_____________________________________________________
______________________________________________________

______________________________________________________

Destreza con criterio de desempeño: Escribir descripciones sobre sus propios objetos mascotas y alimentos
con la estructura de palabras y el vocabulario específico.

Indicador de logro: Utiliza el código alfabético para completar un texto

8.- Contesta el siguiente crucigrama

Destreza con criterio de desempeño: Utilizar adecuadamente el código alfabético en la escritura de listas de
palabras y oraciones reales de uso.
Indicador de logro: Identifica los fonemas que forman las palabras

9.- Escribe al dictado palabras


a) _______________________
b) _______________________
c) _______________________

Destreza con criterio de desempeño: Comprender narraciones escritas desde la elaboración de esquemas o
gráficos de la información.

Indicador de logro: Representa gráficamente las palabras.


10.- Lee y dibuja

cruz escalera lápiz

EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
MATEMÁTICA

NOMBRE_____________________________ TERCERO “___” FECHA_________________


1. Destreza con criterio de desempeño: Reconocer y representar conjuntos, elementos y subconjuntos
gráficamente.
Indicador de logro: Reconoce y representa conjuntos

a) Dibuja conjuntos de frutas con el número de elementos correspondientes


3 5 7
A B C

b) Completa los siguientes conjuntos

10

c) En el siguiente conjunto colorea el subconjunto de las vocales

b a d i j o h ur e
F=

2. Destreza con criterio de desempeño: Ubicar números naturales menores a 100 en la semirrecta
numérica.
Indicador de logro: Ubica los numerales en la semirrecta numérica

Completa las siguientes series

3.- Destreza con criterio de desempeño: Reconocer el menor, el mayor, el anterior y el posterior, el que está
entre en un grupo de números.
Indicador de logro: Compara cantidades y reconoce >, <, =

- Escribe el signo correspondiente

42 55 16 16 7 9

25 25 52 25 4 0

28 14 31 40 83 83

4.-Destreza con criterio de desempeño.-Reconocer el anterior y el posterior e intermedio de un grupo de


números
Indicador de logro: Reconoce el número anterior, posterior e intermedio

a) Escribe el número anterior

83 71 32

b) Escribe el número posterior

18 59 95

c) Escribe el número intermedio

36 38 52 54 76 78

5.- Destreza con criterio de desempeño: Resolver adiciones y sustracciones sin reagrupación con números de
hasta dos cifras, con material concreto, mental y gráficamente.
Indicador de logro: Suma correctamente cantidades hasta el 99
- Reemplaza los animales por las cantidades respectivas y realiza la operación indicada.

6.-Destreza con criterio de desempeño: Resolver sustracciones sin reagrupación con números hasta el 99

-Indicador de logro: Resuelve operaciones de resta en el círculo del 0 al 99


Observa el gráfico anterior y realiza las restas

7.- Destreza con criterio de desempeño: Resolver problemas que requieran el uso de adiciones y sustracciones
sin reagrupación con los números de hasta dos cifras.

Indicador de logro: Resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta el 99

- Resuelve los siguientes problemas

a) Luz tiene 4 decenas de cromos y Fernando 3 decenas ¿Cuántos cromos tienen en total?
Datos Operación

Respuesta tienen _____ cromos

b) El papá de Andrés le regalo 60 ctvs y a la salida de la escuela compra una pera en 25 ctvs. ¿Cuántos ctvs le
sobra a Andrés?

Datos Operación

Respuesta Le sobra _____ ctvs.

c) Elena tiene 48 dólares, Marco 37 dólares y Adriana tiene 10 dólares ¿Cuántos dólares reúnen los tres?

Datos Operación
Respuesta Tienen _____ dólares

8.- Destreza con criterio de desempeño: Reconocer números ordinales del primero al décimo.
Indicador de logro: Lee y escribe números ordinales
- Escribe el número ordinal frente a la palabra

Segundo: ________________
Octavo: ________________
Quinto: ________________
Tercero: ________________
Noveno: ________________
9.- Destreza con criterio de desempeño: Identificar formas cuadradas, triangulares y rectangulares en cuerpos
geométricos.
Indicador de logro: Reconoce las figuras geométricas: Triángulo, rectángulo y cuadrado
- Pinta los triángulos de rojo, rectángulos de amarillo, cuadrados de verde.

10.- Destreza con criterio de desempeño: Reconocer y ordenar los días de la semana y los meses del año con
eventos significativos.
Indicador de logro: Identifica la secuencia lógica de los días y meses del año
- Une según corresponda

a) 7 días Un día

b) 12 meses Un año

c) 24 horas Una semana

EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO

ENTORNO NATURAL Y SOCIAL


NOMBRE______________________________ TERCERO “____” FECHA_______________

1.- Destreza con criterio de desempeño: Reconocer los miembros que integran una familia y sus roles

Indicador de logro: Reconocer la relación de protección y seguridad que existe dentro de la familia.

a) Pinta al jefe de la familia

- Completa

- La familia está formada por papá, _________, e hijos


- Yo amo a mi ______________

2.- Destreza con criterio de desempeño: Reconocer el lugar donde vive a partir de la identificación de sus
particularidades y necesidades sociales, culturales y naturales según la localidad.

Indicador de logro: Identifica los tipos de vivienda de cada región

- Une según corresponda

Costa

Sierra

Oriente

3.- Destreza con criterio de desempeño: Identificar a las personas que viven en el entorno inmediato,
desde la descripción de sus características personales y ocupaciones en relación con el medio.

Indicador de logro: Identificar a las personas que laboran en la institución

- Encierra a las personas que están en tu entorno escolar:


carpintero conserje abogado

Profesora albañil Director

4.- Destreza con criterio de desempeño: Identificar los servicios públicos a su alcance, desde la observación y
descripción de los problemas de su entorno natural y social y los beneficios de la resolución de problemas en el
mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la localidad.

Indicador de logro: Identifica los servicios básicos

- Escribe el nombre de los servicios básicos

5.- Destreza con criterio de desempeño: Asociar la escuela como su segundo hogar, desde la identificación y
relación con sus compañer@s y docentes con quienes comparten actividades escolares, culturales y sociales.

Indicador de logro: Identifica características de su escuela

- Completa
a) Mi escuela se llama: _______________ __________________ _________________
b) Encierra las dependencias de la escuela
lápiz aula parque dirección escalera servicios higiénicos
c) Dibuja el lugar que más te gusta de tu escuela

6.-Indicador de logro: Distingue normas de comportamiento en la escuela

- Subraya las normas de comportamiento

- saludar
- jugar
- cumplir tareas
- participar en los deportes
- pegar a los compañeros

7.- Destreza con criterio de desempeño: Describir los medios de transporte y comunicación que existen en la
localidad, identificando sus problemas y las necesidades de los habitantes.

Indicador de logro: Identifica medios de transporte terrestre

- Pinta los medios de transporte terrestre

8.- Destreza con criterio de desempeño: Describir las plantas de su entorno desde la observación directa,
identificación y la relación de las características de estos con los beneficios que presentan para el ser humano.

Indicador de logro: Clasifica plantas según su utilidad

- Une cada planta con su utilidad

papa medicinal

alimenticia
eucalipto

ornamental
clavel

9.- Indicador de logro: Reconoce la estructura de la planta

- Completa las partes de la planta


10.- Destreza con criterio de desempeño: Explicar cómo los órganos de los sentidos proporcionan información
vital para relacionarnos con el mundo exterior, mediante la observación de sus propias experiencias

Indicador de logro: Identifica los sentidos según el órgano

Identifica los sentidos según el órgano

ÓRGANOS SENTIDOS
ojos

boca

nariz

oído

piel

TERCER AÑO
EVALUACIONES DEL
PLAN DE DESTREZA
CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO

LENGUA Y
LITERATURA

PRIMER BLOQUE

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE: NÚMERO 1. INSTRUCCIONES ORALES Y ESCRITAS/REGLAS DE JUEGO

ÁREA: Lengua y Literatura

EJE DE APRENDIZAJE: ESCUCHAR

TEMA: Instrucciones y reglas de juego

AÑO DE BÁSICA: Tercero


TÉCNICA: Prueba

INSTRUMENTO: Cuestionario

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Escucha y distingue palabras fonéticamente similares en instrucciones

orales.

1.- Escucha y ordena las instrucciones para lavarse las manos del 1 al 5

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE: NÚMERO 1. INSTRUCCIONES ORALES Y ESCRITAS/REGLAS DE JUEGO


ÁREA: Lengua y Literatura
EJE DE APRENDIZAJE: HABLAR
TEMA: Emitir en forma oral instrucciones
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Escucha y distingue palabras fonéticamente similares en instrucciones
orales.

1.- Observa el gráfico y escribe las instrucciones de como hacer la calabaza de acuerdo a la secuencia lógica.
EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE: NÚMERO 1. INSTRUCCIONES ORALES Y ESCRITAS/REGLAS DE JUEGO


ÁREA: Lengua y Literatura
EJE DE APRENDIZAJE: LEER
TEMA: Tipos de instrucciones escritas
AÑO DE BÁSICA: Tercero.
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Sigue instrucciones desde los paratextos que se le presenten.

1.- Reconoce el circuito de la comunicación en un texto instructivo, escriba donde corresponda las palabras
del recuadro
Emisor, receptor, mensaje
2.- Ordena las instrucciones que hacer antes ,durante y despuès de un terremoto. Escribir primero , segundo
y tercero donde corresponda

3.- Dibuja un paratexto del instructivo que hacer antes, durante y después de un terremoto.

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE: NÚMERO 1. INSTRUCCIONES ORALES Y ESCRITAS/REGLAS DE JUEGO


ÁREA: Lengua y Literatura
EJE DE APRENDIZAJE: ESCRIBIR
TEMA: Escribir instrucciones o proceso de acciones
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario.

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Escribe instrucciones y reglas de juego para cumplir consignas
1.- Lee atentamente las siguientes reglas que debe cumplir todo texto instructivo y selecciona la respuesta
correcta.

1. Debe incluirse un…………………….. que indique su finalidad ( título- gráfico)


2. Es necesario que las indicaciones se encuentren en………………. (versos, pasos)
3. Los pasos indicados deben presentar en una secuencia………………… (ordenada, desordenada)
4. Se emplea un lenguaje……………….( poético, preciso)
5. Las instrucciones son………………. y breves ( breves, largas)
6. Las imágenes se utilizan para…………………….. las indicaciones (ejemplificar adornar)

2.- Reconoce la estructura del texto instructivo colocando donde corresponda sus partes

Lee antes de contestar: El texto instructivo consta de dos partes: El objetivo que puede reducirse a un título
y las instrucciones que siguen un orden lógico

3.- Ordena las escenas del 1 al 3 y escribe lo que debe hacer

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE: NÚMERO 1. INSTRUCCIONES ORALES Y ESCRITAS/REGLAS DE JUEGO


ÁREA: Lengua y Literatura
EJE DE APRENDIZAJE: TEXTO
TEMA: Género del sustantivo
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario.

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Emplea sustantivos, y utiliza correctamente el geé nero de los
sustantivos en oraciones de los textos que escribe.
1.- Escribe el nombre de los sustantivos del cartel

2.- Escribe el masculino de los siguientes femeninos

3.- Escribe el femenino de los siguientes masculinos

Género masculino Género femenino


1.- actor
2.- gallo
3.- caballo
4.- príncipe
5.- toro

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE: NÚMERO 1. INSTRUCCIONES ORALES Y ESCRITAS/REGLAS DE JUEGO


ÁREA: Lengua y Literatura
EJE DE APRENDIZAJE: TEXTO
TEMA: Uso de las mayúsculas
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario.

a) INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Emplea las mayúsculas en palabras y oraciones de los textos que
escribe.
1.- Subraya las palabras que se escriben con mayúscula del texto

Edwin y Norma visitaron las islas


Galápagos, llegaron a la isla de Baltra,
luego pasaron en lancha a la isla Santa
Cruz, donde visitaron al legendario Gorge

2.- Escribe un nombre con mayúscula en los gráficos

3.- Completa el mapa mental con un ejemplo de mayúsculas

EVALUACIÓN DE LENGUA Y LITERATURA


PRIMER BLOQUE

NOMBRE________________________________ TERCERO “____” FECHA______________

Destreza con criterio de desempeño: Escuchar atentamente instrucciones y reglas de juego dentro de
situaciones comunicativas que le permitan actuar frente a determinadas situaciones de su realidad

Indicador de logro: Sigue secuencialmente instrucciones.


1.- Ordena las siguientes instrucciones:

Tomado del Texto de Lengua y Literatura Tercer de Básica M.E.


Destreza con criterio de desempeño: Escribir instrucciones y reglas de juego en situaciones reales de
comunicación en función de transmitir consignas

Indicador de logro: Escribe instrucciones de acuerdo a gráficos presentados

2.- Escribe en forma secuencial las instrucciones para hacer un avión de papel, guíate por los gráficos

1. _____________________________________________________________________________
2. _____________________________________________________________________________
3. _____________________________________________________________________________
4. _____________________________________________________________________________
5. _____________________________________________________________________________

Destreza con criterio de desempeño: Emplear elementos de la lengua en la escritura de instrucciones y reglas
de juego

Indicador de logro: Reconoce el género del sustantivo en textos.

Lee la siguiente lectura.

Tema: Los animales de granja


Los animales de granja son los que viven en el campo como el cerdo, caballo, vaca, gallina, conejos son
cuidados por muchas familias compuesta de: mamá, papá, hijos, hijas, nueras, yernos, abuelos, abuelas que
se dedican a este tipo de trabajo, al igual que las personas, los animales necesitan de un médico, que en este
caso es el veterinario, que le pone inyecciones cuando están enfermos.
3.- Escribe el masculino o femenino de las palabras que están subrayadas

a) ___________
b) ___________
c) ___________
d) ___________
e) ___________
f) ___________
g) ___________
h) ___________
i) ___________
j) ___________

4.- Escribe el artículo a los siguientes sustantivos de acuerdo al género

a) ......... oso
b) ........ muñeca
c) ........ casa
d) ........ radio
e) ........ cuerpo

5.- Lee el siguiente párrafo y subraya las palabras que tengan mayúscula

Alexandra visitó la provincia de Galápagos,


allí observó: pingüinos, piqueros de patas azules, iguanas
y muchos animales más. George la tortuga había muerto,
también visito la estación científica Charles Darwin,
la isla fue declarada Patrimonio Natural de la Humanidad,
por la ONU (Unesco).

TERCERO AÑO
EVALUACIONES DEL
PLAN DE DESTREZA
CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO

MATEMÁTICA

PRIMER BLOQUE

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE: Número 1. LOS SERES VIVOS


ÁREA: Matemática
BLOQUE CURRICULAR: RELACIONES Y FUNCIONES
TEMA: Conjuntos
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Ejercicios.

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Construye conjuntos identificando características comunes de los


objetos.

1.- Seleccionar los elementos con características comunes y formar conjuntos, escribe el nombre del
conjunto
3.- Escribe el número de elementos que tienen los siguientes conjuntos

A= El conjunto A tiene.............elementos

B= El conjunto B tiene.............elementos

C= El conjunto C tiene.............elementos

D= El conjunto D tiene.............elementos

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE: Número 1. LOS SERES VIVOS


ÁREA: Matemática
BLOQUE CURRICULAR: RELACIONES Y FUNCIONES
TEMA: Patrones numéricos de suma y resta
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Ejercicios.

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Construye patrones numéricos con el conteo hacia adelante y hacia
atrás.
1.- Contesta las siguientes preguntas.
a) Cuál es el patrón de cambio de la lista de números
……………………………………………………………………………
b) Qué números están en el centro de la lista
……………………………………………………………………………
c) Qué números se encuentran anterior y posterior del número 8
……………………………………………………………………………
d) Realiza una suma con los números de la lista y pinta la respuesta
……………………………………………………………………………
e) Realiza una resta con los números de la lista y pinta la respuesta
……………………………………………………………………………

2.- Observa la lista de números y encuentra el número que sigue.

3.- Construye la serie de números, de acuerdo al patrón numérico que se le indica

Patrón + 4 4

Patrón - 6 36

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 1. LOS SERES VIVOS


ÁREA: Matemática
BLOQUE CURRICULAR: NUMÉRICO
TEMA: Números hasta el 99
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Ejercicios.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Escribe, lee, ordena, cuenta y representa números naturales de hasta
dos dígitos
1.- Cuenta el número de decenas y unidades y completa, igual que el ejemplo
b.-

c.-

2.- Lee y representa gráficamente cantidades ( = 10 = 1 unidad), igual que el ejemplo

a)
b)

3.- Completa con los números que faltan en la semirrecta numérica.

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 1. LOS SERES VIVOS


ÁREA: Matemática
BLOQUE CURRICULAR: NUMÉRICO
TEMA: Resolver ejercicios y problemas de adiciones sin y con reagrupación
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Ejercicios.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Resuelve adiciones y problemas sin y con reagrupación con números
de hasta dos cifras.

Resuelve las adiciones sin reagrupación


1.- Juanito tiene 3 decenas y cuatro unidades de pollitos y Freddy 2 decenas y dos unidades ¿cuántos pollitos
tienen entre los dos?

2.- Suma en la semirrecta numérica

3.- En la granja de Miguel hay 15 pollitos, 6 patos y 3 gansos ¿Cuántas aves tiene Miguel en total?

4.- Representa en la semirrecta numérica la suma y escríbela verticalmente


5.- Resuelve los siguientes problemas

a) Alejandro tiene 5 amigos: Ana y Javier tienen 8 años; Raquel, Pedro y


Carlos tiene 9 años. ¿Cuántos años tienen en total Ana, Raquel y Carlos?

b) En un garaje había 1 5 coches azules. Luego, entran 19 coches. ¿Cuántos coches hay ahora en el
garaje?

c) Un florero tiene 2 5 flores y otro tiene 4 8. ¿Cuántas flores tienen entre los dos?

d) En una perrera había 43 perros. Vinieron 29 perros más. ¿Cuántos perros hay ahora?

e) Un árbol tiene 49 mandarinas y otro tiene 34. ¿Cuántas mandarinas cosechan en los dos árboles?

f) Juan tenía 62 globos. Compra 19 más. ¿Cuántos globos tiene ahora?

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 1. LOS SERES VIVOS


ÁREA: Matemática
BLOQUE CURRICULAR: GEOMÉTRICO
TEMA: Líneas rectas y curvas
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Ejercicios.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Reconoce líéneas rectas y curvas en figuras planas y cuerpos.

1.- Escribe el nombre de las líneas


2.- Crea tu propio dibujo utilizando las siguientes líneas rectas y curvas; abiertas y cerradas.

EVALUACIÓN DE MATEMÁTICA

PRIMER BLOQUE

NOMBRE_________________________________ TERCERO “____” FECHA____________

Destreza con criterio de desempeño: Reconocer y representar conjuntos, elementos y subconjuntos


gráficamente.

Indicador de logro: Reconoce y representa conjuntos


1.- Escribe el número de elementos y la característica común de los siguientes conjuntos:

Destreza con criterio de desempeño: Construir patrones numéricos basados en sumas y restas, contando
hacia delante y hacia a tras.

