Está en la página 1de 99

MEDIOAMBIENTE

INVESTIGACIÓN Y CIENCIA

Efectos
climáticos
del polvo
EPIDEMIAS
Mutaciones
Abril 2012 InvestigacionyCiencia.es en el virus
de la gripe
BIOCOMBUSTIBLES
Potencial
y limitaciones
de las algas
UNIVERSO DIGITAL | BIOCOMBUSTIBLES DE MICROALGAS | EL VIRUS DE LA GRIPE

UNIVERSO
DIGITAL ¿Determina el principio
holográfico la estructura
del espaciotiempo?
N.o 427
ABRIL 2012

00427

9 770210 136004

6,00 EUROS
Suscríbase a la versión DIGITAL
de INVESTIGACION Y CIENCIA y MENTE Y CEREBRO
y acceda al contenido completo de todos los números (en pdf)*
x Durante el período de suscripción, recibirá una notificación por correo electrónico
informándole de la disponibilidad de la nueva revista
x Podrá acceder a los ejemplares en cualquier momento y lugar
* Ejemplares de IyC disponibles desde 1996 a la actualidad y el archivo completo de MyC

www.investigacionyciencia.es
Abril 2012, Número 427

72

ARTÍCULO S

FÍSIC A S A LUD PÚBL IC A


16 ¿Es digital el espacio? 60 Durmiendo con su enemigo
Un experimento que explorará las conexiones entre Después de una tregua de varios decenios vuelven
[ifWY_ej_[cfe"cWj[h_W[_d\ehcWY_ŒdfeZh‡Wh[Z[Ðd_h las chinches. ¿Qué puede hacer la ciencia para
las reglas de la física. Por Michael Moyer detener y erradicar este parásito?
Por Kenneth F. Haynes
MEDICINA
24 El debate del cáncer de próstata ENERGÍA
La detección sistemática perjudica más de lo que 66 Atrapar el viento
X[d[ÐY_Wfehgk[Yedbb[lWbWWfb_YWY_ŒdZ[jhWjWc_[djei Si la energía renovable ha de constituir una solución
innecesarios. Por Marc B. Garnick de futuro, necesitamos sistemas que la almacenen
para los momentos en los que no luzca el sol ni sople
MEDIOAMBIENTE el viento. Por Davide Castelvecchi
30 De África al Amazonas
Las revelaciones del viaje de un puñado de polvo AGRICULTUR A
sobre nuestro frágil planeta. IhkC^¥k^r;Zkmahe^m 72 El futuro del chocolate
La ciencia se esfuerza por revitalizar el amenazado
BIOLOGÍA COMPUTACIONAL árbol del cacao y satisfacer la creciente demanda
36 Evolución vírica en la era genómica de chocolate, elaborado a partir de sus semillas.
La secuenciación del genoma de decenas de miles Por Harold Schmitz y Howard-Yana Shapiro
de virus de la gripe permite describir sus redes
de circulación mundial, sus patrones evolutivos NUTRIC IÓN
y el origen de las pandemias. Por Raúl Rabadán 78 Los ácidos grasos y la salud
Omnipresentes en el organismo, los ácidos grasos
ENERGÍA omega 3 y omega 6 son indispensables. Una alimen-
50 Biocombustibles de microalgas tación variada y rica en pescado asegura un aporte
ADAM VOORHES

Un enorme potencial se enfrenta a multitud de desafíos ikÐY_[dj[Z[[ijeiYecfk[ijei$I[[ij|[ijkZ_WdZe


Y_[dj‡ÐYei"WcX_[djWb[io[YedŒc_Yei$Por Philip su uso terapéutico para combatir ciertas formas de
T. Pienkos, Lieve Laurens y Andy Aden depresión. Por Jean-Michel Lecerf y Sylvie Vancassel

Abril 2012, InvestigacionyCiencia.es 1


SE C CIONE S

3 Cartas de los lectores

4 Apuntes
Perfeccionar la fotosíntesis. Un espectrómetro para
detectar terremotos... y la intolerancia a la lactosa. Saciar
el apetito. Vehículos sumergidos. Entrelazamiento
macroscópico entre diamantes. Un largo vuelo sin
equipaje. Encontrar pareja, más fácil cerca de la madre.

7 Agenda

6 8 Panorama
Pruebas de la invariancia de Lorentz a escala
cósmica. Por Alberto Fernández Soto
Edición de genes: una nueva herramienta para
la biología molecular. Por Moira A. McMahon,
Meghdad Radar y Matthew Porteus
Radiografías por contraste de fase. Por Charles Q. Choi
¿Cuándo llega el polen? Por Rafael Tormo Molina,
Ángela Gonzalo Garijo, Inmaculada Silva Palacios
y Adolfo F. Muñoz Rodríguez
El silencio de los cóndores. Por Jane Braxton Little

44 De cerca
Plásticos colonizados. Por J. M. Fortuño, M. Masó,
R. Sáez, S. de Juan y M. Demestre

46 Historia de la ciencia
9_[dj‡ÐYei[d[b[n_b_e$Por Josep L. Barona

48 Foro científico
Palos en las ruedas. Por Adolfo García Sastre

48 88 Curiosidades de la física
Alto a los malos olores.
Por Jean-Michel Courty y Édouard Kierlik

90 Juegos matemáticos
Ordenadores y números naturales. Por Agustín Rayo

92 Libros
Historia natural. Por Luis Alonso
Evo-devo. Por Luis Alonso
Sustancias químicas para la vida y para vivir.
Por Claudi Mans

96 Hace...
50, 100 y 150 años.

E N P O R TA D A
Uno de los paradigmas más aceptados en la investigación mo-
lxß³Cä¸TßxßCþxlCl_øD³îž_Cxäx§Çߞ³_žÇž¸š¸§¸ßD‰_¸ix§_øC§
establece, a partir de consideraciones muy generales, una profunda
conexión entre los conceptos de espaciotiempo e información.
Un grupo de expertos cree que algunas de sus consecuencias
90 podrían ser detectables con interferómetros láser muy precisos.
Imagen de Vault49.

2 INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, abril 2012


Cartas de los lectores
redaccion@investigacionyciencia.es

der aprovecharlo al máximo, debería ser actual. Pero es un hecho que todos los hu-
el propio investigador quien se viera ex- manos guardamos grandes semejanzas
puesto al fenómeno que pretende estu- entre nosotros, al igual que los ratones se
diar. Han sido muy pocos los casos en los parecen a otros ratones, y los gatos, a
que todos estos enfoques han concurrido otros gatos, en todos los sentidos. Cuan-
(Viktor Frankl o Jill Bolte). No muchos ]h]^l\n[kZfhljn†ghl\hgÖ^k^gn^lmkZl
investigadores querrán someterse a sesio- señas de identidad, tal vez nos hallemos
nes de tortura psicológica sostenida o in- en condiciones de dilucidar las diferen-
ZkYY_ŒdWhj_ÐY_WbZ[Wd[kh_icWi. cias que median entre nosotros. Estos son
Dicha limitación podría salvarse incor- los retos a los que se enfrenta la neuro-
porando la experiencia real. No solo como ciencia, y solo podremos abordarlos des-
sujeto pasivo de estudio, sino como par- de la conjunción de una variedad de co-
te permanente del proceso investigador, nocimientos.
combinando el saber de los neurocientí-
ÐYeiYed[bYedeY_c_[djeikX`[j_leZ[bWi
personas que, forzosamente, han debido LA GLORIA DE ULLOA
pasar por esas experiencias y pueden des- En relación con el artículo «Física de la
granarlas. gloria» [por H. M. Nussenzveig, ?ĄČûĉĊÿ-
C÷Ĉÿą=÷ĈùijĉHąăûċ ý÷ùÿĶĄď9ÿûĄùÿ÷, marzo de 2012], desea-
Marzo 2012 ría puntualizar que, en meteorología, el
fenómeno ha sido denominado durante
HûĉĆąĄúûBûĈă÷0 La neurociencia abarca muchos años «anillos de Ulloa», en me-
CONOCIMIENTO una variedad de disciplinas que emergen ceh_WZ[bY_[dj‡ÐYe[ifW‹eb7djed_eZ[
Y EXPERIENCIA en una sola con el objetivo de entender el Ulloa (1716-1795). Descubridor del plati-
En referencia a los desafíos de la neu- cerebro. Los enfoques experimentales, ne- no como elemento químico, Ulloa formó
rociencia expresados por Juan Lerma en cesariamente reduccionistas, la han pro- parte de la expedición geodésica hispa-
«El gran reto» [?ĄČûĉĊÿý÷ùÿĶĄď9ÿûĄùÿ÷, visto de bases y datos que nos permiten no-francesa al reino de Quito, durante la
marzo de 2012], quisiera resaltar un im- entender, en parte, el funcionamiento YkWbh[ZWYjŒkd_d\ehc["Yed]h|ÐYe_d-
portante sesgo que el ámbito investigador neuronal. Sabemos menos del nivel cir- cluido, sobre el fenómeno que lleva su
aún no ha valorado adecuadamente. cuital y, desde luego, carecemos de un mo- nombre. El artículo no menciona tal de-
Cuando tratamos de desvelar el funciona- delo sobre el funcionamiento del cerebro. nominación, por lo que el lector podría
miento del cerebro humano, nos enfren- Entre el conocimiento mecanicista y el f[diWhgk[[ijWii[h[Ð[h[dW\[dŒc[dei
tamos a un hecho ineludible: cada objeto psicológico o psiquiátrico, por ejemplo, diferentes.
de estudio es único y diferente. Son las media una distancia considerable que, Asimismo, conviene aclarar que no
experiencias las que, partiendo de cimien- poco a poco, está desapareciendo. Ello se hace falta ser alpinista para observarlo;
tos genéticos, conforman su propia es- ]^[^Ze\Zk\m^kngbÖ\Z]hk]^eZg^nkh- puede verse también desde montañas de
tructura y funcionamiento de una forma ciencia. En su época, Cajal y Freud se ig- poca altura. Yo mismo pude experimen-
dinámica, dando lugar a un inmenso con- noraban mutuamente. En la actualidad tarlo un día en el monte Castromao (Oren-
junto de comportamientos a lo largo del eso no sucedería. se), de tan solo 732 metros de altitud. Se
tiempo. Coincido en que cada cerebro posee trata de algo asombroso e inolvidable.
La neurociencia emplea dos grandes componentes únicos dictados por la expe- C÷Ĉÿ÷Ąą=÷Ĉùī÷HąĂĂħĄ
enfoques: el empírico, que se basa en las riencia de cada uno de ellos. No puedo es- Madrid
experiencias ajenas (pacientes o cobayas), tar de acuerdo, sin embargo, en que exis-
y el teórico, que utiliza los avances en va- mZg_^gf^ghlilb\he`b\hlrÖlbhe`b\hl
rias disciplinas para abordar, desde dis- únicos que no se desencadenen si el indi-
tintos niveles, la complejidad del sistema viduo no se ve expuesto a una situación
nervioso. Sin embargo, dadas las limita- ]Z]Z'ÂEZ\b^g\bZ[nl\Z^qieb\Z\bhg^lh[-
ciones técnicas aún existentes, ninguno jetivables y principios generales. Que el
C A R TA S D E LO S L E C TO R E S
Z[[ijei[d\egk[ih[ikbjWikÐY_[dj[$I[h[- investigador no pueda entender el fenó-
quiere un tercero, tan importante como meno o explicarlo si previamente no lo ha INVESTIGACIÓN Y CIENCIA agradece la opinión de sus
lectores. Le animamos a enviar sus comentarios a:
los anteriores: el experiencial, basado en la ^qi^kbf^gmZ]hl^kŠZ\hfhZÖkfZkjn^
PRENSA CIENTÍFICA, S.A.
experiencia real de las situaciones que se Newton tendría que haber saltado desde Muntaner 339, Pral. 1a , 08021 BARCELONA
pretenden explorar. Ello se debe a que la rama del árbol para describir la ley de o a la dirección de correo electrónico:
existen numerosos fenómenos psicoló- la gravedad, o que no podemos conocer la redaccion@investigacionyciencia.es
]_YeioÐi_ebŒ]_Yeigk[dei[Z[i[dYWZ[- Ölbheh`ŠZh^e_ng\bhgZfb^gmh\Zk]ŠZ\hl La longitud de las cartas no deberá exceder los 2000
nan si el individuo no se ve expuesto a la sin haber sufrido un infarto. caracteres, espacios incluidos. INVESTIGACIÓN Y CIENCIA
se reserva el derecho a resumirlas por cuestiones
situación real. Naturalmente que la experiencia aje-
de espacio o claridad. No se garantiza la respuesta
Ese planteamiento adolece de una di- na sirve —y mucho—. Este acercamiento a todas las cartas publicadas.
ÐYkbjWZ_djh‡di[YW_cfehjWdj[0fWhWfe- se encuentra presente en la neurociencia

Abril 2012, InvestigacionyCiencia.es 3


Apuntes
M E D I OA M B I E N T E
vención, de más de seis millones de dólares, se concedió a la
Perfeccionar la fotosíntesis Universidad de Florida por un proyecto para alterar pinos con el
propósito de que fabriquen más trementina, un posible combus-
Durante años, los investigadores han intentado descubrir las tible. Otro proyecto, dirigido por Arcadia Biosciences, una em-
mejores formas de conseguir que las plantas produzcan biocom- presa con base en Davis, California, pretende conseguir que al-
bustibles. Sin embargo, existe un gran problema: la fotosínte- gunas gramíneas de rápido crecimiento, como el pasto varilla,
sis, el proceso mediante el cual las plantas convierten la luz so- produzcan aceite vegetal por primera vez en la historia.
lar en energía química almacenada, es muy ;d[b\kjkhe"beiY_[dj‡ÐYeifeZh‡WdYh[WhkdWfbWdjWZ[Yebeh
feYe[ÐY_[dj[$BWifbWdjWiiebejhWdi\ehcWd negro que absorbería toda la luz incidente o una planta que
entre un uno y un tres por ciento de la luz utilizaría distintas longitudes de onda de luz para las diversas
solar en hidratos de carbono. Esta es etapas de la fotosíntesis, ya que actualmente las plantas emplean
una de las razones por las que es ne- las mismas longitudes de onda para todo. Una planta desarro-
cesario destinar tanto terreno al cul- llada mediante ingeniería genética para producir biocombusti-
tivo de maíz para obtener etanol, bles podría incluso tener hojas de menor tamaño, reduciendo
por citar una de las ideas poco así la energía consumida para su propio crecimiento, o podría
afortunadas para conseguir bio- dejar de almacenar energía en forma de azúcar, transformán-
combustibles. Aun así, las plan- dola en lugar de ello en una molécula de hidrocarburo que
tas ofrecen muchas ventajas: ab- pudiera ser utilizada como combustible.
sorben el dióxido de carbono a El programa de investigación para el desarrollo mediante
bajas concentraciones directa- bioingeniería de plantas que sustituyan el petróleo (PETRO, por
mente de la atmósfera y cada cé- sus siglas en inglés) también tendrá que enfrentarse a los pro-
lula vegetal puede repararse a sí blemas que suponen la cada vez mayor escasez de agua de riego
misma cuando sufre daños. y el escepticismo de la opinión pública con respecto a los vege-
Se han emprendido nuevos esfuer- jWb[i][dƒj_YWc[dj[ceZ_ÐYWZei$JWcX_ƒdZ[X[h|W\hedjWhbW
zos para mejorar la fotosíntesis y ayudar competencia que suponen los esfuerzos por reemplazar total-
a la humanidad a conseguir combustibles más mente la fotosíntesis, como el programa de electrocombustibles
ecológicos. Hasta el momento, la Agencia de Pro- de la propia ARPA-e, que intenta conseguir que algunos microor-
yectos de Investigación Avanzada sobre la Energía (ARPA-e) ha ganismos produzcan hidrocarburos, o las iniciativas destinadas
ÐdWdY_WZeZ_[pZ[jWb[ifheo[Yjei$BWcWoeh‡Wh[Ykhh[dWbW_d- WbW\WXh_YWY_ŒdZ[^e`WiWhj_ÐY_Wb[igk[kj_b_Y[dbW[b[Yjh_Y_ZWZ
][d_[h‡W][dƒj_YWfWhWceZ_ÐYWhb_][hWc[dj[[bcWdkWbZ[_di- de células solares para dividir las moléculas de agua en oxígeno
jhkYY_ed[iZ[b7:DZ[bWfbWdjWWÐdZ[\ec[djWh[bYh[Y_c_[dje" e hidrógeno para su uso como combustible. Parece que, para las
i_dj[j_pWhf_]c[djeikeXj[d[hejheiX[d[ÐY_ei$BWcWoehikX- plantas, ya no basta con ser verdes. —David Biello

TÉCNIC A

Un espectrómetro para detectar terremotos... y la intolerancia a la lactosa


En los años veinte del siglo pasado, Chandrasekhara V. Raman descubrió que parte de la luz que atraviesa un medio exci-
ta sus moléculas y, después, es dispersada con una longitud de onda distinta de aquella con la que incidió, un cambio que
Yedij_jko[bW»^k[bbWZWYj_bWh¼Z[bcWj[h_Wb$7kdgk[^eobei[if[YjhŒc[jheiHWcWdi[[cfb[WdYedjeZej_feZ[Ðd[i"ik[-
len ser caros y voluminosos. Ahora, un equipo dirigido por Manfred Fink, de la Universidad de Texas en Austin, está desarro-
llando un modelo más barato y de menor tamaño, el cual podría desde mejorar la detección de terremotos hasta reducir el
coste de algunas pruebas médicas.
Con el tamaño de una maleta, el dispositivo de Fink no mide todo el espectro luminoso, sino únicamente la región que
incluye el patrón de una molécula diana. El aparato, bautizado como espectrómetro Raman analítico no dispersivo, contie-
d[kdf[gk[‹eZ_eZeb|i[hYkoWbkph[XejW[djh[Zei[if[`eiYŒdYWlei"begk[Wkc[djWikfej[dY_W$;ijWWcfb_ÐYWY_Œd_d-
crementa también la sensibilidad del dispositivo, que puede detectar impurezas con una precisión de una parte entre mil
millones.
Una posible aplicación consistiría en emplear el ingenio junto con sismógrafos; algo que podría servir para predecir
j[hh[cejei_dYbkieYed*+c_dkjeiZ[Wdj[bWY_Œd$Fehbe][d[hWb"beii_icŒ]hW\ei[dYk[djhWdZ_ÐYkbjWZ[ifWhWZ_ij_d]k_hbei
temblores sísmicos de aquellos con un origen distinto, como los que provocan las labores de construcción. Un espectrómetro,
[dYWcX_e"Z[j[YjWh‡WÑkYjkWY_ed[iWdŒcWbWi[dbei]Wi[igk["[dbeicec[djeiZ[WYj_l_ZWZi‡ic_YW"Z[ifh[dZ[dbeicW-
CHRIS STEIN, GETTY IMAGES (hoja)

dWdj_Wb[ij[hcWb[iobWiÐikhWieY[|d_YWi$
Ejhei[nf[hjeiXkiYWdWfb_YWY_ed[icƒZ_YWi$I^_h_i^8Whl["]Wijhe[dj[hŒbe]eZ[bWKd_l[hi_ZWZZ[Bek_il_bb["_dl[ij_]WbW
posibilidad de detectar y estudiar enfermedades hepáticas mediante el análisis del aliento de los pacientes. Fink, por su
parte, cree que el aparato podría emplearse para detectar en los recién nacidos la intolerancia a la lactosa.
—Melissa Gaskill

4 INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, abril 2012


O B E S I DA D
después de recibir una do-
Saciar el apetito sis de hPYY, tanto las per-
sonas obesas como las
Adelgazar no solo representa un objetivo para quien quiere lu- delgadas consumían un
cir tipo en la playa o desea ponerse unos pantalones ajustados. 30 por ciento menos de
FWhWbWif[hiedWieX[iWi"f[hZ[hf[iei_]d_ÐYWbkY^WhYedjhW calorías de lo normal en
una grave enfermedad, recuperar la salud. Sin embargo, la par- un bufé.
te principal del cerebro que regula el apetito no eliminará el >WijWW^ehW"bWZ_ÐYkb-
hambre solo porque alguien haya reconocido que necesita per- tad se debía a que los pép-
der peso. Un equipo de la Universidad de Syracuse está traba- tidos, formados por cadenas
jando para encontrar una solución excepcional: un chicle que cortas de aminoácidos, son
reduce el apetito. compuestos lábiles que pueden
En el mercado hay numerosos medicamentos que inhiben el ser destruidos por el estómago y los
apetito, pero estos suelen basarse en sustancias parecidas a las intestinos, pero resultan demasiado gran-
anfetaminas, con el consiguiente riesgo de hipertensión arterial des para pasar al torrente circulatorio. Doyle encontró una for-
y problemas cardíacos. Robert P. Doyle, químico de Syracuse, ma de resolver el problema mediante la unión química del hPYY
centra sus esfuerzos en el péptido YY humano (hPYY), una hor- a la vitamina B12, que es transportada por el organismo desde
mona liberada por las células que recubren el intestino cada vez el intestino hasta la sangre.
que comemos o hacemos ejercicio. Cuantas más calorías consu- Puesto que ciertos estudios recientes sugieren que existen
c_cei"c|i^FOOi[jhWdiÐ[h[Z[bWiYƒbkbWi_dj[ij_dWb[iWbW receptores de PYY en la lengua, un chicle de hPYY podría pro-
circulación sanguínea. A través de la sangre, la hormona alcan- mover en poco tiempo la sensación de saciedad.
za el hipotálamo, una parte del cerebro del tamaño de una al- Si la sustancia consiguiera superar los ensayos clínicos,
mendra, evolutivamente muy antigua, que ayuda a regular el existiría el peligro de que la gente abusase de ella para man-
hambre, la sed, la temperatura corporal y los ciclos del sueño. tenerse delgada. «Entiendo que el mercado de gente que quie-
Algunos estudios anteriores ya habían demostrado que las re perder unos kilos es enorme», señala Doyle, «pero mi obje-
inyecciones de PYY y de hPYY reducen el apetito en roedores, tivo es ayudar a los pacientes con una necesidad médica de
simios y humanos. En un estudio se observó que, dos horas adelgazar». —Ferris Jabr

¿QUÉ ES ESTO?

Vehículos sumergidos: Algunas zonas de Tailandia quedaron irreconocibles tras las inundaciones del año pasado, las peores en el país en
cinco décadas. La imagen muestra los techos de los automóviles en una fábrica de Honda, en la provincia de Ayutthaya, asomando entre
las aguas. La catástrofe, provocada por una estación monzónica mucho más intensa de lo habitual, anegó un tercio de las provincias del
país, expulsó de sus hogares a miles de personas y provocó cientos de víctimas mortales. Las aguas estancadas hicieron temer la prolife-
ración de mosquitos y la consiguiente propagación de enfermedades como la malaria y el dengue. —Ann Chin
THOMAS FUCHS (ilustración); DAMIR SAGOLJ, REUTERS (vehículos sumergidos)

Abril 2012, InvestigacionyCiencia.es 5


Apuntes

F Í S I C A C UÁ N T I C A

Entrelazamiento macroscópico entre diamantes


El pasado mes de diciembre, la revista Science publicaba un artículo que refería el entrelazamiento entre los es--
tados cuánticos de dos diamantes separados una distancia de quince centímetros. El entrelazamiento cuántico co
permite que dos o más objetos mantengan ciertos vínculos entre sí, con independencia de la distancia a la que see en-
cuentren. Dos hipotéticos dados entrelazados, por ejemplo, caerían siempre con el mismo número aunque se lanzasen en
lugares muy distantes. Sin embargo, estas correlaciones resultan extremadamente frágiles, motivo por el que los experimen-
tos suelen llevarse a cabo con sistemas muy controlados, como una pareja de átomos aislados y enfriados a temperaturas
cercanas al cero absoluto.
BeiWkjeh[iZ[b[ijkZ_e"i_d[cXWh]e"Z[ceijhWhedgk[[b[djh[bWpWc_[djejWcX_ƒdfk[Z[be]hWhi[Wj[cf[hWjkhWWc-
X_[dj[o[djh[eX`[jeicWYheiYŒf_Yei0[dikYWie"ZeiZ_WcWdj[ii_djƒj_YeiZ[jh[ic_b‡c[jheiZ[bWh]e$Bei_dl[ij_]WZeh[i
dividieron en dos un rayo láser, con el que después iluminaron las gemas. Cuando un fotón incidía en una de ellas y le
transfería energía en forma de fonón (un cuanto de energía vibratoria), la partícula de luz era dispersada y canalizada hacia
kdZ[j[Yjeh$BWbb[]WZWZ[kd\ejŒd_dZ_YWXW"fehjWdje"gk[i[^WX‡WYh[WZekd[ijWZel_XhWjeh_e[dbeiZ_WcWdj[i$
Según explica Ian Walmsley, físico de la Universidad de Oxford y uno de los autores del estudio: «Sabemos que en algún
lugar de la estructura hay un fonón. Sin embargo, resulta imposible determinar, ni siquiera en teoría, a qué diamante corres-
fedZ[¼$I[]‘dbWc[Y|d_YWYk|dj_YW"[iegk_[h[Z[Y_hgk[[b\edŒddei[[dYk[djhWYedÐdWZe[dd_d]‘dZ_WcWdj[
fedZ
concreto;
con antes bien, ambos entran en un estado entrelazado en el que comparten un fonón.
Walmsley admite que el entrelazamiento con diamantes solo perdura durante un tiempo muy breve. Con todo,
espera
e que las investigaciones sobre el tema comiencen a emplear materiales más comunes. «Creo que nuestro
experimento
e proporciona una nueva perspectiva y un nuevo ejemplo de que algo comienza a progresar en esa
dirección»,
d concluye. —John Matson

GENÉTIC A

Un largo vuelo sin equipaje


Los millones de mariposas monarca (Danaus plexippus) que revolotean con sus frágiles alas desde Norteamérica hasta
los bosques de abetos de México han desarrollado por evolución múltiples adaptaciones especiales para poder realizar
este arduo viaje, con un recorrido de hasta 4000 kilómetros. Ahora, el borrador de la secuencia del genoma de la especie,
publicado en el número de noviembre de 2011 en Cell, deja entrever la forma en que las adaptaciones genéticas ayudan a
que estos bellos insectos sobrevivan tras su largo viaje. —Katherine Harmon

Cerebro
Los relojes circadianos de las mariposas les Antenas Ojos
permiten percibir el acortamiento del día, hecho Las mariposas poseen Los genes implicados en el
Õùymyåy´`Dmy´D¨D®Ÿ‘àD`Ÿº´jDŠà®D3ïyÿy´ un gran número de genes desarrollo de los ojos permitirían

WIKIMEDIA COMMONS/ALEXANDER DREYER/CC BY-SA 3.0 (dados); DON FARRALL, GETTY IMAGES (mariposa)
Reppert, neurobiólogo de la Universidad de de receptores olfativos, que las mariposas detectaran
Massachusetts y uno de los autores del estudio. los cuales, al activarse pequeños cambios en la posición
El genoma reveló nuevos datos sobre el control en las antenas, podrían del sol, así como patrones de luz
molecular de estos mecanismos. ayudarles a interactuar polarizada. Estas sutiles diferencias
con otras mariposas tal vez les ayuden a no perder la
monarca para encontrar orientación en su ruta hacia los
su lugar de destino. lejanos bosques de abetos.

Órganos reproductores
No todas las mariposas monarca migran, pero
las que lo hacen carecen de una enzima clave
que da lugar a la hormona juvenil, la cual estimu-
la los órganos reproductores. Ello hace que las
mariposas no se desarrollen completamente ni
muestren interés por el apareamiento, de modo
que puedan centrarse en el largo viaje.
A N T R O P O LO G Í A AG E N DA

Encontrar pareja, más fácil cerca de la madre CONFERENCIAS


19 de abril
Los hombres que viven con su madre tal vez no tengan mucha suerte a la hora de Glaciaciones y dinámica no lineal
encontrar novia. Sin embargo, entre los monos araña lanudos del norte (Brachyte- Programa «Ángel martín Municio»
les hypoxanthus), los machos que pasan más tiempo con su madre parecen tener Jesús Ildefonso Díaz Díaz, Universidad
ventaja cuando se trata de aparearse. Complutense de Madrid
Beih[ikbjWZeiZ[kd[ijkZ_efkXb_YWZe[dProceedings of the National Academy 9WiWZ[bWi9_[dY_Wi"Be]he‹e
casadelasciencias.logro-o.org
of Sciences USA hacen pensar que las hembras de algunas especies habrían evolu-
cionado para desempeñar una función clave en el éxito reproductor de sus hijos 24 de abril
macho. Karen Strier, la autora principal del artículo y profesora de antropología en La pesca, ¿una actividad condenada?
la Universidad de Wisconsin-Madison, opina que el trabajo refuerza la «hipótesis Àlex Aguilar, UB
de la abuela», según la cual las mujeres evolucionaron para vivir más allá de sus Aula de ecología
años fértiles con el objeto de pasar más tiempo enseñando y protegiendo a su des- Biblioteca Jaume Fuster, Barcelona
blog.creaf.cat/agenda/
cendencia.
aula-decologia-2012
El equipo obtuvo datos genéticos de un grupo de 67 monos que vivían en una
reserva protegida en el bosque atlántico brasileño: crías, madres y posibles padres. 26 de abril
Descubrieron que 6 de los 13 machos adultos estudiados pasaban más tiempo cerca Menopausia y enfermedad hepática
de su madre de lo que cabría esperar por azar. Estos seis monos engendraron un Ciclo «Enfermedades asociadas al
mayor número de crías por término medio. envejecimiento»
Erica Villa, Universidad de Módena
Bei_dl[ij_]WZeh[i[ij|d_dj[djWdZeZ[iYkXh_hbWYWkiWZ[[bbe$»De^[ceil_ije
y Reggio Emilia
que las madres intervengan y ayuden a sus hijos», señala. «Quizás, al sentarse cer- Fundación BBVA, Bilbao
ca de su madre, descubren cuándo están en celo las otras hembras o, simplemente, www.fbbva.es
las conocen mejor.» A Strier también le sorprendió que no hubiera endogamia
entre los hijos y las hembras con las que estaban estrechamente emparentados, 26 de abril
un proceso en el que también podrían intervenir las madres. «El apareamiento Neurociencia y música
Robert Zatorre, Universidad McGill
feZh‡Wi[hc[deiWb[Wjeh_eZ[begk[f[di|XWcei"gk_p|fehbW_dÑk[dY_WZ[bWi
Paul Verschure, Universidad Pompeu
cWZh[i¼"WÐhcW$ Fabra
Beih[ikbjWZeiZ[b[ijkZ_efk[Z[dYedjh_Xk_hWbei\kjkhei[i\k[hpeifWhWbW Espacio Fabra i Coats, Barcelona
Yedi[hlWY_ŒdZ[[if[Y_[i[d]hWl[f[b_]heZ[[nj_dY_Œd$»Be‘bj_cegk[Z[X[h‡Wcei www.bcn.cat/neurociencia
hacer es sacar a un macho de su grupo de nacimiento», señala Strier.
—Joan Raymond EXPOSICIONES
Hasta el 2 de mayo
Da Vinci, el genio
Centro Arte Canal, Madrid
www.davincielgenio.es
CORTESÍA DE CARLA B. POSSAMAI, UNIVERSIDAD FEDERAL DEL ESPÍRITU SANTO (monos); MUSEO DE PREHISTORIA DE VALENCIA (cuerna)

Hasta el 20 de mayo
La mirada del ídolo
Museo de Prehistoria de Valencia
Valencia
www.museuprehistoriavalencia.es

OTROS
Del 19 al 21 de abril
II Congreso de docentes de ciencias
Universidad Complutense de Madrid
Madrid
CongresoDocentesCiencias.AwardSpace.
info

Semana Santa
¡Somos astrónomos!
Nuevo programa 3D
Planetario Cosmocaixa
Barcelona
www.obrasocial.lacaixa.es

Abril 2012, InvestigacionyCiencia.es 7


Panorama
FÍS IC A

Pruebas de la invariancia de Lorentz


a escala cósmica
El estudio de una explosión cósmica de rayos gamma impone severas restricciones a las teorías que
postulan violaciones de la relatividad especial; entre ellas, ciertos modelos de gravedad cuántica

L a teoría de la relatividad predice que


determinados observables físicos han
de satisfacer una propiedad muy especial:
minutas. Ello se debe a que tales modelos
postulan una estructura «granular» del
espaciotiempo, por lo que la simetría de
embargo, según la teoría de la relatividad,
el espaciotiempo constituye una estruc-
tura suave y uniforme a todas las escalas.
su magnitud debe permanecer idéntica Lorentz se perdería al sondear el espacio Ello implica que, con independencia de
en todos los sistemas de referencia iner- a la escala característica de dichos «grá- su energía, todos los fotones deberían
ciales. Dichos observables se denominan nulos». Por lo general, su tamaño se su- desplazarse a la misma velocidad.
invariantes de Lorentz, en alusión al nom- pone del orden de la longitud de Planck
bre que reciben las ecuaciones que «con- (unos 10—35 metros). Dichas distancias son El universo como laboratorio
vierten» un sistema de referencia inercial jWd‡dÐcWigk["^eofeh^eo"jWb[ifh[Z_Y- En mayo de 2009, un fenómeno cósmico
en otro. Un ejemplo básico, quizás el más Y_ed[ih[ikbjWd_cfei_Xb[iZ[l[h_ÐYWh[d permitió poner a prueba este principio.
obvio, nos lo proporciona la constancia un laboratorio. La explosión de rayos gamma GRB 090510,
de la velocidad de la luz en el vacío. Cual- ¿Qué consecuencias experimentales que apenas duró unos segundos, fue ob-
quier experimento que demostrase que di- se derivarían de una ruptura de la inva- servada de manera simultánea por una
cha magnitud depende del sistema de ob- riancia de Lorentz? Una de ellas sería que cohorte de telescopios orbitales. Uno de
servación implicaría una ruptura de la la velocidad de la luz en el vacío pasaría ellos, el telescopio Fermi, detectó fotones
invariancia de Lorentz y, por tanto, soca- a depender de la energía de los fotones. en un amplio intervalo de energías: desde
varía uno de los pilares de la teoría de la Así ocurre cuando la luz atraviesa un me- algunos kiloelectronvoltios (keV) hasta
relatividad. dio transparente: a su paso por un prisma, 31 gigaelectronvoltios (GeV). Por otro la-
Sin embargo, algunas de las propues- la luz blanca se descompone en los colores do, medidas tomadas desde el Gran Teles-
tas actuales para conjugar las leyes de la del arcoíris. Este fenómeno, denominado copio (Very Large Telescope), en el desier-
gravitación con las de la mecánica cuán- dispersión, se debe a que, en un medio ma- to chileno de Atacama, permitieron con-
tica predicen que la simetría de Lorentz terial, el índice de refracción es distinto ÐhcWhYedfh[Y_i_Œdgk[bWbkpZ[Z_Y^W
dejaría de resultar válida a distancias di- para los fotones de diferentes colores. Sin explosión había viajado por el universo
durante más de 7000 millones de años.
El hecho de que fotones cuyas energías
diferían en un factor de más de un millón
nos alcanzaran simultáneamente (con un
margen de un segundo) tras un viaje de
tal magnitud permitió poner límites muy
estrictos a la posible diferencia entre sus
velocidades: del orden de una parte en
1017, un resultado experimental de los más
precisos que pueden obtenerse sobre cual-
quier magnitud física.
En caso de existir una ruptura de la
simetría de Lorentz en el vacío, la veloci-
dad de propagación de la luz podría de-
pender también del estado de la polariza-
ción de los fotones. En consecuencia, la
radiación parcialmente polarizada emiti-
NASA/UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONOMA/AURORE SIMONNET

da por una fuente cósmica se iría despo-


larizando conforme los fotones viajaran
más y más lejos, pues estos irían «per-
diendo el paso».
¿Carreras de fotones? La teoría de la relatividad predice que la velocidad de la luz Los modelos teóricos sobre la reacción
en el vacío es una constante universal. No obstante, otras teorías postulan que los de los fotones ante las posibles irregula-
fotones de diferente energía o polarización deberían desplazarse a velocidades ridades del vacío predicen que dicho efec-
ligeramente distintas (ilustración). Hoy por hoy, tales variaciones resultarían to debería resultar tanto más apreciable
imposibles de medir en un laboratorio, pero deberían traducirse en distintos tiempos cuanto mayor sea la energía de los foto-
de llegada a la Tierra para los fotones emitidos por fuentes cósmicas. Mediciones nes. Para poner a prueba dicho pronósti-
recientes han refutado, con un elevado grado de precisión, dicho supuesto. co, necesitaríamos medir la polarización

8 INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, abril 2012


de la luz de muy alta energía emitida des- en las que se ha observado una polariza- Nuestras observaciones impusieron
de distancias cósmicas. Por desgracia, este ción apreciable en radiación de alta ener- límites muy estrictos a las violaciones
objetivo no se antoja nada fácil. No mu- gía. A pesar de que nuestro resultado potenciales de la teoría de la relatividad
Y^Wi\k[dj[i[c_j[dhWZ_WY_ŒdbeikÐY_[d- presentaba una gran incertidumbre, de- especial. Poco después, sin embargo, se
temente polarizada, y pocas lo hacen con mostramos que dicha explosión debió hicieron públicos los resultados de la co-
la intensidad requerida. Hasta hace poco, ocurrir a una distancia de, al menos, unos bWXehWY_ŒdEF;H7"bWYkWbh[Ðh_ŒbWfhe-
las mejores medidas provenían de la ne- 300 millones de años luz. Este dato nos pagación de neutrinos a velocidades su-
bulosa del Cangrejo (relativamente cerca- permitió imponer un nuevo límite a las perlumínicas. A fecha de hoy, parece que
na, ya que se encuentra en la Vía Láctea) posibles violaciones de la invariancia de dicha observación podría deberse a un
y de la cual nos llega radiación gamma de Lorentz que mejoraba en cuatro órdenes error experimental. Con todo, cualquier
alta energía, así como de algunas fuentes de magnitud los resultados previos refe- ceZ_ÐYWY_Œd[d[bb‡c_j[Z[WbjWi[d[h]‡Wi"
extragalácticas no muy lejanas, observa- ridos a la polarización. Los resultados tiempos breves o pequeñas distancias de-
das en el ultravioleta. fueron publicados en Physical Review D berá realizar predicciones que puedan
En fecha reciente, empleando medi- en junio del año pasado. En estos mo- reconciliarse con todas las pruebas obser-
das fotométricas, nuestro grupo de inves- mentos nos encontramos a la espera de vacionales acumuladas hasta la fecha.
tigación estimó la distancia a la galaxia WÐdWhbWc[Z_ZWZ[bWZ_ijWdY_Wkj_b_pWd- —Alberto Fernández Soto
anfitriona de otra explosión de rayos do el Gran Telescopio Canarias y otros te- Instituto de Física de Cantabria
gamma: GRB 041219A, una de las pocas lescopios terrestres. Universidad de Cantabria/CSIC

GENÉTIC A

Edición de genes: una nueva herramienta


para la biología molecular
La edición del genoma mediante nucleasas obtenidas por ingeniería genética está revolucionando
la investigación biológica. De ahí que haya ganado el título de método del año 2011

E ditar el genoma de forma precisa


constituye una poderosa herra-
mienta para la investigación de los pro-
El desarrollo de la técnica
La edición de genes en células de mamí-
fero experimentó un empuje decisivo en
Por tanto, la edición de genes surge
de combinar la acción de las nucleasas
obtenidas mediante ingeniería genética
cesos biológicos. Las levaduras, por ejem- 1996 gracias a Maria Jasin, del Instituto para crear roturas bicatenarias en los lu-
plo, han sido un sistema increíblemente Sloan-Kettering y la Universidad de Cor- gares del genoma deseados con los me-
útil en parte porque la recombinación ho- nell. Estos investigadores descubrieron canismos de reparación de tales roturas
móloga (recombinación entre secuencias que, en las células de mamífero, una rotu- desplegados por la célula. En principio,
idénticas o casi idénticas de ADN) permi- hWZ[bWZeXb[^[XhWZ[b7:D[if[Y‡ÐYW las dos rutas de reparación celular (re-
j[ceZ_ÐYWhik][decWYedfh[Y_i_Œdo para un gen podía estimular por lo menos combinación homóloga y NHEJ) podrían
[ÐY_[dY_W$7ikl[p"bWYWfWY_ZWZfWhWZ_- en tres órdenes de magnitud la localiza- utilizarse para alterar prácticamente cual-
rigirse hacia un gen concreto mediante ción del gen mediante recombinación quier gen que interese.
recombinación homóloga en células ma- homóloga. En su trabajo utilizaron la en- En la actualidad existen tres formas
dre embrionarias de ratón revolucionó donucleasa doméstica (homing endonu- de crear nucleasas «a la carta»: rediseñar
los estudios genéticos en estos roedores, clease) I-SceI, pero las nucleasas obtenidas mediante ingeniería genética las endonu-
un logro que fue reconocido con la con- mediante ingeniería genética provocan un cleasas domésticas, las nucleasas con do-
cesión del premio Nobel de medicina a efecto parecido. Esta tremenda estimula- minios de dedo de zinc (ZFN, por sus si-
Mario Capecchi y Oliver Smithies, crea- ción a la hora de localizar un gen es el glas en inglés) y las nucleasas efectoras
dores de esta técnica. Sin embargo, en resultado de aprovechar la maquinaria similares a los activadores de la transcrip-
otros sistemas la edición precisa del ge- natural de recombinación homóloga que ción (TALEN, por sus siglas en inglés).
noma se ha visto limitada, fundamen- posee la célula para la reparación de las Aunque los mejores resultados se han
talmente, por su escasa eficiencia. Por roturas bicatenarias. En 2002, Dana Ca- cosechado con las ZFN, es posible editar
suerte, este panorama está cambiando. rroll y sus colegas, de la facultad de medi- el genoma con los tres tipos de nucleasas.
Gracias en parte a su interés clínico, du- cina de la Universidad de Utah, demostra- Tal vez las TALEN acaben desbancando a
rante el último decenio se ha desarrollado ron que las nucleasas obtenidas mediante las ZFN en su condición de favoritas, por-
bW[Z_Y_Œd[ÐYWpZ[b][decW[dkdW]WcW ingeniería genética podían generar muta- que se ensamblan con mayor facilidad y
más amplia de sistemas experimentales; ciones y alterar genes utilizando la ruta de poseen prácticamente la misma actividad.
hoy esta técnica está llamada a convertir- reparación de la propia célula que se en- Pero es muy probable que tanto las ZFN
se en una estrategia experimental más carga de unir extremos no homólogos como las endonucleasas domésticas mo-
para la manipulación de genes en los la- (NHEJ, por sus siglas en inglés) y que es Z_ÐYWZWii_]WdZ[i[cf[‹WdZekdYec[-
boratorios de investigación. propensa a la mutagénesis. tido importante.

