Está en la página 1de 26

MANUAL DE INSTALACION DE

WINDOWS Y VIRTUAL BOX


ADMON. SISTEMAS OPERATIVOS

ALUMNO
0 KEVIN MARTINEZ ROJAS
Tabla de contenido
Introducción .................................................................................... 1
Instalación de VirtualBox ................................................................. 2
¿Qué es VirtualBox? ....................................................................... 2
Pasos de la instalación del VirtualBox ......................................... 3
Creación de una máquina virtual en VirtualBox .............................. 6
¿Qué es una maquina VirtualBox? ................................................. 6
Creación de una máquina virtual ................................................ 7
Instalación de Windows XP ............................................................ 11
¿Qué es Windows XP? .................................................................. 11
Pasos de la instalación de Windows XP ..................................... 12
Glosario .......................................................................................... 21
Índice de imágenes ........................................................................ 22
INTRODUCCION
Este proyecto que se creo trata sobre la instalacion del VirtualBox, la creacion de una
maquina virtual y la instalacion de un sistema operativo.
Se creo para tener algunos conocimientos sobre la computadora en el cual tiene una
finalidad de que puede servir a varias personas a entender mejor como se puede instalar
algunos algunos sistemas operativos

1
INSTALACION DE VirtualBox
¿Qué es VirtualBox?
Oracle VM VirtualBox (conocido generalmente como VirtualBox) es
un software de virtualización para arquitecturas x86/amd64. Actualmente es desarrollado
por Oracle Corporation como parte de su familia de productos de virtualización. Por
medio de esta aplicación es posible instalar sistemas operativos adicionales, conocidos
como «sistemas invitados», dentro de otro sistema operativo «anfitrión», cada uno con su
propio ambiente virtual. Entre los sistemas operativos soportados (en modo anfitrión) se
encuentran GNU/Linux, Mac OS X, OS/2 Warp, Genode, Windows y Solaris/OpenSolaris, y
dentro de ellos es posible virtualizar los sistemas
operativos FreeBSD, GNU/Linux, OpenBSD, OS/2 Warp,
Windows, Solaris, MS-DOS, Genode y muchos otros.
VirtualBox ofrece algunas funcionalidades interesantes,
como la ejecución de máquinas virtuales de forma remota,
por medio del Remote Desktop Protocol (RDP),
soporte iSCSI, aunque estas opciones no están disponibles
en la versión OSE.
En cuanto a la emulación de hardware, los discos duros de
los sistemas invitados son almacenados en los sistemas
anfitriones como archivos individuales en un contenedor llamado Virtual Disk Image,
incompatible con los demás softwares de virtualización.
Otra de las funciones que presenta es la de montar imágenes ISO como unidades virtuales
ópticas de CD o DVD, o como un disquete.
Tiene un paquete de controladores que permiten aceleración en 3D, pantalla completa,
hasta 4 placas PCI Ethernet (8 si se utiliza la línea de comandos para configurarlas),
integración con teclado y ratón.
Desde la versión 6.0, VirtualBox ya no es compatible con sistemas operativos anfitrión de
32 bits, pero si se podrá crear máquinas virtuales tanto de 32 bits como de 64 bits. Las
versiones de la rama 5.2.x seguirán teniendo soporte hasta julio de 2020, y por
consecuente compatible con sistemas operativos de 32 bits y 64 bits en anfitrión e
invitado.

2
PRIMER PASO:
 Abrir la carpeta donde se encuentra el VirtualBox y dar doble clic al archivo VirtualBox-
5.1.22-115126-Win y se abrirá el archivo (Imagen 1.0).

Imagen 1-Imagen 1.0 (visualización de la ventana de bienvenida del


VirtualBox)

SEGUNDO PASO:
 Ya teniendo abierto la ventana de bienbenida dar clic en “Next” (Imagen 2.0) y nos
aparecera otra ventana donde muestra los requerimientos y la carpeta donde se instalara
(Imagen 2.1). Dar clic en “Next”.