Indicador de logro: Construye patrones numéricos basados en adiciones y sustracciones.

2.-Completa la serie y encuentra el patrón de cambio

Destreza con criterio de desempeño: Reconocer, representar, escribir y leer los números del 0 al 99 en forma
concreta, gráfica y simbólica.

Indicador de logro: Reconoce, representa, escribe y lee números del 0 al 99

3.- Cuenta y representa en número y en letras la cantidad representada en el gráfico


Destreza con criterio de desempeño: Resolver adiciones con reagrupación con números de hasta dos dígitos.

Indicador de logro: Resuelve adiciones con reagrupación

4.- Cuenta, forma la suma y resuelve el ejercicio

Destreza con criterio de desempeño: Reconocer líneas: rectas y curvas en figuras planas y cuerpos.

Indicador de logro: Identifica líneas curvas y cerradas en figuras planas y cuerpos geométricos

5.- Escriba el nombre de las líneas

TERCER AÑO
EVALUACIONES DEL
PLAN DE DESTREZA
CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO

ENTORNO NATURAL Y
SOCIAL

PRIMER BLOQUE EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 1. NECESIDADES DE LOS SERES VIVOS


ÁREA: Entorno Natural y Social
TEMA: Necesidades de los seres vivos
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Reconoce las necesidades de los seres vivos, mediante la relación de
los seres bióticos y factores abióticos.

1.- Completa el organizador gráfico con ejemplos de los seres bióticos y los factores abióticos
2.- Completa el crucigrama de los seres bióticos y abióticos

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 1. NECESIDADES DE LOS SERES VIVOS


ÁREA: Entorno Natural y Social
TEMA: El aire y peligros que implica su contaminación.
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Explica la importancia del aire en la vida de las personas y las formas
de evitar su contaminación.

Selecciona la respuesta correcta:


1.- La Tierra es una esfera gigante que se encuentra rodeada de un manto de aire llamado
a) Viento
b) Atmósfera
c) Suelo

2.- Las características del aire son:


a) Inodoro, insípido e incoloro
b) Líquido, sólido y gaseoso
c) Suelo, tierra, agua.

3.- El aire está compuesto de:


a) Fósforo, hierro, calcio
b) Vapor de agua, oxígeno, dióxido de carbono. Ozono
c) Plantas, animales, hombre.

4.- El aire es el canal que transporta las:


a) Aguas del río
b) Persona de un lugar a otro
c) Ondas de sonido.

5.- El Oxígeno permite la:


a) Respiración de todos los seres vivos
b) Muerte de las plantas
c) Reproducción de los animales.

6.- El Dióxido de carbono ayuda a que las plantas puedan fabricar:


a) Sus gases tóxicos
b) Su propio alimento
c) Su contaminación.

7.- La contaminación es:


a) Daño que sufre el medio ambiente por sustancias perjudiciales
b) Daño que sufren los vehículos que circulan a diario
c) Daño que sufren las fábricas

8.- Escribe tres elementos que contaminan el ambiente


a) ……………………………..
b) ………………………………
c) ……………………………..

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 1. NECESIDADES DE LOS SERES VIVOS


ÁREA: Entorno Natural y Social
TEMA: El agua: Cuidado del agua
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Manifiesta la necesidad de ahorrar el agua en el hogar y en la escuela
e identifica las características.

1.- Subraya las características del agua


INCOLORA INFECTADA INSABORA INVISIBLE INODORA

2.- Escribe en el paisaje los estados del agua.

3.- Encierra las utilidades del agua

4.- Escribe tres formas de cuidar y no contaminar el agua

1) …………………………………………………………………………

2) …………………………………………………………………………

3) …………………………………………………………………………

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 1. NECESIDADES DE LOS SERES VIVOS


ÁREA: Entorno Natural y Social
TEMA: Fuentes naturales de luz y calor
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Identifica las fuentes de luz y calor en la naturaleza

Selecciona la respuesta correcta.

1.- Los seres humanos, las plantas y los animales necesitamos de:
a) Luz y calor para crecer
b) El viento para poder crecer
c) La lluvia para poder crecer

2.- La mayor fuente natural de luz y calor es el

a) Agua
b) Sol
c) Foco

3.- El sol brinda la energía para que las plantas realicen la:

a) Lluvia
b) Vida
c) Fotosíntesis

4.- Si no hubiera la luz y el calor del sol:

a) Sí existiría la vida
b) No existiría la vida y todo fuera oscuro
c) No hubiera la noche.

5.- Dibuja o has un collage de la utilidad del sol para los seres vivos.

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 1. NECESIDADES DE LOS SERES VIVOS


ÁREA: Entorno Natural y Social
TEMA: El suelo
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Explica la importancia del suelo en la vida de las personas y las formas
de evitar su contaminación.

Selecciona la respuesta correcta

1.- Qué es el suelo.


a) Es la capa más superficial de la Tierra
b) Es la capa profunda de la Tierra
c) Es la capa donde se encuentra los minerales.

2.- La parte de la Tierra donde el hombre realiza sus actividades se llama:

a) Agua
b) Tierra
c) Suelo

3.- Una de las actividades que realiza el hombre en el suelo es:

a) Pescar
b) Sembrar plantas
c) Nadar

4.- La tierra es feé rtil cuando:

a) Produce poco
b) No produce
c) Produce mucho

5.- La descomposicioé n de materiales animales y vegetales se llama:

a) Contaminacioé n
b) Humus
c) Reciclaje

6.- Escribe dos utilidades del suelo para el ser humano

………………………………….. ……………………………..

7.- Dibuja a los seres que habitan en el suelo

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 1. NECESIDADES DE LOS SERES VIVOS


ÁREA: Entorno Natural y Social
TEMA: Reducir, reutilizar y reciclar.
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Reconoce la importancia de proteger el medio ambiente a través del
reciclaje.

Selecciona la respuesta correcta

1. Qué significan las tres “R”


a) Reducir, reforestar, recolectar
b) Reducir reutilizar, reciclar
c) Reutilizar, recipiente, recoger.
2. Reducir significa:
a) Consumir menos productos que afectan al medio ambiente
b) Consumir menos alimentos para no engordarnos
c) Consumir menos comida chatarra porque causa obesidad
3. Reutilizar significa:
a) Descartar la ropa que nos ponemos con frecuencia
b) Usar dos o tres veces la ropa para no gastar agua cuando lavamos
c) No descartar aquello que puede ser utilizado otra vez.
4. Reciclar significa:
a) Utilizar artículos de desecho en la elaboración de nuevos productos
b) Elaborar nuevos productos con material nuevo
c) Comprar y vender productos utilizando materia prima.

Escribe una verdadero (V) o falso (F) a las siguientes afirmaciones

5. Si no cuidamos el medio ambiente la vida de todos está en peligro ( )


6. Debemos reciclar ubicando los desechos en un solo recipiente ( )
7. Se recomienda reciclar utilizando recipientes de varios colores y rotulados ( )
8. En la escuela y en los grados debemos botar la basura en cualquier parte ( )

Pinta el color de los recipientes y rotula de acuerdo a lo que se recicla (papel, plástico y material orgánico)

EVALUACIÓN DE ENTORNO NATURAL Y SOCIAL

PRIMER BLOQUE

NOMBRE____________________________ TERCERO “____” FECHA______________

Destreza con criterio de desempeño: Reconocer las necesidades de los seres vivos, mediante la identificación
de los factores bióticos y abióticos, como elemento importante para el desarrollo de la vida.

Indicador esencial de evaluación: Diferencia entre seres bióticos y abióticos.

1.-Escribe en el mapa mental tres ejemplos de seres bióticos y factores abióticos.

BIÓTICOS ABIÓTICOS
EJM……………………………… EJM………………………………
…………………………………… ……………………………………
…………………………………… …………………………………….
Destreza con criterio de desempeño: Reconocer las necesidades de los seres vivos, mediante la identificación
del aire, como elemento importante para el desarrollo de la vida.

Indicador esencial de evaluación: Explica la importancia del aire en la vida de las personas y las formas de
evitar su contaminación.

Selecciona la respuesta correcta

2.- El manto de aire que rodea la tierra se llama:

a) Suelo
b) Agua
c) Atmósfera.

3.-Un elemento contaminante del aire es:

a) Los alimentos que consumimos


b) El humo que arrojan los autos
c) Los bosques

4.- Escribe las características del aire.

…………………………….. …………………………….. …………………………….

Destreza con criterio de desempeño: Reconocer las necesidades de los seres vivos, mediante la identificación
del agua, como elemento importante para el desarrollo de la vida.

Indicador esencial de evaluación: Explica la importancia del agua en la vida de las personas y las formas de
evitar su contaminación.

5.- Une con una línea lo que corresponda


Destreza con criterio de desempeño: Reconocer lo que brinda el suelo para los seres vivos, a través de la
observación de sus formas de conservación

Indicador esencial de evaluación:

6.-Contesta verdadero (V) o falso a las siguientes afirmaciones

a) El suelo es la capa superficial de la tierra, en donde el ser humano realiza sus actividades ( )
b) El suelo está compuesto de pedazos muy pequeños de roca, arcilla, arena. ( )
c) El humus se forma de la descomposición de restos de animales y hojas secas ( )
d) Para proteger el suelo debemos sembrar variedad de productos y abonarlos con productos naturales.
( )

Destreza con criterio de desempeño: Reconocer la importancia de proteger el medio ambiente, a través de la
promoción del reciclaje en el hogar y en la escuela

Indicador esencial de evaluación:

Selecciona la respuesta correcta

2.- Reutilizar es:

a) Desechar lo que ya se utilizó


b) Volver a utilizar
c) Consumir menos

3.- Debemos reciclar para:

a) No contaminar más el medio ambiente


b) Obtener dinero con las cosas que vendemos
c) No botar la basura

TERCERO AÑO
EVALUACIONES DEL
PLAN DE DESTREZA
CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO

LENGUA Y
LITERATURA

SEGUNDO BLOQUE

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 2. CUENTO DE HADAS


ÁREA: Lengua y Literatura
EJE DE APRENDIZAJE: LITERATURA
TEMA: Cuentos de hadas
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Identifica los elementos mágicos en los cuentos de hadas.

1.- Enumera del 1 al 6 el orden del cuento Blanca Nieves


2.- Escribe el nombre de la protagonista principal del cuento ………………………………………

3.- Cuál es el elemento mágico que enveneno a Blanca Nieves ……………………………………..

4.- A quién preguntaba la reina quién era la más bella del reino ………………………………………

5.- Porqué la reina quería asesinar a Blanca Nieves ………………………………………

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 2. CUENTO DE HADAS


ÁREA: Lengua y Literatura
EJE DE APRENDIZAJE: LITERATURA
TEMA: Cuentos las habichuelas mágicas
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Identifica el orden como se suceden los hechos en el cuento de hadas.

1.- Ordena las acciones del cuento de acuerdo al orden que ocurrieron.

Periquín trepo otra vez y vio al gigante contar unas monedas de oro que sacaba de un bolsón negro,
cogió y tuvieron dinero para vivir mucho tiempo

Cuando Periquín se levantó notó que las habichuelas habían crecido hasta el cielo

El gigante tenía una gallina que ponía huevos de oro, espero que se durmiera el gigante y se llevó la
gallina

El gigante despertó salió en persecución de Periquín, grito a su mamá que le pase el hacha y con un
certero golpe cortó el tronco de la habichuela, el gigante se estrello y vivieron felices con el oro de la
cajita

Periquín llevó a la vaca para venderla en la ciudad y se encontró con un hombre que llevaba
habichuelas y las ofreció a cambio de la vaca

Periquín trepo por la planta y encontró un país desconocido, ahí había un castillo donde vivía un
malvado gigante

Con los huevos de oro que ponía la gallina la mamá y Periquín vivieron tranquilos hasta que la gallina
murió

Periquín subió de nuevo y vio al gigante con una cajita que al abrirse la tapa dejaba caer una moneda
de oro, tomó la cajita y quiso cogerse una arpa la arpa encantada.

2. Escribe el diálogo de Periquín y el hombre

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 2. CUENTO DE HADAS


ÁREA: Lengua y Literatura
EJE DE APRENDIZAJE: LITERATURA
TEMA: Cuentos de hadas
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Observación
INSTRUMENTO: Escala numérica

Indicador de Evaluación: Dramatiza cuentos de hadas.

N.- NÓMINA VALORACIÓN


2 4 6 8 10
1 Acosta Joyce X
2 Astudillo Elena X
3 Benavidez Marcia X
4 Carrillo Dennis X
5 Cueva Patricia X
6 Dávila María
7 Donoso Julia
8 Díaz Mónica
9 Enríquez Blanca
10 Enríquez Eliana
11 Fernández Luis
12 González Brayan

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE: CURRICULAR: NÚMERO 2. CUENTO DE HADAS


ÁREA: Lengua y Literatura
EJE DE APRENDIZAJE: ESCRIBIR
TEMA: Cuentos de hadas
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario.

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Utiliza correctamente el coé digo alfabeé tico en la produccioé n de
cuentos escritos.

1.-Observa las imágenes del cuento y escribe con su propio código de escritura, de acuerdo a la siguiente
estructura:

Situación inicial:

--------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------
Conflicto:

------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------

Desarrollo:

---------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------

Resolución del conflicto y final

-------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE: CURRICULAR: NÚMERO 2. CUENTO DE HADAS


ÁREA: Lengua y Literatura
EJE DE APRENDIZAJE: ESCRIBIR
TEMA: Cuentos de hadas: el zapatero y los duendes
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario.

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Utiliza correctamente el código alfabético en la producción de cuentos


escritos.

En el siguiente esquema escribe el resumen del cuento el zapatero y los duendes

TITULO AUTOR
Situación Inicial Desarrollo del cuento
Personajes principales Acciones
Personajes secundarios

Escenario

Resolución del conflicto


Conflicto
Final

EVALUACIÓN DE LENGUA Y LITERATURA

SEGUNDO BLOQUE

NOMBRE_________________________________ TERCER”____” FECHA______________

Destreza con criterio de desempeño: Comprender cuento de hadas desde la identificación de los referentes
mágicos en función de disfrutar de las historias del lenguaje utilizado al que aluden los actores.

Indicador esencial de evaluación: Identifica los elementos mágicos en los cuentos de hadas.

Selecciona la repuesta correcta del cuento Blanca Nieves.

1.- Con qué objeto enveneno la reina a Blanca Nieves

a) Espejo
b) Manzana
c) Pera

2.- En qué consultaba la reina para saber ¿Cuál era la más bella del reino?

a) Escoba
b) Espejo
c) Libro

3.- Cuándo escapó de la reina Blanca Nieves ¿Con quiénes vivía en el bosque?

a) Con el cazador
b) Con el príncipe
c) Con 7 enanitos

Selecciona la respuesta correcta del cuento: El zapatero y los duendes

4.- El zapatero vivía en un país

a) Maravilloso
b) Mágico
c) Tenebroso

5.- Quiénes confeccionaban los zapatos a media noche

a) Los duendes
b) El zapatero
c) La mujer de zapatero

6.- Porqué no aparecieron más los duendes

a) Por que el zapatero les dijo mozos guapos y elegantes


b) Por que todas las noches hacía frío
c) Por que la mujer del zapatero les confeccionó pequeñas ropitas

Destreza con criterio de desempeño: Escribir cuentos de hadas desde la utilización de algunos recursos
propios de éste género.

Indicador esencial de evaluación: Utiliza correctamente el código alfabético en la producción de cuentos


escritos.

En el siguiente esquema escribe el resumen del cuento: No existe los dragones

TITULO AUTOR
Situación Inicial Desarrollo del cuento
Personajes principales Acciones

Personajes secundarios
Escenario

Resolución del conflicto


Conflicto
Final

TERCERO AÑO
EVALUACIONES DEL
PLAN DE DESTREZA
CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO

MATEMÁTICA

SEGUNDO BLOQUE

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 2. NUESTROS ALIMENTOS


ÁREA: Matemática
BLOQUE CURRICULAR: RELACIONES Y FUNCIONES
TEMA: Relación de correspondencia
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Ejercicios.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Asocia los elementos del conjunto de partida con los elementos del
conjunto de llegada a partir de una relación numérica entre los elementos.

1.- Realiza la relación de correspondencia entre los elementos del conjunto de partida con los elementos del
conjunto de llegada uniendo con líneas.
a) Escribe el nombre del conjunto de partida………….
b) Escribe el nombre del conjunto de llegada………….
c) ¿Cuál des la relación de correspondencia entre los conjuntos “A” y “B”?..................................

2.- Establece la relación de correspondencia entre el “C” y “D” y escribe los elementos del conjunto de
llegada que le corresponde

a) ¿Cuál es la relación de correspondencia entre los conjuntos “C” y “D”…….................................

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 2. NUESTROS ALIMENTOS


ÁREA: Matemática
BLOQUE CURRICULAR: RELACIONES Y FUNCIONES
TEMA: Relación de orden
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Ejercicios.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Establece la relación de orden entre conjuntos con los símbolos mayor
que ˂, menor que ˃, igual que ₌

Compara los conjuntos empleando los símbolos matemáticos: mayor que ˂, menor que ˃, e igual que ₌
1. En la escuela Pierre de Coubertín de la ciudad Quito se realiza una feria para exponer objetos
fabricados con material de reciclaje y han invitado a varias escuelas a la exposición el primer día asisten
94 estudiantes, el segundo día 56 y el tercer día 87. Realiza las comparaciones con los símbolos
matemáticos mayor que ˂, menor que ˃ , igual que ₌
b) 94 ............ 56
c) 94..............87
d) 56..............87
e) 56 .............94

Contesta las siguientes preguntas

a) ¿Qué día asistieron más estudiantes?....................


b) ¿Qué día asistieron menos estudiantes?................
c) ¿Cuántos días asistieron a la exposición?..............

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 2. NUESTROS ALIMENTOS


ÁREA: Matemática
BLOQUE CURRICULAR: RELACIONES Y FUNCIONES
TEMA: Redondear a la decena más cercana y estimar respuestas
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Ejercicios.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Redondea números a la decena más cercana y estima respuestas

1.- Observa las semirrectas numéricas y redondea el número propuesto a la decena inferior

......................

.......................

.......................
2.- Pinta la decena inferior

a) La decena inferior a 26 es 10 20 30

b) La decena inferior a 34 es 40 50 30

c) La decena inferior a 57 es 50 60 70

3.- Observa los pesos de las personas

1.- Escribe la decena inferior y superior de los


dos pesos.

A. ____ 78 _____
B. ____ 82 _____

2.- Escribe el signo mayor o menor

A. 78 _____82
B. 3.- ¿Cuál se aproxima más a la
centena________

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 2. NUESTROS ALIMENTOS


ÁREA: Matemática
BLOQUE CURRICULAR: NUMÉRICO
TEMA: Resolver ejercicios y problemas de sustracciones sin y con reagrupación
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Ejercicios.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Resuelve adiciones y problemas sin y con reagrupación con números
de hasta dos cifras.