Abril 2012, InvestigacionyCiencia.es 9


Panorama
Mutación génica dirigida sa (por lo común superior al 10 por cien- como para ser de utilidad. En fecha re-
La alteración o la eliminación de un gen to con un buen par de nucleasas) o de la ciente, para conseguir grandes delecio-
resulta crucial para el conocimiento de localización de un gen mediante recom- nes, Gregory D. Davis y sus colaborado-
proteínas y rutas de interés. Hoy en día, binación homóloga tras una rotura de res, de Sigma-Aldrich Biotechnology, en
en células de mamífero, la alteración de igual naturaleza (que suele superar el 1 Missouri, utilizaron oligonucleótidos de
genes suele llevarse a cabo con ARN in- por ciento con un buen par de nucleasas) ADN monocatenario diseñados para ser-
terferentes pequeños, o de cadena corta i_]d_ÐYWgk[WcXWi[ijhWj[]_Wifk[Z[d" vir de moldes que abarcaban tanto el lu-
(ARNip). Pero la eliminación mediante YedkdWfbWd_ÐYWY_ŒdWZ[YkWZW"Wfb_YWhi[ gar de unión de la nucleasa como un lugar
ARNip puede resultar incompleta y varia- en numerosas situaciones experimentales. distal del ADN situado en el mismo cro-
ble, y es preciso supervisar el proceso para Y cuando las nucleasas obtenidas median- mosoma. Pueden utilizarse nucleasas di-
detectar posibles efectos indeseados en te ingeniería genética son muy activas, la señadas para cromosomas distintos para
otros genes. Las nucleasas obtenidas me- jWiWZ[ceZ_ÐYWY_ŒdZ[beiWb[beifk[Z[ que, actuando en parejas, se produzcan
diante ingeniería genética representan, en llegar a ser de un 40 por ciento, lo que translocaciones cromosómicas. Células
potencia, una excelente alternativa. Se hace que sea relativamente sencillo en- primarias portadoras de translocaciones
puede utilizar una nucleasa dirigida y la contrar células en las que uno o ambos que imiten a las que provocan enferme-
NHEJ mutagénica para introducir peque- alelos estén alterados. Además, si la tasa dades humanas, especialmente el cáncer,
ñas inserciones o deleciones en un lugar de mutación génica es lo bastante elevada, podrían representar un excelente método
concreto del genoma, inactivando así un las nucleasas diseñadas a la carta pueden para comprender mejor cómo contribu-
gen o un elemento genómico. De modo al- utilizarse en serie para crear una estirpe yen estas translocaciones al desarrollo de
ternativo, se pueden introducir cambios celular desprovista de más de un gen. Es la enfermedad.
[if[Y‡ÐYei[dkdbk]WhYedYh[jeZ[b][- fei_Xb[_cW]_dWhh[ÐdWZeii_ij[cWi_d-
noma mediante recombinación homólo- ducibles y reversibles en los que se pue- Marcaje endógeno de genes
ga tras abrir una escisión con la nucleasa; dan eliminar genes combinando las nu- Las estirpes celulares estables son la
este tipo de cambios podría inactivar un cleasas obtenidas mediante ingeniería mano de obra de la investigación biomé-
gen, activarlo o dotarlo de una nueva fun- genética con métodos de recombinación dica moderna. Constituyen herramientas
ción. Tales procesos podrían dirigirse bien estándar (Cre-lox, Flp-FRT, o ambos) para de gran importancia para una miríada de
^WY_W][d[igk[YeZ_ÐYWdfhej[‡dWi"X_[d Yedi[]k_hkdYedjhebW‘dc|iÐde$ estudios. En el futuro, el uso de nucleasas
^WY_W][d[igk[debWiYeZ_ÐYWd$Feh[`[c- obtenidas mediante ingeniería genética
plo, en células de ovario de hámster chino Reordenamientos cromosómicos debería cambiar la forma en que se pro-
se han utilizado ZFN para mutar los dos Además de generar pequeñas mutaciones ducen estas estirpes. Los protocolos tra-
alelos del gen de la dihidrofolato reducta- dirigidas para estudiar la función de los dicionales, en que los transgenes se inte-
iWYed[bÐdZ[c[`ehWhbWfheZkYY_ŒdZ[ genes, las nucleasas obtenidas mediante gran aquí y allá sin control y, a menudo,
proteínas recombinantes. También se han ingeniería genética pueden utilizarse para en forma de multímeros, presentan varios
creado células sanguíneas humanas resis- eliminar grupos enteros de genes a un inconvenientes.
tentes al VIH mutando el gen del correcep- mismo tiempo. Por regla general, las de- En primer lugar, para dirigir la expre-
tor CCR5, resorte de entrada del virus. leciones grandes se consiguen con menos sión génica se necesita un citomegalovi-
La frecuencia de la NHEJ mutagénica frecuencia que las pequeñas, pero el pro- rus (CMV) u otro promotor, y estos suelen
posterior a la rotura inducida por nuclea- ceso sigue siendo lo bastante robusto provocar la síntesis de cantidades anor-
males de proteína, si lo comparamos con
la expresión regida por un promotor en-
Cromosoma + una única pareja de nucleasas dógeno. Además, el uso de un promotor
obtenidas mediante ingeniería genética Whj_ÐY_WbZ[iXWhWjWfehYecfb[jebWh[]k-
lación normal de la transcripción del gen,
incluida la regulación por retroinhibición.

FUENTE DE LOS GRÁFICOS: «GENE EDITING: NOT JUST FOR TRANSLATION ANYMORE». M. A. MCMAHON,
2¹ïùàDmy¨Dm¹U¨y›z¨Ÿ`yyåÈy` Š`DÈDàDy¨‘y´
En segundo lugar, como por regla general
el transgén se integra de forma aleatoria,
el efecto biológico puede estar relaciona-
M. RAHDAR Y M. PORTEUS EN NATURE METHODS, VOL. 9, N.O 1, PÁGS. 28-30, ENERO DE 2012

Células Estirpes
primarias Mutación o pequeño cambio Mutación del promotor Adición de un promotor celulares
do con el lugar de integración en vez de
con el propio transgén.
Marcador En 2011, dos grupos utilizaron la téc-
Adición de un marcador endógeno Adición de un gen nica de marras para añadir un marcador
Ñkeh[iY[dj[Wkd][d[dZŒ][de$;b[ijkZ_e
bb[lWZeWYWXefeh@[¢h[o8$:eoedoiki
colaboradores, de la Universidad de Cali-
Oocito fecundado
fornia en Berkeley, resulta especialmente
Animales transgénicos
revelador. Demuestra que, mediante el
marcaje del gen endógeno, se obtiene una
Edición del genoma mediante una única pareja de nucleasas obtenidas mediante visión de la dinámica de los endosomas
ingeniería genética. Tras generar una rotura de la doble hebra se puede diseñar toda en células de mamífero distinta de la que
una gama de modificaciones genómicas. La edición de genes se puede llevar a cabo se obtenía utilizando la expresión ectópi-
en estirpes celulares, en células primarias (incluidas las células madre somáticas ca estándar de una proteína de fusión
y pluripotentes) y en oocitos fecundados para generar animales transgénicos. Ñkeh[iY[dj[0[bfheY[ie[dZeY‡j_Yeh[ikbjW

10 INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, abril 2012


c|i[ÐY_[dj[YkWdZei[[ijkZ_Wc[Z_Wd# Dos parejas de nucleasas obtenidas mediante ingeniería genética
te la proteína marcada de forma endóge-
na. En este caso, parece ser que el mante-
nimiento de la estequiometría de la pro- Dos roturas bicatenarias inducidas por nucleasas Dos roturas bicatenarias inducidas por nucleasas
teína endógena resulta esencial para el (en el mismo cromosoma) (en cromosomas distintos)
estudio de la dinámica de este proceso
celular tan estrictamente regulado.
De manera similar, Dirk Hockemeyer
Células Estirpes
y sus colaboradores, del Instituto White- primarias celulares
head de Investigación Biomédica de Mas-
sachusetts, han utilizado TALEN para ge-
Deleción cromosómica Translocación cromosómica
nerar en células madre pluripotentes hu- inducida por nucleasas inducida por nucleasas
manas una proteína de fusión formada
por Oct4 a la que se le había añadido en
Oocito fecundado
[b[njh[ceYWhXen_bekdWfhej[‡dWÑkeh[i-
cente verde. Aunque ambos estudios cen- Animales transgénicos
tran su interés en la expresión de proteí-
dWiZ[\ki_ŒdÑkeh[iY[dj[iYedl_ijWiW Edición del genoma mediante dos parejas de nucleasas obtenidas con ingeniería
su empleo en microscopía de células vi- genética. Pueden generarse grandes reordenamientos cromosómicos utilizando dos
vas, resulta fácil imaginar otras aplicacio- parejas de nucleasas obtenidas mediante ingeniería genética para crear roturas
d[i$7i‡"[dl[pZ[kdWfhej[‡dWÑkeh[i- bicatenarias. Estos reordenamientos están diseñados para que se produzcan en
cente podría añadirse un epítopo o un lugares diana específicos para las nucleasas y deberían distinguirse de los reordena-
cWhYWZehZ[WÐd_ZWZ$ mientos involuntarios que podrían producirse en el caso de que se corte en lugares
distintos de la diana. Los reordenamientos podrían generarse en líneas celulares, en
Adición dirigida de transgenes células primarias (incluidas las células madre somáticas y pluripotentes) y durante la
Una alternativa al marcaje endógeno de generación de animales transgénicos.
genes consiste en dirigir la inserción de un
transgén hacia un lugar determinado. Cier-
tas estirpes celulares se han construido que solo se exprese en las células produc- unión a los microARN, lo que supondría
con este propósito (por ejemplo, el sistema toras de dicha hormona. Si no se utilizase otra forma de manipular la expresión de
T-REx en células HEK293, fabricado por la edición del genoma mediada por nu- un gen endógeno.
Invitrogen), pero no permiten dirigirse cleasas obtenidas mediante ingeniería
hacia un mismo locus en múltiples tipos genética, este tipo de experimento sería Aplicaciones celulares
Y[bkbWh[i$7YjkWhieXh[kd][d[if[Y‡ÐYe difícil en células humanas. Es probable que las mejoras en los méto-
por medio de nucleasas es una estrategia ZeifWhWh[Wb_pWhceZ_ÐYWY_ed[i][dŒc_-
válida para engendrar estirpes celulares Alteraciones en la región reguladora cas precisas en las células resulten bene-
isogénicas, portadoras de un gen o alelo La edición de genes no tiene por qué limi- ÐY_eiWifWhW[b[ijkZ_eZ[YWi_YkWbgk_[h
de interés integrado en idéntico lugar del jWhi[WbWih[]_ed[iYeZ_ÐYWdj[iZ[bei proceso biológico, pero merece la pena
genoma y sometido al control de idénticos ][d[igk[YeZ_ÐYWdfhej[‡dWieWbei[b[- resaltar la posible sinergia entre esta téc-
elementos reguladores. Este método per- mentos funcionales de los genes de ARN nica y ciertas áreas cruciales. En primer
mite discernir diferencias sutiles en la (como los microARN o los genes de ARN lugar, la biología sintética, cuyo objetivo
función génica que pasarían inadvertidas estructural). También puede ir dirigida consiste en diseñar células y organismos
en estirpes celulares estables fabricadas hacia las regiones reguladoras para crear que desempeñen nuevas funciones. Las
mediante las técnicas al uso. Mediante YWcX_ei[if[Y‡ÐYei[dbei[b[c[djeifhe- nucleasas obtenidas mediante ingeniería
técnicas de ingeniería genética se han crea- cejeh[ie_dj[di_ÐYWZeh[i$Feh[`[cfbe" genética podrían utilizarse para añadir o
do nucleasas que actúan en multitud de para estudiar el papel que desempeña un [njhW[h[b[c[djei][dŒc_Yei[if[Y‡ÐYei"
loci, incluidos los CCR5 y AAVS1 de células determinado factor de transcripción en la para crear mediante una estrategia itera-
humanas, los cuales pueden actuar como regulación de un gen concreto, podría uti- tiva sistemas cada vez más complejos o
robustos lugares de integración para los lizarse la edición de genes para alterar el para añadir conjuntos completos de genes
transgenes. En los próximos años seguro lugar de unión del factor de transcripción que conformen una ruta metabólica en el
que se desarrollarán nucleasas para mu- efWhWh[Wb_pWhceZ_ÐYWY_ed[i[d[bfhef_e interior de una célula.
chos otros loci con este propósito. factor de transcripción. La edición de ge- En segundo lugar, debemos considerar
Una variante de esa estrategia consis- nes también podría utilizarse para añadir el impacto de la nueva técnica en la inves-
te en utilizar las nucleasas obtenidas me- a la región promotora de un gen elemen- tigación con células madre. A medida que
diante ingeniería genética para estimular tos reguladores, como lugares de unión los métodos para diferenciar las células
el proceso de dirigirse hacia un gen con- fWhW\WYjeh[iZ[jhWdiYh_fY_Œd[if[Y‡ÐYei madre pluripotentes humanas en otros
creto, de modo que la expresión de los o para un represor del tipo de las tetraci- j_feiY[bkbWh[ii_]k[dh[Ðd|dZei["bWce-
transgenes dependa de los elementos re- clinas que haga que la expresión del gen dificación génica dirigida (ya sea para
guladores endógenos del gen diana y no sea inducible. Por último, la edición del estudiar la diferenciación o para modeli-
Z[kdfhecejehWhj_ÐY_Wb$Feh[`[cfbe" genoma mediada por nucleasas obtenidas zar enfermedades) formará parte, sin
podría dirigirse un gen antiapoptótico mediante ingeniería genética podría uti- duda, del arsenal de herramientas que
hacia el locus de la insulina de manera lizarse para añadir o extraer lugares de permitirán ensayar en células madre la

Abril 2012, InvestigacionyCiencia.es 11


Panorama
función de genes. De hecho, ya se han uti- luego implantarlos, y de la que se dispon- en que se reparan las roturas bicatenarias
lizado las nucleasas para generar estirpes ga de suficiente información sobre su genómicas. Con objeto de crear tales ro-
Y[bkbWh[ifbkh_fej[dj[i"[if[Y‡ÐYWifWhW secuencia. La frecuencia de la edición de turas, los investigadores han venido usan-
cada paciente, que portan mutaciones cau- genes en los oocitos parece ser lo bastan- ZeieXh[jeZeW][dj[i_d[if[Y‡ÐYeiohk-
santes de enfermedades o para corregir en te elevada como para poder utilizar la dimentarios como la radiación ionizante.
células madre este tipo de mutaciones. mayoría de las estrategias de edición des- Pero es posible utilizar las nucleasas fa-
critas —excepto quizá la inducción de bricadas a la carta para crear roturas bi-
Animales transgénicos translocaciones cromosómicas—, pero catenarias en distintas condiciones expe-
La edición de genes mediada por nuclea- ahora en el contexto de un organismo rimentales y en lugares y momentos
sas se ha utilizado para crear animales completo. Un uso más generalizado de la [if[Y‡ÐYei"begk[Z[X[h‡WWokZWhWYec-
transgénicos en diversas especies (Dro- edición de genes para crear animales prender mejor el proceso de reparación.
sophila melanogaster, el pez cebra, rato- transgénicos podría permitir la creación Dada la importancia de la reparación de
nes, ratas y conejos, entre otros). Y la lis- Z[c[`eh[iceZ[beifWhWbWÐi_ebe]‡W^k- las roturas bicatenarias en el cáncer, este
ta sigue creciendo. Esta técnica amplía el mana y dar lugar, mediante la introduc- enfoque podría resultar de gran utilidad.
espectro de especies en que se puede uti- Y_Œdfeh_d][d_[h‡W][dƒj_YWZ[_Z[dj_Ð- —Moira A. McMahon, Meghdad Rahdar
lizar la transgénesis como herramienta cadores del linaje, a nuevos conocimientos y Matthew Porteus
experimental y podría resultar de gran sobre el proceso del desarrollo. Universidad Standford
importancia a la hora de realizar descu-
brimientos. Podrían emplearse estrategias Reparación del ADN
Artículo original publicado en el dossier especial
transgénicas mediadas por nucleasas en Otra aplicación, bastante distinta, de las «Method of the year 2011» de Nature Methods, vol. 9,
cualquier especie en la que sea posible nucleasas obtenidas mediante ingeniería págs. 28-31, 2012. Traducido con el permiso
extraer oocitos fecundados, inyectarlos y genética consiste en el estudio del modo de Macmillan Publishers Ltd. © 2012

FÍS IC A

Radiografías por contraste de fase


Una nueva técnica de rayos X augura una resolución mayor
sin necesidad de aumentar las dosis de radiación

L os rayos X pueden localizar desde


bombas escondidas en el equipaje
hasta tumores de mama. Sin embargo,
desarrollada a partir de otra empleada en
los aceleradores de partículas, quizá per-
mita resolver algunos detalles que hasta
en los sincrotrones desde hace más de
15 años.
Junto a una fuente tradicional de ra-
siempre existen detalles del objeto que se ahora se consideraban inobservables. yos X, la técnica emplea rejillas de oro de
antojan demasiado sutiles como para que Las radiografías funcionan en buena unos 100 micrómetros de espesor. Una se
los dispositivos tradicionales puedan de- parte de la misma manera que la fotogra- coloca delante del objeto que se desea
tectarlos. Una nueva técnica de rayos X, fía tradicional: a partir de la luz que ab- hWZ_e]hWÐWh1bWejhW"Z[jh|i$Beieh_ÐY_ei
sorbe, transmite y dispersa un objeto. de ambas rejillas no se alinean entre sí a
Para obtener una gran resolución, suele la perfección, por lo que los rayos X que,
necesitarse una gran cantidad de rayos X. tras haber pasado por la primera, atravie-
Esta puede conseguirse mediante una sen el objeto sin desviarse serán elimina-
exposición continuada, lo que puede im- dos por la segunda. Esto reduce el ruido
plicar niveles perjudiciales de radiación, de la señal. El detector analiza entonces
o bien de una sola vez gracias a una fuen- únicamente los fotones que se desviaron
te de potencia elevada, como los sincro- al atravesar el objeto. El método logra una
trones, muy costosos. resolución al menos 10 veces mayor que
CORTESÍA DE ALESSANDRO OLIVO ET AL./COLEGIO UNIVERSITARIO DE LONDRES

Ahora, Alessandro Olivo, físico del la de las radiografías tradicionales.


Colegio Universitario de Londres, y sus «Todo se aprecia con mayor claridad
colaboradores proponen captar imáge- y resulta posible detectar algunos detalles
nes de un objeto a partir de las pequeñas que, hasta ahora, se consideraban muy
desviaciones que experimentan los ra- difíciles de resolver», explica Olivo sobre
yos X que lo atraviesan. La idea se basa sus hallazgos, publicados en fecha recien-
en adaptar, para el caso de los dispositi- te en la revista Applied Optics. Una radio-
vos usuales de rayos X, el mismo proce- grafía normal suele bastar para descubrir
dimiento de toma de imágenes por con- una bomba escondida entre el equipaje,
traste de fase que se ha venido empleando pero en ocasiones también puede confun-
dirla con otros materiales, como plásticos
o líquidos. Los expertos intentan ahora
Radiografía de una planta de cebollino, aumentar aún más la sensibilidad del mé-
realizada por Alessandro Olivo. jeZe$7jWbÐd"i[[dYk[djhWd_dl[ij_]WdZe

12 INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, abril 2012


técnicas tridimensionales en las que el según explica David Bradley, especialista Universidad de Manchester. Sin embar-
objeto se enfoca desde varios ángulos. de la Universidad de Surrey que no par- go, Withers sí cree que la técnica mejo-
El procedimiento genera imágenes en ticipó en el estudio. No queda claro, sin rará las aplicaciones médicas, así como
pocos segundos, una rapidez mucho ma- embargo, si el método podría funcionar los métodos de detección de pequeños
yor que la de otras técnicas de contraste YedikÐY_[dj[hWf_Z[pYecefWhWkj_b_- defectos en los materiales de la industria
de fase con rayos X, las cuales requieren zarse en escáneres de seguridad, señala aeroespacial.
irradiar el objeto durante varios minutos, Philip Withers, físico de materiales de la —Charles Q. Choi

BOTÁ NIC A

¿Cuándo llega el polen?


Los brotes alérgicos pueden ocurrir antes y después de la polinización de las plantas locales,
debido a la acción del viento, que trae polen procedente de especies lejanas

P ara salvar la distancia entre los in-


dividuos, las especies vegetales han
desarrollado un exitoso sistema de re-
Aerobiología y fenología
La aerobiología estudia la presencia de
polen y esporas en el aire. Asimismo, ana-
polinización y de factores ambientales
como la meteorología. En concreto, el
viento desempeña un papel de suma im-
producción: incluyen sus gametos mas- liza las causas de esa variación espacial y portancia, por su efecto dispersor [véase
culinos en unas estructuras muy resis- temporal, y realiza pronósticos que pue- «El viento y la dispersión de las plantas»,
tentes, los granos de polen, y confían su dan ayudar a prevenir brotes alérgicos. El por Ángel M. Felicísimo y Jesús Muñoz;
diseminación a los animales (sobre todo desarrollo de redes aerobiológicas que ?ĄČûĉĊÿý÷ùÿĶĄď9ÿûĄùÿ÷, julio de 2010].
insectos) y al viento. De esta manera, son ponen en común los datos recogidos en El análisis del polen aerovagante se rea-
transportados hasta las estructuras fe- diversas localidades resulta, pues, de gran liza mediante captadores que toman
meninas de otra o de la misma planta, utilidad para la salud pública. La Red Es- muestras de aire de forma continua du-
donde tendrá lugar la germinación. En el pañola de Aerobiología está formada por rante todo el año.
caso del transporte por viento, la polini- el conjunto de centros, en su mayoría La mayoría de los pólenes presentan
pWY_Œdh[ikbjWWbjWc[dj[_d[ÐY_[dj[1[bbe universitarios, que realizan un seguimien- una marcada estacionalidad, variable de
implica que deben producirse y transpor- to continuo del polen del aire. Los datos un año a otro según la meteorología. A
tarse grandes cantidades de polen para son compartidos también a nivel europeo este período de máxima concentración se
que una pequeña parte del mismo pueda y la información se difunde a médicos le denomina estación polínica. En princi-
ÐdWbc[dj[][hc_dWh$ alergólogos y público en general. El centro pio, podría pensarse que el polen recogido
Cerca del veinte por ciento de las fami- coordinador se encuentra en la Universi- corresponde a las plantas en polinización
lias de plantas con semillas son polinizadas dad de Córdoba (www.uco.es/rea). presentes en un área de influencia de
feh[bl_[djeWd[cŒÐbWi1[djh[[bbWi"je- La presencia de polen en el aire depen- unas decenas de kilómetros. Sin embargo,
das las gimnospermas. Pese a que esta de de la abundancia y distribución de las el viento puede transportar el polen largas
fracción puede resultar reducida, muchas plantas que lo producen, de su época de distancias. Por ello resulta de gran interés
de estas plantas poseen una gran impor-
tancia en el paisaje natural, como las gra-
míneas y los árboles principales de los
bosques templados y fríos; algunas se cul-
tivan por su interés agrícola (olivos) y otras
i[kj_b_pWdYedÐd[iehdWc[djWb[i[dbWi
ciudades (cipreses, plátanos de sombra).
Por todo ello, al acercarse la primavera,
[dbWi|h[WiZ[_dÑk[dY_Wc[Z_j[hh|d[W
pueden alcanzarse valores de millares de
granos de polen por metro cúbico de aire. Vulpia geniculata Cañota o sorgo (Sorghum halepense)
Las consecuencias de esta presencia masi-
va las sufren cada día más personas, pues-
to que los casos de alergia al polen aumen-
tan cada año en los países industrializados,
sobre todo en las áreas urbanas.

La mayor parte del polen del aire


procede de un número reducido de
RAFAEL TORMO

especies vegetales. Entre ellas, las de las


Jopillos de monte o dáctilo
fotografías, todas abundantes en la Ballico (Lolium rigidum) (Dactylis glomerata)
región mediterránea.

Abril 2012, InvestigacionyCiencia.es 13


Panorama
cesos alérgicos. El polen del inicio de la reology. Nos propusimos analizar la corre-
estación polínica (registrado antes de la bWY_Œd[djh[[bfeb[dZ[bW_h[obWÑehWY_Œd
polinización de las plantas de los alrede- (o polinización) para los tipos de polen
dores) puede corresponder a plantas más más abundantes en el área de Badajoz:
meridionales que han iniciado antes la cipreses, plátanos, encinas, llantenes, oli-
ÑehWY_Œd$;bZ[bÐdWbZ[bW[ijWY_Œdfeb‡- vos y gramíneas, con un total de 35 espe-
nica quizá provenga de plantas más sep- Y_[i$FWhW[bbeYedjhebWceibWÑehWY_Œd[d
tentrionales que polinizan más tarde, siete puntos, algunos con vegetación se-
pero una buena parte se debe a fenóme- minatural y otros en enclaves urbanos.
nos de resuspensión del polen local, como Recogimos datos fenológicos cada sema-
lo atestigua el incremento de la propor- na, entre marzo y junio de 2007, y entre
ción de granos deteriorados. enero y junio de 2008 y 2009. Y obtuvimos
Ese fenómeno se ha observado sobre los datos aerobiológicos mediante el cap-
todo en árboles cultivados (olivos, cipre- tador que viene operando de forma con-
ses y plátanos de sombra) así como es- tinuada desde 1993 en la azotea de nues-
pontáneos (encinas y alcornoques). En tro centro.
las plantas herbáceas, sin embargo, no ;b[ijkZ_eYedÐhcŒgk["i_X_[d[b]hk[#
resulta tan evidente debido a su gran so del polen presente en el aire de una lo-
dependencia del agua de lluvia estacio- calidad corresponde siempre a las plantas
Captador de polen sobre la azotea del nal. En el caso de las gramíneas se ha cercanas, no se puede descartar la exis-
edificio de biología de la facultad de descubierto que, pese a existir un impor- tencia de problemas de alergia antes y
ciencias de la Universidad de Extrema- tante número de especies que polinizan después de la polinización de estas plan-
dura en Badajoz. ^WY_W[bÐdWbZ[b_dl_[hdee_d_Y_eiZ[bW tas, debido a la presencia de polen aero-
primavera, son tan solo unas pocas las transportado desde otras localidades.
responsables de la mayor parte del polen Para este año, dada la escasez de llu-
complementar la información aerobioló- en el aire: Dactylis glomerata, Trisetum vias en invierno, se prevé una primavera
gica con estudios fenológicos que analicen paniceum, Piptatherum miliaceum, Ros- con poco polen de plantas herbáceas,
bW_dÑk[dY_WZ[bWilWh_WY_ed[iWjcei\ƒ- traria cristata, Vulpia geniculata y Lo- como las gramíneas, ya que su desarrollo
ricas en la polinización. lium rigidum en primavera, y Sorghum y producción de polen está totalmente
halepense y Cynodon dactylon en verano, ligado a las precipitaciones de los meses
Polen viajero todas ellas abundantes en la región me- previos a su polinización. Para el polen de
Esos estudios han mostrado que en mu- diterránea. las plantas leñosas estos fenómenos esta-
chos casos se recoge polen del aire antes Esas observaciones proceden de un rán más amortiguados.
y después de los períodos de polinización trabajo que llevamos a cabo en nuestro —Rafael Tormo Molina, Ángela Gonzalo
de las plantas locales. La proporción de grupo de investigación en aerobiología Garijo, Inmaculada Silva Palacios
este polen foráneo respecto del total es (www.aerouex.es) y cuyos resultados se y Adolfo F. Muñoz Rodríguez
reducida, menos del diez por ciento; sin publicaron en 2011 en el número 55 de la Grupo de investigación en aerobiología
embargo, puede tener efectos en los pro- revista International Journal of Biomete- Universidad de Extremadura

CONS ERVAC IÓN

El silencio de los cóndores


Las aves terrestres de mayor tamaño de Norteamérica, que en un tiempo estuvieron
al borde de la extinción, se han recuperado de forma sorprendente

L os primeros cóndores de California


reintroducidos en la naturaleza en
cinco años dieron unos saltos vacilantes
en Baja California, Arizona y la parte me-
ridional y central de California. Mientras
estas rapaces gigantes vuelven a ocupar
res del Servicio de Pesca y Vida Silvestre
de los Estados Unidos, puede rastrear la
situación de cada cóndor en California,
en un barranco de piedra arenisca, alar- un territorio de veinte millones de kilóme- con un error de solo unos metros. En cada
garon sus rosados cuellos para asomarse jheiYkWZhWZei"beiY_[dj‡ÐYeikj_b_pWdbW una de las aves de unos ocho kilos de peso,
al precipicio y movieron con vacilación más avanzada tecnología para conservar el equipo de Grantham ha colocado un
sus alas de tres metros de envergadura. estos supervivientes del Pleistoceno. Se transmisor de radio y un dispositivo GPS
Desde aquel momento excepcional en sirven también de tácticas poco usuales, alimentado con energía solar que envía
1992, los biólogos han liberado casi dos- como cambiar crías infértiles por otras más de mil señales diarias sobre la posi-
cientos cóndores nacidos y criados en cau- fértiles para garantizar una recuperación ción del cóndor. Si se reciben demasiadas
tividad, que han conseguido salir adelan- total. señales de un mismo lugar durante un
te. El censo mundial ha aumentado de 22 tiempo prolongado, ello indica que el cón-
RAFAEL TORMO

:[iZ[ikeÐY_dW[dL[djkhW9Wb_\eh-
ejemplares en 1987 a 396 en la actualidad. nia), Jesse Grantham, coordinador del dor se halla en apuros. Cuando así sucede,
Las poblaciones naturales se concentran programa de recuperación de los cóndo- un equipo recorre a pie cañones remotos

14 INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, abril 2012


para hallar el ave enferma o muerta, a la torno sigue presentando todos los facto-
que le realizan pruebas y analizan la ca- res de riesgo que casi provocaron su ex- educación
rroña de la que se ha alimentado. Los
datos del GPS también ayudan a localizar
las cuevas en las que crían las rapaces,
j_dY_Œd"WÐhcW=hWdj^Wc$
Gracias a los datos obtenidos por tele-
metría, los expertos están eliminando
cienciaafilosofía
oopinión
p
universidad
ZedZ[i[fk[Z[l[h_ÐYWhbWl_WX_b_ZWZZ[ todos los peligros que pueden. Cerca de comunicación historia
cada huevo e incluso cambiar los huevos Big Sur (California), el rastreo mediante ética cuestionar
conocimiento
infértiles de los cóndores libres por otros
huevos fértiles, puestos por aves que viven
en cautividad.
GPS mostró la existencia de un corredor
de vuelo de cóndores desde Anderson
F[Wa^WijW[beYƒWdeFWY‡ÐYe"[dkdYW‹Œd
reflexiónblo
20
blog
experimento
El equipo de Grantham ha descubier-
to que los cóndores se enfrentan hoy a
[d[bgk[bWYecfW‹‡WFWY_ÐY=WiWdZ
Electric (PG&E) mantiene una línea eléc-
ti ió d
investigación diálogo
muchos de los mismos peligros que los trica de cinco kilómetros de longitud.
amenazaban hace veinticinco años, en Después de que tres cóndores murieran
especial los fragmentos de balas de plomo electrocutados, los datos de vuelo ayuda-
que se hallan en la carroña que comen.
Unos nueve de cada diez cóndores mues-
tran niveles de plomo elevados, un pro-
blema que persiste a pesar de la prohibi-
ron a convencer a PG&E para que comen-
zara a soterrar la línea en agosto. En otros
bk]Wh[i"beiY_[dj‡ÐYeijhWXW`WdYed[c-
presas de energía solar y eólica para evitar
SciLogs
ción de utilizar balas de este material en las zonas de vuelo de los cóndores en los Ciencia en primera persona
las zonas de California habitadas por el proyectos de parques energéticos. Tam-
ave. Los tapones de botella, el DDT, las bién han conseguido avances con respec- PABLO GONZÁLEZ CÁMARA
líneas eléctricas de alta tensión y los ca- to al problema del plomo, al pedir una Y FERNANDO MARCHESANO
zadores esporádicos representan también ampliación de la prohibición de las balas Física de altas energías
kdWWc[dWpW"beYkWbi_]d_ÐYWgk[[b[d- de plomo y el cumplimiento estricto de la
misma.
Cóndor de California
Y pronto se obtendrán más datos. Hay
planes para instalar pequeños disposi- YVONNE BUCHHOLZ
tivos que registren el latido cardiaco de Psicología y neurociencia al día
los cóndores y la intensidad con la
que baten sus alas, con el pro-
pósito de averiguar la for- CRISTINA MANUEL HIDALGO
ma en que la velocidad y
la dirección del viento Física exótica
afectan a su consumo de
energía. Comparando
la información del vue- JOSÉ MARÍA VALDERAS
lo con los datos meteo-
De la sinapsis a la conciencia
hebŒ]_Yei"beiY_[dj‡Ð-
cos están averiguan-
do el modo en que los
cóndores se mueven por MARC FURIÓ BRUNO
su entorno y qué luga- Los fósiles hablan
res necesitan una mayor
protección, señala Mike
Wallace, del Instituto de
Investigación para la Con- JULIO RODRÍGUEZ LÓPEZ
servación, del Zoo de San La bitácora del Beagle
Diego.
El programa para la recu-
peración del cóndor de Califor-
CLAUDI MANS TEIXIDÓ
nia, con un coste anual de cinco
millones de dólares, ha demos- Ciencia de la vida cotidiana
trado que es posible conseguir que
KONRAD WOTHE, MINDEN PICTURES (cóndor)

estas rapaces vuelvan a reproducirse


y a cuidar de sus crías con éxito en LUIS CARDONA PASCUAL
estado salvaje. Grantham y Wallace
Ciencia marina
creen que los datos telemétricos
ayudarán a garantizar que las pobla- Y MÁS...
Y_ed[i\kjkhWii[WdWkjeikÐY_[dj[i"i_[c-
pre que pueda solucionarse el problema www.investigacionyciencia.es/blogs
del plomo. —Jane Braxton Little

Abril 2012, InvestigacionyCiencia.es 15


16 INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, abril 2012
FÍSICA

O
Un experimento explorará las conexiones más profundas entre
espaciotiempo, materia e información. De tener éxito, podría redefinir
las reglas de la física del siglo XXI
VAULT49

Michael Moyer

Abril 2012, InvestigacionyCiencia.es 17


Ĉ÷ÿý>ąý÷ĄùĈûûćċûûĂăċĄúąûĉøąĈĈąĉą$DąĉûĊĈ÷Ċ÷úûċĄ÷ăûĊħüąĈ÷0
Hogan, físico de la Universidad de Chicago y director del Centro de As-
trofísica de Partículas del Fermilab, piensa que si lográsemos escrutar las
ikXZ_l_ied[ic|i‡dÐcWiZ[b[ifWY_eo[bj_[cfeZ[iYkXh_h‡Wceigk[[b
universo posee un «temblor» intrínseco, una especie de zumbido perma-
nente. Este no se debería a las partículas virtuales que en todo momento
crea y destruye el vacío cuántico, ni a otras clases de «espumas» que los
físicos han propuesto en el pasado para describir la estructura microscópica del espaciotiem-
po. El murmullo que Hogan pretende detectar existiría si el espacio se hallase compuesto por
bloques elementales, o bits de información. Ese zumbido implicaría que el universo es digital.

Hogan me invita a visitar su máquina en una tarde ventosa ha concebido un experimento que explorará el zumbido del uni-
de otoño. Una nave de color azul brillante se alza sobre la pra- verso a las escalas más diminutas. Hogan es el primero en ad-
dera ocre del campus del Fermilab, el único indicio de construc- mitir la posibilidad de que su holómetro no detecte nada nue-
ción nueva en este complejo de 45 años de antigüedad. Una tu- vo. Entiende su proyecto como una sonda exploradora hacia lo
bería de 40 metros de longitud comunica la nave con un búnker desconocido: «No se pueden combinar la física del espaciotiem-
que, durante décadas, albergó un cañón que disparaba partícu- po y la mecánica cuántica para calcular lo que vamos a ver»,
las subatómicas hacia Minnesota. Ese recinto acoge ahora lo concede. «Pero, para mí, esa es la razón para llevar a cabo el ex-
que Hogan denomina su «holómetro», el dispositivo con el que perimento: ir allí y ver lo que hay.»
fh[j[dZ[Wcfb_ÐYWh[bj[cXbehZ[b[ifWY_ej_[cfe$ ¿Y si realmente detectase ese murmullo? Entonces el espa-
Hogan toma una tiza y comienza a escribir en el muro de la cio y el tiempo no serían como creemos: «Cambiaría la arqui-
nave. En una lección improvisada, me explica cómo pretende j[YjkhWZ[bW\‡i_YW¼"WÐhcW$
[cfb[WhkdeiYkWdjeib|i[h[ifWhWWcfb_ÐYWhbW[ijhkYjkhWÐdW
del espacio. Comienza recordando la imposibilidad de conciliar urante las últimas décadas, la investigación en
las dos teorías más exitosas del siglo ĎĎ, la mecánica cuántica física de partículas no ha seguido esa senda ex-
obWh[bWj_l_ZWZ][d[hWb0WbW[iYWbWc|i‡dÐcWfei_Xb["WcXWi ploratoria. El modelo estándar de las partículas
se convierten en un galimatías. Sin embargo, esa misma escala elementales se formuló durante los años sesen-
parece especial por otra razón: se halla íntimamente ligada a la ta y principios de los setenta; desde entonces,
j[eh‡WZ[bW_d\ehcWY_Œd"bei»kdeioY[hei¼gk[YeZ_ÐYWd[b los experimentos lo han venido corroborando con una profun-
universo. A lo largo de las últimas dos décadas, los físicos han didad y precisión crecientes. «La manera de proceder siempre
adquirido una visión muy profunda sobre la manera en que el ha partido de propuestas teóricas —como el bosón de Higgs—
kd_l[hieWbcWY[dW_d\ehcWY_Œd$7b]kdei^Wdbb[]WZeWWÐhcWh cuyas predicciones se veían luego descartadas o no por los ex-
que es la información, y no la materia ni la energía, lo que cons- perimentos», recuerda Hogan. Primero venía la teoría; después,
tituye la unidad más básica de todo lo existente. La información el experimento.
vendría cifrada en bits minúsculos, a partir de los cuales emer- Existen buenas razones para ese conservadurismo: los expe-
gería el cosmos. rimentos de física de partículas resultan extraordinariamente
Según Hogan, si tomamos dichas ideas en serio, deberíamos caros. Solo levantar el Gran Colisionador de Hadrones (LHC)
i[hYWfWY[iZ[c[Z_h[bj[cXbehZ_]_jWbZ[b[ifWY_e$9ed[i[Ðd" del CERN, la máquina más compleja y precisa jamás construi-

EN SÍNTESIS

En lugar de suave y continuo, el es- Craig Hogan, físico del Fermilab, ha Su «holómetro» investigará la hipó- Si tiene éxito, el proyecto de Hogan
pacio podría ser «digital», compuesto ideado un montaje experimental que tesis según la cual el universo emerge transformaría nuestra comprensión
por bits diminutos. Sin embargo, los quizá le permita acceder a las escalas a partir de la información; en particu- del espaciotiempo. Ello podría guiar-
físicos siempre han pensado que la más pequeñas del espaciotiempo y lar, de ciertos datos que se encontra- ´¹åy´y¨`D®Ÿ´¹›D`ŸD¨Dù´ŸŠ`D`Ÿº´
detección de dichos bits escapa a desentrañar esa supuesta estructura à D´ `¹mŸŠ`Dm¹å y´ åùÈyàŠ`Ÿyå UŸmŸ- de la relatividad general y la mecánica
la tecnología actual. digital. mensionales. cuántica.

18 INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, abril 2012


A S Í F U N C I O NA
Espejo

Un microscopio El holómetro
Cada uno de los dos interferómetros envía

para la un rayo láser a lo largo de dos brazos


perpendiculares y dotados de espejos en sus
extremos. Si la distancia recorrida por la luz
longitud es exactamente la misma en cada uno de los brazos,
las dos ondas en las que se ha dividido el rayo láser
de Planck se recombinarán a la perfección y darán lugar a una
señal intensa a . En cambio, si uno de ellos se
Gracias a su «holómetro», mueve una fracción de la longitud de onda, los
Craig Hogan intentará haces interferirán de forma destructiva y generarán
medir el temblor intrín- una señal más tenue b . Se necesitan dos
Ÿ´ïyà†yຮyïà¹ååùÈyàÈùyåï¹åÈDàD`yà`Dà¨D
seco del espaciotiempo
Tubo de vacío robustez de la señal.
D§Däxä`D§Dä­E䟳‰
Espejo
mas. El dispositivo
consta de dos interferó- INTERFERÓMETRO 1
Divisor de rayos
­xî߸äÔøxD­Ç§ž‰`D-
ßE³`øD§Ôøžxß­¸lž‰`D-
ción en la distancia
Láser
recorrida por dos rayos
de luz (derecha). Dichos
cambios implicarían que,
Detector INTERFERÓMETRO 2
a su nivel más fundamental,
el espaciotiempo es digital
y cuántico (abajo).
a

b
El temblor del espacio
Si el espacio cuenta con una estructura espumo-
sa a las escalas más pequeñas, el separador de rayos
temblará. En el tiempo que tarda un fotón en ir
y volver, el dispositivo se habrá desplazado una
distancia diminuta en una dirección aleatoria. En tal
caso, los interferómetros detectarían un pequeño
cambio en la señal luminosa. A medida que el tiempo
transcurre, esa señal variable generará un patrón de
ruido. Si el segundo interferómetro detecta el mismo
patrón, los experimentadores podrán concluir que la
causa se halla en el temblor intrínseco del
espaciotiempo. Señal inicial Señal débil
intensa

Espejo
Patrón
acumulativo 1
INTERFERÓMETRO 1

Posición inicial del separador Divisor de rayos


de rayos Divisor de rayos
centrado
descentrado
Temblor en la posición Espejo
del separador de rayos
Patrón
INTERFERÓMETRO 2 acumulativo 2
Espacio

Tiempo
LEANDRO CASTELAO

Abril 2012, InvestigacionyCiencia.es 19


EL PRINCIPIO HOLOGRÁFICO

Información en una superficie


xD`øxßl¸`¸³x§Çߞ³`žÇž¸š¸§¸ßE‰`¸jx§­ø³l¸îߞlž­x³äž¸³D§x­xߐx
DÇDßîžßlx§Dž³…¸ß­D`ž¹³Ôøxäxx³`øx³îßD`¸lž‰`DlDx³`žxßîDääøÇx߉-
cies bidimensionales. Consideremos una manzana que cae en una habita- Paredes
ción. Imaginemos que, en cierto instante, las paredes emiten un destello de la habitación
de luz dirigido hacia el centro de la sala. Esos rayos, que describen una
burbuja que se contrae a la velocidad de la luz, barren una región denomi- "D¨ùĆàyŒy¦DmDmyåmy¨Då
³DlDš¸¥Dlx§øąÍ§Çߞ³`žÇž¸š¸§¸ßE‰`¸D‰ß­DÔøxî¸lD§Dž³…¸ß­D- paredes se contrae hasta
ción contenida en la hoja de luz (es decir, en toda la radiación y formar un punto.
materia que los rayos se van encontrando a su paso) queda
`¸lž‰`DlDx³§DäøÇx߉`žx¸UøßUø¥Dž³ž`žD§Í"D䚸¥Dälx
luz también pueden obtenerse imaginando la luz
x­žîžlDǸßx§‹Däšlxø³D`E­DßDäžîøDlDx³x§
centro de la habitación, cuyo destello se re-
‹x¥Dx³§DäÇDßxlxälx§DäD§DÍ
Espacio

Tiempo

¨ŒDå›my¨D`E®DàDåy
dispara. La luz se expande
hasta alcanzar las paredes. Hoja de luz
En ese tiempo, barre una
región denominada hoja
de luz.

