Está en la página 1de 5

EVIDENCIA 3 ANALISIS DE CASO GENERALIDADES DE LA OFERTA Y LA

DEMANDA

JORGE ALEXANDER CASAS REYES.

JULIO 2018.

SENA.

COMPLEJO TECNOLOGICO AGROINDUSTRIAL, PECUARIO Y TURISTICO,


APARTADO – REGIONAL ANTIOQUIA.

GESTION LOGISTICA
INTRODUCCION

Los inventarios dentro de una empresa son muy importantes, tanto para realizar las

labores que allí se ejecutan, como en la parte financiera porque allí está invertido bastante

capital de esta. Por lo tanto la parte logística debe realizar un buen manejo y control para

no generar contratiempos dentro de la compañía,

.
Actividad de aprendizaje 3

Evidencia 3 ANALISIS CASO GENERALIDADES DE LA OFERTA Y LA DEMANDA.

 Conociendo la situación actual de LPQ SHOES S.A. ¿Cree que la empresa

está preparada para cumplir con un pedido de 500 cajas diarias para un

cliente nuevo?

No, la empresa le hace falta programación de tareas o de los pedidos a entregar. Al igual

le hace falta realizar mantenimientos periódicos a su máquina y vehículos. Toda empresa

debe tener un plan de contingencia para estos casos y más cuando habla de un vehículo

que tuvo fallas mecánicas.

En las áreas para tener una producción sin contratiempos. Las áreas involucradas como

producción, suministros y logística, deben realizar reuniones periódicas y llevar un

cronograma para así mismo ir solicitando materiales (Logística) y la parte de suministros

realizar las órdenes de compra y programar con el proveedor dichas entregas, pero algo

muy importante sin dejar acabar el stock que se tiene en bodega de la materia prima.

 ¿Qué mejoras plantearía para lograr una mejor eficiencia y eficacia de los

procesos realizados dentro de la cadena de abastecimiento de la empresa?

Una de las mejoras, es la comunicación entre áreas, esto comenzaría con reuniones

semanales donde se realizaría una planeación y cronograma de los pedidos de los


clientes, por otro lado la parte logística debe realizar una proyección del material que se

requiere como mínimo para dos semanas y la parte de suministros confirmar con el

proveedor las solicitudes de material que se requieren o ir mirando otro proveedor para

no depender de uno solo.

 Si la empresa decidiera exportar sus productos a Chile, ¿Qué nuevos actores

de la cadena de abastecimiento se verían involucrados en dicha situación?

Para realizar la exportación de los productos inicialmente la empresa debe contactar un

agente de carga quien resolverá todas las problemáticas que plantea el comercio

internacional, este le resolverá a la empresa cualquier dificultad con el transporte de la

carga.

Segundo, debe contactar un agente de aduana, quien se encargara de las transacciones

comerciales a nivel internacional, facilitara toda la tramitología ante la aduana, de

asesorar y proporcionar información actualizada al cliente.

 ¿Cómo se debería manejar el stock en caso de exportación?

Se debe manejar un control de stock de inventario, como se realiza esto, mediante una

buena planeación, involucrando la parte comercial, realizando la proyección de ventas

como mínimo de dos a tres semanas, dependiendo el tiempo de reacción del proveedor

para suministrar la materia prima, así podremos tener un stock equilibrado, sin faltantes

y sin tener un sobre-stock.

 ¿Cuáles serían los efectos en los procesos de producción de la empresa al

atender nuevas ofertas y demandas del producto a exportar?


Primero que todo se debe analizar la capacidad de la empresa, la mano de obra que se

posee, la infraestructura, su tecnología. Ya que al haber un incremento en la producción

si no estandarizamos los procesos, podemos empezar a tener fallas en la calidad del

producto, se incrementaran los costos por los re trabajos y tendremos un cliente

insatisfecho.

Identificando y realizando una estadística de la capacidad de reacción de la empresa

podemos actuar diligentemente y aprovisionarnos en todas las áreas con la mano de obra

calificada, la tecnología y la infraestructura.

También podría gustarte