Imagen 2-Imagen 2.0 (Visualización del contenido del


VirtualBox)

3
TERCER PASO:
 Nos aparecera otra ventana y le daremos a “Next” (Imagen 3.0) y nos mandara una
advertencia que al instalarce puede dar fallos en la red y puede temporalmente
desconectarte de tu red (Imagen 3.1). Dar clic en “Next”.

Imagen 4-Imagen 3.0 (Visualización de advertencia al Imagen 3-Imagen 3.1 (Visualización de selección de la
descargar los archivos) descarga de los archivos)

CUARTO PASO:
 Ahora nos mandara la ventana para confirmar la instalacion del VirtualBox (Imagen 4.0).
Dar clic en “Install” y terminamos que se descarge los archivos (Imagen 4.1)

Imagen 6-Imagen 4.0 (Visualización de aceptar el inicio


de la descarga del VirtualBox) Imagen 5-Imagen 4.1 (Visualización de la descarga del
VirtualBox)

4
QUINTO PASO:
 Nos aparecera una serie de ventanas de Seguridad de windows para confirmar la
instalacion de VirtualBox (Imagen 5, 5.1, 5.2). Dar clic a Instalar a las tres ventanas.

Imagen 8-Imagen 5.0 (Visualización de aceptar la Imagen 7-Imagen 5.1 (Visualización de aceptar la
instalación por parte de la Seguridad de Windows) instalación por parte de la Seguridad de Windows)

Imagen 9-Imagen 5.2 (Visualización de aceptar la


instalación por parte de la Seguridad de Windows)

SEXTO PASO:
 Terminado la descarga y confirmación de instalación nos mandara una ventana donde
confirma que la instalación esta completada (Imagen 6.0). Dar en “Finish”.

Imagen 10-Imagen 6.0 (Visualización dela finalización de la


instalación del VirtualBox)

5
CREACIÓN DE UNA MÁQUINA VIRTUAL EN VIRTUALBOX
¿Qué es una máquina virtual?
Una máquina virtual es un software que crea una capa independiente donde se emula el
funcionamiento de un ordenador real con todos los componentes de hardware que
necesita para funcionar (disco duro, memoria RAM, tarjetas de red, tarjeta gráfica, etc.) y
que puede ejecutar cualquier sistema operativo o programa, tal y como lo haría un
ordenador real. Toda esta emulación se encapsula en una serie de archivos que actúan
como contendor desde el que se ejecuta la máquina virtual en una ventana de tu
ordenador como si de un programa más se tratara y sin que nada de lo que suceda en el
interior de esa ventana afecte al ordenador que la ejecuta.
A grandes rasgos, la única diferencia entre tu ordenador real y una máquina virtual que
ejecutes en ese mismo ordenador, es que tu ordenador sí cuenta con un hardware real,
mientras que la máquina virtual emula todos sus componentes de forma que no tiene por
qué corresponderse con el hardware físico que tienes instalado en tu ordenador real.
De ese modo, se pueden ajustar las características del hardware para hacerlo compatible
con el sistema operativo que vayas a usar en esa máquina virtual. Es decir, aunque tu
hardware real no sea compatible con un determinado sistema operativo, el de una
máquina virtual que se ejecute en ese ordenador sí puede serlo.

ELEMENTOS NECESARIOS:
 Tener instalado el VirtualBox

6
PRIMER PASO:
 Automáticamente nos abre la aplicación y vamos a crear nuestra primera máquina virtual
(Imagen 1.0). Da clic en la sección de “Nueva” (Imagen 1.1).

Imagen 12-Imagen 1.0 (Visualización de la ventana del inicio Imagen 11-Imagen 1.1 (Visualización
del VirtualBox) del botón donde se crea una máquina
virtual)

SEGUNDO PASO:
 Ya abierto nos mandara una ventana donde nos pedirá el nombre de nuestra máquina
virtual, tipo y la versión de nuestra máquina. En nuestro caso lo llamaremos Maquina xp y
no le cambiamos nada a Tipo y Versión. Dar clic en “Next”.