Resuelve las adiciones sin reagrupación

1.- Juanito tenía 46 conejito y se le murieron 12 ¿cuántos conejitos le quedaron? Escribe la resta en forma
vertical
2.- Resta en la semirrecta numérica

3.- En la granja de Miguel había 32 patos y se murieron 8 ¿Cuánto patos tiene Miguel?

4.- Realiza las siguientes restas

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 2. NUESTROS ALIMENTOS


ÁREA: Matemática
BLOQUE CURRICULAR: NUMÉRICO
TEMA: Resolver problemas de sustracciones sin y con reagrupación
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Ejercicios.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Resuelve adiciones y problemas sin y con reagrupación con números
de hasta dos cifras.

Resuelve el problema con el método de Pólya

a) Alejandro e s t a b a c o n 3 5 amigos y 17 se fueron a su casa ¿Cuántos amigos quedaron con él?

1.- Comprensión del problema


a) Cuáles son los datos...............................................................................................................
b) Cuál es la incognita................................................................................................................
2.- Concebir un plan..................................................................................................................
3.- Ejecutar el plan.....................................................................................................................
4.- Examinar la respuesta...........................................................................................................
Resuelve los problemas con la estrategia que usted desee
b) Alejandro e s t a b a c o n 3 5 amigos y 17 se fueron a su casa ¿Cuántos amigos quedaron con él?

c) En un garaje había 7 6 coches. Luego, salen 1 9 coches. ¿Cuántos coches hay ahora en el garaje?

d) En un florero hay 48 rosas. Sí 19 regalan. ¿Cuántas rosas quedan en el florero?

e) En una perrera había 83 perros. Se mueren 29 perros. ¿Cuántos perros hay ahora?

f) Un árbol tiene 46 mandarinas y se caen 7. ¿Cuántas mandarinas cosechan?

g) Juan tenía 62 globos. Se le revientan 8. ¿Cuántos globos tiene ahora?

h) En una granja había 8 decenas de patos se mueren 14 ¿Cuántos patos hay en la granja?

i) Se compra 94 pollitos y solo se crían 67 ¿Cuántos patitos se murieron?

j) En un alambre hay 67 pájaros y se vuelan 3 decenas ¿Cuántos quedan en el alambre?

EVALUACIÓN DE MATEMÁTICA

SEGUNDO BLOQUE

NOMBRE: ________________________TERCERO “____ “FECHA_________________

Destreza con criterio de desempeño: Asociar los elementos del conjunto de salida con los elementos del
conjunto de llegada a partir de una relación numérica entre los elementos.

Indicador de logro: Establece la relación de correspondencia entre el conjunto de partida y el conjunto de


llegada

1.- Observa la siguiente relación de correspondencia “mismo color” y pinta los colores que corresponden:
Destreza con criterio de desempeño: Establecer relaciones de orden mayor que (>), menor que (<), igual que
(=) entre conjuntos

Indicador de logro: Analiza y compara cantidades utilizando los signos matemáticos

2.- Escribe el signo que corresponde (>, <, =) entre las dos cantidades:

Destreza con criterio de desempeño: Resolver ejercicios de problemas de adición y sustracción con y sin
reagrupación de números naturales del 0 al 99
Indicador de logro: Resuelve ejercicios y problemas de sustracción con y sin reagrupación del 0 al 99

3.- Resuelve las siguientes restas en la tabla posicional:

4.- Resuelve por descomposición la siguiente resta:

Resuelve el siguiente problema

5.- Una frutería tiene 8 decenas de mandarinas y vende 24 ¿Cuántas mandarinas le quedaron?

DATOS OPERACIÓN RAZONAMIENTO COMPROBACIÓN


Destreza con criterio de desempeño: Reconocer líneas poligonales, paralelas e intersecaste en el entorno
inmediato

Indicador de logro: Reconoce y nombra líneas paralelas e interesantes

6.- Une con una línea lo que corresponda

TERCERO AÑO
EVALUACIONES DEL
PLAN DE DESTREZA
CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO

ENTORNO NATURAL Y
SOCIAL

SEGUNDO BLOQUE

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 2: LOS ALIMENTOS


ÁREA: Entorno Natural y Social
TEMA: Los alimentos
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario.

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Identifica alimentos que sirven para la subsistencia del ser
humano.

1.- Encierra los alimentos nutritivos

2.- Une con una línea lo que corresponde.


PROTEÍNAS Se encuentran en las frutas y verduras

GRASAS papas, pan, arroz, cereales

CARBOHIDRATOS aceite, mantequilla, tocino

VITAMINAS carne, pescado, leche y huevos

Selecciona la respuesta correcta

3.- Los seres vivos necesitamos alimentarnos para

a) Hacer ejercicios
b) Crecer sanos y fuertes
c) Correr en las maratones

4.- En nuestra alimentación diaria debemos incluir

a) Papas fritas, hamburguesas, hot dog


b) Pollo, leche, huevos, frutas
c) Caramelos, chocolates, pastas

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 2: LOS ALIMENTOS


ÁREA: Entorno Natural y Social
TEMA: Origen de los alimentos
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Reconoce y diferencia el origen de los alimentos.

1.- Completa el mapa mental del origen de los alimentos.

ORIGEN DE LOS
ALIMENTOS

VEGETAL
EJM. QUESO EJM

Selecciona la respuesta correcta

2.- Los alimentos de origen vegetal provienen de:


a) Animales
b) Plantas
c) minerales

3.- Los alimentos de origen animal provienen de:


a) Animales
b) Plantas
c) minerales

4.- Los alimentos de origen mineral provienen de:


a) Animales
b) Plantas
c) Minerales

5.- Escribe debajo la clase de alimento que representa el gráfico (animal, vegetal y mineral)

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 2: LOS ALIMENTOS


ÁREA: Entorno Natural y Social
TEMA: Los alimentos típicos de la localidad
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario.

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Identifica alimentos que sirven para la subsistencia del ser
humano.

1.- Encierra los alimentos típicos que se preparan en la Costa

Ceviches fritada encocado de pescado humitas mariscos pescado frito

2.- Subraya los alimentos típicos de la Sierra

Sopa de mariscos hornado fritada ceviches chugchucaras papas, mellocos, habas

3.- Pinta los alimentos típicos del Oriente


Mayto mote pillo chicha de yuca mariscos guayusa.

Selecciona la respuesta correcta

4.- La alimentación de cada región está determinada por

a) El agua que tenga cada región


b) La agricultura, ganadería y pesca de cada región
c) La población que cocina en cada región

5. - Los mariscos son:

a) Animales terrestres mamíferos


b) Animales marinos invertebrados
c) Animales que vuelan vertebrados

6.- La yuca y el verde se cultiva en:

a) La Costa y el Oriente
b) La sierra
c) Quito y Cuenca

7.- Un alimento nutritivo de la Costa es:

a) El pescado
b) El raspado de hielo
c) Las cocadas

8.- Un alimento nutritivo de la Sierra es:

a) Helado y pasta
b) Mellocos y habas
c) Pizza y hamburguesa

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 2: LOS ALIMENTOS


ÁREA: Entorno Natural y Social
TEMA: Hábitos saludables
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario.

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Identifica alimentos que sirven para la subsistencia del ser
humano.

1.- Escribe en la pirámide alimentaria, los grupos de alimentos


2.- Encierra los gráficos que representan los requisitos para tener una vida saludable

EVALUACIÓN DE ENTORNO NATURAL Y SOCIAL

SEGUNDO BLOQUE

NOMBRE:_____________________________ TERCERO “_____” FECHA: ________

Destreza con criterio de desempeño: Reconocer que los alimentos que se ingieren sirven para la subsistencia del ser
humano desde la explicación de su efecto en el cuerpo.
Me gusta leche tibia
IndicadorPara desayunar.
de logro: Distingue los diferentes tipos de alimentos.
Con galletas o tostadas
1._Lee laYsiguiente
mermelada parayuntar
poesía subraye los alimentos que se deben ingerir diariamente:
Para la comida ensalada,
Carne o pescado, espinacas
Y fruta fresca.
Comparto todo con mis amigos
Que invito a casa para jugar.
2._Une con líneas según corresponda

Origen vegetal

Origen animal

Origen mineral

Destreza con criterio de desempeño: explicar cómo los alimentos son producto del trabajo de las personas, por medio
de su valoración y aprovechamiento.

Indicador de logro: Ordena gráficos para secuenciar la preparación de alimentos

3._Ordena las imágenes del proceso de elaboración del pan ubicando el ordinal en cada recuadro:

Destreza con criterio de desempeño: Diferenciar la comida saludable seleccionando los alimentos que contribuyen al
crecimiento y a mantener la salud.

Indicador de logro: Reconoce alimentos nutritivos de los no saludables


4._ Marca con (x) los “alimentos chatarra”:

5._En el siguiente listado de alimentos subraye los que son saludables:

MÁCHICA PAPAS FRITAS

MANZANA MAYONESA

DORITOS ESPINACA

DESTREZA: Reconocer la importancia de una buena alimentación y promoverla en el hogar y la escuela

INDICADOR: Identificar actividades para obtener una buena salud

6.- Escribe debajo de cada gráfico la actividad que debemos realizar para mantener buena salud

TERCERO AÑO
EVALUACIONES DEL
PLAN DE DESTREZA
CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO

LENGUA Y
LITERATURA

TERCER BLOQUE
EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 3. MENSAJES /POSTALES/INVITACIONES/TARJETAS DE FELICITACIÓN


ÁREA: Lengua y Literatura
EJE DE APRENDIZAJE: ESCUCHAR
TEMA: Mensajes, invitaciones y felicitaciones
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Escucha y jerarquiza palabras importantes en un mensaje de
invitación y la tarjeta postal

1.- Escribe el mensaje de la tarjeta de invitación y de la tarjeta postal


..................................................................

..................................................................

..................................................................

..................................................................

..................................................................

..................................................................

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 3. MENSAJES /POSTALES/INVITACIONES/TARJETAS DE FELICITACIÓN


ÁREA: Lengua y Literatura
EJE DE APRENDIZAJE: LEER
TEMA: Mensajes de postales.
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Comprende mensajes de postales, mediante el anaé lisis del
paratexto y el contenido.

1.- Analiza los paratextos de la tarjeta postal


a) Escribe cinco paratextos de la tarjeta postal

………………………….. ……………………… ………………………. …………………. ………………………

2.- Contesta la preguntas:

a) De qué lugar enviaron la tarjeta postal ……………………………..


b) Quién envió la tarjeta postal ……………………………..
c) Para qué le escribió la tarjeta postal …………………………………………………………………………………..
d) En que ciudad vive la persona que recibió la tarjeta postal ……………………………………………………….
e) La tarjeta postal de qué país es ………………………………

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 3. MENSAJES /POSTALES/INVITACIONES/TARJETAS DE FELICITACIÓN


ÁREA: Lengua y Literatura
EJE DE APRENDIZAJE: LEER
TEMA: Mensajes de tarjetas de invitación y de felicitación.
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Comprende mensajes de invitaciones y tarjetas de felicitación
mediante el análisis del paratexto y el contenido.

1.- Completa la tarjeta de invitación


2.- Identificar elementos explícitos del texto
Para que es la invitación

..........................................
..................................

¿Cuál es el título del


libro?

..........................................
..................................

Fecha de la invitación

..........................................
...................................

Lugar

..........................................
..........................................
..........................................
..........................

¿Quién hace la invitación?

..........................................
..........................................

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 3. MENSAJES /POSTALES/INVITACIONES/TARJETAS DE FELICITACIÓN


ÁREA: Lengua y Literatura
EJE DE APRENDIZAJE: ESCRIBIR
TEMA: Escribir mensajes de postales.
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Utiliza correctamente el código alfabético en la producción de tarjetas
de tarjetas postales tomando en cuenta la estructura y propiedades del texto.

1.- Escribe la estructura de la tarjeta postal


2.- Escribe un mensaje corto en la tarjeta postal.

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 3. MENSAJES /POSTALES/INVITACIONES/TARJETAS DE FELICITACIÓN


ÁREA: Lengua y Literatura
EJE DE APRENDIZAJE: ESCRIBIR
TEMA: Escribir mensajes de invitaciones y tarjetas de felicitacioé n
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Utiliza correctamente el código alfabético en la producción de tarjetas
de felicitación tomando en cuenta la estructura y propiedades del texto.

1.- En la siguiente estructura escribir un mensaje de invitación


2.- En la siguiente estructura escribir un mensaje de felicitación para una persona que se graduó

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 3. MENSAJES /POSTALES/INVITACIONES/TARJETAS DE FELICITACIÓN


ÁREA: Lengua y Literatura
EJE DE APRENDIZAJE: TEXTO
TEMA: Número del sustantivo
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario.

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Emplea sustantivos, y utiliza correctamente el nué mero de los
sustantivos en oraciones de los textos que escribe.

1.- Escribe el nombre de los sustantivos del cartel anteponiendo el, la, los, las,
2.- Escribe el plural de las siguientes palabras

a) La palmera ……………………………
b) La ciudad …………………………..
c) El árbol …………………………..
d) El sapo …………………………..
e) Un pájaro …………………………..

3.- Escribe el singular de las siguientes palabras

a) Los papeles …………………………….


b) Los domingos …………………………….
c) Las paredes ……………………………
d) Unas coliflores ……………………………
e) Las llaves …………………………….

4.- Escriba el plural de las palabras

a) arroz …………… b) país…………… c) lombriz……………..d) cruz………………… e) luz………………….

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 3. MENSAJES /POSTALES/INVITACIONES/TARJETAS DE FELICITACIÓN


ÁREA: Lengua y Literatura
EJE DE APRENDIZAJE: TEXTO
TEMA: Uso de la “r” y “rr”
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Emplea correctamente la “r” y “rr” en palabras y oraciones de los
textos que escribe.
Algo para conocer
A. Se escribe “r” al principio de la palabra
a) Roca b) ropa c) Rusia d) Rita e) rulero f) regadera
B. Se escribe “rr” cuando va entre vocales y el sonido es fuerte.
a) Carreta b) perra c) torre d) cachorro e) burro f) carrera
C. Se escribe “r” cuando va entre vocales y el sonido es suave.
a) mariposa b) velero c) pera d) cara e) parada f) morena

1.- Escribe “r”; “-rr-“donde corresponda

a) ca……etera s) to…….e

b) ma….ino t) pe……to

c) ….eloj

d) ….amillete

e) co……edor

f) abejo…..0

g) ……atita

h) va…..illa

i) zo……o

j) bu……o

k) ci….uela

l) cacho…..o

m) teso…..o

n) ciga…..a

o) costu…..e…..a

p) bece…….o

q) teso….o

r) ….odilla
EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 3. MENSAJES /POSTALES/INVITACIONES/TARJETAS DE FELICITACIÓN


ÁREA: Lengua y Literatura
EJE DE APRENDIZAJE: TEXTO
TEMA: Palabras por el número de sílabas
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Divide correctamente las palabras en sílabas

1.- Une con una línea la clase de sílaba, el ejemplo y la definición


2.- Divide en sílabas las siguientes palabras y escribe que clase de sílaba es:

a) lombriz ……………………………… ……………………………

b) lámpara ……………………………… ……………………………

c) abuelo ……………………………… ……………………………

d) actriz ……………………………… ……………………………

e) provincias ……………………………… ……………………………

f) calles ……………………………… ……………………………

g) más ……………………………… ……………………………

h) comunidad ……………………………… ……………………………

i) organización ……………………………… ……………………………

j) participar ……………………………… ……………………………

k) autoridades ……………………………… ……………………………

l) nuez ……………………………… ……………………………

m) unión ……………………………… ……………………………

n) bandera ……………………………… ……………………………

o) pez ……………………………… ……………………………

EVALUACIÓN DE LENGUA Y LITERATURA

TERCER BLOQUE

NOMBRE___________________________ TERCERO “____” FECHA___________________

Destreza con criterio de desempeño: Comprender mensajes de postales, invitaciones y tarjetas de felicitación
mediante el análisis del paratexto y el contenido.

Indicador esencial de evaluación: Comprende el mensaje de tarjetas de invitaciones y felicitaciones.

1.- Observa la tarjeta y escribe tres paratextos. (4p)

a) ___________________
b) ___________________
c) ___________________

2.- De acuerdo a los paratextos se refiere a una fiesta de ________________________

Destreza con criterio de desempeño: Escribir mensajes cortos en postales, invitaciones y tarjetas de
felicitación desde la escritura adecuada de oraciones, la estructura y propiedades de estos textos.

Indicador esencial de evaluación: Escribe mensajes en tarjetas de invitaciones y felicitaciones.

3.- Escribe en la tarjeta de invitación el mensaje que falta. (4p)

4.- Escribe un mensaje corto a un ser querido en la tarjeta postal (4p)


Destreza con criterio de desempeño: Aplicar de forma adecuada los elementos de la lengua en la creación de
postales, invitaciones y tarjetas de felicitación.

Indicador esencial de evaluación: Determina el número de los sustantivos.

5.- Escribe el singular y plural de los siguientes sustantivos graficados (8p)

6.- Escribe el nombre de los gráficos con /r/ débil y /r/ fuerte (4p)
6. Escribe el género y número de los siguientes artículos (16p)

Artículos Género Número


Masculino Femenino Singular Plural
el

la

los

las

un

una

unos

unas

EVALUACIÓN DE LENGUA Y LITERATURA


PRIMER QUIMESTRE

NOMBRE___________________________ TERCERO “____” FECHA_______________

Destreza con criterio de desempeño: Escribir instrucciones y reglas de juego en situaciones reales de
comunicación en función de transmitir consignas

Indicador esencial de evaluación: Escribe instrucciones y reglas de juego para cumplir consignas

1.- Ordena las escenas del 1 al 5 y escribe una palabra de acuerdo a la instrucción representada (5p)

Destreza con criterio de desempeño: Emplear los elementos de la lengua en la escritura de instrucciones y
reglas de juego.

Indicador esencial de evaluación: Identifica los elementos de la lengua

5.- Escriba el nombre del sustantivo representado en el gráfico (5p)

6.- Escribe el masculino de los siguientes sustantivos (5p)


a) gata …………………….
b) vaca ………………………
c) yegua ………………………
d) gallina ………………………
e) leona ………………………

7.- Escribe el femenino de los siguientes sustantivos. (5p)

a) hombre ……………………………….
b) padre ………………………………..
c) caballero ………………………………..
d) macho ………………………………..
e) señor ......................................

8.- Copia el texto en las líneas escribiendo mayúscula donde corresponda. (10p)

la historia conserva el nombre de tres caballos famosos:


bucéfalo, caballo de alejandro magno; babieca, del cid campeador; y rocinante, el de don quijote de la
mancha.

Destreza: Aplicar de forma adecuada los elementos de la lengua en el texto de las postales.

Indicador de logro: Reconoce las clases de palabras por el número de sílabas.

1.- Lee la postal y clasifica las palabras subrayadas según el número de sílabas. (5p)

Querida mamá.

