Está en la página 1de 106

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/284443216

Introducción a la Ecología Comportamental. Un manual para el estudio del


comportamiento animal.

Book · December 2010


DOI: 10.13140/RG.2.1.2966.1526

CITATION READS

1 1,537

1 author:

Kleber Del-Claro
Universidade Federal de Uberlândia (UFU)
248 PUBLICATIONS   3,322 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Comunidade aquática em veredas: Padrões sazonais e de diversidade View project

Multitrophic Interactions in Extrafloral Nectaried Plants: Conditional outcomes involving plants and associated fauna View project

All content following this page was uploaded by Kleber Del-Claro on 23 November 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Portada1:Maquetación 1 04/03/2010 20:06 Página 1

Otros títulos de

INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA COMPORTAMENTAL - Un manual para el estudio del comportamiento animal


Tundra Ediciones La originalidad de este libro se debe a que, en una misma pu-
INTRODUCCIÓN A LA
Manual de Etnozoología
blicación, el lector tiene a su alcance conocimientos de historia de
la etología, comportamiento y ecología comportamental, así como ECOLOGÍA COMPORTAMENTAL
Eraldo Medeiros Costa, Dídac Santos y la descripción de los pasos básicos para la elaboración de un pro-
Mauricio Vargas yecto de investigación y los materiales y métodos necesarios para
trabajar con éxito en cada una de estas vertientes del estudio del
Un manual para el estudio del comportamiento animal
Aves de la comarca Requena-Utiel
J. Armero, J. J. García, A. López, R.
comportamiento animal. El lector podrá también profundizar en el
Muñoz, C Sáez y J. Sánchez conocimiento sobre la elaboración de hipótesis y premisas en eco-
logía comportamental, a través de ejemplos ricos y universales, Kleber Del-Claro
Clave de identificación de las aves de la tanto con invertebrados como con vertebrados.
Península Ibérica y Baleares
José Luis Parrado, Adolfo de Grado y Fran- Dar a entender las diferencias entre comportamiento animal y
cisco Mármol ecología comportamental, mostrando al lector todos los pasos, desde Kleber Del-Claro es Licenciado
lo básico a lo más elaborado, en el sentido de capacitarle para pro- en Ciencias Biológicas, con Maes-
Las aves ibéricas en la cultura popular tría y Doctorado en Ecología por
Antonio J. Pestana Salido
ducir, de forma independiente, un estudio científico sobre el valor
adaptativo de un determinado comportamiento, es el principal ob- la Universidad Estatal de Campi-
jetivo de este libro. nas, Unicamp, Brasil; es profesor y
Las bases ecológicas del comportamiento
fue coordinador del Posgrado en
humano
Ramón Grande del Brío En esta obra, uno de los científicos brasileños más reconoci- Ecología de la Universidad Federal
dos, nacional e internacionalmente, en el área de la ecología del de Uberlândia; orienta también en
Etología del lobo y del perro. Análisis e comportamiento, traduce el conocimiento específico y más avan- los cursos de Posgrado en Ento-
interpretación de su conducta zado al lenguaje del estudiante y del aficionado, facilitando su com- mología de la Universidad de São
David Nieto Maceín prensión y aprendizaje. En ella, el lector tendrá una verdadera guía, Paulo/Ribeirão Preto y de Com-
un orientador de bolsillo, para el desarrollo de sus estudios de eto- portamiento Animal de la Univer-
Observaciones de campo del lince ibérico sidad Federal de Juiz de Fora;
Gabriel Llorens Folgado
logía.
presidió la comisión internacional
Así, esta obra constituye un manual básico e indispensable de la Unesco que elaboró la enci-
COLECCIÓN TÉCNICAS EN BIO-
LOGÍA DE LA CONSERVACIÓN para los estudiantes de biología, ecología, ciencias ambientales, psi- clopedia Tropical Biology and Na-
cología y medicina veterinaria, además de para los naturalistas y tural Resources; es investigador del
Manual de métodos de censo y muestreo aficionados a la observación de fauna, interesados en el estudio del Consejo Nacional de Desarrollo
de peces continentales. Herramientas comportamiento y de la ecología comportamental. Científico y Tecnológico de Brasil,
para su gestión CNPq desde 1996; y presidente de
Antonio Pradillo Carrasco la Sociedad Brasileña de Etología;
así como autor de numerosos tra-
La comunidad de aves de un humedal li- bajos científicos y de diversos li-
toral mediterráneo. Estructura, dinámica
bros de divulgación y formación
y conservación
Víctor J. Hernández sobre etología y ecología compor-

Kleber Del-Claro
tamental. Su sitio web personal:
COLECCIÓN CUADERNOS DE www.leci.ib.ufu.br
NATURALEZA TUNDRA

www.tundraediciones.es www.tundraediciones.es
INTRODUCCIÓN A LA
ECOLOGÍA COMPORTAMENTAL
Una guía para el estudio del comportamiento animal
INTRODUCCIÓN A LA
ECOLOGÍA COMPORTAMENTAL
Una guía para el estudio del comportamiento animal

Kleber Del-Claro
Tundra Ediciones
Apartado de Correos 4047
46006 Valencia
España
info@tundraediciones.es
www.tundraediciones.es

1ª edición: Marzo 2010

© Tundra Ediciones
© de los textos y fotografías: Kleber Del-Claro
© de las fotografías complementarias: sus autores
© de la fotografía de cubierta: Sebastián Molano Robledo

Edición, traducción y adaptación: Víctor J. Hernández


Diseño y maquetación: Patricia Méndez

ISBN: 978-84-612-
Depósito legal:
Impreso en España

Citación recomendada:
Del-Claro, K. 2010. Introducción a la ecología comportamental. Una guía para el estudio del
comportamiento animal. Tundra Ediciones, Valencia.

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación, incluidos textos, ta-
blas, figuras, mapas, fotografías e ilustraciones, puede ser reproducida, almacenada o
transmitida en manera alguna ni por ningún medio, ya sea eléctrico, digital, químico,
mecánico, óptico, de grabación, fotocopia o de cualquier otro tipo sin permiso previo del
editor.

Del-Claro, Kleber
Introducción a la ecología comportamental. Una guía para el estudio del comporta-
miento animal / Kleber Del-Claro. – Valencia : Tundra Ediciones, 2010

ISBN 978-84-612-
Dedicado a mis amores,
fuente de mi felicidad, paz y confianza en un mundo mejor,
para
Maura, Vergílio, Augusto y Túlio.
“El comportamiento [...] orientado hacia un fin está extremamente extendido
en el mundo orgánico; por ejemplo, la mayoría de las actividades relacionadas
con la migración, obtención de alimento, cortejo, ontogenia y todas las fases de la re-
producción están caracterizadas por tal orientación hacia un fin.
La existencia de procesos orientados hacia un fin talvez sea el rasgo más
característico del mundo de los organismos vivos”
Ernest Mayr (1988)

“La literatura sobre comportamiento animal está llena de descripciones


de comportamiento animal claramente deliberado, revelando una planificación cuida-
dosa. [...]. En esa planificación deliberada, no hay en principio diferencia entre seres
humanos y animales pensantes.”
Ernest Mayr (2005)

Las hormigas legionarias son nómadas y constantemente cambian


sus nidos a lugares donde poder obtener más alimento, seguridad, donde
puedan aumentar o mantener alto su valor adaptativo.
Crecer, desarrollarse, sobrevivir y reproducirse, dejar descendencia viable:
la meta final.
10
ÍNDICE

Prefacio ..........................................................................................................13

Agradecimientos ............................................................................................15

Parte 1 – Historia y definiciones básicas.....................................................17

1.1. Una breve historia de la ecología comportamental .............................17


1.2. Definiendo el comportamiento...........................................................23
1.3. Cuatro términos básicos para iniciar una descripción .........................23

Parte 2 – Guía de introducción al comportamiento animal .........................27

2.1. Una línea de investigación motivadora .................................................27


2.2. Equipo básico........................................................................................30
2.3. Conociendo al objeto de estudio...........................................................39
2.4. Familiarizándose con el animal y con el ambiente ................................41
2.5. Métodos clásicos de observación del comportamiento .........................45
2.6. Recomendaciones para estudiar el comportamiento
de los invertebrados ............................................................................48
2.7. Recomendaciones para estudiar el comportamiento
de los vertebrados ...............................................................................53
2.8. Marcando sus animales para estudio...................................................56
2.9. Cuidados personales a tener en el campo y en el laboratorio ..............63
2.10. ¿Cómo planificar un estudio de comportamiento animal?..................66
2.11. ¿Qué son los Etogramas? ....................................................................76

Parte 3 – Guía de introducción a la ecología comportamental.....................79

3.1. La cuestión funcional y la cuestión evolutiva ......................................79


3.2. La cuestión de la ecología comportamental ........................................81
3.3. El contraste de hipótesis en ecología comportamental .......................82

11
3.4. Un ejemplo de uso de la ecología comportamental en la ecología
de interacciones (poblaciones y comunidades) ....................................87
3.5. ¿Cómo encontrar mi camino?.............................................................91

Parte 4 – Bibliografía y glosario .................................................................92


4.1. Literatura citada .................................................................................92
4.2. Literatura recomendada.....................................................................93
4.3. Pequeño glosario de términos útiles....................................................96

12
PREFACIO
“El sueño y la vida son dos ramas gemelas;
son dos hermanos que un lazo amigo une. La noche es el lazo.”
Gonçalves Dias

Toda utopía, cuando es buena, es agradable y gratificante puede ser esto


más un sueño que una pesadilla. Mi y, al mismo tiempo, sueño con propor-
sueño escribiendo este libro es conse- cionarle las herramientas básicas para
guir transmitirle al lector el mismo que pueda iniciarse en el estudio del
placer que siento cuando tengo liber- comportamiento y de la ecología com-
tad para estudiar el comportamiento portamental. Lo que quiero es que
animal. Detenerme tranquilamente y usted tome gusto por la cosa.
sentarme sobre una piedra en el A lo largo de mi vida académica,
campo, debajo de un grande y maravi- procuré apartar de mi mente ideas
lloso árbol, con salpicaduras del agua dogmáticas, finalistas. Por eso soy bió-
helada de la escorrentía de la Floresta logo. La Biología es una ciencia única,
Atlántica Brasileña batiendo en mi en la medida en que se transforma,
rostro, en cuanto observo una simple pues modifica nuestra forma de enca-
hormiguita alimentándose de las se- rar el mundo y es modificada por ese
creciones azucaradas de un nectario mismo mundo cada día. Pero algunas
extrafloral. ¡Y lo mejor! Viviendo de pequeñas verdades parecen perdurar
hacer esto, de intentar entender los en mi camino, y una de ellas es la con-
misterios de la Naturaleza y del com- sideración de que nuestra ciencia, glo-
portamiento animal. Dedicándome balmente y en todas las áreas del
profesionalmente a vivir un sueño. conocimiento, carece de buenos y de-
Este libro no tiene, por tanto, la dicados orientadores. No estoy di-
menor pretensión de ser una obra ciendo que no existan, por el contrario,
completa sobre Ecología Comporta- hay muchos y muy buenos. El pro-
mental o sobre Comportamiento Ani- blema es que ante el universo de estu-
mal, para ello hay libros excelentes, diantes que tenemos hoy, esos buenos
didácticos, llenos de ejemplos enrique- orientadores son pocos y, por tanto, se
cedores, escritos en un lenguaje cien- encuentran sobrecargados. Así, en-
tífico estandarizado. Lo que yo quiero cuentro cada día nuevos alumnos con
aquí es estimularle, instigarle, aguzar su viejos problemas, como falta de lec-
curiosidad hacia el estudio del com- tura, poco sentido crítico, conoci-
portamiento y de la ecología de forma miento técnico limitado, sin paciencia,
integral. Quiero mostrarle cuán bonito, muchas veces sin objetivo de vida, des-

13
orientados. El sueño aquí es, simple- presupuestos y metodologías, bus-
mente, facilitarle a usted alguna orien- cando capacitarle para desarrollar un
tación en el área de la ciencia donde proyecto en esta interesante área del
tengo un poco más de conocimiento. conocimiento. Entonces, sea bienve-
Así, este libro está dividido en eta- nido, vamos a soñar juntos, pues, como
pas y espero que no se salte ninguna, nos enseñó Marcel Proust:
pues de su buena comprensión de- “Si soñar un poco es peligroso, la so-
pende la secuencia de su aprendizaje. lución para esto no es soñar menos, es
Partiremos de una introducción básica, soñar más”.
definiremos el comportamiento y la
ecología comportamental, sus orígenes A los soñadores,
y diferencias. A través de ejemplos con estima,
vamos a procurar entender hipótesis, Kleber

14
AGRADECIMIENTOS

Estoy agradecido a todos quienes apoyo inmenso de la dirección del Ins-


directa o indirectamente participaron tituto de Biología de la UFU, en nom-
en mi formación profesional. En espe- bre del director y colega Jimi Naoki
cial doy las gracias a Ângela Helena Nakajima, a quien doy las gracias por
Torezan Silingardi, Gerson Augusto hacer valer siempre la verdad y la justi-
Ribeiro Silveira, Newton Goulart Ma- cia en el trato del bien público.
deira, João Vasconcellos Neto (mi Muchos son los colegas y alumnos
orientador de maestría), Fernando An- que me envían fotos, trabajos para
tonio Frieiro Costa, Rogério Parentoni compartir o corregir, tesis en que me
Martins, Robert J. Marquis y Paulo invitan a participar, conferencias y visi-
Sérgio Moreira Carvalho de Oliveira tas científicas. Ustedes son todos muy
(mi orientador de doctorado). A la especiales y gran fuente de mi felicidad
Universidade Federal de Uberlândia profesional. Quiero dar mi agradeci-
(UFU), Brasil, donde trabajo desde miento a mis principales colaboradores
1992 y a la Unicamp, Universidade Es- científicos: Paulo S. Oliveira, Helena
tadual de Campinas, donde me formé. Maura Torezan Silingardi, Lucélia
Estoy inmensamente agradecido al Nobre Carvalho, Everton Tizo Pe-
Conselho Nacional de Pesquisa, Ciên- droso, Jean Carlos Santos, Marina Far-
cia e Tecnologia (CNPq) de Brasil, que cic Mineo, Graziela Diógenes Vieira
me apoya formalmente como investi- Marques y a todos los demás con los
gador desde 1996. A la Fundação de cuales ya publiqué o estamos publi-
Amparo à Ciência do Estado de cando conjuntamente. Muy agradecido
Minas Gerais (Fapemig), por los di- por su apoyo y confianza. Agradezco a
versos apoyos y recursos recibidos. Artur Andriolo y Jean Carlos Santos
Quiero dar las gracias también a los las fotos cedidas que son utilizadas en el
programas de posgraduado, que me libro. Everton Tizo Pedroso hizo una
ayudaron mucho y a los cuales he co- lectura crítica del libro, al cual agra-
rrespondido con mi trabajo y dedica- dezco el tiempo dedicado. Quiero dar
ción, estoy agradecido a los programas las gracias también a mis editores y a
de Ecología de la UFU, UFMS y de quienes ayudan a distribuir mis libros.
Zoología de la USP (FFCLRP), UFJF Agradezco mucho su comprensión con
y UFPR. En los últimos años recibí un mis constantes solicitudes de reducción

15
de costes y márgenes de beneficio para la paciencia, cariño y dedicación que
que los libros lleguen lo más barato po- tienen conmigo. Muchas veces discu-
sible a los alumnos y demás lectores. tiendo y prestando atención a un
Doy las gracias a la Sociedad Brasileña “loco” hablando del increíble compor-
de Etología, la Sociedad Portuguesa de tamiento de una extraña y diminuta
Etología, al CNPq y a nuestros increí- hormiguita que carga semillas o suc-
bles estudiantes por el apoyo y divulga- ciona gotas en las hojas de plantas con
ción de nuestros estudios y libros. nombres extrañísimos. Tengan la cer-
No podría olvidar dar las gracias a teza de que ustedes son lo que amo
mi familia, mi esposa y mis hijos, por con más ardor.

16
PARTE 1
HISTORIA Y DEFINICIONES BÁSICAS

1.1. Una breve historia de la rosas cavernas repartidas por todo el


ecología comportamental mundo. Esos grabados representan los
primeros registros del interés humano
por el comportamiento animal.
Nuestro interés por los animales
En Egipto, los primeros papiros,
está arraigado en nuestros orígenes.
hechos de pedacitos de caña de azúcar
Arte, pintura o grabado rupestre
machacada y prensada, eran usados
es el nombre que se da a las más anti-
4.000 años a. C. para documentar ne-
guas representaciones pictóricas cono-
gocios de estado, en gran parte relacio-
cidas (Figura 1). Existen desde hace
nados con la comercialización de
más de 40.000 años a. C. y fueron pin-
animales. En los documentos antiguos
tadas en las paredes o en el techo de
de las más diversas religiones, hay nu-
abrigos o cavernas de África, Asia,
merosos relatos sobre el comporta-
Europa y las Américas. En la cueva es-
miento y características de los animales
pañola de Altamira, conocida también
domésticos. Por lo tanto, si usted
como “la Capilla Sixtina de la Prehisto-
piensa que fue un pionero observando
ria”, la pintura rupestre de un bisonte
un gorrión en su patio trasero, está muy
impresiona por el tamaño y por el vo-
equivocado. Nosotros, los humanos,
lumen conseguido con el uso de la téc-
observamos el comportamiento animal
nica del claroscuro. Hay pinturas de
desde nuestros orígenes. Pero hay una
animales, incluso de algunos cazados
cosa que no ha cambiado desde el
o acorralados por humanos, en nume-
principio y es, probablemente, la razón
principal de nuestro enorme des-
arrollo científico e intelectual.
Observamos el comportamiento
de los animales para saber cómo,
cuándo y de qué se alimentan;
para evitar la acción de los preda-

Figura 1. Pinturas rupestres en caverna del


centro oeste brasileño, Serranópolis, Goiás,
aproximadamente 12.000 años a.C.

17
dores; para aprender; para domesticar; zalo Fernández de Oviedo y Valdés,
pero, principalmente, por curiosidad. con el título de “Sumario de la Natural
La curiosidad es una característica pe- Historia de las Indias”. Valdés, enviado
culiar que resalta la inteligencia hu- al Nuevo Mundo por el rey español
mana; en la curiosidad hacia su Fernando el Católico, hizo la primera
entorno y, en especial, hacia la Natu- descripción elaborada, rica en ejem-
raleza reside la causa por la cual el ser plos y detalles específicos, de la flora y
humano se convirtió en el ser domi- fauna de la América española, princi-
nante que es. palmente de la región de México. El
La tradición oral, es decir, la documento contenía no sólo la des-
transmisión del conocimiento de una cripción del comportamiento animal,
generación a otra a través de la pala- sino también humano, lo cual atraía
bra hablada, la narración de cuentos, mucho la atención del público euro-
historias, leyendas y canciones, fue du- peo ávido de conocer las nuevas tie-
rante mucho tiempo el principal modo rras, su gente, sus costumbres, nuevos
de perpetuación del conocimiento ad- alimentos y posibles medicamentos.
quirido a partir de la observación ani- Muchas otras contribuciones se hi-
mal para el gran público. Esta forma cieron a lo largo de los dos siglos si-
simple de transmisión del conoci- guientes sobre el estudio del compor-
miento, fue muy útil y eficaz, especial- tamiento, pero de forma puntual y
mente si consideramos que, incluso anecdótica. Hasta que, a finales del
hoy, gran parte de la población mun- siglo XVIII y principios del XIX, los
dial es analfabeta o tiene poco domi- científicos viajeros (naturalistas), prin-
nio de la lectura. A partir del siglo cipalmente ingleses, alemanes, holan-
XVI, con las grandes navegaciones y el deses, franceses y ya algunos
descubrimiento de las rutas marítimas americanos, comenzaron a divulgar los
hacia África y Asia, así como el redes- resultados de sus expediciones por el
cubrimiento del Nuevo Mundo, el ser mundo. El inglés Charles Robert Dar-
humano pasó a experimentar una ex- win publicó una serie de artículos y li-
plosión de informaciones sobre la vida bros, como sus volúmenes de Zoología,
y el comportamiento animal. Médicos un inmenso estudio sobre la biología y
y pintores de a bordo, misioneros, car- taxonomía de los percebes y, en 1859,
tógrafos y, un poco más tarde, los pri- su más famoso libro: “El origen de las es-
meros naturalistas, comenzaron a pecies”. Estableciendo con este último
describir, primeramente en sus cartas uno de los pilares más importantes del
y después en libros y artículos científi- estudio de la ecología comportamental
cos, el comportamiento de especies hasta hoy: el concepto de la evolución
nunca antes vistas. Uno de los docu- por medio de la Teoría de la Selección
mentos más preciosos de ese período Natural. En 1871, Darwin publicó “El
data de 1526 y fue escrito por Gon- origen del hombre” que, aunque no fuese

18
un libro específicamente sobre com- Tras un largo periodo inicial des-
portamiento, estableció importantes criptivo, siguiendo la tradición de la
bases para las futuras discusiones que Historia Natural empleada en la etolo-
surgirían en los años siguientes sobre el gía por los naturalistas del siglo XIX, el
origen del hombre y las similitudes estudio del comportamiento entró en
entre comportamientos sociales de hu- una nueva fase, más experimental, bus-
manos y otros primates. Y, en 1873, cando entender las causas evolutivas de
Darwin se atrevió una vez más y pu- los comportamientos. Desde mediados
blicó “La expresión de las emociones en el de la década de 1950 hasta finales de
hombre y en los animales”, inaugurando, los años 60, tres investigadores euro-
tal vez, lo que vendría más tarde a ser la peos destacaron en este nuevo enfoque:
Psicología Comparada. los austríacos Konrad Zacharias Lo-
El comportamiento animal y hu- renz y Karl Von Frish, y el holandés
mano, también conocido como Etolo- Niko Timbergen. Por “sus estudios diri-
gía (del griego ethos: costumbre, gidos hacia la comprensión de la organi-
hábito), es un área del conocimiento zación y desarrollo de los comportamientos
multidisciplinar, pues incluye aspectos individuales y sociales”, estos científicos
de la biología del desarrollo de los or- recibieron conjuntamente en 1973 el
ganismos, fisiología, genética, evolu- Premio Nobel de Medicina y Fisiolo-
ción, psicología y también de zoología gía, inaugurando una nueva era en la
y ecología. El término etología apareció etología, aquella que nos llevaría a la
en el siglo XVIII, en Francia, siendo ecología comportamental.
utilizado para designar la descripción En una definición clásica, el estu-
de estilos de vida, pareciéndose así dio del comportamiento animal, en
bastante a nuestra definición actual de sentido estricto, presentaba inicial-
nicho ecológico. En el sentido de refe- mente tres grandes áreas:
rirse específicamente al estudio del a) Psicología comparada: área más
comportamiento animal, el término descriptiva y que da poca impor-
etología fue empleado por primera vez tancia a las causas evolutivas de los
en el siglo XX, en 1950, por el holan- comportamientos. El objetivo de
dés Niko Timbergen. Debido a los estudio es el aprendizaje asociativo,
trabajos pioneros en el estudio del especialmente en humanos. En
comportamiento en condiciones natu- estos estudios es común el uso de
rales, con la atención centrada en los animales como perros, palomas y
patrones especie-específicos de com- ratas como modelos experimenta-
portamiento, el alemán Oskar Hein- les para comprender los procesos
roth y el norteamericano Charles cognitivos y perceptivos en los seres
Whitman son también señalados por humanos. La psicología comparada
muchos como cofundadores de la eto- estuvo inicialmente centrada en los
logía moderna. Estados Unidos de América.