La información de todo lo que contienen cualquiera


de estas dos hojas de luz (como la manzana) se encuentra
`¹mŸŠ`DmDy´¨DåùÈyàŠ`ŸyÕùymyŠ´y´¨¹åàDĂ¹åmy¨ùĆy´
el instante en el que rebotan contra las paredes.

da, ya costó más de 3000 millones de euros; además, su funcio- ción de la luz. Esa sustancia, que había de ser invisible e im-
namiento requiere la participación de miles de físicos de todo pregnar todo el universo, recibió el nombre de éter.
el mundo. Los expertos se preguntan si la siguiente generación En 1887, Albert Michelson y Edward Morley diseñaron un
de aceleradores no resultará demasiado ambiciosa. Simplemen- [nf[h_c[djefWhWZ[j[YjWh[bƒj[h$7jWbÐdYedijhko[hedkd_d-
te, la humanidad podría negarse a sufragarlos. terferómetro, un dispositivo formado por dos brazos dispues-
En un experimento típico del CERN pueden llegar a colabo- tos en forma de «L» y dotados de sendos espejos en sus extre-
rar más de 3000 investigadores. En el Fermilab, Hogan ha reu- mos. Un rayo de luz se dividía en dos, los cuales viajaban a lo
nido un equipo un tanto diverso que apenas cuenta con unos bWh]eZ[beiXhWpei"i[h[Ñ[`WXWd[dbei[if[`eioh[]h[iWXWdWb
20 miembros, una cifra que incluye a algunos asesores externos punto de origen. Si el tiempo empleado por la luz en ir y volver
del Instituto de Tecnología de Massachusetts y la Universidad a lo largo de cualquiera de los dos caminos cambiase siquiera
de Michigan. Hogan, un físico teórico poco familiarizado con una fracción de un microsegundo, la luz recombinada en el pun-
los caprichos de las bombas de vacío o los láseres de estado só- to de partida brillaría con menor intensidad. Michelson y Mor-
lido, ha contratado como codirector al físico experimental Aaron ley instalaron su interferómetro y controlaron la luz durante
Chou. En verano de 2011 les fueron concedidos dos millones de meses, mientras la Tierra se movía alrededor del Sol. Depen-
dólares, una cantidad que en el LHC no alcanzaría para mucho diendo de la dirección en la que avanzase la Tierra y la orienta-
más que un imán superconductor. Con ese dinero, Hogan pien- ción de los brazos, el éter debía alterar el tiempo que tardaba
iWÐdWdY_WhjeZe[bfheo[Yje$ la luz en ir y volver a lo largo de cada camino. Bastaba con me-
En parte, el holómetro resulta tan asequible porque supone dir tales cambios para demostrar la existencia del éter.
una actualización de un experimento clásico: el que en el si- Por supuesto, el interferómetro de Michelson y Morley no de-
glo ĎÿĎ acabó con la noción de éter. Por aquel entonces, los físi- tectó nada, un resultado que inició la demolición de una cosmo-
cos sabían que la luz se comportaba como una onda, un fenó- logía que contaba con cientos de años de antigüedad. Pero, al
LEANDRO CASTELAO

meno que conocían muy bien. Y todas las ondas, desde las olas igual que en un bosque calcinado por el fuego, la desaparición
en un estanque hasta el sonido a través del aire, parecían re- Z[bƒj[hfei_X_b_jŒ[bÑeh[Y_c_[djeZ[kdW_Z[Wh[lebkY_edWh_W0
querir un medio por el que propagarse, por lo que concluyeron sin él, la luz debía viajar siempre a la misma velocidad, con in-
que debía existir un sustrato físico que permitiese la propaga- dependencia del movimiento del observador. Ese principio su-

20 INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, abril 2012


puso la base sobre la que, años después, Albert Einstein levan- inspección cuidadosa del sistema, tal y como podríamos hacer
taría sus teorías de la relatividad. en la planta de reciclaje. El horizonte de sucesos del agujero ne-
El interferómetro de Hogan intentará detectar un telón de gro (el punto de no retorno) vendría a desempeñar la función
fondo que, al igual que el éter, también debería impregnar todo de un libro de contabilidad que registrase la información.
el universo. Con dos interferómetros superpuestos, Hogan se F[he[bfh_dY_f_e^ebe]h|ÐYeYedij_jko[Wb]ec|igk[kdjhk-
propone desentrañar la estructura del universo a las escalas más co de contabilidad. Implica que, aunque el mundo parece con-
diminutas, la distancia a la cual la mecánica cuántica y la rela- tar con tres dimensiones espaciales, toda su información se al-
tividad dejan de funcionar y la información se almacena en bits. cWY[dW[dikf[hÐY_[iX_Z_c[di_edWb[iQvéase «Información en
[bkd_l[hie^ebe]h|ÐYe¼"feh@WYeX:$8[a[dij[_d1?ĄČûĉĊÿý÷-
a mecánica cuántica y la relatividad general im- ùÿĶĄď9ÿûĄùÿ÷, octubre de 2003]. Es más, existe un límite para
plican la existencia de una escala que, en cierto la cantidad de información que puede almacenarse en una su-
sentido, supone la mínima distancia posible: la f[hÐY_[ZWZW0i_bWZ_l_Z_cei[dYWi_bbWiYkWZhWd]kbWh[iZ[Zei
longitud de Planck (unos 10–35 metros). Si tomá- longitudes de Planck de lado cada una, la cantidad de informa-
i[ceikdWfWhj‡YkbWobWYedÐd|i[cei[dkd Y_Œdgk[feZ[ceiYeZ_ÐYWh[dbWikf[hÐY_[gk[ZWh|b_c_jWZW
cubo de arista menor que una longitud de Planck, su energía por el número de casillas.
total sería tan elevada que su masa efectiva superaría a la de un En una serie de artículos publicados en 1999 y 2000, Raphael
agujero negro de ese mismo tamaño. Por otro lado, un agujero Bousso, actualmente en la Universidad de California en Berke-
negro menor que una longitud de Planck carece de la masa su- b[o"[nj[dZ_Œ[bfh_dY_f_e^ebe]h|ÐYec|iWbb|Z[bWiikf[hÐY_[i
ÐY_[dj[fWhW\ehcWhkdYkWdjeZ[[d[h]‡WWik\h[Yk[dY_WdWjk- simples que rodean a los agujeros negros. Imagine un objeto ro-
ral. En la longitud de Planck reside la paradoja. deado de lámparas que, en cierto momento, emiten un destello.
Pero la longitud de Planck representa mucho más que la es- Los rayos que viajan hacia el interior describen una burbuja que
cala a la que la mecánica cuántica y la relatividad se desmoro- se contrae a la velocidad de la luz. Esos rayos barren lo que de-
nan. En las últimas décadas, el debate sobre la naturaleza de los nominamos una hoja de luz. En la formulación de Bousso, toda
agujeros negros ha traído consigo un punto de vista completa- la información contenida en la hoja de luz (es decir, en toda la
c[dj[dk[leieXh[[bi_]d_ÐYWZeZ[bW[iYWbWZ[FbWdYa$Fk[Z[ radiación y materia que los rayos se van encontrando a su paso)
que nuestras mejores teorías fallen a tales distancias, pero algo gk[ZWYeZ_ÐYWZW[dbWikf[hÐY_[eXkhXk`W_d_Y_Wb$
distinto aparece en su lugar. De acuerdo con esta hipótesis, la :[WYk[hZeYed[bfh_dY_f_e^ebe]h|ÐYe"bW_d\ehcWY_Œdh[-
esencia del universo es la información, y esta se almacena en lativa a cada electrón, quark o neutrino contenido en una hoja
bits que «viven» en la escala de Planck. Z[bkpi[WbcWY[dW[dbWikf[hÐY_[Yehh[ifedZ_[dj[$I_d[cXWh-
»?d\ehcWY_Œdi_]d_ÐYWZ_ij_dY_Œd[djh[YeiWi¼"[nfb_YWXW ]e"_dYkhh_h‡Wcei[dkd[hhehi_Yh[oƒi[ceigk[Z_Y^Wikf[hÐ-
Leonard Susskind, físico de la Universidad Stanford, en una cie se comporta como una película que se limita a registrar lo
conferencia en la Universidad de Nueva York el verano pasa- gk[ikY[Z[[dbW^e`WZ[bkp$Be\kdZWc[djWb[ibWikf[hÐY_[0
Ze$»O[d\‡i_YW"kdfh_dY_f_eckoX|i_YeWÐhcWgk[bWiZ_ij_d- la información contenida en ella se proyecta sobre el mundo y
ciones nunca desaparecen. Pueden distorsionarse o mezclarse, crea todo lo que vemos. Según algunas interpretaciones, dicha
pero nunca desvanecerse». En el caso de que esta revista se ikf[hÐY_[deiebe][d[hWbWi\k[hpWiobWifWhj‡YkbWi"i_dejWc-
convierta en pasta de papel en una planta de reciclado, la in- bién la estructura misma del espaciotiempo. «Creo que el espa-
formación contenida en sus páginas se reorganizará, pero no ciotiempo se corresponde con un fenómeno emergente», opina
se eliminará. Al menos en teoría, el proceso de descomposición Herman Verlinde, físico de la Universidad de Princeton y anti-
puede revertirse, por lo que cabría recomponer las palabras y guo alumno de ’t Hooft. «Surge de un puñado de unos y ceros.»
las imágenes a partir de la pasta de papel. No obstante, existe un problema: aunque la mayoría de los
Los físicos siempre han coincidido a la hora de aceptar tal físicos teóricos aceptan que la información sobre nuestro mun-
principio, salvo en un caso muy especial: ¿qué ocurriría si arro- Zei[[dYk[djhWYedj[d_ZW[dZ_Y^Wiikf[hÐY_[i"dWZ_[iWX[gkƒ
jásemos la revista al interior de un agujero negro? Después de código emplea la naturaleza para cifrar esa información. Des-
todo, nada puede salir de allí. Si un agujero negro engulle estas conocemos cómo se procesan esos unos y ceros, así como la ma-
páginas, seguirá exactamente igual que antes, apenas unos gra- nera en que ese mecanismo da lugar al mundo. Puede que el
mos más pesado. En 1975, Stephen Hawking demostró que los universo funcione como un ordenador cuya información engen-
agujeros negros radian materia y energía (en la forma que hoy dra lo que percibimos como realidad física; pero, por el momen-
denominamos radiación de Hawking); sin embargo, dicha ra- to, ese ordenador es una caja negra.
diación parecía carente de estructura. Esto llevó a Hawking a ;b]hWdWjhWYj_leZ[bfh_dY_f_e^ebe]h|ÐYehWZ_YW[dgk[Wh-
concluir que los agujeros negros destruyen la información de ticula una conexión profunda entre información, materia y gra-
todo lo que cae en ellos. Pero físicos teóricos como Susskind o vedad. Y puede que dicho vínculo nos guíe en el camino de com-
Gerard ’t Hooft, quien años después recibiría el premio Nobel, patibilizar los dos pilares de la física del siglo ĎĎ: la mecánica
manifestaron su desacuerdo. Según Susskind, la estructura de Yk|dj_YWobWh[bWj_l_ZWZ][d[hWb$»;bfh_dY_f_e^ebe]h|ÐYeWY-
todo lo que conocemos se vendría abajo si se abriese el menor j‘WYecekdWi[‹WbZ[jh|ÐYegk[deiZ_h_][^WY_WbW]hWl[ZWZ
resquicio al concepto de pérdida de información. cuántica», explica Bousso. «Pero es posible que necesitemos
Durante las dos décadas siguientes, los físicos desarrollaron otras señales.»
una teoría que podía dar cuenta de la discrepancia. Esta se basa
[d[bfh_dY_f_e^ebe]h|ÐYe"i[]‘d[bYkWbbW_d\ehcWY_ŒdZ[kd en medio de toda esta confusión aparece Hogan
objeto que se precipita en un agujero negro queda, de alguna
cWd[hW"]hWXWZWieXh[kdWikf[hÐY_[[djehdeWbW]k`[hed[-
gro. Por tanto, y si dispusiésemos de las herramientas adecua-
das, el contenido de la revista podría reconstruirse a partir una
Y con su holómetro. Él carece de una gran teoría
del todo, pero tampoco la necesita. Solo preten-
de entender un hecho fundamental: ¿se halla el
universo compuesto de bits o no? Si consigue

Abril 2012, InvestigacionyCiencia.es 21


2

1 3

Craig Hogan (1), director del


Centro de Astrofísica de
Partículas del Fermilab, hace
una pausa en su despacho. Su
equipo construye un experimen-
to que enviará rayos láser a
través de dos tubos de vacío de
40 metros de longitud (2 y 3).
Los haces láser se enfocan y
alinean con equipos ópticos de
gran precisión (4).
MATT SIBER

22 INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, abril 2012


Wl[h_]kWhbe^WXh|[dYedjhWZekdWi[‹Wb"kdW]hWdÑ[Y^Wgk[ Por supuesto, existen otras muchas razones por las que el di-
apuntaría en la dirección de un universo digital. visor de rayos podría desplazarse unas pocas longitudes de
Según Hogan, en un mundo digital el espacio emerge a par- Planck: por ejemplo, el motor de un coche situado fuera del la-
tir de bits cuantizados y discretos que viven en la escala de XehWjeh_eebWiiWYkZ_ZWiZ[b[Z_ÐY_efheleYWZWifeh[bl_[dje
Planck. En tal caso, debería experimentar las incertidumbres de Illinois. Estas mismas preocupaciones han aquejado a los en-
inherentes a la mecánica cuántica. El espaciotiempo no perma- cargados de otro proyecto de interferometría, el Observatorio
necería en reposo, como si de un suave telón de fondo cósmico de Ondas Gravitacionales por Interferometría Láser (LIGO), que
i[jhWjWi["i_degk[bWiÑkYjkWY_ed[iYk|dj_YWifheleYWh‡Wdgk[ cuenta con dos detectores gemelos situados en Livingston (Lui-
vibrase y se erizase: «En lugar de una especie de éter clásico, siana) y Hanford (Washington). El experimento fue diseñado
transparente y cristalino, a las escalas más diminutas el univer- para observar ondas gravitacionales, las «arrugas» del espacio-
ie[nf[h_c[djWh‡Wf[gk[‹WiÑkYjkWY_ed[i"i_c_bWh[iWbWiZ[ tiempo que se originan tras grandes cataclismos cósmicos, como
kdW[ifkcW¼"[nfb_YWD_Y^ebWi8$Ikdjp[¢"WijhŒdeceZ[bWKd_- colisiones entre estrellas de neutrones. Por desgracia, las ondas
versidad Texas A&M. «Ello cambiaría por completo su textura.» gravitacionales agitan el suelo con la misma frecuencia con la
El reto consiste en escudriñar esa espuma y medirla. Y es que lo hacen otras causas no tan interesantes, como el paso de
aquí donde tropezamos con los problemas que plantea la lon- camiones o árboles que caen. Por tanto, los detectores deben
gitud de Planck. El holómetro de Hogan intentará dar un rodeo aislarse al máximo del ruido y las vibraciones. El proyecto de
para evitar un asalto frontal a dicha escala, una distancia tan un parque eólico en las cercanías de la planta de Hanford cau-
‡dÐcWgk[c[Z_hbWYedkdWY[b[hWZehZ[fWhj‡YkbWih[gk[h_h‡W só una gran consternación entre los responsables de LIGO, pues
construir una máquina casi tan grande como la Vía Láctea. las meras vibraciones de las hélices habrían inundado los de-
El interferómetro de Michelson y Morley se hallaba diseña- tectores de ruido.
do para detectar cambios minúsculos (en su caso, el cambio en El temblor que Hogan persigue ocurre con una frecuencia
la velocidad de la luz conforme la Tierra se movía alrededor del mucho mayor: en torno a un millón de veces por segundo. Como
Sol) a partir de la comparación de dos haces de luz que reco- tal, las posibles fuentes de interferencia son bien distintas: tan
rrían distancias razonablemente largas: en efecto, la distancia solo alguna emisora de radio cercana que radie en AM con la
debía multiplicar la intensidad de la posible señal. Lo mismo misma frecuencia. «Nada oscila a esa frecuencia», asegura
ocurre con el holómetro de Hogan. Su estrategia para descen- Stephan Meyer, físico de la Universidad de Chicago que traba-
der hasta la longitud de Planck se basa en medir los errores que ja en el holómetro. «Si detectamos que aun así se mueve, lo to-
se acumulan cuando se trabaja con cualquier sistema cuántico cWh[ceiYecekdWi[‹WbÐWXb[Z[gk[[bj[cXbeh[ih[Wb$¼
oikiÑkYjkWY_ed[i$ ;d[bckdZeZ[bW\‡i_YWZ[fWhj‡YkbWi"bWii[‹Wb[iÐWXb[ih[-
«Si miro mi televisor o el monitor del ordenador, todo pa- sultan muy difíciles de encontrar. Según Hogan, su experimen-
rece bonito y suave. Pero, si lo observamos desde muy cerca, to recuerda al viejo estilo de hacer física, basado en observar
podemos ver los píxeles», explica Chou. Algo así sucedería con y descubrir, sin prejuicios, cómo funciona la naturaleza. A modo
[b[ifWY_ej_[cfe$7bW[iYWbWZ[bWif[hiedWi"bei[Z_ÐY_eiobei de ilustración, le gusta contar una parábola sobre los oríge-
microscopios, el espacio presenta un aspecto suave y continuo. nes de la relatividad y la mecánica cuántica. Einstein formuló
Cuando un vehículo se desplaza por la calle, no vemos que sal- la teoría de la relatividad general sentado en su despacho, a par-
te de un lugar a otro, como si estuviese iluminado por luz es- tir de primeros principios. No resolvió casi ningún problema
jheXeiYŒf_YW$;dkdckdZe^ebe]h|ÐYe"[dYWcX_e"i‡Z[X[h‡W- experimental; de hecho, tuvieron que pasar varios años hasta
mos observar algo así, ya que el espacio emergería a partir de gk[bb[]Wi[bWfh_c[hWYedÐhcWY_Œd[cf‡h_YWZ[bWj[eh‡W$BW
un sistema más profundo, de naturaleza cuántica. «Es hacer mecánica cuántica, sin embargo, les vino impuesta a los teóricos
una pequeña trampa, ya que no dispongo de ninguna teoría», por los impactantes resultados de los experimentos. «Ningún
admite Hogan. Pero solo se trata de un primer paso: «Después, teórico en su sano juicio habría inventado la mecánica cuánti-
podré decirles a los teóricos de la gravitación que averigüen ca sin verse forzado a ello por los datos experimentales», comen-
ellos cómo funciona». ta Hogan. Sin embargo, eso no impidió que se convirtiese en la
teoría más exitosa en la historia de la ciencia.
l interferómetro de Michelson y Morley se ha- Durante decenios, los teóricos han estado construyendo be-
bría parecido mucho al holómetro de Hogan si llas teorías, como la teoría de cuerdas. Sin embargo, nadie sabe
ellos hubieran tenido acceso a la microelectró- WY_[dY_WY_[hjWYk|dZed_YŒcefeZh|dl[h_ÐYWhi[[nf[h_c[d-
nica y a láseres de dos vatios. Primero, la luz de talmente. Hogan ve su holómetro como una manera de produ-
un láser incide sobre un divisor de rayos que la cir los datos desconcertantes que los teóricos del futuro habrán
separa en dos haces. Estos recorren después sendos brazos de de explicar. «Las cosas han estado atascadas durante mucho
40 metros de largo y dispuestos en forma de «L». Al llegar al tiempo. ¿Cómo las desatascas? A veces se consigue gracias a un
[njh[ce"i[h[Ñ[`Wd[dkd[if[`eoh[]h[iWdWbZ_l_iehZ[hWoei" experimento», concluye.
donde se recombinan. Pero, en lugar de medir el movimiento
de la Tierra a través del éter, Hogan intentará detectar el cam-
bio en la longitud de los caminos provocado por el zarandeo
que el espacio debería inducir en el divisor de rayos. Si a la es- PA R A S A B E R M Á S

cala de Planck el espaciotiempo se agita como un mar revuelto, The holographic principle. Raphael Bousso en Reviews of Modern Physics, vol. 74, n.o 3, págs.
el divisor de rayos vendría a ser como un bote que surca la es- 825-874, 2002. arxiv.org/abs/hepth/0203101
puma. En el tiempo que tardan los rayos láser en ir y volver, el "DŸ´†¹à®D`Ÿº´y´y¨ù´Ÿÿyàå¹›¹¨¹‘àEŠ`¹Î Jacob D. Bekenstein en Investigación y Ciencia,
n.o 325, págs. 36-43, octubre de 2003.
Z_l_iehZ[hWoeiZ[X[h‡W[nf[h_c[djWhbWiikÐY_[dj[iiWYkZ_ZWi Interferometers as probes of Planckian quantum geometry. Craig J. Hogan, febrero de 2010.
del orden de la longitud de Planck como para detectar dicho Aceptado para su publicación en Physical Review D. arxiv.org/abs/1002.4880
vaivén. Now playing: Reality. In 3-D. T. Kunz en Symmetry, vol. 8, n.o 3, págs. 22-25, octubre de 2011.

Abril 2012, InvestigacionyCiencia.es 23


MEDICINA

ŝ
E L D E B A T E ŝ

DEL

CÁ N C E R DE
PRÓSTATA

La detección sistemática perjudica más


de lo que beneficia porque conlleva
la aplicación de tratamientos innecesarios
Marc B. Garnick
PARVIZ M. POUR, PHOTO RESEARCHERS INC.

24 INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, abril 2012


Crecimiento lento: Las células cancerosas de la
próstata (que se observan en esta micrografía elec-
trónica de barrido coloreada) no causarán proble-
mas si no se las trata en la mayoría de los hombres
asintomáticos a quienes se les ha identificado un
tumor en una prueba de detección.

Abril 2012, InvestigacionyCiencia.es 25


Marc B. Garnick es médico e investigador experto en cáncer
de próstata en la facultad de medicina de Harvard y en el
Centro Médico Diaconisa Beth Israel de Boston, así como
redactor jefe del informe anual de enfermedades prostáticas de
la Universidad de Harvard.

ĂąĊąĺąĆ÷ĉ÷úą"ûĂ=ĈċĆąúûJĈ÷ø÷ĀąúûĂąĉ cambio de rumbo, en concreto, evitar un tratamiento agresi-

E
Servicios Preventivos de EE.UU. dejó caer una vo temprano para todos y adoptar un enfoque más cauto y per-
bomba al indicar que los hombres sanos de- sonalizado.
berían dejar de someterse a análisis de san- A raíz de esos cambios de actitud se está constatando que el
gre sistemáticos para la detección del cáncer cáncer de próstata evoluciona de modo muy distinto en cada
de próstata. Se argumentaba que los datos paciente y que un tratamiento precoz no constituye la panacea
Z[ceijhWXWdkd[iYWieedkbeX[d[ÐY_eWbWh- que la mayoría de los médicos pensábamos que era.
]efbWpeZ[bWfhk[XWZ[bWdj‡][defheij|j_Ye[if[Y‡ÐYeFI7"
por sus siglas en inglés) en la mayoría de los hombres que ca- EL ORIGEN DE LA CONTROVERSIA
recían de síntomas de la enfermedad. La detección sistemática BWfebƒc_YWikh]_ŒWbZ[iYkXh_hbWifhe\kdZWiZ[ÐY_[dY_WiZ[bW
no estaba salvando vidas. En realidad, estaba exponiendo inne- prueba de detección y los tratamientos. En un mundo perfecto,
cesariamente a centenares de miles de hombres que habían dado kdWfhk[XWZ[Z[j[YY_Œd_Z[dj_ÐYWh‡Wiebebeijkceh[ib[jWb[i$
positivo a la prueba a complicaciones como impotencia, incon- Los hombres a quienes se detectara un tumor reducido y cura-
j_d[dY_Wkh_dWh_WjhWibW[b_c_dWY_Œdgk_h‘h]_YWZ[bWfhŒijWjW Xb[feZh‡Wdh[Y_X_hjhWjWc_[djeoiWblWh‡Wdikil_ZWi$:[ceZe
o^[cehhW]_Wh[YjWbWYWkiWZ[bWhWZ_ej[hWf_W$:[^[Y^e"[b _Z[Wb"[bjhWjWc_[djedeiebeZ[X[h‡WceijhWhi[[ÐYWp"i_dejWc-
grupo de trabajo estimó que, debido a la prueba del PSA, desde bién carecer de efectos secundarios graves. Tal suposición jus-
1985 se había tratado a más de un millón de hombres que de j_ÐYWh‡W[b[nWc[dYeb[Yj_leW]hWd[iYWbWo[bjhWjWc_[djeZ[
ejheceZedei[^WXh‡Wdiec[j_ZeWd_d]‘djhWjWc_[dje$:[ los individuos que dieran positivo.
ellos, al menos 5000 fallecieron poco después; otros 300.000 Pero la realidad es muy diferente. La prueba del PSA no in-
sufrieron impotencia, incontinencia o ambos trastornos. Pero dica si un hombre padece cáncer; solo que podría padecerlo. Se
en lugar de recibir elogios por intentar salvar a más hombres c_Z[bWYWdj_ZWZZ[Wdj‡][defheij|j_Ye[if[Y‡ÐYe"kdWfhej[‡-
de un destino similar, el anuncio despertó la indignación y las na que se produce en las células de la próstata y cuyos niveles
réplicas de varios grupos de profesionales médicos, entre ellos pueden ascender por diversas razones, entre ellas, el crecimien-
la Asociación Americana de Urología. to benigno de la próstata asociado a la edad, una infección, la
La controversia no es nueva. Los expertos han debatido du- actividad sexual o la proliferación de células malignas. Un re-
rante mucho tiempo acerca de la utilidad de la prueba del PSA, ikbjWZefei_j_lei_]d_ÐYWgk[[bfWY_[dj[Z[X[iec[j[hi[WkdW
pero hasta ahora, el peso de la opinión en EE.UU. se inclinaba biopsia, una intervención que implica cierto malestar y ries-
a favor de realizarla. Sin embargo, como oncólogo especializa- go. La biopsia permite distinguir a los hombres que padecen
do en cáncer de próstata, estoy de acuerdo con la valoración cáncer de los que probablemente no lo sufrirán. El problema es
que hizo el grupo de trabajo. La mayoría de las personas aje- gk[beicƒZ_YeideZ_ifed[dZ[kdcƒjeZeÐWXb[fWhWYedÐh-
nas a la comunidad médica no se percatan de la escasa solidez cWhYk|b[iZ[[ieijkceh[iZ[jWcW‹eckoh[ZkY_Ze_Z[dj_Ð-
Z[beiZWjeiW\WlehZ[bWZ[j[YY_Œdi_ij[c|j_YW$DeeXijWdj[" cados en la biopsia tal vez resulten peligrosos y cuáles no mo-
hay que tener en cuenta que la prueba del PSA todavía propor- b[ijWh|dWkd^ecXh[[djeZWikl_ZW$:[^[Y^e"bei[ijkZ_eiZ[
ciona una valiosa información después de que se haya diagnos- las autopsias demuestran que en EE.UU. más de la mitad de los
ticado un cáncer de próstata.) La población tampoco es cons- hombres en su quinta década de vida, y tres cuartas partes de
ciente de la elevada frecuencia de las complicaciones, incluso aquellos en su octava década, padecían cáncer de próstata, pero
de ciertos tratamientos que los defensores anuncian como los ckh_[hedfehejhecej_le$:[X_ZeW[ijW_dY[hj_ZkcXh["beicƒ-
más avanzados. dicos desconocen quién necesita el tratamiento para sobrevivir
C_[djhWiYedj_d‘W[bZ[XWj[ieXh[bWfhk[XWZ[bFI7"bW y quién no.
controversia se centra también en torno a otra pregunta: ¿re- Tal ambigüedad carecería de importancia si los tratamien-
sulta necesario tratar a los hombres que han dado positivo en tos no presentaran riesgos. Sin duda, el esfuerzo y costo adicio-
bWfhk[XW5O"[dYWieWÐhcWj_le"´Yk|dZeYedl_[d[^WY[hbe5 nales de tratar a todo el mundo para salvar a los pocos que real-
Aquí también, los datos apuntan a que se debería realizar un mente lo necesitasen merecerían la pena. Por desgracia, la prós-

EN SÍNTESIS

Los estudios demuestran que realizar Cientos de miles de hombres proba- Sin embargo, ®ù`›¹å †D`ù¨ïDïŸÿ¹å Ă En la mayoría de los casos, realizar
análisis de sangre para detectar el cán- blemente hayan sufrido efectos secun- sociedades médicas creen que la de- pruebas de detección pero aplazar el
cer de próstata no disminuye de modo mDàŸ¹å‘àDÿyå`¹®¹`¹´åy`ùy´`ŸDmy tección sistemática en la población tratamiento representaría una solución
埑´ŸŠ`DïŸÿ¹¨D®¹àïD¨ŸmDmÎ un tratamiento innecesario. åD¨ÿDÿŸmDåÎ Ÿ´ïyà®ymŸDyŠ`DĆÎ

26 INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, abril 2012


tata se halla cerca del recto, la vejiga y el pene, lo que hace E S TA D Í S T I C A S
Z_\‡Y_bik[nj_hfWY_Œdgk_h‘h]_YWebWhWZ_ej[hWf_Wi_dYWkiWhYec-
plicaciones a largo plazo.
A cada tipo de tratamiento se le asocian ciertos efectos se-
Datos desalentadores
YkdZWh_ei$BWY_hk]‡WfheijWj[Yjec‡WhWZ_YWbWX_[hjWik[b[ZWh A partir de los años noventa del siglo XX, el uso generaliza-
lugar a pérdidas de orina, ya que la extirpación de la próstata do de la prueba del PSA para detectar el cáncer de próstata
exige desconectar la parte inferior de la vejiga del conducto uri- conllevó un aumento de los casos diagnosticados (azul). Poco
nario que atraviesa el pene. El cirujano conecta posteriormen- después, el número de muertes por cáncer de próstata (rojo)
j[bWl[`_]WWbWkh[jhW"f[he[bZW‹eWbc‘iYkbeY[hYWdegk[Yed- comenzó a caer. Pero estas tendencias no demuestran una
trola la micción puede llevar a incontinencia. Además, durante relación de causa-efecto. De hecho, en 2009 dos estudios pros-
la cirugía tal vez se corten nervios y vasos sanguíneos que con- pectivos revelaron que la prueba de detección del PSA no dis-
jhebWdbW[h[YY_Œd"begk[eYWi_edWZ_i\kdY_Œd[hƒYj_b_cfej[d- minuye la mortalidad por cualquier causa, o apenas lo hace.
cia). A pesar de que la publicidad ensalza la cirugía asistida por §­x³¸ß³ù­x߸lx…D§§x`ž­žx³î¸ä¸UäxßþDl¸x³§DßE‰`D
robot por conllevar menos complicaciones, no se han realizado podría deberse a los cambios en el estilo de vida o tal vez al
grandes estudios independientes para comparar de forma rigu- mayor uso de estatinas, fármacos para el colesterol cuyo efecto
rosa ambas técnicas. D³îž³‹D­Dî¸ßž¸ǸlߟDÇ߸îxxß`¸³îßDx§`E³`xßÍ
Además de la impotencia, la radioterapia de la próstata sue-
le acabar dañando el recto y la vejiga, ya que es difícil evitar la Casos diagnosticados y fallecimientos por cáncer de próstata en EE.UU.
dispersión de la radiación, que llega a la parte frontal del recto (por cada 100.000 hombres)
oWbWXWi[Z[bWl[`_]W$:[^[Y^e"bW^[cehhW]_Wh[YjWbo[bcWd-
chado fecal constituyen efectos secundarios frecuentes, no siem-
200
fh[_d\ehcWZei"Z[bWhWZ_ej[hWf_W_dYbk_Zeibei_cfbWdj[iZ[
i[c_bbWihWZ_WYj_lWiobWijƒYd_YWigk_h‘h]_YWi$7Z[c|i"[djh[
los efectos adversos de los tratamientos contra el cáncer en es-
150
jWZeWlWdpWZe^ehcedej[hWf_W"_dckdej[hWf_Wegk_c_ej[hW-
pia) se incluyen la inapetencia sexual, impotencia, aumento de
peso, adelgazamiento de los huesos, sofocos y alteraciones car-
100
díacas y hepáticas. Así pues, cuando se toma la decisión de ofre-
Diagnósticos
cer un tratamiento, se deben sopesar con cuidado los riesgos
h[Wb[i\h[dj[WbeiX[d[ÐY_eifej[dY_Wb[i$
50

ACTUALIZACIÓN DE LOS PROTOCOLOS Muertes


Los indicios en contra de la detección sistemática del PSA han 0
_Ze[dWkc[djeZ[iZ[^WY[Wb]‘dj_[cfe$;d(&&."[b=hkfe 1975 1985 1995 2005
Z[JhWXW`eZ[beiI[hl_Y_eiFh[l[dj_lei"[dbW‘bj_cWh[l_i_Œd
de los protocolos del PSA, recomendaba no realizar la prueba NOTA: Datos ajustados para minimizar los efectos del envejecimiento general de la población de EE.UU. a lo largo del tiempo

a los hombres asintomáticos mayores de 75 años. Los datos de-


mostraban que la mayoría de los que sufrían cáncer de prós- „ ´:_ic_dkoŒbWcehjWb_ZWZfehY|dY[hZ[fhŒijWjW[dbei
SEER CANCER STATITSTICS REVIEW 1975-2008, POR EL INSTITUTO NACIONAL DEL CÁNCER DE EE.UU. (datos); JEN CHRISTIANSEN (gráfica)

tata a esa edad solían morir por otra causa. Apenas un año hombres examinados sistemáticamente y tratados con
más tarde, se publicaron dos grandes estudios prospectivos respecto a los que no lo fueron?
que también apuntaban en ese sentido en el caso de hombres
más jóvenes. Cabe destacar que los participantes asignados al examen pe-
Conocidos como el estudio europeo y el estudio estadouni- riódico y posterior tratamiento no vivieron más tiempo en nin-
dense, respectivamente, los dos ensayos se realizaron sobre hom- guno de ambos estudios; en el europeo, presentaron una pro-
bres sanos, la mayoría de ellos en su quinta y sexta década de babilidad un 20 por ciento inferior de morir por cáncer de prós-
vida, a quienes se separó al azar en dos grupos. A un grupo se tata, disminución que no se observó en el estadounidense.
le hizo un examen periódico para detectar cáncer de próstata ;b[ijkZ_e[khef[efhei_]k_ŒfWhWYWbYkbWh[bd‘c[heZ[^ec-
YedbWfhk[XWZ[bFI7ejWYjeh[YjWb[d[bgk[[bcƒZ_Ye_djhe- bres a los que se debería examinar y tratar para evitar una sola
ZkY[kdZ[Ze[d[bh[YjefWhW_Z[dj_ÐYWhWbj[hWY_ed[i[dbWfhŒi- muerte por cáncer de próstata. La determinación de este índi-
tata), o ambas pruebas. Si cualquiera de ellas daba un resulta- Y["Z[dec_dWZed‘c[heZ[f[hiedWigk[i[d[Y[i_jWdikf[hl_-
do anómalo, se practicaba una biopsia, y si esta indicaba cán- iWhDDI"^W_ZeYeXhWdZeYWZWl[pcWoeh_cfehjWdY_WWbW
cer, se recomendaba el tratamiento. El segundo grupo no se ^ehWZ[_Z[dj_ÐYWhbWifhk[XWiZ[Z[j[YY_Œdc|i‘j_b[i$Bei_d-
sometió a las pruebas de rutina, sino que recibió la atención vestigadores europeos estimaron que para evitar una muerte
médica habitual en caso de necesidad. Por ejemplo, si empeza- por cáncer de próstata deberían realizarse las pruebas a unos
XWdWceijhWhi‡djecWiZ[Y|dY[hZ[fhŒijWjW"YeceZ_ÐYkbjWZ 1400 hombres y tratar a 48 de ellos. Es decir, 47 hombres reci-
fWhWeh_dWhgk[[ijWcX_ƒdkdi_]deZ[^_f[hjheÐWfheij|j_YW X_h‡WdkdjhWjWc_[dje_dd[Y[iWh_eckY^eiZ[beiYkWb[iik\h_-
X[d_]dW"i[b[ih[Wb_pWXWdbWifhk[XWi$7bÐdWbZ[beif[h‡eZei rían efectos secundarios graves) para que un hombre no falle-
Z[[ijkZ_e[if[Y_ÐYWZei"i[[lWbkŒWbeifWY_[dj[iWj[dehZ[Zei ciera por esa enfermedad. Sin embargo, a pesar de impedir una
resultados importantes: muerte por cáncer de próstata, la utilidad de las pruebas es dis-
Ykj_Xb["_dYbkiefWhW[iW‘d_YWf[hiedW"oWgk[bWcehjWb_ZWZ
„ ¿Vivieron más tiempo los hombres examinados siste- general por todas las causas resultó idéntica en ambos grupos
máticamente y tratados que aquellos que no lo fueron? [bgk[\k[iec[j_ZeWb[nWc[df[h_ŒZ_Yeo[bgk[de$7d|b_i_i

Abril 2012, InvestigacionyCiencia.es 27


más recientes de los subgrupos en el estudio europeo han suge- LA DECISIÓN DEL SR. H.
h_Zegk[[bd‘c[heZ[fWY_[dj[igk[i[d[Y[i_jWh‡WjhWjWhWiY[d- :WbWYWikWb_ZWZZ[gk[kdeZ[c_ifWY_[dj[i"i_diWX[hbe"i[
dería solo a 12. Sin embargo, los resultados más favorables pro- adelantó en 16 años a la posición del Grupo de Trabajo de los
ceden de una sola zona de Suecia, por lo que no se pueden apli- Servicios Preventivos, cuando él contaba 54 años de edad. En
car de forma generalizada. 1996, en contra del consejo de cada oncólogo al que consultó,
Como sucede siempre en los estudios médicos, hay que te- decidió renunciar a cualquier tratamiento después de que una
ner en cuenta algunas advertencias. Mientras que los datos in- prueba de rutina del PSA indicase un diagnóstico de cáncer de
dican claramente que la mayoría de los hombres sanos asinto- próstata. La lectura de la bibliografía disponible lo llevó a con-
máticos no deberían someterse a la detección sistemática, aque- cluir que su cáncer no iba a matarlo, por lo menos, en un futu-
llos que poseen antecedentes familiares de cáncer de próstata hefhŒn_ce$7Z[c|i"hWpedŒ"[bh[jhWiefeZ‡Wh[ikbjWhX[d[Ð-
feh[`[cfbe"^ecXh[iYkoefWZh["j‡eeWXk[be^WoWd\Wbb[Y_Ze cioso si en los siguientes años aparecían nuevos tratamientos
por esa enfermedad antes de los 70 años de edad) pueden deci- c|i[ÐYWY[i$FehbejWdje"h[Y^WpŒ[bjhWjWc_[dje_dc[Z_Wje"
dir realizarse la prueba del PSA. En términos prácticos, como aunque adoptó hábitos más saludables y adelgazó. Año tras año
médico, me sería difícil negarles ese análisis, especialmente si WYedi[`WXWWbIh$>$jWboYecec[h[\[h_hƒWƒbgk[i[iec[-
lo solicitan. Tal vez hayan heredado una predisposición genéti- j_[i[WbjhWjWc_[dje"oW‹ejhWiW‹e"h[Y^WpWXWYedÐhc[pWc_
ca a la enfermedad que, a diferencia de la población general, los recomendación.
^WY[c|ilkbd[hWXb[iW[bbW$:[djheZ[kdeiW‹eifk[Z[gk[dei :_[Y_iƒ_iW‹eiZ[ifkƒi"[bIh$>$i_]k[jeZWl‡Wl_leo[bjk-
lWb]WceiZ[fhk[XWi][dƒj_YWi[if[Y‡ÐYWifWhW_Z[dj_ÐYWhol_- cehf[hcWd[Y[YedÐdWZe[dikfhŒijWjW$Dei[^W[nfk[ijeW
gilar más de cerca a los individuos de mayor riesgo. cirugía, radioterapia o tratamientos farmacológicos contra el
cáncer. Su nivel de PSA ha aumentado
de 7 a 18 unidades, un incremento muy
A N AT O M Í A D E L R I E S G O
lento, lo que indica que el tumor está
Yh[Y_[dZeckoZ[ifWY_e$Fehikfk[ije"
Posibles complicaciones de haber conocido tal evolución, la de-
cisión de no tratarle habría resultado
El tratamiento del cáncer de próstata consiste en la extirpación quirúrgica de la prós- más sencilla.) Al exigir información so-
tata o la radioterapia. Sin embargo, la ubicación concreta de la glándula (que pro- bre las pruebas que se recomendaban
duce una parte del líquido seminal), determina que ambos métodos acarreen a por entonces, fue capaz de tomar una
menudo efectos secundarios. Debido a que la próstata se sitúa debajo de la vejiga, decisión razonada y evitó enfrentarse a
delante del recto y cerca de los nervios que intervienen en la erección del pene, la daños casi seguros a cambio de obtener
radioterapia y la cirugía pueden dar lugar a complicaciones como incontinencia uri- X[d[ÐY_ei_dY_[hjei$
naria, impotencia y hemorragia rectal.
CAMBIO DE SUPUESTOS
:[^[Y^e"YkWdZeYedeY‡WbIh$>$"dk[i-
tras recomendaciones no se basaban en
ensayos clínicos sólidos, sino en una
idea errónea de cómo se comportaba
el cáncer de próstata a lo largo del
tiempo. Sabíamos que algunos de esos
tumores presentaban un crecimiento
Vejiga lento y otros eran muy agresivos. Sin
Vesícula seminal embargo, suponíamos que en la mayo-
ría de los casos los tumores cancerosos
pequeños terminaban por transformar-
Uretra se en otros de mayor tamaño, y estos a
su vez se convertían en tumores metas-
tásicos que se extendían por todo el
cuerpo y se volvían incurables. Por tan-
Próstata to, detectar un cáncer en sus primeras
etapas y extirparlo o destruirlo en ese
Conducto cec[djei_]d_ÐYWh‡WYWi_i_[cfh[iWb-
eyaculador var una vida. Esa suposición, en apa-
Recto riencia lógica, nos llevó a aconsejar a
nuestros pacientes que se sometiesen
a un tratamiento siempre que el cán-
cer se diagnosticara en sus fases inicia-
b[i$:[^[Y^e"[ijWc_icW[ijhWj[]_Wi[
aplica en todos nuestros programas de
detección de cáncer.
BRYAN CHRISTIE

