Está en la página 1de 9

EL MEDICO DE NOAH GORDON

Sinopsis

− El médico (Der Medicus, en alemán) es una película alemana de aventuras de


2013 dirigida por Philipp Stölzl y basada en la novela homónima de Noah
Gordon.1 El filme está ambientado en el siglo XI y sigue al personaje
interpretado por Tom Payne, quien, tras perder a su madre a causa de una
extraña enfermedad, quiere dedicarse a la medicina viajando para ello a Persia.

El estreno de la producción tuvo lugar el 25 de diciembre de 2013 en los cines


alemanes y obtuvo un abrumador éxito de taquilla con el que los productores
obtuvieron un Premio Bogey, al alcanzar un millón de espectadores en los
primeros diez días.

Sinopsis personal de Beatriz Johanna Luque González

El medico es una película en la que nos cuenta como era la vida en el siglo XI, en
como la religión era la ley y lo que dijera la santa iglesia era lo que se así, en esta
película nos cuenta la historia de Rob Cole un niño que a muy temprana edad sus
padres se mueren y así es como descubre el don que tiene de predecir la muerte, la
causa de muerte de su madre es el mal de costado la cual era una enfermedad
incurable ya que en esta época estaba prohibido por la iglesia la sola idea de querer
abrir un cuerpo humano, a esto le llamaban herejía; y así es como rob y sus hermanos
quedan completamente solos así que las autoridad de ese tiempo deciden que a los
niños los adoptaran ya sea para trabajar u otros usos que les den estas personas. Rob
al ya estar algo mayor nadie decide adoptarlos y queda solo, el con su insistencia
convence al que en ese entonces se le llamaba barbero el cual era un persona que
conocía de ciertos remedios, con el tiempo rob crece y quiere saber más sobre la
medicina y así nace la loca idea de viajar a parcia y así poder estudiar con un
reconocido medico de esa historia.

Bueno esta película habla de un tema muy importante y el cual hasta la fecha sigue en
discusión “la religión” en el año que se relata la película (siglo XI) para las personas
mayores que en este tiempo eran los sabios y los de las iglesias el mas mínimo avance
que estuviera relacionado con la medicina era pecado o iba en contra de su Dios, ah
pero el hecho de vender personas como un objeto para conseguir nuevos tratos,
dejarlos que mueran ya que su bienestar estaba primero que el de los demás,
esclavizar, matar, poner a trabajar a niños como si fueran bestias de carga cosas que
en nuestra época ya están prohibidas ya que va en contra de los derechos de las
personas para ellos si estaban bien.

Por ultimo yo pienso que si tomamos la religión como fanatismo es malo, ya que
muchas veces los estudios científicos como en la medicina pueden ayudar a salvar
personas, lo que si debemos es tener un equilibrio entre religión y avances porque si
no tenemos avaneces en la ciencia u otras ramas, no podremos avanzar como
civilización.

PÁGINA 1
ÁGORA
En el Egipto del siglo IV, los disturbios religiosos de Alejandría han llegado hasta los
muros de la famosa biblioteca. Hypatia lucha por salvar la sabiduría del viejo mundo
mientras su discípulo y su esclavo luchan por conquistar su corazón.

Fecha de estreno: 28 de mayo de 2010 (Nueva York)

Director: Alejandro Amenábar

Año: 2009

Reparto: Rachel Weisz Personaje: Hypatia, Max Minghella Personaje: Davus, Oscar
Isaac Personaje: Orestes, Ashraf Barhom Personaje: Ammonius, Rupert Evans
Personaje: Synesius, Michael Lonsdale Personaje: Theon, Homayoun Ershadi
Personaje: Aspasius.

La película de Alejandro Almenábar “Ágora” creada en el año 2009, nos enseña sobre
las culturas y las diferentes facetas de la existencia del ser humano, nos da a conocer
aspectos muy interesantes sobre la filosofía, la astronomía e historia, además de que
en estas se va desarrollando una bella historia de amor, además en esta película
podemos ver cómo va cobrando fuerza el cristianismo luego de la lucha entre los
paganos y los cristianos, donde los cristianos cogen a la fuerza una gran biblioteca
destruyéndola, en donde se hallaban documentos históricos y de gran valor.