19
b) Neurobiología: a partir de una estímulo señal, estímulo signo o liberador.
base biológica, este enfoque se Por ejemplo, cuando un polluelo en el
volcó durante mucho tiempo nido abre su pico exhibiendo los lla-
hacia la comprensión de los me- mativos colores de su mucosa bucal
canismos de funcionamiento del (amarillo, naranja o rojo) mostrándolos
sistema nervioso y sus respuestas a uno de sus progenitores, provoca que
comportamentales, en detri- éste regurgite el alimento para el po-
mento de las consideraciones lluelo. Con el paso del tiempo y el des-
evolutivas. Actualmente, presenta cubrimiento de que la mayoría de los
líneas con interés filogenético, comportamientos no son, de hecho,
tratando de comprender los orí- tan esteriotipados como se proponía en
genes de la formación y funcio- el inicio de la etología moderna, los
namiento de los sistemas neurales PAF fueron recientemente rebautiza-
y sus respuestas comportamenta- dos como pautas de acción modal
les. Es uno de los campos más (PAM). Paralelamente a dichos estu-
prometedores, en relación a los dios, otros psicólogos dirigían sus tra-
estudios del comportamiento hu- bajos hacia la investigación de actos
mano, en el siglo XXI. comportamentales que pudiesen ser
c) Etología: el estudio descriptivo claramente cuantificados, dando origen
del comportamiento animal ca- a estudios sobre aprendizaje y sobre las
racteriza a la etología clásica, que bases fisiológicas de la conducta. En
se ocupaba, principalmente, de las esta línea, un fisiólogo ruso, Iván Pa-
bases fisiológicas de la conducta, vlov, trabajando principalmente con
incluyendo los mecanismos causa- perros y estudiando su capacidad de
les, funcionales, dejando en se- adiestramiento para la ejecución de pe-
gundo plano las bases evolutivas queñas tareas, desarrolló la idea del
(funciones adaptativas) de los condicionamiento clásico, es decir, condi-
comportamientos. cionar a un animal a realizar una de-
Dada la formación académica de terminada función. La metodología
los primeros estudiosos del comporta- desarrollada por Pavlov, creó las bases
miento, la etología en el siglo XX se para que una nueva escuela de psicolo-
desarrolló inicialmente en la psicología. gía fuese inaugurada, el Behaviorismo o
Estos primeros etólogos contemporá- Conductismo. Uno de los nombres más
neos se preocuparon durante mucho importantes dentro de esta nueva línea
tiempo de los patrones estereotipados de investigación fue el norteamericano
de la conducta, también llamados pau- Burrhus Frederic Skinner, que propuso
tas de acción fija (PAF). Una PAF es que el estudio del comportamiento
cualquier comportamiento que puede animal se limitase a las acciones que
ser desencadenado siempre por un es- pudiesen efectivamente ser observadas.
tímulo muy característico, denominado Skinner demostró que los patrones de

20
comportamiento que pudiesen ser re- trata de comprender las bases evoluti-
compensados, tenderían a ser reforza- vas de la existencia y perpetuación de
dos y aumentarían en frecuencia. Entre la conducta social.
sus experimentos, los ejemplos más clá- La suma de estos esfuerzos, lo que
sicos y conocidos son los que realizó de hecho hizo nacer fue un nuevo
con ratones en jaulas (cajas de Skinner) modo de estudiar y comprender el
que, al bajar con una pata una palanca comportamiento animal. Este nuevo
situada dentro de la jaula, conseguían modo era un rescate y perfecciona-
que un grano de alimento o una gota miento del método hipotético-deductivo
de agua (recompensa) fueran liberados (lo veremos en detalle más adelante),
y quedaran a su disposición. Los expe- inicialmente empleado por los Darwi-
rimentos de Skinner mostraron que el nistas, apoyado en la idea de la selec-
control del comportamiento podía ser ción natural, fortalecida por los
muy influenciado por la acción refor- conocimientos modernos de la gené-
zada. tica y la evolución. A través de la ma-
A finales de la década de 1960 e nipulación experimental, y ahora
inicio de los años 70, William D. Ha- también con el uso de las herramien-
milton dio un enfoque totalmente tas estadísticas y matemáticas, se pro-
nuevo a la etología. Apoyado en las curaba entender no solamente cómo
ideas de manipulación experimental un animal exhibía una determinada
(e. g. alteración de una característica conducta, sino, principalmente, cuáles
del ambiente para probar la función de serían las causas evolutivas que man-
un acto comportamental) inicialmente tienen ese comportamiento vivo, en
propuestas en los estudios de Tinber- términos de alelos presentes en una
gen, Von Frish y Lorenz, este biólogo población, es decir, el valor adaptativo
evolucionista británico propuso, por de los comportamientos. Así, el Com-
primera vez, que los comportamientos portamiento Animal, se transformaba
exhibidos por los animales deberían en la Ecología Comportamental.
ser estudiados para comprender su im- Hamilton desarrolló parte de sus
pacto real sobre el valor adaptativo de estudios en Brasil, en discusiones con el
las especies, traducido en la supervi- agrónomo y genetista brasileño War-
vencia de los individuos y de sus pa- wick Estevan Kerr. Hamilton consiguió
rientes. Así, Hamilton propone la demostrar, a través de sus estudios con
aplicación de la selección natural abejas sociales, que el valor adaptativo
como herramienta para comprender de una conducta puede ser medido.
las bases genéticas que moldean la Que éste se mide por la cantidad de
conducta. De sus ideas y de las del en- descendencia viable, con posibilidades
tomólogo y biólogo norteamericano de éxito reproductivo futuro, que el
Edward Osborne Wilson, emergió comportamiento permite que produzca
una nueva ciencia, la Sociobiología, que a lo largo de su vida el individuo que lo

21
exhibe. Desde este punto en adelante, internet, de los PDFs (Portable Docu-
las puertas del estudio del comporta- ment Format) y otros archivos electró-
miento animal han sido gradualmente nicos, se están difundiendo de forma
abiertas por los ecólogos. Y ahora tra- cada vez más rápida y en mayor canti-
tan de intentar comprender no sólo dad los estudios publicados en todas las
cómo un determinado comportamiento áreas del conocimiento. No sólo textos,
influye en la supervivencia y reproduc- sino también fotos y vídeos de com-
ción de un individuo, sino también las portamiento son hoy circulados por fa-
repercusiones que ello tiene sobre las mosos y anónimos, en un intento de
poblaciones de dichos consumidores divulgar sus descubrimientos. Sea, por
(herbívoros y carnívoros), los impactos tanto, cauteloso, prudente y procure
sobre los productores (plantas), sobre las tener criterio en sus búsquedas en in-
interacciones ecológicas y sobre la es- ternet, pues cantidad no siempre es si-
tructura de las comunidades. El com- nónimo de calidad.
portamiento animal hoy, más que una Ernest Mayr definió la ciencia
línea de investigación científica, se ha como “un pequeño paso en el esfuerzo hu-
convertido en una de las más poderosas mano para comprender mejor el mundo
herramientas en el universo multidisci- por observación, comparación, experi-
plinar de la ecología comportamental. mentación, análisis, síntesis y contextua-
En nuestros días, una gran profu- lización”. Si, en este sentido, la
sión de científicos se dedica al estudio Biología es una ciencia única, pues es
de la ecología comportamental, en mutable y se adapta a las transforma-
mayor o menor escala. Están repartidos ciones impuestas por el tiempo, la Eco-
por todo el mundo, algunos más jóve- logía Comportamental puede ser
nes, otros más viejos, hombres y muje- considerada una de las hijas rebeldes de
res, ¡usted! Sería absurdo querer la Biología. Aquella chiquilla que entra
enumerar aquí el orden de importancia en toda fiesta, que pone sin ceremonia
de los estudios de estos colegas y de sus ninguna el dedo en la guinda del pas-
contribuciones. En este nuevo y tan di- tel. El ecólogo comportamental es el
námico universo, el nombre del norte- naturalista del siglo XIX revestido de
americano John Alcock1 merece ser todo el conocimiento acumulado en los
destacado. Su libro, “Comportamiento últimos dos siglos por la Biología, de la
animal. Una perspectiva evolutiva”, hoy genética a la ecología, pasando por la
en su octava edición, tal vez sea la obra fisiología, la zoología y la botánica.
contemporánea que más ha influen- Que utiliza los más modernos equipos
ciado en las últimas dos décadas el des- electrónicos de documentación y aná-
arrollo del estudio del comportamiento lisis, incluyendo todo el paquete esta-
animal entre jóvenes biólogos y ecólo- dístico. Pero... sin olvidar un buen
gos. Entre finales del siglo XX y prin- cuaderno, lápiz y goma, además de
cipios del XXI, con la aparición de confortable ropa de campo y una gorra.

22
1.2. Definiendo cuando un animal no está haciendo
el comportamiento aparentemente nada, este “no hacer
nada”, también representa un tipo de
comportamiento y tiene su función. Por
Hay muchas definiciones para el
lo tanto, podemos entender el compor-
comportamiento animal. Como en
tamiento como el conjunto de todos los actos
toda gran área dentro de la Biología,
que un animal realiza o deja de realizar.
las definiciones del comportamiento
también sufren alteraciones, adapta-
ciones y perfeccionamientos de vez en
cuando. Tal vez la definición más sim- 1.3. Cuatro términos básicos
ple y precisa sea aquella que define el para iniciar una descripción
comportamiento como todo aquello
que un animal hace o... deja de hacer. El comportamiento es hoy una
Cuando vemos un animal co- línea de investigación muy difundida
rriendo, saltando, lamiéndose, pre- no solamente entre biólogos, inclu-
dando sobre otro, está muy claro que yendo aquí a ecólogos, zoólogos, ge-
este animal está exhibiendo algún tipo netistas, parasitólogos y, así mismo,
de comportamiento (Figura 2A). Sin algunos botánicos, sino también entre
embargo, es bueno recordar que los psicólogos, veterinarios, zootécnicos,
animales pueden mostrar comporta- médicos y algunos agrónomos. Por
mientos que no incluyen actividades tanto, es necesario que desde el princi-
que impliquen movimientos o despla- pio hagamos algunas precisiones sobre
zamientos. Desde nuestra perspectiva, el lenguaje estandarizado para una
parece que no están haciendo nada. Por mejor comprensión del estudio del
ejemplo, dormir, hibernar, congelarse, comportamiento animal y de sus apli-
fingirse muertos, lo cual denominamos caciones en la ecología comportamen-
tanatosis (Figura 2B). Igualmente, tal. En muchos congresos del área e,

Figura 2. A: Cebra (Equus burchelli), pastando en un área de sabana. B: Ranita (Hyla geográfica)
fingiéndose muerta (tanatosis) en las manos de un investigador.

23
incluso, en textos de revistas científi- mente una rama), con las alas cerradas,
cas que leo o recibo para revisar o edi- el cuerpo perpendicular al sustrato (pos-
tar, con frecuencia encontramos tura “erecta”), con la cabeza direccio-
algunos errores en el uso de términos nada hacia adelante y el pico cerrado.
descriptivos de comportamientos ani- Respecto a la posición, podemos
males. Veamos algunos ejemplos. decir que el ave está apoyada o posada
En la siguiente figura, ¿cómo des- sobre la rama de un árbol. En la des-
cribiría usted la postura y la posición cripción de la “posición” procuramos
del animal? Observe, piense e intente indicar ahora la relación entre las par-
escribir en una hoja de papel antes de tes del animal y el hábitat, o sustrato
continuar la lectura. más próximo, una referencia del
Cuando hablamos de “postura” nos medio. Obviamente, es difícil separar
estamos refiriendo a las partes del postura de posición en la descripción
cuerpo de un animal en relación a sí de un comportamiento, y el modo más
mismo. Por tanto, el colibrí presenta la sencillo, generalmente, o más correcto
postura normal de posado, es decir, está para describir el animal de la foto, sería
apoyado sobre un sustrato (normal- simplemente: “el colibrí está posado sobre

Figura 3. Colibrí golondrina, Campylopterus macrourus, en Uberlândia, Matto Grosso, Brasil.

24
una rama”. Siendo el término “posado” desde el termitero, no sólo se mueve,
referente a la postura y “sobre una sino que también se desplaza. El “des-
rama” su posición. plazamiento” considera los cambios de
Esto le puede parecer una gran posición, es decir, del animal en relación
bobada, pero es realmente común en- con los sustratos ambientales. Estos dos
contrarnos en textos científicos, y en términos acostumbran a ser usados de
paneles de congresos, confusiones modo invertido, con mucha más fre-
como: “el colibrí está posicionado con las cuencia de lo que usted imagina. Mu-
alas cerradas, en una postura frontal en chas personas describirían errónea-
un árbol con flores”. Una inversión total mente este comportamiento como, “el
del correcto uso de los términos des- caracará se movió en vuelo alejándose del
criptivos básicos del comportamiento. termitero”, por ejemplo.
Veamos ahora otros dos términos Algunas personas consideran un
de uso muy común. Analice las fotos preciosismo por nuestra parte el que
siguientes e intente describir el com- insistamos en el uso correcto de los tér-
portamiento del animal, no sólo en minos etológicos. Aprenda una cosa, el
cuanto a postura y posición, sino tam- capricho en una descripción, el uso co-
bién en cuanto al “movimiento” y “des- rrecto de un lenguaje, la precisión de la
plazamiento” ejecutados. redacción, es lo que va a aumentar las
La palabra “movimiento” debe ser posibilidades de que su texto sea com-
empleada en el sentido de describir prendido, del éxito en la transmisión
cambios de postura, es decir, de las par- de su mensaje y, finalmente, de la posi-
tes del cuerpo de un animal en relación bilidad de que un trabajo suyo sea
a él mismo. Así, si el caracará agita el aceptado para publicación. Si alguien,
cuello o abre y cierra sus alas, se está en el pasado, se dedicó a estandarizar
moviendo. Pero si levanta el vuelo un lenguaje científico, en cualquiera

A B

Figura 4. Caracará carancho, Polyborus plancus, posado (A) y levantando el vuelo (B) desde un ter-
mitero en la Serra da Canastra, Minas Gerais, Brasil.

25
que sea el área del conocimiento, por natosis se produce en decúbito dorsal,
respeto y responsabilidad debemos con los miembros retraídos, boca y
acatar y utilizar ese lenguaje, o cuestio- ojos cerrados. Se trata, por tanto, de
narlo y presentar una nueva propuesta. una descripción de cinco a seis líneas
Estas estandarizaciones o normaliza- de texto, que pueden ser reducidas a
ciones contribuyen positivamente a un una única y precisa palabra. Más ade-
mejor entendimiento entre los inves- lante trataremos los repertorios com-
tigadores, a una mejor comprensión de portamentales o etogramas, en ellos la
los estudios científicos y a evitar que un importancia de estos términos es aún
mismo comportamiento, común o es- más evidente.
tereotipado, sea descrito varias veces En los capítulos siguientes, vamos
por diferentes investigadores, ocu- a llamar su atención sobre las facilida-
pando un enorme espacio bibliográfico des y los problemas que podemos en-
y, muchas, veces, causando gran con- contrarnos al estudiar el comporta-
fusión. Vamos a dar un ejemplo de la miento animal, qué precauciones debe-
gran ventaja de la estandarización de mos tomar; en fin, vamos a intentar
algunos términos. mostrarle cómo el comportamiento
En la figura 2B usé el término “ta- puede ser una herramienta útil no sólo
natosis”. Para quien ya estudia el com- en los estudios de ecología del compor-
portamiento no necestio decir nada tamiento, sino también en otras inves-
más, esa persona ya sabría que el ani- tigaciones, como, por ejemplo, sobre la
mal estaba fingiendo estar muerto o polinización, dispersión de semillas, etc.,
en “inmovilidad tónica”. Tratándose en la ecología de interacciones.
de un anfibio, la más común de las ta-

26
PARTE 2
GUÍA DE INTRODUCCIÓN AL
COMPORTAMIENTO ANIMAL
2.1. Una línea de investiga- visual? (Figura 5). Dese cuenta, no es-
ción motivadora tamos hablando de ciervos, conejos o
aves, ¡son hormigas!
Los animales pueden hacer cosas
extremamente interesantes, unas veces
sencillas y alegres, otras veces chocan-
tes; pero cosas que llaman nuestra
atención y despiertan nuestra curiosi-
dad. En ello reside, principalmente,
nuestro inmenso interés en el estudio
del comportamiento.
¿Quién, por ejemplo, no quedaría
intrigado si supiese que existen pe- Figura 5. Contraste entre el cielo nocturno y
queñas arañas Salticidae (Myrma- la sombra de las copas de los árboles.
rachne assimilis) en Filipinas, que
mimetizan a hormigas tejedoras muy
Dos colegas, trabajando en un la-
agresivas (Oecophylla smaragdina), es
boratorio de Harvard, Paulo Oliveira y
decir, que imitan perfectamente el as-
Bert Holldöbler, observando el com-
pecto de esas hormigas, juntándose
portamiento de hormigas Odontoma-
con ellas en sus nidos formados por
chus bauri (Ponerinae), notaron que
hojas de plantas unidas con seda2?
cada vez que una obrera salía del nido
¿Cómo se habrá establecido este com-
parecía detenerse y mirar hacia lo alto,
plejo interactivo? ¿Con qué propósito?
en la dirección del observador. Intri-
¿Pensó usted alguna vez en hormigas
gados con esto, se les ocurrió la idea de
que pueden orientarse por la forma-
contrastar esta hipótesis y consiguie-
ción del cielo nocturno? ¡Eso mismo!
ron probarla3.
¿Mirar hacia arriba al salir del nido y,
Otro ejemplo. ¿No se impresiona-
en lugar de marcar el terreno con un
ría al observar o tener conocimiento
largo rastro químico (de olor), simple-
de casos de infanticidio entre mamí-
mente memorizar el contraste entre
feros? En 1977, la investigadora Sarah
las copas de los árboles, las estrellas, la
Hrdy4 publicó los resultados de sus es-
luz de la luna y guiarse por este mapa

27
tudios pioneros hechos en la
India con monos langures (gé- A
nero Presbytis). El estudio se ini-
ció cuando ella evidenció que,
después de las disputas entre
machos por los harenes de hem-
bras, los machos vencedores ma-
taban a todas las crías jóvenes del
grupo. Intrigada por sus obser-
vaciones iniciales, Sarah Hrdy
realizó una larga fase de estudios
observacionales de campo, con-
trastando diferentes hipótesis
para explicar el fenómeno, el cual B
acabó relacionando con la selec-
ción sexual, aunque sea un
asunto controvertido en la actua-
lidad.
Ejemplos como los que
acabo de comentar, ¿despiertan
su curiosidad? ¿Captan su aten-
ción? ¿Se siente motivado para
estudiar este tipo de asuntos?
Si usted se siente inseguro
para responder a estas cuestiones
es bueno que sepa que un cono- C
cimiento básico sobre zoología,
botánica, ecología y evolución
puede ayudar mucho cuando la
gente quiere resolver si le va gus-
tar o no estudiar el comporta-
miento. Es importante que usted
tenga buena capacidad de lectura,
que le guste estudiar. Que dis-
frute de ir al campo y sea capaz
de observar, con mucha paciencia
Figura 6. A: Una serpiente Leptodeira sp. engu-
y calma, los detalles mínimos, llendo a su presa, un sapo (Eleuterodactilidae).
muchas veces ocultos por la pro- B: Un nido de hornero Furnarius rufus. El nido es
pia Naturaleza. Vea, por ejemplo, construido poco a poco, con bocados de barro.
las fotos siguientes. C: Una pareja de libélulas (Libellulidae) copulando.

28
Estas escenas muestran distintos De vez en cuando es bueno preocuparse
ejemplos de oportunidades de obser- por las cosas que vienen de lo alto. Las
vación únicas, sencillas, pero que sólo libélulas, fotografiadas en la Mata
ve quien va al campo y, además de eso, Atlántica (Figura 6c), parecía que esta-
con mucha paciencia. Conozco a ban peleando. Se enredaban unas con
mucha gente que cuando está en un otras, subían alto y desaparecían entre
ambiente natural sólo es capaz de los árboles en la ribera de un pequeño
mirar el paisaje. Generalmente, se lago natural. El grupo que estaba con-
cansa pronto y dice: “¡Listo! Ya hemos migo siguió adelante, algunos alumnos
visto todo por aquí. ¿Seguimos ade- y yo nos detuvimos y, dos minutos des-
lante?”. Imagine solamente, si la per- pués, las libélulas se posaron delante de
sona no tiene paciencia, no tiene la nosotros, permaneciendo allí algunos
curiosidad de mirar dentro de una flor, minutos y permitiendo que observáse-
de escuchar un murmullo, de oler los mos detalladamente el bombeo de es-
diferentes aromas, imagine si esta per- perma del macho a la hembra.
sona, en el campo o en el laboratorio, Lo que quiero decirle es que exis-
¿va a conseguir encontrar algo real- ten numerosos ejemplos y situaciones
mente estimulante, que sea capaz de estimulantes para estudiar el compor-
apasionarle por el estudio de la zoolo- tamiento; en el mundo todo esto se re-
gía, la botánica o la ecología? pite, en la selva tropical, en la tundra,
La primera foto (Figura 6a), fue re- en el desierto, en los arrecifes de coral,
alizada en la zona de transición entre el oportunidades no van a faltar. Pero a
Pantanal y la Amazonía, en la frontera usted tiene que gustarle lo que hace,
entre Brasil y Bolivia, fue una suerte tre- tiene que sentir placer y felicidad al
menda observar y fotografiar este hacerlo.
evento de predación en la Naturaleza. Una cosa que llama la atención en
Esta observación se logró gracias a pres- estos casos comentados es que los es-
tar atención a un ruido. En el bosque tudios relatados y citados anterior-
camino siempre lentamente, casi a “cá- mente pueden haber comenzado con
mara lenta”, intentando escuchar, oler, una simple observación en la Natura-
ver, percibir lo que sucede a mi alrede- leza o en el laboratorio, anotada en un
dor. Esta serpiente estaba en la orilla de cuaderno de campo, con lápiz, ha-
un arroyo, en medio de las hojas amari- ciendo las debidas correcciones con
llentas caídas en el suelo de la selva y fue una mera goma blanca. Este es otro
el ruido de su salto hacia el sapo lo que factor relevante en el estudio del com-
reveló su presencia. El nido del hornero portamiento animal. Usted no precisa
(Figura 6b) es común en Brasil, pero la de sofisticados y caros materiales para
mayoría de las personas, cuando les es convertirse en un óptimo etólogo.
“presentado”, suelen mostrar sorpresa. Esto motiva mucho, especialmente al
¿Será porque nunca miran hacia arriba? principio de la carrera, o al profano o

29
el aficionado que quieren desarrollar a- Cuaderno de campo o de labora-
ésta como una actividad de ocio. ¿Cuál torio (material de registro).
sería entonces el equipo básico, mí- Sí, eso mismo, cuaderno, lápiz y
nimo para estudiar el comporta- goma de borrar. Usted debe estar pen-
miento? ¿Cómo puedo evitar una sando que estoy loco pues, en la época
inversión económica grande en un del ordenador que cabe en la palma de
tipo de estudio del que aún no tengo la la mano, vengo hablando del... ¡cua-
certeza de si me va a gustar hacer? derno! Mire, lo cierto es que no co-
¿Cuáles son los cuidados iniciales que nozco lugar mejor y más rápido para
todo investigador debería tener? hacer las anotaciones iniciales. Y deben
¿Cómo saber si lo que he escogido es- hacerse con un lápiz negro, suave. Así
tudiar es interesante para la ciencia? no se emborronan con el agua, caso de
¿Estaré en el camino acertado? ¿A que su cuaderno se moje por la lluvia o
quién y cuándo pedir ayuda? caiga en una charca o un arroyo. ¿Al-
En este capítulo y en el próximo guna vez ha imaginado su flamante or-
voy a intentar ayudarle a encontrar el denador de bolsillo dentro de un
camino hacia estas respuestas, a resol- acuario? ¡Ahhhh! ¡Se me escapó de las
ver sus dudas iniciales, para una moti- manos! Pues ahí está, y allá se han ido
vación cada vez mayor. sus datos. En los trópicos o en el otoño
de las áreas mediterráneas, las lluvias
torrenciales pueden caer en cualquier
2.2. Equipo básico momento y no hay aparato electrónico
totalmente seguro contra las fuerzas de
Los componentes del equipo que la Naturaleza. Una rápida inversión tér-
voy a presentar aquí serán comentados mica, común en la base de muchas
en otras partes del libro, hablando montañas europeas, puede inutilizar fá-
sobre su uso, importancia y utilidad. cilmente muchos equipos electrónicos,
Muchos de ellos ya debe conocerlos, temporal o permanentemente. Así
otros presentan variación en tamaño, como el calor abrasador de los desiertos
forma o aspecto dependiendo de la cálidos o de las sabanas africanas.
utilización. Voy a destacar especial- Yo prefiero los cuadernos con es-
mente los materiales más sencillos, piral de alambre, pues permite retirar
más baratos y que usted puede obte- más fácilmente las páginas con anota-
ner fácilmente. En las observaciones ciones erróneas, son más cómodos
sobre cada componente comentaré las para pasar las hojas y permitir la trans-
novedades, equipos electrónicos, etc. cripción de la información a las hojas
Vamos allá, a enumerar lo que sería de cálculo o fichas electrónicas en el
bueno tener en nuestra mochila de laboratorio. Portapapeles con hojas y
campo. fichas de campo pueden sustituir al
cuaderno. Para quien trabaja directa-

30
mente en el agua, una placa de PVC ten equipos específicos para la graba-
blanco sirve de cuaderno, escribiendo ción de sonidos de aves, anfibios y ani-
en ella también con un lápiz corriente. males acuáticos, por ejemplo. Muchas
Notas – Bueno, si usted tiene buenas veces usted va a necesitar acoplar al
condiciones económicas y sabe hacer equipo un micrófono direccional o un
uso de equipos electrónicos, puede sus- hidrófono (micrófono subacuático).
tituir el cuaderno de campo por un Estos equipos son mucho más caros, es
palmtop, PDA, ordenador portátil o si- siempre bueno buscar la asociación con
milar. Pero esté atento a las inclemen- colegas que también los necesitan o ya
cias de la Naturaleza, a los riesgos de los tienen, cuando el uso no sea conti-
caídas y vuelcos. Grabe siempre en un nuo. No desperdicie recursos económi-
pendrive o dos sus datos de campo, ta- cos adquiriendo materiales superfluos
blas, fotos y fichas, tener copias es fun- o de los cuales no hará un uso intensivo.
damental. Obviamente, baterías nuevas Aprenda a compartir con los colegas.
y cargadas son componentes básicos del
equipo. Otra información interesante: c- Cámara fotográf ica y f ilmadora
ya hay en el mercado papeles a prueba (material de registro).
de agua y rotuladores que escriben hasta Hace unos diez años atrás, una
debajo del agua. Haga siempre copias buena cámara fotográfica con un con-
de sus datos de campo y guárdelas en junto de lentes macro (para fotografiar
lugares diferentes. ¡Ah! El dinero es un pequeños animales o detalles de flores,
buen componente del equipo también. por ejemplo) y teleobjetivo (para anima-
les y objetos distantes) además de ser
b- Grabadora (material de registro). muy caro también había que sumarle los
Una grabadora portátil puede costes de las películas y del revelado. Ac-
ayudar mucho e, incluso, sustituir al tualmente, con la revolución tecnológica
cuaderno de campo algunas veces, de la última década todo se ha puesto
aunque existe el inconveniente de la mucho más fácil. Las cámaras profesio-
transcripción de la información y el nales no son ya tan caras y pueden en-
riesgo de que algún ruido se solape y contrarse con facilidad en la mayoría de
confunda lo que usted dijo. La graba- los países. Usted introduce las fotos en
dora puede ser muy útil también para un pendrive, va a un supermercado y
captar sonidos de los animales. Hoy en usted mismo las imprime. Lo mismo es
día hay numerosos modelos de varios válido para las filmadoras o videocáma-
tamaños y precios. Escoja el más pre- ras que, incluso, se hicieron mucho más
ciso, con mayor duración de la batería, compactas, prácticas y de fácil manejo.
menor tamaño y más silencioso. Entretanto, una gama enorme de cáma-
Notas – Muchos aparatos de MP3, ras para aficionados, con excelente reso-
MP4, teléfonos móviles, etc. permiten lución, muchas con zoom y otras
actualmente grabar sonidos. Pero exis- permitiendo una buena aproximación

31
macro para flores y objetos pequeños, gos, especialmente para quien estudia
pueden sustituir muchas veces a las cá- mariposas, abejas o libélulas. Y tienen
maras profesionales para producir pe- la ventaja adicional de que, si usted
queños vídeos. Una verdadera revolución acaba desistiendo de todo lo que se re-
en la documentación de comportamien- fiere al estudio del comportamiento, to-
tos, tanto animales como humanos. Un davía puede usar los prismáticos en
detalle importante es que las fotos y ví- eventos deportivos, espectáculos, para
deos pueden ser almacenados, reconfi- ver la luna, etc. No es dinero perdido.
gurados y manipulados electrónicamente Las lupas manuales son excelentes
con un gran número de programas in- para quien trabaja con pequeños ani-
formáticos que surgen cada día. males en el campo, o para quien nece-
Notas - La infinidad de recursos pre- sita examinar detalles en partes
sentes en estos nuevos equipos re- específicas de animales capturados o de
quiere formación y entrenamiento vegetales que son utilizados o consu-
para su uso y manipulación. La lectura midos por esos animales. Las lupas con
de los manuales es fundamental. Un iluminación adaptada y con fijador de
excelente equipo en manos de una muestras son muy buenas para quien
persona inexperta puede producir re- estudia la biología de la polinización.
sultados frustrantes. Una cosa que
suele suceder es que el usuario acabe e- Linterna (material de observación).
borrando las imágenes sin antes guar- Otro componente del equipo con
darlas. Los programas informáticos extrema variación de precio y tamaño,
permiten aumentar o disminuir el bri- de uso tanto en ambiente seco como
llo, la nitidez, etc. Pero tenga cuidado húmedo o, incluso, sumergido en el
con su uso para no alterar artificial- agua. Es una herramienta obligatoria
mente la realidad de la documentación igualmente para quien no va al campo
fotográfica o de la filmación. Preserve por la noche. Usted puede necesitar
siempre su credibilidad. iluminar un hueco de un árbol, por
ejemplo, o su automóvil puede ave-
d- Binoculares/lupas manuales riarse y obligarle a pasar la noche en el
(material de observación). monte. Para quien trabaja con inver-
Para observar animales a distancia, tebrados, tener un pedazo de papel de
los binoculares o prismáticos son muy celofán rojo para colocar en el frontal
importantes y útiles. Hay de todos los de la linterna es esencial. Insectos y
tamaños, potencias y precios. Si usted arañas no ven la luz roja, así que usted
es ornitólogo (o un observador de aves perturbará mucho menos el compor-
aficionado) o mastozoólogo, le reco- tamiento de estos animales si los ob-
miendo que adquiera ya una buena serva iluminándolos con este filtro
marca, va a valer la pena el gasto. Pue- rojo. Otro tanto sucede con buena
den ser útiles también para entomólo- parte de los mamíferos. La linterna es

32
también un elemento básico de segu- g- Materiales de recogida de infor-
ridad. Cierta vez, trabajando solo en mación (cinta métrica, calibre, cronóme-
una sabana durante la noche, lo cual es tro, termohigrómetro, termómetro,
una tontería que no debe hacerse, per- oxímetro, medidor manual de pH, re-
cibí que estaba siendo seguido por al- fractómetro, dinamómetros o balanzas).
guien que no se identificó. Caminé un Las cintas métricas son usadas para
poco en dirección a esa persona, que la medición de distancias y alturas,
se alejó y escondió. Colgué entonces siendo una de las herramientas más úti-
mi linterna en la rama de un árbol, en- les para registro de datos en trabajos de
focando hacia el último punto en que campo, seguidas por los calibres o pies
vi el bulto y me alejé en dirección de rey, que permiten la medición de
opuesta, siguiendo el contorno del animales, partes del cuerpo o partes flo-
monte hasta alcanzar la seguridad de rales, por ejemplo. Los cronómetros son
mi vehículo nuevamente. La linterna indispensables en el registro de com-
fue de fundamental ayuda en este caso. portamientos, para cuantificar la dura-
ción de los actos comportamentales.
f- Brújula/GPS (material de Los termómetros, en todas sus varian-
orientación). tes, desde los comunes a los más com-
El GPS (siglas de Global Positio- pletos, que marcan la temperatura
ning System) es actualmente un instru- máxima y mínima y también la hume-
mento básico para el marcaje de dad relativa. Medir la oxigenación y el
localidades y medición de distancias, para pH del agua puede ser necesario para
explorar áreas naturales. La vieja y buena ictiólogos, herpetólogos y limnólogos y
brújula ayuda mucho pero los GPS han en sus estudios relativos al comporta-
sido cada vez más accesibles gracias a la miento. El refractómetro permite
caída de su precio de venta. Hoy, muchos medir las cantidades de azúcares (gene-
teléfonos móviles ya vienen con las fun- ralmente fructosa) presentes en necta-
ciones del GPS incorporadas. Son apa- rios y exudaciones vegetales. Balanzas y
ratos de fácil uso y manejo, y con enorme dinamómetros (balanzas verticales ma-
fiabilidad de los datos que captan, alma- nuales) son básicos cuando se pretende
cenan y pueden transmitir. Para quien capturar pequeños animales y deseamos
trabaja en los trópicos, por ejemplo: en la conocer su peso.
Amazonía, sabanas tropicales, pluvisel- No se asuste con la lista, usted no
vas del sur de Asia y también en regiones va a necesitar todo esto. El tamaño de
remotas como desiertos cálidos o fríos, el su mochila de campo va a depender de
GPS es un elemento obligado de cual- las respuestas que usted busque. Según
quier kit de supervivencia. las necesidades del proyecto, algunas
Notas – Personalmente, considero el personas jamás usarán un medidor de
teléfono móvil un instrumento de pH, otras nunca necesitarán un re-
orientación y seguridad básico. fractómetro y así sucesivamente.

