Está en la página 1de 3

BULLETS WTCF

 La capital colombiana fue elegida primera sede en Latinoamérica de la Conferencia


de Turismo 2018: "América Latina: una nueva ruta para la cooperación turística”. El
evento se llevará a cabo los días 23 y 24 de abril en el Hotel Marriott de la Calle 26.

 Uno de los propósitos de este encuentro es promover un crecimiento sostenible y


ampliar las perspectivas hacia el mercado chino. Lo que resulta muy importante para
Bogotá en términos de ampliar perspectivas hacia uno de los mercados emidores
más grandes de la actualidad

 La Alcaldía de Bogotá, a través del Instituto Distrital de Turismo-IDT y con apoyo de


Fontur y el MinCit, lidera la organización y desarrollo de este encuentro.

 El evento es organizado por la Federación Mundial de Ciudades Turísticas WTCF


(World Tourist Cities Federation), con sede en Beijing, China. Su presidente el el
alcalde de Beijing.

 A la conferencia asisten invitados de alto nivel entre los que se destacan la


vicealcaldesa de Beijing, Cheng Hong (Subdirectora del WTCF), y personalidades del
sector turismo de ciudades como: Los Ángeles, Buenos Aires, San Francisco, Quito,
Boston y Houston, entre otros.

 El encuentro permitirá el intercambio de conocimientos, prácticas y oportunidades


de cooperación entre ciudades.

 Durante la jornada se desarrollarán conferencias, mesas redondas, programas de


entrenamiento, ruedas de negocios, sesiones de trabajo en red y diálogo con los
diferentes actores y líderes del turismo.

 Uno de los productos a ofrecer es la ruta colonial multidestino, que comprende las
ciudades de Bogotá, Cartagena, Quito y Cuenca. De esta forma se ofrece a estos
mercados de larga distancia.

 Es un evento fundamental para la ciudad en materia de cooperación e intercambio


de experiencias exitosas de turismo, y además contribuye al posicionamiento de
Bogotá a nivel regional y mundial.
EL IDT

 El IDT también lidera un Press Trip de 2 días en el que participarán 10 periodistas


internacionales y ofrecerá recorridos turísticos a los asistentes, haciendo énfasis en
los cerros orientales y el Centro Histórico de Bogotá.

 En 2016 el IDT realizó la gestión de incluir a Bogotá entre los miembros de la WTCF.
CHINA

 Desde 2012 China se ha convertido en el mayor emisor de turistas a nivel global, lo


que ha favorecido significativamente. Tan solo en 2017 Migración Colombia registró
el ingreso de 13.446 turistas chinos a Colombia que es una cifra considerable si se
compara con el año 2012, en el que llegaron 3.548 viajeros chinos

 La WTCF fue creada en septiembre de 2012 en Beijing, China, por reconocidas


ciudades turísticas e instituciones relacionadas con el turismo en el mundo. Es la
primera organización internacional del sector que se enfoca en las ciudades, con el
fin de fortalecer los intercambios entre ellas e innovar en los mecanismos de
cooperación.

 La federación promueve el acercamiento al mercado chino que hoy está estimado


en 145 millones de viajeros por el mundo.

 En la actualidad, la WTCF cuenta con 128 ciudades miembros de 62 países, 65


instituciones y 6 sucursales. Los miembros institucionales incluyen agencias de
viajes, medios de comunicación, aeropuertos, compañías aéreas, de cruceros,
grupos hoteleros y firmas financieras.

 Acerca destinos del mundo al mercado chino, gran parte de sus afiliados son
destinos turísticos chinos que se plantean como referentes turísticos.

 De acuerdo con las estadísticas de viajes de 2017 y los datos de los 330 millones de
usuarios registrados en Ctrip, el turismo se ha convertido en una demanda clara y
creciente para los consumidores chinos. (fuente: smarttravelnews)

 A pesar de la reducción de la tasa de crecimiento en comparación con los dos años


anteriores, los turistas chinos han realizado cada vez más viajes y ahora están más
centrados en su bienestar y sensación de felicidad, asegura un estudio.

 El propósito del turismo emisor ha evolucionado también, desde las clásicas visitas
turísticas hasta un nuevo objetivo: disfrutar de servicios de cada vez más alta
calidad.

 Los turistas chinos se centran en destinos con entornos más grandes, con mejor
clima, mejor calidad del aire. El turismo exterior se ha convertido en una métrica de
felicidad para los ciudadanos chinos, particularmente para las generaciones más
jóvenes y para los habitantes de las grandes ciudades del país.
 China se ha convertido en la mayor fuente de turistas en el mundo. Con el aumento
de la renta per cápita y las menores restricciones de visado, mejores tasas de cambio
y más conexiones de vuelos, el potencial del mercado emisor chino es imparable.

 Los sitios web de turismo y las aplicaciones móviles se han convertido en un canal
importante para consultas y reservas en el país.

 Sin embargo, todavía menos del 10 por ciento de la población de China viaja al
extranjero y solo el 10 por ciento posee un pasaporte. Esto refleja un gran potencial
en el futuro para China como mercado emisor, y una tremenda oportunidad para
los destinos mejor preparados para este tipo de turista.

 Según la OMT, en 2016 los principales mercados emisores reflejaron un aumento de


la demanda del turismo internacional en todo el mundo. Se presentó un incremento
del gasto del 12 %, y China sigue a la cabeza del turismo emisor internacional,
seguida por Estados Unidos, Alemania, el Reino Unido y Francia.

 En 2016, los turistas chinos gastaron un 12% más en sus viajes al extranjero

 En 2016, el turismo internacional ha estado —un año más— en auge en China, el


mayor mercado emisor del mundo. El gasto en turismo internacional aumentó en
11.000 millones de dólares de los EE.UU., hasta los 261.000 millones de dólares, lo
que supone una subida del 12 % (en la divisa local).

 El aumento del turismo internacional desde China ha beneficiado no solo a muchos


destinos en Asia y el Pacífico, especialmente al Japón, la República de Corea y
Tailandia, sino también a destinos lejanos, en Estados Unidos y varios países
europeos.

 Aparte de China, hay otros tres mercados emisores asiáticos entre los diez primeros,
que han mostrado resultados muy positivos. Tanto la República de Corea (27.000
millones de dólares de los EE.UU.) como Australia (27.000 millones de dólares de los
EE.UU.) registraron un aumento del gasto del 8 % en 2016 y Hong Kong (China)
accedió a la lista de los diez primeros tras experimentar un incremento del 5% en el
gasto (24.000 millones de dólares de los EE.UU.).

También podría gustarte