Llegué muy cansada del viaje, pero

contenta de estar en Guayaquil. Ana Pozo

El calor me encanta. Traigo fotografías San Bartolo Oe1-105

Te quiero, un beso, Quito.

Tu hija.

Monosílabas Bisílabas Trisílabas


_______________ ________________ ________________
_______________ ________________ ________________
_______________ ________________ ________________

Indicador de logro: Emplea artículos en las oraciones de los textos.

2.- Completa el texto de la tarjeta de felicitación con artículos. (5p)


_____
El Personal Directivo y Docente El
de _____ Escuela Pierre de Coubertín la
Tiene ____ agrado de invitar a todos el
____ padres de familia a ____ exposición los
que realizarán ____ estudiantes del 3° año, una
sobre _____ provincia de Galápagos , en ____ aulas los
del plantel. Al final del evento ____ participantes el
recibirán ____ recuerdos y_____fotografía. las
los
Fecha: 18 de enero del 2017. Hora: 08h:00 un

Destreza con criterio de desempeño: Aplicar en forma adecuada los elementos de la lengua en la creación de
postales, invitaciones y tarjetas de felicitación

Indicador esencial de evaluación: Diferencia entre número plural y singular

Escribe el plural de los siguientes sustantivos (5p)

a) Reloj __________
b) Maní __________
c) Álbum __________
d) Él __________
e) La flor __________

Escribe el singular de los siguientes sustantivos (5p)

a) Maníes _________
b) Ellas _________
c) Antifaces _________
d) Los pájaros _________
e) Peces _________

Indicador esencial de evaluación: Reconoce las palabras por el número de sílabas (17 P)

Divide en sílabas las palabras y pon una x donde corresponda

Palabras Dividir en Monosílabas Bisílabas Trisílabas Cuatrisílaba Pentasílaba


sílabas
zinc
cráneo
antiguo
pollo
murciélago
fotografía
invitación
felicitaciones
vocabulario vo-ca-bu-la-rio
TERCERO AÑO
EVALUACIONES DEL
PLAN DE DESTREZA
CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO

MATEMÁTICA
TERCER BLOQUE
EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 3. UNA VIDA SANA


ÁREA: Matemática
BLOQUE CURRICULAR: RELACIONES Y FUNCIONES
TEMA: Conjuntos y elementos: Subconjuntos
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Ejercicios.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Reconoce subconjuntos dentro de un conjunto universo.

1.- Forma dos subconjuntos del conjunto universo T y establece la relación de inclusión

2.- Con los siguientes subconjuntos forma el conjunto Universo y establece la relación de contenencia

3.- Encuentra dos subconjuntos. Establece la relación de inclusión y contenencia con el siguiente

Conjunto universo
EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 3. UNA VIDA SANA


ÁREA: Matemática
BLOQUE CURRICULAR: RELACIONES Y FUNCIONES
TEMA: Números pares e impares
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Ejercicios.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Reconoce subconjuntos de números pares e impares.

1.- Cuenta los elementos escribe el número y pinta si es par o impar

2.- Escribe si el número propuesto es par o impar


EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 3. UNA VIDA SANA


ÁREA: Matemática
BLOQUE CURRICULAR: RELACIONES Y FUNCIONES
TEMA: La centena
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Ejercicios.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Representa la centena empleando material concreto

1.- Observa el gráfico y contesta las preguntas.

a) Una centena tiene ………..unidades


b) Una centena tiene………… decenas
c) Dos centenas tiene………..unidades
d) Dos centenas tiene………..decenas

2.- Escribe cuántas centenas hay en el gráfico

3.- Escribe las centenas representadas en el ábaco


4.- Compara las centenas y establece la relación de orden con los signos ˃; ˂; =

900 700
500 800
100 300
400 400
200 600

5.- Escribe la centena que se encuentre cómo antecesor, intermedia o sucesor

700 500 700


800 400 600
300 100 300
400 700 900
600 200 400

6.- Completa las centenas en la semirrecta numérica

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 3. UNA VIDA SANA


ÁREA: Matemática
BLOQUE CURRICULAR: RELACIONES Y FUNCIONES
TEMA: Suma y resta de centenas
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Ejercicios.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Realiza sumas y restas de centenas

1.- Realiza las sumas y la resta verticalmente de acuerdo a la representación gráfica de centenas

2.- Suma y resta las centenas

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 3. UNA VIDA SANA


ÁREA: Matemática
BLOQUE CURRICULAR: GEOMÉTRICO
TEMA: Lados, vértices y ángulos de las figuras geométricas
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Ejercicios.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Reconoce las figuras geométricas y sus elementos (lados, vértices y
ángulos).

1.- Dibuja el triángulo, rectángulo, y el cuadrado

2.- Escribe los elementos de las figuras geométricas.

a) …………………………………
b) …………………………………
c) …………………………………

3.- Completa las siguientes frases con las palabras del recuadro

a) Las figuras que tienen tres lados se llaman……………………………


b) Las figuras geométricas que tiene………….. lados se llaman cuadriláteros.
c) El ……………………….tiene………..lados, tres vértices y ……….. ángulos.
d) El cuadrado tiene………..lados, ………..vértices y …………ángulos.
e) El rectángulo tiene………..lados, ………..vértices y …………ángulos.

4.- Escriba los elementos del rectángulo y del triángulo

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 3. UNA VIDA SANA


ÁREA: Matemática
EJE DE APRENDIZAJE: MEDIDA
TEMA: Medidas no convencionales de longitud
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Ejercicios
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Mide, estima medidas de longitud con unidades no convencionales
1.- Medir los siguientes objetos utilizando palillos de dientes y registra la información

2.- Cuenta el número de objetos utilizados para medir y escribe el Perímetro (P)

EVALUACIÓN DE MATEMÁTICA
TERCER BLOQUE
NOMBRE: _______________________ TERCERO “___” FECHA_________________

Destreza con criterio de desempeño: Reconocer subconjuntos dentro de un conjunto

Indicador de logro: Establece relaciones de orden con números de hasta tres cifras.

1.- Del siguiente conjunto universo forma tres subconjuntos y establece la relación de inclusión

Indicador de logro: Diferencia entre un número par e impar

2.- Cuenta los elementos, escribe el número y di si es par o impar

Destreza con criterio de desempeño: Establecer relaciones de orden con números de hasta 3 cifras con los signos y
símbolos matemáticos.

Indicador de logro: Establece relaciones de orden con números de hasta tres cifras.

3.- Escribe las centenas que se encuentre cómo antecesor, intermedio o sucesor. (5p)

Resolver adiciones sin reagrupación con números de hasta tres cifras

Indicador esencial de evaluación: Suma centenas

4.- Encierra el literal de la respuesta correcta.


Destreza con criterio de desempeño: Establecer relaciones de orden con números de hasta 3 cifras con los signos y
símbolos matemáticos.

Indicador de logro: Establece relaciones de orden con números de hasta tres cifras.

5.- Compara y ubica el signo > o < donde corresponda

Juan tiene 300 cromos Juan Betty

Betty tiene 500 cromos Betty Lolita

Lolita tiene 700 cromos Betty Juan

Lolita Juan

Destreza con criterio de desempeño: Reconocer los lados, vértices y ángulos en figuras geométricas.

Indicador de logro: Reconoce los elementos de las figuras geométricas.

6.- Completa el número de lados, vértices y ángulos que tiene cada figura. (6p)

Tiene lados Tiene lados

/Tiene vértices Tiene vértices

Tiene ángulos Tiene ángulos

7.- Cuenta y pinta los triángulos que encuentres.

Hay triángulos

/EVALUACIÓN DE MATEMÁTICA

PRIMER QUIMESTRE

NOMBRE:____________________________ TERCERO”_____” FECHA _______


Destreza con criterio de desempeño: Construir patrones numéricos a partir de sumas y restas

Indicador esencial de evaluación: Sigue las secuencias de figuras

1.- Completa la siguiente secuencia de figuras (5p)

1 2 3 4 5 6 7 8 9

2.- En el número 8 ¿Qué figura está?

Indicador esencial de evaluación: Completa las secuencias de acuerdo al patrón de cambio

3.- Observa la secuencia y escribe el siguiente número: (3p)

5 7 11 13 17

+2 +2 +2 +2 +2 +2 +2

4.- Completa la secuencia. (2 p)

12 22 32 52 62 72

Destreza con criterio de desempeño: Reconocer, representar conjuntos y elementos gráficamente.

Indicador esencial de evaluación: Reconoce los conjuntos y elementos

5.-Observa los siguientes conjuntos y completa las oraciones. (7p)

A= { , }

B ={ , , , }

a e

C= i o u

a) El conjunto A esta representado con __________________________________


b) El conjunto C está representado con __________________________________
c) Los elementos del conjunto B son _____________________________________
d) Los útiles escolares son elementos del conjunto _________________________
e) Las frutas pertenecen al conjunto _____________________________________
f) El conjunto C tiene __________ elementos
g) Se les nombra a los conjuntos con letras _______________________________

6.- Pinta el recuadro que describe la característica común cada conjunto. (3p)

a , b ,c Abecedario mayúsculo
d , e ,f
g, h , i Abecedario minúsculo

, , Frutas dulces

Frutas agrias
,

Útiles de aseo
, ,
Útiles escolares

Destreza con criterio de desempeño: Reconocer líneas rectas y curvas en figuras planas y cuerpos

Indicador esencial de evaluación: Reconoce las clases de líneas

7.- Escribe el nombre de estas líneas. (2p)

Líneas _________________ Líneas _______________

8.- Crea tu propio dibujo utilizando líneas rectas y curvas. (3p)


Destreza con criterio de desempeño: Utilizar la semirrecta numérica para resolver sumas de números del 0
al 99.

Indicadores esenciales de evaluación: Realiza sumas en la semirrecta numérica

9.- Realiza la suma en la semirrecta numérica (1p)

Destreza con criterio de desempeño: Utilizar la semirrecta numérica para resolver resta de números del 0
al 99.

Indicadores esenciales de evaluación: Realiza restas en la semirrecta numérica

10.- Realiza restas en la semirrecta numérica (1p)


Destreza con criterio de desempeño: Resolver problemas de razonamiento de sumas y restas con
reagrupación

Indicadores esenciales de evaluación: Resuelve problemas de suma y resta

Resuelve los problemas de adición y sustracción (3p)

11.- En la granja de Juan hay 24 chanchos, 52 vacas ¿Cuántos animales hay?

DATOS RAZONAMIENTO OPERACIÓN

R= Hay ________ animales

12.- Mamá tiene 35 años y papá tiene 34 años ¿Cuántos años tiene entre los dos?

DATOS RAZONAMIENTO OPERACIÓN

R= Tienen ________ años

13.- Alberto sembró en su finca 52 plantas de tomate y 24 no crecieron. ¿Cuántas plantas le crecieron?
DATOS RAZONAMIENTO OPERACIÓN

R= Crecieron ______ plantas.


TERCERO AÑO
EVALUACIONES DEL
PLAN DE DESTREZA
CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO

LENGUA Y
LITERATURA

TERCER BLOQUE

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 3: MI CIUDAD, MI PUEBLO


ÁREA: Entorno Natural y Social
TEMA: Los puntos cardinales
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Ubica los puntos cardinales en su entorno, tomando como
referencia la salida y puesta del Sol.

1.- Ubica en la Rosa de los Vientos los puntos cardinales.

2.- Escribe donde se encuentran ubicadas los siguientes espacios de la escuela de acuerdo a la rosa de los
vientos

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 3: MI CIUDAD, MI PUEBLO


ÁREA: Entorno Natural y Social
TEMA: La ciudad - parroquia
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Relata la historia de su localidad y la recrea gráficamente

Selecciona la respuesta correcta

1.-El barrio es el:


a) Grupo de casas y de personas dentro de un pueblo o ciudad
b) Conjunto de personas
c) Conjunto de animales y plantas

2.- La parroquia esta formada:


a) Por palacios, castillos, reinos
b) Por plazas, calles, casas, mercados, iglesias.
c) Por familias ricas.

3.- Las plazas, calles de la ciudad o parroquia llevan nombres de


a) Personas que han destruido la ciudad
b) Personas que aman la ciudad
c) Personajes o fechas importantes recordadas en la historia.

4.- Escribe el nombre de la parroquia donde usted habita


…………………………………..
5.- Escribe el nombre de las calles donde usted vive
……………………………………. ………………………………………..
6.- Escribe el nombre de las calles donde se encuentra su escuela
……………………………………. …………………………………………

7.- Encierra en el gráfico la plaza, pinta una calle y haz un paso peatonal.

8.- Relata la historia de la localidad en tres líneas…………………………………………………………………………………………

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 3: MI CIUDAD, MI PUEBLO


ÁREA: Entorno Natural y Social
TEMA: Normas de educación vial
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Practica normas de Educación vial

1.- Ordena las escenas de como ser un buen peatón y conductor Educación vial

2.- Pinte los colores del semáforo

rojo - amarillo – verde – puente peatonal- paso cebra-


veredas – cinturón de seguridad – rojo.

Complete: Utiliza las palabras del recuadro

3.- Los peatones debemos caminar por las ……………………………

4.- Los peatones debemos cruzar la calle, cuando el semáforo está en………………….. y por el
…………………………………

5.- Cuando están circulando los carros podemos cruzar la calle por el ………………………………..

6.- Los conductores, deben utilizar el…………………………………..y respetar las señales de tránsito: avanzar

cuando el semáforo se encuentre en ………………………. ; reducir la velocidad cuando este en ………………. Y

parar, cuando esté en ………………………

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 3: MI CIUDAD, MI PUEBLO


ÁREA: Entorno Natural y Social
TEMA: Personas que habitan en la ciudad o pueblo y las actividades que realizan las personas
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Describe las características culturales de las personas que viven en
su pueblo o ciudad y las actividades a las que se dedican.

1. Une con una línea la profesión con la actividad o herramienta de trabajo

2.- Escribe el nombre de los servicios públicos que tiene tu ciudad o pueblo

1.-............................. 2.-......................... 3.-.........................

4.-............................. 5.-........................

EVALUACIÓN DE DESTREZA
BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 3: MI CIUDAD, MI PUEBLO
ÁREA: Entorno Natural y Social
TEMA: Los símbolos de mi ciudad
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Reconoce la bandera, el escudo y el himno de su ciudad por medio
de la explicación del significado de sus elementos

Dibuja los símbolos patrios de tu ciudad.

Bandera

Escudo

Escribe una estrofa del himno de tu ciudad

Himno a la ciudad de......................

. .................................................................................................................................

...............................................................................................................................

. .................................................................................................................................

. .................................................................................................................................

. .................................................................................................................................

EVALUACIÓN DE ENTORNO NATURAL Y SOCIAL


TERCER BLOQUE

NOMBRE: _______________________ TERCERO “_______” FECHA_____________

Destreza con criterio de desempeño: Utilizar los puntos cardinales en la escuela por medio de la utilización de la
salida y puesta del sol como referencia.

Indicador de logro: Establece lugares referenciales para ubicarse.

1.- Dibuja lo que encuentres en cada uno de los puntos cardinales de tu escuela. (4p

DIRECCIÓN

AULA DE TERCERO

PATIO
PA
TI
O JUEGOS

2.- Escribe dónde se encuentran ubicados los siguientes espacios de la escuela de acuerdo con los puntos
cardinales. N, S, E, O. (4p)

a) La entrada a la escuela _______


b) El bar de la escuela _______
c) El primer año de básica _______
d) La sala de computación _______

Destreza con criterio de desempeño: Practicar normas de Educación vial, vigilando y propiciando su cumplimiento
con los miembros de la familia y la escuela, con énfasis en la seguridad.

Indicador de logro: Reconoce las normas de seguridad vial.

2.- Marca con una X el gráfico que representan la opción correcta.


Destreza con criterio de desempeño: Describir las personas que habitan en la ciudad o pueblo y sus actividades por
medio del reconocimiento de sus características culturales, su edad y otras particularidades, reconociendo su aporte
a la comunidad
Indicador de logro: Reconoce los lugares importantes d la comunidad.

Profesiones de tu localidad.
3.- Encierra los lugares más importantes (2p)
u oficios

Indicador de logro: Reconoce los oficios y profesiones de su localidad

4.- En el mapa semántico pinta los oficios y las profesiones que observas en tu ciudad o pueblo (5p)
5.- En el mapa semántico encierra los servicios públicos que tiene tu ciudad o pueblo (5p)

Servicios
públicos

Indicador esencial de evaluación: Identifica la diversidad de etnias existentes en su localidad

6.- Escribe en los gráficos a que etnia pertenecen (4p)

_________________ __________________ ____________ _________________


EVALUACIÓN DE ENTORNO NATURAL Y SOCIAL

PRIMER QUIMESTRE

NOMBRE: _______________________________TERCER “...” FECHA: __________________

Destreza con criterio de desempeño.- Reconocer las necesidades de los seres vivos, Identificación de los factores
abióticos, como elementos importantes para el desarrollo de la vida

Indicador de logro.-Identifica seres bióticos y abióticos.

1.-Pinta los elementos indispensables para la vida de los seres bióticos.

Destreza con criterio de desempeño.-Identificar las características del agua desde la observación directa y
experimentación, para expresar los beneficios que recibimos de ella y las formas de cuidarla

Indicador de logro.-Identifica las características del agua.

2.- Escribe el nombre del estado del agua guiándote en las palabras del recuadro
* sólido

* Gaseoso

* lÍquido
____________________ ____________________ __________________

Destreza con criterio de desempeño.- Diferenciar el origen de los alimentos en función de la explicación de la
importancia de su ingesta diaria.

Indicador de logro.- identifica el origen de los alimentos

3.- Del siguiente menú clasifica los alimentos que están subrayados.

• Sopa deMenú delcon


quinua díacarne de res

• Ensalada de coliflor con mayonesa

• Arroz con filete de pescado

• Jugo de mora con guayaba


PROTEÍNAS GRASAS CARBOHIDRATOS VITAMINAS

4.-Lee el texto y selecciona los alimentos de origen animal, vegetal y mineral.

Mamá fue al mercado Supermercado

el sábado, compró pollos, zanahorias, una

funda de sal, un galón de agua, cebolla blanca


y queso.

ANIMAL VEGETAL MINERAL

Destreza con criterio de desempeño.- Describir a las personas que habitan en la localidad, las
actividades o servicios que brindan, por medio del reconocimiento de sus caracteríésticas culturales, su
edad y otras particularidades, explicando los beneficios para la comunidad.

Indicador de logro.- Asocia las personas con profesiones y su importancia para la sociedad

5.- Observa los gráficos y escribe el oficio o profesión que realiza.

____________________ ______________________ ______________________ ______________________


6.- Señala con una X, los servicios que posee tu localidad

Alumbrado eleé ctrico

Transporte publico

Subcentro de salud

Bomberos

Alcantarillado

Biblioteca

Destreza con criterio de desempeño.- Reconocer las calle y avenidas de la localidad como servicios
pué blicos en los que se debe cuidar las normas de educacioé n vial vigilando y propiciando su
cumplimiento con los miembros de la familia y la escuela, con eé nfasis en la seguridad y explicando los
beneficios para la comunidad.

