Está en la página 1de 43

CAMINOS 2

Ing. German Sagástegui Vásquez


DESARROLLO DE
PROYECTOS POR ESQUEMA
DE OBRA PÚBLICA
Introducción

Ante las grandes necesidades de inversión en infraestructura de


transporte terrestre en los países, es urgente explorar
mecanismos alternativos de financiación en los casos en los
que las concesiones convencionales no son viables (por la
combinación de bajos niveles de tráfico y baja capacidad de
pago de los usuarios) y los países enfrentan restricciones
fiscales para suplir el déficit de recaudos por peajes con
recursos del tesoro nacional.
Esquemas de Financiación de
Carreteras
Cuando se trata de la ampliación, el mantenimiento, la
operación y administración de la red vial a través de contratos
típicos de Obra Pública, estos pueden pagarse con recursos
fiscales en general ó con recursos provenientes del desarrollo
vial mismo, normalmente a través de la recaudación de
peajes. En cualquier de los dos casos, estos recursos no
están disponibles al momento de iniciar el proyecto, por lo
cual se requiere contar con financiación de créditos al
Gobierno. Esto hace necesaria una fuente de repago clara que
genere suficiente confianza para atraer recursos de los
mercados financieros.
DESARROLLO DE
PROYECTOS POR ESQUEMA
DE OBRA PRIVADA
INVERSION PRIVADA EN EL PERU

• La definición de “inversión privada” queda reconocida, por vez primera, en


el Decreto Legislativo N° 674 del año 1991, “Ley de Promoción de la
Inversión Privada en las Empresas del Estado”, el cual la define como
“aquella que proviene de personas naturales o jurídicas, nacionales o
extranjeras, públicas o privadas, distintas del Estado Peruano, de los
organismos que integran el sector público nacional y de las Empresas del
Estado” . Esta definición, con diferentes matices para cada caso particular,
puede tomarse como referente del concepto de inversión privada en el
Perú.
Los ejes centrales de este proceso de promoción se canalizaron a través de
las privatizaciones de empresas públicas y concesiones de la prestación de
servicios públicos, antes brindados por el Estado. Las bases de este modelo
se encuentran en el Decreto Legislativo N° 757, Ley Marco para
Crecimiento de la Inversión Privada de 1991 y, la Constitución Política del
Perú de 1993. Bajo este régimen, el Estado tiene el mandato de orientar el
desarrollo del país, promoviendo, entre otras actividades, los servicios
públicos y la infraestructura. Queda por tanto la participación del sector
privado centrada en la inversión y actividad empresarial.
En el año 1993 se consolidó este régimen en la nueva Constitución Política
del Perú, en el capítulo denominado Constitución Económica y que incluye
disposiciones para:
• La promoción de la libre iniciativa privada, la libre competencia y la
igualdad de trato para todas las actividades económicas
• La posibilidad y la libertad de suscribir Convenios de Estabilidad
entre los inversionistas privados y el Estado
• La igualdad entre inversionistas nacionales y extranjeros
• Rol subsidiario del Estado
• Garantizar el derecho a la propiedad privada
• Permitir al Estado y a las personas de derecho público recurrir al
arbitraje nacional o internacional para solucionar potenciales
controversias.
El marco legal sobre la inversión privada en el Perú ha experimentado una
marcada evolución a lo largo del tiempo, el mismo que ha propiciado la
participación del sector privado bajo diversas modalidades. Durante la
primera mitad de la década de los 1990s, el Gobierno del Perú se embarcó
en un ambicioso programa de privatización de empresas públicas, el cual
logró registrar uno de los mayores volúmenes de transacciones en América
Latina, transformando profundamente las perspectivas de la economía
peruana. La primera fase del programa se enfocó en las privatizaciones,
alcanzando un pico de actividad hasta mediados de los 1990s, mientras que
una segunda fase se enfocó principalmente en concesiones. Es desde el
año 2008 que el Gobierno del Perú comienza a promover activamente
modalidades de inversión alternativas a la obra pública tradicional para
ayudar a cerrar la brecha existente de infraestructura y de servicios públicos
en el país: Asociaciones Público Privadas (APP) y Obras por Impuestos.
Con el objetivo de alinearse a los estándares de buenas prácticas establecidos
por la Recomendación del Consejo sobre los Principios de Gobernanza
Pública de las Asociaciones Público Privadas de la Organización para la
Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), a finales del 2015 el Gobierno
del Perú publicó el Decreto Legislativo Nº 1224, Ley Marco de Asociaciones
Público Privadas y Proyectos en Activos, y su Reglamento, el Decreto
Supremo Nº 410-2015-EF . Esta normativa conlleva que el Perú cuente con un
marco institucional claro, predecible y legítimo, que permite aplicar un criterio
de selección basado en el valor por dinero, y establece obligaciones para el
uso del proceso presupuestal, minimizando riesgos fiscales y garantizando el
proceso de concurso. Cabe destacar que desde marzo del 2016, el Perú es
oficialmente un adherente a la Recomendación del Consejo sobre los
Principios de Gobernanza Pública de las Asociaciones Público Privadas de la
OCDE.
Evolución del
marco regulatorio
de la promoción de
la inversión privada
en el Perú