Por desgracia, los datos de mortali-


dad que se han recopilado durante los
‘bj_cei(+W‹eiZ[ck[ijhWdgk[bW^_i-

28 INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, abril 2012


toria natural del cáncer de próstata no es tan sencilla como creía- talidad a causa de la enfermedad en hombres que eligen la vi-
mos. Es cierto que la tasa de mortalidad por cáncer de próstata gilancia activa es del 1 por ciento en 10 años. En comparación,
ha caído desde su valor máximo, en el decenio de los noventa. existe un riesgo del 0,5 por ciento de fallecer debido a compli-
Si bien los defensores de la detección sistemática argumentan caciones durante el primer mes después de la cirugía de cáncer
que tal disminución debe estar relacionada con la prueba del de próstata.
FI7"ikYedYbki_Œddei[WfeoW[d[ijkZ_eifheif[Yj_lei"i[]‘d Hay que subrayar que la decisión inicial de renunciar al tra-
hemos corroborado. Además, si nuestro conocimiento acerca del jWc_[djedej_[d[fehgkƒi[hZ[Ðd_j_lW$9WX[bWfei_X_b_ZWZZ[
crecimiento y evolución del cáncer de próstata hubiese estado recurrir más adelante a la cirugía, la radioterapia y otros trata-
en lo cierto, el descenso de la mortalidad habría resultado más mientos, y los datos indican que el resultado no se verá afecta-
fhedkdY_WZeoc|ih|f_Ze$:[^[Y^e"W^ehWiWX[ceigk[ck- Zed[]Wj_lWc[dj[fehbWZ[cehW$7gk[bbeigk[WbÐdWbd[Y[i_-
chos tumores de próstata no progresan en absoluto. Su creci- j[djhWjWc_[djefeZh‡WdX[d[ÐY_Whi[Z[bWidk[lWijƒYd_YWi
miento es extremadamente lento o se halla estancado. cWij[Yjec‡WfWhY_WbZ[fhŒijWjWej[hWf_W\eYWbgk[Z[ijhko[d
A medida que se descubren más ejemplos de tumores que solo la parte cancerosa de la próstata, con menos efectos secun-
se diagnostican por sus alteraciones celulares, pero que crecen ZWh_eiWkdgk[bei[ijkZ_eiYecfWhWj_leiieXh[[i[Wif[YjeW‘d
tan despacio que ni se extienden ni se convierten en mortales, no han concluido).
se habla de darles otra denominación, como Para el 4 por ciento de los estadouniden-
tumor inactivo o de escasa malignidad. Se ses con cáncer de próstata cuya enfermedad
subraya así el hecho de que no es necesario La decisión inicial se ha propagado a los huesos u otros órganos
tratarlos durante un largo período de tiem- W‘dde^WoYkhW"f[he"feYeWfeYe"i[Z[iYk-
fe"egk_p|dkdYW$:[iZ[bk[]e"[dkdfh_-
de renunciar al Xh[djhWjWc_[djeic|i[ÐYWY[i$Bei_d^_X_-
mer diagnóstico se desconoce si un tumor es tratamiento no dores de la testosterona, que frenan el creci-
inactivo, pero podemos realizar suposiciones miento del tumor, constituyen el tratamiento
sólidas, en función de sus características, que
tiene por qué ser de referencia para los casos avanzados. Pero,
feZh[ceiYedÐhcWhc[Z_Wdj[[bi[]k_c_[d- definitiva. Se puede [d‘bj_cW_dijWdY_W"kdWiYkWdjWiYƒbkbWijk-
to de los pacientes. morales superan los efectos de esa restricción
recurrir más y siguen causando estragos. Recientemente,
CAMBIO DE PRÁCTICA adelante a otros la Agencia Federal de Fármacos y Alimentos
CeZ_ÐYWhbei^|X_jeiWhhW_]WZeih[ikbjWjWd de EE.UU. ha aprobado dos nuevas estrate-
difícil en medicina como en otras áreas de la tratamientos, gias para tratar la enfermedad en estado
l_ZW$De\WbjWh|dfWY_[dj[ifehde^WXbWhZ[ y ello no afectará avanzado. La primera consiste en un proce-
sus médicos) a quienes les cueste renunciar so bioquímico complejo que aumenta la ca-
a una prueba de PSA después de tantos años la evolución de la pacidad del sistema inmunitario para des-
de recomendar lo contrario. Y algunas perso- enfermedad truir las células malignas [véase «Vacunas
nas jurarán que la prueba del PSA les salvó contra el cáncer», de Eric von Hofe; ?ĄČûĉĊÿ-
la vida. Afortunadamente, creo que podemos ý÷ùÿĶĄď9ÿûĄùÿ÷"diciembre de 2011].
prestarles atención médica sin tener que someterlos a trata- La segunda es un medicamento, la abiraterona, que detiene
mientos innecesarios. Este enfoque ofrece también una solu- la producción de testosterona en las células cancerosas de la
ción al dilema de «tratar o no tratar». Consiste en retrasar el próstata. Los estudios sobre ambos tratamientos demuestran
tratamiento hasta que se determine si el cáncer es inactivo, de que aumentan la supervivencia un promedio de cuatro meses.
crecimiento lento o potencialmente mortal. Otros tratamientos, dirigidos a las moléculas que las células can-
En mi consulta, un porcentaje considerable de los hombres cerosas necesitan para crecer y propagarse, se encuentran en
con cáncer de próstata a los que atiendo no están recibiendo fase de investigación.
d_d]‘djhWjWc_[dje[d[ijeicec[djei$;dl[pZ[[bbe"[ij|d Hemos aprendido mucho sobre el cáncer de próstata desde
inscritos en un programa que solíamos denominar «espera vi- que el Sr. H. decidió no tratarse lo que terminó siendo un tu-
gilante», que ahora es más complejo y se conoce como «vigilan- mor de crecimiento muy lento. Ese conocimiento está mejoran-
cia activa con intención de tratar más tarde». En otras palabras, do nuestra capacidad de personalizar los tratamientos, en lugar
esos hombres han escogido someterse a la prueba del PSA y sa- de aplicarlos a todos por igual. También nos ha enseñado a los
ben que presentan un tumor, pero han decidido que no se les médicos que debemos ser muy claros, con nosotros mismos y
trate de inmediato. En su lugar, se les controlan los niveles de con nuestros pacientes, sobre lo que sabemos y sobre lo que no
PSA y se les realizan biopsias periódicas de la próstata para su- iWX[ceiZ[iZ[kdfkdjeZ[l_ijWY_[dj‡ÐYe"oj[d[h[bYehW`[Z[
pervisar la actividad del tumor. El pasado mes de diciembre, un actuar sobre la base de los datos disponibles, no de nuestras
grupo de expertos convocado por los Institutos Nacionales de creencias.
Salud de EE.UU. examinó la información disponible y declaró
que la vigilancia activa se había convertido en una opción via-
ble que debe ofrecerse a los pacientes con cáncer de próstata de PA R A S A B E R M Á S
bajo riesgo. Screening for prostate cancer: A review of the evidence for the U.S. Preventive Services
El tratamiento se recomienda cuando las sucesivas biopsias Task Force. Roger Chou et al. en Annals of Internal Medicine, vol. 155, n.o 11, págs. 762-771, 6 de
revelan que el tumor está creciendo, los valores de PSA han diciembre de 2011. www.annals.org/content/155/11/762
Wkc[djWZe[dfeYej_[cfeebWiYƒbkbWiZ[bW‘bj_cWX_efi_W 2012 annual report on prostate diseases. Dirigido por Marc B. Garnick y Ann MacDonald.
Harvard Health Publications, 2012. www.harvardprostateknowledge.org
fh[i[djWdkdWif[Yjef[b_]heieWbc_YheiYef_ebegk[i[Z[j[h- Respuesta de la Asociación Americana de Urología al proyecto de recomendaciones del Grupo
mina mediante la puntuación Gleason). Los resultados de un de Trabajo de los Servicios Preventivos de EE.UU., de 2011, sobre las pruebas del cáncer de
estudio a largo plazo realizado en Canadá indican que la mor- próstata: bit.ly/aua-letter

Abril 2012, InvestigacionyCiencia.es 29


Arrastrada por el viento, una pluma de
polvo sahariano se extiende hacia el oeste
en dirección a las islas Canarias.

30 INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, abril 2012


MEDIOA MBIENTE

DE ÁFRICA
AL AMAZONAS
Las revelaciones del viaje de un puñado
de polvo sobre nuestro frágil planeta
Jeffrey Bartholet

L
÷úûĆĈûĉÿĶĄúûĂ8ąúûĂij"ûĄûĂûĎĊĈûăąăûĈÿúÿąĄ÷ĂúûĂIħþ÷-
ra, es un lugar desolado y temible. Los vientos soplan con
fuerza a través del macizo de Tibesti y la meseta de Ennedi,
en Chad, donde se canalizan y aceleran hasta desembocar en
CORTESÍA DE JACQUES DESCLOITRES, RAPIDFIRE.SCI.GSFC.NASA.GOV/MODIS LAND RAPID RESPONSE TEAM, NASA GSFC

una región yerma y seca del tamaño de California. Allí exis-


tió una vez un extenso lago de agua dulce que hoy ha quedado re-
ducido a un charco menguante. En gran parte del terreno no hay
absolutamente nada.

O así lo parece. Pero cuando los vientos barren los sedimentos del lago, que en su mayor parte no se
ha inundado durante miles de años, levantan hacia el cielo millones de partículas diminutas. En ese mo-
c[dje[bfeble[cfh[dZ[kdl_W`[c_ij[h_eiegk[beiY_[dj‡ÐYeijhWjWdZ[Z[iY_\hWh$
Hasta hace pocas décadas los investigadores no mostraban un especial interés por ese material. Como
todo el mundo, se limitaban a pasar el plumero por los muebles y a retirar las pelusas que rondaban por
bWYWiWW]bec[hWY_ed[iZ[fWhj‡YkbWigk[ik[b[dYedj[d[h\hW]c[djeiZ[_di[Yjei"ÐXhWil[][jWb[ioc_-
gas de la cocina). A los que estudiaban la atmósfera terrestre les interesaba mucho más el material antro-
pogénico, es decir, la contaminación. Pocos se tomaban la molestia de observar los millones de toneladas
Z[feble[Z|ÐYeoc_d[hWbgk[Y_hYkbWXWdi_dY[iWhfeh[bfbWd[jW[_dÑk‡Wd[d[bYb_cW"\[hj_b_pWXWdbei
océanos y aportaban nutrientes vitales a la selva amazónica y otras regiones.
Joseph M. Prospero fue uno de los pioneros. Profesor emérito en química marina y atmosférica de la
Universidad de Miami, se le ha considerado el precursor de los estudios sobre el polvo en Estados Uni-
dos. Todavía recuerda que cuando publicaba artículos en los años sesenta y setenta que indicaban la exis-
tencia de un transporte a gran escala desde África hasta América a través del océano Atlántico, algunos
Z[ikiYebWXehWZeh[ii[ceijhWXWd[iYƒfj_Yeih[if[YjeWbWh[b[lWdY_WY_[dj‡ÐYWZ[b\[dŒc[de$

Abril 2012, InvestigacionyCiencia.es 31


y‡àyĂ
Dà¨yï es corresponsal
Mediante un trabajo solitario, supervisaba las estaciones de- internacional y antiguo director de
j[YjehWiZ[feblekX_YWZWi[d8WhXWZeioejhWi|h[Wi_cfebk- la revista Newsweek en Washington.
jWioWdWb_pWXWc|ijWhZ[[bcWj[h_Wbh[Ye]_Ze[dbeiÐbjhei$
Con el tiempo, el interés por el tema fue creciendo, en parte
porque las imágenes de satélite evidenciaban el fenómeno que
Prospero y otros describían: de modo parecido al aerosol ma-
rino de una tormenta gigantesca, el viento arrastraba desde el
continente africano descomunales plumas de partículas, de cen-
tenares de kilómetros de anchura, que se depositaban más tar-
de al otro lado del Atlántico. Simultáneamente, el interés por mi y los habitantes de la cuidad retiran de sus vehículos un re-
el cambio climático experimentó un auge y se puso de mani- siduo de partículas rojizas, se deshacen de un material proce-
Ð[ije[bfWf[b\kdZWc[djWbZ[bfeble[dbWilWh_WY_ed[iZ[bW Z[dj[Z[Ù\h_YW$FWi[WhfehbWi_ibWi8W^WcWiefehbei9WoeiZ[
temperatura terrestre. Florida es como hacer una excursión por suelo africano.
»>eo[dZ‡Wi[fkXb_YWjWbYWdj_ZWZZ[Whj‡YkbeiY_[dj‡ÐYei Se estima que el planeta emite anualmente dos mil millo-
ieXh[[bj[cWgk[h[ikbjW_cfei_Xb[b[[hbeijeZei¼"WÐhcWFhei- nes de toneladas de polvo. Más de la mitad proviene de los de-
pero. Desde el inicio de la década de los setenta hasta 2001 el siertos y las regiones áridas africanas. China produce polvo que
número de publicaciones sobre el polvo sahariano se dobló cada l_W`W^WijW>WmW_o[be[ij[Z[Dehj[Wcƒh_YW$FWjW]ed_W[dl‡W
cuatro años. Thomas E. Gill, profesor de ciencias geológicas en partículas hacia la Antártida. La mayoría de las que se deposi-
la Universidad de Texas en El Paso y encargado de mantener tan en Groenlandia proceden de Asia, aunque el material le-
kdWXWi[Z[ZWjeiieXh[[bfeble"h[YedeY[ikZ_ÐYkbjWZfWhW vantado durante la Gran Sequía (Dust Bowl) de EE.UU., en la
ponerse al día. «Uno piensa que se trata de una cuestión esoté- década de los treinta, también pareció alcanzar los glaciares
rica, pero cada semana descubro entre 50 y 100 publicaciones groenlandeses.
nuevas de distinto tipo y formato.» La mayor parte del polvo atmosférico de origen africano rea-
¿Qué revelan todas esas investigaciones? En esencia, el es- liza un viaje de 6400 kilómetros a través del Atlántico, trans-
tudio de las partículas de polvo constituye un ejemplo del reto portado por los alisios del este. Según las estimaciones, en la
que supone intentar comprender los procesos que tienen lugar selva amazónica se posan cada año cerca de 40 millones de to-
en nuestro planeta. Demuestra que intervenir en una región del neladas de polvo que contiene minerales esenciales para la vida,
ecosistema terrestre puede acarrear consecuencias importantes como hierro o fósforo. La mitad de ese material podría proce-
en otras áreas. «Cuantas más respuestas nos ofrecen los avan- Z[hZ[b8eZ[bƒ$
Y[iY_[dj‡ÐYei"c|ifh[]kdjWidk[lWideifbWdj[Wcei¼"cWd_- 7dj[iZ[[cfh[dZ[h[bl_W`["[bfebleZ[b8eZ[bƒ^Wf[hcW-
Ð[ijWHeX[hj@$ImWf"fhe\[iehZ[Y_[dY_WiWcX_[djWb[i[dbW necido en una sala de espera geológica. Cuando una capa es
Universidad de Virginia. Coautor de un artículo fundamental barrida, la siguiente queda expuesta. La velocidad del viento ne-
Z['//(ieXh[[bfebleW\h_YWde[d[b7cWpedWi"ImWfWÐhcW Y[iWh_WfWhWZ[ifbWpWhbWifWhj‡YkbWic_d[hWb[ifehbWikf[hÐY_[
que el estudio del polvo nos aboca a una sola conclusión: «La y hacer que comiencen a rebotar varía según las características
complejidad de la naturaleza merece un homenaje». ikf[hÐY_Wb[ioYb_c|j_YWi"Wkdgk[[bkcXhWbik[b[i_jkWhi[[djh[
4 y 12 metros por segundo. Cuando las motas comienzan a coli-
UN LARGO VIA JE i_edWh"^WY[dgk[ejhWii[Z[ifh[dZWd$BWic|iÐdWifk[Z[dÑe-
Un modo de desentrañar esa complejidad consiste en realizar tar y elevarse. Una vez en el aire, comienzan a entremezclarse.
el seguimiento de un hipotético puñado de partículas saharia- Fh_c[hei[h[‘d[dYedejhWifWhj‡YkbWiZ[b8eZ[bƒoc|ijWhZ[
nas a través del Atlántico. A lo largo de su periplo y sus escalas con las que se originan del suelo y la contaminación en otras re-
Yedi[Ykj_lWide[n_ij[kdZ[ij_deÐdWbfk[Z[WdWb_pWhi[bW_d- giones africanas. Finalmente, se incorporan al enorme frente de
teracción del polvo con el entorno. polvo que cruza el Atlántico.
9ec[dpWceiYedbWh[]_ŒdZ[b8eZ[bƒ"[bbk]Whc|ifeble- Cuando me entrevisté con Prospero en su despacho de la
riento del planeta. También aportan material toda la extensión Universidad de Miami, me enseñó algunas imágenes de satéli-
del Sáhara y la cercana región de Sahel. Las partículas africa- te en su ordenador para mostrarme el fenómeno. «Es un caos»,
nas son transportadas cada verano hasta gran parte del sur y el decía mientras señalaba plumas de diferentes colores y proce-
este de Estados Unidos y representan entre un 75 y 80 por cien- Z[dY_WiieXh[Ù\h_YWo[b7jb|dj_Ye$»H[ikbjWZ_\‡Y_biWX[h"[djƒh-
to del polvo que se deposita en Florida. Cuando llueve en Mia- minos cuantitativos, lo que sucede en un lugar concreto. Todo
queda mezclado. El viento barre sin cesar el norte de África.»
Una vez en el aire, el mismo polvo que ha permanecido inac-
tivo durante milenios comienza a modular el clima terrestre.
EN SÍNTESIS 7XiehX[bWhWZ_WY_ŒdiebWh"_dYbk_ZWbW\hWYY_Œdh[Ñ[`WZWfehbW
ù´Õùy yāŸåïy´ ´ù®yà¹å¹å yåïùmŸ¹å sobre la contaminación, durante ikf[hÐY_[j[hh[ijh["Z[ceZegk[bWWjcŒi\[hWi[YWb_[djW$7i_-
muchos años se pasó por alto la interacción entre los aerosoles naturales c_ice"h[Ñ[`WejhWihWZ_WY_ed[i^WY_W[b[ifWY_e"Yed[bYedi_-
constituidos por polvo y la atmósfera. En tiempo reciente se ha comenzado guiente efecto de enfriamiento. La proporción de radiación ab-
DŸ´ÿyåDà¨D®D´yàDy´Õùyy¨ȹ¨ÿ¹Ÿ´ŒùĂyå¹Uàyy¨`¨Ÿ®DèD†¹à®D`Ÿº´ iehX_ZWeh[Ñ[`WZWZ[f[dZ["Wikl[p"Z[bWYecfei_Y_Œdgk‡c_-
de nubes, así como en la fertilización de océanos y selvas tropicales. ca, la mineralogía y el tamaño de las partículas, así como de la
ÈyåDàmy¨‘àD´´ú®yà¹myŸ´ÿyåD`Ÿ¹´yåj los efectos del polvo en la
longitud de onda de la radiación. En su mayor parte, el polvo
atmósfera son complejos y no se conocen en profundidad. Incluso los j_[dZ[Wh[Ñ[`WhhWZ_WY_ed[iZ[bed]_jkZZ[edZWYehjWfheY[-
®y¦¹àyå åùÈyà¹àmy´Dm¹àyå Õùy y¦y`ùïD´ ¨¹å ®¹my¨¹å ®Eå àyŠ´Dm¹å ´¹ dentes del espacio y a absorber las de onda larga procedentes
logran proporcionar una visión general satisfactoria. Z[bWikf[hÐY_[j[hh[ijh[$I_bWifWhj‡YkbWii[c[pYbWdYed^e-
llín, absorben todavía más calor.

32 INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, abril 2012


Hielo sucio: Miembros del equipo de Joseph R. McConnell to-
man muestras de hielo en Groenlandia (arriba) para analizarlas
después en el laboratorio. El hielo contiene partículas que se acu-
mulan en la nieve durante siglos (derecha). El objetivo es compren-
der las causas de las variaciones en los niveles de polvo.

POLVO Y CLIMA embargo, si las partículas de polvo absorben calor, la humedad


Pero también entran en juego otros factores. Las partículas que atraen se evaporará con mayor rapidez. Las nubes no du-
que sobrevuelan las regiones oscuras, como los océanos, en- rarán mucho tiempo. El polvo hace que las precipitaciones sean
\h‡Wd[bfbWd[jWfehgk[h[Ñ[`WdkdWhWZ_WY_Œdgk[Z[ejheceZe más o menos probables según el comportamiento del resto de
i[h‡WWXiehX_ZWfehbWikf[hÐY_[Z[bcWh$Feh[bYedjhWh_e"[b bWWjcŒi\[hW$H[ikbjWc|iYecfb_YWZeZ[begk[i[feZh‡Wf[d-
polvo que atraviesa las regiones de color claro, en las que abun- sar. Ni siquiera las mejores simulaciones por ordenador nos
da el hielo o la arena, tiende a producir un efecto de calenta- ofrecen una visión completa del fenómeno. «Conocemos los pro-
miento, ya que absorbe más cantidad de radiación que la su- cesos físicos pero es difícil evaluar con precisión lo que suce-
f[hÐY_[ikXoWY[dj[$I_[bfeblei[Z[fei_jWieXh[bWd_[l[e[b de», señala Ginoux.
hielo, el calentamiento se acentúa aún más. «Cualquier aero- Pocas veces se sobrevalora la importancia de las nubes para
ieb"febleefWhj‡YkbWZ[ikY_[ZWZeiYkh[Y[bWd_[l[¼"WÐhcW el clima, y no solo porque generen lluvia o nieve. En todo mo-
Charlie Zender, profesor de geología en la Universidad de Ca- c[dje"Y[hYWZ[b,&fehY_[djeZ[bWikf[hÐY_[j[hh[ijh[[ij|Yk-
lifornia en Irvine. «Si caminas por un campo de nieve por la bierta por nubes. Pequeñas variaciones en la formación y las
mañana y colocas un poco de tierra sobre un trozo de nieve y propiedades de las nubes podrían alterar de forma drástica el
la dejas ahí, cuando regreses al mediodía comprobarás que esa ceZe[dgk[h[Ñ[`WdbkpoYWbeh^WY_W[b[ifWY_e$BWi[ij_cW-
parte de la nieve se halla más hundida.» Algunos de los cien- ciones indican que si se incrementara en un 5 por ciento el for-
j‡ÐYeigk[[djh[l_ijƒYedi_Z[hWdgk[[dYed`kdje[bfebleWj- zamiento de las nubes sobre la radiación de onda corta (la ra-
mosférico provoca un enfriamiento del planeta, aunque no lo Z_WY_ŒdiebWhh[Ñ[`WZWfehbWidkX[i^WY_W[b[ifWY_e"bWJ_[hhW
bastante intenso como para compensar el calentamiento pro- i[[d\h_Wh‡WbeikÐY_[dj[YecefWhWYecf[diWhjeZe[bWkc[dje
ducido por los gases de efecto invernadero. en gases de efecto invernadero ocurrido entre 1750 y 2000.
FehejhebWZe"bWfh[i[dY_WZ[feble[dbWWjcŒi\[hW_dÑko[ Evidentemente, el polvo se ha estado arremolinando por el
de modo indirecto en el clima. Constituye un factor decisivo en planeta a lo largo de toda su existencia. Por tanto, ¿por qué de-
el proceso de formación de nubes. La humedad del aire, por sí bería presentar en la actualidad mayores o menores consecuen-
misma, no origina gotas. Necesita adherirse a partículas. Se de- Y_Wigk[Wdj[i5CW^emWbZWh]kc[djWgk[^eo[n_ij[[d[bckd-
bate sobre si el polvo puede actuar como núcleo de condensa- do una mayor cantidad de polvo en movimiento que en otros
Y_Œd$DWjWb_[CW^emWbZ"Z[bWKd_l[hi_ZWZ9ehd[bb"Z[iWhhebbW momentos de la historia reciente. Todo indica que durante el
modelos atmosféricos y sostiene que tanto el agua como el hie- siglo ĎĎ se duplicó la cantidad de polvo en gran parte del pla-
lo condensan sobre las partículas de polvo. Paul Ginoux, que neta. No se conocen exactamente las causas de ese incremento,
realiza modelos climáticos en el Laboratorio Geofísico de Di- pero la actividad humana podría haber acelerado el cambio.
námica de Fluidos de la Administración Nacional de la Atmós- @ei[f^H$CY9edd[bb"Z[b?dij_jkjeZ[?dl[ij_]WY_ŒdieXh[[b
fera y el Océano de EE.UU. (NOAA), respalda la idea de que el :[i_[hje"[dH[deD[lWZW"i[Z[Z_YWfh[Y_iWc[dj[W[ijkZ_Wh
CORTESÍA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL DESIERTO

polvo actúe como agente condensador para el hielo, pero con- las causas y los efectos. Con ese objetivo, analiza el polvo inter-
sidera que el agua condensa solo sobre polvo mezclado con sul- calado en las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida. Para
fatos, derivados principalmente de la polución. ello, obtiene en primer lugar testigos de hielo en distintos pun-
CW^emWbZo=_deknYe_dY_Z[dWbc[dei[dkdWif[Yje0[n_i- tos. Los testigos alcanzan desde 20 metros hasta 3 kilómetros
ten grandes lagunas en nuestro conocimiento sobre la forma- de longitud en función de la edad de muestreo que le interesa.
ción de las nubes. En un determinado momento, la atmósfera A continuación los envía a su laboratorio. Allí cuenta con dos
contiene en suspensión un número elevado de partículas dimi- espectrómetros de masas de alta resolución con los que deter-
nutas que facilitan la creación de grandes masas de gotas de mina la composición del hielo. Analiza la concentración de alu-
agua pero, debido a su reducido tamaño, tienen menos posibi- minio y algunas tierras raras como el cerio, que se hallan pre-
lidades de caer en forma de lluvia. Además, las nubes de gotas sentes en el polvo pero no en el agua marina, la contaminación
pequeñas son más brillantes que las que contienen gotas más industrial o las emisiones procedentes de volcanes e incendios
]hWdZ[io"fehjWdje"h[Ñ[`Wdc|ihWZ_WY_Œd^WY_W[b[ifWY_e$I_d forestales.

Abril 2012, InvestigacionyCiencia.es 33


PA S A D O Y P R E S E N T E no a corto plazo. A largo plazo, los pe-
ríodos en los que se ha registrado una
Variaciones en el nivel de polvo mayor cantidad de polvo se correspon-
Z[dYedƒfeYWi\h‡Wi$CY9edd[bbWÐhcW
Con frecuencia, el polvo que cae sobre Groenlandia o la
que la Antártida era menos polvorienta
³îEßîžlDÔøxlDßx‹x¥Dl¸x³x§ßxžäî߸x¸§¹ž`¸Í"Dä`¸³-
entre los siglos Ď y Ďÿÿÿ, un período de ca-
`x³îßD`ž¸³xälx§­DîxߞD§`¸³îx³žl¸x³§¸äîxä¸älxšžx§¸
lentamiento moderado y altas precipi-
ßx`øÇxßDl¸äx³D­U¸ä`¸³îž³x³îxäDUDß`D³þDߞ¸ä䞐§¸äā
taciones en la región norte del Atlánti-
Ǹ³x³lx­D³ž‰xäî¸þDߞD`ž¸³xäx³x§ÇDäDl¸Í§`§ž­Dž³‹øāx
+40 co, y más polvorienta entre los siglos Ďÿÿÿ
`¸³äžlxßDU§x­x³îxx³§¸ä³žþx§xälxǸ§þ¸āþž`xþxßäDÍ
y ĎÿĎ, época de leve enfriamiento y me-
nores precipitaciones. Sus análisis del
Concentración de polvo en relación a la media +30
registro de hielo en el centro de Groen-
(nanogramos por gramo de hielo)
landia revelan una tendencia al alza en
+20 +20
los valores de polvo a lo largo de tres si-
glos hasta 1930, seguida de un decreci-
+10 +10 miento inexplicable.

Promedio
Average Promedio
Average
BIOQUÍMICA OCEÁNICA
No obstante, las hipotéticas partículas
que vuelan y se arremolinan desde Áfri-
–10 –10
ca (la parte más voluminosa y persisten-
Nivel de polvo anual Datos interpolados cada 15 años:
te del polvo que se desplaza sobre el pla-
Nivel de polvo superior a la media –20
Nivel de polvo inferior a la media neta) no solo desempeñan una función
Lugar de estudio: Antártida Groenlandia crucial en la atmósfera. También actúan
como un enorme aspersor de fertilizan-
800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 1600 1800 2000 te sobre océanos y continentes.
En su travesía hacia el oeste, la ma-
3Ÿ‘¨¹åX-XIII 3Ÿ‘¨¹åXIII-XIX 1550-2010
La Anomalía Climática Medieval Una mayor cantidad de polvo, con Las pautas del nivel de polvo en el yoría de las partículas caen en el Atlán-
(un período de calentamiento profundas oscilaciones, acompañó centro de Groenlandia durante los tico. Allí también actúan como regulado-
moderado y altas precipitaciones al período de leve enfriamiento y últimos siglos se relacionan proba- res del clima, pero su función es muy dis-
en el Atlántico Norte) se caracte- menores precipitaciones conocido blemente con cambios en el uso del tinta de la que ejercen cuando se hallan
rizó por un menor nivel de polvo. como la Pequeña Edad de Hielo. suelo y el calentamiento del clima.
suspendidas en la atmósfera, aunque

JEN CHRISTIANSEN (gráficos); FUENTES: JOSEPH R. M C CONNELL, INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL DESIERTO; ZOE COURVILLE, LABORATORIO DE INGENIERÍA E
también provocan un enfriamiento: las
Los aparatos funcionan del siguiente modo: el agua glacial partículas suministran hierro y con ello estimulan el crecimien-

INVESTIGACIÓN DE LAS REGIONES FRÍAS Y EL EQUIPO INVESTIGADOR DE LA TRAVESÍA CIENTÍFICA NORUEGO-AMERICANA POR LA ANTÁRTIDA ORIENTAL
de los testigos se inyecta en un plasma calentado a la tempera- jeZ[bÐjefbWdYjed"gk[Yedikc[Z_Œn_ZeZ[YWhXedeoWbceh_h
jkhWZ[bWikf[hÐY_[Z[bIebkdei,&&&a[bl_d$»;d[iWiYed- arrastra consigo el carbono hacia las oscuras profundidades del
diciones se evapora casi todo, tras lo cual contamos los átomos fondo oceánico. En ese lugar el carbono permanece aislado de
ionizados de los elementos que quedan basándonos en su masa la atmósfera durante siglos.
atómica y su carga eléctrica», explica McConnell. «Se trata de El océano alberga casi el 85 por ciento del carbono terres-
aparatos extraordinariamente sensibles. Algunas concentracio- jh[gk[de\ehcWfWhj[Z[bWiheYWi"o[bÐjefbWdYjed^WYedjh_-
nes elementales son tan bajas que alcanzan la proporción de buido a la mayor parte del secuestro de carbono a lo largo del
1:1015$>[ceiWfb_YWZebWjƒYd_YWWbeij[ij_]eiZ[^_[beikf[hÐ- tiempo geológico, según un artículo publicado en 2011 en la re-
cial, correspondiente a los últimos siglos, y solo ahora la hemos vista Aeolian Research. Pero si bien las extensas áreas oceáni-
comenzado a emplear en los de hielo profundo, que abarcan la cas presentan elevadas concentraciones de nitrógeno y fósfo-
última glaciación.» ro, también escasean en hierro, lo que limita el crecimiento del
McConnell tiene la intención de medir los niveles de polvo plancton. Y aquí es donde entra en juego el polvo atmosférico.
a lo largo del tiempo para averiguar las causas de sus aumen- El material procedente de África es rico en hierro. Hace pocos
jeioZ_ic_dkY_ed[i$Beih[ikbjWZeiWfkdjWdgk[bWZ[i[hj_ÐYW- años, el descubrimiento de la importancia del hierro en el ci-
ción y los cambios en el uso del suelo en Patagonia (incluida la clo del carbono —y el papel indirecto del polvo— despertó tal
expansión de la ganadería ovina a comienzos del siglo ĎĎ) se interés que se empezó a soñar con ambiciosos proyectos de in-
asocian a una cantidad doble de polvo en la Antártida durante geniería geológica. Se pensaba en la posibilidad de introducir
ese mismo período. Parecería tentador argumentar una única enormes cantidades de hierro en las vastas regiones de los océa-
relación de causa y efecto: el uso excesivo de la tierra conduce deiWkijhWb[io[bdehe[ij[Z[bFWY‡ÐYe"h_YWi[ddkjh_[dj[if[he
WbWZ[i[hj_ÐYWY_Œd"begk[Yedbb[lWkdWcWoehfheZkYY_ŒdZ[ feXh[i[dYbeheÐbW"ZedZ[beiÑeh[Y_c_[djeiZ[fbWdYjed[iYW-
febleoWikl[p_dj[di_ÐYW[bYWcX_eYb_c|j_Ye$I_d[cXWh]e" sean. De este modo el plancton proliferaría en gran medida,
CY9edd[bbWZl_[hj[gk[[n_ij[ddkc[heiei\WYjeh[igk[_dÑk- consumiría dióxido de carbono y, al morir, se hundiría en el
yen en las partículas de polvo. fondo oceánico. Y terminarían así los problemas relacionados
El clima en sí mismo constituye uno de esos factores, pero con los gases de efecto invernadero.
su papel no se ha comprendido del todo. El ascenso de las tem- Sin embargo, pronto se evaluaron los riesgos de esta estra-
peraturas, con la consiguiente reducción de la humedad del tegia. Según Prospero, existen numerosas consecuencias impre-
ik[beo[bWkc[djeZ[bWZ[i[hj_ÐYWY_Œd"\Wleh[Y[h‡WbW\ehcW- visibles. Podría producirse un cambio drástico en la distribu-
ción de polvo, aunque podría tratarse tan solo de un fenóme- ción actual de las especies de microorganismos en la columna

34 INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, abril 2012


de agua. El hecho no tiene por qué resultar perjudicial, pero los de varias islas del Caribe. Descubrió que en algunas zonas,
sus efectos no se pueden predecir; con frecuencia, los nuevos el polvo africano constituía el único origen de los suelos; en
ecosistemas no son tan diversos ni tan productivos como los otras, representaba una parte de ello. Algunas islas se compo-
ecosistemas a los que desplazan. Además, si el vertido de hierro nen de caliza, arrecifes de coral y arena, pero aun así las capas
se realiza en zonas pobres en ese elemento pero ricas en otros, ikf[hÐY_Wb[iZ[bik[beYedj_[d[dWXkdZWdj[iWhY_bbWioi_b_YWjei
las nuevas plumas de plancton no solo arrastrarán hacia el fon- de aluminio de un origen distinto. Según Muhs, existen dos po-
do oceánico dióxido de carbono, sino también fósforo y nitró- sibles fuentes de ese material: la ceniza procedente de las zonas
geno. En consecuencia, estos nutrientes no estarían disponibles volcánicas activas del Caribe o el polvo africano. Los suelos de
en otras regiones oceánicas donde pudieran necesitarse. Wb]kdWih[]_ed[i"Yece8WhXWZei"i[Yecfed[dZ[WcXeij_fei
Los nuevos hallazgos han socavado aún más la propuesta del Z[fWhj‡YkbWi$BeiZ[ejhWi"YecebWi8W^WcWiebei9WoeiZ[
vertido de hierro. «Nuestra manera de entender la bioquímica Florida, proceden casi por completo de África. «Nuestros estu-
eY[|d_YW^WYWcX_WZefehYecfb[je¼"Yec[djWCW^emWbZ"Z[ Z_ei[d8WhXWZeiYedWhh[Y_\[i\Œi_b[iZ[Z_\[h[dj[i[ZWZ[i_d-
la Universidad Cornell. «Lo que pensábamos hace diez años no dican que el transporte de polvo africano se ha venido produ-
tiene nada que ver con el modo actual de entender los mismos Y_[dZeWbebWh]eZ[Y_[djeiZ[c_b[iZ[W‹ei¼"YedÐhcWCk^i$
procesos.» Una de las mayores revelaciones es que no todo el ¿Cuánto tiempo persistirá este proceso? A tal respecto, cabe
polvo puede liberar la misma cantidad de hierro. Al parecer, los mencionar la última cuestión relacionada con el desplazamien-
ácidos contenidos en la atmósfera (resultantes de la combus- jeZ[bfeble0deiebebWifWhj‡YkbWi_dÑko[d[d[bYb_cWj[hh[i-
tión de biomasa y otras sustancias contaminantes) interaccio- tre, sino que a su vez el clima ejerce un profundo efecto sobre
nan con el polvo y hacen aumentar la solubilidad del hierro. De ellas. «El polvo atmosférico se distingue de otros aerosoles en
modo que cuando quemamos combustibles y residuos contri- que, a diferencia de los contaminantes antropogénicos, se ve
buimos a la producción de hierro disponible en la atmósfera y ceZ_ÐYWZefeh[bfhef_eYb_cW¼"WÐhcWFheif[he$»I_[bYWc-
los océanos. La cantidad de hierro que se deposita en los océa- bio climático llegara a alterar la velocidad del viento y las pre-
nos podría haberse duplicado a causa de la mano del hombre. cipitaciones, las repercusiones serían enormes. El polvo se mues-
Al mismo tiempo, la cantidad de hierro sedimentario en el océa- tra muy sensible a pequeñas variaciones en los vientos y las llu-
no es mucho mayor de lo que se estimaba. Una enorme canti- vias. Es un gran círculo vicioso.»
dad del elemento procede de las plataformas continentales. Por Las pruebas de esa estrecha relación pueden observarse en
tanto, la relevancia del hierro atmosférico es menor de lo que testigos de hielo y otros registros. Los períodos glaciales fueron
se pensaba. más polvorientos que los interglaciales. «Pero todavía estamos
Las partículas que cruzan el Atlántico tardan una semana o tratando de descifrar el acertijo de la gallina y el huevo», comen-
más en completar su travesía. En verano se observan con fre- ta Muhs. «¿Fueron las glaciaciones las causantes del polvo o fue
Yk[dY_WdkX[iZ[febleW\h_YWdeieXh[C_Wc_eÐdWiYWfWiZ[ el polvo el causante de las glaciaciones? Existe una amplia va-
polvo sobre los vehículos tras una tormenta en el Amazonas. riedad de interacciones. En pocos pasos se complica todo el pro-
7i‡[iYeceImWfYec[dpŒW_dj[h[iWhi[feh[bjhWdifehj[Z[ ceso.» Dicha complejidad hace que las soluciones propuestas
bWifWhj‡YkbWiWÐdWb[iZ[bWZƒYWZWZ[beieY^[djW$JhWXW`WXW ante el cambio climático resulten tan problemáticas y queden
[d8hWi_bYece[ijkZ_Wdj[Z[fei]hWZeYkWdZeƒboejheiYec- reducidas a meros sueños, como la idea del vertido de hierro.
pañeros se dieron cuenta de que tras varios días de lluvia, el «Dados los numerosos procesos que interactúan con otros, y
feblei[]k‡WWYkckb|dZei[ieXh[ikiLebaimW][dXbWdYei$»Dei estos a su vez con otros, ¿qué nuevas repercusiones cabría es-
encontrábamos a mil millas de la costa y llovía a cántaros, de perar?», se pregunta Muhs. «Podríamos estar resolviendo un
-+W'&&c_b‡c[jheiYWZWZ‡W¼"h[Yk[hZWImWf$»:[ifkƒiZ[bbe- problema pero creando uno nuevo.»
ver veíamos que una capa de polvo rojizo cubría nuestros co- Prospero ya ha empezado a detectar ciertos fenómenos ex-
ches. Así que nos preguntábamos: ¿qué pasa aquí?» traños e inesperados. Durante las décadas de los setenta y los
eY^[djW"bWiYedY[djhWY_ed[iZ[feble[d8WhXWZeioC_Wc_i[
FORMACIÓN DE SUELOS correlacionaban estrechamente con sequías y precipitaciones
El fenómeno guardaba relación con otro que había degradado en el norte de África: cuanto más intensa era la sequía, mayor
de forma considerable el Amazonas. La cuenca amazónica está era la concentración de polvo. Pero todo cambió a partir de 1990.
compuesta por suelos antiguos sometidos a constantes lluvias A Prospero le preocupa y le confunde que en la actualidad no
que probablemente lixiviaron hace mucho tiempo la mayoría se aprecie ninguna relación y se desconozca el motivo. Teme
de los nutrientes esenciales. Por tanto, ¿cómo se regeneraron que el polvo represente un nuevo indicador de que los comple-
los suelos del Amazonas? ¿Por qué han mantenido la fertilidad? jos sistemas terrestres estén quedando fuera de control, de modo
Muchos consideran que la descomposición de la materia orgá- que los pronósticos resulten imposibles y el futuro cada vez más
nica vegetal permite la recuperación de los nutrientes. Otros incierto.
consideran esa hipótesis improbable y tratan de averiguar, en
primer lugar, el motivo de la elevada fertilidad. Daniel Muhs,
Y_[dj‡ÐYeZ[bI[hl_Y_eZ[?dif[YY_Œd=[ebŒ]_YWZ[;;$KK$"fbWd-
tea la hipótesis de que la riqueza de los suelos se debe en gran PA R A S A B E R M Á S
medida al polvo transportado desde África. «¿Qué otra razón ´ÿŸà¹´®y´ïD¨`›DàD`ïyàŸĆD´¹†‘¨¹UD¨å¹ùà`y幆D﮹åțyàŸ`幟¨mùåïŸmy´ïŸŠymĀŸï›
puede explicar la increíble diversidad de especies animales y ve- the Nimbus 7 Total Ozone Mapping Spectrometer (TOMS) absorbing aerosol product.
getales en un paisaje tan cálido, húmedo y antiguo, cuyos sue- Joseph M. Prospero et al. en Reviews of Geophysics, vol. 40, n.o 1, 4 de septiembre de 2002.
los están lixiviados?» Dust cycle: An emerging core theme in Earth system science. Yaping Shao et al. en Aeo-
lian research, vol. 2, n.o 4, págs. 181-204, marzo de 2011.
BWih[Y_[dj[i_dl[ij_]WY_ed[i^WdYedÐhcWZebW[n_ij[dY_W The dustiest place on Earth. Página web sobre el experimento de campo BodEx en la depre-
de depósitos similares de polvo intercontinental en otras regio- sión del Bodelé: ĀĀĀÎà‘åιà‘ë'ùà=¹à§ëàD´ïåëàD´ïÒày`ŸÈŸy´ïåëāD®È¨yÒÈ๦y`ïåë
nes. Muhs comparó las características geoquímicas de los sue- 5›yÒùåïŸyåïÒ0¨D`yÒ¹†ÒDàï›Î›ï®

Abril 2012, InvestigacionyCiencia.es 35


Raúl Rabadán, doctor en física teórica, es codirector de la división de bioinformática
y profesor en el departamento de informática biomédica del Centro de Biología
Computacional y Bioinformática de la Universidad de Columbia en Nueva York.
Investiga los patrones que rigen la evolución de los sistemas biológicos, con
particular interés en los virus de ARN y el cáncer.