NOTA:

Aquí depende que escribas


en la casilla de nombre,
porque digamos si
escribimos maquina xp nos
pondrá automáticamente
que tipo de sistema
operativo es y la versión lo
seleccionara que es una xp

Imagen 13-Imagen 2.0 (Visualización de la elección del


sistema operativo, nombre y versión del sistema operativo)

7
TERCER PASO:
 Ahora toca poner el tamaño de la memoria de nuestra maquina virtual. Poner 512 y dar
clic en “Next”.

Imagen 14-Imagen 3.0 (Visualización de ingresar el tamaño de


la máquina virtual)

CUARTO PASO:
 Ahora nos pedirá crear un disco duro virtual. Seleccionar la opción de “Crear un disco duro
virtual ahora” y dar clic en “Crear”.

Imagen 15-Imagen 4.0 (Visualización de selección de


opción de disco duro)

8
QUINTO PASO:
 Seleccionar la opción de “VHD” y dar “Next“

¿Qué ES VHD?

VHD (Virtual Hard Disk) es un


formato de archivo que
representa una unidad de
disco duro virtual. Contiene lo
mismo que lo que se puede
encontrar en un disco duro
físico, como particiones de
disco y un sistema de archivos,
aparte de archivos y carpetas.

Imagen 16-Imagen 5.0 (Visualización de la selección de disco duro)

SEXTO PASO:
 En la siguiente ventana le damos a la opción de reservado dinámicamente. Dar clic en
“Next” cuando termines.

Imagen 17-Imagen 6.0 (Visualización selección del almacenamiento


en unidad de disco duro física)

9
SEPTIMO PASO:
 Ahora nos pedirá la siguiente ventana la ubicación del archivo y el tamaño. En la sección
de ubicación lo dejamos como está pero en la parte de tamaño le ingresamos 10 GB y dar
clic en “crear”.

Imagen 18-Imagen 7.0 (Visualización de ingresar el tamaño del


disco duro virtual)

OCTABO PASO:
 Ahora nos aparecerá esta ventana porque nos creó nuestra máquina virtual.

Imagen 19-Imagen 8.0 (Visualización de la ventana de la creación de la


máquina virtual)

10
INSTALACION DE WINDOWS XP EN VIRTUALBOX
Antes de empezar ¿Que es Windows XP?
Windows XP es una versión de Windows, lanzada en octubre de 2001. Su nombre en clave durante
la fase de desarrollo fue Whistler, mientras que su denominación oficial proviene del término
inglés eXPerience.
Este sistema operativo, que sucedió a Windows 2000 y es el antecesor de Windows Vista, logró
convertirse en el más usado del mundo. Cuenta con adaptaciones para diversos entornos, como
computadoras domésticas, equipos portátiles y mini-portátiles.
Es importante saber que desde su
aparición, Microsoft ha ido lanzando al
mercado toda una serie de paquetes, los
llamados service packs, con los que ha ido
mejorando algunas de las prestaciones
del citado sistema operativo.
En el año 2002, en el 2004 y en el 2008
fue cuando procedió a presentar aquellos
que introdujeron novedades tales como
una nueva interfaz para lo que era el
cortafuegos, mejoras en el sistema de
seguridad de lo que era el Reproductor
Windows Media o la capacidad de que el
programa de correo electrónico (Outlook)
pudiera bloquear los archivos adjuntos
que considera que pueden ser peligrosos.
A nivel técnico, su principal innovación es el hecho de estar basado en la arquitectura y el núcleo
de Windows NT, siendo el primer sistema operativo de Microsoft orientado al consumidor que
tiene esta característica.
El hecho de que ofrece la posibilidad de proceder a instalar controladores o distintas aplicaciones
sin necesidad de tener que llevar a cabo todo el procedimiento del reinicio del sistema o que da la
oportunidad de poder usar el escritorio remoto son otras de las características que hicieron que
Windows XP se convirtiera en un auténtico referente dentro del sector informático.
Los usuarios han felicitado la interfaz gráfica de Windows XP, que promueve un uso más
simplificado frente a otros sistemas operativos. En cambio, entre las críticas más frecuentes se
encuentran sus vulnerabilidades de seguridad y la integración del navegador Internet Explorer y el
reproductor Windows Media Player (lo que puede considerarse como un abuso de la posición
dominante de Microsoft en el mercado y un atentado contra la libre competencia).
Otra novedad de Windows XP es la inclusión del sistema Windows Genuine Advantage, que se
encarga de verificar si la copia es original o falsificada. Cuando el programa no pasa el proceso de
validación, el usuario se encuentra con una advertencia.
En el próximo año 2014, concretamente el 8 de abril, es cuando está previsto que Windows XP
deje de tener un soporte. Eso lo que supondrá es que desde ese momento los usuarios que tengan
en sus computadoras el mencionado sistema operativo no puedan tener más actualizaciones de
seguridad, ni correcciones a lo que son los errores del sistema o parches de diversa índole. Un
hecho este que lo que supondrá básicamente es que el equipo que tenga instalado aquel se
encuentre desprotegido y más expuesto a vulnerabilidades.