Indicador de logro.- Reconoce las senñ ales de traé nsito maé s importantes.

7.- Encierra en un círculo los elementos de seguridad vial:


TERCERO AÑO
EVALUACIONES DEL
PLAN DE DESTREZA
CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO

LENGUA Y
LITERATURA

CUARTO BLOQUE EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE: NÚMERO 4. JUEGOS DEL LENGUAJE: ADIVINANZAS, TRABALENGUAS, RETAHÍLAS, NANAS Y


RONDAS.
ÁREA: Lengua y Literatura
EJE DE APRENDIZAJE: LITERATURA
TEMA: Adivinanzas, trabalenguas, retahílas, nanas y rondas
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Comprende los juegos del lenguaje que lee y valora el aspecto
lúdico

1.- Lee La adivinanza y contesta de acuerdo a la pista

a) Dos hermanos sonrosados

juntos viven sin hablar

pero deben separarse

cuando quieren conversar

Pista.- Nos sirven para hablar Respuesta: ……………………………..

2.- Encierra el gráfico de la respuesta correcta

b) Aparece por delante,


por los lados, por la espalda,
te descuidas un instante y
te levanta la falda

3.- Lee el trabalenguas

c) Tengo una gallina pinta,


piririnca, piririnca
con sus pollitos pintos.
piririncos, pirirancos.
Sí ella no fuese pinta,
piririnca, piririnca
no criaría los pollitos pintos,
piririncos, piririncas

Encierra la gallina del trabalenguas

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE: NÚMERO 4. JUEGOS DEL LENGUAJE: ADIVINANZAS, TRABALENGUAS, RETAHÍLAS, NANAS Y


RONDAS.
ÁREA: Lengua y Literatura
EJE DE APRENDIZAJE: LITERATURA
TEMA: Rima asonante y consonante
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Observación
INSTRUMENTO: Escala numérica

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Comprende los juegos del lenguaje, valora el aspecto lúdico e
identifica la rima asonante y consonante

Escribe si tiene rima asonante o consonante, completa guíate por el grafico

1.- Tengo un antojo Rima..........................


Quiero comerme
Un tomate........

2.- Jugaremos balompié


Tostaremos café Rima..........................
Cuidaremos a ............

3.- Escribe palabras que rimen con:

a) Silla .......................... ........................


b) Caña .......................... ........................

4.- Une con líneas los gráficos que rimen

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE: NÚMERO 4. JUEGOS DEL LENGUAJE: ADIVINANZAS, TRABALENGUAS, RETAHÍLAS, NANAS Y


RONDAS.
ÁREA: Lengua y Literatura
EJE DE APRENDIZAJE: LITERATURA
TEMA: Adivinanzas, trabalenguas, retahílas, nanas y rondas
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Observación
INSTRUMENTO: Escala numérica

Indicador de Evaluación: Articula claramente los sonidos para expresar de forma oral adivinanzas,
trabalenguas, retahílas, nanas y rondas con finalidades estéticas.

NÓMINA VALORACIÓN
2 4 6 8 10
Acosta Joyce X
Astudillo Elena
Benavidez Marcia X
Carrillo Dennis
Cueva Patricia X
Dávila María
Donoso Julia
Díaz Mónica
Enríquez Blanca
Enríquez Eliana
Fernández Luis
González Brayan

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE: NÚMERO 4. JUEGOS DEL LENGUAJE: ADIVINANZAS, TRABALENGUAS, RETAHÍLAS, NANAS Y


RONDAS.
ÁREA: Lengua y Literatura
EJE DE APRENDIZAJE: LITERATURA
TEMA: Inventa Adivinanzas, trabalenguas, retahílas, nanas y rondas
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Inventa juegos del lenguaje y valora el aspecto lúdico

1.- Inventa una adivinanza donde la respuesta sea los gráficos presentados

a) ...................................................
...................................................
...................................................
...................................................

b) .......................................
......................................
.......................................
.......................................

2.- Inventa una retahíla con los siguientes objetos

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

EVALUACIÓN DE LENGUA Y LITERATURA

CUARTO BLOQUE

NOMBRE____________________________ TERCERO “_____” FECHA______________________


Destreza con criterio de Desempeño: Comprender adivinanzas, trabalenguas, retahílas y rondas desde la
valoración del aspecto lúdico de la lengua como elemento para construir nuevas realidades.

Indicador esencial de evaluación: Comprende los juegos del lenguaje

Encierra el gráfico de la respuesta correcta

1.- Soy verde

Me gusta saltar

Jugar en el charco

Y también se croar

¿Quién soy?

2.- Te doy mi leche y mi lana

Y para hablar digo BEEEE...

Si no adivinas mi nombre

Yo nunca te lo diré

¿Quién soy?

Indicador esencial de evaluación: Identifica la rima asonante y la consonante

3.- Pimpón

Pimpón es un muñeco

Muy guapo y de cartón;

Se lava la carita

Con agua y con jabón Rima: _________________

4.- Las palabras cama y tapa tienen Rima: __________________

Indicador esencial de evaluación: Reconoce en los trabalenguas la letra que más se repite

5.- Escribe la letra que más se repite en el trabalenguas

Cuando cuentes cuentos,

Cuenta cuantos cuentos cuentas;

Por que si no cuentas

Cuantos cuentos cuentas

Nunca sabrás cuantos

Cuentos sabes contar. Letra que más se repite___________


Destreza con criterio de Desempeño: Comprender adivinanzas, trabalenguas, retahílas y rondas desde la
valoración del aspecto lúdico de la lengua como elemento para construir nuevas realidades.

Indicador esencial de evaluación: Comprende los juegos del lenguaje

Escribe con palabra los elementos que faltan en la retahíla


TERCERO AÑO
EVALUACIONES DEL
PLAN DE DESTREZA
CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO

MATEMÁTICA

CUARTO BLOQUE

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 4. MI PROVINCIA


ÁREA: Matemática
BLOQUE CURRICULAR: NUMÉRICO
TEMA: Números hasta el 699
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Ejercicios.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Escribe, lee, ordena, cuenta y representa números naturales de
hasta tres dígitos
1.- Cuenta el número de centenas, decenas y unidades y completa.

a)

b)

c.-

2.- Escribe la cantidad representada en los ábacos

3.- Descomponga las siguientes cantidades


Número Centena decena unidad
647 600 40 7
554
430
481
376
526

4.- Componer las siguientes cantidades

Centena Decena Unidad Número


100 40 5 145
200 30 9
300 70 4
400 90 1
600 50 2

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 4. MI PROVINCIA


ÁREA: Matemática
BLOQUE CURRICULAR: NUMÉRICO
TEMA: Relación de orden
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Ejercicios.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Escribe, lee, ordena, compara y representa números naturales de
hasta tres dígitos

1.- Completa en la tabla el número anterior, entre y posterior


546 267
494 549
307 199
465 439
699 200

2.- Compara las cantidades con el signo:>, <, =,

509 597
411 411
102 201
691 197
699 398

3.- Escribe el signo que corresponde en el siguiente conjunto de números

431 ˂ 628 ˃ 567 ˃ 432 ˂ 597

413 372 674 328 677

314 280 673 329 656

104 176 624 231 589

236 688 439 275 687

491 498 547 482 547

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 4. MI PROVINCIA


ÁREA: Matemática
BLOQUE CURRICULAR: NUMÉRICO
TEMA: Resolver ejercicios y problemas de adiciones sin y con reagrupación
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Ejercicios.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Formula y resuelve adiciones con y sin reagrupacioé n con
nué meros de hasta tres cifras en la resolucioé n de problemas.

Resuelve los siguientes problemas de suma

1.- Un camión transporta 450 litros de gasolina. Sí otro lleva 197 litros, ¿cuántos litros entregaran en la
gasolinera? Completa el problema

2.- Mi colección de sellos tiene 456 sellos. Si mi amigo me regala 2 47,


¿Cuántos sellos tengo ahora?

3.- A una sala de cine asisten 425 personas en la mañana y 286 en la tarde ¿cuántas personas asistieron ese
día a ver el cine?
4.- En una huerta frutal hay 500 árboles de mandarina y 174 de limón ¿Cuánto árboles hay en la Huerta?

5.- Suma con descomposición. Observa el ejemplo

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 4. MI PROVINCIA


ÁREA: Matemática
BLOQUE CURRICULAR: NUMÉRICO
TEMA: Propiedades de la adición
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Ejercicios.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Aplica las propiedades de la adición en ejercicios y problemas

1.- Realiza las sumas y aplica la propiedad conmutativa

a)
b)

c)

2.- Realiza las sumas y aplica la propiedad asociativa

a) c)

b)

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 4. MI PROVINCIA


ÁREA: Matemática
BLOQUE CURRICULAR: GEOMÉTRICO
TEMA: Cuerpos geomeé tricos
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Ejercicios.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Reconoce las propiedades e identifica cuerpos geomeé tricos

1.- Completa el mapa cognitivo de los cuerpos geométricos, guíate por los ejemplos

CUERPOS GEOMÉTRICOS
POLIEDROS CUERPOS REDONDOS

2.- Completa el cuadro con las características de los cuerpos geométricos

CUERPO BASES CARAS LATERALES


FORMA NÚMERO FORMA NÚMERO
Cuadrangular 1 Triangular 4

EVALUACIÓN N ͦ 11 y 12
BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 4. MI PROVINCIA:
ÁREA: Matemática
EJE DE APRENDIZAJE: MEDIDA
TEMA: Medidas de capacidad no convencionales
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Ejercicios
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Mide y estima medidas de capacidad con unidades de medida
no convencionales

1.- Contesta cuaé ntas botellas de agua entran en el balde. Síé el balde se llena con 40 vasos y en cada
botella entran 5 vasos
2.- Estima cuántas tazas de café entran en una tetera

3.- Estima cuánto vasos de leche entran en la licuadora

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE: CURRICULAR: NÚMERO 4. MI PROVINCIA


ÁREA: Matemática
EJE DE APRENDIZAJE: MEDIDA
TEMA: Medidas no convencionales de peso
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Ejercicios
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Pesa y estima, compara cuál de los objetos es más liviano o más
pesado.

1.- Une con una línea de acuerdo al gráfico más pesado o más liviano
PESADO LIVIANO

2.- Observa y completa cada frase de acuerdo al gráfico

EVALUACIÓN DE MATEMÁTICA

CUARTO BLOQUE

NOMBRE________________________________TERCERO_______________FECHA_____________

Destreza con criterio de desempeño: Reconocer, representar, escribir y leer números hasta el 699

Indicador esencial de evaluación: Reconoce cantidades en ábacos.

1.- Escribe las cantidades representadas en los ábacos


Destreza con criterio de desempeño: Reconocer el valor posicional de los números del 0 al 699 en base a
la descomposición en centenas, decenas y unidades.

Indicador esencial de evaluación: Descompone cantidades hasta el 699.


2.- Descomponga las siguientes cantidades

125 1 C + 2D + 5U

100 + 20 + 5

258

494

590

699

752

Destreza con criterio de desempeño: Resolver problemas de adición y sustracción con reagrupación a
partir de situaciones cotidianas hasta números de tres cifras.

Indicador esencial de evaluación: Resuelve problemas de adición y sustracción con reagrupación


3.- Resuelve los problemas:

a) Un tanquero lleva 528 litros de agua. Sí otro lleva 376 litros ¿Cuántos litros de agua llevan entre los
dos?

b) Un repartidor de leche lleva 950 litros. Sí en el camino vende 578 litros. ¿Cuántos litros le queda
por vender?
c) A un Centro Comercial llegan siete centenas de camisas y por el día del padre se venden cuatro
centenas ¿Cuántas camisas sobran?

d) En el Sub centro de salud se atienden de lunes a viernes 380 personas ¿Cuántas personas han sido
atendidas en dos semanas?

Destreza con criterio de desempeño: Reconocer líneas rectas y curvas en figuras planas y cuerpos
geométricos

Indicador esencial de evaluación: Identifica los cuerpos geométricos

Completa el mapa semántico con el nombre de los cuerpos geométricos

PRISMA

CUERPOS
GEOMÉTRICOS

PIRÁMIDE

Destreza con criterio de desempeño: Medir, estimar y comparar capacidades con medias no
convencionales.

Indicador esencial de evaluación: Mide y estima capacidades con medidas no convencionales.

Selecciona la respuesta correcta.

Para medir los líquidos ¿Cuál mediad es la más apropiada?

a) el metro
b) el Kilogramo
c) el litro
Una botella de un litro se llenará con:

a) 4 vasos de agua
b) 2 jarras de agua
c) 1 balde de agua

Un balde de agua se llenará con:

a) 8 vasos de agua
b) 8 jarras de agua
c) 8 cucharadas de agua.

Destreza con criterio de desempeño: Medir, estimar y comparar pesos con medias no convencionales.

Indicador esencial de evaluación: Mide y estima pesos con medidas no convencionales.

Selecciona la respuesta correcta

Para pesar un objeto ¿Cuál es la medida más adecuada?

a) Una olla
b) Un litro
c) Una balanza

Razone su respuesta ¿Qué pesa más un quintal de azúcar o un quintal de plumas?

___________________________________________________________________________________

TERCERO AÑO
EVALUACIONES DEL
PLAN DE DESTREZA
CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO

ENTORNO NATURAL Y
SOCIAL

CUARTO BLOQUE
EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 4: MI CIUDAD, MI PUEBLO


ÁREA: Entorno Natural y Social
TEMA: En Ecuador hay provincias, cantones y parroquias
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario.

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Reconoce la división administrativa del país

1.- Completa las regiones del Ecuador

a) Costa
b) ……………..
c) ……………..
d) ……………..

2.- Completa coé mo esta dividido administrativamente el Ecuador

a) …………………….
b) ……………………
c) ……………………
d) regiones

3.- En el mapa del Ecuador ubica las provincias de la Costa.

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 4: MI CIUDAD, MI PUEBLO


ÁREA: Entorno Natural y Social
TEMA: La Parroquia: parroquias urbanas y rurales
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Manifiesta cómo se conforma una parroquia

1.- Complete: la parroquia es la………………………………………………………………………………………………………………

2.- Los barrios están formados por barrios antiguos y……………………………………………………………………………

Selecciona la respuesta correcta

3.- Los barrios antiguos se caracterizan por:


a) Tener calles anchas
b) Estar en el casco histórico
c) Tener mercados

4.- Los barrios modernos se caracterizan por:

a) Estar en el casco histórico


b) Tener calles angostas
c) Parques , zonas de recreación, calles anchas

5.- Escribe debajo del gráfico la clase de parroquia

6.- Escribe las Autoridades de la parroquia:

a) ………………………………………………..
b) ………………………………………………..
c) ………………………………………………..

7.- Escribe 4 servicios básicos de su parroquia.

a) ………………………………………………..
b) ………………………………………………..
c) ………………………………………………..
d) ………………………………………………..

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 4: MI CIUDAD, MI PUEBLO


ÁREA: Entorno Natural y Social
TEMA: El Cantón
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario.

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Manifiesta cómo se conforma un cantón

1.- Completa: el cantón es la…………………………………………………………………………………………………………………….

2.- El cantón esta formad por parroquias…………………………………………………………………………………………………

3.- Escribe dos parroquias urbanas y dos rurales……………………………………………………………………………………..


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

4. La cabecera cantonal del cantón Quito es …………………………….

5.- Completa el mapa mental con las autoridades del cantón y sus funciones

AUTORIDADES DEL CANTÓN

CONCEJO MUNICIPAL

PRESIDE EL MUNICIPIO AYUDAN A GOBERNAR

FUNCIONES

1………………………………………………….

2……………………………………………………

3……………………………………………………

4……………………………………………………..

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 4: MI CIUDAD, MI PUEBLO


ÁREA: Entorno Natural y Social
TEMA: La Provincia
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario.

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Manifiesta cómo se conforma una provincia

1.- Completa: Una provincia es …………………………………………………………………………………………………………………

Seleccione la respuesta correcta

2.- El representante del poder ejecutivo en la provincia es el:


a) Prefecto Provincial
b) Gobernador
c) Alcalde

3.- Completa el mapa mental con las autoridades de la provincia

AUTORIDADES DE LA PROVINCIA

CONSEJO PROVINCIAL

JUNTAS PARROQUIALES

FUNCIONES

1.- Construir y mantener caminos y


carreteras

2……………………………………………………

3…………………………………………………..

EVALUACIÓN DE ENTORNO NATURAL Y SOCIAL

CUARTO BLOQUE

NOMBRE_______________________________ TERCERO “_____” FECHA_________________

Destreza con criterio de desempeño: Describir la organización administrativa del país mediante la
observación de mapas y la conversación guiada.

Indicador esencial de evaluación: Reconoce las provincias del Ecuador

1.- La Provincia donde reside el Presidente de la República es:

a) Guayas

b) Azuay

c) Pichincha

2.- La provincia que recibe un trato preferencial con el fin de preservar el medio ambiente es:
a) Galápagos

b) Napo

c) El Oro

3.- Escribe como administrativamente se divide el Ecuador

a) Parroquias

b) --------------

c) -------------

d) --------------

Destreza con criterio de desempeño: Explicar qué es una parroquia y su organización administrativa,
función a la atención de las necesidades de a comunidad.

Indicador esencial de evaluación:

Selecciona la respuesta correcta

4.- La división administrativa más pequeña del país, y que se forma de la unión de barrios es:

a) La parroquia

b) El cantón

c) La provincia

5.- Una de las actividades que realiza el <teniente político es:

a) Controlar que los niños asistan a la escuela.

b) Controlar el tránsito en la parroquia

c) Controlar que los precios de los productos que se venden en el mercado sean justos.

6.- Las parroquias se dividen en.

a) Organizadas y rurales

b) Urbanísticas y seguras

c) Urbanas y rurales

Destreza con criterio de desempeño: Reconocer cómo se conforma un cantón, quienes son sus
autoridades y cuáles son sus funciones en relación con la atención de las necesidades del entorno social y
natural.

Indicador esencial de evaluación:

7) Escribe verdadero o falso

a) El Cantón es la agrupación de parroquias urbanas y rurales ( )

b) El cantón Quito es un distrito metropolitano ( )


c) Una función de las autoridades del cantón es repara las calles y carreteras ( )

d) El cantón posee una bandera, un escudo y un himno que lo identifica ( )

8.- Subraya las autoridades del cantón

a) El alcalde

b) Jefe del Registro Civil

c) Juez cantonal

d) Jefe político

e) Presidente de la República

Destreza con criterio de desempeño: Explicar que es una provincia y cuántas tiene el país, mediante la
observación de mapas y gráficas

Indicador esencial de evaluación:

9.- Subraya las autoridades de la provincia

a) Prefecto Provincial

b) El gobernador

c) Vice prefecto

d) Vicepresidente de la República

10.-Contesta verdadero o falso

a) El Gobernador es elegido por votación popular ( )

b) Todas las provincias con excepción de Pichincha cuentan con un gobernador ( )

c) El Ecuador cuenta con 24 provincias ( )

TERCERO AÑO
EVALUACIONES DEL
PLAN DE DESTREZA
CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO

LENGUA Y
LITERATURA

QUINTO BLOQUE
EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 5. CARTELERAS: AFICHES/VÍA PÚBLICA/CARTELERA DE CINE


ÁREA: Lengua y Literatura
EJE DE APRENDIZAJE: ESCUCHAR
TEMA: La Cartelera de cine / afiches
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Observación
INSTRUMENTO: Escala Descriptiva

Ejemplo:

AÑO DE BÁSICA: Segundo

NOMBRE Y APELLIDO DEL ALUMNO/A…………………………………………….