A través de esta película podemos ver como desde los comienzos de la civilización el
ser humano siempre ha necesitado de la ley, ya que si no fuera por esta se suponía que
los seres humanos estarían más seguros, ya que todos debían cumplirla, pero también
nos damos cuenta que el ser humano solo le importa el bienestar propio y el imponer
las ideas de cada uno sobre las demás, no importándole si en medio de esta salen
esclavos, niños sin madre o padres, por lo que se formaban guerras entre diferentes
religiones y se llevan por el frente al que fuera. En esta película también podemos ver
como la religión cuando se convierte en fanatismo puede destrozar al ser humano y a
todos sus derechos principales como el de la vida y la libre religión y expresión
personal.

PÁGINA 2
LA NARANJA MECANICA

Un criminal en la Inglaterra del futuro pasa una serie de procesos experimentales para
corregir sus impulsos violentos.

Fecha de estreno: 19 de diciembre de 1971 (Estados Unidos)

Director: Stanley Kubrick - Año: 1971 - Historia de: Anthony Burgess

Alex es un muchacho con tendencias a la ultra violencia y a la violación ( se puede


decir que es un psicópata), que disfruta dañando y aterrorizando a sus víctimas. Junto
a sus 3 amigos se dedica por las noches a dar rienda suelta a sus oscuras intenciones,
cometiendo violaciones a las mujeres y agresiones a los ancianos. Una noche visita a
una mujer y termina matándola, sus amigos lo tenían todo planeado y lo dejan solo,
por ello acaba en la cárcel. Un día El Ministro del Interior visita la prisión para buscar
un prisionero al que aplicar el nuevo método de resocialización (Método Ludovico).
Alex se ofrece voluntario para el experimento porque desea salir pronto de la cárcel.
Dicho método consiste en que el tendrá que visionar acontecimientos violentos,
violaciones y crímenes y los asociará al malestar y a la enfermedad. De modo que
cuando sale de prisión e intenta realizar algún acto violento cae enfermo, sintiendo
todo tipo de dolores y nauseas.

La película nos muestra que al personaje se le arrebata la libertad (al encerrarlo en


prisión), pero esta es por justa causa ya que toda persona que comete un delito debe
ser condenada o sancionada, luego la identidad (al pasar a ser un número dentro de
ella y así perder su nombre) y luego la capacidad de elección (debido al método
Ludovico no puede optar entre hacer el bien y el mal sino que se siente obligado a
hacer el bien).

Yo pienso que lo importante de esta película es que cuando Alex sale de prisión sus
padres lo dejan solo, sus amigos le maltratan (le pegan) cobrándose así todos los
dolores que el en su momento les hizo padecer, y todos aquellos a los que había
causado mal se ciernen sobre él en su sed de venganza, como sería el caso también de
los abuelitos que al reconocerlo lo agreden también. De modo que el mismo mal que él
causa le espera fuera de prisión porque es un mal social, un mal que reside en la
sociedad. No se trata de que los delincuentes sean malos y la sociedad buena, sino de
que la sociedad en sí es mala y los delincuentes son personas que han llevado esos
oscuros valores a hechos más graves, pero se supone que ellos al ser privados de su
libertad pagan a la sociedad todos estos daños, pero a nosotros no nos basta y
queremos que ellos sufran de por vida.

PÁGINA 3
KARAKTER

La historia ganadora de un Oscar sobre un joven en la Holanda de los años 20 que trata
de huir de la sombra de su padre.

Fecha de estreno: 17 de abril de 1997 (Países Bajos)

Director: Mike Van Diem

Año: 1997

Reparto: Jan Decleir, Fedja van Huêt, Lou Landré, Victor Löw.

Esta película trata el tema de las relaciones humanas, en concreto habla sobre lo
complicadas que son, en ocasiones, las relaciones entre un padre frustrado y un hijo,
hasta ese momento, anónimo. En los Países Bajos de los años 20, Joba (Bettu
Shuurman), un ama de llaves, y el señor para quien trabaja, Dreverhaven (Jan Decleir),
mantienen una fugaz relación sexual, hecho que cambiará, para siempre, la vida de
ambos. Cuando ella se ve hinchada como un globo y a punto de dar a luz, decide
abandonar la ciudad para, lejos de allí, ganarse la vida y cuidar de su pequeño bebé.
Más adelante, el joven Katadreuffe (Fedja van Huêt), se encuentra con su padre, quien
resulta ser un completo desconocido para él. Dreverhaven, además de ser frío e
intolerante ante cualquier sugerencia de su hijo, niega rotundamente ser su
progenitor. De esta forma, la relación que mantienen ambos resultará un verdadero
ejemplo de cómo la frustración puede conseguir el enfrentamiento de dos personas
que, pasados los años, acaban de conocerse.