11
ELEMENTOS NECESARIOS ANTES DE EMPEZAR

 Tener instalado y configurado nuestro VirtualBox


 Tener un disco de Windows XP o una imagen
 Tener ya listo una máquina virtual para Windows XP

PRIMER PASO:

 Abrimos nuestra máquina virtual con la flecha verde que dice “INICIAR” (imagen 1.0) y
esperamos a que nos muestre una ventana negra (imagen 1.1) y cerramos la ventana que
dice “seleccionar disco de inicio”.

Imagen 21-Imagen 1.0 (Visualización de la máquina Imagen 20-Imagen 1.1 (Visualización al iniciar la
virtual) máquina virtual)

SEGUNDO PASO:

 Ahora nos iremos a la casilla de “dispositivos” > “Unidades ópticas” > “Seleccionar
imagen” (Imagen 2.0). Esto es para seleccionar nuestro disco o imagen del Windows XP
(Imagen 2.1).

Imagen 22-Imagen 2.0 (Visualización de la casilla de Imagen 23-Imagen 2.1 (Visualización de la selección
dispositivos) de la imagen del Windows XP)

12
TERCER PASO:

 Ya insertado nuestra imagen o disco vamos a la casilla de “Maquina” > “Reiniciar” para
que empiece el proceso de la descarga (Imagen 3.0).

Imagen 24-Imagen 3.0 (Visualización de la casilla maquina)

CUARTO PASO:

 Cuando se comience la instalación de Windows XP lo primero que nos va a preguntar es si


queremos intentar reparar la instalación de Windows que exista en nuestro equipo o si
queremos instalar una nueva instalación. En nuestro caso, buscamos hacer una instalación
limpia así que no queremos reparar, pulsamos la tecla "Enter" (Continuar) para hacer
nueva instalación (Imagen 4.0).

Imagen 25-Imagen 4.0 (Visualización del inicio de la instalación de Windows


XP)

13
QUINTO PASO:

 En este paso nos pide que seleccionemos una partición pero en el disco duro de nuestra
máquina virtual aún no tenemos ninguna partición y como solo queremos instalar un
Windows XP vamos a utilizar el disco duro virtual entero para Windows XP. Para hacer
esto solo tenemos que pulsar "enter" (Imagen 5.0).

Imagen 26-Imagen 5.0 (Visualización de la partición)

SEXTO PASO:

 En la sección de un formateo de una partición en una instalación de Windows en un PC


siempre es recomendable el normal, pero en máquinas virtuales no es necesario, basta
con el rápido. Por estos motivos elige “NTFS” (Imagen 6.0).

NOTA:

El proceso de formateo
empezará y durará unos
segundos, si has escogido el
formateo normal, esos segundos
se convertirán en varios
minutos, y si además has elegido
un tamaño de disco duro grande
puede demorarse el proceso
horas.

Imagen 27-Imagen 6.0 (Visualización de NTFS)

14
SEPTIMO PASO:

 Después del formateo se copiarán los archivos básicos necesarios para la instalación de
Windows. Luego se reiniciará la máquina virtual y comenzará la instalación desde una
interfaz mucho más amigable (Imagen 7.0).

