Está en la página 1de 1

ENSAYO VIDEO TOMA DE DECISIONES: CASOS EMPRESARIALES

El presente trabajo pretende realizar un análisis sobre casos empresariales. Un


conjunto de conceptos o toma de decisiones en el factor económico, las cuales pueden
ser aplicadas a muchos de los problemas más importantes de la ciencia económica.
Según lo que hemos visto en el video uno de los problemas fundamentales es la toma
de decisiones, porque muchas veces somos confiados en actitud hacia la necesidad y
no profundizamos un análisis exhaustivo o con mayor proyección para saber sus
consecuencias, tomando la decisión no adecuada. Siempre debemos considerar que el
impacto de las decisiones tampoco suele tener un efecto inmediato con lo cual es más
fácil a corto plazo asumir el haber acertado desconociendo el impacto real a futuro de
una decisión. En muchos casos, las decisiones que tomemos tendrán un efecto y
consecuencia directa en los futuros resultados y para ello la información y el tiempo
con el que contemos será normalmente limitado. Afrontamos un mundo de
incontables decisiones con muchas veces, infinitas posibilidades e innumerables
consecuencias y que además definirán nuestro futuro.
Podemos observar que el impacto principal es el factor económico el cual produce una
serie de problemas en el sector empresarial, se presenta con frecuencia debido a los
malos manejos de los directivos, personal en cargado de finanzas, personal de
publicidad etc. Se dejan llevar de las emociones, una vez que cualquier marca ha
conseguido un nexo de unión con los consumidores tiene que ser gestionada con el
máximo cuidado; un solo paso en falso y perderán la credibilidad de los clientes. En la
mayoría de las ocasiones, cuando una marca se encuentra en peligro, se debe a la
percepción distorsionada que la empresa tiene de la marca, de la competencia o del
mercado.se debe ofrecer o generar claves para identificar y marcar las áreas de
peligro que debemos sortear y a su vez tener en cuenta como concentrarse en la
percepción de la marca, no convertirse en un clon de los competidores, sentir el calor
de los clientes y llevar a cabo una investigación de mercado adecuada.
El riesgo financiero se debe analizar porque las finanzas cobran importancia en el
campo contable y administrativo, este aporta con información sobre la situación
financiera de la empresa, exponiendo lo correcto o no de la gestión, el problema de las
empresas, es el desconocimiento de nuevas formas de análisis financiero con el
propósito de conocer su situación financiera real. El objetivo es entregar a los
directivos una nueva fórmula para llevar un buen balance financiero, con el apoyo del
personal de directivos o junta de asociados, aplicando intervalos de confianza
mediante rango de valores, con el propósito de acotar la incertidumbre dentro de este
análisis, con ello se trata de reducir la subjetividad o riesgo que puede tener el cálculo
tradicional, ambiguo e impreciso. Los resultados se incrementan en la objetividad del
personal.

También podría gustarte