En esta película podemos ver como un padre puede ser tan rudo con su hijo para así
obtener lo que quiere para el y en cierta forma enseñándole que las cosas no se puede
obtener regaladas que en todo hay que esforzarse.

PÁGINA 4
VICKY CRISTINA BARCELONA

Dos amigas estadounidenses de vacaciones en Barcelona conocen a Juan Antonio, un


atractivo pintor que las invita a pasar un fin de semana juntos. La situación se
complicará cuando María Elena, la intensa exnovia del pintor, entre en escena.

Fecha de estreno: 15 de agosto de 2008 (Estados Unidos)

Director: Woody Allen

Narrador: Christopher Evan Welch

Bueno esta película trata de la historia de dos amigas que viajan en plan de vacaciones
a Barcelona, cristina es más relajada que Vicky pero en medio de toda esta historia
ellas dos conocen un hombre que les enseña nuevas cosas como seria a Vicky a ser más
libre y arriesgada y a cristina a ser más abierta de mente, este hombre en medio de
todo tiene a una 3 mujer la cual ya fue su esposa y están separados por así decirse pero
ella siempre vuelve a él cuándo está en malas situaciones, la relación de estos dos
podemos ver que es una relación muy toxica ya que si lo llevamos al tema del derecho
han cometido actos contra su misma integridad como persona, ya que estos dos han
atentado contra su vida , tratándose de matar en diversas situaciones.

PÁGINA 5
LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS

Un niño de ocho años de edad forma una fuerte relación con un maestro anciano,
quien le muestra la belleza de la naturaleza.

Fecha de estreno: 16 de junio de 2000 (Nueva York)

Director: José Luis Cuerda

Año: 1999

Reparto: Manuel Lozano, Fernando Fernán Gómez

Esta película hace reflexionar, acerca de la labor de un profesor y la capacidad de


influencia a sus estudiantes frente a los valores, la política, la religión, se podría decir
que todo tipo de controversias que vemos en la sociedad.

Aquí podemos ver como los niños son fáciles manipular por la sociedad ya que en la
escuela comienza a aprender nuevas cosas y querer investigar más con total libertad,
en la lengua de las mariposas Moncho queda fascinado por las enseñanzas sobre los
insectos, así que él decide ser por así decir quien suministra bichos a don Gregorio, ya
que este es el que le alimenta el interés al niño y este señor lo acoge como su
estudiante o bueno su discípulo.

En este tipo de 1930 en España estaba la lucha de poderes sociales, así que entran en
conflicto los republicanos y el partido nacional; el padre de Moncho es un sastre y un
republicano, donde Gregorio también es un republicano, bueno al final de la película,
el conflicto entre la república y el partido nacional alcanza a un punto culminante. El
partido gana poder y todos los republicanos están castigados por sus creencias. Ya que
el padre de Moncho fue republicano, pero inmediatamente cuando descubrió que el
partido había ganado control, su esposa dejo todas las creencias de su esposo. Cuando
llevaban a los republicanos a la ciudad, Moncho y su familia tiene que gritar con los
demás insultos para que no parezcan sospechosos. Pero para la sorpresa del niño, don
Gregorio su profesor esta con los otros republicanos que habían sido detenido.

Al final de esta película escuchamos a Moncho gritarle al su profesor esto


¡TILONORRINCO, ESPIRITROMPA! Dos palabras que contentan a los que lo acusan
de rojo porque les suenan como insultos, pero a través de las cuales el niño muestra lo
que ha aprendido gracias a las enseñanzas del docente y se lo agradece de una manera
velada.

PÁGINA 6
EL LECTOR
En la Alemania de postguerra, un adolescente tiene una aventura con una mujer mayor
que esconde un secreto horrible.