33
Notas – En algunos países es bueno Estas redes son vendidas sólo con auto-
circular con una declaración sobre el rización oficial del estado en muchos
uso de las balanzas o dinamómetros, países. Las tijeras pueden ser necesarias
para no ser confundido con un trafi- tanto para el corte de pequeños peda-
cante de drogas, quienes usan mucho zos de vegetales como para la prepara-
estos instrumentos. ción de materiales de identificación en
el campo. Frecuentemente, usted va a
h- Materiales de recolección necesitar conocer la especie vegetal en
(manga entomológica o cazamariposas, la cual observó a su objeto de estudio
material de herborización, frascos de haciendo alguna cosa, posado, co-
colecta, pinzas, tijeras, guantes, redes). miendo, reposando, etc. Entonces, va a
Si usted va a colectar invertebrados, tener que saber cómo colectar y prensar
los frascos plásticos o de vidrio de dife- el material vegetal para el futuro análi-
rentes tamaños le serán muy útiles, así sis e identificación de la especie. Por lo
como pinzas y guantes. Para diferentes tanto, es bueno saber cómo montar una
tipos de invertebrados hay distintos prensa de campo y cómo herborizar co-
tipos de útiles necesarios, muchas veces rrectamente el material. Una prensa
específicos para un determinado grupo, sencilla de campo consta de dos plan-
busque información en internet, en pu- chas de madera, haciendo un sándwich
blicaciones específicas o consultando a con dos placas de zinc perforadas (op-
colegas. Los guantes son útiles también cional), hojas de papel y, a continuación,
en la manipulación de mamíferos (es- de periódico, conteniendo el material
pecialmente roedores y murciélagos) y vegetal entre medias (Figura 7). Todo
aves, así como las redes de captura. esto atado con cordeles o alambres.

Figura 7.
Esquema de
prensa para ma-
terial vegetal.

34
Hay pinzas de los más variados ta- básico del equipo de campo para todo
maños y formatos. Las que contendrá entomólogo. En realidad, es un gran,
su mochila deberán atender sus nece- un enorme colador de café, con el que
sidades. Por ejemplo, una pinza fina, usted puede capturar mariposas, abejas,
tipo de relojero, para quien va a traba- avispas, libélulas, etc. para atender las
jar con animales muy pequeños o va a necesidades de su estudio: sexar (deter-
necesitar hacer manipulaciones de flo- minar el sexo), marcar al animal, medir,
res, botones florales, etc. Pinzas me- pesar, etc.. En la figura 8 doy unos con-
dianas con borde romo para capturar sejos para confeccionar su propia
insectos y arañas pequeños sin herir- manga entomológica. Va a necesitar un
los. Pinzas grandes, de más de 30 cm., palo de escoba, un trozo de alambre re-
para manipular animales peligrosos sistente (puede ser una percha de ropa)
como arañas, escorpiones, murciélagos y un pedazo de tela, que recomiendo
tropicales. El sentido común debe pre- que sea organza blanca o azul claro. Al-
valecer siempre en el investigador. gunas veces su cazamariposas puede
Una manga entomológica o caza- ser, sencillamente, un pequeño frasco
mariposas (Figura 8), hecha de tul o colector (Figura 9). Si trabaja con in-
mejor, de organza, es un componente sectos diminutos, ¿cómo atraparlos sin

Figura 8. Manga entomológica o cazamariposas. Para confeccionarla, tome un palo de escoba (1)
y un pedazo de alambre firme (2). Doble el alambre para formar un arco, un diámetro (x) de 20 ó
25 cm. está bien. Después, recorte la tela con las dimensiones y formato indicados en la figura. Re-
alice un doblez por el medio (línea punteada) y cosa (A + B). Así formará una bolsa. Rodee el
alambre con el tejido de la boca de esta bolsa y cosa nuevamente. A continuación, sólo hay que
fijar el palo de escoba.

35
Figura 9 – Frasco colector o aspirador.
No es más que un bote de vidrio o plás-
tico duro transparente, con una tapa o
tapón, con dos agujeros. Pase un tubo
flexible por cada agujero. Ponga una tela
fina en el extremo introducido en el
frasco del tubo que utilizará para succio-
nar usted; si no, acabará engullendo el
mosquito. Ya está listo, ahora sólo hay
que “chupar” los bichitos hacia dentro del
frasco.

aplastarlos, o sin que huyan? Existen mos a más de cien kilómetros de un


frascos de recolección para esto. Usted hospital razonablemente preparado.
succiona por un lado, crea un vacío y el El color de la ropa tiene también
animal es absorbido hacia dentro del gran importancia, pues, como veremos
bote. Vea en la figura 9 recomendacio- más adelante, puede influir en la con-
nes para hacer el suyo. ducta del animal observado, estimu-
lando o inhibiendo comportamientos.
i- Ropa. El calzado es igualmente muy im-
Este es uno de los aspectos más portante, prevea si va a caminar gran-
importantes para quienes estudian el des distancias, cuánto tiempo tendrá
comportamiento. La ropa debe ser que estar de pié, si va a estar quieto en
confortable, ni calurosa, ni fría, debe el laboratorio tenga en cuenta cómo el
proteger las partes expuestas del sol calzado o la ropa influyen en su circu-
excesivo y de animales y plantas que lación sanguínea. Botas y polainas son
pueden causar lesiones. Por ejemplo, una protección importante contra ser-
hormigas, arañas, escorpiones, mos- pientes. El talco mentolado en las
quitos y plantas urticantes. Sugiero cu- botas aleja las garrapatas.
brir siempre el extremo de la pata del Sombreros, gorras e, incluso, un pa-
pantalón con el calcetín o comprimirlo raguas pueden ser necesarios depen-
con una goma elástica. Piense como diendo del grado de exposición a la luz
un escorpión. No sólo está viendo una al cual esté sometido durante su estudio.
zapatilla, con un pantalón largo por Si trabaja en los trópicos será bueno aho-
encima de la misma: “Un montículo rrar para comprar mucho protector solar.
para subir y entrar en un túnel oscuro, Quienes van a trabajar en ambiente
húmedo y cálido ¡Qué belleza!”. Esto acuático, probablemente necesitarán
le sucedió a mi esposa en el campo, prendas de neopreno para buceo. Pre-
que por suerte no fue picada. Estába- fiero las azul oscuras o negras (que in-

36
fluyen menos en el comportamiento de el montaje de un laboratorio o cuando
los peces), con al menos cuatro milíme- tengo que comprar consumibles para
tros de espesor para las aguas frías. mantenimiento.
Algunos instrumentos pueden ser
j- Algunos materiales diversos e ins- fundamentales para la realización de un
trumentos de laboratorio. buen trabajo. Tener una buena lupa bi-
Existe una gran variedad de ma- nocular es fundamental para la obser-
teriales que pueden serle útiles, desde vación de detalles del cuerpo de los
productos químicos a pequeños uten- animales o el comportamiento de ani-
silios domésticos. Alcohol etílico, éter males pequeños como hormigas y
sulfúrico, agua oxigenada, acetona, for- pseudoescorpiones. Este aparato, al
mol, agar-agar o detergente son pro- igual que el microscopio, es imprescin-
ductos muy usados en investigación dible para la fase de identificación de
del comportamiento, principalmente material animal y vegetal. Para identifi-
con el fin de acondicionar y preservar car la especie con la cual trabaja o al-
los materiales colectados. Botes de vi- guna otra de interés en su estudio,
drio y plástico, desde diminutos tubos tendrá que utilizar guías de campo o
de ensayo, frascos de los empleados claves de identificación que van de ór-
para análisis de orina y heces, hasta denes y familias, hasta géneros, especies
grandes sacos de plástico y paño, pue- y, algunas veces, subespecies. Las es-
den ser útiles para acondicionar y tructuras que diferencian unos anima-
transportar animales desde el campo les de otros pueden ser muy pequeñas,
al laboratorio. Una vez más el sentido un detalle en el ala de un escarabajo, un
común prevalecerá. Como lo que más pelo diferente en el dorso de una abeja.
colecto son pequeños artrópodos, pre- Estos instrumentos pueden ser muy
fiero botes plásticos de acrílico trans- caros en algunos casos, los investigado-
parente con tapa a presión. Son muy res sólo consiguen adquirirlos a través
duraderos, ligeros, de fácil manejo y de ayudas obtenidas de órganos guber-
permiten un examen detallado del ani- namentales de fomento de la investiga-
mal que contienen, incluso podemos ción, aunque los precios son cada vez
fotografiar partes de su cuerpo a tra- más asequibles. Si usted no lo tiene,
vés del plástico. pero necesita alguno de estos instru-
Cápsulas o discos de Petri, bande- mentos, pida la ayuda de colegas que lo
jas plásticas, láminas de vidrio, algo- tengan, y ofrézcales colaboración, una
dón hidrofílico e hidrofóbico, alfileres mano lava a la otra.
entomológicos, etiquetas, papel vege- Contar con una balanza de preci-
tal, papel de filtro, planchas de polies- sión, con hasta tres cifras decimales por
tireno, rotuladores para escribir sobre debajo de cero, es siempre bueno. In-
plástico, vidrio o metal son cosas bási- cluso para quienes trabajarán con osos,
cas que siempre se me ocurren durante puede darse la necesidad de pesar y

37
cuantificar pequeñas semillas de gramí- Lo más importante es cómo va a
neas, eventualmente encontradas en sus organizar el acuario, hay muchos con-
heces. En el caso de pequeños peces, an- sejos sobre esto en revistas y libros de
fibios, aves, artrópodos, etc. diferencias acuariofilia. Yo siempre monto acuarios
mínimas en el peso de los ejemplares muy sencillos y que casi no necesitan
pueden proporcionar información im- mantenimiento. Una placa perforada en
portante sobre su comportamiento. el fondo, con un tubo plástico donde
Hay algunos otros útiles que siem- entra una bomba sumergida, el llamado
pre me gusta tener a disposición, los filtro biológico. Hay que poner tierra en
cuales pueden tener diferentes usos. Un el fondo. Cubra con una capa de lana
acuario, además de servir para mante- de vidrio o manta acrílica, después con
ner peces, puede ser fácilmente conver- gravilla, arena fina y lavada, grava fina y
tido en un terrario. Son baratos, no grava gruesa, en este orden de abajo
entre en eso de pagar caro, elija el “há- hacia arriba. Coloque plantas verdade-
galo usted mismo”. La vida es para di- ras, nada de plástico. La vallisneria, Va-
vertirse. Mire bien, ¿qué es un acuario llisneria spiralis, es una planta óptima,
sino sólo cinco láminas de vidrio unidas muy resistente. Ya está listo (Figura 10).
con mucha paciencia y capricho con un Conecte un poco la bomba y la ilumi-
tubo de silicona? nación, lo suficiente para verter la tierra

Figura 10.
Esquema
general para
montar un
acuario sen-
cillo básico.
Modelo para
estudios en
agua dulce.

38
entre las piedrecitas. Dos baños de dos use su sentido común, no adquiera todos
horas de luz por día pueden ser sufi- los materiales de una sola vez, tenga en
cientes. Mucho ruido de la bomba de cuenta lo que va a usar antes y pida con-
aire y demasiada iluminación pueden sejo a los colegas más experimentados.
causar un estrés excesivo a los animales. Hay una herramienta sin la cual no
Este mismo acuario, ahora vacío, hará nada. ¡Se llama “curiosidad”! Ser
con hojas secas y algunas piedras y curioso es fundamental para ser un
ramas, y un poco de arena fina en el buen biólogo, un excelente etólogo y un
fondo, puede ser transformado en un ecólogo comportamental de primera
terrario para lagartos o arañas, por línea. Entrene esta capacidad, la curio-
ejemplo. Incluso, puede ser un exce- sidad puede ser entrenada. ¿Cómo?
lente micro estudio para hacer fotos de Lea más, converse más con los colegas,
insectos y otros animales que huirían salga al campo, a un parque, a un jar-
en el campo. dín florido y cierre los ojos e intente es-
Si los insectos forman parte de su cuchar, tápese los oídos e intente llegar
estudio de alguna manera, montar una más lejos, trate de sentir el olor de las
colección puede ser útil, limitando siem- flores a distancia. Salga de estar frente
pre la colecta de especímenes al mínimo al televisor, de su amado ordenador,
necesario y respetando siempre la legis- huya de las llamadas de las páginas de
lación de cada país y las especies prote- chat. Vaya a charlar de verdad con ami-
gidas y amenazadas. Hay numerosos gos, cara a cara y preste atención a los
libros de entomología, escritos o tradu- movimientos, los detalles, las diferen-
cidos en las más diversas lenguas, que tes sonrisas, los matices. Usted necesita
enseñan a preparar una colección de in- ser una persona curiosa, atenta a los de-
sectos5. En muy fácil, basta una caja de talles y paciente. Aumentarán, incluso,
madera (30 cm de largo, 45 cm de ancho sus percepciones humanas.
y 7 cm de alto) con tapa de cristal. En el
interior, una plancha de corcho o de po-
liestireno, de 1 cm de grosor, cubriendo 2.3. Conociendo al objeto de
todo el fondo servirá para que el princi- estudio
piante fije los animales colectados, que
deben ser montados de la forma co- Muy bien, estamos avanzando en
rrecta5. Visitar una colección de insec- nuestro aprendizaje. Hasta aquí hemos
tos en un museo de zoología cerca de visto un poco:
donde usted reside, o cuando tenga la  La historia del Comportamiento
oportunidad, es muy interesante. Animal, la Etología y de la Eco-
Muchos otros utensilios e instru- logía Comportamental.
mentos podrían ser descritos aquí como  Que es muy importante ser cu-
herramientas básicas para el estudio del rioso, que le guste lo que va a es-
comportamiento animal; como ya se dijo, tudiar.

39
 Que existen algunas reglas bási- conoce los nombres correctos de las di-
cas, tales como el uso correcto de ferentes partes del cuerpo de dicho ani-
algunos términos. mal? Veamos la siguiente descripción:
 Que hay muchos materiales senci- “Un Diptera, Sepsidae, se posó sobre
llos y baratos que pueden ser muy la rama más apical de la planta, tocando
útiles. con los tarsos del primer par de patas los
 Y que una persona corriente, curiosa, nectarios extraflorales. A continuación, el
estudiosa y dedicada puede ani- ejemplar dobló las tibias anteriores y
marse a hacer un buen trabajo de in- apoyó el clípeo sobre la base del nectario”.
vestigación sobre comportamiento. Muy bien, el problema ya co-
Vamos a continuar en este capítulo mienza si no sé qué es un Diptera (díp-
llamando su atención hacia algunos as- teros: moscas, mosquitos, típulas). Si no
pectos muy básicos, pero que muchas sé cómo es un insecto de la familia
personas olvidan y acaban teniendo difi- Sepsidae, se puede complicar más (hay
cultades innecesariamente cuando van a moscas enormes de más de 7 cm de
iniciar realmente su estudio. Uno de largo y un Sepsidae puede ser menor
estos aspectos es, tras escoger cual será su que un mosquito). Tengo que saber
objeto de estudio, animal o grupo de ani- también qué es un trocánter, una tibia,
males, familiarizarse con la anatomía y un tarso, un clípeo, etc. He de estar fa-
también con los comportamientos comu- miliarizado con los nombres de las par-
nes del grupo. ¿Cómo pretende describir tes del cuerpo del animal para poder
el comportamiento de un animal si no describirlo (Figura 11).

Figura 11.
Diseño esque-
mático de un
Diptera: Sep-
sidae, con los
nombres de
algunas partes
del cuerpo.

40
Dependiendo del estudio que esté alimento preferido varía con la época
realizando, no sólo serán suficientes del año? ¿Cuánto tiempo vive? ¿Y
los nombres de las partes del cuerpo cuánto tarda en llegar a la vida adulta?
del animal que usted estudia. Si el ani- ¿Cual es la razón sexual o sex ratio
mal vive sobre plantas, dentro de una (machos X hembras) de la especie?
flor, por ejemplo, usted puede tener ¿Hay mucha diferencia entre el tipo de
que saber los nombres de las diferen- vida de los jóvenes y de los adultos?
tes estructuras florales. Imagine una oruga de mariposa y
Si está usted en el campo o en el una mariposa adulta, ¡cuánta diferencia!
laboratorio, observando y describiendo De esta forma, toda la informa-
un comportamiento y, en determi- ción disponible en la literatura exis-
nado momento, no se acuerda del tente va a ser importante, pero alguna
nombre de alguna estructura necesa- de ella, inexistente, la tendrá que des-
ria para su descripción, dibuje un bo- cubrir usted mismo.
ceto del animal y señale la estructura
en cuestión. Saber dibujar es un arte, ¿Cuándo, dónde y qué estudiar?
un don, que puede ser mejorado. Aun-
que usted no tenga este don, nada le
impide dibujar un esquema, un boceto 2.4. Familiarizándose con el
que le permita mostrar la forma y lo- animal y con el ambiente
calización de una estructura para, poco
más tarde, registrarla adecuadamente Entre estudiar en el campo y en el
en su descripción. Conozco algunas laboratorio, habrá quien prefiera mil
personas que dibujan relativamente veces el campo, quien no quiera salir del
bien y que no lo sabían, simplemente laboratorio por nada de este mundo y a
porque nunca antes lo habían inten- quien se le dan bien los dos ambientes.
tado. ¡Inténtelo! ¿Quién sabe si usted En los estudios de comportamiento, in-
es o no una de estas personas? cluso si no le gusta o no se siente muy
¿Cual es el horario de actividad del bien en uno u otro ambiente, tanto en
animal que pretende estudiar? Esta es el laboratorio como en el campo podría
otra importante cuestión. Necesita co- encontrar respuestas complementarias
nocerlo para saber en qué horario debe o confirmaciones definitivas para sus
ir al campo y para tener una idea más cuestiones. Por eso, es bueno tener la
clara del tipo de material que va a pre- mente abierta a la posibilidad de explo-
cisar. El animal que pretende estudiar, rar un lugar de trabajo en el cual, en
¿presenta algún tipo de ciclo diario? Es principio, no se sienta muy cómodo.
decir, ¿está más activo en un momento Muchos alumnos que han venido a ex-
determinado del día que en otros? cursiones de campo conmigo abomi-
¿Tiene un período específico de repro- nando la idea de ir al campo, acabaron
ducción? ¿Puede migrar? ¿El tipo de disfrutando, muchas veces olvidando

41
Figura 12 – Arriba, investigadores en un barco observando delfines rosados o botos, Inia geoffren-
sis; trabajando en biología de polinizadores; y excavando un nido de hormiga. Abajo, el paisaje que
rodeaba a los investigadores en el momento en que realizaban su estudio de campo.

las dificultades y admirándose con las todo en este mundo, ¿no cree? Pero si
bellezas de su entorno (Figura 12). Pero usted es como yo, que tiene miedo sólo
lo opuesto también ocurre, y hasta con de mirar la foto, ¿por qué va a intentar
cierta frecuencia. trabajar, precisamente, sobre el com-
Una cosa muy importante es no portamiento de estas arañas? ¡Ésta de
trabajar con limitaciones personales. Si la foto era una araña mayor que mi
no le gusta, por ejemplo, el trabajo de mano! Tomé la foto para un alumno
campo, ajuste su interés a las condicio- que la quería especialmente y, al tum-
nes de estudios manipulativos en labo- barme al lado de la araña para encon-
ratorio. Si no tolera ir al campo por la trar buen ángulo, le pedí al alumno
noche, tiene somnolencia o miedo, fo- que permaneciese cerca con un palo,
bias, etc. no luche contra sus limitacio- preparado para evitar que ésta se vol-
nes individuales si son fuertes. Esto le viese hacia mí, y le dije: “¡Si la araña se
traería sufrimiento y problemas para su me sube encima, le mato a usted después!”.
investigación, y posiblemente fracasos. No luche contra sus limitaciones
Si no sabe nadar evite los ríos o alta personales, cuando éstas son muy fuer-
mar, y así sucesivamente. tes no va a funcionar. Va a tener
Lo mismo que comento para el miedo, recelo o asco y no va a conse-
ambiente de trabajo, vale, con más pro- guir registrar los datos con la misma
piedad aún, para el objeto de estudio. facilidad, paciencia y determinación
Vea las siguientes fotos (Figura 13): que tendría con un animal que no le
¿Se imagina que hay gente que causa ningún trastorno o, más bien,
muere de pasión por la tarántula de la que le cause placer. Esto es lo que debe
foto central? Pues sí, hay locos para procurar. Si siente atracción o curiosi-

42
dad por las cascabeles (Figura 13) sentada mucho tiempo en la misma
¡adelante! Deben ser animales fantás- posición? Busque un trabajo de campo
ticos. Lo importante es que usted se o laboratorio que no exija este requi-
sienta bien, confiado, que le guste el sito, o que permita una pausa de vez
animal y el ambiente en el cual inves- en cuando. Si no ve bien o no oye bien,
tiga. Esto es fundamental para el des- vaya al médico, procure resolver el
arrollo de un buen estudio. asunto antes de iniciar su estudio. En
Los problemas físicos y las limita- general, para todo hay una salida, la
ciones personales también deben ser mayoría de las veces más simple de lo
bien trabajados. Si la persona tiene que imaginamos. Sea flexible en sus
problemas de espalda, ¿cómo va a estar opciones, la vara que se dobla pero no
se parte es la que perdura.
Para poder realizar un buen estudio,
debe examinar previamente las condi-
ciones climáticas del ambiente natural
donde va a trabajar. Procure enterarse de
si hay condiciones que exijan algún cui-
dado especial. Características simples del
clima, comunes como un cambio brusco
del tiempo, una caída acentuada de tem-
peratura o un chaparrón pueden perju-
dicar mucho su esfuerzo de campo. Una
salida al campo mal planeada puede re-
sultar frustrante, con gastos innecesarios
o, incluso, con accidentes. Yo siempre
procuro saber si hay posibilidad de chu-
bascos fuertes, el horario de la salida y la
puesta del sol, y cuáles son las caracte-
rísticas fenológicas de la vegetación en
el período de estudio. Me explico..., en la
sabana tropical, por ejemplo, en la esta-
ción seca hay pocas plantas disponibles
para consumo de los herbívoros, hay
pocos insectos en el campo, los mamífe-
ros y aves están más expuestos y se puede
ver a distancia entre la vegetación, ya que
está más abierta. También pueden pro-
ducirse incendios, lo cual es un gran pro-
Figura 13 – Oruga de mariposa alimentán- blema y un peligro. En el sur de
dose de una hoja de Polteria ramiflora (Sapo-
taceae); araña migalomorfa y cascabel.
Australia, por ejemplo, los meses de

43
Figura 14. Yacarés (Caiman crocodilus) en un río del Pantanal matogrossense brasileño durante el
día (izquierda), reposando. Pueden ser vistos durante la noche (derecha), por el brillo de los ojos
reflejando la luz de las linternas, desplazándose constantemente por todo el lecho del río.

enero y febrero son terribles en este sen- mayoría de las veces peces, con gran
tido. Durante la estación lluviosa, el pai- voracidad (Figura 14).
saje cambia completamente en las Antes de comenzar una investiga-
sabanas. En Brasil se hace casi imposible ción, procure aprender sobre su objeto
ver más allá de tres o cuatro metros den- de estudio todo lo que pueda. Procure
tro de una sabana típica. Las plantas se adquirir conocimientos también sobre
llenan de hojas verdes, hay muchos in- las otras especies con las cuales interac-
sectos, el calor es intenso y se escuchan, ciona dicho animal y sobre los animales
pero no se ven, las aves. En fin, a lo largo que pueden representar algún peligro o
de las estaciones su área de estudio va a incomodo para usted en el área de es-
cambiar, esté atento a esto. tudio. He visto a gente enloquecer lite-
Así como el ambiente se trans- ralmente en el pantanal de Para-
forma, el comportamiento de su ani- guay-Brasil con la infinidad de mosqui-
mal de estudio o algunas de sus tos que nos atacan al final de la tarde.
características anatómicas, también Algunas personas se desesperan o, sim-
pueden cambiar. Muchas aves cambian plemente, se quedan dormidas en tra-
de plumaje entre estaciones, o el tipo bajos nocturnos; otras no aguantan el
de canto, pueden migrar, etc. Algunas calor o el frío intenso. Somos animales
veces, el cambio es drástico dentro del muy vulnerables y limitados en muchos
mismo día. Los yacarés (Caiman croco- aspectos, por eso debemos respetar
dilus), por ejemplo, pasan la mayor nuestros límites, así como aquellos im-
parte del día reposando y cazando al puestos por la Naturaleza.
acecho, economizando energía y apro- Parte del conocimiento animal es
vechando cualquier oportunidad de también reconocer que el universo sen-
alimento fácil. Pero durante la noche sorial de los animales es diferente al
son muy activos, ocupan todo el lecho nuestro. Por lo tanto, presentamos di-
de los ríos y persiguen a sus presas, la ferencias de percepción en los cinco

44
sentidos, vista, gusto, olfato, tacto y su interés en ese momento. Este mé-
oído. La comprensión de estos aspec- todo es ventajoso en varias situaciones,
tos va a evitarle cometer muchos erro- por ejemplo, en el inicio del proyecto,
res en su investigación, como veremos en la fase de familiarización con su ob-
más adelante. jeto de estudio. Es bueno también para
la estandarización de la metodología
que va a utilizar y el establecimiento de
2.5. Métodos clásicos de ob- la fiabilidad intra e inter-observadores.
servación del comportamiento Lo considero básico en la fase de cali-
ficación de los comportamientos para
Comenzamos a entrar ahora en la elaboración de un repertorio com-
una fase más técnica del libro. De aquí portamental o etograma. Tenga pa-
en adelante, vamos a comenzar a ciencia, un poco más adelante explicaré
orientarle en el sentido de aprender cómo planear una propuesta de estu-
cómo elaborar un proyecto de investi- dio y hablo también de los etogramas.
gación de comportamiento y ecología ¡No ponga el carro delante de los bue-
comportamental. yes! Es importante que siga esta se-
A lo largo de todo el desarrollo del cuencia de lectura para que este libro
estudio del comportamiento animal, realmente le ayude a orientarse.
biólogos, psicólogos, naturalistas, vete- Esta técnica de muestreo a volun-
rinarios y médicos han tratado de en- tad también es muy interesante para el
contrar métodos y técnicas comunes registro de comportamientos fortuitos,
que permitan, especialmente, la nor- raros o inesperados. ¿Ha pensado al-
malización o estandarización y la com- guna vez que usted está observando un
paración entre investigaciones. Voy a raro oso andino o de anteojos, Tre-
describir y ejemplificar, a continuación, marctos ornatus, en el campo y tiene la
las cuatro técnicas de muestreo del suerte de observar todo su comporta-
comportamiento más frecuentemente miento de cortejo y cópula? Anote
indicadas6: ad libitum, de secuencias, de todo ¡Puede que nadie vuelva a ver
barrido y focal. esto nunca más!