NOTA:

En sus ordenadores no debería


tardar más de 10 minutos. No deben
irse y dejarlo instalado porque en
unos segundos va a empezar a pedir
datos que deben rellenar para
continuar con el proceso de
instalación.

Imagen 28-Imagen 7.0 (Visualización de una interfaz más


agradable)

OCTAVO PASO:

 En el proceso de la descarga te pedirán que elijas la configuración de región, pulsa


“Personalizar” en el cual nos aseguramos de tener nuestro idioma. Ya configurado nuestro
idioma pulsamos “Siguiente” (Imagen 8.0).

Imagen 29-Imagen 8.0 (Visualización de configuración de


región)

15
NOVENO PASO:

 Ya hecho el paso anterior ahora nos pedirá poner el nombre y organización (P. ej Nombre:
Ruben, Organización: Instalación) y pulsar “Siguiente” (Imagen 9.0).

Imagen 30-Imagen 9.0 (Visualización del ingreso de nombre y


organización)

DECIMO PASO:

 Ahora nos pedirá es la clave de licencia que deberíamos buscar una en internet e
ingresarla en las siguientes casillas y ver que nos lo acepte (Imagen 10.0).

Imagen 31-Imagen 10.0 (Visualización del ingreso de la clave del


producto)

16
UNDECIMO PASO:

 Posteriormente nos pedirá el nombre del equipo, el cual lo puedes dejar por defecto el
nombre que ya te da o puedes ponerle un nombre que te guste a ti (Es un dato necesario
el nombre del equipo). También nos pedirá una contraseña de administrador, la cual no es
necesario, pero si le pones recuerda cual fue la contraseña que le pusiste. Dar clic en
“Siguiente” si modificaste o no.

Imagen 32-Imagen 11.0 (Visualización del ingreso del nombre del equipo
y la contraseña)

DUODECIMO PASO:

 Después nos mandara a configurar la fecha/hora y la zona horaria. Poner los datos
correctos y dar clic en “Siguiente” (Imagen 12.0).

Imagen 33-Imagen 12.0 (Visualización de la configuración de


fecha/ hora y zona horaria

17
DECIMO TERCER PASO:

 Una vez pasado el punto anterior, se nos pedirá que definamos la configuración de
red que ha de tener el sistema. Como nuestro sistema es de lo más normal
seleccionamos “Configuración Típica” y hacemos clic en ”Siguiente” (Imagen 13.0).

Imagen 34-Imagen 13.0 (Visualización de la configuración de red)

DECIMO CUARTO PASO:

 Seguidamente nos dice que si desea meter al equipo en un grupo de dominio.


Como nuestro equipo no está en red, seleccionamos “No, este equipo no está en una
red…” y pulsamos nuevamente “Siguiente” (Imagen 14.0).

Imagen 35-Imagen 14.0 (Visualización de ingreso de un grupo de


dominio)

18
DECIMO QUINTO PASO:

 Ahora empezara la instalación, registro de componentes y configuración de forma


automática y no es necesario hacer nada. Acabado con todas las tareas el sistema se
reinicia automáticamente y luego nos aparecerá el logo de Windows XP (Imagen 15.0).

NOTA:

Tras unos segundos nos avisa que va


ajustar la resolución de la pantalla
de manera automática, pulsamos
“Aceptar” y entonces nos aparece la
ventana de “Configuración del
monitor”, si podemos leer el
texto, pulsamos “Aceptar”.

Luego continuara con la carga del


sistema por primera vez

Imagen 36-Imagen 15.0 (Visualización del logo de Windows XP)

DECIMO SEXTO PASO:

 Seguidamente nos agradecen la compra del producto y nos invitan a continuar. Pulsamos
”Siguiente” (Imagen 16.0).