Fuente:
Ministerio de
Economía y
Finanzas.
Como consecuencia del marco legal favorable a la inversión privada, desde inicios de la
década de los 1990s el Perú ha logrado ejecutar proyectos de inversión, bajo diferentes
modalidades de participación del sector privado, en diversos sectores económicos.
Algunos de los proyectos de inversión más emblemáticos en la historia del país se
resaltan en el siguiente diagrama.

FUENTE:PROINVERSIÓ
N
A nivel institucional, la Dirección General de Política de Promoción de la
Inversión Privada (DGPPIP) es el órgano de línea del Ministerio de Economía
y Finanzas encargado de formular y proponer la política nacional para el
desarrollo y la promoción de la inversión privada, en concordancia con la
política económica del país. Específicamente, la DGPPIP formula y propone
normas, lineamientos y procedimientos en materia de inversión privada.
Depende del Despacho Viceministerial de Economía.
ACUERDOS INTERNACIONALES DE INVERSIÓN

El Acuerdo Internacional de Inversión es un tratado internacional que tiene


por finalidad establecer un marco jurídico de atracción, promoción y
protección de las inversiones a través de estándares internacionales que
garantizan un tratamiento transparente y previsible aplicable a las
inversiones.

Desde 1991, se encuentran vigentes 29 Acuerdos de Promoción y


Protección Recíproca de Inversiones y, desde el 2009, se tienen vigentes 9
capítulos de inversión en Tratados de Libre Comercio.
ACUERDOS INTERNACIONALES DE INVERSIÓN

Estrategia para los Acuerdos Internacionales en materia de inversión

•La política de inversiones del Perú tiene entre sus fundamentos más
importantes la creación de un marco jurídico estable que promueva el
crecimiento de la inversión nacional y extranjera en nuestro país. Una de las
herramientas de política más importantes en este ámbito, ha sido la suscripción
de Acuerdos Internacionales en materia de inversión como complemento de la
legislación nacional en dicha materia.

•Al respecto, la suscripción de acuerdos internacionales en materia de inversión


tiene el objetivo de brindar a los inversionistas extranjeros y a sus inversiones
en el país, garantías en cuanto al nivel de trato, protección respecto a riesgos
no comerciales y mecanismos adecuados de solución de controversias, todo
ello con la finalidad de consolidar un marco jurídico que garantice y proteja tanto
a la inversión como al inversionista, coadyuvando a crear un clima apropiado,
estable y previsible que promueva la atracción de inversión extranjera y fomente
su establecimiento en el país.
DESARROLLO DE
PROYECTOS POR ESQUEMA
DE OBRA PARTICIPACIÓN
PÚBLICA - PRIVADA
(FINANCIACIÓN MIXTA)
HABLEMOS DE HISTORIA…

• A inicios de la década de los noventa, el Estado peruano emprendió un proceso


de promoción de la inversión privada, con la finalidad de transferir al sector
privado la conducción de sectores económicos que estuvieron en manos del
Estado por más de veinte años.
• Este proceso se efectuó dentro del marco de la política de estabilidad de la
economía y liberalización de los mercados. Los ejes centrales de este proceso
de promoción se canalizaron a través de las privatizaciones de empresas
públicas y concesiones de la prestación de servicios públicos, antes brindados
por el Estado.
• Bajo este régimen, el Estado tiene el mandato de orientar el desarrollo del país,
promoviendo, entre otras actividades, los servicios públicos y la infraestructura.
Por tanto, la participación del sector privado queda centrada en la inversión y
actividad empresarial.

Es así como nace


¿QUÉ ES LA LEY Nº 29230?