A) Muestreo ad libitum o de B) Muestreo de secuencias o se-


todo lo que sucede. cuencial.
En inglés usted encontrará el tér- Este es el tipo de muestreo donde
mino “all occurrence sampling”, que en el orden de los eventos es lo que im-
realidad significa realizar un muestreo porta. Usted está observando un
de comportamiento a voluntad, “ad li- evento que sucede en etapas y cada de-
bitum”. En este caso usted registra todo talle es importante. Entonces, no puede
lo que está observando, todo lo que el perder al animal de vista, lo cual hace
animal hace o deja de hacer es parte de difícil registrar el tiempo, frecuencia o

45
cópula? Algunas de estas etapas, cier-
tamente, serán subdivididas en otras
secuencias más detalladas que exigirán
toda su atención (Figura 15). En algu-
nos casos, el mismo evento podrá ser
observado varias veces, lo cual le ayu-
dará en la definición de las secuencias
de muestreo. En otros casos, usted
podrá estar frente a un evento no tan
frecuente, o incluso raro, que le exigirá
la capacidad de percibirlo y cambiar de
método rápidamente. En este caso, re-
curra al muestreo ad libitum, al menos
Figura 15 – Ejemplo de la importancia del en un primer momento. En estas si-
muestreo de secuencias. Cortejo y cópula en tuaciones, la cuantificación del tiempo
Zelus leucogrammus (Hemiptera: Reduviidae)7. con cronómetro y el registro de cam-
El macho, a la izquierda y de menor tamaño,
bios de movimiento y desplazamientos,
se aproxima frontalmente a la hembra (A).
Con toques de sus patas anteriores, el macho posturas, etc. pueden ser necesarias.
se aproxima (B) y se va colocando en posición
lateral (C) junto a la hembra, realizando la C) Muestreo de barrido o escaneo.
monta (D) durante la cual toca la cabeza de la Los “snapshots”, “instantaneous sam-
hembra con su rostro. En la siguiente fase se
produce la cópula (E). Los redúvidos son in- plings” o “fotografías de una situación”, son
sectos comunes en toda la región Neotropical muy utilizados especialmente para com-
y presentan conductas muy interesantes. portamientos lentos. ¿Se imagina regis-
trar el comportamiento de despla-
el comportamiento de otros individuos zamiento de una anémona? La increíble
si fuera un grupo, e, incluso, hacer las distancia de dos centímetros puede re-
anotaciones se vuelve complicado. Si querir una semana para ser recorrida.
fuera posible usar una grabadora o una Otra situación interesante se da cuando
cámara de vídeo, esta es una de aquellas usted desea anotar el comportamiento
situaciones donde dichos instrumentos de un gran grupo de individuos, por
pueden marcar la diferencia. Pero, ejemplo, una colonia de hormigas.
¿cuáles son los casos en que emplear el Puede recurrir tanto al método de
“sequence sampling”? Por ejemplo, en la muestreo “ad libitum“, como a realizar, a
descripción de un evento de cortejo y intervalos regulares de tiempo, una “fo-
cópula. ¿Cómo reacciona el macho al tografía”, es decir, un registro de la si-
percibir la presencia de la hembra, qué tuación anotando los actos compor-
hace a continuación? ¿Cómo se pro- tamentales exhibidos por los individuos
duce la aproximación, el cortejo, la se- en un minuto, u otro espacio de tiempo
ducción de la hembra y, por fin, la más adecuado para ello. También puede

46
preparar una lista de comportamientos imagine un grupo de cinco monos con
y, durante algunos minutos, verificar el cual ya está familiarizado y es capaz
cuántos individuos están ejecutando de identificar cada miembro del grupo.
cada comportamiento de su lista, em- Puede preparar una ficha de campo que
pleando “snapshots” siguiendo la lista le permita anotar durante cinco minu-
punto por punto. Al final de la primera tos el comportamiento de cada uno de
verificación, obtendrá un intervalo de los individuos. ¿Cómo hacerlo? Du-
tiempo fijo para el comienzo del pró- rante el primer minuto usted anota todo
ximo registro dentro de la misma sesión lo que “Bocado” está haciendo. Finali-
de observación. Los intervalos de zado ese minuto pasa a tomar nota del
tiempo en un muestreo de “barrido“ comportamiento de “Margarita”, igno-
deben ser algo mayores que los de un rando a los demás miembros del grupo,
muestreo “ad libitum“. Esto se debe a que excepto durante las interacciones. Des-
muchas veces en el muestreo de barrido pués se dedica a “Tica”, “Lelé” y a “To-
usted trabaja con listas de comporta- pete”. Transcurridos los cinco minutos
mientos y con grupos generalmente (uno por individuo) usted regresa al pri-
grandes de individuos, y un muestreo mer individuo de su secuencia y va re-
muy rápido puede sobrestimar compor- pitiendo este procedimiento hasta el
tamientos más lentos e infravalorar término de una sesión de observación.
comportamientos más rápidos o raros. El muestreo focal es una de las técnicas
más utilizadas en estudios de compor-
D) Muestreo focal o de animal tamiento, especialmente de primates y
focal. en condiciones de cautividad.
Este tipo de muestreo debe ser em- Como habrá notado por las des-
pleado con animales o grupos de ani- cripciones de estos cuatro métodos, que
males que pueden ser “fácilmente” son los más utilizados en etología
observados. Cuando digo fácilmente (Tabla 1), puede haber bastante solapa-
me refiero a aquellos grupos de anima- miento entre ellos. Esto es común. Por
les que permiten una buena aproxima- tanto, procure definir claramente la
ción del observador, que se habitúan a metodología empleada para, en sus re-
su presencia. En este tiempo de mues- sultados, apuntar con claridad cual fue
treo, un individuo del grupo es obser- el método predominante en su investi-
vado a intervalos definidos de tiempo, gación. Una vez más llamo su atención
anotándose su comportamiento en el sobre la importancia de la lectura. Los
momento de la observación. Cuando de artículos científicos ya publicados, se-
aplica a un grupo, la técnica de “Focal guidos por las tesis y disertaciones, y, fi-
Animal Sampling” puede, en la práctica, nalmente, por los libros didácticos,
asemejarse mucho a una sucesión de serán las principales fuentes de referen-
“barridos“ realizados sobre cada uno de cia para orientarle en su elección del
los miembros del grupo. Por ejemplo, mejor método de muestreo.

47
Tabla 1 – Cuadro resumen de los tipos de muestreo y su uso más frecuente en el estudio del com-
portamiento animal.

Tipo de muestreo Situación en que puede ser utilizado


Inicio de un estudio; fase de familiarización con el animal;
para cualificación de comportamientos; para comporta-
Ad libitum
mientos raros o fortuitos; para la estandarización de la me-
todología ínter-observadores.

Cuando interesa la secuencia del comportamiento; cuando


Secuencias
un comportamiento puede ser dividido en fases o etapas.

Para el estudio de animales muy lentos; para el estudio


Barrido de animales en poblaciones grandes; para realizar etogra-
mas de insectos sociales en laboratorio.
Para grupos, cuando se puede identificar cada uno de los
miembros que lo forman; en caso de animales que pue-
Focal
den ser observados individualmente con poca dificultad
en la Naturaleza y/o en el laboratorio.

2.6. Recomendaciones para 16A), sobrevivir (Figura 16B) y repro-


estudiar el comportamiento ducirse (Figura 16C).
Así, tanto las formas juveniles
de los invertebrados como los adultos de los invertebrados
Donde quiera que se encuentre, la representan una excelente oportunidad
mayoría de los animales serán inverte- de estudio para naturalistas y etólogos
brados, y más de dos tercios de los ani- de todos los niveles, desde los aficiona-
males existentes serán artrópodos. Esta dos hasta los profesionales más recono-
es una estimación que cada día es más cidos. Existen desde investigadores que
fiable. Dada esta enorme abundancia, estudian el comportamiento de proto-
hay numerosas especies y muchos gé- zoos del rumen de bovinos y equinos8,
neros y familias total o casi completa- hasta aquellos que estudian los com-
mente desconocidos para la ciencia. La plejos comportamientos sociales en ar-
diversidad representada por el número trópodos9, las posibilidades son infi-
de especies, se refleja en una diversidad nitas. Hay, como en todo, ventajas y
proporcional de diferentes tipos de desventajas al escoger un invertebrado
comportamiento exhibidos por esos como sujeto de estudio. En la Tabla 2,
animales con la finalidad de solucionar trato de enumerar las principales carac-
los tres problemas básicos de todo or- terísticas positivas y negativas del estu-
ganismo: crecer y desarrollarse (Figura dio de este grupo, en especial de los

48
A B C

Figura 16. Las orugas de mariposa (A), fase de crecimiento y desarrollo, precisan alimentarse ade-
más de huir de sus predadores pues, tanto las larvas como las mariposas adultas (B), son alimento
de muchos consumidores secundarios y terciarios de la red trófica. La mayoría de las mariposas
coloca sus huevos en hojas, botones florales (C) y flores de angiospermas.

artrópodos, en comparación con la ma- también a formar parte de este reper-


yoría de los vertebrados. torio. Pero el hecho es que, la mayoría
Mi historia con los invertebrados, de los estudiantes que nos contactan,
especialmente con los insectos y arác- van tras delfines, primates, otros ma-
nidos, es una historia de coincidencias, míferos o aves. En general, animales
azar y oportunidades. Como todo más difíciles de ser estudiados y cuyos
joven biólogo o amante de la Natura- estudios más bien tardan en producir
leza, también fui seducido al principio los resultados esperados: presentacio-
por las maravillas del mundo de los nes sólidas en congresos y publicacio-
vertebrados: las ballenas cantantes, el nes científicas.
delfín Flipper, el perro Rin-tin-tin y la Aprendí con el tiempo a no des-
leona africana Elsa, los gorilas de alentar ningún tipo de estudio, ningún
montaña, el bicherío que acompañaba tipo de voluntad loca de un joven es-
a Tarzán, las películas de nuestra in- tudiante. Nunca se sabe dónde puede
fancia, la mía seguramente más anti- surgir un nuevo Darwin, Wallace,
gua que la de la mayoría de los Bates, Müller, Timbergen o Mayr
lectores. Como dicen mis hijos, la mía ¿Quién sabe? Procuro ayudar dosifi-
debe estar en un tiempo ¡muy, muy le- cando la ansiedad del alumno, orien-
jano! No podemos olvidar los prime- tando su lectura, mostrando los costes
ros documentales de vida salvaje de la y beneficios de su decisión. Me gusta
década de 1970, que nos encantaban. mostrar a los estudiantes las enormes
Hoy son aún más cautivadores, hay posibilidades y el universo amplio y
numerosos programas de TV abierta y desconocido que existe en el mundo
TV de pago que usan y abusan del escondido de los invertebrados. Se
mundo natural. Sorprendentemente, usted va en busca de sangre y gloria,
de un tiempo a esta parte, documen- mire bien hacia las hormigas y arañas
tales sobre escorpiones, hormigas, in- (Figura 17), pues tienen todo eso en su
vertebrados marinos, etc. comienzan repertorio comportamental.

49
Tabla 2. Principales características ventajosas e inconvenientes de tener un invertebrado, en espe-
cial un artrópodo, como objeto de estudio sobre comportamiento. Las características son descritas
para los grupos más comunes y abundantes, tanto en ambientes tropicales como templados.

Ventajas Inconvenientes

• Muy abundantes y muy diversos. • La mayoría son de hábitos crípticos.


• Siempre hay uno cerca de usted. • Dada la diversidad hay muchos
• Mayores oportunidades de encon- problemas taxonómicos, muchas
trar comportamientos nuevos, especies nuevas con características
cosas diferentes y estimulantes totalmente desconocidas.
para estudiar. • El ciclo de vida corto permite
• Ciclo de vida corto. Permite seguir pocos errores o ninguno en la rea-
un ciclo de vida completo del ani- lización del estudio. Puede no
mal en estudio en el intervalo de haber tiempo para cambios.
semanas o algunos meses. • Su pequeño tamaño hace más di-
• Muchos son de fácil captura, mar- fícil observar detalles de su com-
caje y mantenimiento en el labora- portamiento.
torio. • Al ser pequeños pueden huir más
• Son pequeños, lo cual facilita el fácilmente.
acondicionamiento, transporte y • Muchos son agresivos, venenosos, ur-
mantenimiento. ticantes o vectores de enfermedades.
• Permiten manipulaciones. • Pueden ser estacionales, con un pe-
• Hay menores restricciones legales ríodo corto de presencia visible en
para colecta y para manipulaciones el campo, lo cual limita mucho las
experimentales. posibilidades de éxito del estudio.
• La estacionalidad de muchas espe- • Pueden ser muy susceptibles a pa-
cies puede permitir concentrar sus rasitoides (insectos que parasitan
estudios de campo en una deter- matando al hospedador).
minada época del año. • Presentan un universo sensorial to-
• Pueden reproducirse con facilidad, talmente distinto del nuestro. Es
incluso en el laboratorio. difícil saber si las condiciones de
• Muchas especies no presentan in- laboratorio, o si nuestra simple
hibición de sus principales compor- presencia en el campo, realmente
tamientos, incluso en el laboratorio no interfieren en el comporta-
o en presencia del observador. miento de los animales observados.

Nota: hay numerosas excepciones para ambas columnas.

50
A B C

Figura 17 – A: Una senda de hormigas legionarias, predan todo lo que encuentran a su paso en el
suelo de sabanas y selvas. B: Una hormiga Ponerinae (Pachycondyla) predando un escarabajo (Staphi-
linidae) sobre una planta. C: Una araña Lycosidae con un pequeño saltamontes en sus quelíceros.

Si quiere un poco de romance, in- excitación... para mi enorme sorpresa, lo


triga, sexo y drogas la vida sexual de acabé encontrando con mucha más faci-
las abejas y las flores que visitan, llenas lidad y abundancia en el maravilloso
de aceites, resinas, olores y otros pro- mundo de las pequeñas criaturas que
ductos químicos de origen vegetal, nos rodean, el cual le animo firmemente
puede ser exactamente lo que busca a que explore a lo largo de su reflexión
(Figura 18A). Pero si son misterio, sobre la decisión de qué estudiar.
persecuciones implacables, estrategias Para trabajar con invertebrados la
osadas y agresivas lo que le excita, las primera cosa a decidir es si el estudio
peleas entre avispas y arañas son una incluirá campo, laboratorio o los dos.
excelente oportunidad (Figura 18B). Verá en la sección de ecología com-
Todo lo que pensaba que sería posi- portamental que este es uno de los
ble encontrar sólo en estudios con gran- grandes triunfos de trabajar con inver-
des animales: emoción, entusiasmo, tebrados. Puede combinar estudios de

A B

Figura 18 – A: Abeja Halictidae inspeccionando flores de Malpiguiaceae (Byrsonima intermedia)


de donde colectará aceites esenciales para la crianza y desarrollo de sus larvas. B: Avispa Pompili-
dae capturando y paralizando una araña (Araneidae) que transportará hasta un abrigo subterráneo
donde depositará su único huevo, del que eclosionará una larva que devorará lentamente, parte por
parte, a la araña.

51
campo y laboratorio para responder a dos generalmente son baratos y pue-
preguntas más complejas, que le per- den ser improvisados muchas veces.
mitan comprobar la función adapta- Esté siempre atento a todo lo que
tiva de los comportamientos. Son suceda alrededor de su objeto de estu-
estudios complementarios en su ma- dio, insectos y arañas, cangrejos, cama-
yoría y que pueden ser multidiscipli- rones, etc. pueden fácilmente estar
nares. Por ejemplo, para entender qué interaccionando con algún aspecto bió-
hace una hormiga con la semilla que tico o abiótico del medio sin que usted
transporta entre las mandíbulas, los lo perciba. Incluso si se trata de un ani-
experimentos de laboratorio pueden mal desconocido, debe existir alguna
mostrar si consume toda la estructura bibliografía disponible sobre alguna es-
o sólo el germen de la semilla. pecie próxima; procure leer esa infor-
Otro punto importante a decidir mación antes de ir al campo o de iniciar
será el horario de trabajo. Yo, por ejem- sus estudios de laboratorio. Para man-
plo, prefiero inmensamente trabajar du- tener al animal en condiciones de cau-
rante el día, con luz, de forma que pueda tividad, esta información es todavía
ver mejor lo que sucede. Sin embargo, más valiosa: ¿Qué temperatura y hu-
muchas de las cosas más increíbles que medad necesita? ¿De qué y en qué can-
he observado en el campo, las he visto tidad se alimenta? Es básico saberlo.
durante la madrugada. Entonces, escoja Algunas especies son incapaces de
un animal diurno, nocturno o crepuscu- volar y subir por las paredes de vidrio,
lar, trate de adecuar la investigación a lo cual facilita mucho el evitar las in-
sus intereses o posibilidades. Lo impor- deseables fugas durante el manteni-
tante es que usted se encuentre cómodo miento de invertebrados en labora-
en el horario escogido para trabajar. torio. Cuando se trata de buenos esca-
En general, en el campo se nece- ladores, hay algunas sustancias quími-
sita un mayor número de instrumen- cas que pueden untarse en las paredes
tos y utensilios para trabajar con o en los bordes del terrario impidiendo
invertebrados que con vertebrados. Por la fuga de los animales. Si no quiere
el simple motivo de que podemos cap- usar nada químico, un recipiente
turarlos, medirlos, pesarlos y marcar- menor, dentro de uno mayor con agua,
los. Por ello, recuerde llevar todo lo que suele ser una buena solución.
necesite en una buena y práctica caja o La mayoría de los invertebrados
mochila de campo: hilo, tijeras, pinzas, sobrevive bien en condiciones ambien-
lápices y rotuladores, tintas de marcaje, tales normales, pero en regiones muy
papel de celofán rojo, linterna, frascos calurosas, muy frías o muy secas en
de varios tamaños para colecta, manga ciertas épocas del año, el uso de cáma-
entomológica, lupas, etc. Una ventaja ras climatizadas puede ser adecuado.
es que, a pesar de ser más cantidad, los Algunas, del tamaño de una heladera
utensilios para trabajar con invertebra- grande normal (220 - 370 litros), con

52
fotoperiodo, temperatura y humedad sociabilidad, como cánidos, felinos o pri-
controlados no son muy caras y pueden mates, son aún más cautivadores para
ser obtenidas en las principales univer- nosotros los humanos, justamente por-
sidades y comercios especializados. que somos también animales sociales.
En general, especialmente para el Por ello, muchas personas se emocionan
principiante, materiales sencillos y cuando realizan un estudio de compor-
cuestiones que pueden ser respondidas tamiento con vertebrados. Hace algunos
en el campo son más adecuados en el años asistí a la proyección de la filma-
estudio del comportamiento de los in- ción de un estudio de condicionamiento
vertebrados. Dada su abundancia, fa- operante dirigido hacia el bienestar ani-
cilidad de localización y de obser- mal con enriquecimiento ambiental. El
vación en la Naturaleza y posibilida- estudio se realizó en un zoológico por
des de manipulación, estos intrigantes una colega que consiguió apartar a un
animales suelen cautivar y estimular a gorila adulto de una situación de estrés
los nuevos naturalistas, con respuestas total. La investigadora dejaba una cá-
claras y muchas veces rápidas a pre- mara en marcha cuando trabajaba y, en
guntas en torno a los más variados una de las últimas filmaciones, en un
temas, como la reproducción, preda- momento dado, ella se distrajo y acercó
ción y sociabilidad. la cabeza a la jaula. El gorila se le apro-
Priorice escoger un animal común, ximó sin que se diese cuenta y, con un
vistoso (como mariposas, escarabajos, terrible suspense para el público, que
abejas, hormigas, etc.), diurno, de fácil imaginaba que algo malo iba a ocurrir,
localización, captura y observación en el animal, simplemente, acarició los ca-
sus estudios iniciales. Así podrá aprender bellos de la investigadora, que quedó pa-
más rápidamente a dominar la metodo- ralizada. La mitad de la audiencia de
logía del área. ¡Esto es válido incluso etólogos que asistían a esta exposición
para quien está más interesado en traba- estalló en lágrimas de emoción.
jar con vertebrados! ¡Aprenda los méto- ¡Pues sí, no espere esto de una ma-
dos teniendo un insecto como modelo! riposa! Pero, por otro lado, aunque esta
escena sea realmente emocionante, no
forma parte de la cotidianidad de nues-
2.7. Recomendaciones para tro trabajo, desafortunadamente. Muy
estudiar el comportamiento pocos zoológicos ofrecen condiciones
de los vertebrados ideales para trabajos de observación y
menos aún para manipulaciones. En el
Peces, rayas, sapos, lagartos, serpien- campo, avistar el sujeto de estudio puede
tes, tortugas, aves, ratones, perros, delfi- costar horas, días o meses, como sucede
nes, monos y muchos otros son, sin duda en el caso de colegas que trabajan con
alguna, animales fascinantes. Especial- ballenas yubartas. Numerosas tesis co-
mente los que presentan algún grado de mienzan como “Ecología del comporta-

53
miento del mono fulano de tal” y terminan precio y acaban por comprometer todo
como “Fenología de las plantas utilizadas el trabajo y, lo peor, su credibilidad.
por el mono fulano de tal” o “Germinación Vea algunos de los problemas que
de las semillas encontradas en las heces del pueden surgir y que suelen desanimar
mono fulano de tal” y así sucesivamente. a la gente:
No quiero desanimar, sino sólo alertarle 1. El animal, aunque sea interesante
sobre la realidad de que no será el país y además la especie de sus sueños,
de las maravillas. Pero los persistentes, huye de su presencia y usted sólo
los estudiosos, los verdaderos amantes de consigue saber algo de su compor-
la Historia Natural tendrán su recom- tamiento a través de vestigios de-
pensa (Figura 19). jados, rastros de su actuación en el
ambiente, como ramas partidas,
huellas, heces – Esto es común en
cánidos, felinos, delfines y muchos
otros.
2. Se muestra tímido, inhibido en su
presencia, no se habitúa, incluso
en cautividad (animales de zooló-
gico) no hace nada – Común en
primates y felinos.
Figura 19 – Cópula del delfín girador de ho- 3. El animal es muy rápido, no está
cico largo, Stenella longirostris, en Fernando de parado el tiempo suficiente como
Noronha, Brasil. Fotografiada por José Mar- para que usted pueda obtener in-
tins da Silva Jr, tras muchas y muchas horas
formación suficiente para com-
de buceo.
prender lo que está haciendo –
Común en aves.
En general, para aumentar el éxito 4. Los grupos son muy grandes,
de los principiantes en estudios con usted no consigue centrarse en al-
vertebrados, sugiero que escoja un ani- guno o algunos individuos y el tra-
mal diurno, fácil de ver, que permita bajo no se desarrolla – Común con
una buena aproximación y que sea to- aves, peces, etc.
lerante ante la presencia del observa- 5. El ambiente de su animal de estu-
dor. Tenga calma, sea paciente y esté dio es diferente de su ambiente
preparado para el fracaso. Son tantos habitual y usted, simplemente, no
los problemas que pueden surgir en consigue adecuarse o no se siente
una investigación con algunos grupos satisfecho con las limitaciones im-
de vertebrados, que muchas personas puestas por el estudio. El investi-
se desalientan y desisten rápidamente gador está frustrado – Común con
del estudio. Otros atropellan los mé- animales acuáticos y también con
todos, quieren resultados a cualquier nocturnos.

54
A continuación, se exponen algu- miedo. Al principio todo el
nas recomendaciones para minimizar mundo hace preguntas tontas.
los problemas y aumentar sus posibili- ¡Peor es quien piensa que ya nació
dades de éxito: sabiendo!
1. Procure familiarizarse al máximo 8. Elija una especie que esté dentro de
con el objeto de estudio, lea sobre sus capacidades físicas para poder
el mismo y aprenda sobre su ana- seguirla en el campo. Por ejemplo,
tomía, capacidades perceptivas, ¿no sé nadar y voy a bucear para
forma de vida, alimentación y re- observar peces en los ríos? ¿Estoy
producción, si es territorial, etc. absolutamente sin preparación fí-
En fin, aprenda todo lo que sea sica y pretendo seguir monos araña,
posible. Brachiteles arachnoides, durante
2. Haga observaciones preliminares quince horas continuas en la selva
antes de iniciar el estudio. Anote cerrada? ¿O estudiar los carneros
todo vea hacer al animal, anote li- de las montañas? Ponga sentido
bremente, sin preocupaciones. común y humildad en su elección.
3. Conociendo el horario de activi- 9. Su primer animal debe ser abun-
dad del animal, llegue antes al dante, atrevido (no se inhibe ante
lugar de trabajo y prepárese para los humanos), conspicuo (vistoso y
tener todo listo cuando este entre no se incomoda con ello), diurno, de
en actividad. anatomía bien conocida y descrita, y
4. Use ropas discretas, colores apaga- del cual ya tiene un buen bagaje de
dos. Los colores llamativos pue- conocimiento sobre él o sobre algún
den inhibir o ahuyentar al animal. pariente próximo.
5. Evite desodorantes perfumados, Bueno, por la recomendación nú-
mejor usar antitranspirante in- mero 9 usted puede estar pensando
odoro. Su olor puede provocar o ahora: “¡Atiza, este tío quiere que yo
inhibir comportamientos. Lo trabaje con gatos, gallinas o perros!”.
mismo es válido para los protecto- No es mala idea para ensayar antes de
res solares y los repelentes de in- escoger un animal silvestre. Pero cré-
sectos. ame, hay muchos animales silvestres,
6. No haga ruidos, camine con suavi- especialmente en los trópicos, que viven
dad, evite conversaciones y apara- dentro de los ambientes de las ciuda-
tos que producen ruidos, música y des, que cumplen todos los requisitos
sonidos (principalmente los agu- del punto 9 y son prácticamente desco-
dos). nocidos para la ciencia en lo referente a
7. Si conoce a alguien que ya trabajó ecología y comportamiento. Hay desde
con la especie o con alguna pare- sapos hasta serpientes, lagartos, aves –
cida, converse bastante, pida con- incluso algunos monos en países tropi-
sejos y opiniones, hágalo sin cales– que encajan en estas exigencias.