Fecha de estreno: 12 de diciembre de 2008 (Estados Unidos)

Director: Stephen Daldry

Esta película nos cuenta la historia de pasión que tiene un joven con una mujer mayor
el cual se enamora perdidamente, la relación es cada día más intensa e incluso se van
durante unos días de vacaciones al campo en bicicleta, creyendo todo el mundo que
son madre e hijo, dada la diferencia de edad, ya que ella tiene 36 años. Estarán así
durante algún tiempo hasta que ella, tras ser ascendida desaparece. Ocho años más
tarde, en 1966 y siendo estudiante de Derecho, Michael acude, como parte de un
seminario dirigido por el profesor Rohl, a los juicios que se celebran contra criminales
nazis, y en concreto contra unas guardianas de Auschwitz acusadas de la muerte de
algunas prisioneras judías entre las que se encuentra Hanna.

Tras el desmantelamiento del campo, y mientras trasladaban a las prisioneras tuvieron


que pasar la noche en una iglesia y no les abrieron las puertas pese a que, tras un
ataque aéreo comenzó a arder, haciendo que murieran todas las prisioneras menos una
madre y su hija, que son las principales testigos de cargo. Pero del testimonio de la
superviviente, que cuenta que Hanna hacía que alguna de las prisioneras le leyera, le
hacen comprender que el problema de Hanna es que no sabe leer ni escribir. Pese a
ello, cuando el resto de las imputadas la acusan de haber sido ella la que redactó el
informe en el que confesaban que ninguna se enteró del incendio y la acusan de ser
ella la que estaba al mando, ella lo admite, evitando así que la sometan, por vergüenza,
a una prueba caligráfica, lo que supondrá su condena a cadena perpetua.

Años más tarde Michael le envía un magnetófono y varias cintas en las que grabó la
lectura en voz alta de aquellos libros que tanto le gustaban y que envía a Hanna. Ella
decide entonces acudir a la biblioteca y pide el libro de "La dama del perrito", que
estudia mientras escucha las cintas, hasta que poco a poco aprende a leer ella sola.

Años después desde prisión en la que le indican que Hanna fue indultada, y, al carecer
de cualquier otro contacto le piden a él que se haga cargo de ella proporcionándole un
hogar y trabajo. Él, pese a no tener más contacto que el epistolar acepta el encargo,
aunque una vez lo tiene todo arreglado, al ir a recogerla se encuentran con que ella se
ha suicidado, dejando como heredera de sus ahorros a la única superviviente del
campo de concentración. Pero ella no acepta este dinero.

Aquí nos damos cuenta como para hanna es mejor guardar el hecho que no sabe
escribir a pasar por la humillación y así ser condenada por más de 20 años, como la
ignorancia de las personas nos lleva a condenar gente sin primero averiguar bien todo
el antecedente de estas personas.

PÁGINA 7
TRANSPORTI

Unos jóvenes de Edimburgo mantienen una dependencia intermitente a la heroína.


Basado en la novela de Irvine Welsh.

Fecha de estreno: 23 de febrero de 1996 (Irlanda)

Director: Danny Boyle

Canción destacada: Born Slippy .NUXX

Historia de: Irvine Welsh

Esta película la dirigió Danny Boyle en 1996 en Reino Unido, su género es de drama y
comedia, es una adaptación cinemtagrafica de la novela escrita por Irvine Weish.

Yo no elegí la vida, yo elegí otra cosa, ¿y las razones? No hay razones. ¿Quién necesita
razones cuando tienes heroína?” esta fue la frase principal que vi que salió en la
película, bueno como pudimos ver en la película Esta realiza una dura crítica a una
sociedad que busca en las drogas una salida, que encuentran en ellas una solución para
sus miserables vidas, es un resumen de las vidas de las personas que son adictas a estas
sustancias psicotrópicas y que muy difícilmente logran dejarlas.

en mi opinión la película fue muy realista ya que nos presenta sin “tapones” ni censura
lo que es la vida de alguien que no tiene bien establecidas sus metas, que no sabe lo
que quiere y no sabe ni quién es. Lo que sí tenía claro era el tipo de vida que llevaban
los personajes tomando en cuenta que no realmente es la suya propia, pues viven bajo
la dependencia de las drogas y todo lo que hacen gira en torno a ellas.

PÁGINA 8

También podría gustarte