Imagen 37-Imagen 16.0 (Visualización del agradecimiento de la


compra del producto)

19
DECIMO SEPTIMO PASO:

 Ahora nos pedirá que pongamos el nombre del usuario/s que vayan a utilizar el
ordenador, para crear las cuentas del usuario y puedan acceder al ordenador y puedan
acceder con su configuración personalizada. Escribimos el/los nombres y pulsamos
“Siguiente” (Imagen 17.0).

Imagen 38-Imagen 17.0 (Visualización del ingreso de los usuarios de quien


usara este equipo)

DECIMO OCTAVO PASO:

 Nos agradecen otra vez. Damos clic en


“Siguiente” (Imagen 18.0).

Imagen 39-Imagen 18.0 (Visualización de


agradecimiento)

 Listo ya tenemos Windows XP instalado en


nuestro emulador 
(Imagen 18.1).

Imagen 40-Imagen 18.1 (Visualización del escritorio


de Windows XP)

20
GLOSARIO
RESOLUCIÓN

La resolución es el número de píxels que una imagen o pantalla contienen visualmente.


En informática, el concepto de resolución puede hacer referencia tanto a imágenes o a una
pantalla o monitor, pero en cualquier caso tiene relación con la calidad de la imagen que es
reproducida para ser percibida por el ojo humano.

MONITOR

Monitor o Pantalla es el dispositivo en el que se muestran las imágenes generadas por el


adaptador de vídeo del ordenador. El término monitor se refiere normalmente a la pantalla de
vídeo y su carcasa. El monitor se conecta al adaptador de vídeo mediante un cable.

SISTEMA OPERATIVO

El Sistema Operativo (SO) es el programa o software básico de un ordenador. Es una plataforma


que facilita la interacción entre el usuario y los demás programas del ordenador y los dispositivos
de hardware. Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos del
ordenador, coordinar el hardware y organizar los archivos y directorios de su sistema. Los Sistemas
Operativos más utilizados son Windows, Linux y Mac. Tanto Windows como Mac vienen con
un navegador integrado, Windows el navegador Internet Explorer y Mac Safari.

RED

Una red de computadoras (también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de


datos o red informática) es un conjunto de equipos nodos y software conectados entre sí por
medio de dispositivos físicos o inalámbricos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas
electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de
compartir información, recursos y ofrecer servicios.

CLAVE DE LICENCIA

Es un procedimiento de validación de licencia requerido por


algunos programas de software privado en computadoras.

SOFTWARE

Se conoce como software al soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto
de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en
contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.

INTERFAZ

En informática, esta noción sirve para señalar a la conexión que se da de manera física y a nivel de
utilidad entre dispositivos o sistemas.

21
VERSIÓN

La versión de un software es un número o nombre que se asigna a un programa informático para


mencionar su nivel de desarrollo y su actualización. El primer número es el mayor (o major, en
inglés), mientras que el segundo es el menor (minor).

PARTICIÓN

Una partición de un disco duro es una división lógica en una unidad de almacenamiento (por
ejemplo, un disco duro o unidad flash), en la cual se alojan y organizan los archivos mediante un
sistema de archivos. Existen distintos esquemas de particiones para la distribución
de particiones en un disco.

DISCO DURO

un disco duro, también denominado como disco rígido , es un dispositivo de almacenamiento de


datos no volátil (porque los contenidos almacenados no se pierden aunque no se encuentre
energizado) y que emplea un sistema de grabación magnético para guardar los datos digitales.

RAM

RAM es el acrónimo del concepto inglés de Random Access Memory (Memoria de Acceso
Aleatorio). Se trata de la memoria que, en un equipo informático, es utilizada por un procesador
para recibir instrucciones y guardar los resultados. Puede decirse que la RAM es el área de trabajo
del software de una computadora.