55
Aconsejo mucho a la gente hacer Bueno, aquí comienzan otros pro-
un curso de fotografía básico, al menos blemas, usted va a poner las manos en
para aprender a usar correctamente los el animal. Si va a capturar algún ejem-
recursos de su cámara de fotos o de plar para identificación, para colección
vídeo. Quien trabaja con vertebrados científica como material testimonio,
va a tener la posibilidad de hacer fotos trate de obtener una licencia del ór-
increíbles e, incluso, ganar algún di- gano gubernamental responsable.
nero con ello. Entonces, esté prepa- Tenga cuidado, pues las leyes de pro-
rado para no fallar en el momento tección de la fauna y flora silvestres
oportuno. Es estupendo también for- son cada vez más rigurosas y el control
mar parte de un equipo, poderse rele- más activo, especialmente en los paí-
var en las observaciones o tener ses de gran biodiversidad. La preocu-
compañía en el campo; un mismo ani- pación mayor son los traficantes de
mal puede proporcionar material para animales y biopiratas. Desgraciada-
varios trabajos y tesis distintas. Mu- mente, incluso algunos colegas de pro-
chas veces los datos pueden ser reco- fesión sacrifican innecesariamente
gidos simultáneamente. Esta es una de animales de estudio, por este motivo
las grandes, enormes, ventajas de tra- también somos un objetivo constante
bajar con vertebrados. Dada la convi- de control.
vencia de campo entre los colegas, Lo mejor en la etapa de marcaje
pueden surgir amistades para toda la es buscar señales preexistentes en los
vida. Uno puede querer matar o otro animales, evitando su manipulación o
también, pero ¡no es bueno hablar de alteración de sus características natu-
eso! ¡Piense en positivo! rales. Cicatrices, defectos físicos, man-
chas, variaciones en un patrón de
coloración, dimensiones, sexo, edad,
2.8. Marcando sus animales incluso alguna peculiaridad compor-
para estudio tamental, pueden y deben ser usadas
siempre que sea posible. Tengo alum-
nos que estudian arañas tejedoras en
En muchos estudios con inverte-
el campo, que marcan los ejemplares
brados o vertebrados, será importante
por la posición, tamaño o edad, nume-
para el investigador saber exactamente
rando las telas en la vegetación pró-
cual es el individuo que está observando,
xima, sin perturbar a los individuos.
midiendo o pesando, etc. En este apar-
Otros utilizan marcas en simios, como
tado de nuestra pequeña guía para el es-
un defecto en la boca y el sexo para
tudio del comportamiento, voy a dar
identificarlos, poniéndoles nombres
algunas recomendaciones prácticas para
como “Bocado”, “Topete” (un topo o
que pueda marcar, posiblemente con
mechón de pelo encima del ojo iz-
éxito, su animal de estudio.
quierdo), “Manecilla” (pelos claros en

56
la mano derecha de una hembra cribir el número en la cara inferior de
adulta) y así sucesivamente. las alas del insecto. Esta marca suele
Muchas veces no hay otra manera persistir durante varias semanas,
que no sea capturar y marcar a los ani- tiempo suficiente para la finalización
males. A continuación, vamos a enu- del estudio. Hacemos lo mismo con li-
merar algunos grupos animales y bélulas (Figura 20). Cuando captura-
sugerir modos de marcaje. mos los Coenagrionidae con los cuales
trabajamos los aspectos de dinámica
5.2.1. Insectos y otros artrópodos. poblacional, territorialidad y selección
Las mariposas son, tal vez, el sexual, además de sexar al animal (Fi-
grupo de invertebrados con el que más gura 20A) y medirlo (Figura 20B)
se emplean técnicas de marcaje y re- aprovechamos para marcarlo y des-
captura, especialmente en estudios de pués soltarlo (Figura 20C y D).
ecología de poblaciones y de compor- El uso de pintura en insectos está
tamiento animal. La mayoría de las muy difundido. En general, una com-
veces pueden ser numeradas con un binación de puntos indicará al investi-
rotulador especial o con un rotulador gador cual es la identidad individual
indeleble de los usados para preparar del animal en estudio. Dependiendo
transparencias, con el que se puede es- del grupo en cuestión, de las particu-

A B

C D

Figura 20 – Tras capturar una libélula (A), podemos verificar su sexo y medirla con un calibre (B),
además podemos marcarla con rotuladores para escribir sobre plástico, vidrio o tejidos (C,D).

57
laridades anatómicas, podemos esta-
blecer diferentes tipos de códigos nu-
méricos a través de pintas realizadas
con tinta (acrílica, esmalte, de tejidos o
para aeromodelismo). Tomando un es-
carabajo o una cucaracha como ejem-
plo, podemos ver cómo hacerlo. En la
primera figura de las siguientes mues-
tro la posición y número que equival-
dría a cada punto en el élitro o en el
pronoto de un escarabajo. Combina-
ciones de puntos, teniendo como base
los números 1, 2, 3 y 6, así como sus
decenas y centenas, nos permiten in- Los colegas que estudian abejas
dividualizar centenares de ejemplares. pueden adquirir tarjetas de pequeños
Si puede utilizar más de un color, esto discos plásticos (1mm de diámetro)
es aún más fácil, pues sólo con los numerados. Cuando capturan las abe-
marcajes 1, 2, 3 y 6 alternando dos co- jas, las colocan dentro de un tubo tipo
lores usted puede producir unidades y jeringa y con el émbolo empujan las
decenas. Con tres colores puede pro- abejas de modo que queden con el
ducir centenas. tórax preso contra una tela. Con una
En las tres figuras siguientes, resina especial, se pega un disco nu-
ejemplifico cómo sería el marcaje de merado en el tórax de la abeja. Este
los animales 136, 27 y 10 usando sólo tipo de marcaje puede ser usado tam-
tinta de un color. Siempre procuro es- bién para avispas y otros insectos, fun-
coger el color que menos modifique las cionando bien en los más robustos y
características originales del animal. con más de un centímetro de longitud.

58
Los artrópodos permiten muchas nailon. El animal no está retenido
posibilidades de marcaje, en general mucho tiempo, el manejo dura sólo uno
todas delicadas y muy variables, depen- o dos minutos, siendo el pez devuelto a
diendo de las particularidades de cada su hábitat en buenas condiciones.
especie y de cada estudio. Pero hay una Aunque esta técnica tenga algunos
cosa muy importante que puede decirse inconvenientes, por ejemplo: no puede
de antemano, siendo válida para todos ser empleada en peces pequeños, puede
los animales. En el marcaje con colores, ser muy eficiente en la medida en que,
sea del tipo que sea, se tiene que poner en las etiquetas, usted puede hacer
un cuidado enorme para que la marca constar un número de teléfono. El ecó-
no altere las características morfológi- logo José Sabino, probó con relativo
cas del animal en estudio. En la Natu- éxito una técnica basada en fotografiar
raleza, use marcas discretas, aunque una hoja con números, recortar los nú-
esto dificulte un poco la identificación. meros del negativo e implantarlos sobre
Alterando la coloración de un animal las escamas de los peces. El tejido pa-
usted puede transformar un ser vivo ca- rece no rechazar la película, que per-
muflado en uno vistoso. Puede inutili- manece bastante tiempo en el animal.
zar su cripticismo, exponiéndolo a la Este colega y algunos otros me han in-
acción de sus predadores o a la detec- formado de que están probando algu-
ción por parte de sus presas. Puede nos tipos especiales de tintas y otros
romper una relación mimética, alterar tipos de papeles y filmes que pueden ser
un comportamiento de selección sexual implantados en los peces. Se está inves-
y así sucesivamente. Un marcaje equi- tigando, así mismo, el uso de micro-
vocado puede comprometer todo su es- chips para un futuro próximo.
tudio y la vida del sujeto experimental.
5.2.3. Anfibios.
5.2.2. Peces. ¿Cómo marcar un animal que no
Bueno, no va a poder pintarlos puede ser pintado ni etiquetado y que
¿Cierto? ¿Qué hacer entonces? Una presenta pocas marcas naturales nota-
técnica barata y de éxito garantizado y bles? Pobres sapos, ranas y tritones. ¿El
comprobado, consiste en utilizar ampo- lector puede imaginar lo que es tener
llas plásticas, conteniendo un pedazo de pedazos de sus dedos (artejos) corta-
papel con la identificación del animal en dos, en diferentes porciones, para, con
su interior. Estas ampollas pueden va- una combinación, quedar individuali-
riar de tamaño, dependiendo del pez, zado con un número? Pues sí, esa téc-
pero, en general, son un poco mayores nica de mutilación es muy usada en
que una cápsula de medicamento. Cada anfibios y, así mismo, en roedores. Peor
una de estas “etiquetas” es fijada en la aún, por increíble que parezca, es la
aleta dorsal del ejemplar capturado, única que realmente permite al inves-
usando para ello una aguja con hilo de tigador tener la certeza sobre la iden-

59
tidad del animal marcado y la que dura con cuentas tienen los mismos proble-
más tiempo, toda la vida del animal, mas. Así pues, parece que lo mejor es
en la mayoría de los casos. evitar los experimentos que requieran
En mi primer libro, “Uma orientação el marcaje individual de estos animales.
ao estudo do comportamento animal”, cri- Pero si tuviera que recurrir a ello, re-
tiqué esta técnica, incitando a nuestros cuerde que, en este caso, lo que parece
colegas a que nos dieran otra solución. ser peor, en realidad puede ser el ca-
El profesor Dr. José Peres Pombal Jr, del mino “menos malo”.
Museo Nacional de Rio de Janeiro, re-
ferencia internacional en anfibios, con- 5.2.4. Reptiles.
tactó conmigo y me garantizó que esta, Dependiendo de sus característi-
además de ser la mejor salida, es la téc- cas morfológicas y del uso del hábitat,
nica que causa menor sufrimiento y estos animales pueden ser marcados de
riesgo a los animales. El profesor Pom- modo similar a los peces y, en algunos
bal cuenta también que, segundos des- casos (saurios), como los anfibios. Los
pués de cortarles los artejos, los machos yacarés, caimanes y cocodrilos pueden
vuelven a croar, como si nada hubiese marcarse con placas o etiquetas cosidas
ocurrido. ¿Buena señal? en las escamas. Las serpientes pueden
La opción menos agresiva para presentar muchas marcas naturales, in-
este grupo consiste en colocar, entre los cluyendo variaciones en su patrón de
miembros anteriores y posteriores del coloración.
anfibio, una cinta de tejido blando con- Las serpientes yararás (Crotalidae)
teniendo la información necesaria. Se pueden reconocerse individualmente a
sugiere usar cintas parecidas a la colo- través de fotografías. Estos reptiles son
ración de la piel del animal, para no extremamente polimórficos, el patrón
afectar drásticamente la historia vital de
su objeto de estudio. Sin embargo, estas
cintas no pueden ponerse ni holgadas
ni apretadas. Siempre que recapture al
ejemplar, cambie la cinta. Una cinta
holgada puede engancharse en algún
objeto del medio y provocar la muerte
del animal. Una cinta apretada y que no
se deshaga con el tiempo puede estran-
gular la cintura del ejemplar, provo-
cando su muerte. Si es de algodón se
deshace pronto y usted pierde al ani-
mal. Si es de material sintético va a
herir la piel del anfibio causando infec- Figura 21 – Galápago marcado con numera-
ción y uso de tinta para automóviles de secado
ciones por bacterias y hongos. Los hilos rápido.

60
de colores de un individuo jamás se re-
pite. La amiga Christine Strüsmann
identificaba anacondas en el Pantanal a
través de cicatrices, tales como morde-
duras de yacarés. En este caso, el in-
conveniente es el cambio de piel, que
puede modificar las características de
estas cicatrices. Galápagos y tortugas
pueden marcarse con placas de identi-
ficación en sus caparazones o pintando
números sobre ellos, como hacemos
con los insectos (Figura 21). Aunque,
recientemente, he recibido noticias
sobre tintas especiales, subcutáneas, o
implantes plásticos, que tal vez puedan
ser utilizados en breve.

5.2.5. Aves. riodo más o menos intenso de forma-


En general son anilladas. Existen ción teórica y práctica, para poder ob-
anillas plásticas y de metal que pueden tener el permiso oficial y el carnet
ser usadas. Las anillas son pequeñas ar- reglamentario de anillador. Normal-
gollas, similares a pulseras, que se co- mente, la gestión del anillamiento
locan en las patas (principalmente en recae en las oficinas o centrales de ani-
los tarsos) de las aves. Estas anillas pue- llamiento dependientes de las admi-
den contener numeraciones, códigos o nistraciones gubernamentales encar-
colores para ser identificados a distan- gadas de la promoción de la ciencia y la
cia, como en el ejemplo siguiente, en investigación, que, a su vez, se coordi-
que aparecen las anillas usadas para el nan e intercambian la información ob-
marcaje de buitres en España). tenida del anillamiento a través de
Manipular aves no es un trabajo centrales internacionales. Si bien, en
fácil, en realidad es muy delicado, pues los distintos países o regiones pueden
los paseriformes y otras aves pueden existir entidades avaladoras de los ani-
lastimarse fácilmente cuando caen en lladores, que además realizan cursos y
redes u otras trampas de captura. Al- programas de formación y de investi-
gunas especies y ejemplares pueden gación, tales como ONGs, institutos
morir simplemente por el estrés cau- de investigación y universidades.
sado por la manipulación. En los dis- En las últimas décadas también
tintos países donde está reglamentado se ha generalizado el marcaje de aves
el anillamiento científico de aves, es con radioemisores, técnica que hasta
preciso superar exámenes, tras un pe- hace pocos años quedaba limitada a

61
las especies de tamaño suficiente 5.2.6. Mamíferos.
como para poder transportar el peso Marcas naturales, pintura, recorte
de los emisores. Sin embargo, se han o decoloración de mechones de pelo,
diseñado modernos microemisores tatuajes, crotales, collares radioemiso-
que pueden ser usados, incluso, en res, etc. Hay una enorme variedad de
paseriformes, aunque con una dura- opciones para quien estudia los mamí-
ción limitada de las baterías. El si- feros. Es posible de todo a nada, es
guiente paso ha sido superar las decir, sólo con marcas naturales. Va a
limitaciones del radioseguimiento te- depender de la especie con la que tra-
rrestre, que obligaba a los investiga- baje. Por ejemplo, los roedores acep-
dores a buscar sobre el terreno la tan todo, hasta agujeritos en las orejas.
señal de las aves marcadas. Actual- A ballenas y delfines podrá marcarlos
mente, se emplean ya emisores con- con señalizadores implantados bajo la
trolados vía satélite, que cuentan piel o por marcas naturales, como di-
hasta con un sistema de recarga solar seños de las aletas, coloración y com-
para aumentar su vida útil, de modo binaciones de estas características.
que se está consiguiendo seguir los El marcaje electrónico, con micro-
desplazamientos y la migración de chips, radioemisores de diferentes fre-
cada vez más especies de aves (y de cuencias que pueden ser localizados
peces, reptiles y mamíferos) a lo largo por radio o rádar son técnicas cada vez
de distancias enormes. Eso sí, des- más difundidas entre los etólogos.
afortunadamente, el empleo del se- Hemos llegado al punto de estudiar
guimiento satelital es todavía muy focas en la Antártida sir tener que ir
caro, necesitándose patrocinios o hasta allá. A través de un satélite de la
apoyos gubernamentales para poder NASA, el colega Artur Andriolo, de
hacerse cargo. la UFJF (Universidad Federal de Juiz

Figura 22 – Radioemisor implantable. Es introducido con arpón en la canal de grasa dorsal de una
ballena yubarta, Megaptera novaeangliae en el litoral brasileño. Foto cedida por Artur Andriolo.

62
de Fora, Brasil), estudió el comporta- publicar sus resultados y que podrían
miento de un grupo de focas obte- terminar, incluso, en procesos penales
niendo diariamente datos tales como serios. ¡Esté atento y sea responsable!
la localización, si estaban sobre el hielo ¡Trate a todo animal con respeto!
o en el agua, profundidad de las in-
mersiones, entre otras cosas. Actual-
mente, su grupo de investigación 2.9. Cuidados personales a
marca ballenas en el litoral brasileño tener en el campo y en el la-
usando arpones para el implante de
radioemisores (Figura 22). boratorio
Al hablar de mamíferos, usted
pensó en monos, ¿no es cierto? Co- Hay algunas reglas básicas, mu-
nozco tantos estudiantes a quienes les chas de ellas sus padres ya se las ense-
gusta la primatología, al menos al co- ñaron y son extremadamente útiles.
mienzo de la carrera, que creo que de- Tal vez sea bueno dividirlas en unos
berían formar un grupo taxonómico pocos puntos.
aparte. Marcas naturales, edad, colora-
ción del pelaje, constitución del grupo y  Al manipular animales.
mucha, mucha dedicación van a hacerle Esté absolutamente seguro de qué,
saber quién es quién en su grupo de es- cuándo, cómo y dónde está realizando
tudio. Como diría Laiena, una prima- un procedimiento que requiera la ma-
tóloga muy dedicada que conozco, nipulación de su objeto de estudio. Si
quince horas por día es “casi” suficiente. fuera un animal venenoso, como una
Sea cual sea el grupo, sea el nú- serpiente, un arácnido, etc. o un animal
mero de ejemplares que sea, ¡usted le que muerda, como un murciélago, un
dará una forma! Acuérdese de respe- cánido u otro, tenga a mano los útiles
tar siempre su objeto de estudio, de no básicos necesarios, tales como guantes,
estresarlo, de no alterar su patrón de pinzas, redes, sacos de tela, ganchos y
coloración de forma que pueda com- demás. No juegue, no abuse de la con-
prometer sus actividades vitales. Evite fianza, es decir, no sea arrogante. Pida
la más mínima crueldad en la forma ayuda siempre que sea posible, evite
de marcaje o de tratamiento de sus su- estar solo al manipular un animal que
jetos de estudio, lamente cada pérdida, ofrezca algún riesgo o peligro. Prepárese
pues cada una significa una vida. antes, haciendo cursos, acompañando al
Hay principios éticos para todo en personal técnico que está acostumbrado
la vida, inclusive para el tratamiento con a dominar y manipular su objeto de es-
otros animales y con los humanos, sea en tudio o algún animal semejante. Pón-
investigaciones, sea en el día a día. Por si gase las vacunas necesarias si fuera el
usted no lo sabe, hay reglas de conducta caso, como la antirrábica y la antitetá-
que, si no son respetadas, le impedirán nica. Asegúrese de saber cómo encon-

63
trar ayuda lo más rápidamente posible mal, sino también para cuando maneja
en caso de que la necesite. reactivos químicos, fuego, gases, etc. Use
Sea cual sea el animal, después de todo el material de seguridad, establezca
la manipulación lávese bien las manos, y respete los protocolos. Si alguien ela-
muñecas y brazos antes de tocarse la boró un protocolo para una determi-
boca, los ojos, la cara o sus partes ínti- nada manipulación química, siga los
mas. Los animales, por muy bonitos pasos, le garantizo que no están ahí por-
que sean, son fuente de diversas bacte- que alguien, sencillamente, decidió
rias, hongos, parásitos y otros agentes complicar las cosas. Algunos reactivos
patógenos, además de producir, en al- sólo pueden ser usados debajo de una
gunos casos, sus propias toxinas, con campana, con el extractor en marcha,
frecuencia liberadas por glándulas cu- no improvise. Muchos reactivos que son
táneas. Los pelos de los arácnidos y de frecuentemente usados, como el formol,
las orugas y, así mismo, las escamas de son reconocidos cancerígenos. Otros no,
las alas de las mariposas, pueden cau- ¡todavía! Además de lo poco que sabe-
sar serias irritaciones en los ojos y mu- mos sobre las combinaciones de gases.
cosas de la nariz y la boca. Lo mismo Sea prudente entonces.
es válido para muchas especies de plan-
tas que pueden estar presentes en el  En el campo.
ambiente en el cual está investigando. Use siempre ropas adecuadas: pan-
Así pues, nunca trate la higiene talones largos, botas o deportivas, ca-
como si fuese un “capricho”, no haga de misa de manga larga, gorra o sombrero;
menos a estos cuidados básicos de va a depender de la situación y de la ex-
salud, puede arrepentirse enorme- periencia. Escuche a los más experi-
mente. Imagine estar muy lejos de casa, mentados, a quienes ya estuvieron en el
en un lugar de difícil acceso, en un viaje lugar al que usted va. Esté atento a las
costoso que requirió una gran planifi- variaciones climáticas de cada estación.
cación y, por haberse tocado los ojos Aprenda a nadar, aunque vaya a ir
con las manos sucias, verse obligado a al desierto. Siempre es útil y le va a dar
regresar a toda prisa para encontrar gran seguridad.
atención médica de urgencia. Exija los Procure tener una buena prepara-
mismos cuidados a los demás miem- ción física. No necesita ser un atleta,
bros de su equipo, pues si los viajes de correr dos kilómetros en diez minutos,
campo ya desgastan mucho marchando ¡nada de eso! Pero necesita aguantar
todo bien, imagine con problemas. sin problemas una buena caminata, de
cinco a diez kilómetros. Esté prepa-
 En el laboratorio. rado para las eventualidades.
Los mismos cuidados de higiene Lleve agua, alimentos ligeros y
son válidos para el trabajo de laborato- que se conserven bien, como las barri-
rio, y no sólo cuando trata con un ani- tas de cereales. Si va a algún lugar

64
donde no exista agua potable no deje viamente, todo eso es preocupante, pero
de llevar pastillas depuradoras o un créame, es mucho más fácil complicarse
frasco con cloro para poner algunas siendo picado por abejas o avispas, o to-
gotas en cada litro de agua y esperar cando plantas urticantes y orugas de ma-
un poco antes de beber. Es preferible riposas. Rehúya a toda costa el contacto
el agua corriente y cristalina, evite re- con orugas de mariposas, como las Me-
mansos. Si fuera posible, hierva el galopygidae en los trópicos. Algunas son
agua antes de beber. tan tóxicas que pueden matar (Figura 23).
Lleve materiales para disponer de
luz y hacer fuego. Las linternas son he-
rramientas básicas de campo, así como
un GPS en la actualidad, aprenda a
usarlo. Mecheros, cerillas o pedernal
para encender fuego pueden ser muy
útiles, pero tenga mucho cuidado y
evite hacer fuego en lugares no autori-
zados y sin las necesarias precauciones.
El filtro solar y el repelente de in-
sectos son garantía de tranquilidad.
Pero una cosa más básica, es funda-
Figura 23 – Orugas de mariposa (Megalopy-
mental. ¡No se olvide de llevar consigo su gidae) con cerdas urticantes, un enorme peli-
sentido común! Evite saltar sobre piedras, gro para todos los naturalistas.
riachuelos y correr por el bosque innece-
sariamente, se puede accidentar fácil- Un aspecto muy importante, para
mente. Una simple torcedura de tobillo quien va a realizar un estudio directa-
puede echarlo todo a perder. No se cuel- mente en el campo, es la compañía.
gue de las ramas o balancee enredaderas, ¡Nunca vaya solo al campo! Al menos
un amigo mío al hacer esto lanzó toda una en regiones peligrosas. Pueden suceder
colmena de abejas africanas sobre nos- muchas cosas y usted necesitar ayuda.
otros. Las ramas también pueden rom- No quiero decir que, necesariamente,
perse, caer y herir gravemente a alguien tenga que trabajar en parejas, puede tra-
del equipo. Evite girar troncos y piedras, bajar en la misma zona que otras perso-
sobre todo en regiones tropicales, sin los nas y combinar los horarios para estar
útiles adecuados para esto, como ganchos juntos en el campo. Con un walkie-tal-
y bastones, una serpiente puede saltar de kie o, incluso, con un teléfono móvil
debajo y morderle. Mucho cuidado al donde tenga cobertura, usted tendrá
tocar hojas de plantas e insectos. Muchos una garantía de auxilio en caso de ne-
me preguntan qué es lo que más temo en cesitarlo. Actualmente, muchos estudios
la selva. Si temo encontrarme con un ja- son realizados en parques, reservas y
guar, ser picado por una víbora, etc. Ob- fragmentos forestales próximos a áreas

65
urbanas y el riesgo de encuentro con Diga, ¿qué tipo de estímulo le
seres indeseables de nuestra propia es- produce la imagen? Mírela nueva-
pecie es, desafortunadamente, grande. mente y piense en algunas cuestiones
Escoja bien sus compañías de que le gustaría responder..., ¿ya lo
campo y cuando tenga un buen grupo pensó?..., ¿un poco más de tiempo?...
o pareja de colegas funcionando, való- Tal vez la primera cuestión que
relo, preserve esta amistad y sea coo- nos venga a la mente sea:
perativo. ¡Una mano lava la otra! Las ¿Esta abeja es un polinizador de esta
personas egoístas, en general acaban planta?
sin apoyo de campo y con sus investi- Para responder a una pregunta
gaciones comprometidas. como ésta, tendremos, necesaria-
mente, que responder cuestiones rela-
cionadas con el comportamiento
2.10. Cómo planificar un estu- animal, por ejemplo:
dio de comportamiento animal • ¿Esta abeja se posa en la planta?
• Si se posa, ¿por qué recurso está
De aquí en adelante, vamos a co- siendo atraída? ¿Polen, néctar,
menzar, efectivamente, a aprender aceites?
cómo estudiar el comportamiento ani- • ¿Cómo colecta la abeja el recurso
mal, para después adentrarnos en el floral?
universo de la ecología comportamen- • Durante su visita a las flores,
tal y sus matices. La primera cosa para ¿estas abejas entran en contacto
comenzar es ¡que usted tenga una pre- con los estambres (parte mascu-
gunta! Una pregunta que le estimule a lina de las flores) y estigmas (parte
buscar una respuesta. Vea la siguiente femenina de las flores) transfi-
foto (Figura 24). riendo polen de los estambres a
los estigmas, posibilitando así la
polinización de la planta?
Pero pueden surgir otras pregun-
tas, y bien distintas:
¿Cómo se para esta abeja en frente de
las flores?
¿Cómo colecta y transporta el recurso
floral que utiliza?
Por lo tanto, pueden surgir diversos
tipos de preguntas a partir de una
misma observación. Una cosa impor-
tante a tener en cuenta es que usted se
Figura 24 – Abeja Centridini (Apidae) pa- puede interesar por cuestiones más re-
rando frente a flores de una Malpighiaceae
(Peixotoa tomentosa). lacionadas con un tema, como el de la

