Está en la página 1de 8

LABORATORIO DE metalurgia del

oro y plata
 A: ING. DANIEL SILVA
DE:
VILCA ROMERO DOLMAN VALENTIN
SARMIENTO BENITO RAPHAEL PLINIO

 TÍTULO: ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO


 FECHA: 18/09/2019
 LABORATORIO: MIERCOLE DE 08:50 AM A 10:30 AM

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO


RESUMEN

Por granulometría o análisis granulométrico de un agregado se entenderá todo procedimiento


manual o mecánico por medio del cual se pueda separar las partículas constitutivas del agregado
según tamaños, de tal manera que se puedan conocer las cantidades en peso de cada tamaño que
aporta el peso total. Para separar por tamaños se utilizan las mallas de diferentes aberturas, las
cuales proporcionan el tamaño máximo de agregado en cada una de ellas.

ABSTRACT
By granulometry or granulometric analysis of an aggregate will be understood all manual or
mechanical procedure by means of which the constituent particles of the aggregate can be
separated according to sizes, in such a way that the quantities in weight of each size that the total
weight contributes can be known. To separate by size, the meshes of different openings are used,
which provide the maximum size of aggregate in each of them.

1.-DESARROLLO DE LA PARTE EXPERIMENTAL


OBJETIVOS:

1) Enseñar un método para la realización de un análisis granulométrico, destacando su


aplicación práctica dentro del ramo de la ingeniería.

2) Aprender a presentar los datos obtenidos de un análisis granulométrico y ser capaz de


interpretarlos.

3) Conocer y adquirir conocimientos del método de análisis granulométrico mecánico


para poder determinar de manera adecuada la distribución de las partículas de un suelo.
PRIMER PASO:

Materiales y equipos:

1. Ro-Tap
2. Mineral oxidado de oro
3. Balanza electrónica
4. Mallas de diferentes diámetros
5. Brochas y planchas largas
6. Saquillos

Pasos
1. Primero pesamos 50 gramos del mineral de oro (este mineral tiene presencia de pirita),
molido a malla -100

2. Luego después de eso lo ponemos a secar en una lámpara que emite una luz potente
(rayos infrarrojos).
3. Después de eso empezamos a preparar el ro tap (alineando todas las mallas en un solo eje
vertical)

4. Después prendemos la máquina y ponemos el


mineral pesado y esperamos 5 minutos, para
luego sacar el mineral de los diferentes tamices y luego pesarlos respectivamente

ABERTURA(M MASA
M) RETENIDA
DENOMINACIÓ
EN
N
GRAMOS(
G)
40 0.42 8.4
60 0.25 3.8
80 0.177 12.5
120 0.125 19.6
160 0.088 4.7
200 0.074 0.6
PAN 0.063 0.3
MASA FINAL 49.8
Resultado de las pruebas:
-Luego después de terminar de pesar y hacer nuestra curva granulométrica usamos el microscopio
para analizar cuanto era la cantidad de oro que había en nuestro mineral que fue tamizado.

-Se puede observar que el peso final del mineral es menor al del mineral inicial, esto se debe a que
siempre las partículas muy finas se van al momento de sacar el mineral de los tamices.

-Se puede observar en el microscopio mucha presencia de pirita, debido a que el mineral de oro
obtenido es un mineral de oro rodeado de pirita.

MARCO TEÓRICO
Análisis granulométrico

Introducción

La obtención de una gran parte de los concentrados minerales se realiza mediante la separación
de mezclas de polvos de diferentes tamaños que se logran por diferentes procesos tecnológicos de
trituración, pulverización y micronizado. En el desarrollo de concentrados minerales participan
varios minerales con diferentes
características físicomécanicas,
entre ellas se destacan la
fragilidad, dureza, disgregación,
deleznablidad y plasticidad entre
otras que, en cierta medida,
determinan su capacidad para ser
reducidas a partículas de un
tamaño determinado

Granulometría por tamizado


Es un proceso mecánico mediante el cual se separan las partículas de un suelo en sus diferentes
tamaños, denominado a la fracción menor (Tamiz No 200) como limo, Arcilla. Se lleva a cabo
utilizando tamices en orden decreciente. La cantidad de suelo retenido indica el tamaño de la
muestra, esto solo separa una porción de suelo entre dos tamaños. El análisis granulométrico por
tamizado se realiza a las partículas con diámetros superiores a 0,075 mm. (Malla 200), este ensayo
se hace con una serie de mallas normalizadas (a cada número de malla le corresponde una
abertura estándar), dispuestos en orden decreciente

El Cuarteo – Un Muestreo Representativo

El procedimiento para desarrollar “El Cuarteo” consiste en:

 Verter la muestra mayor en forma de cono sobre un plástico limpio.


 Aplanar el cono de tal forma que quede como una tortilla
 Dividir la tortilla en 4 partes iguales con ayuda de una regleta
 Descartar dos de las cuartas partes que se oponen diametralmente
 Tomar los dos cuartos que quedan, los cuales constituyen la “muestra final”
 Si la muestra final sigue siendo grande, puede repetir el procedimiento descrito hasta
llegar al tamaño de muestra ideal (Muestra Menor).

CURVA GRANULOMÉTRICA

 La curva granulométrica de un suelo es una representación gráfica de los resultados


obtenidos en un laboratorio cuando se analiza la estructura del suelo desde el punto de
vista del tamaño de las partículas que lo forman.
 Para este análisis se utilizan dos procedimientos en forma combinada, las partículas
mayores se separan por medio de tamices con aberturas de malla estandarizadas, y luego
se pesan las cantidades que han sido retenidas en cada tamiz.

Curva granulométrica de un suelo areno-limoso, representado en un papel "log-normal".


(Distribución acumulada)
MINERALOGÍA ÓPTICA

La mineralogía óptica es parte de las geociencias educativas y de la mineralogía en sí, donde la


descripción, clasificación y nomenclatura de distintas rocas y minerales se lo debe hacer de manera
precisa, utilizando criterios de texturas y composición que solo pueden ser observables con
el microscopio óptico1 y estudiada por la microscopía óptica.

En sí la microscopía óptica es la identificación de minerales transparentes


(cuarzo, piroxeno, anfíbol, etc.) mediante sus diferentes propiedades ópticas, tanto en luz natural
como en luz polarizada y es común el uso de láminas delgadas en las cuales mediante el uso
del microscopio petrográfico, es posible identificar el tipo de roca y composición mineral que no
fue reconocido en el campo de manera macroscópica, así como también el grado de alteración de
la roca.

3.-CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

1. Una muestra debe ser la más homogénea y representativa posible.


2. El RO-TAP es un equipo de tamizador y agitador que sirve para analizar la granulometría de
un mineral.
3. Para obtener un muestra representativa y hacer un análisis químico es necesario seguir los
correctos pasos, usar un mineral que sea lo más homogéneo posible, debe ser manteado y
cuarteado debidamente, luego se debe usar un tamiz para obtener la cantidad de mineral
desea y finalmente usamos el RO-TAP para un análisis completo del retenido y pasante de
Las mallas.
4. Siempre se trabaja el mineral en seco, es por eso que se hace una deshumidificacion del
mineral con rayos infrarrojos antes de proceder a tamizarlo.
BIBLIOGRAFÍA:

http://www.scielo.org.co/pdf/dyna/v72n145/a03v
72n145.pdf
https://www.sgs.pe/es-es/mining/metallurgy-
and-process-design/high-definition-
mineralogy/identification-and-chemistry/gold-
mineralogy

También podría gustarte