Está en la página 1de 9

INVESTIGAR:

¿Qué es un virus informático?


Un virus o virus
informático es
un software que tiene por
objetivo de alterar el
funcionamiento normal de
cualquier tipo de dispositivo
informático, sin el permiso o
el conocimiento del usuario
principalmente para lograr
fines maliciosos sobre el
dispositivo. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos
ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden
destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en una
computadora, aunque también existen otros más inofensivos, que solo
producen molestias o imprevistos.

¿Cómo se propaga?

Los virus informáticos tienen básicamente la función de propagarse a


través de un software, son muy nocivos y algunos contienen además una
carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma
hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes
informáticas generando tráfico inútil. El funcionamiento de un virus
informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está
infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del
usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria
RAM de la computadora, incluso cuando el programa que lo contenía
haya terminado de ejecutar.

Hay básicamente dos grandes formas de contagio. En una media


siempre la participación del usuario, que es el que instala el programa
malicioso, o acepta una serie de condiciones para que se descargue a su
ordenador para después instalarlo.

La segunda forma de contagio es la de los gusanos informáticos,


donde el virus se multiplica y se propaga a través de las redes
informáticas.
En cuanto a las contramedidas para combatir y evitar las infecciones,
hay una que debería primar por encima de todas llamada “sentido
común”. Internet está lleno de páginas para leer y de información valiosa
sobre qué debemos y no debemos hacer con nuestros ordenadores, así
que vale la pena estar informados.

Características de los virus informáticos


Dado que una característica de los virus es el consumo de recursos,
los virus ocasionan problemas tales como: pérdida de productividad,
cortes en los sistemas de información o daños a nivel de datos.
Una de las características es la posibilidad que tienen de
diseminarse por medio de réplicas y copias. Las redes en la
actualidad ayudan a dicha propagación cuando éstas no tienen la
seguridad adecuada.
Otros daños que los virus producen a los sistemas informáticos son
la pérdida de información, horas de parada productiva, tiempo de
reinstalación, etc.
Hay que tener en cuenta que cada virus plantea una situación
diferente.
Tipos de virus más conocidos

Adware
Se instala de forma disimulada o directamente oculta. Nos mostrará anuncios
donde antes no aparecían ofreciendo publicidad basada en nuestras visitas o
búsquedas. Además, reducirá la agilidad operativa de la memoria RAM.

Spyware
Recopila información de un equipo y los transmite a otra entidad externa sin que
el propietario lo sepa y lo que es peor sin su consentimiento. Después los datos
robados se pueden usar como chantaje a la víctima.

Malware
Altera el funcionamiento normal de un dispositivo destruyendo archivos o
corrompiéndolos. Para seguir contagiando equipos emplean un código vía mail,
por ejemplo.
Ransomware
En este caso el ladrón cibernético pide un rescate económico a la víctima para
devolver el control de un equipo. De no ser así se perderá toda la información o
podrá ser publicada en Internet.

Gusanos
Se caracterizan por poder multiplicarse en cada sistema a través de envío masivo
de copias de sí mismo por mail u otras vías de contacto como redes domésticas y
de wifi. Es muy importante tener cuidado con los datos que insertamos al estar
conectados a redes inalámbricas de acceso público.

Troyano
Entra en el quipo porque nosotros mismos lo instalamos. Puede ser
aparentemente un juego, un power point o cualquier otro archivo que buscamos.
Al ejecutar este software el virus accede por completo al sistema.

Denegación de servicio
Se lanza una petición masiva de servicios a través de bots que bloquean la
respuesta de una plataforma durante horas. De este modo el servicio es
inaccesible para usuarios o clientes de una empresa.

Phishing
Consiste en el envío de correos electrónicos para obtener datos confidenciales del
usuario haciéndose pasar por fuentes fiables como entidades bancarias. Suelen
incluir un enlace que lleva a páginas web falsificadas en donde si se pone la
información solicitada llegará a manos del estafador.
¿Qué es un antivirus?
Los antivirus son programas cuyo objetivo es detectar y eliminar virus informáticos. Con el
transcurso del tiempo, la aparición de sistemas operativos más avanzados e internet, los
antivirus han evolucionado hacia programas más avanzados que además de buscar y
detectar virus informáticos consiguen bloquearlos, desinfectar archivos y prevenir una
infección de los mismos. Actualmente son capaces de reconocer otros tipos
de malware como spyware, gusanos, troyanos, rootkits, pseudovirus etc.

Tipos de los mejores antivirus


El mejor antivirus. Completamente automático. VPN gratita. Banca en línea segura.
Seguridad cámara web.

Protección: 100%

Velocidad: 100%

 Más de 500 millones de usuarios confían en ella

 Protección para Windows, Mac, iOS y Android

 Reembolsable hasta 30 días

 Antivirus galardonado

Panda
Excelente protección a un precio moderado. Top
valoración de los usuarios. VPN gratuita. Compras en línea
seguras.

Protección: 100%

Velocidad: 100%

 Protección para Windows, Mac y Android

 Reembolsable hasta 30 días


Norton
Líder de mercado a nivel global. Control parental
sin parangón. Protección de identidad adicional
disponible.

Protección: 100%

Velocidad: 100%

 Protección para Windows, Mac, iOS y


Android

 Reembolsable hasta 60 días

TotalAV
Excelente protección y a un precio muy competitivo. Antivirus en tiempo real. Extensión
segura del sitio.

Protección: 100%

Velocidad: 100%

 Protección para Windows, Mac, iOS y


Android

 Reembolsable hasta 30 días

BullGurard
Magnificas reseñas de usuario. Optimizador de juegos. Escáner de redes domésticas.
Protección de identidad.

Protección: 100%

Velocidad: 100%

 Protección para Windows, Mac, iOS y


Android

 Reembolsable hasta 30 días


¿QUÉ ES EL INTERNET?
Es una red de redes que permite la interconexión descentralizada de computadoras a través de
un conjunto de protocolos denominado TCP/IP. Tuvo sus orígenes en 1969, cuando una
agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos comenzó a buscar alternativas
ante una eventual guerra atómica que pudiera incomunicar a las personas.

¿CUÁL ES SU UTILIDAD?
*Enviar correo

*Obtener noticias

*Usar un buscador para obtener información.

*Navegar por la web para divertirse.

*Buscar información sobre algún hobby.

*Hacer una búsqueda en internet para responder a na cuestión específica.

*Hacer algún tipo de comprobación para el trabajo.

*Comprobar un producto o servicio antes de comprarlo.

¿CUÁLES SON SUS PELIGROS?

*Sexting

*Revelación de información

*Grooming

*Ciberacoso

ESCRIBE 4 PÁGINAS WEB MAS VISITADAS POR TI


*Facebook

*YouTube

*Pinterest

*Google

¿QUÉ ES IP Y TCP?
TCP/IP son las siglas de protocolo de control de Transmisión/Protocolo de internet (en inglés
Transimicion Control Protocol/Internet Protocol), un sistema de protocolos que hacen posibles
servicios Telnet, FTP, E-mail, y otros entre ordenadores que no pertenecen a la misma red.
El protocolo de Control de Transimision (TCP) permite a dos anfitriones establecer una
conexión e intercambiar dato. El TCP garantiza la entrega de datos, es decir, que los datos no
se pierdan durante la transimision y también garantizas que os paquetes sean entregados en el
mismo orden en el cual fueron enviados.

El Protocolo de internet (IP) utiliza direcciones que son series de cuatro números ocetetos
(byte) con un formato de punto decimal, por ejemplo: 69.5.163.59
INTERNET

También podría gustarte