66
primera cuestión que nos hicimos: la Otras formas de consulta están
polinización. Pero también se puede in- disponibles a través de internet y son
teresar más por cuestiones directamente bien prácticas y eficientes, especial-
relacionadas con su objeto de estudio, mente el sitio Web of Science, pero hay
como las que buscan responder cómo otros como Scielo y Google Schollar o
ocurre un comportamiento específico Académico. Actualmente, en diversos
del animal que usted investiga. Inde- países, los gobiernos, a través de sus de-
pendientemente de su interés principal, partamentos educativos o de investiga-
hay un guión a seguir para que tenga ción, ofrecen portales de acceso a
éxito en la búsqueda de respuestas a sus publicaciones periódicas, con millares
preguntas. ¡Vamos a ello! de revistas de acceso electrónico. Para
Después de tener definida una pre- poder hacer uso de estas maravillas
gunta, la primera cosa que usted nece- modernas (si usted tiene menos de 40
sita saber es si realmente vio lo que años, no se hará una idea del infierno
piensa que vio, es decir, ¿la conducta que que era hacer una búsqueda bibliográ-
usted observó se repite? ¿Lo vio usted fica manual en los índices durante los
directamente? ¿Está seguro? En este últimos diez años) basta saber listar pa-
sentido, lo mejor que se puede hacer es labras-clave, en inglés principalmente.
ir nuevamente a observar el animal para Las palabras-clave o “key words”,
confirmar su observación e intentar son términos o expresiones que le ayu-
comprender un poco más lo que está darán a encontrar la bibliografía dese-
sucediendo. Esta fase es llamada de “ob- ada. Una palabra obligatoria es el
servaciones preliminares”. Junto con género del animal que usted estudia,
estas primeras y más detalladas obser- su familia, o hasta su nombre popular.
vaciones sobre el conjunto de hechos Si fuese una investigación sobre un
que caracterizan el comportamiento en tema, use el término apropiado, por
cuestión, es muy importante que usted ejemplo: predación. Podemos también
elabore la primera “búsqueda o revisión hacer una búsqueda mediante el nom-
bibliográfica” sobre el asunto. bre de algún autor, cuando sabemos
Actualmente, podemos realizar una que aquella persona publica mucho
búsqueda bibliográfica simplemente di- sobre el tema que deseamos trabajar.
rigiéndonos a una biblioteca universitaria Pongamos un ejemplo. Si usted quiere
y solicitando al funcionario responsable trabajar con selección sexual en insec-
una consulta electrónica en el Biological tos, un conjunto de palabras-clave
Abstracts u otra base de datos, como el muy importante sería: Sexual selection,
Current Contents. La consulta en el Bio- insects, reproductive behavior, sexual be-
logical Abstracts es indispensable para una havior, mate choice, mating behavior.
buena búsqueda bibliográfica. En algu- Un tipo de artículo (publicación
nas universidades el propio investigador científica) que suele ayudar mucho en
hace su búsqueda directamente. las búsquedas bibliográficas, para que

67
tengamos la certeza de que nada de conseguirá leer textos técnicos con des-
importancia se nos haya escapado, son treza. Confíe siempre en su potencial.
las revisiones. A través de la búsqueda Una pregunta que acostumbra a
bibliográfica del artículo de revisión, surgir cuando usted tiene una pila de
usted puede comprobar y completar su artículos en sus manos, o mejor, un
propia búsqueda. Por tanto, sugiero montón de PDFs en su pendrive, es:
priorizar las búsquedas en revistas ¿Tengo que leer todo el artículo? ¡Por su-
tales como “Annual Review of...”. En puesto! Lo más difícil ya lo consiguió,
algunos casos, la literatura citada en li- que fue obtener el artículo, libro o tesis
bros también puede ayudarle a encon- que usted necesitaba. ¿Ahora piensa en
trar los artículos más generales y los leer sólo pedazos? Tenga mucho cui-
“clásicos” sobre el tema en que se cen- dado con eso. Es frecuente que algu-
tra su investigación. nas personas lean sólo los resúmenes
La mayor parte de la literatura dis- (abstracts) de los artículos y saquen
ponible sobre comportamiento animal conclusiones precipitadas. Hay casos
está en inglés y la mayoría de las revis- en la literatura de hipótesis que fueron
tas que usted va a utilizar sólo aceptan basadas en artículos que en realidad
artículos en inglés. Muchas revistas contrariaban lo que se estaba propo-
importantes, incluso de países donde niendo, y el error se produjo, probable-
no se habla la lengua inglesa, ya son to- mente, debido a una lectura errónea o
talmente en inglés. Por tanto, usted incompleta del artículo original. Leer
tiene al menos que saber leer inglés o es una cosa maravillosa, especialmente
está perdido. en la fase inicial de una investigación,
Para iniciarse en la lectura de tex- pues la lectura le va a abrir los ojos, va
tos en inglés, le sugiero que se inscriba a generar nuevas y más interesantes
en cursos de inglés instrumental, son preguntas. Usted se acaba haciendo fan
comunes en las universidades y menos de algunos colegas de profesión, ha-
caros. Otro modo es pedir la ayuda de blando de ellos con cariño y con la in-
colegas que saben el idioma, para co- timidad de un amigo. De otros, usted
nocer la estructura gramatical básica de desconfía, duda de sus hipótesis y co-
la lengua. Después hay que comprar un mienza a pensar en cómo probar que
buen diccionario y emplear al menos él está equivocado. Cuando esto sucede
media hora al día intentando traducir es porque usted está, realmente, le-
los textos. En el tiempo de las vacas yendo con voluntad.
flacas, esta estrategia fue muy útil para Comience leyendo el resumen del
mí. Algunos amigos me facilitaron una artículo, en muchos casos la lectura del
útil ayuda y pude hacerme indepen- resumen ya va a dejarle claro si el artí-
diente en la lectura de inglés “pilo- culo es o no relevante para su estudio.
tando” el diccionario. ¡El inglés es el Si usted fuera apretado de tiempo, lea
vocabulario! Con dedicación, usted la introducción, procure siempre en-

68
tender los objetivos del estudio. Dé guridad al comienzo del estudio. Esto
una lectura a la discusión, vea cómo el es absolutamente normal y bueno.
autor vincula los objetivos, metodolo- Muestra que usted no es una persona
gía y resultados con otros estudios arrogante, que sabe que puede errar y
existentes. Así, usted podrá clasificar que es lo suficientemente humilde
los artículos que seleccionó desde los como para pedir la ayuda de alguien,
que tienen prioridad máxima de lec- de un tutor. Aquí, voy a comentar un
tura, hasta aquellos que podrá dejar poco sobre los tutores, orientadores o
para cuando sobre algo de tiempo. mentores y dicha orientación, pues,
Anotar el artículo es siempre una muchas veces, los jóvenes científicos
buena idea. Yo, antiguamente, anexaba creen que un orientador es la solución
una tarjeta a los artículos que ya había para sus problemas.
leído, indicando con números las par- Cuando yo era alumno de gradua-
tes importantes del texto para poderme ción me imaginaba eso, que todos los
acordar fácilmente de las mismas. problemas se resolverían si encontrase
Estas fichas con numeración e indica- un buen orientador. Sin duda, un buen
ciones, eran muy útiles a la hora de re- tutor ayuda mucho pero cualquier ac-
dactar un texto, pues las ideas para la tividad de investigación dependerá
discusión surgían más fácilmente y lo- principalmente de usted. Es preciso
graba una relectura más dinámica de que a usted le guste lo que está ha-
los estudios seleccionados. Hoy todo ciendo, que tenga dedicación y que lea
ha cambiado. ¡A mejor y más fácil! mucho. Ningún orientador hace mila-
Además de economizar papel. ¡Lo cual gros, por muy bueno que sea.
los árboles agradecen mucho! Actual- Tuve orientadores que me querían
mente, tengo un programa de almace- apenas como técnico especializado,
namiento electrónico de PDFs, que me como un piloto de centrifugadora.
permite catalogar todos los archivos Otros para poder decir a los colegas
que uso, con resumen (abstract), pala- que por fin habían conseguido un
bras-clave, autores, nombre de la re- orientado. Tuve uno que era una
vista y, así mismo, un enlace electrónico madre superprotectora, no me dejaba
directo a mi archivo de PDFs o al sitio hacer nada, hacía todo por mí. Sólo
donde está colgado el artículo en in- me enseñó a ser inseguro. En mi pe-
ternet. Existen varios programas de regrinación en busca de un buen
estos hoy día, el que uso se llama “End- orientador, recibí una gran lección de
Note”, me parece muy bueno. João Vasconcellos Neto y Fernando
Pues bien, definida la pregunta de Antonio Frieiro Costa, que me ense-
su estudio, hecha una primera bús- ñaron a mirar la Naturaleza sin prisas,
queda bibliográfica y las observaciones a buscar los detalles importantes en
preliminares, el principiante, especial- cada relación y, por primera vez, me
mente, todavía va a sentir mucha inse- mostraron cómo observar el compor-

69
tamiento animal en el campo. A ob- puede venir también de un colega más
servar con ojos de naturalista. Juntos, experimentado y, ciertamente, ser
descubrimos que orientador y orien- comprobada y perfeccionada con la li-
tado pueden hacerse amigos, sabiendo teratura, con la lectura. Este conjunto
que los asuntos profesionales no pue- va a llevarle a tener éxito en el próximo
den quedar en segundo plano. paso, definir la metodología.
La otra gran lección que aprendí Para entender qué es la metodo-
de la convivencia que tuve con más de logía, vamos a seguir con un ejemplo.
una docena de orientadores, fue des- Mire nuevamente el ejemplo ini-
cubrir que uno de los mejores tutores cial de esta sección, la abeja frente a
es aquel que indica con precisión lo una flor (Figura 24) e imagine que su
que el orientado debe leer. Aprendí pregunta fuese: ¿Qué recurso floral usa
esto con Paulo Sérgio Moreira Car- esta abeja y de qué manera?
valho de Oliveira, que me enseñó tam- Ciertamente, usted tendría que
bién a vibrar con los resultados de una recurrir a una literatura especializada
investigación, a saltar de alegría con un en polinización y reproducción vege-
paper, un artículo científico publicado, tal, tendría que leer algo sobre la ana-
en la mano, esto es fundamental. Estoy tomía floral de la familia en cuestión.
comentando estas cosas porque la re- Los colegas más experimentados o su
lación entre orientador y orientado es orientador le indicarían los materiales
parte esencial de la buena marcha de indispensables para este estudio: lupas
un estudio y creo que muchos de los manuales (para la observación de las
lectores aún pueden depender de sus estructuras florales y de partes especí-
orientadores. Entonces, sugiero que ficas del animal), manga entomológica
evite indisponerse con cualquier (para la captura de las abejas), un
orientador. Si la relación no fuera legal, frasco con alcohol al 70% (para la co-
converse, intente arreglar las cosas o lecta de material vegetal), un frasco
cambie de orientador. Haga esto siem- seco con tapa (para la colecta de las
pre dejando una puerta abierta. Como abejas visitantes), una cámara fotográ-
la cobra es quien se traga al sapo, mu- fica y/o una cámara de vídeo; en fin,
chas veces para tener un buen orien- todo lo que pudiese ayudar en la com-
tador tenemos que aprender a tragar- prensión, caracterización y descripción
nos nuestros sapos. Un buen orienta- de los procesos observados.
dor puede marcar la diferencia. Pero La detallada, cuidadosa y juiciosa
no confíe en ello, luche para ser inde- observación preliminar de campo y la
pendiente, pues muchos colegas se búsqueda bibliográfica serán siempre
pasan toda la vida tragando sapos, sin fundamentales. En este ejemplo en
nunca evolucionar a cobra. particular, los aceites vegetales produ-
La orientación que puede venir de cidos por glándulas situadas en la base
un tutor, profesor o investigador, de los sépalos (Figura 25) son el prin-

70
A B

Figura 25 – Detalle (flecha) de las glándulas de aceite pares de los sépalos de Peixotoa tomentosa
(Malpighiaceae) del cerrado (A) y de la escopa de una abeja Centridini (B).

cipal recurso que las abejas buscan en Muy bien, ¿qué viene después de
estas plantas, seguido del polen. Los definida la metodología?
recursos son recogidos en los estam- Bueno, ahora es el momento de
bres (polen) y en las glándulas (aceite) poner las manos en la masa, ir al
y almacenados en las escopas (parte campo o al laboratorio e iniciar su es-
pilosa de las tibias del último par de tudio, con las primeras tomas de datos.
patas) de la abeja visitante. En las secciones anteriores del libro ya
Detalle cuidadosamente los méto- di varias recomendaciones sobre cómo
dos y prepare todo el material necesa- registrar y tomar los datos. La mayor
rio para su estudio. Después de duda en esta fase será responder a la
definida e iniciada esta fase, si hubiera pregunta: ¿Cual debe ser el tamaño
algún error, un cambio necesario inva- muestral? Es decir, ¿cuántas sesiones
lidaría todo el conjunto de datos pre- de observación tendré que hacer?
viamente recogidos. Fundamente bien ¿Cuántas repeticiones debo realizar, si
el modo en que va a observar el com- fuera un experimento? ¿Como tendré
portamiento del animal, cuántas sesio- la certeza de que estoy tomando los
nes serán necesarias y de cuánto datos de la forma correcta y en la can-
tiempo debe constar cada sesión de tidad necesaria? Recurriendo de nuevo
observación. Ensaye antes cómo hará al ejemplo de las abejas que acuden a
sus registros. Nunca dude en pedir las flores de Malpighiaceae en las sa-
ayuda, siempre habrá alguien, muchas banas neotropicales, surgirán dudas
veces no será el primero ni el segundo que nos sirven bien de ejemplo, tales
a quien usted la pidió, pero habrá al- como:
guien dispuesto a ayudar. Recuerde • ¿Cuántas sesiones y de cuántos
agradecérselo, la gratitud abre puertas minutos cada una, tendré que de-
siempre. dicar para tener la seguridad de

71
que cubrí la mayor parte de los ¡Un genio es una enorme paciencia!”.
comportamientos ejecutados por Entonces, en la búsqueda de la auto
las abejas? fiabilidad, podemos recordar seguir al-
• ¿Cuántas abejas tendré que colec- gunos pasos:
tar para examinarles las escopas en  Profundice en sus conocimientos
busca de granos de polen o aceites teóricos sobre el tema o el animal
impregnados? en cuestión.
• ¿Cuántos estigmas de flores de  Domine la metodología. ¡Ensaye!
ejemplares distintos de estas plan-  Domine el uso de los instrumen-
tas tengo que examinar y manipu- tos y útiles de muestreo, registro y
lar para saber si las abejas polinizan experimentación.
o no las plantas?  Repita observaciones y muestreos
• ¿Cuánto tiempo tengo que obser- siempre que tenga dudas de que
var las plantas en cada horario del algo pueda haber fallado.
día para saber cual es el pico de vi-  No luche contra limitaciones in-
sitas diario de las abejas a las flores? dividuales y no haga observacio-
Todo esto será mejor compren- nes comportamentales teniendo
dido, una vez más, recurriendo a la li- necesidades fisiológicas insatisfe-
teratura específica. ¿Se acuerda de la chas.
búsqueda o revisión bibliográfica ini-  No sea apresurado y sea humilde.
cial? Será importante en todas las fases Pida ayuda siempre que sea nece-
de su estudio. Los libros, los trabajos sario. Recuerde cuidar de su nom-
ya publicados y una buena orientación, bre ¡En ciencia tiene mucho valor
van a ayudarle a definir sus números o no tiene ninguno! ¡Depende de
muestrales, a resolver muchas de las usted!
dudas, como las ejemplificadas ante- “Usted no puede enseñar nada a un
riormente. hombre.
Pero, para tener confianza en lo Usted sólo puede ayudarle a encon-
que está haciendo, para aumentar la trar las respuestas dentro de él mismo.”
fiabilidad intra observador, es decir, la Galileo Galilei
confianza en sí mismo… ¡Ah! Sola-
mente la formación, el ejercicio, la fa- Teniendo tomados los datos de
miliarización con el animal, con el campo o laboratorio, ahora viene el
ambiente de estudio y el buen conoci- próximo paso, ¿cierto?
miento y dominio de la mayor parte ¡Equivocado!...
posible de variables es lo que le dará
esta confianza. ¡Estudie, estudie y es- Entre las fases de toma de datos y
tudie! Recuerde que, según Albert la siguiente, que es el análisis de los
Einstein: “Un genio es, en realidad, el datos recogidos, hay una fase continua
resultado de mucha paciencia y dedicación e intermedia, que siempre permanece

72
velada, como si no fuese necesaria, campo del enamorado infiel, ¡dando
pero que tal vez sea una de las más im- carcajadas con la puerta del aparta-
portantes en todo estudio: la organi- mento cerrada! Por lo tanto, ¡tenga
zación de los datos. cuidado!
Organice juiciosa y cuidadosa- Para el análisis de los datos va a
mente sus datos. Hágalo metódica- tener que recurrir nuevamente a la li-
mente, teniendo cuidado también de teratura, ver cómo y qué hicieron otros
hacer copias de sus datos recogidos y autores para tener una buena idea de lo
organizados, guardándolas en lugares que puede hacer con sus datos. Con
seguros y diferentes. Los cuadernos experiencia y tiempo, en la fase de pla-
son de papel y se mojan o se pueden nificación usted va a saber ya con se-
quemar. Los discos duros de ordena- guridad lo que va a emplear. Un colega
dor pueden ser atacados por innume- bueno en estadística también puede
rables virus informáticos, que generan ayudarle mucho, además –obvia-
una enorme danza económica a su al- mente– de su orientador (¡Una vez
rededor; además, una descarga eléc- más! ¿Ve como es bueno elegir bien?) y,
trica puede inutilizarlos. Los pendrives quién sabe, si un estadístico de profe-
pueden, sencillamente, dejar de fun- sión. Durante el análisis de los datos
cionar. En fin, hay mil y una maneras usted sabrá definitivamente si su con-
de que algo salga mal. ¡Créame! El junto muestral fue o no suficiente. Mu-
lema de aquella camiseta graciosa es chas veces verá la necesidad de tomar
cierto: “Shit happens!” (“C’est la vie!”). datos complementarios. ¡Hágalo! ¡No
Sucede en cualquier momento ¡A se arrepentirá! ¡Hágalo bien hecho!
veces con un simple clic! Hoy en día hay muchos paquetes
Entonces, sea previsor; quien estadísticos de fácil manejo en el orde-
toma precauciones pasa por menos nador, muchos van a obligarle a apren-
problemas, sufre menos. Cuando reuní der también el modo de añadir los
los datos de mi tesis doctoral, tenía co- datos en estas nuevas herramientas.
pias de todos los datos guardadas en Tenga cuidado con puntos y comas, o
dos lugares diferentes. En mi caso, por si está colocando los datos correctos en
una peculiaridad de mi vida profesio- las columnas y filas correspondientes.
nal en aquel momento, las copias es- ¡Fíjese!... ¡Es un largo aprendizaje al-
taban a 500 kilómetros de distancia gunas veces! Pero, teniendo dominado
una de la otra. Sé de personas que fue- un programa, verá que los avances son
ron asaltadas y los bandidos se lleva- incomparables con lo que teníamos
ron los cuadernos de campo que disponible para trabajar algunos años
estaban en la mochila. De una pareja atrás. Los programas que más usamos
de enamorados en que la chica, al des- actualmente son Statistica, Systat y
cubrir una traición, en un ataque de BioEstat. La mayor parte de las veces
furia destruyó todos los datos de usted va a testar la normalidad de los

73
dados, comparar medias, hacer algunas mucho! De haber estudiado bastante
correlaciones y análisis de la varianza. el grupo o tema en cuestión. Quien no
Va a tener que saber hacer gráficos de domina la parte teórica del estudio, no
barras, tablas, etc., nada que alguien pasa de ser un recopilador de datos, no
con dedicación y un poco de ayuda no es un científico de verdad. Usted debe
consiga hacer. ¡Tenga confianza! No se ser tan capaz de observar, experimen-
asuste con las matemáticas, pueden se tar, comparar y analizar como de ela-
unas buenas amigas. borar una síntesis y conceptualización a
La fase final es la que denomina- partir de los resultados que obtuvo. Si
mos interpretación de los resultados. hace esto, ¡usted está haciendo ciencia!
Esta fase nos lleva a la redacción del ¡Tengo la certeza de que usted lo va a
trabajo científico, es decir, al final de conseguir! ¡Póngale dedicación! Lea
una etapa en la investigación. Para in- bastante para dominar la teoría que
terpretar el significado de los datos está en el fondo de sus preguntas.
que recopiló, los resultados de los ex- En comportamiento animal, debe-
perimentos que hizo, usted dependerá mos tener mucho cuidado con algunos
directamente, a lo largo de todo el es- factores que pueden llevarnos a una in-
tudio, de haber leído realmente, ¡leído terpretación equivocada de los resulta-

Figura 26 – Errores en la observación de animales.

74
dos obtenidos, o del modo como se es, por tanto, un error de registro. Puede
produce o para qué sirve el comporta- producirse también por la simple ano-
miento observado. Por ejemplo, ima- tación de un dato en una columna
gine a una veterinaria observando el equivocada, de una “x” en la cuadrícula
comportamiento de un grupo de vacas inadecuada. Bien, sea como fuere, el
que, por algún motivo, no aceptan bien error de observación lleva al error de re-
su presencia (Figura 26). ¡Puede ser por gistro. El error de registro conduce al
el uso del delantal blanco! La veterina- error de análisis, que lleva, a su vez, al
ria no percibe que las vacas modifica- error de interpretación.
ron el comportamiento inicialmente ¡Ah! ¡Yo no voy a tener errores!...
observado y continúa anotando. Este Dulce ilusión, todos erramos. Debe-

Figura 27 – Guía para el desarrollo de un proyecto de investigación. Una línea de investigación


generalmente surge a partir de la retroalimentación del sistema, con nuevas y buenas preguntas y la
publicación de los resultados de cada etapa.

75
mos hacer todo lo posible para mini- especialmente importantes e interesan-
mizar nuestros errores, pero todos tes en las fases iniciales de una investi-
nosotros erramos. Descarte los datos gación, cuando se define la pregunta,
malos, aquellos con posibles errores, pues ayudan a responder cuestiones bá-
repita observaciones de las que tenga sicas como: ¿Cuáles son las principales
alguna duda. Mantener la atención actividades de la especie en estudio?
durante las observaciones de compor- ¿Cual es su horario de actividad? ¿Qué
tamiento, evitar conversaciones para- tipo de interacciones presenta? ¿Cómo
lelas, estar realmente focalizado en su reparte su tiempo a lo largo del día? A
trabajo, es una de las mejores formas través de este modo sencillo de obser-
de reducir errores. vación del comportamiento surgen
Generalmente, una investigación muchas preguntas e hipótesis intere-
termina con un montón de nuevas pre- santes para comprobar con manipula-
guntas. Aprenda a controlar su ímpetu ción experimental, como veremos a
de responder otra, otra y otra pregunta continuación en el libro. Los etogramas
más. Procure ser objetivo antes de con- son, de hecho, un óptimo camino para
tinuar en el mismo tema, es decir, pu- que surjan ideas. Para elaborar un re-
blique sus resultados. Puede desvelar la pertorio comportamental de una espe-
vida amorosa de las ballenas en las pro- cie, es decir, describir todo lo que hace
fundidades de los océanos, pero antes o deja de hacer, le recomiendo que di-
tendrá que responder cómo nadan, o vida su estudio en tres etapas.
qué comen, dónde se reproducen; cada En la primera etapa usted hará ob-
una de estas cuestiones puede conver- servaciones preliminares con búsqueda
tirse en un importante trabajo publi- bibliográfica. Lo principal es definir,
cado. Un ladrillo más con el que va a ir entre otras cosas, el horario del pico de
construyendo las bases de su línea de actividad de la especie. Puede, por
investigación. Una línea de investiga- ejemplo, anotar el número de conduc-
ción puede surgir de una retroalimen- tas exhibidas por el animal o animales
tación positiva, desde su propio en estudio durante los diez primeros
itinerario de investigación (Figura 27). minutos de cada hora del día. Reali-
zando unas tres repeticiones en días
con condiciones meteorológicas seme-
2.11. ¿Qué son los etogramas? jantes (si fuera un estudio de campo),
irá definiendo los horarios de mayor
Los etogramas o repertorios com- actividad para su objeto de estudio.
portamentales, son herramientas muy En una segunda etapa usted se de-
interesantes para conocer todas las po- dicará a clasif icar todos los comporta-
sibilidades de conducta de un determi- mientos observados. Utilizando el
nado animal y para orientarnos en la método de muestreo ad libitum, va ano-
planificación de nuestros estudios. Son tando todo lo que el animal hace o deja

76
de hacer, procure ir dividiendo ya estos cuestión y de lo que le indique la bi-
actos comportamentales observados en bliografía y su experiencia. Para las
tipos y patrones. Cabe aclarar que tipo, hormigas, una buena fase de clasifica-
o categoría, como algunos colegas pre- ción puede constar aproximadamente
fieren, se refiere a categorías de com- de 30-40 horas. En ese tiempo, para
portamiento que pueden ser subdivi- este tipo de animal sabremos que ya
didas en patrones y actos, con sus partes tenemos en las manos una cantidad
componentes, es decir, las partes que los representativa de actos comportamen-
componen. Por ejemplo, “volar” encaja tales cuando llegamos a clasificar más
en el tipo locomoción, que incluye: de 35 actos. Ese número mágico que
andar, nadar, volar, etc. El patrón se re- nos dice nuevamente la literatura y
fiere al tipo. En este caso, el acto com- nuestro esfuerzo de investigación a lo
portamental sería denominado “volar” o largo de varios años.
“volando”, “levantar vuelo”, “posarse”, etc. Hecha la clasificación, pasamos a la
El acto comportamental, por su parte, tercera etapa, es hora de cuantif icar, de
se refiere al patrón. La descripción de anotar cuántas veces los animales exhi-
cada uno de los movimientos de este ben en cada sesión cada uno de los com-
patrón caracteriza las partes compo- portamientos observados. Podrá hacerlo
nentes del comportamiento (vea la siguiendo uno de los métodos de obser-
Tabla 2.11.1). Los artículos ya publica- vación y registro previamente indicados.
dos sobre la misma especie o sobre ani- Sea riguroso y disciplinado consigo
males próximos, pueden ayudar mucho mismo en esta fase. A continuación,
en la definición de los tipos de com- muestro un ejemplo de etograma y, en
porta- miento, principalmente. las referencias bibliográficas, cito dos es-
El número de sesiones necesarias tudios que pueden ayudarle mucho en
en esta fase dependerá de la especie en su comprensión.

Tabla 2.11.1 Etograma o repertorio comportamental de los soldados de la hormiga Cephalotes pusillus
(Klug, 1824; Formicidae), en condiciones de cautividad (n = 4 colonias, 100 horas de observación).

Categorías comportamentales Colonias

Actos comportamentales 1 2 3 4 TOTAL

EXPLORACIÓN 24,090 16,800 15,440 5,780 9,154


Parado fuera del nido 10,850 2,440 3,110 1,160 2,170
Andando dentro del nido 5,330 11,490 8,070 3,020 4,540
Andando (explorando) fuera del nido 7,910 2,880 4,250 1,600 2,000

77
DEFENSA 35,600 20,610 12,970 21,450 21,420

Parado en la entrada del nido 35,090 20,530 12,710 21,440 21,410

Agitarse en la entrada del nido 0,510 0,074 0,260 0,010 0,080

ALIMENTACIÓN 4,310 4,062 8,270 5,390 5,498

Palpando con las antenas a termitas — — — — —

Trofalaxis con op. 2,280 2,510 3,340 3,750 3,480

Trofalaxis con soldado 1,120 1,220 3,470 1,380 1,570

Trofalaxis con reina — 0,110 — — 0,010

Alimentarse de dieta (patata) — 0,140 0,840 0,260 0,290

Alimentarse de solución de miel


0,910 0,074 0,620 0,005 0,140
y agua

COMUNICACIÓN 5,730 6,170 10,440 18,640 15,640

Palpando con las antenas a obrera 2,790 2,440 3,696 6,750 5,730

Palpando con las antenas a soldado 1,170 1,180 3,664 2,240 2,220

Palpando con antenas en entrada


1,780 2,550 3,080 9,640 7,696
del nido

LIMPIEZA 1,620 1,630 1,300 1,060 1,175

Limpiando antena (1er par de patas) 1,370 1,290 0,810 0,990 1,027

Limpiando soldado — — — 0,010 0,007

Cargando hormiga muerta 0,250 0,330 0,490 0,050 0,140

Cargando residuos — — — — —

REPOSO 28,650 50,740 51,590 47,680 47,040

Soldado parado en el nido 28,650 50,740 51,590 47,680 47,040

TOTAL 100 100 100 100 100


Del-Claro, Durães y Santos, 2002.

