RESUMEN DEL EG-2013 Seccion

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

RESUMEN DEL EG-2013

Sección 001
GENRALIDADES
Un aspecto a destacar en las presentes Especificaciones es considerar la importancia que tiene el factor
humano y su entorno socio ambiental en la ejecución de las obras viales TOMANDO ACCIONES Y
PRECAUSIONES CON EL PROPOSITO DE CUIDAR EL ECOSISTEMA Y AL MISMO TIEMPO MEJORANDO LA
CALIDAD DE VIDA DE LA PBOLACION

01.01 Las especificaciones generales dentro del contrato de ejecución de obra

ESTAS ESPECIFICACIONES formarán parte de los documentos del contrato y compromete a las partes
que lo suscriben. ACUERDO

LAS ACTUALIZACIONES O MODIFICICAIONES QUE SUFRIERAN DEBEN TOMARSE EN CONSIDERACION

01.02 Especificaciones especiales

Las especificaciones especiales serán de uso exclusivo para el proyecto ANTES DE PASAR AL EXP.
TECNICO DEBE SER APROBADA POR LA E. CONTRATANTE .Y LUEGO DEBE SER REPROTADA AL MTC PARA
SER EVALUADA Y QUIZAS PASE AL EG.

EN CONCLUSION LAS ESPECIFICACIONES ESPECIALES NO SE PODRAN COPIAR DE ALGUN EXPEDIENTE


ANTERIOR SIN ANTES SER APROBADAS POR LA ENTIDAD CONTRANTE

01.03 Organización de las especificaciones generales

CAPÍTULOS

SECCIONES: trata específicamente una determinada tarea de construcción PARTIDAS

SUBSECCIONES :

1. Descripción

2. Materiales

3. Equipo

4. Requisitos para la construcción

5. Medición

6. Pago, y

7. Otros
Ventajas de la codificación

Identificación precisa de una determinada sección o partida

Permite uniformizar el Expediente Técnico de Licitación y Presupuestos,

Los Proyectos viales deben referirse a la codificación de las especificaciones con el fin
de uniformizar los criterios,

SECCION 02

CONDICIONES DE PAGO

se inicia con la convocatoria, incluye base legal, registro de participantes y entrega de bienes,
formulación y absolución de consultas, elevación de observaciones al OSCE e integración de las
bases, forma de presentación de la propuestas, contenido de la propuesta técnica, económica,
evaluación de propuestas, otorgamiento y consentimiento de la buena pro, solución de
controversias, suscripción y vigencia del contrato, requisitos de las garantías, ejecución de las
garantía, régimen de penalidades, adelantos y pagos

Todos estos aspectos básicos deben estar contenidos en las Bases que prepara la Entidad
convocante, acorde a la normatividad vigente.

DEBE CUMPLIR CON LAS RNORMAS QUE SE ENCUENTRAN EN LA TABLAS (21-28)

SECCION 03
CONTROL DE MATERIALES

03.01 Generalidades

LOS MATERIALES, LA CALIDAD DE ESTOS, LA RESPONSABILIDAD QUE CUMPLAN CON LOS REQUISITOS
SERAN NETAMENTE ADMINSITRADOS POR EL CONTRATISTA

E N CASOS DE RETRASOS EN LA OBRA SE DEBERA TENER UN PLAN DE EMERGENCIA (NO MENOR DE 30


DIAS) Y SERA DE RESPONASBILIDAD DEL CONTRATISTA

EL SUPERVISOR SERA EL QUE APPRUEB O RECHAZE LO QUE EL CONTRATISTA REALICE EN LA OBRA

03.02 Certificación de calidad

LOS MATERIALES DEBEN CONTAR CON CERTIFICADOS QUE ASEGUREN LA CALIDAD DE ESTO PARA LA
POSTERIOR OBRA EN EJECUCION, DEL MISMO MODO ESTO AMTERIALES DEBEN PRESENTAR
RECOMENDACIONES USOS Y ADVERTENCIAS O MEDIDAS DE SEGURIDAD
ESTOS CERTIFICADOS SERAN PRESENTADOS AL SUPERVISOR PARA QUE SEAN ANALIZADAS Y PARA SU
POSTERIOR APROBACION O RECHAZO.

EN CASO LOS CERIFICADOS DEL CONTRASTITAS CON RESPECTO A LA CALIDAD DE LOS MATERIALES Y
SEAN DESAPROBADAS EL CONTRATISTA TENFDRA QUE HACER OTRA PRUBAS DE CONTROL DE CALIDAD
PERO EL COSTO LO PAGARA EL CONTRRATISTA OBLIGATORIO .

