Está en la página 1de 2

Trabajo de Tics y Ambientes de Aprendizaje

Opinión:

La conferencia que correspondió al día viernes nos deja ver un campo de la educación que
últimamente ha sido objeto de investigaciones, estudios y de aplicación. Más aún cuando una
población de minorías tiene la capacidad de recibir una educación sin la necesidad de salir de
sus casas. La educación a distancia plantea una serie de soluciones a necesidades, y un
problema, la atención es algo que hay que mantener pese a la no-comunicación directa y a la
exposición de los estudiantes a una tecnología que tienta a la procrastinación.

Aplicada al contexto de este país, la educación virtual y a distancia constituye un reto para
quienes la reciben, puesto que tienen una relación -que aunque es mediada por un profesor-
es casi directa con el conocimiento, entonces tendrían que interpretarla según su criterio y
construir un conocimiento a partir de algo subjetivo. Asimismo el estudiante ha de crear una
independencia en la que tiempo, orden, lugar, etc. son algo que deben de manejar
constantemente. La situación económica de Colombia no está en su punto más seguro, ya que
el dinero fluye hacia la gente de más poder, quedando de esa manera empobrecido un gran
porcentaje de la población, y este empobrecimiento, más allá de tratarse del dinero apunta a
la educación, una educación deficiente impartida por núcleos familiares deficientes.
Tristemente, la educación es un reto quizá demasiado grande para las familias que están lejos
de una estabilidad economía y de educación, por el riesgo que constituye la independencia del
estudiante. En este punto diré, la educación virtual y a distancia es eficiente sólo para gente
cuya situación económica es estable.

Otro punto que se hace necesario tocar es el de la innovación que este tipo de educación
representa para un país que no había conocido otro tipo de educación desde hace mucho
tiempo. El proyecto de la educación virtual y a distancia marca un antes y un después en
cuanto a la educación, que sin papel, sin esferos da frutos. Es la educación vestida de otra
manera, con otras herramientas prestadas para llegar a lo mismo; crear a un joven
competente para que este salga a desenvolverse en un entorno laboral. Se estimula el
imaginar de los estudiantes, al exponerlos a la información dejándolos manejarla e
interiorizarla, claro es, con cierta supervisión, pero con una libertad que como antes mencioné,
les es otorgada y es útil en cuanto la usan para imaginar, hacerse preguntas, decidir que
quieren hacer de ellos mismos.

10 Ideas.

1. La educación virtual es algo innovador, que propone darle más libertad a quien la
recibe.
2. Las tecnologías pueden contribuir a una educación que estimule la diversidad.
3. La educación a distancia también comprende un tiempo presencial en el que el
estudiante convive con compañeros.
4. La pedagogía de esta modalidad de educación tiene más exigencias, así como mas
beneficios
5. Se usa la tecnología como forma de mediación cultural.
6. Se busca crear emprendedores con inteligencia financiera
7. La educación virtual y a distancia se relaciona íntimamente con el neoliberalismo, en
participar y consumir
8. Innovar no se trata de algo completamente nuevo, puede ser algo como recoger cosas
importantes de algo y añadirle algo nuevo, mejorarlo
9. La inclusión consiste en ser reconocido como soy por otros, y por mi mismo
10. La educación a distancia rompe con lo tradicional en cuanto al medio, no al propósito.

También podría gustarte