FECHA DE APLICACIÓN: ……………………………………………………………………

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Escucha mensajes de carteleras, leídos por otros y valora su información

LA / EL ALUMNA/O SIEMPRE MUCHAS ALGUNAS NUNCA


VECES VECES
1.- Reconoce la situación de comunicación en los
mensajes de carteleras y afiches ¿Quién emite el
mensaje? ¿Qué tipo de mensaje es? ¿Para quién está
dirigido? ¿A qué se refiere?

2.- Registra en su cuaderno cinco anuncios


publicitarios que haya escuchado en la radio o TV

3.- Reconoce el propósito comunicativo de los


mensajes de carteleras y afiches

4.- Presenta a la clase los anuncios que escucho y


registro

5.- Contesta preguntas sobre los mensajes de


carteleras y afiches

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 5 CARTELERAS: AFICHES/VÍA PÚBLICA/CARTELERA DE CINE


ÁREA: Lengua y Literatura
EJE DE APRENDIZAJE: HABLAR
TEMA: Mensajes de afiches, invitaciones y carteleras de cine
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Observación
INSTRUMENTO: Escala numérica

Indicador de Evaluación: Compara y analiza los mensajes de afiches, carteleras y emite un juicio de
valor.

N.- NÓMINA VALORACIÓN


2 4 6 8 10
1 X
2 Acosta Joyce X
3 Astudillo Elena X
4 Benavidez Marcia X
5 Carrillo Dennis
6 Cueva Patricia
7 Dávila María
8 Donoso Julia
9 Díaz Mónica
10 Enríquez Blanca
11 Enríquez Eliana
12 Fernández Luis

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 5 CARTELERAS: AFICHES/VÍA PÚBLICA/CARTELERA DE CINE


ÁREA: Lengua y Literatura
EJE DE APRENDIZAJE: LEER
TEMA: Mensajes de afiches, invitaciones y carteleras de cine y víéa pué blica
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Comprende y ordena la información que aparece en una cartelera
de cine mediante un esquema simple.

Observa, lee el cartel y contesta las preguntas


Selecciona la respuesta correcta

1.- La oración que tenga igual sentido que el título del cartel

a) Debemos prevenir la influenza


b) La prevención de la influenza es deber de todos
c) La tarea de prevenir es de todos.

2.- El mensaje de la primera actividad que debemos hacer es

a) Toser o estornudar
b) Usar pañuelos desechables
c) Cubrirse la boca con pañuelos desechables al toser

3.- El mensaje de la tercera actividad para prevenir la influenza (gripe) es

a) Ventila la sala de clases permanentemente


b) Ventila cada recreo y al fin de la clase
c) Ventila cada vez que puedas

4.- Completa el texto

Lava ……………………………..tus manos con …………………………………..o alcohol- gel

5.- ¿Con qué intención escribieron este cartel?.......................................................................................

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR NÚMERO 5. CARTELERAS: AFICHES/VÍA PÚBLICA/CARTELERA DE CINE


ÁREA: Lengua y Literatura
EJE DE APRENDIZAJE: ESCRIBIR
TEMA: Afiches escolares
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario.

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Escribe afiches escolares tomando en cuenta las propiedades
del texto y estructura de las oraciones.

1.- Escribe la estructura del cartel y la ué ltima indicacioé n de acuerdo al graé fico
EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 5. CARTELERAS: AFICHES/VÍA PÚBLICA/CARTELERA DE CINE


ÁREA: Lengua y Literatura
EJE DE APRENDIZAJE: TEXTO
TEMA: Los adjetivos: género y número
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario.

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Emplea adjetivos, y utiliza correctamente el geé nero y nué mero
de los adjetivos en oraciones de los textos que escribe.

1.- Escribe cualidades a los gráficos de acuerdo al género y número.

a)
b)

c)

d)
2.- Escribe la frase en género femenino y número plural

a) Niño trabajador ……………………………….


b) Sapo verde ……………………………….
c) Toro bravo ………………………………..
d) Hombre capaz ………………………………..
e) Pato nadador ………………………………..
f) Gato juguetón ………………………………..
g) Nene travieso …………………………………
h) León veloz ………………………………..
i) Caballo negro yeguas negras.

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 5. CARTELERAS: AFICHES/VÍA PÚBLICA/CARTELERA DE CINE


ÁREA: Lengua y Literatura
EJE DE APRENDIZAJE: TEXTO
TEMA: Uso de la “m” antes de “p” y “b”
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Emplea correctamente la “m” antes de “p” y “b” en palabras y
oraciones de los textos que escribe.

1.- Resuelve el crucigrama con el uso de la “m” antes de “p” y “b”


EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 5. CARTELERAS: AFICHES/VÍA PÚBLICA/CARTELERA DE CINE


ÁREA: Lengua y Literatura
EJE DE APRENDIZAJE: TEXTO
TEMA: Sílaba Tónica y átona
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario.

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Reconoce la sílaba tónica y átona en palabras y oraciones de los
textos que escribe.

1.- Pinta la sílaba tónica

comunícaselo
co mu ní ca se lo

vagabundo
va ga bun do
oscuridad
os cu ri dad

préstaselo
prés ta se lo

antipático
an ti pá ti co

bolígrafo
bo lí gra fo

campesino
cam pe si no

ambulancia
am bu lan cia

currículo
cu rrí cu lo

instrumento
ins tru men to

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 5. CARTELERAS: AFICHES/VÍA PÚBLICA/CARTELERA DE CINE


ÁREA: Lengua y Literatura
EJE DE APRENDIZAJE: TEXTO
TEMA: Uso de la “h”
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Emplea correctamente la “h” en palabras y oraciones de los textos
que escribe.

1.- Cambia la primera letra por la h

a) piel ……………………..
b) muele ……………………..
c) cielo ……………………..
d) cueva ……………………..
e) caber ……………………..
f) pelado ……………………..
g) piedra ……………………..
h) sueco ……………………..
i) ciervo ……………………..
j) cuelga ……………………..
k) cerradura ……………………..
l) queso ……………………..
m) puerto ……………………..
n) cierro …………………….
o) suelen ……………………..

2.- Completa la frase con la palabra correcta escoge del recuadro

hicimos, herradura,
huerta, huelga, hielo

a) El caballo perdió su…………………………..


b) En la ………………. tenemos frutales
c) Los sindicatos han convocado a una……………….
d) Pon ………………. en el refresco
e) Nosotros……………….un viaje en avión.

EVALUACIÓN DE LENGUA Y LITERATURA

QUINTO BLOQUE

NOMBRE______________________________ TERCERO “____” FECHA__________________

Destreza con criterio de desempeño: Comprender mensajes expresados en afiches, carteleras de cines y
vía pública en función de identificar el propósito comunicativo a cada texto.

Indicador esencial de evaluación: Comprende y ordena la información que aparece en afiches.

Lee el cartel y contesta las preguntas


1.- Selecciona la oración que mejor explique la idea del cartel

a) Lo que comes puede cambiar tu vida


b) Los alimentos te dan energía
c) Consumir alimentos sanos para crecer con energía y vigor

2.- Qué objetivo tiene el cartel

a) Dar a conocer la importancia de una sana alimentación


b) Que hay que tener una vida mejor
c) Consumir buenos alimentos

3.- Qué tipo de texto es:

a) Poético
b) Instructivo
c) Informativo

Destreza con criterio de desempeño: Aplicar de forma adecuada los elementos de la lengua en la creación
de afiches

Indicador esencial de evaluación: Reconoce el género y número de los adjetivos

4.- Escribe adjetivos a las frutas

5.- Escribe adjetivos ala payaso


Indicador esencial de evaluación: Transforma los sustantivos a diminutivos.

6.- Escribe el diminutivo de los sustantivos

a) mariposa …………………………………
b) piedra …………………………………
c) pez …………………………………
d) flor ………………………………….
e) banco …………………………………

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Utiliza la “m” antes de “p” y “b”.

7.- Completa el crucigrama

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Reconoce la sílaba átona en las palabras.

8.- Pinta la sílaba tónica

florecita
flo re ci ta

panadería
pa na de rí a

oraciones
o ra cio nes

TERCERO AÑO
EVALUACIONES DEL
PLAN DE DESTREZA
CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO

MATEMÁTICA
QUINTO BLOQUE

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 5. MI CASA GRANDE ECUADOR


ÁREA: Matemática
BLOQUE CURRICULAR: NUMÉRICO
TEMA: Números naturales hasta el 999
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Ejercicios.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Escribe, lee, ordena, cuenta y representa números naturales de
hasta tres dígitos
1.- Cuenta el número de centenas, decenas y unidades y completa.

a)

b)
c.-

2.- Escribe la cantidad representada en los ábacos

3.- Descomponga las siguientes cantidades

Número Centena decena unidad


947 900 40 7
854
730
881
776
926

4.- Compone las siguientes cantidades

Centena Decena Unidad Número


800 40 5 845
700 30 9
600 70 4
500 90 1
600 50 2
EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 5. MI CASA GRANDE ECUADOR


ÁREA: Matemática
BLOQUE CURRICULAR: NUMÉRICO
TEMA: Relación de orden
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Ejercicios.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Escribe, lee, ordena, compara y representa números naturales de
hasta tres dígitos
1.- Completa en la tabla el número antecesor, intermedio y sucesor

667
749
899
939
900

2.- Compara las cantidades con el signo:>, <, =,

609 597
711 411
402 801
691 997
699 378

3.- Escribe el signo que corresponde en el siguiente conjunto de números

631 ˂ 928 ˃ 667 ˃ 632 ˂ 587

913 872 774 589 689

874 690 783 529 656


4.- Completa la recta numérica

5.- Ordena las cantidades de menor a mayor (890- 956-734-437-532-814-573-123)

……………. ……………. ……………. ……………. ……………. ……………. ……………. …………….

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 5. MI CASA GRANDE ECUADOR


ÁREA: Matemática
BLOQUE CURRICULAR: NUMÉRICO
TEMA: Resolver ejercicios y problemas de adición sin y con reagrupación
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Ejercicios.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Formula y resuelve adiciones con y sin reagrupacioé n con
nué meros de hasta tres cifras en la resolucioé n de problemas.

Resuelve los siguientes problemas de suma

1.- Un camión transporta 750 quintales de arroz de la Costa. Sí otro lleva 237 litros, ¿cuántos quintales
llevan entre los dos camiones? Completa el problema.
2.- En el circuito de bicicletas, Carlos ha recorrido 456 metros y Norma 247 metros. ¿Cuántos metros
han recorrido Andrea y Carlos?

3.- A un Centro Comercial asisten 425 personas en la mañana y 286 en la tarde ¿cuántas personas
asistieron ese día?

4.- Suma con descomposición. Observa el ejemplo

5.- Resolver el problema aplicando los pasos del método de Pólya


A una presentación de teatro entran el día sábado 538 personas, el domingo 273 ¿Cuántas personas
entraron los dos días?
1.- Comprender el problema

a) Leer el problema
b) ¿Cuáles son los datos?...............................................................................................................
c) ¿Cuál es la incógnita? ...............................................................................................................

2.- Concebir un
plan ...................................................................................................................................................

3.- Ejecutar el plan (realizar la operación)

4.- Examinar la respuesta

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 5. MI CASA GRANDE ECUADOR


ÁREA: Matemática
BLOQUE CURRICULAR: NUMÉRICO
TEMA: Resolver ejercicios y problemas de sustracción sin y con reagrupación
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Ejercicios.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Formula y resuelve sustracciones con y sin reagrupacioé n con
nué meros de hasta tres cifras en la resolucioé n de problemas.

1.- En una huerta frutal hay 974 árboles de mandarina y el dueño vende a un comerciante 370
¿Cuánto árboles quedan en la huerta?

2.- En una fábrica tienen 745 latas de conservas y se han dañado 369 ¿cuántas sobran para
vender?
3.- En una conejera tenían 943 cuyes y en la mañana encontraron 787 cuyes ¿Cuánto cuyes se escaparon?

4.- Resta con descomposición. Observa el ejemplo

Resolver los problemas de sustracción con el método de Pólya

5.- En una laguna hay 978 patos negros y blancos. Si 389 son negros ¿Cuántos son patos son blancos?

1.- Comprender el problema

d) Leer el problema
e) ¿Cuáles son los datos?...............................................................................................................
f) ¿Cuál es la incógnita? ...............................................................................................................

2.- Concebir un plan (Razonar que operación tiene que hacer debe mencionar en palabras pero sin
mencionar los números)

...................................................................................................................................................
3.- Ejecutar el plan (realizar la operación)

4.- Examinar la respuesta (Debe comprobar si está realizada bien la operación) puede hacer la prueba.

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR NÚMERO 5. MI CASA GRANDE ECUADOR


ÁREA: Matemática
BLOQUE CURRICULAR: MEDIDA
TEMA: La unidad monetaria
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Ejercicios.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Reconoce la unidad monetaria en actividades lué dicas y
transacciones cotidianas simples

1.- Relaciona la moneda con su valor


2.- Relaciona el billete con el valor
3.- Escriba el valor de los objetos

4.- Realiza las siguientes conversiones

1 dólar es igual a Monedas de 10 centavos


1 dólar es igual a Monedas de 25 centavos
1 dólar es igual a Monedas de 5 centavos
1 dólar es igual a Monedas de 50 centavos
1 moneda de 25 ctvs. es igual Monedas de 5 centavos
1 moneda de 50 ctvs. es igual Monedas de 25 centavos
1 moneda de 10 ctvs. es igual Monedas de 1 centavo
1 moneda de 5 ctvs.es igual Monedas de 1 centavo

EVALUACIÓN DE MATEMÁTICA

QUINTO BLOQUE

NOMBRE _____________________________ TERCERO”____” FECHA_________________

Destreza con criterio de desempeño: Reconocer, representar, escribir y leer los números del 0 al 999 en
forma concreta, gráfica y simbólica.

Indicador esencial de evaluación: Escribe, lee, ordena, cuenta y representa números naturales de hasta
tres dígitos e identifica números pares e impares.

1.- Une con una línea lo que corresponda y descomponga la cantidad. (6p)
Quinientos cuarenta y seis 999 __________ + _______

Seiscientos ochenta y siete 546 __________ + _______

Novecientos noventa y nueve 687 __________ + _______

Destreza con criterio de desempeño: Resolver problemas de adición con reagrupación a partir de
situaciones cotidianas hasta números de tres cifras

Indicador esencial de evaluación: Resuelve adiciones con reagrupación con números de hasta tres cifras en
la resolución de problemas.

Resuelve los problemas de adición (2p)

2.- En el álbum, Gabriela pegó 129 cromos y su papá Fernando 178. ¿Cuántos pegaron entre los dos?

a) 307 cromos
b) 297 cromos
c) 397 cromos

3.- En un avión de TAME viajan 128 pasajeros y en SAETA viajan 194

¿Cuántos pasajeros viajan en los dos aviones?

a) 320
b) 322
c) 222

Destreza con criterio de desempeño: Resolver problemas de sustracción con reagrupación a partir de
situaciones cotidianas hasta números de tres cifras

Indicador esencial de evaluación: Resuelve sustracciones con reagrupación con números de hasta tres
cifras en la resolución de problemas.

Resuelve los problemas de sustracción (3p)

4.- A un partido de fútbol asisten 876 hinchas, juega: Liga y Deportivo Quito,

560 son hinchas del Deportivo Quito ¿Cuántos son hinchas de Liga?

a) 361 hinchas de la Liga


b) 316 hinchas de la Liga
c) 163 hinchas de la Liga
5.- Si Kevin regala de su colección de carros 420 a una Fundación. Si tenía 987 ¿Con cuántos carros se
queda?

6.- En una bodega hay 970 huevos y se rompen 378 ¿Cuántos huevos sanos pueden vender?

a) 970
b) 378
c) 592

Destreza con criterio de desempeño: Resolver conversiones de la unidad monetaria entre monedas y de
moneda a billetes hasta un dólar y viceversa

Indicador esencial de evaluación: Reconoce el valor de los objetos y resuelve

Resuelve el problema (2p)

7.- En un almacén de ropa gaste la mitad del dinero que tenía en la compra de un saco; luego compre
un pantalón en 12 dólares y dos faldas a 10 dólares cada una. Me quede sin dinero ¿Cuánto dinero
lleve?

a) 32 dólares
b) 64 dólares
c) 96 dólares

¿Cuánto costó el saco?

a) 16
b) 32
c) 64

Destreza con criterio de desempeño: Realiza combinaciones simples de dos en dos

Indicador esencial de evaluación: Realiza combinaciones simples

8.- En un bar venden los sánduches de queso y sánduches de mortadela. Dibuja los tipos de sánduches
que puedes formar y ayúdale a llenar la lista de precios. SI cada rodaja de queso cuesta 50 centavos y
cada rodaja de mortadela 40 centavos. (6p.)

Tipos de Ingredientes Valor del Sánduche


sánduches

Indicador esencial de evaluación: Realiza pictograma para representar diferentes situaciones

Dibuja el pictograma que mejor represente a la situación planteada

9.- De un árbol de naranjas. Elena cosechó 200, Bertha 100 y Martha 50

Elena Bertha Martha


Gráfico

Cantidad

TERCERO AÑO
EVALUACIONES DEL
PLAN DE DESTREZA
CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO

ENTORNO NATURAL Y
SOCIAL

QUINTO BLOQUE

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 5: MI CIUDAD, MI PUEBLO


ÁREA: Entorno Natural y Social
TEMA: Su localidad cómo parte de un país.
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Ilustra mapas que representen la diversidad de su gente, cultura y
paisajes, y narra su contenido.
1.- Une con una línea la fiesta costumbrista con la región a la que pertenece

2.- Escriba la costumbre a que región del país pertenece

a) Coplas, amorfinos, marimba…………………………………


b) Se cura a las personas con rituales y medicina natural …………………….
c) Bandas de pueblo, comparsas, desfiles …………………………..