B I O L O G Í A C O M P U TA C I O N A L

Evolución vírica
en la era genómica
La secuenciación del genoma de decenas de miles de virus de la gripe
está permitiendo el desarrollo de modelos matemáticos para describir
sus redes de circulación mundial, sus patrones evolutivos y el origen
de las pandemias
Raúl Rabadán

ĆĈÿĄùÿĆÿąĉúûĄąČÿûăøĈûúû'/'."ċĄùąĄČąď tin, médico de la Universidad de Iowa, abrió la fosa y envió

A
con suministros llegó a Brevig Mission, un ck[ijhWiZ[fkbcŒdZ[bYWZ|l[hZ[kdW`el[d_dk_jW@[¢[ho
pequeño poblado de la península de Seward, Taubenberger, patólogo molecular del Instituto de Patología de
en la costa oeste de Alaska. En cinco días, en- las Fuerzas Armadas de Washington. Taubenberger estaba in-
jh[[b'+o[b(&Z[del_[cXh["-(Z[bei.& tentando reconstruir el genoma del virus de la gripe española
habitantes de la aldea murieron a causa de la a partir de las muestras de soldados fallecidos a causa de la pan-
gripe española. La pandemia se estaba pro- demia. Gracias a las que recibió desde Brevig Mission, logró
pagando por todos los rincones del planeta con un patrón de completar el genoma del virus responsable de la primera pan-
mortandad inusual para la gripe: más de la mitad de los falle- demia del siglo ĎĎ [véase»;bl_hkiZ[bW]h_f[Z['/'.¼"feh@$
cidos contaban entre 20 y 40 años de edad. El 3 de octubre de A$JWkX[dX[h][h"7dd>$H[_ZoJ^ecWi=$<Wdd_d]1?ĄČûĉĊÿý÷-
[i[c_iceW‹e"bWY_kZWZZ[<_bWZ[bÐW^WX‡WY[hhWZejeZWibWi ùÿĶĄď9ÿûĄùÿ÷, marzo de 2005].
escuelas, iglesias y teatros. Un día después, Nueva York había ;bl_hkiZ[bWfWdZ[c_WZ['/'.[i[bc|iWdj_]keZ[bei
impuesto la regulación de los horarios de trabajo y comercio aproximadamente 60.000 genomas de gripe que hoy se encuen-
para evitar las aglomeraciones, así como medidas de cuarente- tran depositados en las bases de datos. Entre ellos se incluyen
na a los barcos que llegaban a la ciudad. Se estima que, entre beiZ[YkWjhefWdZ[c_Wi'/'."'/+-"'/,.o(&&/"Wi‡Yecebei
'/'.o'/'/"bWfWdZ[c_Wi[YeXhŒc|iZ[+&c_bbed[iZ[l‡Yj_- de una multitud de virus aislados en todos los continentes (ex-
mas mortales en todo el mundo.
Ayudados por buscadores de oro de la zona, los pocos super-
vivientes de Brevig Mission depositaron los cadáveres en una Secuencias genéticas de la proteína de superficie hemaglutini-
fosa común. El permafrost, el suelo helado que recubre parte na correspondientes a varias cepas de virus H1N1 (el código em-
Z[7bWiaW"fh[i[hlŒbeiYk[hfei^WijWgk["[d'//-"@e^Wd>kb- pleado denota con «T» los nucleótidos de uracilo).

EN SÍNTESIS

La gripe es una de las pocas enferme- Los miles de genomas del virus dis- Este nuevo enfoque ha permitido re- Los modelos probabilísticos permiten
dades de carácter verdaderamente ponibles en las bases de datos están construir las redes mundiales de virus. Ÿmy´ïŸŠ`Dà ¨¹å ÈDï๴yå my ®ùïD`Ÿº´
CORTESÍA DEL AUTOR

global. La elevada tasa de evolución permitiendo construir modelos mate- Estas se analizan con técnicas similares del virus, reconstruir su historial de
my¨ÿŸàùåmŸŠ`ù¨ïDy´¹à®y®y´ïy`ùD¨- máticos para entender la evolución y a las que se emplean en Internet o en reagrupamientos genéticos y entender
quier medida terapéutica. propagación del patógeno. el estudio de las redes sociales. el origen de las pandemias.

36 INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, abril 2012


XXXXXXXX

Abril 2012, InvestigacionyCiencia.es 37


EL VIRUS DE LA GRIPE A

Estructura y evolución
El material genético de los virus de la gripe A consta de ARN de cadena simple, el cual viene empaquetado en ocho segmentos inde-
Çx³lžx³îxäÔøx`¸lž‰`D³ø³î¸îD§lx¿¿Ç߸îxŸ³DäÉ¿ćx³D§ø³Dä`xÇDäÊͧ­Dā¸ßlx§¸ääx­x³î¸ä`¸³îžx³xø³¸äöćć³ø`§x¹îžl¸äçx§
­x³¸ßj­x³¸älx´ććÍ"¸äþžßøälx§DßžÇx äøx§x³`§D䞉`Dßäxäxù³x§äøUîžÇ¸lxÇ߸îxŸ³DlxäøÇx߉`žxšx­D§øž³DÉjnaranjaÊj
lx§DÔøxxĀžäîx³¿èþDߞxlDlxäɧDù§îž­Dlxx§§Dälxä`øUžxßîDx§ÇDäDl¸­xälxx³x߸x³­øß`žy§D¸äÊjā³xøßD­ž³žlDäDÉ%jvioletaÊjÔøx
Çßxäx³îD´þDߞxlDlxäÍ
"DßžÇxÇøxlxž³…x`îDßD­ù§îžÇ§xäšøyäÇxlxäj`¸­¸šø­D³¸äj`xßl¸äāDþxäÍ"¸äþžßøälx§îžÇ¸¿%¿āð%ö丳`¸­ø³xäx³šø­D-
³¸äÍ"DßžÇxxäø³Dlx§DäǸ`Däx³…xß­xlDlxälx`DßE`îxßþxßlDlxßD­x³îx§¸UD§i§DäxǞlx­žDäxäîD`ž¸³D§xä`DøäD³`žx³î¸älx­ž§xä
lx…D§§x`ž­žx³î¸äD§D¶¸Í§þžßøälx§DßžÇxäx`DßD`îxߞąDǸߧDx³¸ß­xßDǞlxą`¸³§DÔøxxþ¸§ø`ž¸³Dj§¸`øD§§¸`¸³þžxßîxx³ø³¸U¥x-
ālž…Ÿ`ž§lx`øD§Ôøžxß­xlžlDîxßDÇyøîž`DͳÇ߸­xlž¸j`DlDðćD¶¸ää¸Ußxþžx³
îžþ¸­øālž…Ÿ`ž§lx`øD§Ôøžxß­xlžlDîxßDÇyøîž`DͳÇ߸­xlž¸j`DlDðćD¶¸ää¸Ußxþžx³xø³DÇD³lx­žDÍ
Mutaciones
Hemaglutinina Neuraminidasa
Al igual que otros virus de ARN, la
Es una de las proteínas Su función consiste
replicación del virus de la gripe se ve
myåùÈyàŠ`Ÿymy¨ÿŸàùå en liberar las nuevas
y su antígeno principal. partículas víricas
afectada por un gran número de errores,
Se encarga de unir de la célula infectada. lo cual induce una tasa evolutiva muy
el virus a la célula in- å`¹mŸŠ`DmDȹày¨ elevada. En solo un año, los cambios
†y`ïDmDÎå`¹mŸŠ`DmD segmento 6 (violeta). genéticos sufridos por el virus de la gripe
por el segmento 4 resultan equiparables a los que experi-
(naranja). menta nuestra especie durante un millón
de años.
Segmentos
Ocho segmentos
Reagrupamiento
Envoltura Otro mecanismo que moldea la evolución
de ARN indepen- de proteína
mŸy´ïyå`¹mŸŠ`D´ de la gripe es el reagrupamiento: cuando
matricial M1
un total de 11 pro- dos virus coinfectan una misma célula, las
teínas (10 en nuevas partículas víricas pueden tomar
algunas cepas). algunos segmentos de un ancestro y otros
del segundo. Este proceso de mezcla
permite generar nuevas variedades con
gran rapidez. Si dos virus coinfectan
Proteína matricial M2 una célula, pueden producirse hasta 256
Membrana de lípidos Desempeña un papel funda- nuevas combinaciones. Hoy sabemos que
El virus la adquiere de la mental en la liberación del los procesos de reagrupamiento fueron
célula infectada. material genético del virus. los responsables de al menos tres de las
$ÀĂ$÷å¹´`¹mŸŠ`DmDåȹà cuatro pandemias de gripe que se
el segmento 7 (amarillo). declararon durante el siglo XX.

Y[fje[dbW7dj|hj_ZWo[dkdWWcfb_WlWh_[ZWZZ[^kƒif[Z[i enseñar a nuestro sistema inmunitario adaptativo a reconocer


(humanos, cerdos, aves, caballos, tigres, focas, camellos balle- patógenos. Sin embargo, la rápida evolución del virus de la gri-
dWi"[_dYbkieckhY_ƒbW]ei$:khWdj[bei‘bj_ceiW‹ei"[ijW[deh- pe hace muy difícil predecir cuál de ellos constituirá el mejor
me colección de datos ha permitido construir modelos matemá- candidato para diseñar la vacuna de cada temporada. A pesar
ticos para estudiar los cambios en el genoma de estos virus. ¿Qué de que un comité de la Organización Mundial de la Salud se
patrones rigen su evolución y su propagación por el planeta? reúne dos veces al año para decidir qué cepas se emplearán en
¿Cómo se combinan sus genomas para producir nuevas varian- bWlWYkdW"ik[ÐYWY_WdkdYWfk[Z[]WhWdj_pWhi[Z[Wdj[cWde$
tes? ¿Cuál es el origen de las pandemias? Cada 30 años, un nuevo virus de la gripe provoca una pan-
;bcWj[h_Wb][dƒj_YeZ[bl_hkiZ[bW]h_f[YedijWZ[7HDZ[ Z[c_W$BW‘bj_cWjklebk]Wh[d(&&/$7kdgk[[bd‘c[heZ[
YWZ[dWi_cfb[$9eceejheil_hkiZ[7HD"[b]hWdd‘c[heZ[ muertes entre los infectados fue inferior al de las otras pande-
errores que ocurren durante su replicación induce una tasa evo- c_WiZ[bi_]befWiWZe"ik_hhkfY_ŒdfkieZ[cWd_Ð[ijebW\WbjW
lutiva muy elevada. En solo un año, los cambios genéticos su- de preparación de nuestra sociedad para reaccionar ante este
fridos por el virus de la gripe resultan equiparables a los que tipo de acontecimientos. Entender los patrones de evolución y
experimenta nuestra especie durante un millón de años. Unos propagación del virus constituye, por tanto, un paso necesario
pocos años de evolución vírica equivalen a la diferencia que me- para predecir mejor su comportamiento y diseñar medidas sa-
dia entre un chimpancé y un humano. En apenas un siglo (el d_jWh_Wic|i[ÐYWY[i$
j_[cfejhWdiYkhh_Ze[djh[bW]h_f[[ifW‹ebWZ['/'.obWfWdZ[-
c_WZ[(&&/[b][decWZ[bfWjŒ][dei[^WjhWdi\ehcWZe[dkd REDES VÍRICAS
15 por ciento: una variación genética similar a la existente en- Implementar una campaña de vacunación en el momento y lu-
tre un ratón y un humano. gar adecuados requiere conocer las pautas de propagación del
La alta tasa de evolución del virus de la gripe lo convierte en virus a lo largo del planeta. Todos sabemos que en las latitudes
un objetivo extremadamente esquivo de cualquier medida te- altas la gripe aparece en invierno: entre noviembre y abril en el
hWfƒkj_YW$KdeZ[beicƒjeZeic|i[ÐY_[dj[ifWhWYecXWj_h hemisferio norte, y entre mayo y septiembre en el sur. En los tró-
enfermedades infecciosas es la vacunación, la cual se basa en picos, sin embargo, la enfermedad persiste durante todo el año,

38 INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, abril 2012


R E D E S D E C O N E X I Ó N V Í R I CA

Tras los pasos del virus


"Däîy`³ž`Dälxäx`øx³`žD`ž¹³­DäžþDšD³Çøxäî¸DlžäǸäž`ž¹³lx§¸äž³þxäDl¸ßxäx§x³¸­Dlxø³¸äéćÍćććþžßøälx§DßžÇxDžä-
§Dl¸äx³î¸l¸x§­ø³l¸ÍäîølžDßxäxþ¸§ø­x³lxlDî¸ä`¸³îy`³ž`DälxD³E§žäžälxßxlxäɧDä­žä­DäÔøxäxx­Ç§xD³x³³îxß³xî
¸x³x§xäîølž¸lx§Däßxlxää¸`žD§xäÊÇxß­žîxlxlø`žß§¸äÇDî߸³xälxÇ߸ÇDD`ž¹³lx§þžßøäǸßx§ǧD³xîDÍ
§D³E§žäžälx§DäßxlxäþŸßž`DäÇxß­žîxDþxߞøDßÔøy³¸l¸äɧ¸`D§žąD`ž¸³xäx¸ßE‰`DäÊx¥xß`x³ø³D­Dā¸ßž³‹øx³`žDä¸Ußxx§`¸³-
¥ø³î¸lx§DßxljDäŸ`¸­¸`øD§xääxDßøÇD³x³­¹lø§¸äɐßøǸä­Eäž³îxß`¸³x`îDl¸äx³îßxäŸÔøx`¸³x§ßxäî¸ÊÍ"¸ä­¹lø§¸älxø³D
ßxlþŸßž`Dßxþx§D³ßøǸälxߞx䐸¸…D`î¸ßxäÔøx…D`ž§žîD³x§`¸³îDž¸çžlx³îž‰`DߧDäßxž¸³xäx¸ßE‰`DäÔøxx¥xß`x³ø³D­Dā¸ß
ž³‹øx³`žDä¸Ußxx§îßE‰`¸­ø³lžD§lxþžßøäÇxß­žîžßŸDlžäx¶Dß`D­ÇD¶DälxþD`ø³D`ž¹³­Eäx‰`D`xäÍ

Reconstrucción de los
movimientos del virus
Las variantes estacionales de la gripe H3N2

Intensidad de la transmisión
surgen de Asia. Se propagan por todo el
mundo hasta llegar a América del Norte y,
desde allí, migran a Sudamérica.

Rumanía Arabia
Saudí Eslovenia Grecia
Letonia
Islandia Madagascar

Guayana Catar Ucrania


francesa
Italia Holanda Egipto
Suecia
Irak Croacia
México
Kuwait Rusia Malasia España
Tailandia Singapur
Ecuador Reino
Nueva Fiji
Brasil Zelanda Unido Macau

Bangladés
Nueva Canadá
Islas Marianas Francia Hong Kong Caledonia
DE: «NETWORK ANALYSIS OF GLOBAL INFLUENZA SPREAD»; POR J. CHAN, A. HOLMES Y R. RABADÁN EN PLOS COMPUTATIONAL

Alemania
del Norte
Australia Nepal
Algeria
Dinamarca
BIOLOGY, VOL. 6, N.O 11, 2010 [CC BY 2.5] (mapa de propagación); CORTESÍA DEL AUTOR (módulos de la red vírica)

Nicaragua Rep. Checa


Kenia Filipinas
EE.UU. Chile Indonesia
Austria Irlanda

Vietnam
Suiza Finlandia
Sri Lanka
Noruega China
Islas Solomon India
Argentina Japón
Sudáfrica
Paraguay
Taiwán Turquía
Corea
Uruguay del Sur
Mongolia Guam
Honduras
Venezuela
Perú
Hungría

Análisis modular de la red vírica mundial Bulgaria


Guatemala
¨‘à¹å¹àmy`DmDù´Dmy¨Då`¹´yāŸ¹´yåàyŒy¦DåùÈyå¹yåÈy` Š`¹my´ïà¹
de la red. Los módulos que presentan un mayor número de interconexiones mutuas
se distinguen con un mismo color (azul, verde o rojo). El este y sudeste asiáticos,
Europa y América del Norte conforman módulos especialmente interconectados.

Abril 2012, InvestigacionyCiencia.es 39


A/California/05/2009
A/México/4108/2009
Virus humano A/Israel/277/2009
Virus porcino riesgo o para averiguar qué factores facili-
A/Auckland/4/2009
Virus aviar A/cerdo/Indiana/P12439/2000 tan el contagio.
A/cerdo/Carolina del Norte/43110/2003
A/cerdo/Iowa/3/1985
Para reconstruir las redes de conexio-
A/cerdo/Ratchaburi/NIAH550/2003 nes víricas, podemos preguntarnos qué
A/Nueva Jersey/11/1976
A/cerdo/Tennessee/15/1976 continentes o países aparecen como fuen-
A/cerdo/Wisconsin/30954/1976 tes o sumideros de virus, qué lugares des-
A/cerdo/Hokkaido/2/1981
A/pato/NZL/160/1976 jWYWdfehikYedjh_XkY_ŒdWbjh|ÐYeckd-
A/pato/Alberta/35/1976
A/ánade real/Alberta/42/1977
dial de gripe o qué módulos de circulación
A/ánade rabudo/ALB/238/1979 vírica existen. Estas preguntas pueden
A/ánade rabudo/Alberta/210/2002
A/pato/Miyagi/66/1977
afrontarse mediante técnicas similares a
A/pato/Bavaria/1/1977 las que se emplean en el estudio de Inter-
A/cerdo/Bélgica/WVL1/1979
A/cerdo/Bélgica/1/1983 d[j$:[^[Y^e"dk[ijheWd|b_i_i[cfb[WXW
A/cerdo/Francia/WVL3/1984 Wb]eh_jceiYeceFW][HWda"gk[[i[bgk[
A/cerdo/Iowa/15/1930
A/Carolina del Sur/1/1918 utiliza Google para determinar las pági-
A/Alaska/1935 nas web más relacionadas con nuestra bús-
A/Wilson-Smith/1933
A/cerdo/Bakum/1832/2000 queda. Gracias a estas técnicas logramos
A/Roma/1949
A/Leningrado/1954/1
deducir que, en general, las variantes esta-
A/Memphis/10/1978 cionales surgen de Asia, se propagan des-
A/Hong Kong/117/1977
A/Arizona/14/1978
pués hasta América del Norte y, desde allí,
A/Chile/1/1983 fhei_]k[d ^WY_W IkZWcƒh_YW$ >WbbWcei
Estructura filogenética A/Memphis/51/1983 también que los trópicos y el sudeste asiá-
A/Suiza/5389/1995
del gen de la hemaglutinina tico aparecen como centros importantes
A/Dinamarca/20/2001
de los virus de tipo H1, desde A/Nueva York/241/2001 en la distribución del virus, así como la
la gripe española H1N1 de A/Canterbury del Sur/31/2000
A/Nueva York/63/2009
existencia de módulos muy interconecta-
1918 hasta la pandemia H1N1 A/Australia del Sur/58/2005 dos en el este y sudeste asiáticos, Europa
de 2009. La nomenclatura A/Dinamarca/50/2006
y América del Norte.
A/Wellington/12/2005
corresponde a A/procedencia A/California/02/2007
geográfica/cepa/año en el A/Mississippi/UR06-0242/2007 PATRONES EVOLUTIVOS
A/Kansas/UR06-0283/2007
que se aisló el virus. La alta tasa de evolución del virus de la
gripe nos permite seguir sus pasos no solo
con menores variaciones estacionales pero con un número simi- a través de la geografía, sino también en el tiempo. Los virus de
lar de afectados. ¿Qué mecanismos dictan estos ciclos y qué lo- bW]h_f[7ik[b[dYbWi_ÐYWhi[i[]‘dikifhej[‡dWiZ[ikf[hÐY_[
YWb_pWY_ed[i][e]h|ÐYWiWYj‘WdYece\eYeiZ[bW[d\[hc[ZWZ5 ^[cW]bkj_d_dW>"Z[bWgk[[n_ij[d'-ikXj_feiod[khWc_d_-
En principio, la comparación de los genomas de cepas aisla- ZWiWD"gk[fh[i[djW/ikXj_fei$BWifWdZ[c_WiZ['/'.o(&&/
das en diferentes regiones y momentos nos permite rastrear los \k[hedfheleYWZWifehl_hkiZ[bWlWh_[ZWZ>'D'$BWZ['/+-
movimientos del virus. Este tipo de análisis se enfrenta, no obs- ]h_f[Wi_|j_YWi[Z[X_ŒWkdl_hki>(D("obWZ['/,.]h_f[Z[
jWdj["WkdWZ_ÐYkbjWZ0[bh[f[hjeh_eZ[][decWiZ_ifed_Xb[i >ed]Aed]"WkdeZ[bj_fe>)D($7Z[c|i"bWiZ_\[h[dj[iY[fWi
fh[i[djW\k[hj[iWi_c[jh‡Wi][e]h|ÐYWio[ijWY_edWb[i$7kdgk[ de cada variedad se distinguen según el huésped, su proceden-
disponemos de numerosas secuencias de cepas aisladas en Amé- Y_W][e]h|ÐYWobW\[Y^W[dbWgk[i[^WW_ibWZe[bl_hki$
rica del Norte y en otras zonas de latitudes altas, otras regiones, El método usual para estudiar la historia evolutiva de una es-
como Sudamérica o los trópicos, no quedan tan bien represen- f[Y_[Yedi_ij[[dh[Yedijhk_hik|hXebÐbe][dƒj_YebWih[bWY_e-
tadas en las bases de datos. Sin embargo, la teoría de análisis d[iZ[fWh[dj[iYegk[]kWhZWd[djh[i‡bWiZ_\[h[dj[iY[fWi$;d
Z[h[Z[if[hc_j[YedjhWhh[ijWh[ijWiZ[ÐY_[dY_Wi$;d(&'&"`kd- [bYWieZ[beil_hkiZ[j_fe>'"^[ceihWijh[WZebWi[dZW[lebk-
jeWc_iYebWXehWZeh[iZ[bWKd_l[hi_ZWZZ[9ebkcX_W@ei[f^ j_lWgk[i_]k_Œ[bl_hkiZ[iZ[bW]h_f[[ifW‹ebWZ['/'.^WijWbW
9^Wdo7djedo>ebc[i"fhefki_ceikdcƒjeZefheXWX_b‡ij_Ye fWdZ[c_WZ[(&&/$;beh_][dZ[bWfWdZ[c_WZ['/'."i_d[cXWh-
que nos permitió rastrear los movimientos del virus y estable- go, permanece incierto. Algunos investigadores, incluido nues-
cer sus redes de conexión mundiales. tro grupo de la Universidad de Columbia, pensamos que es de
Podemos pensar las redes de conexiones de virus como aná- procedencia aviar. Lo que sí se sabe es que no solo infectó a hu-
logas a las redes sociales o a las que existen en Internet: hay pá- cWdei"i_dejWcX_ƒdWY[hZei[d7cƒh_YWZ[bDehj[$:[iZ[[d-
ginas web que incluyen un gran número de enlaces externos, tonces, sus descendientes se establecieron independientemente
otras que son visitadas por un muchos usuarios, grupos de sitios en humanos en todo el mundo y en cerdos en América del Nor-
con enlaces mutuos que dan lugar a módulos (individuos con in- j[$;ij[l_hki>'D'h[[cfbWpŒWbeigk[Y_hYkbWXWdYedWdj[h_e-
j[h[i[iYeckd[iojWcX_ƒd"YbWhe"f|]_dWim[XfeYeYed[YjW- ridad y se convirtió en la gripe estacional.
ZWiYed[bh[ije$:eiYedY[fjeiZ[]hWdkj_b_ZWZfWhWWdWb_pWh A lo largo de la evolución del virus, no todas las mutaciones
esta clase de conexiones son centralidad y modularidad. La cen- WfWh[Y[dYedbWc_icWfheXWX_b_ZWZ$BWijƒYd_YWiÐbe][dƒj_YWi
jhWb_ZWZZ[kddeZepedWi][e]h|ÐYWi"[ddk[ijheYWiec_Z[ jhWZ_Y_edWb[iYbWi_ÐYWdbeieh]Wd_icei[d\kdY_ŒdZ[bWii[c[-
ik_dÑk[dY_WieXh[[bYed`kdjeZ[bWh[Z$BWceZkbWh_ZWZ"feh janzas que guardan sus genomas. Sin embargo, otro posible aná-
otro lado, hace referencia a conjuntos de nodos que se encuen- lisis consiste en comparar sus patrones evolutivos. Por emplear
CORTESÍA DEL AUTOR

tran más conectados entre sí que con el resto. En las redes so- kdWWdWbe]‡WjecWZWZ[bW\‡i_YW"feZ[ceiZ[Y_hgk[bWÐbe][d_W
ciales, los grupos como la familia o los amigos constituyen ejem- estudia los cambios de posición a lo largo de una trayectoria,
plos de módulos. El estudio de la modularidad de las redes de mientras que el análisis de las mutaciones equivale a comparar
enfermedades infecciosas puede servir para detectar grupos de la dirección de las velocidades. En particular, dado que la gripe

40 INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, abril 2012


PAT R O N E S D E M E Z C L A

Reagrupamiento e intercambio de información


øD³l¸l¸ä¸­Eäþžßøä`¸ž³…x`îD³ø³D­žä­D`y§ø§Djäøääx­x³î¸äÇøxlx³­xą`§DßäxÍäîxÇ߸`xä¸jlx³¸­ž³Dl¸ßxDßøÇD­žx³î¸j
¸ßžž³D³øxþDä`xÇDä`¸³ßD³ßDǞlxąālxäx­Çx¶Dø³ÇDÇx§…ø³lD­x³îD§x³x§¸ßžx³lx§DäÇD³lx­žDäÍ3ž³x­UDߐ¸j³¸î¸lDä§Dä
`¸­Už³D`ž¸³xäǸäžU§xääxlD³`¸³§D­žä­D…ßx`øx³`žDx³§D³DîøßD§xąDͧD³E§žäžälx§x³¸­Dlx§þžßøä`¸³îy`³ž`Dälxîx¸ßŸDlx§D
ž³…¸ß­D`ž¹³Çxß­žîxxĀîßDxßÔøyÇDî߸³xälx­xą`§D¸`øßßx³­EäD­x³øl¸Í"D‰øßDž§øäîßDø³x¥x­Ç§¸šžÇ¸îyîž`¸äx³`ž§§¸Í

1 Los virus procedentes


de dos cepas distintas
(roja y azul) coinfectan
una misma célula.

2 Tras la replicación,
sus segmentos se mezclan. 4 En este caso, el segmen-
to 2 se distribuye de manera
uniforme entre las nuevas
cepas: si escogemos
al azar una de ellas,
la probabilidad
de que dicho seg-
mento provenga de
uno u otro ancestro
es del 50 por ciento.
Sin embargo, una vez cono-
cido el origen del segmento 2
en una cepa concreta, pode-
mos determinar con certeza la
procedencia de los segmen-
tos 3 y 7. Los segmentos 2, 3
Ăémyyåïyy¦y®È¨¹Êamarillo)
3 Las nuevas cepas víricas podrían entenderse como una
incluyen segmentos de ambos unidad de información en el
ancestros. Sin embargo, las mezclas proceso de reagrupamiento
no surgen de acuerdo con un patrón vírico.
completamente aleatorio.

infecta a varios huéspedes, podemos preguntarnos por las mu- sexual. El material genético del virus viene empaquetado en
taciones que afectan a los virus humanos, aviares o porcinos. .i[]c[djei_dZ[f[dZ_[dj[i"beiYkWb[iYeZ_ÐYWd^WijWkdje-
;d(&&,"`kdjeW7hdebZB[l_d[o>WhbWdHeX_di"feh[djed- tal de 11 proteínas. Esta disposición del genoma implica que,
ces mis colaboradores en el Instituto de Estudios Avanzados de cuando dos o más virus procedentes de cepas distintas coinfec-
Princeton, encontramos que los virus de la gripe en humanos tan una misma célula, sus segmentos pueden mezclarse: cada
presentaban un patrón de mutaciones distinto del de los avia- una de las nuevas partículas víricas puede tomar algunos seg-
res. Entre otras características, observamos un incremento de mentos de un ancestro y otros del segundo.
las bases uracilo y adenina, en detrimento de las de guanina y Ese reagrupamiento desempeña un papel fundamental en el
citosina, respectivamente, a medida que el virus evolucionaba proceso de evolución de la gripe. No solo porque se suma a la
[d^kcWdei$;b[\[Yje[iikj_bkd(fehY_[dje[d/&W‹eiZ[ ya de por sí elevada tasa de mutaciones del virus, sino porque
[lebkY_Œd"f[heYedijWdj["begk[deif[hc_j[_Z[dj_ÐYWh[b^kƒi- puede generar nuevas variedades con gran rapidez. Si dos virus
ped a partir del genoma del virus y reconstruir las trayectorias coinfectan una célula, pueden producirse 2.= 256 nuevas com-
evolutivas (una trayectoria evolutiva es el camino medio más X_dWY_ed[i1jh[iZ[[bbei"). = 6561, y cuatro, 4.3,+$+),$>eoiW-
fheXWXb[gk[kd[beiYWcX_eih[]_ijhWZei[d[b][decW$ bemos que el reagrupamiento fue el mecanismo responsable de
Siguiendo las trayectorias evolutivas hacia el pasado, resul- al menos tres de las cuatro pandemias del siglo ĎĎ$BWZ['/+-
jWfei_Xb[_Z[dj_ÐYWh[b^kƒif[ZWfWhj_hZ[bYkWbi[eh_]_dŒkdW kdl_hkiZ[j_fe>(D(i[Z[X_ŒWkdh[W]hkfWc_[dje[d[bgk[
pandemia. En concreto, el genoma del virus de la gripe españo- un virus aviar y un humano intercambiaron tres segmentos. En
la presenta un espectro de mutaciones muy similar al de los vi- '/,."Zeii[]c[djeiZ[]h_f[Wl_WhWfWh[Y_[hed[dkddk[lel_-
rus que se encuentran actualmente en aves, lo que apuntaría a hkiZ[bj_fe>)D($9ecel[h[cei"jWcX_ƒdbWfWdZ[c_W>'D'
un origen aviar. Las trayectorias evolutivas también nos permi- Z[(&&/i[eh_]_dŒYeceYedi[Yk[dY_WZ[kdWYecfb[`WYWZ[dW
ten inferir cambios futuros en el genoma vírico y entender los de reagrupamientos.
procesos de adaptación de un virus a su huésped. Si deseamos reconstruir la historia de los procesos de rea-
grupamiento durante la evolución del virus, un primer paso con-
CÓCTELES DE VIRUS siste en averiguar qué cepas nacieron a partir de combinacio-
Además de mutar, los virus de la gripe disponen de otro meca- nes de otras. Para responder a esta pregunta, nuestro grupo ha
nismo evolutivo, similar en cierto sentido a la reproducción desarrollado varios métodos estadísticos. La idea principal es

Abril 2012, InvestigacionyCiencia.es 41


sencilla: si dos virus descienden de un ancestro común, todos Sin embargo, la mayoría de las reagrupaciones de virus no
sus segmentos deberían diferir en un número de mutaciones respetan el patrón binomial. Para determinar qué mezclas víri-
aproximadamente proporcional a su longitud (cada segmento cas se producen más a menudo, podemos estudiar qué subcon-
cuenta con una extensión diferente: el de mayor tamaño con- juntos de segmentos guardan más relaciones de lo esperado. Lo
j_[d[kdei(*&&dkYb[Œj_Zei1[bc[dehZ[[bbeidebb[]WW/&&$ más sencillo consiste en comenzar con dos segmentos y pregun-
En caso contrario, podemos concluir que alguno de los segmen- tarnos hasta qué punto podemos deducir el origen del primero
jeifei[[kdeh_][dZ_ij_dje1[iZ[Y_h"feZ[cei_d\[h_hbW[n_ij[d# si conocemos la procedencia del segundo. Las herramientas de
cia de un reagrupamiento en la historia del virus. Al analizar la teoría de la información (cantidades como entropía, informa-
todos los pares de virus y de segmentos, resulta posible evaluar Y_ŒdckjkWeYehh[bWY_ŒdjejWbdeif[hc_j[dYWbYkbWh[ij[j_fe
cuáles de ellos han aparecido como mezclas. de correlaciones. Por ejemplo, si dos segmentos son indepen-
KdWl[p_Z[dj_ÐYWZeibeih[W]hkfWc_[djei[dbW^_ijeh_WZ[b dientes, su información mutua será cero (o muy próxima a cero,
virus, podemos preguntarnos por los patrones más frecuentes fehÑkYjkWY_ed[i[ijWZ‡ij_YWi$;dYWcX_e"i_[beh_][dZ[kde
de mezcla. En principio, si dos virus coinfectan una misma cé- de ellos permite predecir el de su compañero, la información
lula, pueden producirse 256 nuevas reagrupaciones. Pero ¿se dan mutua será elevada. Esta idea puede extenderse a subconjun-
realmente todas esas combinaciones en la naturaleza? Si consi- tos arbitrarios de segmentos.
deramos el reagrupamiento de dos virus, esperaríamos que la En humanos nos encontramos varias mezclas por año, que,
mayoría de las combinaciones contuviesen 4 segmentos de un fehbe][d[hWb"j_[d[dbk]Wh[djh[l_hkiZ[bc_icej_fe>)D(
ancestro y 4 del otro. La distribución de reagrupamientos debe- o>'D'$F[hebeifWjhed[iZ[c[pYbWc|i_dj[h[iWdj[iWfWh[-
ría asemejarse al reparto de caras y cruces que obtendremos al cen en los virus porcinos. Por lo general, los virus humanos no
bWdpWhkdWced[ZW.l[Y[i0Wkdgk[[dWb]‘dYWieeXi[hlWh[cei infectan a aves y los aviares no se transmiten a humanos. Sin
.YhkY[i"ckY^ec|iWc[dkZeeXj[dZh[cei(YWhWio,YhkY[i" embargo, los virus humanos y algunos aviares se encuentran
con más frecuencia aún veremos 3 caras y 5 cruces, etcétera. Ese muy a menudo en cerdos, por lo que estos animales constitu-
reparto se conoce como distribución binomial. yen candidatos perfectos para engendrar nuevas mezclas [véase

R E AG R U PA M I E N T O Y PA N D E M I A S

El origen de la pandemia de 2009


"¸äÇ߸`xä¸älxßxDßøÇD­žx³î¸šD³Ç߸þ¸`Dl¸D§­x³¸äîßxälx§Dä`øDî߸ÇD³lx­žDäÔøxäxlx`§DßD߸³løßD³îxx§䞐§¸ÇDäDl¸Í"D
ÇD³lx­žDlxöćć´DÇDßx`ž¹`¸­¸`¸³äx`øx³`žDlxø³D`¸­Ç§x¥DîßD­Dlx­xą`§DäþŸßž`Däx³`xßl¸ä͸āäDUx­¸äÔøxxäî¸äD³ž­D-
§xäD`¸x³`¸³…D`ž§žlDlþžßøälx¸î߸äšøyäÇxlxäÉD§¸Ôøxx³šø­D³¸ä¸Dþx䳸äø`xlx`¸³îD³îD…ßx`øx³`žDʧ¸Ôøx§¸ä`¸³þžxßîxx³
`D³lžlDî¸äÇx߅x`î¸äÇDßDx³xßDß³øxþDä­xą`§DäþŸßž`DäÍ

H1N1
de cerdo
eurasiático

H1N2
de cerdo
americano

H1N1
de cerdo clásico

H3N2 H1N1
humano humano
(pandemia de 2009)

H3N2
de cerdo americano
(«reagrupante triple»)
Aviar
(varios tipos)

1990 2000 2009

42 INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, abril 2012


»<|Xh_YWiZ[]h_f[¼"feh>$8hWdim[bb1?ĄČûĉĊÿý÷ùÿĶĄď9ÿûĄùÿ÷, para desencadenar una respuesta por parte de nuestro sistema
marzo de 2011]. Al estudiar las diferentes combinaciones de vi- inmunitario, por lo que una estrategia evolutiva del virus con-
hkifehY_dei"dk[ijheWd|b_i_i_Z[dj_ÐYŒY_[hjeifWjhed[iZ[h[W- sistiría en suprimirlas.
grupamiento más recurrentes que otros. Por ejemplo, hallamos
gk[beii[]c[djei[dYWh]WZeiZ[YeZ_ÐYWhbWifeb_c[hWiWibWi ¿H5N1?
[dp_cWigk[_dj[hl_[d[d[dbWh[fb_YWY_ŒdZ[b7HDi[h[W]hk- Feh\ehjkdW"bWfWdZ[c_WZ[(&&/YWkiŒc[deick[hj[igk[iki
fWdYedc|i\h[Yk[dY_Wgk[[bh[ije$:[^[Y^eÄogk_p|dejWd fh[Z[Y[iehWi$´J[dZh[ceijWdjWik[hj[bWfhŒn_cWl[p5:[iZ[
iehfh[dZ[dj[c[dj[Ä"[ijeifWjhed[iZ[c[pYbWh[ikbjWdi_c_- [bW‹e(&&)"bW]hWdfh[eYkfWY_Œdh[i_Z[[dbW]h_f[Wl_Wh>+D'$
bWh[iWbeigk[eh_]_dWhedbWifWdZ[c_WiZ['/+-o'/,.$ >WijW[b'(Z[cWhpeZ[(&'("bWECI^Wh[\[h_Ze+/,_d\[YY_e-
nes de esta gripe en humanos, entre los cuales ha habido 350
LA PANDEMIA H1N1 DE 2009 fallecimientos.
;b/Z[WXh_bZ[b(&&/"kd^ecXh[Z[+*W‹eiZ[[ZWZoik^_`W A la hora de evaluar la mortandad de una enfermedad infec-
Z[',W‹ei\k[hed_d]h[iWZei[dkdWYb‡d_YW[dIWd:_[]eYed ciosa han de tenerse en cuenta dos parámetros. El primero es el
fheXb[cWih[if_hWjeh_eiW]kZei$:khWdj[bWiZeii[cWdWii_- d‘c[heZ[f[hiedWigk[YedjhW[dbW[d\[hc[ZWZ1[bi[]kdZe"bW
guientes, el número de casos con síntomas parecidos aumentó tasa de fallecimientos entre los infectados. La cantidad relevan-
de manera drástica. El 21 de abril, los Centros para el Control y j[[i[bfheZkYjeZ[[ijeiZeid‘c[hei$BW]h_f[>'D'Z[(&&/
Prevención de Enfermedades de EE.UU. anunciaban la detección _d\[YjŒWkd]hWdd‘c[heZ[_dZ_l_Zkei1i_d[cXWh]e"de\Wbb[-
de un nuevo virus de la gripe, relacionado con otros que estaban cieron tantos como en las pandemias anteriores (unos pocos por
circulando en cerdos en América del Norte. El 24 de abril, las YWZW'&$&&&_d\[YjWZei$BW]h_f[Wl_Wh>+D'h[ikbjWckofh[e-
Wkjeh_ZWZ[iZ[iWbkZc[n_YWdWi_d\ehcWhedZ[.+*YWieiZ[d[k- cupante porque el 60 por ciento de los infectados mueren. Sin
ced‡W"beiYkWb[ifheleYWhedbWck[hj[W+/f[hiedWi$;b(.Z[ [cXWh]e"ikjhWdic_i_Œd[d^kcWdei[iXW`W"begk[i[h[Ñ[`W
WXh_b"9WdWZ|";ifW‹W"?ihW[b"H[_deKd_ZeoDk[lWP[bWdZWh[- en casos dispersos en varios países (como Indonesia, Egipto, Viet-
Ðh_[hedYWieifWh[Y_Zei$;b''Z[`kd_e"bWEh]Wd_pWY_ŒdCkdZ_Wb dWce9^_dW$9edjeZe"bW]hWdhWf_Z[pYedbWgk[[lebkY_edW
de la Salud declaraba una nueva pandemia. el virus nos impide saber si este mutará para propagarse entre
Laboratorios de todo el mundo comenzaron a aislar y se- ^kcWdeiZ[cWd[hW[ÐY_[dj[$
cuenciar el genoma del nuevo virus. En pocas semanas se ana- :_Y^WYk[ij_ŒdfeZh‡Wh[ifedZ[hi[i_ikf_ƒi[ceiYk|djWick-
lizaron cepas procedentes de lugares tan diversos como Nueva taciones necesita el virus para propagarse entre humanos. Si bas-
York, México, París, Tokio o Buenos Aires. Los genomas de to- ta con una o dos, habremos de prepararnos para una pandemia
das ellas mostraban grandes semejanzas, lo que apuntaba a un de proporciones apocalípticas. Si el número ronda el centenar, la
origen muy reciente. Gracias a una serie de análisis estadísti- probabilidad de que el virus acabe transmitiéndose a humanos
cos, fue posible demostrar que el ancestro común de los virus es casi nula. El estudio del problema combinatorio reviste un
gk[fheleYWhedbWfWdZ[c_WZ[(&&/^WX‡WWfWh[Y_Ze[d[d[- enorme interés. En la actualidad, varios grupos de todo el mun-
heZ[[i[W‹e"jh[ic[i[iWdj[iZ[gk[\k[hW_Z[dj_ÐYWZe$ do estamos intentando dar respuesta a esta pregunta por medio
7b_]kWbgk[bWiWdj[h_eh[i"bWfWdZ[c_WZ[(&&/ikh]_ŒYece de métodos computacionales y experimentales [véase «Palos en
consecuencia de una compleja trama de reagrupamientos. Nues- bWihk[ZWi¼"feh7Zeb\e=WhY‡WIWijh["en este mismo número].
tro grupo fue uno de los que logró reconstruir de manera par- H[Yedijhk_hbW[lebkY_Œdo[beh_][dZ[beifWjŒ][deideif[h-
cial la historia del virus. Sus ancestros más directos habían es- c_j[_Z[dj_ÐYWhgkƒckjWY_ed[iZ[j[hc_dWdbWWZWfjWX_b_ZWZo
tado circulando en cerdos en Eurasia y América del Norte. A su patogenicidad en humanos, las condiciones sociales y culturales
vez, estos últimos se hallaban relacionados con otro virus porci- que permiten la interacción entre humanos y otras especies, y la
de"Z[dec_dWZe»h[W]hkfWdj[jh_fb[¼"gk[^WX‡WWfWh[Y_Ze^W- adaptación y propagación de virus emergentes. En el caso de la
Y_WÐdWb[iZ[beiW‹eidel[djWogk[Yedj[d‡Wi[]c[djeiZ[eh_- gripe, conocemos algunas mutaciones relevantes para la adapta-
gen humano, porcino y aviar. Aún desconocemos cómo, cuándo Y_ŒdZ[bl_hkiW^kcWdei"f[he[ijWideiedikÐY_[dj[id_d[Y[-
y dónde se produjo el virus pandémico y de qué manera acabó sarias. La revolución genómica de los últimos años está permi-
infectando a humanos. El sistema de vigilancia del virus de la tiendo el desarrollo de técnicas estadísticas para evaluar dichos
]h_f[[i_dikÐY_[dj["ieXh[jeZe[dbegk[h[if[YjWWbeiZ[eh_- patrones de evolución, estimar el riesgo de posibles pandemias,
gen aviar y porcino. La imposibilidad de localizar virus relacio- _Z[dj_ÐYWh_dikÐY_[dY_Wi[dbWl_]_bWdY_WZ[fWjŒ][dei[c[h][d-
nados con la pandemia desde 2001 hasta las primeras cepas ais- tes y guiar la puesta en marcha de medidas de salud pública.
bWZWi[dcWhpeZ[b(&&/ik]_[h[gk["fheXWXb[c[dj["beiWdY[i-
tros del virus pandémico estaban circulando en uno de los
muchos lugares del mundo donde la información sobre estos vi- PA R A S A B E R M Á S
rus es escasa o inexistente. ›DàD`ïyàŸĆD´¹†ï›yÀµÀ~Ÿ´Œùy´ĆDȹ¨Ă®yàDåy‘y´yÎ J. K. Taubenberger, A. H. Reid,
Sin embargo, aun en ausencia de tales datos resulta posible R. M. Lourens, R. Wang, G. Jin y T. G. Fanning en Nature, vol. 437, págs. 889-893, 2005.
obtener información sobre la evolución del virus. El análisis del 0Dïïyà´å¹†yÿ¹¨ù´D´m›¹åï‘y´y®Ÿ®Ÿ`àĂŸ´Ÿ´Œùy´ĆDD´m¹ï›yà2% ÿŸàùåyåÎ B. D.
genoma de los miles de virus porcinos, aviares y humanos depo- Greenbaum, A. J. Levine, G. Bhanot y R. Rabadán en PLoS Pathogens, vol. 4, n.o 6, pág. e1000079,
6 de junio de 2008.
sitados en las bases de datos permite aislar patrones relaciona-
y¹‘àDțŸ`myÈy´my´`yjåùàÿyŸ¨¨D´`yjD´m¹àŸ‘Ÿ´å¹†ï›y÷ĈĈµŸ´Œùy´ĆD ÊÀ%ÀËÿŸàùåÎ
ZeiYedbW[lebkY_Œd[d^kƒif[Z[iZ_\[h[dj[i$@kdjeWB[l_d[o V. Trifonov, H. Khiabanian y R. Rabadán en The New England Journal of Medicine, vol. 361, págs.
Ben Greenbaum, también del Instituto de Estudios Avanzados 115–119, 2009.
Z[Fh_dY[jed"dk[ijhe]hkfe_Z[dj_ÐYŒWb]kdWii[‹Wb[ih[bWY_e- %yïĀ¹à§D´D¨ĂåŸå¹†‘¨¹UD¨Ÿ´Œùy´ĆDåÈàyDmÎ J. Chan, A. Holmes y R. Rabadán en PLoS Com-
nadas con el huésped de origen. En humanos, los virus tienden putational Biology, vol. 6, n.o 11, pág. e1001005, 2010.
'¨Ÿ‘¹´ù`¨y¹ïŸmy®¹ïŸ†åï›DïmŸåDÈÈyDàmùàŸ´‘ï›yyÿ¹¨ù´¹†Ÿ´Œùy´ĆDÿŸàù埴›ù®D´å
a suprimir determinadas combinaciones de nucleótidos, como increase alpha interferon secretion by plasmacytoid dendritic cells. S. Jiménez Baranda,
K9=7khWY_be"Y_jei_dW"]kWd_dWoWZ[d_dW$;bbefheXWXb[c[d- B. Greenbaum, O. Manches, J. Handler, R. Rabadán, A. Levine y N. Bhardwaj en Journal of Viro-
te se deba a que este tipo de secuencias posee alguna capacidad logy, vol. 85, n.o 8, págs. 3893-9904, abril de 2011.