• La Ley N° 29230, denominada “Ley de Obras por Impuestos”, es una norma


expedida por el Gobierno Peruano y fue creada con el fin de agilizar y hacer
más eficiente la ejecución de la inversión pública en todo el país.
• El mecanismo de Obras por Impuestos es una oportunidad para que el sector
público y el sector privado trabajen de la mano para reducir la brecha de
infraestructura existente en el país. Mediante este mecanismo, las empresas
privadas adelantan el pago de su impuesto a la renta para financiar y ejecutar
directamente, de forma rápida y eficiente, proyectos de inversión pública que los
gobiernos subnacionales y las entidades del gobierno nacional priorizan.
Una vez finalizada la ejecución o avance del proyecto, el Tesoro Público devuelve el
monto invertido a la Empresa Privada mediante Certificados (CIPRL O CIPGN) que
podrán ser utilizados para el pago del impuesto a la renta. Posteriormente, las
entidades públicas devuelven al Tesoro Público, el monto financiado para la
ejecución de sus proyectos.
BENEFICIOS DE LA LEY Nº 29230
PROCESO

El proceso se basa en que las empresas privadas (en forma individual o


consorcio), financian y ejecutan proyectos públicos priorizados por los Gobiernos
Regionales, Gobiernos Locales, Gobiernos Nacionales y Universidades Públicas.
Posteriormente, las empresas privadas a cambio de su inversión, reciben
Certificados de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL) o Certificados de
Inversión Pública Gobierno Nacional (CIPGN), emitidos por el Tesoro Público, los
cuáles pueden utilizar contra los pagos a cuenta y de regularización de Impuesto a
la Renta (máximo hasta el 50%) declarado en el ejercicio fiscal anterior.
CASO 1: GOBIERNOS REGIONALES, LOCALES Y UNIVERSIDADES
PÚBLICAS
Descuenta hasta el 30% anual de las transferencias futuras por Canon,
Sobrecanon, Regalías, Renta de Aduanas y Participaciones, de los Gobiernos
Regionales, Locales o Universidades Públicas; o,

Descuenta el 100% del costo de la obra de los recursos del Fondo. (Ej.
FONIPREL) Hasta recuperar los montos emitidos en los CIPGN.

CASO 2: ENTIDADES DE GOBIERNO NACIONAL


Descuenta el 100% del costo de la obra de la fuente Recursos Ordinarios de la
Entidad Pública de conformidad al cronograma establecido por la Entidad; o,

Descuenta el 100% del costo de la obra de los recursos del Fondo asignado a la
Entidad Pública. Hasta recuperar los montos emitidos en los CIPGN
Reporte de Estadística
Asociación Público privada
La actual definición de APP se construye sobre el marco legal precedente,
estableciendo los componentes principales de las APP según las mejores prácticas
internacionales: asignación adecuada de riesgos a aquella parte (Estado o
privado) que esté en mejor capacidad de administrarlos, acuerdo común recogido
en contratos de largo plazo y aplicación del valor por dinero en todas las fases del
proyecto. En este sentido, el Decreto Legislativo N° 1224 establece que en los
contratos de APP debe existir una adecuada distribución de riesgos entre las
partes, y que en una APP participan el Estado y uno o más inversionistas privados.
Asimismo, se indica que en todas las fases del desarrollo de una APP debe
contemplarse el principio de Valor por dinero, buscando la combinación óptima
entre los costos y la calidad del servicio público ofrecido a los usuarios, a lo largo
de la vida del proyecto.
Podemos caracterizar a las APP
Tipología de Proyectos de APP
Inversión mínima
Sobre el límite mínimo de inversión para promover proyectos de APP, el artículo 29
del Reglamento N°1362 plantea lo siguiente:

■ En el caso de proyectos de competencia nacional y de origen estatal que


requieran ser promovidos bajo la modalidad de APP cofinanciadas, el costo
total de Inversión (CTI) o costo Total del Proyecto (CTP) en caso no contenta
componente de inversión, debe superar las diez mil (10000) UIT.

■ En el caso de proyectos competencia de los gobiernos regionales o gobiernos


locales que requieran ser promovidos bajo el mecanismo de APP
cofinanciadas de origen estatal, el CTI o CTP en caso no contenga
componente de inversión, debe superar las siete mil (7000) UIT
Modalidades que no son APP
Finalmente se debe señalar que el inciso 29.8 del articulo 29 del reglamento del decreto
legislativo N°1362 establece que no son APP los proyectos cuyo único alcance sea la
provisión de mano de obra, de oferta e instalación de equipo, construcción o ejecución de
obras públicas, ni la explotación y/o mantenimiento de activos de dominio privado del
Estado. En ese sentido, el siguiente gráfico detalla algunos ejemplos a tener en cuenta.

Ejemplos de proyectos que no son APP:

También podría gustarte