Está en la página 1de 4

A.

Clasificación del Activo


1. Activos Corrientes (AC)
1.1 Efectivo y Equivalentes de Efectivo (EE)
1.1.1 Caja
1.1.2 Caja chica
1.1.3 Bancos
1.1.4 Bancos Ahorro
1.1.5 Inversiones Temporales
1.2 Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar (CC)
1.2.1 Clientes
1.2.2 Documentos por cobrar
1.2.3 Deudores varios
1.2.4 Funcionarios y empleados
1.2.5 Anticipos a empleados
1.2.6 Servicios por cobrar (honorarios, rentas, comisiones, intereses etc.)
1.3 Inventarios ( I )
1.3.1 Inventario de Mercaderías
1.3.2 Almacén de Materia prima
1.3.3 Almacén de producto terminado
1.4 Pagos por Anticipado (PA)
1.4.1 Seguros pagados por adelantado o primas de seguro
1.4.2 Rentas pagadas por anticipado
1.4.3 Impuesto sobre ventas pagado
1.4.4 Pago anticipado de impuestos (pagos a cuenta del ISR)
1.4.5 Intereses pagados por adelantado
1.4.6 Papelería y Útiles
1.4.7 Material de Empaque
1.4.8 Material de Aseo
1.4.9 Anticipo a Proveedores
1.4.10 Publicidad
1.4.11 Accesorios y Suministros

2. Activos No Corrientes (ANC)


2.1 Documentos y Cuentas por Cobrar a largo plazo (DCC l/p)
2.1.1 Documentos por cobrar a L/P
2.1.2 Préstamos por cobrar
2.1.3 Deudores hipotecarios
2.2 Inversiones y Valores (IV)
2.2.1 Depósitos a plazo fijo
2.2.2 Inversiones en acciones (Acciones y Valores)
2.2.3 Inversiones en Bonos
2.3 Propiedad Planta y Equipo (PPE)
2.3.1 Terrenos
2.3.2 Edificios
2.3.3 Maquinaria
2.3.4 Mobiliario y Equipo de Oficina
2.3.5 Equipo de Reparto
2.3.6 Equipo de Transporte
2.3.7 Herramientas
2.4 Activos Intangibles (AI)
2.4.1 Marcas
2.4.2 Patentes
2.4.3 Derechos de Autor
2.4.4 Franquicias
2.4.5 Aplicaciones de Informática
2.4.6 Crédito Mercantil
2.5 Otros Activos (OA)
2.5.1 Depósitos en Garantía
2.5.2 Gastos de Organización
B. Clasificación del Pasivo
1. Pasivos Corrientes (PC)
1.1 Cuentas por Pagar (CP)
1.1.1 Proveedores (Acreedores Comerciales)
1.1.2 Documentos por pagar
1.1.3 Préstamos Bancarios (corto plazo)
1.1.4 Hipotecas por pagar (corto plazo)
1.1.5 Acreedores Varios
1.1.6 Otras cuentas por pagar como ser (impuestos, rentas, sueldos, intereses, etc.)
1.2 Obligaciones por provisiones (OP)
1.2.1 Provisión por garantías
1.2.2 Provisión para beneficios de empleados
1.3 Valores Cobrados por anticipado (VCA)
1.3.1 Rentas cobradas por anticipado
1.3.2 Anticipos de clientes (servicios o ventas cobradas por anticipado)
1.3.3 Intereses cobrados por anticipado

2. Pasivos No Corrientes (PNC)


2.1 Cuentas por pagar (CPNC)
2.1.1 Acreedores Varios
2.1.2 Obligaciones por provisiones
2.1.3 Documentos por pagar
2.2 Préstamos (PNC)
2.2.1 Préstamos bancarios
2.2.2 Hipotecas por pagar (Préstamos bancarios)

C. Estructura del Patrimonio o Capital Contable (P o CC) en el Balance General

Para un negocio de tipo individual (Persona Natural):

1. Aportaciones o Capital
2. Resultados Acumulados
2.1 Utilidades o pérdidas de ejercicios anteriores
2.2 Utilidad del período

Para un Comerciante constituido en sociedad (Persona Jurídica):

1. Capital Social
2. Reservas
2.1 Reserva Legal (Es Obligatoria)
2.2 Reserva de Previsión
2.3 Reserva de Reinversión
2.4 Reserva de Educación
3. Resultados Acumulados
3.1 Utilidades No Distribuidas o Acumuladas
3.2 Pérdidas no aplicadas
3.3 Utilidad o pérdida del período
ESQUEMA DE UN ESTADO DE RESULTADOS

Ventas
- Devoluciones sobre ventas
- Rebajas y Descuentos sobre
ventas
= Ventas Netas
Costo de lo Vendido:
Inventario Inicial
Compras
+ Gastos sobre compras
= Compras Totales
- Devoluciones sobre compras
- Rebajas y Descuentos sobre
compras
= Compras Netas
Mercadería Disponible
- Inventario Final
= Utilidad bruta en ventas
Costo de Operación:
Gastos de Venta
Gastos de Administración
= Utilidad de Operación
Gastos Financieros
Productos Financieros
Utilidad después del uso del patrimonio
Otros Productos
Otros Gastos
Utilidad antes de impuestos
- Impuesto sobre la renta a pagar
= Utilidad neta del Ejercicio

También podría gustarte