Abril 2012, InvestigacionyCiencia.es 43


De cerca
por J. M. Fortuño, M. Masó, R. Sáez, S. de Juan y M. Demestre

Plásticos colonizados
La proliferación y dispersión de organismos marinos sobre restos de basura
a la deriva pueden alterar la biodiversidad

C ada vez se hace más evidente la presencia de desperdi-


cios en nuestros mares. La basura marina está consti-
tuida por objetos manufacturados que llegan al mar de for-
Ese tándem dinámico entre basura y organismos favore-
ce la extensión del área de distribución de las especies colo-
nizadoras o invasoras: los plásticos se dejan llevar por las
ma accidental o simplemente han sido arrojados a él. Los corrientes y los organismos incrustados viajan con ellos y se
plásticos representan la mayor parte de esos residuos, entre dispersan por zonas nuevas. Este fenómeno puede provocar
un 60 y un 80 por ciento. Se trata de material sintético, for- cambios importantes en la diversidad marina, al favorecer a
mado por polímeros no biodegradables, que va fragmentán- un tipo de organismos frente a otros más vulnerables.
dose poco a poco hasta quedar reducido al tamaño del planc- En estas imágenes obtenidas con el microscopio electró-
ton. En estas circunstancias puede ser ingerido por peces y nico de barrido de los organismos adheridos a los plásticos
otros animales marinos, que los confunden con alimento. El se observan distintos aspectos de la biopelícula. Destacan
fb|ij_Yei[_djheZkY[Wi‡[dbWYWZ[dWjhŒÐYWZ[beieh]Wd_i- organismos microscópicos como bacterias, hongos, proto-
mos, lo que conlleva una enorme amenaza para el ecosiste- peei"Xh_epeei"Z_deÑW][bWZeioZ_Wjec[Wi$;b[ijkZ_eZ[
ma marino. estas muestras, recogidas durante la campaña realizada en
Otro efecto nocivo de la presencia de esos objetos antro- el Mediterráneo en junio de 2009 dentro del proyecto COM-
pogénicos en el mar se deriva de su colonización por orga- SOM (Evaluación del estado de comunidades bentónicas
nismos marinos. Estos utilizan los plásticos como sustrato sometidas a distinto grado de impacto pesquero y basura
fWhWÐ`Whi[oYh[WdWi‡X_e_dYhkijWY_ed[i$;dbWfh_c[hW\Wi[ marina como herramienta de gestión del ecosistema), nos
de este proceso se forma una biopelícula de origen micro- permitirá detectar la presencia de organismos invasores.
biano, una capa de menos de un milímetro de espesor cons- Esta dispersión de especies es cada vez más notable debido
tituida por polisacáridos, biopolímeros y proteínas, un medio a las ingentes cantidades de plásticos que llegan diariamen-
que en sí mismo ya constituye un microhábitat. te a todos los mares.

Los plásticos que retiramos del mar se nos presentan como un complejo
mosaico. Las grandes manchas de colores corresponden a colonias de diferentes
especies que compiten por un mismo sustrato (imagen de fondo).

1
1
CORTESÍA DE LOS AUTORES. PROYECTO COMSOM (CTM2008-04617MAR)

2 Biopelícula bacteriana que


se desarrolla sobre los plásticos
flotantes. Se aprecian los
productos extracelulares 1 de
2 los microorganismos, así como
la presencia de hongos 2 .

10 μm
44 INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, abril 2012
3

La comunidad de diatomeas 4
que coloniza los plásticos que se
hallan en la superficie del mar es 5
muy diversa (Cocconeis 3 , Tha-
lassionema 4 , Cylindrotheca 5 ,
Navicula, Achnanthes).

100 μm

Los dinoflagelados (Coolia


monotis, en la imagen) o las
diatomeas formadoras de prolife-
raciones algales nocivas, así como
los quistes de resistencia, han sido
observados con frecuencia sobre
los plásticos flotantes.

10 μm

Los plásticos que se hunden hacia


el fondo marino constituyen un
sustrato que los organismos
bentónicos aprovechan con rapidez. 7
Bajo el microscopio muestran un
aspecto distinto de los plásticos de
superficie, con una mayor abundan-
cia de protozoos 6 , briozoos 7 ,
hidroideos y poliquetos.

500 μm
Abril 2012, InvestigacionyCiencia.es 45
Historia de la ciencia
por Josep L. Barona Josep L. Barona es catedrático de historia
de la ciencia en la Universidad de Valencia.

Científicos en el exilio
El drama de la ciencia en España tras la Guerra Civil

E l golpe militar de 1936 contra la Se-


gunda República y los tres años de
guerra civil son acontecimientos clave
^[i_Œdgk[b[iejeh]Œ]hWd_dÑk[dY_Wie-
Y_Wb"feb‡j_YWoY_[dj‡ÐYW[dWb]kdeiZ[bei
países de destino.
higiene, el Instituto Nacional de Higiene
7b\edieN???c|ijWhZ[?dij_jkjeDWY_edWb
Z[IWd_ZWZ"bW;iYk[bWDWY_edWbZ[IWd_-
para la España actual. La instauración de BW]ƒd[i_iZ[bWYeckd_ZWZY_[dj‡ÐYW dad, el Hospital Nacional de Enfermeda-
un régimen militar dictatorial y la aniqui- española a comienzos del siglo ĎĎ fue con- des Infecciosas, los sanatorios marítimos,
lación de las instituciones republicanas no secuencia de la creciente importancia de las estaciones biológicas y sanitarias del
solo provocó una profunda crisis social, las profesiones liberales en la transforma- Ebro y Navalmoral.
sino que se sumó a la crisis económica in- ción del trabajo y en los procesos de cam- BW@7;YedÐ]khŒkdWƒb_j[Y_[dj‡ÐYW"
ternacional de los años treinta y a la ines- X_eieY_WbZ[ÐdWb[iZ[bĎÿĎ. El reformismo académica e intelectual con amplios con-
tabilidad política internacional que llevó social y el regeneracionismo tuvo en la tactos en el extranjero. En 1933 el Insti-
a la Segunda Guerra Mundial. Esas cir- España del cambio de siglo como princi- tuto Nacional de Ciencias contaba con
cunstancias extremas afectaron negativa- pales protagonistas a ingenieros, arqui- una sección de electricidad dirigida por
mente al cultivo de la ciencia en España. tectos, juristas, médicos, químicos, veteri- Blas Cabrera, otra de rayos X dirigida por
Una amplia historiografía ha puesto de narios, farmacéuticos y educadores, que J. Palacios, la de espectrografía por Miguel
relieve en los últimos años la dimensión tejieron una red de acción social con la 9WjWb|d"bWZ[[b[Yjhegk‡c_YWfeh@$=kp-
de la represión política y el exilio de los mirada puesta en Europa, en la moderni- c|dobWZ[f[ieiWjŒc_Yeifeh;dh_gk[
Y_[dj‡ÐYeih[fkXb_YWdei$KdW^_ijeh_e]hW- zación y el progreso. La ciencia y la tecno- Moles. El Museo de Ciencias Naturales y
fía que abarca orientaciones diversas e in- logía estaban llamadas a ser el principal [b@WhZ‡d8ej|d_YeZ[CWZh_ZYedjWXWd
cluye historias de vida, enfoques institu- instrumento del cambio. Por eso las gene- Yed]hkfeiZ[jhWXW`e[dpeebe]‡W"Xej|-
cionales o disciplinares. La progresiva hWY_ed[iZ[Y_[dj‡ÐYei\ehcWZWiWÐdW# nica, paleontología, geología y minera-
Z[iWfWh_Y_ŒdZ[bWi]hWdZ[iÐ]khWiZ[b les del siglo ĎÿĎ y principios del ĎĎ no solo logía, donde trabajaban Ignacio Bolívar,
[n_b_eY_[dj‡ÐYe[dbeiW‹eii[j[djWZ[bi_- aplicaron su expertise Y_[dj‡ÐYe#jƒYd_YWWb José Gómez Royo, A. Sos Baynat y Enrique
glo ĎĎ originó, en los países de destino, los urbanismo, las infraestructuras, los trans- Rioja. El Instituto Cajal contaba con un
primeros homenajes y reconocimientos a portes, la vivienda, la higiene, la asistencia laboratorio de investigaciones biológicas
una generación que la España franquista médica o el control de aguas y alimentos, IWdj_W]eHWcŒdo9W`Wb"kdbWXehWjeh_e
había silenciado. sino que compartieron el compromiso po- Z[Ði_ebe]‡WY[h[XhWb=edpWbeHeZh‡]k[p
Una parte de la historiografía actual lítico para modernizar España. BW\ehW"kdeZ[^_ijebe]‡WdehcWbofWje-
habla de una verdadera comunidad cien- El impulso a la génesis de una comu- bŒ]_YWF‡eZ[bH‡e#>ehj[]W"ejheZ[Ði_e-
mŠÖ\Zrepublicana en el exilio. El concepto d_ZWZY_[dj‡ÐYW\k[kd[b[c[djeY[djhWb be]‡W][d[hWb@kWdD[]h‡d"kdbWXehWje-
es discutible si se tiene en cuenta que toda del proyecto regeneracionista. Tuvo como rio químico de la facultad de farmacia
Yeckd_ZWZY_[dj‡ÐYWi[[d][dZhWfeho escenarios principales Madrid y la Catalu- 7djed_eCWZ_dWl[_j_W"kdeZ[Wkjec|j_#
para una sociedad en estrecha vincula- ña de la Renaixença, con núcleos incipien- YWB[edWhZeJehh[iGk[l[Ze"ejheZ[cW#
ción con el marco institucional, los labo- tes de institucionalización en Galicia, País j[c|j_YWi\kdZWZefeh@kb_eH[oFWijeh"o
ratorios, las universidades, los hospitales Vasco, País Valenciano y Andalucía. Gra- una serie de laboratorios en la Residencia
y centros de investigación. La organiza- cias a la Junta para Ampliación de Estu- de Estudiantes, dirigidos por Luis Calan-
Y_ŒdieY_WbZ[bWWYj_l_ZWZY_[dj‡ÐYW"_dj[- Z_ei[?dl[ij_]WY_ed[i9_[dj‡ÐYWi@7;"W Zh["@eiƒHWd[Ze"@eiƒC$IWYh_ij|doFWk-
]hWZW[d[bYedj[nje_dj[hdWY_edWb"h[Ñ[- partir de 1910 se creó el Instituto Nacional b_deIk|h[p$JeZei[bbei[hWdbWYWX[pW
ja las inquietudes, problemas y retos de de Ciencias, el Museo Nacional de Ciencias visible de grupos docentes y de investi-
la sociedad. Por eso cabe preguntarse si Naturales, el Instituto Cajal, la Misión Bio- ]WY_Œd"gk[Z[iWhhebbWXWdfh|Yj_YWiZ[bW#
fk[Z[[n_ij_hkdWYeckd_ZWZY_[dj‡ÐYW[d lógica de Galicia, se fundaron pequeños boratorio, dirigían investigaciones de doc-
el exilio, sin un referente político-social, laboratorios docentes y de investigación torado y establecían redes de contacto
un Estado o nación que la sustente. Cier- en la Residencia de Estudiantes. Otras ini- internacional. Allí trabajaron Rafael Mén-
jWc[dj["beiY_[dj‡ÐYeih[fkXb_YWdeigk[ ciativas dieron origen a secciones cientí- Z[p"@eiƒFkY^["<$=hWdZ[9el_|d"I[l[he
abandonaron España en los años treinta ÐYWiobWXehWjeh_ei[d[b?dij_jkjeZ[;i- Ochoa, Marcelino Pascua, José Cuatreca-
mantuvieron una cohesión mientras era tudios Catalanes '/&-o[d[b\hkijhWZe sas y muchos otros. Gustavo Pittaluga
plausible el retorno de la España republi- Instituto de Estudios Valencianos '/),$ dirigía la Escuela Nacional de Sanidad y
cana. Sin embargo, la consolidación del JWcX_ƒdi[YedÐ]khŒkdWWZc_d_ijhWY_Œd representaba a España ante el Comité de
franquismo trasladó esa realidad posible sanitaria central y periférica en torno a Higiene de la Sociedad de Naciones, mien-
al dominio de lo imaginario, y a una co- institutos municipales y provinciales de tras Gregorio Marañón, F. Jiménez Díaz,

46 INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, abril 2012


Sadi de Buen y Pascua dirigían la acción ]‡WdWc|iZ[-&&$&&&fh[iei"Z[beiYkW- Profesores Universitarios Españoles en el
sanitaria. les casi la mitad eran presos políticos. Extranjero, presidida inicialmente por
;d9WjWbk‹W"WZ[c|iZ[bWKd_l[hi_ZWZ Decenas de médicos fueron asesinados a F_jjWbk]W$;d'/*)YedjWXWYedkdWdŒc_-
Autónoma, el Instituto de Estudios Cata- comienzos de la guerra, entre ellos Isaac dWZ[-)YWj[Zh|j_YeiZ[kd_l[hi_ZWZo'*(
bWd[iYedjWXWYedi[YY_ed[iY_[dj‡ÐYWi Puente, De Buen, Carlos Urtubey y Miguel profesores universitarios. Los rectores de
impusadas por M. Fargas, Ramón Turró, Aldecoa. Muchos otros fueron apresados, las universidades de Madrid, Barcelona,
August Pi Sunyer, Esteve Terradas, Eduard acusados de auxilio a la rebelión por ha- LWb[dY_Wo=hWdWZW"jeZei[bbeiY_[dj‡ÐYei"
Fontseré, Jesús M. Bellido y R. Carrasco X[hi[cWdj[d_ZeÐ[b[iWbWb[]Wb_ZWZh[- formaban parte de la misma.
Formiguera. En Valencia, Puche, Juan Pe- publicana. Los expedientes de depuración BW feb‡j_YW Z[iWhhebbWZW feh B|pWhe
set Aleixandre y F. Bosch Morata partici- y las detenciones llevaron a la prisión a 9|hZ[dWifWhWWYe][hWbWƒb_j[_dj[b[YjkWb
paron en la iniciativa de fundar un Insti- bWcWoeh‡WZ[beicƒZ_YeioY_[dj‡ÐYeigk[ republicana dio frutos. Facilitó la convali-
tuto de Estudios Valencianos. Basten estos dación de títulos profesionales y agilizó los
ejemplos para demostrar el dinamismo jh|c_j[ifWhW[`[hY[hbWfhe\[i_Œd$7Ye-
Y_[dj‡ÐYeZ[bWieY_[ZWZ[ifW‹ebWWYe- mienzos de los años cuarenta una elevada
mienzos de los años treinta. Muchos de proporción de médicos en México eran
estos investigadores habían disfrutado de exiliados españoles; crearon el Ateneo Ra-
pensiones de la JAE en el extranjero. La cŒdo9W`Wb'/*(oi[YY_ed[iY_[dj‡ÐYWi
labor institucional desplegada por José [d[b7j[d[e;ifW‹eb'/+&"o\kdZWhed
Castillejo fue incansable. En torno a medio Ciencia. Revista hispanoamericana de
c_bbWhZ[Y_[dj‡ÐYei[ifW‹eb[ih[Y_X_[hed ciencias puras y aplicadas '/*&#'/-+$Ik
ayudas para realizar investigaciones en objetivo era mantener la cohesión de los
Alemania, Francia, Bélgica, Reino Unido, Y_[dj‡ÐYei[n_b_WZeioi[hl_hZ[[nfed[dj[
Suiza o Italia. A esto hay que añadir la Z[ikfheZkYY_ŒdY_[dj‡ÐYW$CkY^eiZ[bei
bWXehZ[Yeef[hWY_ŒdY_[dj‡ÐYWoiWd_jWh_W Y_[dj‡ÐYeiocƒZ_Yei[n_b_WZei[dCƒn_Ye
desplegada por la Fundación Rockefeller se implicaron en la creación de institucio-
en colaboración con el Gobierno español nes de investigación semejantes a las de
desde mediados de los años veinte. Se creó la España republicana. Rodríguez Lafora,
el Instituto de Física y una treintena de Isaac Costero y Dionisio Nieto fundaron
jóvenes médicos y enfermeras recibieron un Laboratorio de Estudios Médicos y Bio-
formación en la Escuela de salud Pública lógicos; Madinaveitia impulsó un Insti-
Johns Hopkins. Ese selecto grupo iniciaría jkjeZ[Gk‡c_YW"o9eij[heoCƒdZ[p"kd
ZkhWdj[[bX_[d_eh[\ehc_ijW'/)'#'/)) Instituto Nacional de Cardiología, con el
las grandes reformas sanitarias y progra- Retrato del fisiólogo José Puche. WfeoeZ[?]dWY_e9^|l[p$
mas de lucha contra el hambre, el palu- Galería de rectores de la Universidad El exilio deparó trayectorias muy dis-
dismo, la anquilostomiasis de las minas, de Valencia. tintas. Algunos desarrollaron una carre-
[bY|dY[hebWiWd_ZWZhkhWb$ hWY_[dj‡ÐYWXh_bbWdj["Yece@ei[fJhk[jW"
Sin embargo, el golpe militar de 1936 permanecieron en el país. Muchos fueron I[l[heEY^eW"=hWdZ[9el_|d"FWiYkWeF_
y la guerra destruyeron los programas inhabilitados, desterrados y algunos de Sunyer. Otros apenas tuvieron oportuni-
científicos y sanitarios. Los dirigentes ellos condenados a pena de muerte y eje- dad de rehacer su vida científica, y fa-
franquistas, desde la constitución del Go- cutados, como el médico y rector de la llecieron en el exilio pocos años después,
bierno de Burgos, pusieron en marcha Universidad de Valencia Peset Aleixandre, como Negrín, Cabrera o del Río-Hortega.
una estrategia de destrucción de las ins- \ki_bWZe[d'/*'$Ejheil_l_[hedkdi_b[d- Otros iniciaron una nueva vida, como Pu-
tituciones republicanas y de sus dirigen- cioso exilio interior, inhabilitados y resti- che, o regresaron a España con éxito, como
tes. La legislación militar creó un estado tuidos tras su jubilación sin derecho a Marañón, o represaliados, como Moles.
de excepción que duró hasta 1963, año en pensión. Pero la mayor parte de los cien- Son solo unos nombres de una generación
que la normas militares como la Ley de j‡ÐYeiiWb_[hed^WY_W[b[n_b_e$ Z[Y_[dj‡ÐYeigk[c[h[Y[\ehcWhfWhj[Z[
H[ifediWX_b_ZWZ[iFeb‡j_YWi'/)/o[b En torno al medio millar fueron a Mé- la historia. Para ellos la ciencia era un ins-
Tribunal Especial de Represión de la Ma- xico. A pesar de que muchos exiliados vi- trumento de modernización y cambio so-
ied[h‡Wo[b9eckd_ice'/*&\k[hedZ[# vieron etapas de exilio en Gran Bretaña o cial, algo incompatible con la dictadura
rogadas debido a la presión internacional <hWdY_W"jhWi[bÐdWbZ[bWI[]kdZW=k[hhW que los llevó al exilio.
y sustituidas por el Tribunal de Orden Mundial muchos se desplazaron a México,
F‘Xb_Ye'/,)"l_][dj[^WijW'/--$BWh[- Venezuela, Argentina o Estados Unidos. PA R A S A B E R M Á S
presión fue implacable. Los expedientes La ayuda exterior venía tanto de organi-
de depuración exhiben la ensañada per- zaciones del Gobierno republicano como Ciencia española en el exilio (1939–1989). El exilio de los
`Ÿy´ï Š`¹å yåÈD·¹¨yåÎ Francisco Giral. Anthropos; Madrid,
secución de todo vestigio republicano. extranjeras, la Casa de España en México 1994.
7b]kdeiY_[dj‡ÐYeii_cfb[c[dj[WXWd# ebWXh_j|d_YWIeY_[ZWZfWhWbWFhej[YY_Œd La medicina en el exilio republicano. Francisco Guerra. Uni-
UNIVERSIDAD DE VALENCIA

donaron el país para seguir una carrera de la Ciencia y el Aprendizaje, WZ[c|iZ[ versidad de Alcalá, Madrid, 2003.
Y_[dj‡ÐYW[d[b[njhWd`[he"YeceEY^eW[d organizaciones internacionales de ayuda La destrucción de la ciencia en España: Depuración univer-
sitaria y franquismo. Luis E. Otero Carvajal. Editorial Complu-
Estados Unidos. Pero el destino de ese a los refugiados. El intento de mantener tense, Madrid, 2006.
colectivo de profesionales fue muy diver- la resistencia unida frente al franquismo ¨yāŸ¨Ÿ¹`Ÿy´ï Š`¹àyÈùU¨Ÿ`D´¹Î Dirigido por J. L. Barona. PUV,
so. En 1939 las prisiones franquistas aco- llevó a crear en 1939, en París, la Unión de Valencia, 2010.

Abril 2012, InvestigacionyCiencia.es 47


¸ß¸_žx³îŸ‰_¸
por Adolfo García Sastre Adolfo García Sastre es profesor de
microbiología en la Escuela de Medicina
Monte Sinaí de Nueva York.

Palos en las ruedas


Sin la publicación completa de las investigaciones sobre el virus de la gripe
aumenta el riesgo de no estar preparados para la próxima pandemia

P ese a todos los avances médicos rea-


lizados en el último siglo, no estamos
todavía preparados para combatir una
ten entre humanos. Desconocemos, en
cambio, si desarrollarán la capacidad de
transmitirse en humanos (lo cual desen-
bles, lo que ha generado un debate sobre
cuán peligrosos son estos experimentos e
incluso sobre si deberían realizarse.
pandemia de gripe grave: las vacunas cadenaría una pandemia) y, en ese caso, Lo que no se ha explicado bien es que
[n_ij[dj[iied[if[Y‡ÐYWifWhWbeil_hki si su virulencia sería como la que presen- la probabilidad de que los virus H5N1
circulantes y lleva más tiempo preparar ta en aves de corral (pandemia devasta- adaptados a hurones resulten peligrosos
una vacuna contra el nuevo virus pandé- dora) o más cercana a la de la pandemia para los humanos es mínima (no inducen
mico que lo que tarda este en propagarse; H3N2 de 1968 (menos grave). enfermedad grave en hurones cuando se
dei[Z_ifed[Z[bWYWdj_ZWZikÐY_[dj[Z[ ¿Cuál es la aportación de los trabajos transmiten por vía aérea y se transmiten
antivíricos para tratar a un número ele- de Fouchier y Kawaoka? Mediante la in- Yedc[deh[ÐY_[dY_Wgk[bei^kcWdei$
vado de pacientes, y es imposible prede- troducción de mutaciones asociadas con Además, es muy probable que los virus
cir el momento, la gravedad y la cepa cau- adaptaciones a mamíferos, los dos labora- posean adaptaciones asociadas solo con
sante de la próxima pandemia. torios han obtenido, de modo indepen- la replicación en hurones, no en humanos.
¿Qué tipo de investigaciones deben diente, virus H5N1 capaces de transmitir- Y aun suponiendo que fueran realmente
priorizarse? Por un lado, necesitamos de- se en hurones a través del aire. (El hurón peligrosos, si un grupo bioterrorista se
sarrollar vacunas que nos protejan de constituye un buen modelo animal para propusiera generarlos a partir de la infor-
cepas múltiples. Por otro, se requieren estos estudios porque las cepas que se mación publicada, antes debería conocer
nuevos antivíricos, ya que el virus de la transmiten en humanos también se trans- muy bien la biología y las técnicas de ma-
gripe es capaz de desarrollar resistencia miten en este pequeño mamífero, mientras nipulación del virus; y, en ese caso, ya no
contra los antivíricos existentes. Y por que las cepas aviares, no). Las implicacio- necesitaría los detalles de los estudios de
último, para poder atajar una pandemia nes de estos resultados son claras: el virus Fouchier y Kawaoka, puesto que podría
antes de que surja, resultaría de gran uti- H5N1 podría evolucionar y hacerse más generar los virus por su cuenta.
lidad conocer los mecanismos de genera- transmisible en humanos. Los virus H5N1 Para paliar los temores que puedan
ción de virus pandémicos. aviares con alguna de esas mutaciones ^WX[hi[][d[hWZe"beiY_[dj‡ÐYeigk[jhW-
Con respecto a esa última área de in- tienen un mayor potencial de convertirse bajamos con virus de la gripe hemos de-
vestigación, se ha desatado un intenso en pandémicos. Pero no tenemos ninguna cidido adoptar una moratoria. Tal y como
debate. Ron Fouchier, del Hospital Univer- certeza de que ello acabe ocurriendo, pues- expusimos en una carta publicada en lí-
sitario Erasmus en Róterdam, y Yoshihiro to que no todos los virus transmisibles en nea el 20 de enero en Nature, hemos acor-
Kawaoka, de la Universidad de Wiscon- hurones lo son también en humanos. Ne- dado detener los experimentos con virus
sin-Madison, enviaron a Science y Nature cesitamos seguir estudiando las adapta- H5N1 transmisibles en mamíferos hasta
sendos artículos sobre sus últimos experi- ciones asociadas con la transmisión en que se comprenda la importancia de estas
mentos con virus H5N1. Sin embargo, por mamíferos, para valorar mejor su riesgo y investigaciones y se entienda que no nos
_dZ_YWY_ŒdZ[b9edi[`e7i[ieh9_[dj‡ÐYe desentrañar los mecanismos subyacentes. ponen en mayor riesgo del que tenemos
Nacional para la Bioseguridad de EE.UU. Ello nos dotaría de herramientas para in- ahora de sufrir una pandemia. A este res-
(NSABB), todavía no se han publicado. terrumpir la transmisión de la gripe. Pero pecto, una segunda comisión de expertos
De esos virus sabemos que inducen para que esta investigación avance, los internacionales de la OMS ha reconocido
una enfermedad fulminante en aves de Y_[dj‡ÐYeid[Y[i_jWceiYecfWhj_hdk[ijhe la importancia de estos experimentos y
corral. Que se han extendido y establecido trabajo. ha recomendado la publicación de todos
en distintos países de Asia y África. Que ¿Por qué entonces no se han publicado sus detalles.
se han detectado más de 500 casos de in- los experimentos de Fouchier y Kawao- Con todo, el debate continúa. Los Ins-
fecciones en humanos, de las cuales ka? Los expertos del NSABB recomenda- titutos Nacionales de la Salud de EE.UU.
DAN HIGGINS, CORTESÍA DE CDC/DOUGLAS JORDAN

más de la mitad han acaba- ron que dichos estudios se publicaran sin han pedido al NSABB que analice de nue-
do en fallecimiento. Y los detalles que permitieran a posibles vo sus recomendaciones a la luz del infor-
que no se transmi- agentes bioterroristas generar estos virus me de la OMS y de los nuevos datos sobre
y aconsejaron el desarrollo de un sistema la virulencia de los virus H5N1. Esperemos
que asegure que esos datos los comparten que reconsideren sus valoraciones. De lo
solo individuos que trabajen para el bene- contrario, la investigación sobre el virus
ÐY_eZ[bW^kcWd_ZWZ$:[[ijWih[Yec[d- de la gripe se verá seriamente dañada. Y
daciones se desprende que la información esto sí que aumentaría el riesgo de no estar
es peligrosa si cae en manos irresponsa- preparados para la próxima pandemia.
C ATÁLO G O DE PRODUC TOS
PROMOCIONES TEMAS de
Precio por ejemplar: 6,50€ Precio por ejemplar: 6,50€
5 EJEMPLARES MyC 1: Conciencia y libre albedrío T-4: Máquinas de cómputo Ejemplares atrasados
AL PRECIO DE 4 MyC 2: Inteligencia y creatividad T-6: La ciencia de la luz de Investigación y Ciencia: 6,00€
MyC 3: Placer y amor T-7: La vida de las estrellas
MyC 4: Esquizofrenia T-8: Volcanes
Ahorre un 20 % MyC 5: Pensamiento y lenguaje
T-9: Núcleos atómicos y radiactividad
MyC 6: Origen del dolor
MyC 7: Varón o mujer: cuestión de simetría T-12: La atmósfera
5 ejemplares de MENTE Y CEREBRO T-13: Presente y futuro de los transportes
MyC 8: Paradoja del samaritano
o 5 ejemplares de TEMAS MyC 9: Niños hiperactivos T-14: Los recursos de las plantas
por el precio de 4 = 26,00 € MyC 10: El efecto placebo T-15: Sistemas solares
MyC 11: Creatividad T-16: Calor y movimiento
MyC 12: Neurología de la religión T-17: Inteligencia viva
MyC 13: Emociones musicales T-18: Epidemias
SELECCIONES TEMAS MyC 14:$y®¹àŸDDùï¹UŸ¹‘àEŠ`D T-20:"DåùÈyàŠ`Ÿyïyààyåïày
MyC 15: Aprendizaje con medios virtuales T-21: Acústica musical
MyC 16: Inteligencia emocional T-22: Trastornos mentales
Ahorre más del 30 % MyC 17: Cuidados paliativos T-23:myDåmy¨Ÿ´Š´Ÿï¹
MyC 18: Freud T-24: Agua
MyC 19: Lenguaje corporal T-25: Las defensas del organismo
Ponemos a su disposición grupos MyC 20: Aprender a hablar T-26: El clima
de 3 títulos de TEMAS MyC 21: Pubertad
T-27: El color
seleccionados por materia. MyC 22: Las raíces de la violencia
MyC 23: El descubrimiento del otro T-29: A través del microscopio
MyC 24: Psicología e inmigración T-30: Dinosaurios
3 ejemplares al precio de 2 = 13,00 € T-31: Fenómenos cuánticos
MyC 25: Pensamiento mágico
MyC 26: El cerebro adolescente T-32: La conducta de los primates
™ASTRONOMÍA MyC 27: Psicograma del terror T-33: Presente y futuro del cosmos
Planetas, Estrellas y galaxias, MyC 28: Sibaritismo inteligente T-34: Semiconductores y superconductores
Presente y futuro del cosmos MyC 29: Cerebro senescente T-35: Biodiversidad
MyC 30: Toma de decisiones T-36: La información
šBIOLOGÍA MyC 31: Psicología de la gestación T-37: Civilizaciones antiguas
Nueva genética, Virus y bacterias, MyC 32: Neuroética
Los recursos de las plantas
T-38: Nueva genética
MyC 33: Inapetencia sexual T-39: Los cinco sentidos
›COMPUTACION MyC 34: Las emociones T-40: Einstein
Máquinas de cómputo, Semiconductores MyC 35: La verdad sobre la mentira T-41: Ciencia medieval
y superconductores, La información MyC 36: Psicología de la risa
T-42: El corazón
MyC 37: Alucinaciones
œFÍSICA MyC 38: Neuroeconomía T-43: Fronteras de la física
Fronteras de la física, Universo cuántico, MyC 39: Psicología del éxito T-44: Evolución humana
Fenómenos cuánticos MyC 40: El poder de la cultura T-45: Cambio climático
MyC 41: Dormir para aprender T-46: Memoria y aprendizaje
CIENCIAS DE LA TIERRA MyC 42: Marcapasos cerebrales T-47: Estrellas y galaxias
<¹¨`D´yåj"DåùÈyàŠ`Ÿyïyààyåïàyj
Riesgos naturales MyC 43: Deconstrucción de la memoria T-48: Virus y bacterias
MyC 44: Luces y sombras de la neurodidáctica T-49: Desarrollo del cerebro, desarrollo de la mente
žGRANDES CIENTÍFICOS MyC 45: Biología de la religión T-50: Newton
Einstein, Newton, Darwin MyC 46: ¡A jugar! T-53: Planetas
MyC 47: Neurobiología de la lectura
ŸMEDICINA MyC 48: Redes sociales
T-54: Darwin
El corazón, Epidemias, T-55: Riesgos naturales
Defensas del organismo MyC 49: Presiones extremas T-56: Instinto sexual
MyC 50: Trabajo y felicidad T-57: El cerebro, hoy
 CIENCIAS AMBIENTALES MyC 51: La percepción del tiempo
T-58: Galileo y su legado
Cambio climático, Biodiversidad, El clima MyC 52: Claves de la motivación
MyC 53: Neuropsicología urbana T-59: ¿Qué es un gen?
¡NEUROCIENCIAS T-60: Física y aplicaciones del láser
Inteligencia viva, Desarrollo del cerebro, T-61: Conservación de la biodiversidad
desarrollo de la mente, El cerebro, hoy T-62: Alzheimer
¢LUZ Y TÉCNICA T-63: Universo cuántico
La ciencia de la luz, A través del microscopio, T-64: Lavoisier, la revolución química
Física y aplicaciones del láser T-65: Biología marina
T-66: La dieta humana: biología y cultura
T-67: Energía y sostenibilidad
Edición en rústica
N.o ISBN TITULO P.V.P.
TAPAS DE ENCUADERNACIÓN
012-3 El sistema solar 12 €
DE INVESTIGACIÓN Y CIENCIA
GASTOS DE ENVÍO
ANUAL (2 tomos) = 10,00 €
016-6
025-5
Tamaño y vida
La célula viva
14 €
32 € uadernos
d (Añadir al importe del pedido)
más gastos de envío = 5,00 € 038-7 Matemática Otros
y formas óptimas 21 € Precio por ejemplar: 6,90€
España países
Cuadernos 1: El cerebro
Edición en tela 1er ejemplar 2,00 € 4,00 €
N.o ISBN TITULO P.V.P.
Por cada ejemplar adicional 1,00 € 2,00 €

004-2 La diversidad humana 24 €


013-1 El sistema solar 24 € Puede efectuar su pedido
015-8 Partículas subatómicas 24 €
017-4 Tamaño y vida 24 €
a través del cupón
027-1 La célula viva (2 tomos) 48 € que se inserta en este número,
031-X Construcción del universo 24 € llamando al 934 143 344
039-5 Matemática o a través de nuestra Web:
Si las tapas solicitadas, de años anteriores, y formas óptimas 24 €
se encontrasen agotadas remitiríamos, en su 046-8 Planeta azul, planeta verde 24 € www.investigacionyciencia.es
lugar, otras sin la impresión del año. 054-9 El legado de Einstein 24 €
Las ofertas son válidas hasta agotar existencias.
Philip T. Pienkos, Lieve Laurens y Andy Aden trabajan en el
Centro Nacional de Bioenergía en el Laboratorio Nacional de
Energías Renovables (NREL), una unidad que investiga el
desarrollo, la comercialización y la implantación de energías
renovables. Pienkos es biólogo molecular y gestor principal dell
grupo de ciencias aplicadas en el NREL. Laurens es bioquímico
e investigador en biología aplicada. Aden, ingeniero químico,
ÒæµrÍè”ÒD›D”§èrÒܔ†DZ”þ§frO”«ÍÍr§rÍûDÒ»

ENERGÍA

Biocombustibles
de microalgas
Un enorme potencial se enfrenta a multitud de desafíos científicos,
ambientales y económicos
Philip T. Pienkos, Lieve Laurens y Andy Aden

÷ĆĈûĉÿĶĄĆ÷Ĉ÷þ÷ĂĂ÷Ĉ÷ĂĊûĈĄ÷ĊÿČ÷ĉ÷ĂąĉùąăøċĉĊÿ- Ybko[gk["[d;;$KK$"bWYWdj_ZWZc|n_cWZ[X_ecWiWj[hh[ijh[

L Xb[i\Œi_b[icel_b_pWWY_[dj‡ÐYeio[cfh[iWh_eiZ[
jeZe[bckdZe^WijWd_l[b[i_dieif[Y^WZei$9WZW
l[pc|i"WbeiYedikc_Zeh[ii[b[i[ij|_cfkbiWdZe
W_cW]_dWhkd\kjkhe[d[bgk["WZ[c|iZ[bW]Wie-
b_dWe[bZ_ƒi[b"i[h|dbeiX_eYecXkij_Xb[i"bW[b[Yjh_Y_ZWZZ[eh_-
][d[Œb_YeeiebWhoWYWie[b^_ZhŒ][debeigk[Wb_c[djWh|diki
c|gk_dWiol[^‡Ykbei$7kdgk[[d;;$KK$"[b[jWdeb[dikcW-
h[i_ZkeiW]h‡YebWio\eh[ijWb[i"Z[i[Y^eikhXWdeiiŒb_ZeioYkb-
j_lei[d[h]ƒj_Yei"Yece[bc_iYWdjee[bfWijelWh_bbWgk[fk[-
Z[eXj[d[hi[fWhWbWfheZkYY_ŒdZ[X_eYecXkij_Xb[i"X_e[d[h-
]‡WoejheifheZkYjeiX_ebŒ]_Yeideikf[hWbei',&&c_bbed[iZ[
jed[bWZWiWdkWb[i$I_j[d[cei[dYk[djWbeib‡c_j[ij[Œh_Yeiie-
Xh[bW\[hc[djWY_ŒdZ[bWX_ecWiWo[bYedj[d_Ze[d[h]ƒj_YeZ[b

oeh‡W"fheY[Z[dj[Z[cW‡poWh[[cfbWpWWbZ_[pfehY_[djeZ[
bW]Wieb_dW"kdWXWij[Y_c_[djeikÐY_[dj[Z[X_eYecXkij_Xb[i Las algas verdes Pediastrum duplex, estrelladas, y Scenedesmus
iebebb[]Wh|YkWdZeZ_ifed]WceiZ[kdWe\[hjWlWh_WZWZ[Z_- sp., que recuerda a una chinche de agua, vistas a 40 aumentos. La
\[h[dj[ij_feiZ[X_ecWiW$ riqueza en lípidos de la biomasa de algas las convierte en buena
;bW‹efWiWZe"beiZ[fWhjWc[djeiZ[;d[h]‡Wo7]h_YkbjkhW materia prima para la elaboración de biocombustibles. Sin em-
[ijWZekd_Z[di[iWYjkWb_pWhed[b_d\ehc[Z[(&&+YedeY_ZeYece bargo, su implantación como alternativa a los combustibles fósi-
»[ijkZ_eZ[beic_bc_bbed[iZ[jed[bWZWi¼$:_Y^Wh[l_i_ŒdYed- les aún requiere superar numerosos obstáculos.

EN SÍNTESIS
OXFORD SCIENTIFIC/PHOTOLIBRARY

Las microalgas podrían convertirse en una materia Sin embargo, tales promesas se hallan supeditadas Dichas incertidumbres mŸŠ`ù¨ïD´ y´ ‘àD´ ®ymŸmD
prima viable para la elaboración de biocombustibles. a la superación de una serie de barreras de índole evaluar la sostenibilidad y la rentabilidad económica
Algunas especies producen grandes cantidades de `Ÿy´ï Š`Dj D®UŸy´ïD¨ Ă y`¹´º®Ÿ`DÎ åïDå Ÿ´`¨ùĂy´ de una futura industria de biocombustibles de algas.
aceite y su cultivo no interferiría con la producción explorar nuevas cepas y métodos de explotación, así Una parte importante de la investigación actual se
alimentaria, como ocurre con el etanol de maíz. como evaluar la sostenibilidad del proceso. centra en analizar estas cuestiones.

50 INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, abril 2012


Abril 2012, ?dl[ij_]WY_edo9_[dY_W$[i 51
Microfotografías de algas unice-
lulares aisladas por Lee Elliott, doc-
torando de la Escuela de Minas de
Colorado e investigador en el Labora-
torio Nacional de Energías Renova-
bles. Las células se tiñeron con dipi-
rrometeno de boro, un tinte lipofílico
fluorescente que emite luz verde
cuando se disuelve en gotas de lípido,
por lo que permite determinar el con-
tenido en lípidos de las algas. La fluo-
rescencia en rojo señala la presencia
de clorofila.