22
INDICE DE IMÁGENES
Imagen 1-Imagen 1.0 (visualización de la ventana de bienvenida del VirtualBox) ............................. 3
Imagen 2-Imagen 2.0 (Visualización del contenido del VirtualBox).................................................... 3
Imagen 3-Imagen 3.1 (Visualización de selección de la descarga de los archivos) ............................. 4
Imagen 4-Imagen 3.0 (Visualización de advertencia al descargar los archivos) ................................. 4
Imagen 5-Imagen 4.1 (Visualización de la descarga del VirtualBox) ................................................... 4
Imagen 6-Imagen 4.0 (Visualización de aceptar el inicio de la descarga del VirtualBox) ................... 4
Imagen 7-Imagen 5.1 (Visualización de aceptar la instalación por parte de la Seguridad de
Windows) ............................................................................................................................................ 5
Imagen 8-Imagen 5.0 (Visualización de aceptar la instalación por parte de la Seguridad de
Windows) ............................................................................................................................................ 5
Imagen 9-Imagen 5.2 (Visualización de aceptar la instalación por parte de la Seguridad de
Windows) ............................................................................................................................................ 5
Imagen 10-Imagen 6.0 (Visualización dela finalización de la instalación del VirtualBox) ................... 5

Imagen 11-Imagen 1.1 (Visualización del botón donde se crea una máquina virtual) ....................... 7
Imagen 12-Imagen 1.0 (Visualización de la ventana del inicio del VirtualBox)................................... 7
Imagen 13-Imagen 2.0 (Visualización de la elección del sistema operativo, nombre y versión del
sistema operativo)............................................................................................................................... 7
Imagen 14-Imagen 3.0 (Visualización de ingresar el tamaño de la máquina virtual) ......................... 8
Imagen 15-Imagen 4.0 (Visualización de selección de opción de disco duro) .................................... 8
Imagen 16-Imagen 5.0 (Visualización de la selección de disco duro) ................................................. 9
Imagen 17-Imagen 6.0 (Visualización selección del almacenamiento en unidad de disco duro física)
............................................................................................................................................................. 9
Imagen 18-Imagen 7.0 (Visualización de ingresar el tamaño del disco duro virtual) ....................... 10
Imagen 19-Imagen 8.0 (Visualización de la ventana de la creación de la máquina virtual) ............. 10

Imagen 20-Imagen 1.1 (Visualización al iniciar la máquina virtual) .................................................. 12


Imagen 21-Imagen 1.0 (Visualización de la máquina virtual) ........................................................... 12
Imagen 22-Imagen 2.0 (Visualización de la casilla de dispositivos) .................................................. 12
Imagen 23-Imagen 2.1 (Visualización de la selección de la imagen del Windows XP) ..................... 12
Imagen 24-Imagen 3.0 (Visualización de la casilla maquina) ............................................................ 13
Imagen 25-Imagen 4.0 (Visualización del inicio de la instalación de Windows XP) .......................... 13
Imagen 26-Imagen 5.0 (Visualización de la partición) ...................................................................... 14
Imagen 27-Imagen 6.0 (Visualización de NTFS) ................................................................................ 14
Imagen 28-Imagen 7.0 (Visualización de una interfaz más agradable)............................................. 15
Imagen 29-Imagen 8.0 (Visualización de configuración de región) .................................................. 15
Imagen 30-Imagen 9.0 (Visualización del ingreso de nombre y organización) ................................. 16
Imagen 31-Imagen 10.0 (Visualización del ingreso de la clave del producto) .................................. 16
Imagen 32-Imagen 11.0 (Visualización del ingreso del nombre del equipo y la contraseña) .......... 17
Imagen 33-Imagen 12.0 (Visualización de la configuración de fecha/ hora y zona horaria ............. 17
Imagen 34-Imagen 13.0 (Visualización de la configuración de red) ................................................. 18
Imagen 35-Imagen 14.0 (Visualización de ingreso de un grupo de dominio) ................................... 18
Imagen 36-Imagen 15.0 (Visualización del logo de Windows XP) .................................................... 19

23
Imagen 37-Imagen 16.0 (Visualización del agradecimiento de la compra del producto) ................ 19
Imagen 38-Imagen 17.0 (Visualización del ingreso de los usuarios de quien usara este equipo) .... 20
Imagen 39-Imagen 18.0 (Visualización de agradecimiento) ............................................................. 20
Imagen 40-Imagen 18.1 (Visualización del escritorio de Windows XP) ............................................ 20

24

También podría gustarte