3.- Escriba un amorfino……………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 5: MI CIUDAD, MI PUEBLO


ÁREA: Entorno Natural y Social
TEMA: El territorio ecuatoriano
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Identifica en un mapa el territorio del Ecuador

Seleccione la respuesta correcta

1.- Las provincias del Ecuador son:

a) 25
b) 27
c) 24

2.- Las provincias de la Costa son:

a) 5
b) 6
c) 7

3.- Las provincias de la Sierra son:

a) 8
b) 9
c) 10

4.- Las provincias de la Amazonía son:

a) 4
b) 5
c) 6

5.- La ley máxima del Ecuador se llama:

a) Constitución
b) República
c) Ecuador

6.- Pinte en el mapa el Ecuador

7.- ¿Qué provincia del Ecuador tiene especies animales y vegetales únicas en el mundo?

a) Guayas
b) Pichincha
c) Galápagos

8.- ¿Cuál es la capital de la provincia de Galápagos?

a) Puerto Baquerizo Moreno


b) Tena
c) Nueva Loja

9.- ¿Cuál es la capital de la provincia del Guayas?

a) Esmeraldas
b) Portoviejo
c) Guayaquil

10.- ¿Cuál es la capital de la provincia de Azuay?

a) Riobamba
b) Loja
c) Cuenca

11.- ¿Cuál es la capital de la provincia del Napo?

a) Tena
b) Sucumbíos
c) Orellana

12.- ¿Cuál es la provincia que se encuentra entre Sucumbíos y Pastaza

a) Orellana
b) Tena
c) Napo

13.- ¿Cuál es la provincia que se encuentra al norte del Guayas?

a) Esmeraldas
b) Manabí
c) El oro

14.- ¿Cuál es el límite norte y sur de la provincia de Pichincha

a) Sucumbíos y Napo
b) Imbabura y Cotopaxi
c) Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas

15.- ¿Cuál es el límite norte y sur de la provincia del Cañar?

a) Chimborazo y Azuay
b) Imbabura y Cotopaxi
c) El Oro y Loja

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 5: MI CIUDAD, MI PUEBLO


ÁREA: Entorno Natural y Social
TEMA: Un país está conformado de gente
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Reconoce la diversidad cultural de la gente y sus particularidades
culturales, sociales y económicas

1.- Une el grupo étnico con la vestimenta


2.- Escribe el grupo étnico de acuerdo a la región ( Tsachilas, huaoranis, saraguros)

a) Costa ………………………………….
b) Sierra ………………………………….
c) Amazonía ………………………………….

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 5: MI CIUDAD, MI PUEBLO


ÁREA: Entorno Natural y Social
TEMA: Principales festividades del calendario cívico - cultural

AÑO DE BÁSICA: Tercero


TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Relata los hechos por los cuales se conmemoran fechas en
el calendario Cívico - cultural nacional.
1.- Relaciona la fundación con la ciudad

2.- Relaciona la fecha con el acontecimiento histórico del calendario cívico del Ecuador

a) Fundación de Quito 25 de julio


b) Fundación de Cuenca 24 de Mayo
c) Fundación de Guayaquil 27 de Febrero
d) Primer Grito de la Independencia 10 de Agosto
e) Batalla de Pichincha 6 de Diciembre
f) Revolución Liberal 3 de Noviembre
g) Batalla de Tarqui 5 de Junio

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 5: MI CIUDAD, MI PUEBLO


ÁREA: Entorno Natural y Social
TEMA: Historias del Ecuador
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Relata historias del Ecuador a traveé s del reconocimiento y
valoracioé n de la diversidad cultural.

1.- ¿El Ecuador se llama Ecuador desde?

a) 1830
b) 2014
c) 2020
2.- ¿De doé nde son originarios los Incas?

a) Ecuador y Argentina
b) Perué y Bolivia
c) Chile y Brasil

3.- ¿Queé pueblos pusieron resistencia a la llegada de los Incas?

a) Huanca vilcas y Puruhaé es


b) Canñ aris y Saraguros
c) Mantenñ os y Otavalos

4.- ¿Los Incas fue un pueblo?

a) Deé bil y temeroso


b) Fuerte y alegre
c) Poderoso y guerrero

5.- ¿La palabra diluvio significa?

a) Trabajo
b) Honradez
c) Inundacioé n

6.- ¿Cuaé l es nombre del sacerdote que relato la historia del Reino de Quito?

a) Juan Montalvo
b) Juan Píéo Montufar
c) Juan de Velasco

3.- ¿De las nupcias entre el rey Inca Huayna Caé pac y la princesa Pacha hija del Shyri nace?

a) Ruminñ ahui
b) Atahualpa
c) Huaé scar

EVALUACIÓN DE ENTORNO NATURAL Y SOCIAL

QUINTO BLOQUE

NOMBRE__________________________________________ TERCER “_____” FECHA______________________

Destreza con criterio de desempeño: Reconocer el territorio ecuatoriano como propio, mediante la
utilización de material cartográfica

Indicador esencial de evaluación: identifica las regiones naturales del Ecuador

1. Ubica con una flecha la fotografía a qué región del Ecuador pertenece (3p)
DESTREZA: Reconocer las principales festividades del calendario cívico- cultural ecuatoriano, describiendo
su significado, datos y formas de expresión

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Relaciona la fecha histórica con el acontecimiento

2.- Une con una flecha la fecha con el acontecimiento

Batalla de Pichincha 10 de Agosto de 1809

Primer Grito de la Independencia 3 de Noviembre de 1820

Fundación de Cuenca 24 de Mayo de 1822

DESTREZA: Identificar su localidad como parte de un país, a través de la ilustración de mapas que describan
cómo su gente, la cultura y los paisajes.

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Identifica la cultura y paisajes del Ecuador

Selecciona la respuesta correcta (4p)

2. Las provincias de la Sierra son:

a) Esmeraldas, Manabí, El Oro


b) Sucumbíos, Napo, Orellana
c) Imbabura, Pichincha, Cotopaxi
3. Las provincias de la costa son.
a) Pastaza, Morona Santiago, Zamora Chinchipe
b) Guayas, Los Ríos, Santa Elena.
c) Tungurahua, Bolívar Chimborazo
4. Las Provincias de la Amazonía son:

a) Sucumbíos, Orellana, Morona Santiago


b) Loja, Azuay, Cañar
c) Santa Elena, El Oro, Los Ríos.
5. La provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas pertenece a la región:

a) Sierra
b) Amazonía
c) Costa.

Destreza con criterio de desempeño: Reconocer el territorio ecuatoriano como propio, mediante la
utilización de material cartográfica

Indicador esencial de evaluación: identifica las regiones naturales del Ecuador

6. Une con una línea el aspecto cultural con la región a la que pertenece (3p)
TERCERO AÑO
EVALUACIONES DEL
PLAN DE DESTREZA
CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO

LENGUA Y
LITERATURA

SEXTO BLOQUE EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 6: LOS CUENTOS MARAVILLOSOS


ÁREA: Lengua y Literatura
EJE DE APRENDIZAJE: ESCUCHAR
TEMA: Cuentos maravillosos
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Observación
INSTRUMENTO: Escala Descriptiva

AÑO DE BÁSICA: Segundo

NOMBRE Y APELLIDO DEL ALUMNO/A…………………………………………….

FECHA DE APLICACIÓN: ……………………………………………………………………

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Reconoce información explícita del texto en narraciones orales

LA / EL ALUMNA/O SIEMPRE MUCHAS ALGUNAS NUNCA


VECES VECES

1.- Reconoce la situación de comunicación en las


conversaciones ¿Quién emite el mensaje? ¿Qué tipo
de mensaje es? ¿Para quién está dirigido? ¿A qué se
refiere?
2.- Escucha cuentos y parafrasea

3.- Escucha cuentos e identifica auditivamente la


idea principal

4.- Escucha cuentos e identifica elementos explícitos

5.- Contesta preguntas sobre los cuentos

6.- Reconoce en un cuento la estructura

7.- Ordena ideas según la estructura del cuento

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 6: LOS CUENTOS MARAVILLOSOS


ÁREA: Lengua y Literatura
EJE DE APRENDIZAJE: LITERATURA
TEMA: Cuentos maravillosos
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Extrae la idea central de los cuentos maravillosos.

1.- Escribe el cuento de acuerdo a su estructura


2.- Escribe los personajes del cuento La Cenicienta

a) ……………………………
b) ……………………………
c) ……………………………
d) ……………………………

3.-Por queé le llamaban Cenicienta………………………………………………………………………………………………..

4.- Quieé n le ayudo a Cenicienta para que vaya al baile del palacio………………………………………………….

5.- Cuaé l fue la condicioé n para que vaya Cenicienta al baile…………………………………………………………….

6.- A queé hora se le acababa el encanto a Cenicienta……………………………………………………………………..


7.- Queé ofrecioé el rey a quieé n le calzara el zapato………………………………………………………………………….

8.- Escribe la idea principal del cuento la Cenicienta

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

9.- lee el paé rrafo

Los cuentos maravillosos hacen referencia a los problemas humanos universales: la pobreza, la
envidia, el rencor, la exclusioé n, la injusticia, que son enfrentados y resueltos por el heé roe con ayuda de
objetos maé gicos.

En la Cenicienta a queé hace referencia en cuento:……………………………………………………………………………..

10.- Dibuje la escena de Cenicienta queé maé s le gusto.

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 6: LOS CUENTOS MARAVILLOSOS


ÁREA: Lengua y Literatura
EJE DE APRENDIZAJE: LITERATURA
TEMA: Cuentos maravillosos
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Escribe cuentos maravillosos utilizando los recursos de este
género.

1.- Escribe un cuento con las siguientes escenas:


Situacioé n Inicial
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Conflicto

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Desarrollo de acciones

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Desenlace y final……………………………………………………………………………………………………………………………

EVALUACIÓN DE LENGUA Y LITERATURA

SEXTO BLOQUE

NOMBRE: _______________________________TERCER “...........” FECHA: ____________

Destreza con criterio de desempeño: Escuchar cuentos maravillosos desde la identificación de sus partes
fundamentales (inicio, desarrollo y desenlace.)

Indicador esencial de evaluación: Reconoce en un cuento su estructura. Ordena ideas según la estructura
del cuento.

Después de leer el cuento Juan el Oso del texto de Lengua, contesta las siguientes preguntas.
1.- El inicio del cuento Juan el Oso es:

a) Hace mucho tiempo, vivía en un pueblo un niño que se llamaba Juan. Vivía con su mamá y le
llamaban “Juan el Oso”
b) Había una vez un niño llamado Juan el Oso que fue a salvar a la princesa encantada por un gigante
c) Juan el Oso y sus dos amigos se echaron al mote a buscar comida y dejaron A Allanamontes
haciendo lumbre.

2.- El Conflicto del cuento es:

a) Qué Juan el Oso se encontró con Arrancapinos


b) Qué Juan el Oso se encontró con Allanamontes
c) La partida de Juan el Oso con su porra de siete arrobas porque nadie le quería

3.- Una parte del desarrollo del cuento es:

a) Qué Juan el Oso pegaba a sus compañeros


b) Qué Juan el Oso era muy grande y fuerte
c) Qué Juan el Oso liberó a la princesa cautiva y ella le dio una sortija, los dos acompañantes le
traicionaron y le dejaron abandonado en la cueva.

4.- La solución del conflicto es:

a) Cuando el toro bravo fue furioso hacia Juan el Oso y el levantó su porra y de un golpe en la cabeza
lo mató
b) Cuando de la otra puerta salió una serpiente Juan el Oso le dio un golpe en la cabeza y la mató
c) Cuando Juan el Oso enseño a los reyes el anillo que la princesa le entregó, y castigo a los otros dos.

5.- El Final del Cuento:

a) Juan peleo con el gigante y de un cachiporrazo fuerte en el suelo tendido quedó.


b) Juan el Oso fue sacado de la cueva por los enanillos y llevado en un caballo volador al palacio.
c) La princesa y Juan el Oso se casaron y vivieron felices comiendo perdices.

6.- Pinta a los personajes que se te pide: Juan el oso, el duende, la princesa
Destreza con criterio de desempeño: Comprender los cuentos maravillosos en función de disfrutar de la
estructura de la narración y de lo sorprenderte de la historia

Indicador esencial de evaluación: Identificar elementos explícitos

Lee el siguiente cuento

Un campesino gruñón y una campesina cariñosa, tenían dos patas hermosas, la una
gris, la otra amarilla, cierto día la pata amarilla puso un huevo de oro, la pata gris
corrió del susto y los campesinos se abrazaron de alegría, pero cada uno quiso
guardarse el huevo, mientras se quitaban el huevo pasó un águila y se lo llevo, la pata
amarilla se puso triste y nunca más puso huevos.

Selecciona la respuesta correcta del cuento


1.- ¿Quién puso el huevo de oro?

a) La pata gris
b) La pata amarilla
c) La pata gorda

2.- Cuando la pata puso un huevo de oro, los campesinos se abrazaron de:

a) miedo
b) alegría
c) tristeza
3.- En que se parecen las dos patas:

a) En que ambas eran grises


b) En que ambas eran amarillas
c) En que ambas eran hermosas

4.- Los campesinos eran diferentes pues:

a) El campesino era cariñoso y la abuela era gruñona


b) El campesino era bondadoso y la campesina golosa
c) La campesina era cariñosa y el campesino era gruñón
EVALUACIÓN DE LENGUA Y LITERATURA

SEGUNDO QUIMESTRE

NOMBRE: _______________________________TERCER “...........” FECHA: ____________

Destreza: Comprender rondas desde la valoración del aspecto lúdico de la lengua como elemento para construir
nuevas realidades

Indicador de logro: identifica y relaciona los elementos explícitos de la rondas.

1._ Escribe las partes de la estructura de una ronda.

Arroz con leche


Arroz con leche,
me quiero casar

Con una señorita de la capital

Que sepa coser que sepa bordar


que sepa abrir la puerta para ir a pasear.

Con ésta sí. Con éste no, con esta

Señorita me caso yo.

Destreza: comprender retahílas desde la valoración del aspecto lúdico de la lengua como elemento para
construir nuevas realidades.

Indicador de logro: identifica y relaciona elementos explícitos de la retahíla.

2._ observa el gráfico y escribe el elemento nuevo de la retahíla

3._ Completa el texto de la


retahíla, comienza por la botella.

Esta es la __________________ de vino que guarda en su ___________ el vecino, este es ___________ de tapar la

botella de vino este es el ____________ de liar el tapón de tapar la botella que guarda en su casa el vecino esta es

la _______________ de cortar el cordón y este es __________________ que se toma el vino que guardaba en su

casa el vecino

Destreza._ Escribir mensajes en anuncios estructurando adecuadamente oraciones y tomando en cuenta las
propiedades del texto.

Indicador de logro: utiliza correctamente el código alfabético en la producción de carteles.


4._ Escribe anuncios en los carteles observando el dibujo

……………………………………………. …………………………………………………

……………………………………………. …………………………………………………

…………………………………………… ..………………………………………………..

……………………………………………. …………………………………………………..

Destreza Con criterio de desempeño: aplicar en forma adecuada los elementos de la lengua en sinónimos

Indicador de logro: empelar sinónimos en textos.

5.-Une los sinónimos

Contento cabello

Pelo feliz

Auto vía

Camino coche

DESTREZA: Escribir cuentos maravillosos desde la utilización de algunos recursos propios de este género

Indicador de logro: reconoce en los cuentos maravillosos los elementos que los conforman.

6.-Escribe frente a cada imagen de “La Cenicienta” las frases que corresponden a la estructura del cuento:
Las palabras están en desorden

Desenlace y final Situación inicial Desarrollo de las acciones Conflicto


TERCERO AÑO
EVALUACIONES DEL
PLAN DE DESTREZA
CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO

MATEMÁTICA

SEXTO BLOQUE

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR NÚMERO 6. FIESTAS DE MI PAÍS


ÁREA: Matemática
BLOQUE CURRICULAR: NUMÉRICO
TEMA: Mitades y dobles
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Ejercicios.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Reconoce mitades y dobles en unidades de objetos.
Selecciona la respuesta correcta

1.- Cuando a una cantidad se le reparte en dos partes iguales. Cada una es
a) Mitad
b) Naranja
c) Doble
2.- La mitad de 20 es
a) 11
b) 10
c) 9

3.- El doble de 30 es
a) 14
b) 16
c) 15

4.- Pinta la mitad de cada fruta


5.- Encierra la mitad de los siguientes gráficos

6.- Dibuja el doble de los siguientes objetos


EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR NÚMERO 6. FIESTAS DE MI PAÍS


ÁREA: Matemática
BLOQUE CURRICULAR: NUMÉRICO
TEMA: Noción de la multiplicación
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Ejercicios.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Realiza multiplicaciones con patrones de sumandos iguales y
series numeé ricas.
1.- Une con flechas las multiplicaciones que tengan el mismo producto

2x7 7x2

8x5 4x7

6x3 5x8

7x4 3x9

9x3 3x6

2.- Calcula el doble y el triple de los siguientes números.

a) 7 ……… ………
b) 3 …….. ………
c) 9 …….. ………
d) 2 …….. ………
e) 4 …….. ………
3.- Realiza las multiplicaciones mentalmente y escribe la respuesta

4.- Completa la serie del 4 y 5 en la semirrecta numérica


5.- Realiza las multiplicaciones mentalmente del 6 y 7 y escribe la respuesta

6.- Realiza las multiplicaciones mentalmente del 8 y 9 y escribe la respuesta

7.- Continúa las series.


a) 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, , , ,

b) 2, 4, 6, 18, 10, 12, 14, , , ,

c) 4, 8, 12, 16, 20, 24, 28, , , ,

d) 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, , , ,

e) 6, 12, 18, 24, 30, 36, 42, , , ,

f) 7, 14, 21, 28, 35, 42, 49, , , ,

g) 8, 16,24, 32, 40, 48, 58, , , ,

h) 9, 18, 27, 36, 45, 54, 63, , , ,


EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE: CURRICULAR NÚMERO 6. FIESTAS DE MI PAÍS


ÁREA: Matemática
BLOQUE CURRICULAR: NUMÉRICO
TEMA: Series numéricas: doble, triple, 4, 5, 6, 7,8 y 9
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Ejercicios.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Relaciona la noción de multiplicación con patrones de sumandos
iguales o con situaciones de tantas veces tanto.

1.- Representa en la semirrecta numérica la serie del tres

2.- Representa en la semirrecta numérica la serie del cuatro hasta 7 x 4

3.- Representa en la semirrecta numérica la serie del 2

4.- Representa en la semirrecta numérica la serie del 5 hasta 6 x 5

5.- Representa en la semirrecta numérica la serie del 7 hasta 10 x 7

Resolver los problemas

6.- Una silla tiene 4 patas. En 10 sillas ¿Cuántas pata hay?

7.- En una casa de campo se recogen 9 huevos diarios ¿Cuántos huevos se recogerán en 8 días?

8.- En una caja pequeña de pinturas caben 6. ¿Cuántas pinturas habrá en 9 cajas?

9.- Un paquete tiene 6 botellas de agua, en 7 paquetes ¿Cuántas botellas de agua habrán?

10.- Una caja pequeña tiene una decena de peras ¿Cuántas peras habrá en 8 decenas?
EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE: CURRICULAR NÚMERO 6. FIESTAS DE MI PAÍS


ÁREA: Matemática
BLOQUE CURRICULAR: NUMÉRICO
TEMA: Nué meros ordinales del primero al deé cimo.
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Ejercicios.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Escribe y lee números ordinales.