78
PARTE 3
GUÍA DE INTRODUCCIÓN
A LA ECOLOGÍA COMPORTAMENTAL
3.1. La cuestión funcional de las avispas. Esta es la cuestión que
y la cuestión evolutiva todo etólogo se plantearía inicial-
mente, observar cómo el animal hace
En el verano de 1997, caminando determinada cosa, intentar describir el
por la Mata Atlántica del sureste de comportamiento, lo que es caracterís-
Brasil, me encontré con un extraño tico de la biología funcional y del
animal. A primera vista me asusté, comportamiento animal. Fue sobre
pensando que era una avispa cazadora este tipo de cuestión de lo que trata-
de arañas un poco más colorida y con- mos en todo el capítulo anterior.
fiada, pues el insecto no se ahuyentó ¿Vamos a dejarlo más claro?
por mi presencia. Al contrario, abrió el Para obtener las respuestas sobre
primer par de alas, emitió un sonido cómo se produce un comportamiento,
característico de zumbido de avispas y es decir, los mecanismos intrínsecos
curvó el abdomen como si fuese a del individuo, podemos investigar
picar (Figura 28). desde sus mecanismos de la genética
La primera cosa que me vino a la del desarrollo hasta su sistema neurofi-
mente fue aproximarme al animal y siológico. Estas cuestiones nos respon-
procurar observar exactamente cómo den, por ejemplo, cómo se orientan los
hacía para imitar el comportamiento saltamontes, cómo ven, cómo abren las

Figura 28 – Schaphura
nigra (Orthoptera: Tetti-
goniidae), un ortóptero
del grupo de los saltamon-
tes o grillos de matorral,
mimético de avispas Pom-
pilidae.

79
alas; es decir, cuales serían las causas estudio del comportamiento animal y
inmediatas de un comportamiento. humano hasta mediados del siglo XX.
¿Todavía no lo entiende? ¡Vamos allá! Estas cuestiones descriptivas son bási-
Imagine que está sentado sobre el cas, iniciales en cualquier estudio eto-
césped, comiendo un dulce muy cre- lógico, pues buscan responder las
moso y repleto de relleno. Un bollo de causas de la existencia de un compor-
chocolate con crema. Hay tanto relleno tamiento dado. El nivel de detalle para
que un poco de crema cae sobre su re- responder a las preguntas descriptivas
gazo y en la hierba debajo de usted. dependerá del interés del investigador,
Unos quince minutos después, habrá o del tipo de investigación que se está
decenas de pequeñas hormigas subién- desarrollando. En general, las pregun-
dosele encima y alimentándose del tas del tipo “¿cómo?”,
cómo? nos llevan a es-
dulce. ¿Cómo aparecen tan repentina- tudiar muchos aspectos de la biología
mente tantas hormigas en un lugar y la Historia Natural de las especies
donde antes, aparentemente, no había con las cuales trabajamos, formando
ninguna? ¿Cómo encontraron la crema un importante puente con otras áreas
tan fácilmente? del conocimiento. Por ejemplo, vol-
Muchas especies de hormigas tie- viendo a las hormigas y la crema,
nen un fino sentido de la orientación ¿cómo descubrieron los mirmecólogos
química. Siendo especies sociales, al- que las substancias dejadas por las
gunas tienen la capacidad de dejar pis- hormigas en el suelo, marcando el ca-
tas en el sustrato, substancias secre- mino del alimento hasta el nido para
tadas por glándulas presentes en el ab- que otras obreras lo siguieran, eran se-
domen de la hormiga, que orientan a creciones glandulares? Tuvieron que
las compañeras durante el forrajeo. Así recurrir al apoyo de la histología y de
que lo que pasa es que una “obrera ex- la bioquímica, con extensos procedi-
ploradora” encuentra casualmente la mientos multidisciplinares.
crema, ingiere un poco y vuelve al Buscando más información sobre
nido. En el camino a casa deja pistas el saltamontes-avispa (Figura 28), tuve
químicas (gotitas de secreciones) que el enorme placer de encontrar una refe-
otras obreras seguirán hasta encontrar rencia al mismo en el libro de Darwin,
la fuente de alimento. Las siguientes “El origen de las especies por medio de la
obreras reforzarán el rastro químico y selección natural”. Darwin, más de 150
luego se formará una columna de hor- años antes, a su paso por Brasil había
migas hasta el recurso, en un ir y venir visto la misma cosa que yo y compa-
intenso hacia el nido, hasta que el ali- rado estos saltamontes con avispas (Fi-
mento se acabe. gura 29), esto en una época en que nada
Este tipo de pregunta, que res- se sabía de genética mendeliana y en la
ponde sólo “cómo” ocurre un compor- que la selección natural todavía era una
tamiento, fue predominante en el idea marginal en su mente.

80
Figura 29 – Avispa
A B Pompilidae (A), Pep-
sis sp, modelo apose-
mático de Schaphura
nigra (Orthoptera:
Tetigoniidae), un or-
tóptero del grupo de
los saltamontes o gri-
llos de matorral (B),
mímico de avispas
Pompilidae.

Darwin no se contentó solamente minó en 1870 la “economía de la Na-


con quedarse en el cómo, pues ya co- turaleza”. La ecología comportamen-
menzaba a cuestionarse el porqué el tal aplica esta visión al comporta-
animal realiza este tipo de comporta- miento animal, buscando las causas
miento. Más tarde, creó las bases para evolutivas de la existencia de cada
que pudiésemos obtener las respuestas comportamiento. Así que, con esta dis-
a este tipo de pregunta, la cuestión his- ciplina, vemos el impacto de un com-
tórica de la existencia de un determi- portamiento sobre las poblaciones,
nado tipo de comportamiento. Estas comunidades y especies (Cuadro 3.1).
nuevas preguntas y respuestas abrieron La ecología comportamental es
los caminos de la biología evolutiva. un tipo de enfoque que revela las bases
Ahí reside una de las grandes diferen- ecológicas y evolutivas de los compor-
cias entre la etología y/o estudio del tamientos, demostrando experimen-
comportamiento animal y la ecología talmente la acción de un determinado
comportamental. acto sobre el valor adaptativo de un in-
dividuo. Así, pasamos a cuestionar las
ventajas adaptativas de los grillos al
3.2. La cuestión de la ecología imitar a las avispas, o de las hormigas
comportamental al trazar rastros de olor, pero todo esto
haciendo uso de la manipulación ex-
La ecología puede ser entendida perimental en el campo y en el labora-
como el estudio de las relaciones de los torio para comprobar las predicciones,
seres vivos entre sí y con el ambiente. confirmando o no nuestras hipótesis.
Entendiéndose estas relaciones como Ciertamente, podrá comprenderlo
de doble sentido, es decir, los organis- mejor a través de un ejemplo donde
mos afectan y son afectados unos por quedan claras las hipótesis y premisas,
otros y lo mismo en relación al am- también llamadas presupuestos, previ-
biente. Es una verdadera negociación, siones o predicciones.
llena de intercambios, de presiones se-
lectivas, lo que Ernest Haeckel deno-

81
Cuadro 3.1 – Toda especie está compuesta por un conjunto de poblaciones que, a su vez, se
dividen en unidades básicas funcionales: los organismos o individuos. Cada individuo tiene su
propia carga genética, modeladora de su desarrollo, fisiología y psicología. El modo como se
comporta e interacciona un animal en el ambiente natural, dirá mucho de su éxito reproduc-
tivo individual. De este éxito, del valor adaptativo individual (descendencia viable), resultará la
composición final del pool génico, o banco de genes, de la próxima generación.

3.3. El contraste de hipótesis tado visualmente, Figura 30A), apose-


en ecología comportamental matismo por coloración de adverten-
cia (cuando un animal muestra ser
Los aspectos de la forma y colora- incomestible a través de sus colores,
ción de los animales, siempre me lla- Figura 30B) y mimetismo (Figura 29).
maron mucho la atención. Cosas Usted puede percibir esta preferencia
como el camuflaje (cuando un animal mía por el ejemplo anterior de los sal-
es críptico, es decir, que pasa desaper- tamontes y las avispas, que fue el tema
cibido a la vista de un predador orien- de mi tesis doctoral. De hecho, mi pri-

82
A B

Figura 30 – A: Araña Thomisidae (Epicrathes heterogaster) que se camufla entre las flores para es-
capar de sus predadores y para capturar a sus presas. B: Mariposa Heliconius erato (Heliconiinae),
con un típico patrón de coloración aposemático: rojo y amarillo.

mera publicación fue sobre mime- Observando estos insectos en el


tismo, un estudio totalmente intuitivo campo, pude reparar en que eran muy
de ecología comportamental. semejantes en morfología (ovalados y
Antes de proseguir hay que hacer pequeños, cuatro milímetros de longi-
una advertencia. La coloración animal tud) y coloración, y ocupaban los mis-
puede tener varias funciones, la defensa mos ambientes, horarios y época del
es sólo una de ellas. Más funciones son año. El alticino presentaba el tercer par
la selección sexual, termorregulación, de patas modificado para el salto, lo
comunicación intra e interespecífica, cual dificultaba su captura por los pre-
entre otras10. Pero vamos a nuestro dadores que se orientan visualmente.
ejemplo sobre mimetismo. Investigaciones de otros colegas indi-
Fue en 1991 cuando publiqué mi caban que estos escarabajos saltadores
primer estudio, un caso de mimetismo son animales incomestibles, pues al-
entre un escarabajo Alticinae, Homo- bergan substancias tóxicas en el
phoeta octgoguttata (escarabajo salta- cuerpo (alcaloides). Por tanto, eran
dor) y su mímico, un escarabajo buenos modelos para que los imitase
Cerambycidae, Adesmus colligatus (lon- algún otro insecto y aprovechase la se-
gicornio o cerambícido) (Figura 31). mejanza con una especie desagradable

A B
Figura 31 – A: Homo-
phoeta octogottata (esca-
rabajo aposemático,
modelo) y B: Adesmus
colligatus (escarabajo mi-
mético).

83
para engañar a los predadores que ten- mérito: nos enseñaron a describir he-
gan en común. chos de la Naturaleza. Los nuevos na-
Pensé que era un caso de mimetismo turalistas tienen que probar sus ideas y
batesiano, semejante al de la avispa y el es aquí donde entran las hipótesis y las
saltamontes. Este tipo de relación mi- previsiones (método hipotético de-
mética fue descrita por primera vez por ductivo), que guían las metodologías
el naturalista inglés Henry Walter Bates experimentales de la ecología compor-
en 1862, tras once años estudiando ma- tamental.
riposas y otras especies en la cuenca La hipótesis planteada en este ex-
amazónica. En esta relación, un animal perimento fue:
“desagradable”, es decir, que tenga al- “Adesmus colligathus es un mímico
guna característica repugnante para sus de Homophoeta octoguttata y la seme-
predadores, tal como la presencia de ve- janza en morfología, coloración y
nenos, espinas, aguijones, cualquier ca- comportamiento aumenta las posibi-
racterística que dificulte su captura, lidades de supervivencia del mímico”.
ingesta o deglución, lo muestra a sus Para contrastar esta hipótesis, tuve
predadores a través de la coloración, el que imaginar las previsiones, también
comportamiento u otra característica llamadas premisas, que fortalecerían la
llamativa. Este animal incomestible suposición en el caso de ser confirma-
sería, según Bates, un “modelo” al cual das, o que la debilitarían si fueran re-
pueden imitar otras especies que nada chazadas. Una primera premisa:
tienen de incomestible o desagradable “En el área de estudio hay un preda-
para sus predadores. El imitador, que se dor de escarabajos que se orienta visual-
asemejaría en coloración, morfología y mente y que frecuenta los mismos
comportamiento al modelo, se deno- ambientes, y en los mismos horarios, que
mina “mímico” o, simplemente, “imita- mímicos y modelos”.
dor”. Pues bien, había decenas de aves
Pues bien, una sencilla compara- que podían ser incluidas en esa catego-
ción visual entre los dos escarabajos, el ría, pero la mayoría de difícil captura y
modelo (Alticinae) y el posible mí- manejo en cautividad. Yendo al campo,
mico (Cerambycidae) (Figura 31), pude notar que los lagartos también po-
analizando color, forma y tamaño drían ser importantes predadores de es-
mostraba la semejanza. La superposi- carabajos en el área de presencia de los
ción de habitat, horario de actividad y animales. En la literatura y en conversa-
predadores potenciales, sugería aún ciones con colegas, descubrí que los la-
más que podría realmente tratarse de gartos Tropiduridae, como Tropidurus
un caso de mimetismo. Pero en cien- itambere, eran comunes en el área de es-
cia, no basta que digamos o que ima- tudio y se alimentaban de insectos, tales
ginemos. Esto lo hicieron mucho los como escarabajos y hormigas. Eran de
primeros naturalistas, que tuvieron su fácil captura y manipulación en el labo-

84
ratorio, condición ideal para la realiza- Ahora, viene nuestro experimento
ción de una batería experimental. El pri- clave, comprobar la cuarta premisa:
mer paso fue entonces vencido, tenía un “Predadores orientados visualmente
predador, conocido y capturado. Un se- confunden a los mímicos con los modelos y
gundo paso sería demostrar la incomes- los rechazan”.
tibilidad del modelo, mal sabor en este Para ello imaginé la siguiente se-
caso. Así, surgió la segunda previsión: cuencia experimental (manipulación
“Los modelos son realmente incomes- experimental):
tibles”. 1. Los lagartos reciben una larva de
Los Alticinae fueron colectados y escarabajo comestible (T. molitor)
ofrecidos a pollitos de gallina domés- - intervalo (5 minutos).
tica (Gallus gallus) de siete días de 2. Los mismos lagartos reciben un
edad y a los lagartos. Fueron rechaza- escarabajo modelo - intervalo (5
dos y, a continuación, los predadores minutos).
recibieron larvas de escarabajos reco- 3. Los mismos lagartos ahora reci-
nocidamente comestibles, larvas del ben un escarabajo mímico - inter-
escarabajo molinero (Tenebrius moli- valo (5 minutos).
tor), que fueron depredadas inmedia- 4. Finalmente, ofrecería a los mis-
tamente, probando la incomestibilidad mos lagartos una larva de escara-
del alticino. Tercera premisa: bajo comestible (T. molitor).
“Los mímicos son comestibles y, por Para que la previsión fortaleciese la
tanto, pueden ser predados por los lagartos”. hipótesis mimética, los lagartos tendrían
Algunos de los cerambícidos, esca- que comer la larva comestible, antes y
rabajos supuestamente miméticos de después del contacto con modelos y mí-
los alticinos “repugnantes” fueron ofre- micos. Esto demostraría que no estaban
cidos a los pollitos y lagartos que no ha- ni con hambre ni ya saciados, respectiva-
bían tenido ningún contacto previo con mente. Pero los lagartos tendrían, funda-
el modelo. Los cerambícidos fueron rá- mentalmente, que rechazar el modelo y
pidamente atacados y predados, com- el mímico. Esto demostraría que hicie-
probando así su comestibilidad. ron una “elección”. Y esto fue exacta-
Tres importantes etapas fueron mente lo que ocurrió. Los lagartos
entonces superadas para la confirma- inexpertos, al intentar capturar los mo-
ción de la hipótesis mimética: delos (escarabajo saltador), los escupían
1. Los modelos son malos para comer y pasaban el hocico varias veces por la
(incomestibles), arena del fondo del terrario y no se apro-
2. Los mímicos son buenos para comer ximaban más a la presa. Cuando los Tro-
(comestibles), pidurus veían los mímicos (ceram-
3. Hay predadores interesados en los bícidos), se aproximaban, examinaban y
dos y que saben reconocer la dife- reculaban; por tanto, rechazaban los mí-
rencia en el sabor. micos, realmente confundían los mími-

85
Cuadro 3.2 – Contraste de una hipótesis en ecología comportamental, con uso de manipulación experimental.

86
cos con los modelos. En el Cuadro 3.2, de coste y beneficio, siendo que, en
he separado didácticamente cada etapa general, los animales toman decisio-
del proceso para una mejor comprensión nes con las cuales los beneficios supe-
de la importancia de cada premisa para la ran a los costes de la acción, en caso
confirmación de la hipótesis. contrario hay una pérdida de valor
Con este ejemplo espero haber adaptativo. Por lo tanto, intentar atra-
aclarado lo que son hipótesis, premi- par una presa pequeña, de bajo valor
sas y su importancia. Espero también energético y de difícil captura, puede
que haya comprendido lo que es la no ser económicamente viable. Hay
Ecología Comportamental o Ecología un gasto energético en algo que, sim-
del Comportamiento: plemente, no aporta un rendimiento
Una parte de la ciencia del compor- satisfactorio.
tamiento animal que busca las causas Vamos a ver otro ejemplo, un
evolutivas (históricas) de los comporta- poco más elaborado.
mientos, haciendo uso de la manipulación
experimental para contrastar las premi-
sas que prueben o refuten las hipótesis. 3.4. Un ejemplo del uso de la
Hablando de comportamiento: ecología comportamental en
en el ejemplo descrito, el análisis del
comportamiento de los dos escaraba- la ecología de interacciones
jos fue fundamental para la compro- (poblaciones y comunidades)
bación de la hipótesis mimética. Los
escarabajos modelo, los Alticinae sal- La ecología, al principio, fue defi-
tadores, tienen en el salto una impor- nida como un término que describiría las
tante defensa contra los predadores constantes y dinámicas relaciones de inter-
orientados visualmente, como las cambio que se producen entre los seres vivos
aves, por ejemplo. Los cerambícidos en la Naturaleza, incluyendo el modo como
no pueden saltar de las plantas afectan y son afectados por el mundo inani-
cuando se les molesta y caer entre la mado a su alrededor. El naturalista ale-
vegetación como hacen los modelos mán Ernest Haeckel, que acuñó el
saltadores, pues no tienen el tercer término ecología en 1870, la entendía
par de patas modificado para saltar. como una especie de economía de la
Pero, como buenos mímicos, imitan Naturaleza, un toma y daca, es decir, que
este comportamiento. Cuando son todo tiene un coste y su beneficio. Más
molestados, estos coleópteros levan- de un siglo ha pasado, dimos vueltas y
tan el vuelo y cierran las alas en pleno más vueltas y, actualmente, nos encon-
aire, simulando un salto y cayendo tramos con un escenario no muy dife-
entre la vegetación, exactamente rente del visualizado por los naturalistas
como hacen sus modelos. Toda acción de finales del siglo XIX. Las interaccio-
en la Naturaleza pasa por un análisis nes ecológicas se presentan cada vez más

87
como las grandes herramientas para que portamiento y la ecología comporta-
podamos entender cómo se estructuran mental son herramientas básicas para la
las comunidades naturales y, así, enten- correcta interpretación de la funcionali-
der cómo y qué hacer para mantener las dad, de los costes y beneficios, de los re-
comunidades naturales todavía viables, sultados de las relaciones ecológicas en
preservadas. La clave para la supervi- las que participan.
vencia de la biodiversidad en la Tierra, Este trabajo de relacionar la eco-
parece estar realmente en la compren- logía comportamental con la ecología
sión de la ecología de interacciones. de interacciones no es fácil, está lleno
Sin embargo, para entender cómo de detalles y problemas metodológi-
un animal, planta o cualquier organismo cos. Puede dar resultados más rápidos
reacciona a los cambios en el planeta, te- de lo que imaginamos y, algunas veces,
nemos que conocer los aspectos básicos tardar años para que se concluya cual-
de su existencia, su Historia Natural, su quier cosa. Usted dependerá de tener
biología, ontogenia o fenología, su his- un enorme bagaje científico, una vi-
toria vital completa. En este escenario, sión amplia y abierta de las cosas, de
para quien estudia los animales el com- estar predispuesto a recibir y asimilar

A B

C D

Figura 32 – A: Hembra de Guayaquila xiphias (Hemiptera: Membracidae) sobre la puesta. B:


Ninfa expeliendo una gota de exudación por el ano. C: Agrupamiento de la hembra con su proge-
nie. D: Hormiga Camponotus rufipes (Formicinae) palpando con las antenas y colectando la gota
de exudado del ano de una ninfa.

88
las críticas y a reconocer errores, más algunos aminoácidos y, por tanto, un
frecuentemente de lo que está acos- recurso rico, y previsible en el tiempo y
tumbrado. Dependerá de la ayuda de en el espacio, para las hormigas. Com-
colegas, del sentido común y la com- probé en el campo que esto era cierto,
prensión de revisores, de estadísticos, pues estos membrácidos se encontra-
taxónomos y de un óptimo revisor de ban en una única especie de planta,
inglés. Mas para los persistentes, los una Araliaceae de la sabana tropical
dedicados, aquellos que aman este arte, brasileña, y estaban allí día y noche,
vale la pena: ¡Nosotros somos los na- hasta llegar a adultos; entonces vola-
turalistas de hoy! Estamos a bordo de ban y se dispersaban. Para conocer
las carabelas que desembarcarán en el bien el sistema, pasé un año obser-
conocimiento que nos hará saber vando el comportamiento de los mem-
cómo preservar la vida en el planeta. brácidos (incluida su biología básica) y
Es incluso romántico, ¿no es cierto? de las hormigas. Todos los meses del
Pero, en realidad, en el día a día la cosa año iba al campo y el primer día mar-
es dura. El azúcar moreno es dulce, pero caba todas las plantas que tenían la re-
no blando. Voy a darle un ejemplo, vea lación. Hecho esto, durante 24 horas,
la siguiente figura (Figura 32). ininterrumpidamente, de dos en dos
Estudié durante dos años en el horas en cada planta que presentaba la
campo, semanalmente y en algunos interacción, registraba cuántos mem-
períodos día y noche, la interacción brácidos había en las plantas (adultos,
entre una especie de insecto chupador ninfas y puestas), qué hormigas eran
de sabia de las plantas, Guayaquila xi- (especie) y número de éstas en las
phias (Figura 32), sus relaciones con plantas. Este trabajo inicial me pro-
hormigas que se alimentaban de sus porcionó un gran conocimiento sobre
excreciones y el efecto de esta relación la especie. Descubrí que más de 21 es-
sobre las plantas. Puede ver estos es- pecies de hormigas se relacionaban
tudios detalladamente en el sitio: con esta única especie de insecto chu-
www.leci.ib.ufu.br. pador, en una sola especie de planta.
La primera vez que vi esto en el Que había hormigas diurnas, noctur-
campo, me pregunté: ¿Por qué la hor- nas, crepusculares y otras que estaban
miga succiona el líquido de los ho- día y noche cuidando de los membrá-
mópteros (¡Estaban clasificados así en cidos. ¡Eso mismo! ¡Cuidando! Ob-
aquella época! ¡Acostúmbrese, nom- servé que las hormigas atacaban a
bres y clasificaciones cambian conti- arañas, hemípteros predadores, man-
nuamente!), qué tiene de especial esto? toideos y parasitoides, a todos los ene-
¿Cuáles son las hormigas que lo migos naturales que pudiesen perju-
hacen? Después de leer un poco, des- dicar a su rica fuente de alimento: los
cubrí que este líquido era una exuda- membrácidos. Pude percibir también
ción rica en agua, azúcares, lípidos y que las hormigas, como buenos carní-

89
voros, eliminaban a los herbívoros de de las especies de hormigas asocia-
la planta hospedadora. Así, después de das (pues varían en comporta-
un año estudiando estos animales y le- miento y morfología) y de las
yendo, leyendo mucho y discutiendo condiciones del medio (principal-
mucho con mi orientador, pude elabo- mente el clima).
rar hipótesis ecológicas (ecología com- Una serie de pruebas de manipu-
portamental y de interacciones) que lación experimental durante dos años,
pudiesen ayudarme a comprender comparando plantas donde mantení-
cómo funcionaba este sistema único y amos y eliminábamos las hormigas,
cómo podría hacer un estudio que sir- nos permitieron contrastar las previ-
viese de ejemplo para el conocimiento siones, que acabaron por corroborar
de otros sistemas similares. La inten- las tres hipótesis. La relación puede ser
ción era ayudar a la comprensión de las beneficiosa para todos los involucra-
redes tróficas y a la conservación de las dos, pero depende de las especies de
comunidades naturales a partir de los hormigas asociadas, de las condiciones
estudios de interacciones ecológicas. climáticas, especialmente de variacio-
Pensamos entonces en las siguientes nes de temperatura, y de la diversidad
hipótesis y elaboramos metodologías y abundancia de herbívoros y enemi-
para contrastarlas en el campo: gos naturales de los membrácidos pre-
 Los membrácidos se benefician de sentes en el campo. Este estudio, con
la relación con las hormigas y este telón de fondo comportamental, nos
beneficio se refleja en una mayor permitió verificar y publicar, es decir,
supervivencia y reproducción compartir nuestra teoría con otros co-
cuando son atendidos y cuidados legas, la idea de que las fuerzas que
por las hormigas. vienen de la base hacia la cima en las
 Las plantas se beneficiarán de la cadenas tróficas (como la planta y sus
relación si los costes del manteni- herbívoros), son afectadas también por
miento de la interacción membrá- las fuerzas que vienen de la cima hacia
cido-hormiga sobre ellas, fueran la base (la acción de los predadores).
menores que el beneficio obtenido De este choque de intereses surgen
por la eliminación de otros herbí- nuevas interacciones y resultados, que
voros por las hormigas. afectan no sólo a esta cadena trófica,
 Estas relaciones son dinámicas y sino a otras, creando lazos que pueden
condicionales, es decir, sus resulta- implicar a toda la comunidad: estruc-
dos finales variarán dependiendo turando la biodiversidad.

90
3.5. ¿Cómo encuentro mi en eso hasta que apareció un alumno
camino? excelente ante mi puerta y juntos des-
cubrimos que, la especie que él tenía
Espero sinceramente haberle de- entre manos, tal vez sea ¡el arácnido
jado intrigado, lleno de expectativas y con el mayor desarrollo social que
todavía con muchas dudas. ¡Esto le existe! Forma colonias y viven de una
hará leer! ¡Ir adelante! Tiene que ir manera que rivaliza con la organiza-
más allá de donde ya llegamos, pues ción de las hormigas.
sólo así progresaremos. Leyendo los Las cosas no serán fáciles, su tra-
trabajos de los otros la gente acaba bajo no será reconocido de la noche a
siempre preguntándose: la mañana, habrá muchos reveses ¡No
¡Ah! ¿Voy a encontrar una pregunta caiga en la tentación! Manténgase fiel
bonita, un tema legal para estudiar? a su dignidad como investigador, tenga
¿Algo nuevo, que llame la atención? siempre datos fiables en las manos, es-
¡Sí, lo va a encontrar! Vaya con fuércese para ello. Piense siempre así:
calma, sea persistente y estudie, abra ¡Mi hora va a llegar! ¿Y cual será? Paso
sus ojos, muchas veces es en los pe- a paso, descubrirá que la mejor hora
queños detalles, en los animalillos será aquella en la cual su trabajo le
menos llamativos del mundo, donde brinde una sonrisa, un momento de
encontramos enormes novedades. ¿Ha placer, de felicidad.
pensado en estudiar pseudoescorpio-
nes? Pues sí, nunca había pensado yo ¡Buena suerte en su jornada!