[jWdeb"Z_Y^Wfh[l_i_Œd_cfb_YWkdWfheZkYY_ŒdZ[dec|iZ[ j[d[hi[$Feh‘bj_ce"Wkdgk[i[l[dY_[i[djeZei[ijeieXij|Yk-
),+$&&&c_bbed[iZ[b_jheiZ[X_eYecXkij_Xb[WbW‹e$:WZegk[ bei"W‘dZ[X[h‡WiWj_i\WY[hi[kdWYedZ_Y_Œd\kdZWc[djWb0[b
[d;;$KK$i[Yedikc[dWdkWbc[dj[kdei+)&$&&&c_bbed[iZ[ Yeij[jejWbZ[bfheY[ieZ[X[h‡WfeZ[hYecf[j_hYed[bZ[beiZ[-
b_jheiZ[]Wieb_dW"'+&$&&&c_bbed[iZ[b_jheiZ[Z_ƒi[bfWhWbe- h_lWZeiZ[bf[jhŒb[e$BW_dl[ij_]WY_Œdgk[bb[lWceiWYWXe[d[b
YeceY_Œdo-+$&&&c_bbed[iZ[b_jheiZ[YecXkij_Xb[fWhWWl_e- DH;B_dj[djWWXehZWhlWh_eiZ[[ijeih[jei$
d[ijeZei[bbeiZ[h_lWZeiZ[bf[jhŒb[e"feZ[ceiYedYbk_hgk[
beiX_eYecXkij_Xb[iZ[eh_][dj[hh[ijh[`Wc|iYkXh_h|d[iWZ[- MACRO Y MICRO
cWdZW$;d[bBWXehWjeh_eDWY_edWbZ[;d[h]‡WiH[delWXb[i ;dfh_c[hbk]Wh"Z[X[ceiYedYh[jWhgkƒj_feZ[Wb]Wii[[d-
DH;BoW^WX‡Wceibb[]WZeWbWc_icWYedYbki_ŒdYkWdZei[ Yk[djhWd[d[bfkdjeZ[c_hWZ[beiYecXkij_Xb[iWbj[hdWj_lei$
fkXb_YŒ[b[ijkZ_eeh_]_dWb$;iedeiWd_cŒWh[bWdpWh[bFhe]hW- BWicWYheWb]Wi"fbWdjWiWYk|j_YWiYedij_jk_ZWifh_dY_fWbc[dj[
cWZ[;if[Y_[i7Yk|j_YWi"gk[Z[iZ['/-.^WijW'//,^WX‡Wi_Ze fehYWhXe^_ZhWjei"Yh[Y[d[dW]kWWX_[hjW"jWdjeZkbY[YeceiW-
ÐdWdY_WZefeh[b:[fWhjWc[djeZ[;d[h]‡W"Yedc_hWiW[lW- bWZW$:khWdj[i_]beii[^Wdh[Yeb[YjWZeYeceWb_c[dje1lWb]Wd
bkWh[bfej[dY_WbZ[beiX_eYecXkij_Xb[iZ[h_lWZeiZ[Wb]Wi$ Yece[`[cfbebWiWb]Wideh_[cfb[WZWi[dbW[bWXehWY_ŒdZ[ik-
;ddk[ijhWef_d_Œd"bWiWb]WifeZh‡WdfhefehY_edWhh[ikbjW- i^_ebWi[if[iWdj[iYece[bW]Wh$;bFhe]hWcWZ[;if[Y_[i7Yk|-
ZeiŒfj_ceiYececWj[h_Wfh_cWikfb[c[djWh_WfWhWbWfheZkY- j_YWi[nfbehŒbWifei_X_b_ZWZ[iZ[bWicWYheWb]Wi"f[heWXWdZe-
Y_ŒdZ[X_eYecXkij_Xb[i$;ijeieh]Wd_iceifh[i[djWdlWh_Wil[d- dŒ[bfheo[YjeZ[X_ZeWbei[b[lWZeiYeij[igk[_cfb_YWXWik
jW`Wi"[djh[bWigk[YWX[Z[ijWYWh[b[b[lWZeYedj[d_Ze[db‡f_Zei h[Yeb[YY_ŒdoYedl[hi_Œd[dYecXkij_Xb[$
Z[Wb]kdWi[if[Y_[ioikWbjWfheZkYj_l_ZWZfehkd_ZWZZ[ik- BWic_YheWb]Wi"[dYWcX_e"iedc_Yheeh]Wd_icei\ejei_djƒ-
f[hÐY_[$7Z[c|i"ZWZegk[bWic_YheWb]WideYedij_jko[dkdW j_Yeikd_Y[bkbWh[i"ecd_fh[i[dj[i[dbWdWjkhWb[pW$C[ZhWd[d
\k[dj[^WX_jkWbZ[Wb_c[dje"ikYkbj_leW]hWd[iYWbWfWhWbWeX- W]kWZkbY[eiWbWZW"[dbW]eiZ[[b[lWZWiWb_d_ZWZ[_dYbkie
j[dY_ŒdZ[YecXkij_Xb[deZ[X[h‡WW\[YjWhWbWfheZkYY_ŒdWb_- [dZ[i_[hjeio[Yei_ij[cWi|hj_Yei$I[Z_l_Z[dWikl[p[dZei
c[djWh_WZ[bWc_icWcWd[hW[dgk[be^WY[dejhWicWj[h_Wi ]hWdZ[i]hkfei0bWiWb]Wi[kYWh_ejWiobWifheYWh_ejWiY_WdeXWY-
fh_cWi"Yece[bcW‡p$BWiWb]WiYh[Y[d[dkdW]hWdlWh_[ZWZZ[ j[h_Wi"eWb]WiWpkbl[hZeiWi$BWWÐd_ZWZ[djh[bWiY_WdeXWYj[-
[djehdeio[djeZej_feZ[W]kWiZkbY["iWbeXh["iWb_dW[_dYbkie h_WiobWiXWYj[h_Wide\ejei_djƒj_YWif[hc_j[ik[nfbejWY_Œdc[-
h[i_ZkWb"fehbegk[feZh‡WdYkbj_lWhi[[dj[hh[deideWfjeifWhW Z_Wdj[jƒYd_YWiZ[_d][d_[h‡W][dƒj_YW"begk[bWiYedl_[hj[[d
bWW]h_YkbjkhW$I[Yh[[Äi_X_[d[ij[ZWjeWkdh[gk_[h[kdWYed- kdeX`[j_leWjhWYj_lefWhWbW_dl[ij_]WY_Œd[dX_eYecXkij_Xb[i$
ÐhcWY_Œdh_]kheiWÄgk[[bkieZ[YecXkij_Xb[ifheY[Z[dj[iZ[ I_d[cXWh]e"bWiWb]WifheYWh_ejWiYWh[Y[dZ[kdYecfed[dj[
Wb]Wiiebe][d[hWh‡WkdWc‡d_cW\hWYY_ŒdZ[blebkc[dZ[]Wi[i [i[dY_Wbgk[WXkdZW[dbWi[kYWh_ejWi0beib‡f_Zeid[kjhei"h_Yei
Z[[\[Yje_dl[hdWZ[hegk[^eoi[Wjh_Xko[dWbeiYecXkij_Xb[i\Œ- [djh_]b_Yƒh_Zei"ejh_WY_b]b_Y[heb[iJ7=$
i_b[i$Feh‘bj_ce"[bYkbj_leZ[Wb]WiW]hWd[iYWbWfeZh‡WWfhel[- ;djh[bWic_YheWb]Wi[kYWh_ejWi"bWiWb]Wil[hZ[iYed\ehcWd
Y^Whi[fWhWeXj[d[hejheifheZkYjeiYec[hY_Wbc[dj[l_WXb[i$ [b]hkfejWnedŒc_Yegk["Z[X_ZeWikh_gk[pW[dWY[_j["ik[b[
JWb[ifhec[iWii[^WbbWdikf[Z_jWZWiWbWikf[hWY_ŒdZ[kdW Z[dec_dWhi[eb[W]_deie$;ijeieh]Wd_iceiYh[Y[d[d^|X_jWji
i[h_[Z[XWhh[hWiZ[‡dZeb[Y_[dj‡ÐYW"WcX_[djWbo[YedŒc_YW$ ckoZ_l[hieioYedcWoehhWf_Z[pgk[bWi[if[Y_[iZ[ejheijWne-
CORTESÍA DE LEE ELLIOTT

;djh[[bbWii[_dYbko[bWd[Y[i_ZWZZ[Z[iYkXh_hY[fWic|ifhe- d[i$IkfhefehY_ŒdZ[WY[_j[fk[Z[WbYWdpWh[b,&fehY_[djeZ[
ZkYj_lWiodk[leicƒjeZeiZ[[nfbejWY_Œd"Wi‡YecejƒYd_YWiZ[ ikf[ieY[bkbWh[di[Ye"i_X_[dbWYecfei_Y_ŒdZ[Z_Y^eiWY[_-
Ykbj_leW`kijWZWiWbWYWdj_ZWZZ[W]kWZ_ifed_Xb[$7Z[c|i"^W- j[iZ[f[dZ[[d]hWdc[Z_ZWZ[bW[if[Y_[oZ[bWiYedZ_Y_ed[i
Xh‡WdZ[Z[iWhhebbWhi[i_ij[cWigk[[njhW`[i[dZ[cWd[hW[Ð- Z[Ykbj_le$FWhWbWeXj[dY_ŒdZ[X_eYecXkij_Xb[ii[fh[Ð[h[d
Y_[dj[beib‡f_ZeioZ[c|ifheZkYjeiYec[hY_Wb[igk[Z[i[[deX- beiWY[_j[ih_Yei[db‡f_Zeid[kjhei$:WZegk[beiJ7=YedijWd

52 INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, abril 2012


Z[kdWcebƒYkbWZ[]b_Y[hebYkoeijh[i]hkfei^_Zhen_bei[^WbbWd jWiY_\hWi_bkijhWdbWi]hWdZ[iZ_\[h[dY_Wi[djh[bWYWdj_ZWZZ[
[ij[h_ÐYWZeifeh|Y_Zei]hWiei"YWi_[b'&&fehY_[dZ[ikf[ie WY[_j[gk[fk[Z[[njhW[hi[Z[bWiWb]WioikYWfWY_ZWZfWhWfhe-
fk[Z[Yedl[hj_hi[[dX_eYecXkij_Xb[$;dbeib‡f_ZeifebWh[i"[d ZkY_hYecXkij_Xb[$
YWcX_e"[b]b_Y[hebiebe[ij[h_ÐYWYedkdWeZeicebƒYkbWiZ[ 7Z_\[h[dY_WZ[bWifbWdjWieb[W]_deiWij[hh[ijh[i"ZedZ[[b
|Y_Zei]hWiei1beiYecfed[dj[ih[ijWdj[iWp‘YWh[ie\ei\Wjei WY[_j[i[i_dj[j_pW[dYƒbkbWi[if[Y_Wb_pWZWi"[dbWiWb]WiYkWb-
defk[Z[djhWdi\ehcWhi[[dYecXkij_Xb["fehbegk[[bh[dZ_- gk_[hYƒbkbWfk[Z[[bWXehWhWY[_j[$7b_]kWbgk[[beXj[d_ZeW
c_[djeZ[[ijeib‡f_Zeih[ikbjWckY^ec[deh$ fWhj_hZ[ie`W"YebpW"fWbcWeZ[bWc[deiYedeY_ZW`Wjhe\W"[b
Bei|Y_Zei]hWieiiedi_dj[j_pWZeifehbWi[dp_cWiZ[beiYbe- WY[_j[Z[Wb]Wifk[Z[[cfb[Whi[fWhWfheZkY_hX_eZ_ƒi[bWjhW-
hefbWijei$KdWZ[[bbWi"bWWY[j_b#9e7YWhXen_bWiW"Z[i[cf[‹Wkd lƒiZ[kdfheY[ieZ[dec_dWZejhWdi[ij[h_ÐYWY_Œd$;bYecXki-
fWf[b\kdZWc[djWbWbW^ehWZ[h[]kbWhbWjWiWZ[i‡dj[i_i$:k- j_Xb[YedijWZ[c[j_bƒij[h[iZ[|Y_Zei]hWiei"beiYkWb[ii[eXj_[#
hWdj[beif[h‡eZeiZ[Yh[Y_c_[djeWYj_le"[bc[jWXeb_iceY[bkbWh d[d]hWY_WiWkdYWjWb_pWZehgk[^_Zheb_pWoc[j_bWbei|Y_Zei
i[Y[djhW[dbeifheY[ieiZ[\ejei‡dj[i_iofheZkYY_ŒdZ[X_ecW- ]hWieiZ[bWY[_j[$BWi_]k_[dj[[jWfWik[b[Yedi_ij_h[d[bh[ÐdW-
iW$Bei|Y_Zei]hWiei][d[hWZeii[beYWb_pWdfh_dY_fWbc[dj[[d ZeZ[bWc[pYbW0i[i[fWhWdZ[bYecXkij_Xb[beiYecfed[dj[i
b‡f_ZeifebWh[iZ[bWic[cXhWdWi"Yece\ei\eb‡f_Zeio]bkYeb‡f_- Yece[b]b_Y[heb"beib‡f_ZeifebWh[iobeif_]c[djeih[i_ZkWb[i$
Zei"[i[dY_Wb[ifWhWbW\ejei‡dj[i_i$I_d[cXWh]e"iebe[djh[[b)& BeifheY[ieiZ[h[ÐdWY_Œdj‡f_Yei^_ZhejhWjWc_[dje"YhWgk[e
o[b+&fehY_[djeZ[beib‡f_ZeifebWh[ifk[Z[Yedl[hj_hi[[dce- [_iec[h_pWY_ŒdZWdbk]WhWbeiZ[dec_dWZeiX_eYecXkij_Xb[i
bƒYkbWiZ[YecXkij_Xb[$;dYWcX_e"YkWdZe[beh]Wd_icei[l[ Z[ikij_jkY_ŒdZ_h[YjW"ckoi[c[`Wdj[iWbeiZ[h_lWZeiZ[bf[-
iec[j_ZeWYedZ_Y_ed[iZ[[ijhƒi\WbjWZ[dkjh_[dj[i[i[dY_Wb[i" jhŒb[e"fehbegk[fk[Z[dh[[cfbWpWhbeii_dc|i[dbWi_d\hW[i-
Yece[bd_jhŒ][de"[bc[jWXeb_iceY[bkbWhh[XW`WbWjWiWZ[Yh[- jhkYjkhWi[n_ij[dj[i$
Y_c_[djeo\Wleh[Y[bWfheZkYY_ŒdZ[Yecfk[ijeih_Yei[dYWh- KdWl[p[njhW‡Ze[bWY[_j[Z[Wb]WiYedZ_iebl[dj[ieh]|d_Yei
Xede1ieXh[jeZe"YWhXe^_ZhWjeioJ7=$7‘diWX[ceickofeYe eYedYkWbgk_[hejhec[Z_e"bWX_ecWiWh[ijWdj[i[Yecfed["W
ieXh[beifheY[ieiceb[YkbWh[ioY[bkbWh[igk[h[]kbWdbWfhe- fWhj[iWfhen_cWZWc[dj[_]kWb[i"Z[YWhXe^_ZhWjeiofhej[‡dWi$
ZkYY_ŒdZ[J7=$;dj[dZ[hbeic[`ehfeZh‡Wi[hl_hfWhWfheZkY_h ;if[hWceigk[[i[h[i_Zkefk[ZWkj_b_pWhi[YececWj[h_Wfh_-
Wb]WiYedkdWcWoehfhefehY_ŒdZ[b‡f_Zeid[kjhei$ cWfWhWeXj[d[hejheiYefheZkYjeigk[[ij_ckb[dbW[Yedec‡W
;b[cfb[eZ[Z_iebl[dj[ieh]|d_Yeif[hc_j[[njhW[hWY[_j[ Z[[nfbejWY_ŒdZ[Wb]Wi$BeiYWhXe^_ZhWjei"feh[`[cfbe"i[hl_-
Z[YƒbkbWi[dYh[Y_c_[djeWYj_le"f[he[ij[fheZkY_h‡Wc|iYec- h‡WdfWhWfheZkY_hc[jWdefehZ_][ij_ŒdWdW[hŒX_YWe[jWdebfeh
Xkij_Xb[i_bWiYƒbkbWii[^WbbWi[diec[j_ZWiW[ijhƒi$;dChlo- \[hc[djWY_Œd1bWifhej[‡dWifeZh‡WdZ[ij_dWhi[WWb_c[djeWd_-
rella vulgaris"kdWY[fWgk[dk[ijhebWXehWjeh_e^W_dl[ij_]W- cWbe_dYbkie^kcWde$:[^[Y^e"oW[n_ij[dfheZkYjeiYec[h-
ZeW\edZe"bWYWdj_ZWZZ[WY[_j[[njhW‡ZeeiY_bW[djh[[b)&o Y_Wb[iZ[h_lWZeiZ[Wb]Wi"Yecebei|Y_Zei]hWieiec[]W#)oWb-
[b+&fehY_[djeZ[bWX_ecWiW"jWdje[dYedZ_Y_ed[iZ[Yh[Y_- ]kdeiWdj_en_ZWdj[i"i_X_[d[bc[hYWZeZ[[ijeiYecfk[ijeidk-
c_[djeWYj_leYeceZ[b_c_jWY_ŒdZ[dkjh_[dj[i$I_d[cXWh]e" jh_Yƒkj_YeifWb_Z[Y[[dYecfWhWY_ŒdYed[bgk[fhec[j[dbei
bWYWfWY_ZWZZ[fheZkYY_ŒdZ[YecXkij_Xb[Z[f[dZ[Z[bYed- X_eYecXkij_Xb[i$;dYedjhWhYefheZkYjeiYedkd[b[lWZelWbeh
j[d_Ze[d|Y_Zei]hWiei"[bYkWbfk[Z[lWh_Wh[djh[[b'&o[b+& Yec[hY_WbYedj_d‘Wikfed_[dZekdWc[jW[igk_lWfWhWbWh[Ð-
fehY_[djeZ[bWX_ecWiWWbebWh]eZ[bY_YbeZ[Yh[Y_c_[dje$;i- d[h‡WZ[X_ecWiWfheY[Z[dj[Z[Wb]Wi$

100 100
Microalgas Otros taxones
(porcentaje sobre el peso en seco)

(porcentaje sobre el peso en seco)

verdes de algas
80 80
eucariotas
Contenido en lípidos

Contenido en lípidos

60 60
45,7% 44,6%
DATOS TOMADOS DE: «MICROALGAL TRIACYLGLYCEROLS AS FEEDSTOCKS FOR BIOFUEL PRODUCTION: PERSPECTIVES

40 40

20 25,5% 20 27,1%

0 0
100 100
Diatomeas Cianobacterias
(porcentaje sobre el peso en seco)

(porcentaje sobre el peso en seco)

En condiciones de estrés metabólico


80 80 En condiciones normales de crecimiento
Contenido en lípidos

Contenido en lípidos
AND ADVANCES», POR QIANG HU ET AL. EN THE PLANT JOURNAL, 2008

60 60

37,8%
40 40

20 20
22,7% 9,8%
0 0

Solo una pequeña parte de las especies de algas han sido examinadas a fin de evaluar su riqueza en lípidos. De ellas, solo algunas se
consideran oleaginosas (con un contenido en aceite igual o superior al 20 por ciento de su peso en seco). Entre las estudiadas hasta
ahora, las algas verdes se encuentran entre las que más lípidos producen, sobre todo en forma de triacilgliceroles (TAG), que almace-
nan carbono y energía. La síntesis de lípidos aumenta cuando los organismos se someten a condiciones de estrés metabólico. La figu-
ra muestra la proporción de lípidos hallados en varios tipos de microalgas y cianobacterias en condiciones normales (verde) y de es-
trés (rojo), como falta de nitrógeno y otras carencias.

Abril 2012, ?dl[ij_]WY_edo9_[dY_W$[i 53


Salt Lake City
Nevada
Boulder
Utah
Sacramento
Colorado

Las Vegas
California
Arizona Santa Fe

¹´mù`ïD´`ŸDyåÈy` Š`D
Tipo (milisiemens por Salinidad (partes
de agua centímetro) por millón) Nuevo México
Agua <1,0 <0,5
dulce Tucson
Agua 1,0–47,0 0,5–30
salobre
Agua 47,0–73,0 30–50
salada
Salmuera >73,0 >50

Kd[ijkZ_efkXb_YWZe[d(&''fehCWhaM_]ceijWoikiYe- El mapa señala la prospección de aguas que Lee Elliott, de la


bWXehWZeh[iZ[bBWXehWjeh_eDWY_edWbZ[bFWY‡ÐYeDeheYY_Z[d- Escuela de Minas de Colorado, realizó en EE.UU. entre 2008 y
jWb"WZiYh_jeWb:[fWhjWc[djeZ[;d[h]‡W"YWbYkbŒbW[nj[di_Œd 2009. Las muestras incluían desde agua dulce (salinidad inferior
Z[j_[hhWZ_ifed_Xb[fWhWYkbj_leZ[c_YheWb]WiobWZ_ifed_X_- a 0,5 partes por millón) hasta aguas hipersalinas o salmueras
b_ZWZZ[h[Ykhiei[i[dY_Wb[ifWhWikYh[Y_c_[djeW]kW"Z_Œn_- (más de 50 ppm). Se necesitan cepas criadas en aguas muy dife-
ZeZ[YWhXedeodkjh_[dj[i_deh]|d_Yei$;b_d\ehc["gk[fWh- rentes para que los cultivos gocen de una amplia biodiversidad.
j_ŒZ[ikfk[ijeiXWijWdj[Yedi[hlWZeh[i[dbeh[\[h[dj[WbWi A la derecha, el investigador toma muestras de un estanque en
jWiWiZ[Yh[Y_c_[djeo[bYedj[d_Ze[db‡f_Zei"YedYbkoŒgk[i[- Golden, Colorado.
h‡Wfei_Xb[eXj[d[hkdei('+$&&&b_jheiWdkWb[iZ[X_eYecXki-
j_Xb[Z[b‡f_ZeiZ[Wb]Wi"kdWYWdj_ZWZgk[dei[Wb[`WjWdjeZ[
bWgk[feZh‡WeXj[d[hi[WfWhj_hZ[jeZWbWX_ecWiWj[hh[ijh[ fWhWbWcWd_fkbWY_ŒdZ[b‡gk_ZeiebWi[b[YY_ŒdZ[YƒbkbWiWYj_-
fWhW[bc_iceÐd$ lWZWifehÑkeh[iY[dY_W$=hWY_WiWbeiYecfW‹[heiWÐb_WZeiWbW
9eb[YY_ŒdZ[9kbj_leiZ[7b]WiZ[bWKd_l[hi_ZWZZ[J[nWi"^[-
UNA NUEVA AGRICULTURA ceiWfh[dZ_ZeWYedi[hlWhck[ijhWifehYh_e][d_WoWh[Wl_lWh-
BW fheZkYY_Œd Z[ jWb YWdj_ZWZ Z[ X_ecWiW Z[ Wb]Wi [n_][ bWiZ[ifkƒiWlebkdjWZ$I[[l_jWWi‡[bfheY[iejWdbWXeh_eieYece
Z[iWhhebbWhkddk[lej_feZ[W]h_YkbjkhW"[gk_fWhWXb[[d[i# [deYWi_ed[iYedjhWfheZkY[dj[Z[cWdj[d[hbeiYkbj_lei[dfbW-
YWbWWbWZ[Z_YWZWWbYkbj_leZ[bcW‡p"f[heY[djhWZW[dkdW YWiZ[W]Wh"begk[_cfb_YWjhWdi\[h_hbeiYedh[]kbWh_ZWZWc[-
fbWdjWc_YheiYŒf_YW$I[d[Y[i_jWh|d"fk[i"dk[leicƒjeZeiZ[ Z_eifkh_ÐYWZei$
Ykbj_le"h[Yeb[YY_ŒdojhWjWc_[dje$JeZeWgk[bgk[j[d]WkdW Dk[ijhejhWXW`eZ[fheif[YY_Œd^Wfk[ijeZ[cWd_Ð[ijegk[
f_iY_dWcWbYk_ZWZWfeZh|YedÐhcWhgk[bWiWb]WiYh[Y[di_d [n_ij[kdWd[Y[i_ZWZ][d[hWb_pWZWZ[WY[b[hWhbei[ijkZ_eiZ[
]hWdZ[i[ij‡ckbei$9edÐd[iW]h‡YebWi"i_d[cXWh]e"bWiWb]Wi YkWdj_ÐYWY_ŒdZ[b‡f_Zei"Wi‡YeceZ[[bWXehWhjƒYd_YWigk[f[h-
Z[X[h‡WdYh[Y[hW]hWdl[beY_ZWZoYedbWcWoehYedY[djhWY_Œd c_jWd[nWc_dWhYedhWf_Z[pY_[djeiec_b[iZ[Y[fWi"Wb]e_d-
fei_Xb[Z[YƒbkbWifehb_jheZ[bc[Z_eZ[Ykbj_le$;ijWW]h_Ykb- l_WXb[YedbeifheY[ieidehcWb[iZ[]hWl_c[jh‡Wei[fWhWY_Œd
PLANETARY VISIONS LTD (mapa); DENNIS SCHROEDER, CORTESÍA DEL NREL (Elliott)

jkhW^WXh|jWcX_ƒdZ[[d\h[djWhi[WbWfh[i[dY_WZ[fbW]Wi"Z[- YhecWje]h|ÐYW$;d[bDH;B^[ceiZ[iWhhebbWZecƒjeZeiZ[Yh_-
fh[ZWZeh[ioW][dj[ifWjŒ][dei$;djh[[ijeii[[dYk[djhWdbWi XWZekbjhWhh|f_Zefeh[if[YjheiYef‡W_d\hWhhe`Wgk[[ij_cWdbW
Y[fWiZ[»cWbWiWb]Wi¼c|ih[i_ij[dj[igk[bWiY[fWifheZkY- fhefehY_ŒdZ[b‡f_Zei[dWb]WiWfWhj_hZ[ceZ[beiZ[YWb_XhW-
j_lWi"f[he_d‘j_b[ifWhWeXj[d[hX_eYecXkij_Xb[1hWced[WZe- Y_Œdckbj_lWh_Wdj[$>[ceiZ[ceijhWZegk[jWb[icƒjeZeiied
h[i"Yecebeihej‡\[hei"oW][dj[i_d\[YY_eiei"YeceXWYj[h_Wi" Wfb_YWXb[iWbWYkWdj_ÐYWY_ŒdZ[b‡f_Zei[nŒ][deiobei^[cei
^ed]eiol_hki$ [cfb[WZe[dY_[djeiZ[ck[ijhWiZ[X_ecWiWZ[c|iZ[.&[i-
=hWdfWhj[Z[dk[ijhW_dl[ij_]WY_Œdi[Y[djhW[d[b[ijkZ_e f[Y_[iZ[Wb]Wi"YkoeYedj[d_Ze[db‡f_ZeilWh_WXWZ[iZ[[b'&
Z[bWijWiWiZ[Yh[Y_c_[djeo[bYedj[d_Ze[db‡f_ZeiZ[beiZ_- fehY_[dje^WijWc|iZ[b,&fehY_[djeZkhWdj[[bYh[Y_c_[dje
\[h[dj[ij_feiZ[Wb]Wi$;d[ijeicec[djei"[ijWceibb[lWdZeW Z[bYkbj_le$;ijeicƒjeZeif[hc_j[dZ_ij_d]k_h[djh[b‡f_Zeid[k-
YWXekdWjWh[WZ[X_efheif[YY_Œd0kdWX‘igk[ZWZ[Y[fWidW- jheiofebWh[i"Wb]eZ_\‡Y_bZ[be]hWhYedbWijƒYd_YWijhWZ_Y_edW-
jkhWb[ifheZkYj_lWigk["WZ[c|i"i[Wdh[i_ij[dj[iWbWifbW]Wio b[i"ofeZh‡Wd\WY_b_jWhkdWYh_XWcko[ÐYWp[dbWZ[j[YY_ŒdZ[
fk[ZWdfheif[hWh[dbWiYedZ_Y_ed[iZ[bkp"j[cf[hWjkhWoYec- Y[fWifhec[j[ZehWifWhWfheo[YjeiZ[_d][d_[h‡Wc[jWXŒb_YWe
fei_Y_ŒdZ[bW]kWgk[i[[if[hWd[dbWi_dijWbWY_ed[iZ[Ykbj_- fheif[YY_ŒdX_ebŒ]_YW$
le$FWhW[bbe"[cfb[WceijƒYd_YWiZ[X_ej[Ydebe]‡WoejhWiZ[bW 7Z[c|iZ[Chlorella vulgaris"[d[bDH;B[ijWcei_dl[ij_-
_dZkijh_W\WhcWYƒkj_YW"YecebWheXŒj_YW"cƒjeZeiWlWdpWZei ]WdZeejhWiWb]Wi[kYWh_ejWi"YeceChlamydomonas reinhard-

54 INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, abril 2012


tiio[if[Y_[iZ[ScenedesmusoNannochloropsis$Chlamydo- Z[cWi_WZWiWb]Wifk[Z[dgk[ZWhWbWiecXhW"[d[if[Y_Wbi_[b
monas reinhardtiidefheZkY[kdW]hWdYWdj_ZWZZ[WY[_j[" W]kWdei[h[ck[l[Z[bWcWd[hWWZ[YkWZW$
f[hefheXWXb[c[dj[Yedij_jkoWbWY[fWZ[Wb]W[kYWh_ejWc|i Bei\ejeX_ehh[WYjeh[iY[hhWZeii[Yedijhko[dYedcWj[h_W#
Yec‘d[dbeibWXehWjeh_ei$Ik][decW^Wi_Zei[Yk[dY_WZefeh b[ijhWdifWh[dj[i"Yecel_Zh_eefb|ij_Yei"oWZefjWdZ_l[hiWi
Yecfb[jeofk[Z[cWd_fkbWhi[][dƒj_YWc[dj[Z[lWh_WicWd[- YedÐ]khWY_ed[i0fWd[b[ifbWdei"jkXeiei_cfb[iXebiWiZ[fb|i-
hWi$Dkc[heieiYkbj_leiZ[Scenedesmus oNannochloropsis se j_Yegk[i[Yk[b]WdZ[kdiefehj[ei[WfeoWdieXh[[bik[be$BW
^WdZ[Z_YWZeWbWfheZkYY_ŒdZ[WY[_j["oWgk[[ijWilWh_[ZW- fhefehY_Œd[djh[ikf[hÐY_[olebkc[dfk[Z[i[hWb]ecWoeh"oW
Z[ifk[Z[dYh_Whi[Yed\WY_b_ZWZ[d[ijWdgk[iWX_[hjeio\eje- gk[[ijeiZ[fŒi_jeih[ZkY[dbWiecXhWgk[fheo[YjWdieXh[i‡
X_ehh[WYjeh[i"oWcXWi[bWXehWdYWdj_ZWZ[iYedi_Z[hWXb[iZ[ c_icei$;bZ_i[‹eY[hhWZe_cf_Z[[bfWieZ[eh]Wd_iceifWjŒ-
WY[_j[$ ][deiWbj_[cfegk[Z_ic_dko[bW[lWfehWY_Œd"begk[f[hc_j[
7kdgk[bW_dl[ij_]WY_ŒdckdZ_WbZ[Wb]Wii[^Wbb[ckob[`ei W^ehhWhW]kW$I_d[cXWh]e"bWjhWdi\[h[dY_WZ[Z_Œn_ZeZ[YWh-
Z[W]ejWhbWZ_l[hi_ZWZgk[e\h[Y[bWdWjkhWb[pW"ckY^eiZ[de- XedeobWWYkckbWY_ŒdZ[YWbehoen‡][defk[Z[dikfed[hkd
iejhei_dj[djWceic[`ehWhbWiY[fWidWjkhWb[ijWdjeYedcƒje- fheXb[cW[d[ijeii_ij[cWi$7Z[c|i"bei\ejeX_ehh[WYjeh[ih[-
ZeiZ[][dƒj_YWYb|i_YWYeceZ[_d][d_[h‡W][dƒj_YW$;ijWcei ikbjWdckY^ec|iYWheigk[bei[ijWdgk[i$:[^[Y^e"bW_dZki-
jhWXW`WdZe[dfheo[YjeiZ[X_ebe]‡WZ[i_ij[cWigk[kj_b_pWd][- jh_WZ[fheZkYjeidkjh_Yƒkj_Yeioikfb[c[djeiWb_c[dj_Y_ei
dŒc_YW"jhWdiYh_fjŒc_YWofhej[Œc_YWfWhW[ijkZ_WhgkƒfheY[- Z[h_lWZeiZ[Wb]Wiik[b[[cfb[Wh[ijWdgk[iWX_[hjei"fehc|i
ieiceb[YkbWh[ih[l_[hj[d[dkdW[b[lWZWfheZkYj_l_ZWZZ[b‡- gk[[dZ_Y^ei[Yjeh[bYeij[Z[bWfheZkYY_ŒdZ[X_ecWiWdeh[-
f_Zei1kdW_d\ehcWY_Œdgk[f[hc_j_h|Z_h_]_hbei[nf[h_c[djei ikbj[jWdYh‡j_YeYece[dbWfheZkYY_ŒdZ[X_eYecXkij_Xb[$BW
Z[_d][d_[h‡W][dƒj_YW$Dk[ijheieX`[j_lei_dYbko[dWkc[djWhe YWb_ZWZZ[bYkbj_lei[YedjhebW[b_]_[dZeYedZ_Y_ed[igk[\ec[d-
Z_ic_dk_hbeid_l[b[iZ[[nfh[i_Œd]ƒd_YWfWhW_dYh[c[djWhbW j[d[bYh[Y_c_[djeZ[bWY[fWZ[_dj[hƒi"f[hede[bZ[ejheieh-
fhefehY_ŒdZ[b‡f_Zei[dYedZ_Y_ed[igk[f[hc_jWdkdYh[Y_- ]Wd_iceigk[fk[ZWdWYWXWh[d[b[ijWdgk[$
c_[djeh|f_Ze"Wi‡YecebW][d[hWY_ŒdZ[Y[fWic|i\|Y_b[iZ[ Dk[ijhWi[ij_cWY_ed[i_dZ_YWdgk[bei[ijWdgk[iWX_[hjei
Ykbj_lWh$Kd[`[cfbebefhefehY_edWbWY_WdeXWYj[h_WSynecho- i[h|dckY^ec|ih[djWXb[igk[bei\ejeX_ehh[WYjeh[i"i_X_[d
cystis F99,.&)$7kdgk[bWiY_WdeXWYj[h_WidWjkhWb[idefhe- ^WijWW^ehWdk[ijhebWXehWjeh_ede^WWXe]WZefehd_d]kdW
ZkY[dJ7="[ijWcei_dl[ij_]WdZe[bZ_i[‹eZ[kdW[if[Y_[gk[ jƒYd_YW[dfWhj_YkbWh"fk[iWcXWifh[i[djWdl[djW`Wi[_dYed-
i‡fk[ZW^WY[hbe$FWhW[bbe"i[h[Z_h_][[bc[jWXeb_iceZ[bYWh- l[d_[dj[i$9edjeZe"^eofeh^eoYkWbgk_[hWZ[beiZeicƒje-
XedefWhWgk[bWYƒbkbWfheZkpYW|Y_Zei]hWiei[dbk]WhZ[YWh- Zeih[ikbjWZ[cWi_WZeYWhefWhWYecf[j_hYedbeiYecXkij_-
Xe^_ZhWjei1Z[ifkƒi"i[_di[hjWdbei][d[igk[\WbjWdfWhWfhe- Xb[i\Œi_b[i$Feh[bbe"i[]k_h[ceiWj[djeiWbWi_ddelWY_ed[igk[
ZkY_hJ7=$ fk[ZWdh[ZkY_hbeiYeij[iZ[fheZkYY_Œdegk[WokZ[dWik\hW-
BW_d][d_[h‡W][dƒj_YWikiY_jWYedjhel[hi_Wi"fk[i[n_ij[[b ]Whbei"oWi[Wc[Z_Wdj[[bZ[iYkXh_c_[djeZ[YefheZkYjeic|i
j[cehZ[gk[beiYkbj_leiW]hWd[iYWbWZ[dbk]WhWbWWfWh_- Yecf[j_j_leikejhWic[`ehWi$
Y_ŒdZ[Y[fWicWd_fkbWZWiYkoei][d[ih[YecX_dWdj[iWYWX[d F[he[bYkbj_leiebeYedij_jko[kdeZ[beih[jeiWbeigk[i[
YedjWc_dWdZeejhWi[if[Y_[i$9ed_dZ[f[dZ[dY_WZ[i_i[f[h- [d\h[djWbWfheZkYY_ŒdW]hWd[iYWbWZ[Wb]WifWhWX_eYecXki-
c_j[edegk[bWiY[fWicWd_fkbWZWiWXWdZed[dbeibWXehWje- j_Xb[i$H[Yeb[YjWhbWiYƒbkbWio[b_c_dWh[bW]kWfWhW\WY_b_jWhbW
h_ei[dbeigk[h_][ddehcWicko[ijh_YjWifWhW[l_jWhkdWb_-
X[hWY_ŒdWYY_Z[djWb"bW_dl[ij_]WY_Œd[d_d][d_[h‡W][dƒj_YW
h[ikbjW[i[dY_WbWbW^ehWZ[Z[j[hc_dWhi_kdWY[fWfei[[je-
ZWibWifhef_[ZWZ[id[Y[iWh_WifWhWbWfheZkYY_ŒdZ[WY[_j[W
]hWd[iYWbW$;ijWjWh[WZ[X[h[Wb_pWhi[[dfWhWb[beYedbei[i-
jkZ_eigk[kj_b_pWdY[fWidWjkhWb[ieWb]WieXj[d_ZWiYedjƒY-
d_YWiZ[][dƒj_YWoYh_WdpWYb|i_YWi$IebeWi‡feZh[cei[lWbkWh
beih_[i]eioWfb_YWhbWic[Z_ZWiZ[i[]kh_ZWZf[hj_d[dj[i[d
beiYkbj_leiW]hWd[iYWbW$

MODELOS DE CULTIVO
;n_ij[dZeicƒjeZeiX|i_YeifWhWYkbj_lWhc_YheWb]Wi\ejei_d-
jƒj_YWi0[ijWdgk[iWX_[hjeio\ejeX_ehh[WYjeh[iY[hhWZei$Bei[i-
jWdgk[ifk[Z[di[hi_cfb[i"Z[(&W)&Y[dj‡c[jheiZ[\edZe
oYedckofeYWed_d]kdWY_hYkbWY_ŒdZ[bW]kW1eX_[dYedZkY-
jeielWbWZei"YedZ_l_ieh[i[d[bY[djheodeh_Wigk[cWdj_[d[d
[bW]kW[dcel_c_[dje$Fehikfk[ije"bei[ijWdgk[iYedij_jk-
o[dbWiebkY_Œdc|i[YedŒc_YWieXh[jeZeYkWdZeYedi_ij[d
[di_cfb[ipWd`WiWX_[hjWi[d[bik[be"f[hefhej[][dckofeYe
CORTESÍA DE QIANG HU, UNIVERSIDAD DE ARIZONA

Wdj[fbW]Wi"Z[fh[ZWZeh[iefWjŒ][dei$BWh[bWY_Œd[djh[bWik-
f[hÐY_[o[blebkc[dj_[dZ[Wi[hXW`W$;dbeiYkbj_leiZ[diei"

La Universidad de Arizona investiga varios sistemas de cultivo


de algas: en estanques abiertos, fotobiorreactores tubulares y fo-
tobiorreactores de panel plano (en la imagen). Los cambios en el
color del cultivo indican variedades distintas o bien una misma
cepa criada bajo condiciones diferentes.