03.03 Almacenamiento de materiales

SERAN ALMACENADOS DE TA L MANERA QUE SU CONSERVACION DE CALIDAD SEA LA ADECUADA Y EL


LIGAR DEBE SER AMPLIO

ESTANDO EN EL LUGA DE ALAMCENANMIENT OSE REALIZARA NPRUEBA DE LA CALIDA LAS VECES QUE
SEA NECESARIA ANTES DE UTILIZALOS EN OBRA

LAS MEDIDAD DE SEGURIDAD SERAN RESPONSABILIDA DEL CONTRATISTA

Será responsabilidad del Supervisor la verificación del cumplimiento de las mismas,


considerando que:

 Los materiales sean almacenados fuera del área de tránsito peatonal y de


traslado de maquinarias y equipos.

 Los materiales no sean apilados contra tabiques y paredes sin comprobar


la suficiente resistencia para soportar la presión. Se recomienda una
distancia mínima de 0,50 m entre el tabique o pared y las pilas de material.

 Las barras, tubos, maderas, etc., se almacenen en casilleros para facilitar


su manipuleo y así no causar lesiones físicas al personal.

 Cuando se trate de materiales pesados como tuberías, barras de gran


diámetro, tambores, etc., se arrumen en camadas debidamente
esparcidas y acuñadas para evitar su deslizamiento y facilitar su
manipuleo.

 En el almacenamiento de los materiales, que por su naturaleza química o


su estado físico presenten características propias de riesgo, se planifique
y adopten las medidas preventivas respectivas según las especificaciones
técnicas dadas por el productor.

 Las medidas preventivas así como las indicaciones de manipulación,


transporte y almacenamiento de los materiales de riesgo, sean informadas
a los trabajadores mediante carteles estratégicamente ubicados en la zona
de almacenamiento.

 El acceso a los depósitos de almacenamiento, está permitido solamente a


personas autorizadas y en el caso de acceso a depósitos de materiales de
riesgo, las personas autorizadas deberán estar debidamente capacitadas
en las medidas de seguridad a seguir y así mismo, contar con la protección
adecuada requerida según las especificaciones propias de los materiales
en mención.
03.04 Transporte de los materiales

Todos los materiales, tanto los transportados a obra como los generados durante el proceso
constructivo, tienen que ser manejados en tal forma que conserven su calidad para el trabajo.

LAS MEDIDAS DE SEGURIDAS QUE SE TOMAN PARA EL TRANSPORTE DE MATERILAES ESTARAN


BAJO PERSOAN RESPONSABLES Y COMPTENTES EL TRASNPORTE (VOLQUETE O CAMION) DEBE
SER ADECUADO PARA SU AMBIENTE CON LA FINALIDAD DE REDUCIR RIESGOS.
Todos los materiales, tanto los transportados a obra como los generados durante el proceso
constructivo, tienen que ser manejados en tal forma que conserven su calidad para el trabajo.

03.05 Material provisto por la entidad contratante

El Contratista será responsable de todo el material que le sea entregado.

En caso de daños que puedan ocurrir después de dicha entrega se efectuarán las deducciones
correspondientes y el Contratista asumirá las reparaciones y reemplazos que fueran necesarios, así
como por cualquier demora que pueda ocurrir
PARA ALUMNOS DE CAMINOS
**************************************
Hola a todos:
Estos son los temas que vendrán en el Examen Final (Norma EG-2013)
- Afirmados: Sección 301, 301A, 301E
- Bases: Sección 401, 402, 403
- Pavimentos flexibles: Sección 416, 417, 423
- Pavimentos rígidos: Sección 438
Enfóquense en los datos importantes cuantificables y medibles para el aseguramiento de la
calidad, ya que hay mucha teoría irrelevante. El examen será sin apuntes, sin celulares, ipad,
ipod, tablets, google glass, etc. En este examen como en los otros la calificación será de 0 a
20.
Al examen deberán asistir solamente con su lapicero y corrector.
Hagan un esfuerzo, estoy seguro que saldrán bien en esta evaluación... Saludos a todos.
|
A veces la chica más amable puede destrozarte y la más complicada puedes ser quien te haga
más feliz. Hay personas dulces que de disculpas en disculpas te van demoliendo y otras que
llamándote la atención te van construyendo. Hay relaciones que en su momento son
incomprensibles pero son comprensibles con el paso del tiempo. Hay amores inexplicables,
como semillas puestas en ti para manifestarse en tu vida después. ¿Quién es quién en la vida?
. Tus suspiros del mañana te lo dirán.

UN PENDEJO PUEDE DESTRUIR UNA RELACIÓN EN UN MINUTO, LO QUE UN


CABALLERO LOGRO CONSEGUIR EN MESES

También podría gustarte