91
PARTE 4
BIBLIOGRAFÍA Y GLOSARIO

4.1. Literatura citada 6- Altmann, J. 1974. Observational


study of behavior: sampling me-
1- Alcock, J. 2005. Animal behavior. thods. Behavior. 69:227-263.
An evolutionary approach, Eighth 7- Paro, C.M.; Oliveira, F.R. y Del-
Edition. Sinauer Associates. Claro, K. 2001. Comportamento
2- Oliveira, P.S. y Holldöbler, B. reprodutivo de Zelus leucogram-
1989. Orientation and Commu- mus, Perty 1834 (Reduviidae). Re-
nication in the Neotropical Ant vista de Etologia,, 3(1) p. 231-245.
Odontomachus-Bauri Emery 8- Martinele, I. y D’Agosto, M.
(Hymenoptera, Formicidae, Po- 2008. Predation and cannibalism
nerinae). Ethology 83:154-166. among ciliate protozoans (Cilio-
3- Nelson, J.X. y Jackson, R.R. phora: Entodiniomorphida:
2008. Anti-predator crèches and Ophryoscolecidae) in the rumen
aggregations of ant-mimicking of sheep (Ovis aries). Revista Bra-
jumping spiders (Araneae: Salti- sileiria de Zoologia 25(3): 451-455.
cidae). Biological Journal of Lin- 9- Tizo-Pedroso, E. y Del-Claro, K.
nean Society 94:475-481. 2007. Cooperation in the neotrop-
4- Hrdy, S.B. 1977. Infanticide as a ical pseudoscorpion, Paratem-
primate reproductive strategy. noides nidificator (Balzan, 1888):
American Scientist 65:40-49. feeding and dispersal behavior. In-
5- Johnson, N.F. y Triplehorn, C.A. sectes Sociaux 54(2):124-131.
2004. Borror & DeLong’s introduc- 10- Endler, J.A. 1978. A predator`s
tion to the study of insects. Seventh view of animal color patterns.
Edition.Thomson Brooks/Cole. Evolutionary Biology 11:319-364.

92
4.2. Literatura recomendada Cuthill, I. 1991. Field experiments in
animal behaviour: methods and
Cito a continuación algunos libros ethics. Animal Behavior 42:1007-
y artículos que pueden serle útiles para 1012. Una discusión sobre la ética
calentar motores en su aprendizaje. en el estudio del comportamiento.
Del-Claro, K. y Oliveira, P. S., 1996. Ho-
Alcock, J. 2005. Animal Behavior, an neydew flicking by treehoppers pro-
evolutionary approach. Sinauer As- vides cues to potential tending ants.
sociates, inc, Sunderland, Massa- Animal Behavior 51:1071-1075. Los
chusetts. 8ª edición. Libro básico artículos sobre las pistas para que las
para el estudio del comportamiento hormigas encuentren los homópteros.
animal y de la ecología comporta- Vea también: Del-Claro, Kleber y
mental, una introducción de len- Oliveira, Paulo Sérgio. 1993. Ant-
guaje claro, el mejor para un homoptera interaction: do alternative
principiante. Introduce muy bien al sugar source distract tending ants?
alumno en la ecología comporta- Oikos 68:202-206.
mental. Del-Claro, K., Prezoto, F y Sabino, J.
Altmann, J. 1974. Observational study 2008. As distintas faces do comporta-
of behavior: sampling methods. Be- mento animal. Editora Anhanguera,
haviour 49: 227-267. Artículo clá- SP, 2ª Ed. La obra más completa en
sico, que trazó las directrices portugués sobre las distintas líneas de
básicas para la observación del investigación existentes en etología,
comportamiento animal, usadas capítulos escritos por los exponentes
por todos nosotros, los etólogos. del área en Brasil.
Appleby, M.C. y Hughes, B.O. 1997. Del-Claro, K. 2004. Uma orientaçao ao
Animal welfare. CAB Internatio- estudo do Comportamento Animal.
nal, Wallinford. Obra de referen- Edición del autor. 90 pp. Disponi-
cia en el estudio del bienestar ble gratuitamente en PDF:
animal, el cuidado que todos debe- www.leci.ib.ufu.br ou www.cnpq.br
mos tener. Del-Claro, K. 1991. Notes on mim-
Bergallo, H.G., Rocha, C.F.D., Alves, icry between two tropical beetles
M.A.S. y Sluys, M.V. 2000. A fauna in south-eastern Brazil. Journal of
ameaçada de extinção no estado do Tropical Ecology 7:407-410. Mi
Rio de Janeiro. EDUERJ. Un libro primer artículo científico.
muy interesante para conocer un Doria Filho, U. 1999. Introdução à
poco de los problemas que amenazan bioestatística para simples mortais.
a la fauna en Brasil. Un ejemplo a se- Negócio Editora, São Paulo. Lo
guir en otras regiones del país y en recomiendo, sencillo, básico, óp-
otros países, pues hace un claro re- timo para quien aún está introdu-
trato de lo que ocurre. ciéndose en la bioestadística.

93
Eberhard, W. G. 1982. Behavioral Paro, C.M.; Oliveira, F.R. y Del-
characters for the higher classifica- Claro, K. Comportamento repro-
tion of orb-weaving spiders. Evo- dutivo de Zelus leucogrammus,
lution, 36:1067-1095. Un artículo Perty 1834 (Reduviidae). Revista
que muestra claramente la amplia de Etologia 3 (1): 47-57. 2001. Un
utilización de las herramientas de óptimo artículo sobre cómo con-
la etología en la biología, sistemá- feccionar un etograma.
tica y ecología. Un óptimo ejemplo Ross, K.G. y Mathews, R.W. 1991.
a seguir. The social biology of wasps. New
Holldöbler, B. y Wilson, E.O. 1990. York. Libro interesante para quien
The Ants. Harvard Univ. Press. La quiera estudiar el comportamiento
biblia de las hormigas. de avispas y abejas.
Krebs, J.R. y Davies, N.B. 1996. In- Tinbergen, N. 1951. The study of ins-
trodução à Ecologia Comportamen- tinct. Oxford University Press,
tal. Atheneu Editora, São Paulo, New York. Tinbergen, N. 1958.
SP. Libro traducido, bueno, aunque Curious Naturalists. Doubleday,
muy pesado para un principiante. Garden City, New York. Lorenz,
Lehner, P.N. 1996. Handbook of etho- K.Z. 1969. Innate bases of lear-
logical methods. Cambridge Univer- ning. In On the Biology of Learning.
sity Press. Un libro muy bueno K.H.Pribram (ed.). Harcourt
sobre métodos en estudios de Brace Jovanovich, New York. von
campo y laboratorio. Frisch, K. 1967. The Dance Lan-
Martin, P. y Bateson, P. 1993. Measu- guage and Orientation of Bees. Har-
ring behaviour. An introductory vard University Press, Cambridge,
guide. 2nd ed. Cambridge Univer- MA. Los artículos clásicos del es-
sity Press. Tal vez el mejor libro tudio del comportamiento, de los
publicado sobre métodos de estu- investigadores que dieron el gran
dio del comportamiento animal. impulso en el siglo XX a la ecolo-
Mayr, E. 1961. Cause and effect in gía comportamental.
biology. Science 134:1501-1506. Trivers, R. 1985. Social evolution.
Artículo estimulante, un clásico Benjamin/Cummings, Menlo
del mayor evolucionista del siglo Park, CA. Una discusión clara, es-
XX. Lea también del mismo timulante e instigadora sobre la so-
autor: Mayr, E. 1977. Populações, ciobiología.
espécies e evolução. EDUSP/Cia Zar, J.H. 1984. Bioestatical analysis,
Ed. Nacional. São Paulo. Un libro 2nd edition. New York, Prentice-
imprescindible para biólogos que Hall. Un clásico de la bioestadís-
quieran realmente comprender tica mundial, contiene todo, bien
las bases de la genética de pobla- explicado, claro, con ejemplos, etc.
ciones.

94
Hay muchas y muchas otras obras American Naturalist, Journal of Natural
que podrían y deberían ser citadas aquí, History y otras. No se olvide tampoco
estas son sólo para que usted caliente de obras generales sobre ecosistemas,
los motores, para tener por dónde co- pues también se están convirtiendo en
menzar. No se olvide de revistas como importantes referencias en todo el
Animal Behavior, Behavior, Ethology, mundo en los últimos años.

95
4.3. Pequeño glosario de nancia) como resultado de un
términos útiles comportamiento. (Benefit).
Bienestar animal: una rama de la eto-
Acto (comportamiento) egoísta: una logía que estudia cómo mejorar las
acción comportamental que bene- condiciones de vida de los anima-
ficia a quien la ejecuta, pero perju- les en cautividad. (Animal welfare).
dica a quien la recibe o está sujeto Catálogo comportamental: es un lis-
a sus resultados. (Selfish act or be- tado de parte de los comportamien-
havior). tos conocidos de un animal.
Adaptación: es cualquier cambio en la También denominado “repertorio
estructura o en la función de un or- comportamental”. Ver etograma. (Be-
ganismo (o una de sus partes) que lo havioral repertory).
hace más adecuado a su ambiente y/o Categoría comportamental: una ca-
las funciones que ejerce en este. tegoría de un etograma. (Behavio-
(Adaptation). ral category).
Altruismo: un comportamiento cuya Charles Robert Darwin: padre de la
acción perjudica al propio indivi- teoría de la selección natural; bió-
duo pero beneficia a otros, general- logo, naturalista, geólogo y evolu-
mente sus parientes. (Altruism). cionista que cambió radicalmente la
Agonístico: un comportamiento agre- manera de entender la ciencia y
sivo, de lucha. (Agonistic). cómo el ser humano encaja en la
Aposematismo: patrones o colores, ecología global.
comportamientos o, incluso, sonidos Coevolución: la presencia de caracte-
notables adoptados por organismos rísticas genéticamente determinadas
nocivos para advertir a los predado- (adaptaciones) en dos o más espe-
res sobre su peligro potencial. (Apo- cies, siendo esas características mol-
sematism). deadas por las interacciones entre los
Aprendizaje: un cambio duradero y organismos implicados, sujetos a la
normalmente adaptable en el com- acción de la selección natural. (Coe-
portamiento de un individuo, fruto volution).
de una experiencia de vida. (Lear- Coloración críptica o camuflada: la
ning). semejanza de un animal con al-
Behaviorismo (Conductismo): una guna parte de su ambiente.
escuela de la psicología que pro- Cuando el patrón de coloración de
pone que el estudio del comporta- un animal lo confunde con el telón
miento sólo puede hacerse a través de fondo ambiental en el cual se
de acciones que puedan ser obser- encuentra. (Cryptic coloration / Ca-
vadas. (Behaviorism). mouflage).
Beneficio: una mejora en la supervi- Coloración de advertencia: coloración
vencia y el éxito reproductivo (ga- que advierte sobre peligro, toxici-

96
dad, incomestibilidad o aposema- reproductivo de la hembra. (Copu-
tismo. (Warning coloration / apose- lation / Mating: emparejamiento).
matic coloration). Cronobiología: estudio científico del
Coloración disruptiva: aquella que “reloj biológico” de los organismos,
rompe los contornos del cuerpo del es decir, de cómo reaccionan, fisio-
animal. (Disruptive coloration). lógica y psicológicamente, a lo
Competición: disputa por un mismo largo de un intervalo de tiempo re-
recurso por parte de dos o más es- gular. (Chronobiology).
pecies, cuando el recurso general- Dimorfismo sexual: la condición en la
mente es insuficiente para las que los machos y las hembras de
necesidades combinadas de esas una especie se diferencian en apa-
especies. (Competition). riencia. (Sexual dimorphism).
Competición interespecífica: compe- Display (exhibición, despliegue): una
tición entre individuos de dos o más acción estereotipada usada como
especies. (Interespecific competition). una señal de comunicación por los
Competición intraespecífica: compe- animales.
tición entre miembros de una Ecología: ciencia que estudia las rela-
misma especie. (Intraspecific com- ciones de los organismos con su
petition). ambiente biótico y abiótico; cómo
Comportamiento animal: cualquier los organismos afectan y cómo son
acto realizado por un animal, sea afectados por el ambiente; la “eco-
este acto perceptible o no en uni- nomía de la Naturaleza” según Er-
verso sensorial humano. Todo lo nest Haeckel. (Ecology).
que un animal hace o deja de hacer. Ecología comportamental: también
(Animal behavior). llamada Ecología del comporta-
Comportamiento social: cualquier miento, es la ciencia que estudia el
interacción directa entre individuos comportamiento animal, conside-
de la misma especie, generalmente rando sus bases ecológicas y evolu-
emparentados y viviendo en grupo. tivas. A través de la experimen-
(Social behavior). tación, busca evidenciar las causas
Comunicación: una señal de un orga- evolutivas (adaptativas) de los
nismo que altera el patrón de com- comportamientos. (Behavioral Eco-
portamiento de otro organismo. logy).
(Comunication). Enfoque (método) comparativo: pro-
Conspicuidad: o vistosidad, ser muy cedimiento utilizado para contras-
visible, llamativo. (Conspicuit/ tar hipótesis evolutivas, basado en
Conspicuously). comparaciones disciplinadas (previ-
Cópula: comportamiento reproduc- siones) entre especies con relaciones
tivo cuyo resultado es la deposición evolutivas conocidas. (Comparative
de esperma del macho en el tracto method).

97
Esfuerzo (inversión) reproductivo: ciales, en las cuales los individuos
asignación de tiempo o recursos o presentan las siguientes caracterís-
el acto de asumir riesgos a fin de ticas: cooperación en el cuidado de
aumentar la fecundidad. (Repro- la prole, superposición de genera-
ductive worth, investment). ciones y división reproductiva del
Especiación: el proceso evolutivo que trabajo. Generalmente, viven en un
divide una población en dos, que- mismo nido. (Eusocial).
dando reproductivamente aisladas Evolución: el cambio en los atributos
una de la otra. (Speciation). heredables a través de la sustitu-
Especialización: una adaptación de ción de genotipos en una pobla-
forma o función que favorece a un ción. En general, ese cambio es
individuo particularmente bien en consecuencia de la selección natu-
un conjunto limitado de hábitats, ral, mutación o deriva genética. La
recursos o condiciones ambienta- evolución no debe ser entendida
les. (Specialization). como sinónimo de progreso, sino
Estímulo: alguna característica del sólo como sinónimo de cambio, de
ambiente abiótico o biótico que modificación. (Evolution).
causa una respuesta en un receptor. Filogenia: la historia evolutiva de un
(Stimulus). grupo específico de organismos,
Estímulo signo (estímulo señal, libe- que muestra las relaciones genéti-
rador): un estímulo que desenca- cas entre ancestros y descendien-
dena una Pauta de Acción Fija. tes. (Filogeny).
(Sign stimulus). Fitness (valor adaptativo): una medida
Estrategia Evolutivamente Estable de los genes trasmitidos por un in-
(EEE): una estrategia tal que, si dividuo a la siguiente generación,
todos los miembros de una pobla- frecuentemente se mide a través
ción la adoptasen, ninguna estrate- del número de descendientes pro-
gia alternativa podría darse en el ducidos que sobreviven en condi-
sistema. (Evolutionary stable stra- ciones de reproducirse.
tegy). Fitness directo: los genes trasmitidos
Etograma: es un conjunto de descrip- por un individuo a la siguiente ge-
ciones de las características básicas neración a través de su propia re-
del patrón de comportamiento de producción, manifestada en sus
una especie. Ver Catálogo compor- descendentes.
tamental. (Ethogram). Fitness inclusivo: la suma del valor
Etología: ciencia que estudia el com- adaptativo directo e indirecto de
portamiento animal (incluyendo el un individuo.
humano). (Ethology). Fitness indirecto: los genes trasmiti-
Eusocial (o social verdadero): término dos por un individuo a la siguiente
aplicado a especies de insectos so- generación indirectamente, princi-

98
palmente por la ayuda en la crianza Imagen de búsqueda: mecanismo de
de la prole de parientes. percepción usado por un predador
Forrajeo óptimo: un conjunto de accio- orientado visualmente para buscar
nes, incluyendo el aumento o dismi- una presa. Cuando un predador es
nución de la amplitud de la dieta, a capaz de discernir entre dos o más
través de las cuales un organismo patrones de coloración de presas,
maximiza la asimilación de alimen- seleccionando preferentemente
tos por unidad de tiempo o minimiza uno de ellos en el ambiente, se dice
el tiempo necesario para obtener el que el predador se ha formado una
alimento necesario. Actualmente, se imagen de búsqueda de la presa.
admite el empleo de este término (Searching image).
para denominar la búsqueda de otros Imprinting (impronta, grabación o
recursos como el lugar de nidifica- troquelado): es una forma rápida
ción, pareja sexual, área de de caza, de aprendizaje, en la cual un ani-
etc. (Optimal Foraging). mal aprende una respuesta particu-
Fotoperiodo: la duración de un período lar, que es mantenida de por vida.
de luz, tal como la duración de Inglés: una lengua que usted tiene que
tiempo en un ciclo de 24 horas en el aprender a hablar si quiere ser
cual la luz del día está presente. científico.
(Photoperiod). Instinto: patrón de comportamiento
Generalista: una especie con una am- desarrollado en la mayoría de los
plia preferencia de alimentos o há- individuos, que promueve una res-
bitats. (Generalist). puesta funcional la primera vez que
Hábitat: espacio o lugar donde un una acción es ejecutada. (Instinct).
animal o planta vive normalmente, Inversión parental: inversión de los
frecuentemente caracterizado por progenitores en una prole o con-
una forma vegetal o característica junto de proles que reduce la capa-
física dominante. cidad de asistir a otros descen-
Habituación: la forma más simple de dientes. (Parental investiment).
aprendizaje, en la cual un animal es Jerarquía de dominancia: la clasifica-
expuesto a un estímulo sin recom- ción ordenada de individuos en un
pensa o castigo para, posterior- grupo, basada principalmente en el
mente, responder de alguna resultado de encuentros agresivos.
manera al estímulo. (Habituation). (Dominance hierachy).
Herbívoro: organismo que consume Liberador: un estímulo sensorial que
las plantas vivas o sus partes. (Her- provoca una Pauta de Acción Fija.
bivore). (Liberation stimulus / Stimulus rele-
Hospedador: organismo vivo sobre el ase).
cual, o dentro del cual, reside un Macroevolución: alteraciones evolu-
parásito o comensal. (Host). tivas que se producen en largos pe-

99
ríodos de tiempo y que, general- Muestreo ad libitum: también cono-
mente, implican cambios en mu- cido como “muestreo de todo lo que
chas características. sucede” o “all occurrence sampling”, se
(Macroevolution). trata de una técnica de registro en
Matemáticas: en un futuro próximo la cual se realiza un muestreo a vo-
una nueva forma de escribir la bio- luntad (= ad libitum) del comporta-
logía (biomatemática). miento animal. Son anotados todos
Microevolución: los pequeños cam- los actos comportamentales que el
bios evolutivos que se producen en animal ejecuta.
períodos cortos de tiempo. (Micro- Muestreo de barrido: también cono-
evolution). cido como de “escaneo”, “instantá-
Mimetismo: la semejanza de un orga- neo”, “snapshots”, “instantaneous
nismo (animal) con algún otro orga- sampling” o “fotografías”, se trata de
nismo animal (modelo). La seme- una técnica de registro de compor-
janza es desarrollada para engañar a tamiento en la cual se realiza la ob-
predadores o presas al confundir al servación de los comportamientos
organismo mímico con su modelo. de uno o más individuos en interva-
(Mimetism). los regulares de tiempo. Puede ci-
Mimetismo batesiano: mimetismo de tarse como ejemplo la aplicación de
una especie incomestible (modelo) esta técnica en la observación de una
por una especie comestible (mí- colonia de avispas sociales o de hor-
mico), para engañar a los predado- migas, en la cual el comportamiento
res. (Bathesian mimicry). de todos los individuos es registrado
Mimetismo mülleriano: semejanza en intervalos de cinco minutos.
mutua entre dos o más especies in- Muestreo de secuencias (muestreo se-
comestibles, para intensificar el re- cuencial): también conocido como
chazo de los predadores. (Mullerian “sequence sampling”, se trata de una
mimicry). técnica de registro de actos com-
Mímico: organismo adaptado para pa- portamentales en la cual se realiza
recerse a otro organismo. (Mimic). la observación de una secuencia de
Modelo (en mimetismo): el orga- eventos en un intervalo de tiempo
nismo, normalmente incomestible definido. Normalmente se utiliza
o nocivo para los predadores, imi- esta técnica para estudiar un deter-
tado por el mímico. (Model). minado evento comportamental,
Monogamia: un sistema de aparea- como por ejemplo, una cópula.
miento en el que cada individuo se Mutación: cambio en la estructura de
empareja solamente con un indivi- un gen o conjunto de cromosomas
duo del sexo opuesto, implicando típicamente aleatorio. Las muta-
generalmente un lazo de pareja ciones pueden producir variaciones
fuerte y duradero. (Monogamy). hereditarias. (Mutation).

100
Muestreo focal: esta técnica puede ser Paleoetología: estudio del comporta-
utilizada en la observación de un miento a través de fósiles. (Paleo-
único individuo (“animal focal”) o ethology).
un grupo de individuos (“grupo Pauta de acción fija (PAF): un com-
focal”); permite, de modo seme- portamiento (también llamado es-
jante a los “snapshots”, realizar cen- tereotipado) que está programado
sos de comportamiento de los genéticamente. Generalmente des-
individuos en intervalos regulares encadenado por un estímulo (estí-
de tiempo. En un grupo se puede ir mulo signo o estímulo señal).
cambiando de individuo focal cada Rebautizado recientemente como
minuto, por ejemplo. (Focal sam- “pauta de acción modal” (PAM).
pling / Focal animal sampling). (Fixed action pattern).
Mutualismo: una relación entre dos Periodo crítico (periodo sensible): la
especies que beneficia a ambas. edad durante la cual algún tipo
Puede ser obligatorio o facultativo particular de aprendizaje debe pro-
(protocooperativo). (Mutualism). ducirse o durante la cual se pro-
Neurobiología: ciencia que estudia el duce mucho más fácilmente que en
comportamiento con especial aten- otro momento. (Critic period).
ción a los mecanismos del sistema Poliandria: patrón de apareamiento
nervioso en detrimento de los as- en el cual una hembra se aparea
pectos evolutivos. (Neurobiology). con más de un macho al mismo
Nicho (nicho ecológico): el papel funcio- tiempo o en rápida sucesión. (Po-
nal de una especie en relación a otras liandry).
especies y su ambiente físico. (Nich). Poligamia: sistema de apareamiento
Objeto (o sujeto) de estudio: un mo- en el que un macho se aparea con
delo, animal, sobre el cual se centra más de una hembra, o una hembra
la investigación. (Model). se aparea con más de un macho, al
Observaciones preliminares: observa- mismo tiempo o en corto espacio
ciones iniciales sobre un determi- de tiempo. (Poligamy).
nado objeto de estudio. (Initial, Poliginia: patrón de apareamiento en el
preliminary observations). cual un macho se aparea con más de
Omnívoro: un organismo cuya dieta es una hembra al mismo tiempo o en
amplia, incluyendo tanto plantas corto espacio de tiempo. (Poliginy).
como animales; específicamente, un Polimorfismo: la existencia de más de
organismo que se alimenta en más una forma distinta de individuos o
de un nivel trófico. (Onivorous). genotipos en una población. (Poli-
Óptimo: el estrecho rango de condi- morphism).
ciones ambientales a las que el or- Predador (depredador): un animal
ganismo está mejor ajustado. (raramente una planta) que mata y
(Optimum, Optimal). come animales. (Predator).

101
Presa: un organismo consumido como Reproducción asexual: reproducción
fuente de energía. (Prey). sin la unión sexual de gametos
Promiscuidad: apareamiento con mu- (fertilización). (Asexual reproduc-
chos individuos en una población. tion).
(Promiscuity). Reproducción sexual: reproducción
Psicología comparada: rama de la psi- por medio de la unión de dos ga-
cología que minimiza la perspec- metos (fertilización) para formar el
tiva evolutiva, teniendo como zigoto. (Sexual reproduction).
objetivo principal el aprendizaje Retro-orientación: aparentar que la
asociativo. (Comparative psicology). cabeza está en el lado opuesto
Razón sexual (razón de sexos, sex (donde está la cola, por ejemplo).
ratio): en una población, la razón (Retro-orientation).
del número de individuos de un Selección de pareja: selección de un
sexo en relación al otro sexo. consorte en base a las característi-
(Sexual ratio, Sex ratio). cas de su fenotipo o de su territo-
Reciprocidad: altruismo recíproco en rio. (Mate choice).
el cual un individuo retribuye una Selección de parentesco: reproduc-
acción útil recibida anteriormente ción diferenciada entre linajes em-
de otro individuo. (Reciprocity). parentados, basada en la variación
Recurso: alguna cosa en el ambiente genética y el comportamiento so-
requerida por un organismo para cial. (Parental selection).
su mantenimiento y crecimiento, Selección natural: variación en la fre-
que es consumida en el proceso de cuencia génica de una población a
su utilización. (Resourc, source). través de la supervivencia y repro-
Red trófica: la representación de varias ducción diferenciada de individuos
vías de flujo de energía a través de las que portan determinados alelos en
poblaciones en la comunidad, consi- una población, en detrimento de
derando el hecho de que cada pobla- sus pares. (Natural selection).
ción comparte recursos con otras Selección sexual: selección de indivi-
poblaciones. (Food net, food web). duos de un sexo por un individuo de
Refugio: un lugar donde una especie o sexo opuesto, basada en característi-
comunidad puede persistir frente cas fenotípicas; generalmente, apa-
al cambio ambiental que afecta al riencia o comportamiento. (Sexual
resto de su área distribución. (Re- selection).
fuge, shelter). Señal de alarma: una señal que indica
Repertorio comportamental: la des- la presencia de peligro. (Alarm sig-
cripción de todos los comporta- nal).
mientos que un animal es capaz de Simbiosis: cualquier relación entre
realizar. Ver etograma. (Behavioral dos organismos de especies distin-
repertory). tas. (Symbiosis).

102
Sociedad: un grupo de individuos Territorio: cualquier área defendida
pertenecientes a la misma especie por uno o más individuos contra la
y organizados de manera coopera- invasión por otros individuos de la
tiva. (Society). misma especie o de especies dife-
Tanatosis: inmovilidad tónica, fingir rentes. (Territory).
estar muerto. (Thanatosis). Valor adaptativo individual (f itness):
Taxonomía: la ciencia de la clasifica- contribución futura al pool o banco
ción de los organismos. (Taxo- génico de la próxima generación,
nomy). que puede ser medida por la prole,
Teoría de juegos: el análisis de las de- el número de descendientes viables
cisiones comportamentales, donde dejados por el individuo en la po-
los resultados dependen del com- blación. (Adaptative value).
portamiento de los otros indivi- Variación: diferencia entre individuos
duos que interactúan. (Game dentro de una misma especie. (Va-
theory). riation).

103
104
View publication stats

También podría gustarte