1.- Observa el juego y contesta a las preguntas

2.- Utiliza los números ordinales y contesta

A. ¿Quién está en primer lugar? ……………………………………


B. ¿Qué figura está en la décima posición?......................
C. ¿En qué lugares están las figuras que tienen cuatro llantas?....................
D. ¿En qué lugar esta el animal que pone huevos?.......................
E. ¿Quién está en el séptimo lugar? ………………………….
F. ¿En qué lugar está la muñeca?................................
G. ¿Qué está en el octavo lugar?...................................
H. ¿En qué lugares se repiten los leones?......................
I. ¿En qué posición están las manzanas ?.......................
J. ¿En qué lugar está un animal nocturno?………………………….
K. Pinta el objeto qué está en el décimo sexto lugar
L. Pinta de morado la fruta qué está en el décimo sexto lugar
M. Escribe el número ordinal que corresponde a la brujita

3.- Escriba en números los ordinales de los carros: ……………… ……………… ……………… ………………
………………

……………… ……………… ……………… ……………… ……………… ……………… ……………… ……………… ………………

……………… ……………… ……………… ……………… ……………… ……………… …………….

4.- Completa los ordinales que faltan de los carros

EVALUACIÓN DE DESTREZA
BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 6. FIESTAS DE MI PAÍS
ÁREA: Matemática
BLOQUE CURRICULAR: MEDIDA
TEMA: Conversiones entre años, meses, semanas, días, horas y minutos
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Ejercicios.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Realiza conversiones entre anñ os, meses, semanas, díéas, horas y
minutos de manera exacta

Selecciona la respuesta correcta

1.- Los días y las noches se forman cuando.

a) La Tierra gira alrededor del sol en 365 días


b) La Tierra se interpone al sol
c) La Tierra se interpone entre la luna y el sol

2.- los meses que debe recorrer la Tierra para completar una vuelta alrededor del sol es

a) 6
b) 12
c) 9

3.- Transforma días en semanas y semanas en días:

a) ¿Cuántas semanas hay en 30 días? …………………………….


b) ¿Cuántas semanas hay en 63 días? …………………………….
c) ¿Cuántas semanas hay en 21 días? …………………………….
d) ¿Cuántos días hay en 12 semanas?................................
e) ¿Cuántos días hay en 9 semanas?................................
f) ¿Cuántos días hay en 6 semanas?................................

4.- Transforma de año a meses y días

a) ¿Cuántos meses tiene un año? ………………………………..


b) ¿Cuántos días tiene un año? …………………………………
c) ¿Cuántos días tiene un mes? …………………………………
d) ¿Cuántos días tiene una semana?....................................
e) ¿Cuántas semanas tiene un mes?....................................

5.- Escriba los meses del año:

…………………………….. …………………………….. …………………………….. ……………………………..

…………………………….. …………………………….. …………………………….. ……………………………..

…………………………….. …………………………….. …………………………….. ……………………………..

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 6. FIESTAS DE MI PAÍS


ÁREA: Matemática
BLOQUE CURRICULAR: MEDIDA
TEMA: Leer horas y minutos en el reloj análogo
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Ejercicios.
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

1.- Completa el cuadro de acuerdo a la hora del reloj digital y analoé gico

2.- Coloca el horero y minutero en el reloj análogo y marca las horas que se le indica

3.- Escribe la hora que marca el reloj análogo

3.- Escribe las partes del reloj


4.- Resuelve los siguientes problemas

a) El día tiene 24:00 horas y voy a la escuela 6:00 ¿Cuántas horas estoy en casa?

b) Eliana ha tardado una hora y 10 minutos en hacer sus deberes, y Elian ha tardado 70 minutos ¿En
qué tiempo hicieron la tarea?

c) El día tiene 24:00. Sí me fui al cine 4 horas, de compras 5 horas con 30 minutos, y para almorzar
ocupe 30 minutos ¿Cuántas horas estuve fuera de casa?

d) Nos fuimos de paseo a la playa 3 días completos. ¿Cuántas horas duró el paseo?

e) Un agricultor se levanta a las 4: 00 de la mañana a trabajar en las labores del campo y regresa a su
casa a las 16h00 ¿Cuántas horas trabajó?

EVALUACIÓN DE MATEMÁTICA

SEXTO BLOQUE
NOMBRE _________________________TERCERO”____” FECHA_________________

Destreza con criterio de Desempeño: Reconocer mitades y dobles en unidades de objetos

Indicador esencial de evaluación: Identifica mitades y dobles.

1.- Escribe el doble de las cantidades u objetos

A)

B)

C) 8 =
2.- Escribe la mitad de los números u objetos

A)

B) 14 =

Destreza con criterio de Desempeño: Relacionar la noción de multiplicación con patrones de sumandos
iguales o con situaciones de “tantas veces tanto”.

Indicador esencial de evaluación: Completa las series numéricas.

Selecciona la respuesta correcta en las series numéricas

3.- ¿Qué número continúa: 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24,…….

a) 24
b) 29
c) 27

4.- ¿Qué números faltan en la serie: 7, 14,……, 28, 35, 42,……, 56,………., 70

a) 21, 49, 63
b) 29, 32, 42
c) 27, 30, 33

5.-Señala en la recta numérica la serie del dos

Resuelve los siguientes problemas

6.- En una caja hay una decena de papayas ¿Cuántas papayas habrá en cinco cajas?

7.- En un empaque vienen 8 botellas de agua mineral ¿Cuántas botellas de agua mineral vendrán en 9
empaques?

Destreza con criterio de Desempeño: Reconocer los números ordinales del primero al vigésimo

Indicador esencial de evaluación: Reconoce los números ordinales hasta el vigésimo

8.- Completa los números ordinales, escribe también en letras

Destreza con criterio de Desempeño: Realizar conversiones usuales entre años, meses, semanas, días,
horas y minutos en situaciones significativas
Indicador esencial de evaluación: Realiza conversiones de años a meses y de meses a días

9.- Si un año tiene una decena y dos unidades de meses ¿Cuántos meses tiene?

a) 10 meses
b) 12 meses
c) 14 meses

10.- Si cada mes tiene 4 semanas, en 8 meses ¿Cuántas semanas?

a) 30 semanas
b) 24 semanas
c) 32 semanas

Destreza con criterio de Desempeño: Realizar conversiones usuales entre horas y minutos

Indicador esencial de evaluación: Leer minutos en relojes análogos

11.- Escribe la hora marcada en el reloj __________________

EVALUACIÓN DE MATEMÁTICA

SEGUNDO QUIMESTRE
NOMBRE _________________________TERCERO”____” FECHA_________________

Destreza con criterio de desempeño: Reconocer, representar, escribir y leer los números del 0 al 999 en
forma concreta, gráfica y simbólica.

Indicador esencial de evaluación: Escribe, lee, ordena, cuenta y representa números naturales de hasta
tres dígitos e identifica números pares e impares.

1.- Une con una línea lo que corresponda y descomponga la cantidad.

Ochocientos uno 711 __________ + _______

Setecientos once 917 __________ + _______

Novecientos diecisiete 841 __________ + _______

Destreza con criterio de desempeño: Establecer relaciones de orden empleando signos y símbolos
matemáticos.

Indicador esencial de evaluación: Establece la relación de orden con los signos


Mayor que ˃, menor que ˂e igual que =

2.- Escribe el signo mayor que ˃, menor que ˂ e igual que = según corresponda

428 736 356 872 128

Destreza con criterio de desempeño: Reconocer líneas rectas curvas en figuras planas y cuerpos
geométricos

Indicador esencial de evaluación: Reconoce el nombre de los cuerpos geométricos y reconoce sus
elementos.

3.- Escribe el nombre de los cuerpos geométricos y escribe los elementos del poliedro

Destreza con criterio de desempeño: Resolver operadores de adiciones y sustracciones con números de
hasta tres cifras.

Indicador esencial de evaluación: Realiza operaciones con operadores

4.- Realiza las operaciones de acuerdo al operador aditivo


Destreza con criterio de desempeño: Realizar conversiones de la unidad monetaria y de monedas a billetes
hasta un dólar y viceversa

Indicador esencial de evaluación: Identifica las monedas y suma.

5.- Suma las monedas

Destreza con criterio de desempeño: Reconocer mitades y dobles en unidades de objetos

Indicador esencial de evaluación: Identifica mitades y dobles.

6.- Escribe el doble de las frutas y del número

A)

B) 8 =

7.- Escribe la mitad de los objetos y del número


A)

B) 18

Destreza con criterio de desempeño: Reconocer los números ordinales del primero al décimo

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Identifica números ordinales.

8.- Escribe el número ordinal de acuerdo al orden de la fila.

Destreza con criterio de desempeño: Resolver problemas de adición con reagrupación a partir de
situaciones cotidianas hasta números de tres cifras

Indicador esencial de evaluación: Resuelve adiciones con reagrupación con números de hasta tres cifras en
la resolución de problemas.

Resuelve los problemas de adición

9.- Un automovilista recorre el día lunes 235 kilómetros, el martes 298

Kilómetros y el día miércoles 324 kilómetros ¿Cuántos kilómetros recorre en los tres días?

a) 533
b) 622
c) 857

Destreza con criterio de desempeño: Resolver problemas de sustracción con reagrupación a partir de
situaciones cotidianas hasta números de tres cifras

Indicador esencial de evaluación: Resuelve sustracciones con reagrupación con números de hasta tres
cifras en la resolución de problemas.

10.- En una bodega hay 970 huevos y se rompen 378 ¿Cuántos huevos sanos pueden vender?
d) 970
e) 378
f) 592

11.- La familia Enríquez compra una lavadora LG en 484 dólares y paga de entrada 295 dólares ¿Cuánto
debe?

a) 189
b) 188
c) 187
TERCERO AÑO
EVALUACIONES DEL
PLAN DE DESTREZA
CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO

ENTORNO NATURAL Y
SOCIAL

SEXTO BLOQUE
EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 6 LOS SÍMBOLOS DE LOS ECUATORIANOS


ÁREA: Entorno Natural y Social
TEMA: La Bandera Nacional
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Explica el significado de los símbolos patrios y por qué representan
a su país.

1.- Completa el mapa conceptual del significado de la bandera del Ecuador.

2.- Escribe el nombre del país al que pertenece la bandera (Colombia, Venezuela Ecuador)

3.-Escriba la fecha que se celebra el día de la bandera nacional

…………………………………………………………………………………………………

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 6 LOS SÍMBOLOS DE LOS ECUATORIANOS


ÁREA: Entorno Natural y Social
TEMA: El Escudo Nacional
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Explica el significado de los símbolos patrios y por qué representan
a su país.

1.- Observa el escudo y escribe sus partes

2.- Escribe el significado de las siguientes partes del escudo.

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 6 LOS SÍMBOLOS DE LOS ECUATORIANOS


ÁREA: Entorno Natural y Social
TEMA: El Himno Nacional
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Explica el significado de los símbolos patrios y por qué representan
a su país.

1.- Una con una línea el autor con lo que corresponda

2.- Escribe la fecha en la que se celebra el día del himno nacional

……………………………………………………………………………………………..

3.- Escribe el coro del himno nacional

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………….

EVALUACIÓN DE DESTREZA

BLOQUE CURRICULAR: NÚMERO 6 LOS SÍMBOLOS DE LOS ECUATORIANOS


ÁREA: Entorno Natural y Social
TEMA: Hechos y personajes de mi país
AÑO DE BÁSICA: Tercero
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Caracteriza lugares personajes y hechos representativos del país.

Seleccionar la respuesta correcta

1.-Uno de los personajes símbolos de la historia del Ecuador fue:

a) Eugenio Espejo
b) El Tanque Hurtado
c) Eduardo Méndez

2.-Eugenio Espejo fue un periodista que publicó el primer periódico llamado:

a) El Comercio
b) El Universo
c) Primicias de la Cultura de Quito

3.- Eugenio Espejo a más de periodista fue:

a) Futbolista y jugador de tenis


b) Médico, abogado
c) Zapatero y bombero

4.-La mujer indígena que defendió los derechos delos trabajadores/as fue:

a) Tránsito Amaguaña
b) Lurdes Tibán
c) Mónica Chuji

5.- Qué provincia fue declarada Patrimonio Natural de la Humanidad:

a) Pichincha
b) Galápagos
c) Riobamba

6.-Los árboles que tienen una edad aproximada de 100 años y están petrificados se encuentran en:

a) El parque de Puyango
b) El parque de el Ejido
c) El parque de las iguanas

7.-El Yasuní tiene la mayor diversidad de fauna y flora del planeta también es un reservorio de:

a) Oro
b) Plata
c) Petróleo

EVALUACIÓN DE ENTORNO NATURAL Y SOCIAL


SEXTO BLOQUE

NOMBRE__________________________ TERCER ”___” FECHA__________________________


Destreza con criterio de desempeño: Explicar el significado histoé rico de la Bandera Nacional mediante
la representacioé n graé fica y el anaé lisis de sus elementos.

Indicador esencial de evaluación: Explica el significado de los síémbolos patrios y por queé representan a
su paíés.

1.- Completa el mapa mental de la bandera del Ecuador (3p)

Selecciona la respuesta correcta (1p)

2.- El día de la bandera se celebra el:

a) 26 de septiembre
b) 26 de agosto
c) 26 de octubre

Destreza con criterio de desempeño: Describir cada uno de los elementos del Escudo Nacional, a traveé s
de la valoracioé n de su significado para los ecuatorianos y ecuatorianas.

Indicador esencial de evaluación: Explica el significado de los elementos del Escudo Nacional

3.- Escribe el significado de los símbolos graficados (6p)


Selecciona la respuesta correcta (1p)

4.-El día del escudo se celebra el:

a) 31 de septiembre
b) 31 de enero
c) 31 de octubre

Destreza con criterio de desempeño: Analizar la letra del Himno Nacional, a traveé s de la valoracioé n de
su significado de amor y esfuerzo por la patria.

Indicador esencial de evaluación: Explica el significado de los síémbolos patrios y por queé representan a
su paíés.

Subraya las respuestas correctas (3p)

5.- Una manera de respetar los símbolos patrios cuando se canta el himno nacional es:

a) Posición firme y en silencio


b) Cantar el himno masticando chicle
c) Colocar la mano derecha a la altura del corazón
d) Mirar lo que hace el/la compañero/a
e) Quitarnos gorros y sombreros

6.-Escribe verdadero (V) o falso (F) a las siguientes afirmaciones (3p)

a) La letra del Himno Nacional fue escrito por Humberto Mata Martínez ( )
b) La música del Himno Nacional fue escrito por Antonio Neumane ( )
c) Los versos y la música nos recuerdan el valor y la lucha por alcanzar una patria soberana ( )
d) La letra del Himno Nacional solo se encuentra escrita en español ( )
Destreza con criterio de desempeño: Caracterizar lugares, personajes y hechos maé s representativos

del paíés con otros síémbolos que los identifiquen y que constituyan un distintivo frente a los demaé s

paíéses.

Indicador esencial de evaluación: Reconoce personajes que han hecho historia en Ecuador

En el Ecuador, contamos con personajes, hechos y lugares que nos representa ante el mundo

Selecciona la respuesta correcta (2p)

7.-El primer periódico de la ciudad que escribió Eugenio Espejo se llamó:

a) Extra
b) El Nacional
c) Primicias de la Cultura de Quito

8.- Se llama Bosque petrificado por qué:

a) La madera se ha carbonizado
b) La madera se ha petrificado
c) La madera se ha apolillado

EVALUACIÓN DE ENTORNO NATURAL Y SOCIAL


SEGUNDO QUIMESTRE

NOMBRE__________________________ TERCERO”___” FECHA__________________________

Destreza con criterio de desempeño: Describir la organizacioé n administrativa del paíés, mediante la
observacioé n de mapas y la conservacioé n guiada

Indicador esencial de evaluación: Identifica las provincias del Ecuador

1.- Completa el nombre de las provincias que falta en el mapa (5p)


Destreza con criterio de desempeño: Explicar que es una parroquia y su organización administrativa, en
función a la atención de necesidades de la comunidad.

Indicador esencial de evaluación: Reconoce la organización de la parroquia

Llena la ficha de tu parroquia (5p)

1.- Nombre de la parroquia: ___________________________

2.- Tipo de parroquia: ___________________________

3.- ¿Cuál es la autoridad eclesiástica de tu parroquia: __________________________

4.- Escribe una actividad del teniente político_____________________________________________

5.- De qué servicio básico carece tu parroquia y si tiene todos menciona uno __________________

Destreza con criterio de desempeño: Reconocer coé mo se forma un cantoé n, quieé nes son la autoridades y
cuaé les son sus funciones en relacioé n con la atencioé n de las necesidades del entorno social y natural

Indicador esencial de evaluación: Identifica las funciones de las principales autoridades del cantón

Selecciona la respuesta correcta (6p)

6.-La principal autoridad del cantón es:

a) El prefecto provincial

b) El gobernador
c) El alcalde

7.- EL conjunto de parroquias urbanas y rurales forman

a) La provincia

b) El Ecuador

c) El cantoé n

8.- Subraya las funciones de las principales autoridades del cantón

a) Botar la basura de su casa

b) Dotar de agua potable y alcantarillado

c) Controlar que usted salga de la escuela

d) Promover la cultura a la comunidad

e) Vigilar que las construcciones sean realizadas de manera teé cnica

9.- La función de los bomberos es de:

a) Educacioé n

b) Seguridad

c) Salud

Destreza con criterio de desempeño: Reconocer que un paíés esta conformado por su gente,
identificando su diversidad en las particularidades culturales, sociales y econoé micas

Indicador esencial de evaluación: Identifica los grupos étnicos del Ecuador y sus actividades.

10.- Los principales grupos étnicos podemos mencionar: (3p)

a) Otavalos, Tsaé chilas y Huaoranis

b) Blancos, negros, mestizos

c) Tejedores, agricultores, ganaderos

11.- Una de las actividades econoé micas de la provincia de Tungurahua en Otavalo es

a) La floristeríéa

b) Los textiles

c) La jugueteríéa

12.- En la Amazoníéa ciertos pueblos elaboran la chicha, para esto utilizan la:

a) papa
b) avena

c) yuca.

Destreza con criterio de desempeño: Identificar las principales actividades del calendario cíévico-
cultural ecuatoriano, describiendo su significado, datos y formas de expresioé n.

Indicador esencial de evaluación: Reconoce las fechas cívicas de los principales acontecimientos del
Ecuador

13.- Une con una línea lo que corresponda: (4p)

a) Fundación de Quito 25 de Julio

b) Fundación de Guayaquil 3 de Noviembre

c) Fundación de Cuenca 10 de Agosto de 1809

d) Primer Grito de la Independencia 6 de Diciembre

Destreza con criterio de desempeño: Explicar el significado histoé rico de la Bandera Nacional mediante
la representacioé n graé fica y el anaé lisis de sus elementos.

Indicador esencial de evaluación: Reconoce los elementos del Escudo Nacional.

14.- Escribe los elementos del escudo

También podría gustarte