Abril 2012, ?dl[ij_]WY_edo9_[dY_W$[i 55


MODELOS DE PRODUCCIÓN

Del estanque al motor


§xäÔøx­DßxÇßxäx³îDx§äžäîx­DlxUž¸ßßx‰³xߟDlxD§DäÔøxx§%2"šDx­Ç§xDl¸ÇDßDäøä­¸lx§¸äÍ"DäD§Dä`ßx`x³x³xäîD³Ôøxä
DUžxßî¸äl¸³lxßx`žUx³DøDj³øîߞx³îxäž³¸ßE³ž`¸äjlž¹Āžl¸lx`DßU¸³¸ā§øą丧DßÍ"Dä`y§ø§Dääxßx`¸x³­xlžD³îx‹¸`ø§D`ž¹³ā‹¸-
îDl¸ßxälxDžßxlžäøx§î¸çlxäÇøyääx`¸³`x³îßD³Ǹß`x³îߞ…øD`ž¹³Í§DøDßx`øÇxßDlDäxßx`ž`§Dx³äø­Dā¸ßŸDjÇx߸ø³D…ßD``ž¹³äx
lxäx`šDÇDßDxþžîDߧD`¸³`x³îßD`ž¹³lxäD§xäā¸î߸äßxäžlø¸älx§`ø§îžþ¸Í"¸älžä¸§þx³îxäÔøxxĀîßDx³§¸ä§ŸÇžl¸ä`¸³§¸äÔøxäx…DUߞ-
`DßEx§`¸­UøäîžU§xÇøxlx³ßxøžąDßäxÍ"DUž¸­DäDä¸UßD³îxäx`¸³þžxßîxx³Už¸EäǸßlžxä³D³Dxß¹Už`Djx§`øD§Ç߸Çø§äD§Däîøß-
Už³DäÔøxx³xßD³x³xߐŸDÇDßD§DUž¸ßßx‰³xߟDÍ"¸ääxlž­x³î¸äÔøxÔøxlD³x³x§Už¸lžxäî¸ßäxßxøžąD³`¸­¸³øîߞx³îxäÇDßD§¸ä
xäîD³ÔøxäÍ7³ßx`ž`§D¥xxĀšDøäîžþ¸xä³x`xäDߞ¸ÇDßDßxlø`žß`¸äîxäāDäxøßDߧDä¸äîx³žUž§žlDlÍ

CO2 Evaporación Floculante Disolvente Hidrógeno

Reciclaje del disolvente Gasolina


Aceite crudo
Agua

Diésel

Cultivo de algas Decantación Flotadores Centrifugadora Extracción de lípidos Separación 2yŠ´Dm¹


de aire disuelto de fases (hidrotratamiento)
Nutrientes Agua y algas y recuperación
Agua reciclada usadas del disolvente
Gas expulsado
Extracción Biogás de la turbina

Reciclado de nutrientes Digestión anaeróbica


o agua

Sedimento Energía

[njhWYY_ŒdZ[beiJ7=fbWdj[Wikifhef_eieXij|Ykbei$7kd[d dedeWjhWl_[iWYed\WY_b_ZWZbWfWh[ZY[bkbWhZ[bWiWb]Wi$7c[-
YedZ_Y_ed[iZ[Yh[Y_c_[dje_Z[Wb[i"deh[ikbjWdWZW\|Y_bYedi[- dkZei[d[Y[i_jWd[jWfWiWZ_Y_edWb[i"YecebWied_YWY_Œdk^e-
]k_hc|iZ['e(]hWceiZ[X_ecWiWfehb_jheZ[Ykbj_leYec- ce][d[_pWY_Œdc[Y|d_YW"fWhWhecf[hbWfWh[ZZ[bWYƒbkbWo
f|h[i[YedbeifheY[ieiZ[\[hc[djWY_ŒdW[hŒX_YWYedY[fWiXWY- \WY_b_jWh[bWYY[ieWbeib‡f_Zei$;iWief[hWY_ed[i_dYh[c[djWd
j[h_WdWi_dZkijh_Wb[i"YeceE. coli"Z[beiYkWb[ifk[Z[deXj[- [bYeij[jejWbo[bYedikce[d[h]ƒj_YeZ[bfheY[ie"fehbegk[i[
d[hi[^WijW'&&]hWceifehb_jhe$BWXW`WZ[di_ZWZZ[X_ecWiW i_]k[d_dl[ij_]WdZefheY[ieiWbj[hdWj_lei$
Z[Wb]Wih[gk_[h[kdWYedY[djhWY_ŒdY_[dl[Y[icWoehfWhWbe- 7kdgk[[bYecfed[dj[[i[dY_WbfWhWbWfheZkYY_ŒdZ[X_e-
]hWhkdfheY[ieZ[[njhWYY_Œd[ÐY_[dj[$;bbefk[Z[be]hWhi[\|- YecXkij_Xb[Z[Wb]Wiiedbeib‡f_Zei"beiYWhXe^_ZhWjeiobWifhe-
Y_bc[dj[fehc[Z_eZ[bWY[djh_\k]WY_Œd1i_d[cXWh]e"i[jhWjW j[‡dWifeZh‡Wd[cfb[Whi[YececWj[h_Wfh_cWZ[ejheifheZkY-
Z[kdfheY[ieYWheogk[Yedikc[Z[cWi_WZW[d[h]‡W$Ejhei jei[d[h]ƒj_Yei$H[ikbjWfei_Xb[fheZkY_hc[jWdefehZ_][ij_Œd
cƒjeZeifheY[Z[dj[iZ[bW_dZkijh_WZ[jhWjWc_[djeZ[W]kWi WdW[hŒX_YWoeXj[d[hejheiX_eYecXkij_Xb[ic[Z_Wdj[fheY[iei
h[i_ZkWb[i"YecebWÑeYkbWY_ŒdobeiÑejWZeh[iZ[W_h[Z_ik[bje" YWjWb‡j_YeioZ[\[hc[djWY_Œd$9ed[ijWifei_X_b_ZWZ[i[dc[d-
h[ikbjWdckY^ec|i[YedŒc_Yei$BWÑeYkbWY_Œdkj_b_pW_ed[i j["[bDH;B[ij|Z[iWhhebbWdZekdfhe]hWcWfWhWYkWdj_ÐYWh
_deh]|d_Yeiefeb‡c[heieh]|d_Yei[dWb]kdeiYWiei"Wfhel[- Yed[nWYj_jkZbWYWdj_ZWZZ[YWhXe^_ZhWjeiofhej[‡dWifh[i[d-
Y^WbWifhef_[ZWZ[iZ[bWc[cXhWdWY[bkbWhZ[bWb]WfWhWYed- j[i[dbWX_ecWiWZ[Wb]Wi$
i[]k_hgk[bWiYƒbkbWii[W]hkf[d$:[ifkƒi"[iei]hkceii[h[-
Ye][dfehi_cfb[Z[YWdjWY_Œd"eX_[diedWhhWijhWZei^WY_WbW CUESTIONES ECONÓMICAS
ikf[hÐY_[fehXkhXk`WiZ[W_h[kejhei]Wi[iÑejWZeh[iZ[W_h[ JeZeibei_dYedl[d_[dj[ijƒYd_YeiZ[iYh_jei^WijWW^ehW^Wdi_Ze
Z_ik[bje$7kdgk[WcXeicƒjeZeih[ikbjWdc|i[YedŒc_Yeigk[ ikf[hWZei[dcWoehec[dehc[Z_ZW[d[bbWXehWjeh_ee[d_di-
bWY[djh_\k]WY_Œd"h[gk_[h[dceZ_ÐYWY_ed[ifWhWi[]‘dgkƒY[- jWbWY_ed[if_beje$I_d[cXWh]e"bWl_WX_b_ZWZYec[hY_WbZ[bei
fWioiebebe]hWdkdW\hWYY_ŒdZ[bWYedY[djhWY_Œdgk[i[WbYWd- YecXkij_Xb[iZ[h_lWZeiZ[Wb]WiZ[X[W‘dl[dY[hkdeXij|Ykbe
AMERICAN SCIENTIST MAGAZINE

pWYedbWfh_c[hW$ \kdZWc[djWb0[bfh[Y_eÐdWbZ[bYecXkij_Xb[Z[X[feZ[hYec-
KdWl[pYedY[djhWZWibWiWb]Wi"W‘d^WdZ[[njhW[hi[beib‡- f[j_hYed[bZ[beiZ[h_lWZeiZ[bf[jhŒb[e$7bebWh]eZ[bei‘bj_-
f_Zei$BeiWY[_j[iZ[eh_][dl[][jWbfk[Z[di[fWhWhi[[nfh_c_[d- cei(&e)&W‹ei"bWifh[Z_YY_ed[iZ[Yeij[^WdlWh_WZeZ[iZ[
ZebWii[c_bbWi"f[hebWiYƒbkbWiZ[Wb]WiiedZ[cWi_WZef[gk[- kdefj_c_iceYWdZeheiec[deiZ[&"(+ZŒbWh[ifehb_jhe^Wi-
‹WioZkhWi$BW[njhWYY_ŒdfehZ_iebl[dj[iZ[^[nWdeh[ikbjW jW[bYedi[hlWZkh_icec|iZ[i[if[hWdpWZehc|iZ['&ZŒbWh[i
[\[Yj_lWYedi[c_bbWieb[W]_deiWi"YecebWiZ[ie`W"f[he[b^[nW- fehb_jhe$9edjeZe"^WijWgk[dei[YedepYWdbeiYeij[ih[Wb[i

56 INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, abril 2012


Los diagramas de tornado permiten evaluar Susceptibilidades en estanque abierto
el impacto de los parámetros de producción
sobre los costes del biocombustible. Si la rique- Riqueza en lípidos (50:25:12,5%)
za en lípidos aumentara del 25 al 50 por cien- Tasa de crecimiento (50:25:12,5 gramos/m2/día)
Tiempo de operación (365:330:250 días/año)
to en células criadas en estanques abiertos, el
Nutriente reciclado (100 %:base:0 %)
coste de producción se reduciría en 4 dólares
Suministro de agua (subterráneo:adquirido)
por galón (0,80 euros por litro). El precio
Inoculación (no necesaria:necesaria)
aumentaría en unos 8 dólares por galón (1,6
Demanda de nutrientes (fuente 1:base:fuente 2)
euros por litro) si la proporción de lípidos ba-
Floculante necesario (15:40:80 microgramos/litro)
jase del 25 al 12,5 por ciento. Estas modifica-
Coste del CO2 (0:36:70 dólares/tonelada)
ciones en el contenido de lípidos producirían
CO2 producido (CO2 puro:gas expulsado)
la misma variación porcentual en el caso de cé-
Agua reciclada (100:95:80%)
lulas cultivadas en fotobiorreactores, aunque
Tasa de evaporación (0,15:0,3:0,6 centímetros/día)
la cifra final es más elevada debido al mayor
coste de esta técnica. –6 –4 –2 0 2 4 6 8 10
Cambio en el coste de producción
(en dólares por galón; 1 galón = 3,8 litros)
Z[fheZkYY_Œd"i[h|Z_\‡Y_b[lWbkWh[bW^ehhe
gk[fk[Z[YecfehjWhbW_dl[ij_]WY_Œdo[bZ[- Susceptibilidades en fotobiorreactor
iWhhebbeZ[dk[lWijƒYd_YWi$;dYedi[Yk[d-
Riqueza en lípidos (50:25:12,5%)
Y_W"[bDH;BfbWd[W[ijWXb[Y[hkdeiYeij[i
Tasa de crecimiento (2,5:1,25:0,63 kilogramos/m3/día)
Z[h[\[h[dY_WfWhWbWfheZkYY_ŒdZ[YecXki-
j_Xb[Z[Wb]WiYedbeic[Z_eijƒYd_YeiZ_ife- Coste del tubo (–50%:3,45 dólares/metro:+50 %)
d_Xb[i^eo[dZ‡W$ Tiempo de operación (365:330:250 días/año)
;djWb[cf[‹edeilWb[ceiZ[bW[nf[- Nutriente reciclado (100 %: base:0 %)
h_[dY_WobeicƒjeZeigk[i[^WdWfb_YWZeWb Demanda de nutrientes (fuente 1:base: fuente 2)
Wd|b_i_ij[Yde[YedŒc_YeZ[bWfheZkYY_ŒdZ[ Floculante necesario (15:40:80 microgramos/litro)
X_eYecXkij_Xb[iWfWhj_hZ[cWj[h_Wifh_cWi
Coste del CO2 (0:36:70 dólares/tonelada)
b[‹eiWi$>[ceiceZ[b_pWZebeifheY[ieiX|-
i_YeiZ[jhWjWc_[djeZ[Wb]WijWdje[d[ijWd- Inoculación (no necesaria:necesaria)
gk[i WX_[hjei Yece [d \ejeX_ehh[WYjeh[i Suministro de agua (subterráneo:adquirido)
Y[hhWZei"_dYbko[dZebWi\Wi[iZ[Ykbj_le"h[- –10 –5 0 5 10 15 20
Yeb[YY_Œd"YedY[djhWY_Œd"[njhWYY_Œdoh[Yk-
Cambio en el coste de producción
f[hWY_ŒdZ[b‡f_Zei"Wi‡YeceikYedl[hi_Œd (en dólares por galón; 1 galón = 3,8 litros)
ÐdWb[dYecXkij_Xb[$BeiceZ[beiWYjkWb[i
fh[ikfed[dgk[bWX_ecWiWYedikc_ZWi[ie-
c[j[h|WkdfheY[ieZ[Z_][ij_ŒdWdW[hŒX_YWgk[fei_X_b_jWh| i_Z[hWXb[c[dj[WjeZe[bfheY[ie"Wbfhecel[h[bZ[iWhhebbeZ[
h[Ykf[hWh"[d\ehcWZ[c[jWde"fWhj[Z[bW[d[h]‡W_dl[hj_ZW$ ejheikieiZ[bWX_ecWiW$Feh[`[cfbe"kdWX_ecWiWYedkdW
;ijWYbWi[Z[[ijkZ_eif[hc_j_h|jWcX_ƒd[nfbehWhYefheZkYjei fhefehY_Œd[b[lWZWZ[Wp‘YWh\[hc[djWXb[feZh‡W[cfb[Whi[
Wbj[hdWj_lei$BWijWiWiZ[Ñk`eZ[cWj[h_Wbo[d[h]‡WYWbYkbWZWi YececWj[h_Wfh_cWfWhWfheZkY_h[jWdeb"Z[cWoehlWbehYe-
WfWhj_hZ[[ijeiceZ[beii[hl_h|dfWhWZ[j[hc_dWh[bjWcW‹e c[hY_Wbgk[[bc[jWde$
Z[b[gk_feoZ[ZkY_hbeiYeij[iZ[YWf_jWboZ[[nfbejWY_ŒdZ[bW KdfheXb[cWgk[W‘dZ[X[WXehZWhi[hWZ_YW[d[bWcfb_e
X_ehh[Ðd[h‡WZ[Wb]Wi$BeiY|bYkbeifWhj[dZ[bWfh[c_iWZ[gk[ cWh][dZ[lWbeh[igk[bWifkXb_YWY_ed[iWjh_Xko[dWbWfhe#
[bWY[_j[i[[cfb[Wh|[dbWfheZkYY_ŒdZ[Z_ƒi[beYecXkij_Xb[ fehY_ŒdZ[b‡f_Zei[dbWiWb]Wi$;dfWhj["[bbei[Z[X[WbW]hWd
fWhWh[WYjeh[i$ lWh_[ZWZZ[cƒjeZeiZ[[njhWYY_Œdoj_feiZ[Z_iebl[dj[$7gk‡
I[]‘ddk[ijhe‘bj_ceWd|b_i_ifkXb_YWZe"kdWh[Ðd[h‡WfeZh‡W _dj[hl_[d[dbW\WbjWZ[kdfheY[iedehcWb_pWZefWhWbWYkWdj_-
fheZkY_hY[hYWZ[*&c_bbed[iZ[b_jheiZ[YecXkij_Xb[WbW‹eW ÐYWY_ŒdZ[b‡f_Zei"bWiZ_\[h[dY_WiZ[YecfWj_X_b_ZWZ[dbWfe-
kdfh[Y_eZ[[djh[)o,ZŒbWh[ifehb_jhe$7kdgk[[d[iWY_\hW bWh_ZWZZ[beiZ_iebl[dj[i"bWiZ_ij_djWifebWh_ZWZ[iZ[beib‡f_-
_dÑko[dkdW]hWdlWh_[ZWZZ[\WYjeh[i"^[cei_Z[dj_ÐYWZeZei ZeiobW\WY_b_ZWZYedbWgk[beifh_c[heifk[Z[df[d[jhWh[d
Z[[bbeigk[h[l_ij[dkdW_cfehjWdY_WYbWl[0[bYedj[d_Ze[db‡- beii[]kdZei$7Z[c|i"[bWY[_j[[njhW‡Xb[i_[cfh[_dYbk_h|kdW
f_ZeiobWjWiWZ[Yh[Y_c_[dje$I_i[_dYh[c[djWi[d[ijeifWh|- \hWYY_ŒdZ[ikijWdY_Wigk[defeZh|dWfhel[Y^Whi[YeceYec-
c[jheioi[eXjkl_[i[dYefheZkYjeic|ih[djWXb[i"beiYeij[ii[ Xkij_Xb[YbeheÐbWoejheif_]c[djei"fhej[‡dWieYWhXe^_ZhWjei
h[ZkY_h‡WdZ[cWd[hWdejWXb[$;ijeiceZ[beiWZc_j[dW‘dkd ^_ZhŒ\eXei"fehbegk[jeZe_dj[djeZ[c[`ehWhbWfheZkYj_l_-
cWh][dZ[c[`ehWi_i[_dYehfehWdc|iZWjei[nf[h_c[djWb[i" ZWZZ[bfheY[ieZ[X[h|YkWdj_ÐYWhYedWY_[hjeZ_Y^Wfhefeh-
jecWZeiZ[bWief[hWY_ed[if_beje[dYkhie$JWcX_ƒdZ[X[dl[- Y_Œd$>[ceiZ[Wi[]khWhdeiZ[gk[YkWbgk_[hWkc[djeeXi[h-
h_ÐYWhi[beiikfk[ijeih[bWj_leiWbh[Y_YbW`[Z[dkjh_[dj[ioZ[ lWZe[dbWYWdj_ZWZZ[b‡f_Zei[njhW‡Zeidei[Z[XWWi[i]eiZ[b
AMERICAN SCIENTIST MAGAZINE

W]kW"Yed[beX`[j_leZ[h[ZkY_hYeij[ioc[`ehWhbWieij[d_X_b_- fheY[ieZ[c[Z_Y_Œd$;d[ij[Yedj[nje"bW_dl[ij_]WY_Œd[ij|Z[-
ZWZZ[bfheY[ie$ `WdZeZ[bWZebWYkWdj_ÐYWY_ŒdXWiWZW[dbWYWdj_ZWZZ[b‡f_Zei
BWYecfei_Y_ŒdZ[bWX_ecWiWeXj[d_ZW[d[bfheY[ie_dÑk- [njhW‡Zeio"[dikbk]Wh"i[eh_[djW^WY_W[b[ijkZ_eZ[beifheY[-
o[Z[cWd[hWYedi_Z[hWXb[[dikh[djWX_b_ZWZ$BWfhefehY_Œd ieiZ[jhWdi[ij[h_ÐYWY_ŒdZ[jeZWbWX_ecWiW"begk[f[hc_j[
Z[YWhXe^_ZhWjeiofhej[‡dWiZ[j[hc_dW[bZ[ij_deZ[bWX_ecW- YWbYkbWhYed[nWYj_jkZbWfhefehY_ŒdZ[YecXkij_Xb[gk[fk[Z[
iWh[i_ZkWbkdWl[p[njhW‡Zeibeib‡f_Zei$;bbefeZh‡WW\[YjWhYed- eXj[d[hi[$

Abril 2012, ?dl[ij_]WY_edo9_[dY_W$[i 57


Producción media teórica de aceite de algas El cultivo de algas a gran escala requerirá
(en litros por hectárea y año) evaluar los recursos hídricos disponibles.
97.840–110.000 135.001–140.000 El mapa refleja el nivel máximo estimado
110.001–115.000 140.001–145.000 de producción anual de algas para extrac-
115.001–120.000 145.001–150.000 ción de aceite en varias regiones estadouni-
120.001–125.000 150.001–155.000 denses. Estos valores teóricos se han calcu-
125.001–130.000 155.001–162.963
lado suponiendo una conversión perfecta de
130.001–135.000
la energía solar en biomasa de algas, por lo
que se consideran inalcanzables. Con las
técnicas actuales, los valores medios de pro-
ducción de algas rondan el 3,5 por ciento de
dicho máximo teórico. Según este modelo,
la producción máxima de aceite se alcanza-
ría en el sudoeste del país.

SOSTENIBILIDAD BeiX_eYecXkij_Xb[iZ[h_lWZeiZ[Wb]Wi^Wdi_ZeeX`[jeZ[
7Z[c|iZ[h[djWXb["bW[bWXehWY_ŒdZ[kdX_eYecXkij_Xb[Z[X[ Yh‡j_YWiZ[X_ZeWbei]hWdZ[iZ[iW\‡eijƒYd_Yeigk[fh[i[djWd
i[hieij[d_Xb[$KdWc[Z_ZWZ[b_cfWYjeWcX_[djWbZ[kdYec- ofehgk[ikYec[hY_Wb_pWY_Œddebb[]Wh|Wdj[iZ[Y_dYeeZ_[p
Xkij_Xb[deibWfhefehY_edWbWYWdj_ZWZZ[Z_Œn_ZeZ[YWhXede W‹ei$DeeXijWdj["i[[ij|dbe]hWdZec[`ehWidejWXb[i[djeZei
gk[b_X[hWfehkd_ZWZZ[[d[h]‡W$;d[bYWieZ[beiX_eYecXki- bei\h[dj[iWdj[iZ[iYh_jei0X_ebe]‡W"Ykbj_le"h[Yeb[YY_Œd"[njhWY-
j_Xb[i"[ijWik[b[[nfh[iWhi[Yedh[bWY_ŒdWbWi[c_i_ed[iZ[bW Y_ŒdoWd|b_i_i$BeiceZ[beij[Yde[YedŒc_Yei^Wdfhe]h[iWZe
]Wieb_dWkejheYecXkij_Xb[\Œi_b$7Z[c|i"^WdZ[j[d[hi[[d oZ_ifed[ceiZ[c|iZWjeifWhW[lWbkWhbei$BWic[`eh[i[ij_-
Yk[djW\WYjeh[iWZ_Y_edWb[i"Yece[bkieZ[j_[hhW[dfWhj_Yk- cWY_ed[iZ[Yeij[Wdk[ijheWbYWdY["Wkdi_[dZe[b[lWZWi"^Wd
bWh"i_[ijWi[ikijhW[WbWfheZkYY_ŒdZ[Wb_c[djeiefheleYW ]WdWZe[dfh[Y_i_Œdokj_b_ZWZ$BeiceZ[beih[ZkY[dbW_dY[h-
Z[\eh[ijWY_Œdo[b[cfb[eZ[dkjh_[dj[i"Yeced_jhŒ][dek j_ZkcXh[oYkWdj_ÐYWd[bh_[i]e"beYkWbWb_c[djWbWYedÐWdpW
ejhei$;bbeh[l_ij[fWhj_YkbWh_cfehjWdY_W[d[bYWieZ[b\Œi\e- Z[bei_dl[hieh[i[d[bƒn_jeZ[bWYec[hY_Wb_pWY_ŒdooW^WYed-
he"gk[dei[Yedi_Z[hWWXkdZWdj["fehbegk[ik[cfb[efWhW jh_Xk_ZeWgk[beii[Yjeh[if‘Xb_Yeofh_lWZeZ[ij_d[dc|ih[-
[bYkbj_leZ[Wb]WifeZh‡WW\[YjWhWbWfheZkYY_ŒdZ[Wb_c[d- YkhieifWhW[dYWhWhbeieXij|YkbeijƒYd_Yei$7kdgk[[bYWc_#
jei$JWcX_ƒd^WZ[Yedi_Z[hWhi[bWYWdj_ZWZZ[W]kWd[Y[iW- de^WY_WbWYec[hY_Wb_pWY_Œdfk[ZWh[ikbjWhbWh]eoYedikcW
h_W"ieXh[jeZei_i[jhWjWZ[W]kWZkbY[oi[Z[`W[lWfehWh[d c_bbed[iZ[ZŒbWh[i"Yedi_Z[hWceigk[bWic_YheWb]Wick[ijhWd
[ijWdgk[iWX_[hjei$Feh‘bj_ce"bWfheZkYY_ŒdZ[bX_eYecXki- kd]hWdfej[dY_WbfWhWh[ZkY_hdk[ijhWZ[f[dZ[dY_WZ[beiYec-
j_Xb[i_[cfh[Z[X[Yedikc_hc[dei[d[h]‡Wgk[bWgk[[ij[fe- Xkij_Xb[i\Œi_b[i"h[YehjWhbWi[c_i_ed[iZ[9E2oYedi[]k_hkdW MAPA PROCEDENTE DE: «NATIONAL MICROALGAE BIOFUEL PRODUCTION POTENTIAL AND
RESOURCE DEMAND», POR MARK WIGMOSTA ET AL. EN WATER RESOURCES RESEARCH, 2011
Zh|][d[hWh$ [d[h]‡Wc|ii[]khW$9edÐWcei[dgk[bWiXWhh[hWij[hc_dWh|d
7kdgk[jeZei[ieih[gk_i_jeifk[ZWdfWh[Y[heXl_ei"YkWd- fehYW[h$
j_ÐYWhbeiYedj_deYedij_jko[kdWjWh[WckoWhZkW"YeceX_[d © American Scientist Magazine
_bkijhW[b_hh[iebkjeZ[XWj[ieXh[[b[jWdebZ[cW‡p$BWZ_ÐYkb-
jWZi[WY[dj‘W[d[bYWieZ[beiX_eYecXkij_Xb[iZ[Wb]Wi"oW
gk[dkc[heieifWh|c[jhei[dbeigk[i[XWiWdbeiY|bYkbei
PA R A S A B E R M Á S
iebefheY[Z[dZ[[ij_cWY_ed[ie^_fŒj[i_i$>WijW^eo"iebei[
^Wdh[Wb_pWZeWb]kdeiWd|b_i_iZ[Y_YbeZ[l_ZW"Yedh[ikbjWZei Placing microalgae on the biofuels priority list: A review of the technological challenges.
H. C. Greenwell et al. en Journal of the Royal Society Interface, vol. 7, pág. 46, 2009.
feYeWb[djWZeh[i[dYkWdjeWbh[dZ_c_[dje[d[h]ƒj_YeobWi
Environmental life cycle comparison of algae to other bioenergy feedstocks. A. F. Clarens,
[c_i_ed[iZ[]Wi[iZ[[\[Yje_dl[hdWZ[he$EXj[d[hkdW[lW- E. P. Resurreccion, M. A. White y L. M. Coloso en Environmental Science & Technology, vol. 44,
bkWY_ŒdYehh[YjWZ[bWieij[d_X_b_ZWZZ[bfheY[ieh[l_ij[kdW págs. 1813-1819, 2010.
_cfehjWdY_W\kdZWc[djWb$BWi[dehc[i_dl[hi_ed[i[d_dl[i- Techno-economic analysis of autotrophic microalgae for fuel production. R. Davis, A. Aden
j_]WY_Œd"Z[iWhhebbe[_cfbWdjWY_Œdiebefk[Z[d`kij_ÐYWhi[i_ y P. T. Pienkos en Applied Energy, vol. 88, págs. 3524-3531, 2011.
Comparative cost analysis of algal oil production for biofuels. A. C. Sun et al. en Energy, vol.
[n_ij[bWY[hj[pWZ[gk[beiX_eYecXkij_Xb[iZ[Wb]WiWl[djW- 36, págs. 5169-5179, 2011.
`Wh|dWbeiZ[h_lWZeiZ[bf[jhŒb[eWbeigk[Wb]‘dZ‡Wfh[j[d- Billion-ton update: Biomass supply for a bioenergy and bioproducts industry. Departa-
Z[dh[[cfbWpWh$ mento de Energía de EE.UU., Laboratorio Nacional de Oak Ridge, 2011.

58 INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, abril 2012


uadernos Número 1 a la venta ¡¡NUE
VO!!
Nueva colección
de monografías sobre
los grandes temas
de la psicología
y las neurociencias

Cada número incluye los mejores


artículos publicados en MENTE yCEREBRO,
completados con otros inéditos

PRÓXIMOS
Publicación cuatrimestral
TÍTULOS
Las emociones
www.investigacionyciencia.es
Desarrollo infantil
Ilusiones
Personalidad y conducta social
Las claves del sueño
Enfermedades neurodegenerativas
60 INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, abril 2012
Kenneth F. Haynes es profesor de entomología en
la Universidad de Kentucky. Centra su investigación
en la comunicación y el comportamiento de los
insectos.

SALUD PÚBLICA

Durmiendo
con su
enemigo Vuelven las chinches.
¿Qué puede hacer la ciencia
para detenerlas?
Kenneth F. Haynes

A
ćċûĂ÷Ąùÿ÷ĄąČÿČī÷ĉąĂąûĄċĄ÷Ć÷ĈĊ÷ăûĄto barato a las afueras de
Cincinnati. Pero en realidad no estaba solo. Al anochecer, las chin-
ches surgían del destartalado colchón plegable para alimentarse de
su sangre. A juzgar por los miles de insectos que encontré en la casa,
me atrevería a decir que el problema venía de lejos. Prisionero de
la pobreza y de una salud precaria, aquel hombre había nutrido generaciones
de esos parásitos, soportando sus picaduras noche tras noche mientras se multi-
plicaban por doquier.
Tras desaparecer casi por completo durante medio siglo gracias al desarrollo
CORTESÍA DE GRAHAM SNODGRASS, COMANDO DE SALUD PÚBLICA DEL EJÉRCITO DE EE.UU.

del DDT y de otros plaguicidas de amplio espectro, la chinche, Cimex lectularius,


está resurgiendo de manera inquietante y no solo en enclaves urbanos abarro-
tados. El parásito ha infestado por igual hoteles de lujo, residencias universita-
h_Wi"Yec[hY_ei"[Z_ÐY_eiZ[eÐY_dWi"Y_d[i"^eif_jWb[ioYWiWiZ[h_YeiofeXh[i$
Aunque consideradas una simple molestia por la mayoría, las chinches cobran
un precio que va más allá de las molestas picaduras que dejan a su paso: en una
encuesta realizada en 2010 entre más de 400 inquilinos de viviendas invadidas
fehbWiY^_dY^[i"[b)'fehY_[djeh[Ðh_Œejheii‡djecWi"gk[_XWdZ[iZ[_diecd_e
a depresión, y que atribuían a esas molestas intrusas. Y un estudio publicado en
2011 reveló la presencia en chinches de Staphylococcus aureus resistente a la me-
ticilina (SARM, una bacteria que causa graves lesiones en la piel), aunque es ne-
cesario seguir investigando para averiguar si las chinches contribuyen a su pro-
pagación. Estos insectos también causan pérdidas económicas sustanciosas, como
cuando un hotel debe cerrar temporalmente habitaciones para combatir una pla-
]W$;dkd[Z_ÐY_eZ[l_l_[dZWiZ[j_jkbWh_ZWZf‘Xb_YW[dE^_ei[_dl_hj_[hedkdei
500.000 dólares en el control de las chinches; no zanjaron el problema hasta

Abril 2012, InvestigacionyCiencia.es 61


que, después de probar otros sistemas menos drásticos, opta- que eso también iba bien, pero ¿no sería que forzaba al ocu-
hedfehbW\kc_]WY_ŒdZ[b[Z_ÐY_e[dj[he$ pante de la cama a buscar otro lugar para dormir? También se
FWhWZ[hhejWhW[ieiYecfW‹[hei_dZ[i[WXb[i"beiY_[dj‡ÐYei utilizaron, con poco éxito, arsénico, cianuro y otras sustancias pe-
se han esforzado en averiguar cómo han podido volver a prolife- ligrosas. Lo más normal era que la gente abordase el problema
hWh$FWh[Y[i[hgk[bWiY^_dY^[ii[^WdX[d[ÐY_WZeZ[begk[c_ limpiando a fondo sus hogares, rociando el armazón de la cama
colaborador de la Universidad de Kentucky Michael Potter ha ca- con agua hirviendo y queroseno y deshaciéndose de los colcho-
b_ÐYWZeYecekdWYedYkhh[dY_Wf[h\[YjWZ[WYedj[Y_c_[djei"[d- nes de paja infestados. Eso resolvía el problema por un tiempo.
tre ellos la aparición de genes de resistencia a insecticidas, cam- 9kWdZebei[Z_ÐY_eiZ[l_l_[dZWi_dYehfehWhedbeii_ij[cWi
bios en las tácticas de control de otras plagas urbanas y cambios de calefacción central en Europa y EE.UU., a principios del si-
en los patrones de los viajes internacionales y de los movimien- glo ĎĎ, las chinches comenzaron a poblar las casas durante todo
tos migratorios humanos. La buena noticia es que estudios re- el año. La aparición del DDT en la década de los cuarenta supu-
cientes proponen nuevas estrategias para detectar poblaciones iefehÐdbWWdi_WZWiebkY_Œd$;ij[_di[Yj_Y_ZW"gk[[cf[pŒW
incipientes de insectos hematófagos antes de que se conviertan usarse durante la Segunda Guerra Mundial para proteger a los
en una plaga, y estos estudios han revelado aspectos de la biolo- soldados estadounidenses de mosquitos y piojos, demostró ser
gía de la chinche sobre los cuales podría intervenirse. jWcX_ƒdkd[nY[b[dj[cWjWY^_dY^[i$Ikfhebed]WZW[ÐYWY_Wi_]-
d_ÐYWXWgk["WZ_\[h[dY_WZ[ejheifheZkYjei"XWijWXWYedkdW
BUENAS NOCHES Y QUE DUERMAS BIEN sola aplicación. En pocos años, las plagas prácticamente desapa-
Entender cómo se han convertido las chinches en una plaga para recieron de América del Norte, Europa occidental y otros países
las personas requiere un conocimiento básico de la biología de desarrollados. Por desgracia, el DDT y otras sustancias químicas
estos insectos. Las chinches se sienten atraídas por el calor y el parecidas también estuvieron a punto de acabar con algunas aves
dióxido de carbono que desprenden los humanos, y quizá tam- rapaces, además de ocasionar otros graves problemas ambienta-
bién por los olores corporales. Viven agrupadas en las camas y les. En 1972 fueron retirados del mercado en Estados Unidos.
a su alrededor; durante el día permanecen escondidas en hue- Sin embargo, incluso sin DDT, las chinches no reaparecieron
cos y rincones hasta que cae la noche, momento en que salen de hasta alrededor del año 2000. Los expertos han propuesto diver-
iki[iYedZh_`eifWhWWb_c[djWhi[WYeijWZ[ikiWdÐjh_ed[ic_[d- sas razones para explicar su regreso. Algunos han aducido que
tras duermen. Una hembra adulta pone unos dos huevos por día el aumento de los viajes internacionales a regiones donde nun-
cuando dispone de acceso regular a su ración de sangre; se esti- ca llegaron a desaparecer ha permitido que reaparezcan en zo-
ma que a lo largo de su vida pone un promedio de 150 a 500 hue- nas donde habían sido erradicadas, aunque su brusco resurgi-
vos. En ciertas condiciones, pueden llegar a resistir seis meses o c_[djedeYe_dY_Z[Yedd_d]‘dYWcX_e_cfehjWdj[[dbW\h[Yk[d-
más sin probar bocado. Además, se propagan con facilidad, des- Y_WZ[beiZ[ifbWpWc_[djei$Kd\WYjehc|i_dÑko[dj[fk[Z[^WX[h
plazándose rápidamente de una habitación a otra encaramadas sido la desaparición de las barreras políticas que restringían los
a la ropa, los zapatos y otras pertenencias de la gente. l_W`[i[djh[Eh_[dj[oEYY_Z[dj["`kdjeYed[bWkc[djeZ[bWce-
La lucha de la humanidad contra las chinches viene de anti- vilidad de las poblaciones dentro de cada país.
guo. Se han recuperado restos de estos parásitos que se remon- El progresivo abandono de los insecticidas de amplio espec-
tan a hace 3500 años, en tiempo de los faraones. Sin embargo, jhefehY[Xeiofkbl[h_pWZeh[i[if[Y‡ÐYei"c|i[ÐYWY[ioY[djhW-
las raíces de esa relación son mucho más profundas. Algunos dos en cucarachas, hormigas y otras plagas urbanas, podría ha-
[nf[hjeiWÐhcWdgk[beiWdj[fWiWZeiZ[bWiY^_dY^[i[hWdfW- ber favorecido que las chinches reconquistaran el terreno perdi-
rásitos de los murciélagos. Se supone que pasaron a los huma- do. Incluso la coexistencia de riqueza y pobreza en muchos
nos cuando estos empezaron a vivir en cuevas. La relación entre pueblos y ciudades puede contribuir a su propagación: es proba-
nuestros ancestros y las chinches se perpetuó cuando abandona- ble que un sofá con buen aspecto abandonado en la acera por-
mos nuestra vida nómada en favor de asentamientos permanen- que está infestado de chinches vaya a parar a un hogar de alguien
tes. No obstante, en latitudes templadas, la llegada del invierno con necesidades. La resistencia a los insecticidas también ha con-
mantenía las plagas a raya. Debido a su sensibilidad al frío, las tribuido al problema: las chinches fueron de los primeros insec-
poblaciones de chinches, que proliferaban durante los meses más tos que desarrollaron resistencia al DDT; los primeros casos se
calurosos, menguaban durante los más fríos. dieron en Pearl Harbor poco después de la Segunda Guerra Mun-
Antes de la invención de los plaguicidas se recurría a cualquier dial. (En realidad, aunque algunos exterminadores de plagas abo-
iebkY_Œd_cW]_dWXb[fWhWh[ZkY_hikd‘c[he"Whh_[i]|dZei[Wl[- gan por el retorno del DDT al dormitorio, hoy en día las chinches
ces con medidas peligrosas que la sociedad moderna no permiti- probablemente resistirían sus efectos.) Y poblaciones de todo el
ría. Por ejemplo, un manual para el control de alimañas de 1777 mundo han desarrollado resistencia a los insecticidas que reem-
recomendaba quemar pólvora en las rendijas alrededor de la cama plazaron el DDT. El conjunto de estos factores, combinado con
—no estoy seguro de si esta solución era una manera de vengar- el estigma social que acarrean (hecho que retrasa su tratamiento)
i[Z[bWiY^_dY^[iei_j[d‡WlWbehfh|Yj_YeÄ$EjhecƒjeZeYedi_i- puede explicar la actual pandemia de estos insectos.
tía en aplicar las plantas apropiadas, concretamente eléboro y Con miles de años de tenaz resistencia ante el hombre, las
ajenjo, hervidas con la «cantidad de orina adecuada». Se decía chinches constituyen enemigos temibles. Pero los investigadores

EN SÍNTESIS

Después de una tregua de varios dece- La concurrencia de factores que van desde la aparición de En fecha reciente se han descubierto varios aspectos
nios, las chinches han regresado venga- resistencia a los insecticidas a los cambios en los patrones de la biología y la conducta de las chinches que pueden
tivas, infestando a ricos y pobres por de los viajes internacionales parece haber facilitado el re- ayudar a diseñar nuevos métodos de detección y erra-
igual. greso del parásito. dicación.

62 INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, abril 2012


C O N T E XT 0

Breve historia de las chinches


Las chinches han sido una plaga para la especie humana durante miles de años, lo que ha
§§xþDl¸D§DDǧž`D`ž¹³lx­yî¸l¸älxxßßDlž`D`ž¹³îD³Çx§žß¸ä¸ä`¸­¸ž³x‰`D`xäÍ5ßDä
ø³Däly`DlDälxîßxøDßD`žDäD§5āD¸î߸äǧDøž`žlDä䞭ž§Dßxäj§Dä`šž³`šxäþøx§-
þx³Džßßø­ÇžßǸßl¸ÔøžxßÍ

Años cuarenta
¹´¨DDÈDàŸ`Ÿº´my¨5jȹàŠ´åyy´`ùy´ïàD
una solución contra las chinches

Principios 1972
Hace 3500 años Siglo XVII del siglo XX El DDT es eliminado
Pruebas arqueológicas más Se recomienda la pólvora La difusión de la calefacción del mercado debido 2000
antiguas de la presencia para combatir central favorece la presencia de a los problemas Las chinches
de chinches las chinches chinches durante todo el año ambientales reaparecen

b[i[ij|d]WdWdZebWXWjWbbW$KdWfh_eh_ZWZ[ibW_Z[dj_ÐYWY_Œd cia a todos los individuos, quizá porque aumenta la humedad


de mejores medios para erradicarlas desde el principio. Peque- de su microhábitat. Si pudiéramos imitar esas señales de agre-
ñas y esquivas como se muestran durante el día, resultan difíci- gación, podríamos desarrollar una trampa que permitiera de-
les de localizar y cazar. Resulta fundamental detectar con certe- tectar su presencia. Una trampa tal, que pudiese pasar inadver-
pWikfh[i[dY_Wol[h_ÐYWhik[hhWZ_YWY_ŒdZ[ifkƒiZ[bjhWjWc_[dje$ tida, interesaría sin duda a los hoteles que buscan controlar
Uno de los dispositivos de detección más sencillos que ha hecho discretamente la presencia de chinches en las habitaciones.
furor en el mercado es el atrapainsectos ClimbUp. Consiste en un
recipiente poco profundo dotado de un foso (en pocas palabras, EXTRAÑOS COMPAÑEROS DE CAMA
dos recipientes de plástico redondos y concéntricos soldados en Por supuesto, la detección de las chinches es solo el primer paso.
una sola pieza) diseñado para colocar bajo la pata de una cama. Erradicarlas resulta mucho más difícil. Después de una cuida-
La trampa delata el origen de los insectos: si caen en el pozo in- dosa inspección, los exterminadores suelen utilizar recubrimien-
terior, las chinches proceden de la cama; pero si quedan atrapa- tos para el colchón y los somieres que impiden la fuga de las
das en el pozo exterior, tienen que haber llegado ahí desde otro chinches ocupantes. Entonces pueden ser aspiradas, congeladas,
rincón de la habitación. Pese a ello, cabe la posibilidad de que un o se les puede aplicar vapor o un insecticida de acción rápida
dispositivo de este tipo no detecte una población pequeña u otra para eliminar las que estén a la vista. También se pueden espar-
que permanezca oculta en la cabecera del lecho. cir polvos insecticidas o secantes en los huecos de la pared para
Ejhedk[lej_feZ[Z[j[Yjehi[XWiW[dWfhel[Y^Whbeic[- matar las que se arrastran por esos espacios y rociar insecticidas
canismos que emplean las chinches para localizar hospedado- con actividad residual, que siguen matando las que merodean
res humanos. El mercado ofrece ahora unas trampas que emi- fehbWiikf[hÐY_[ijhWjWZWiZkhWdj[Z‡Wi"i[cWdWiec[i[i$F[he"
ten calor y dióxido de carbono, junto con otros atrayentes no fWhW[nj[hc_dWhbWi"_dYbkieYedbei_di[Yj_Y_ZWic|i[ÐYWY[i[d
h[l[bWZei$JWcX_ƒdh[ikbjWXWijWdj[[ÐYWpkdWjhWcfWYWi[hW manos de los profesionales más expertos, suelen ser necesarias
preparada con una escudilla de las que se usan para la comida varias aplicaciones en el transcurso de unas semanas. Esos in-
de los gatos. Se coloca invertida y, a modo de cebo, se pone dió- secticidas, disponibles solo para profesionales autorizados, de-
xido de carbono en forma de hielo seco, que se va sublimando X[dkj_b_pWhi[i[]‘dkdWidehcWi[ijh_YjWiZ_i[‹WZWifWhWfhe-
lentamente. Con todo, como la trampa de doble pozo, estas otras teger la salud humana y el ambiente. Los insecticidas disponibles
ALEX WILD, CORBIS (chinche); DAVE KING, GETTY IMAGES (pólvora); CORBIS (DDT)

no siempre revelan la existencia de chinches en las primeras fa- en el mercado pueden resultar peligrosos si se utilizan mal y a
ses de la invasión, cuando sería más fácil acabar con ellas. c[dkZeied_d[ÐYWY[i$;dYWcX_e"YWb[djWhbW^WX_jWY_ŒdebW
Hoy por hoy, nada mejor que un perro entrenado cuando se casa hasta 50 oC con un equipo profesional durante cuatro ho-
trata de descubrir grupos pequeños y dispersos de chinches. No ras es un método inocuo que ha cosechado un gran éxito. Con la
se sabe qué es lo que husmea el can, pero podrían ser las sus- excepción del tratamiento térmico y de la fumigación integral
tancias que investigadores de la Universidad Simon Fraser iden- Z[b[Z_ÐY_e"Z[i^WY[hi[Z[bWiY^_dY^[i[n_][[bkieZ[c‘bj_fb[i
j_ÐYWhed[d(&&.YeceYecfed[dj[iZ[bWii[‹Wb[igk‡c_YWi tácticas orquestadas con precaución.
que llaman a las chinches a agruparse. Aparte de la alimenta- Naturalmente, necesitamos nuevas formas de eliminar las
ción, todas las actividades de una chinche (apareamiento, pues- Y^_dY^[iYkWdZebWi[dYedjh[cei$FWhW[bbe"Y_[dj‡ÐYeiZ[jeZe
ta de huevos, desarrollo de las formas inmaduras, etcétera) el mundo han ido observando de cerca el comportamiento tan
transcurren en lugares ocultos que marcan con sus heces y con especial de apareamiento de estos insectos en busca de posibles
sustancias volátiles que emanan de su cuerpo. Estas señales ayu- pistas. Este se caracteriza por su truculencia. Los machos blan-
dan a las otras chinches de la colonia a encontrar el camino de den un pene en forma de sable que usan para perforar la capa
h[]h[ieWbd_Ze$BWj[dZ[dY_WWW]hkfWhi[i[]khWc[dj[X[d[Ð- externa o cutícula del abdomen de la hembra: una forma de apa-

Abril 2012, InvestigacionyCiencia.es 63


HALLAZGOS

Conoce a tu enemigo Detección


Q
Los sensores de calor que las chinches poseen
"Dä`šž³`šxä丳ø³¸äx³x­ž¸ä…¸ß­žlDU§xäÍ3ø`øxßǸÇxÔøx¶¸āǧD³¸§xäÇxß­žîx en las antenas les ayudan a localizar a los
ocultarse en las grietas más pequeñas a la espera de que caiga la noche, para cebarse hospedadores. Detectan también el dióxido
de carbono. Unas trampas que incorporasen
`¸³äøäþŸ`Däl¸ß­žlDäD§D­ÇD߸lx§D¸ä`øߞlDlÍ3¸³ø³¸äž³äx`î¸ä­øā…x`ø³l¸äj
calor y dióxido de carbono atraerían a estos
con hembras que ponen de 150 a 500 huevos a lo largo de la parásitos.
þžlDÍ?ä¸Ußxþžþx³…E`ž§­x³îxx³îžx­Ç¸älž…Ÿ`ž§xäiÇøxlx³ Q
Los compuestos químicos que desprenden
ßxäžäîžßø³Dāø³¸lxäxžä­xäx中EäÍ3ž³x­UDߐ¸jlxä los cuerpos de las chinches ayudan a los
cubrimientos recientes apuntan hacia nuevos métodos miembros del grupo a encontrar el camino del
ÇDßDlxîx`îDßāx§ž­ž³DßxäîDäǧDDäÍ nido, donde se aparean y ponen los huevos,
entre otras actividades. Unas trampas que
incorporasen estos compuestos que estimulan
la agregación atraerían las chinches.
Glándula odorífera

Antenas

Tamaño real

Las hembras pueden


Piezas poner docenas de
bucales huevos con cada
toma de sangre
semanal.
Adulto (tamaño real)
Testículo

No
Alimentado alimentado Ovariolos
Cuando una chinche se (los tubos que
alimenta de un humano constituyen el
(de 5 a 10 minutos cada ovario)
vez) su cuerpo se
hincha y se enrojece.

Eliminación
Q
El pene en forma de sable (no se muestra) puede resultar
mortal. Los machos inmaduros y los adultos desprenden
feromonas que evitan que los machos sexualmente
maduros intenten aparearse con ellos. El uso de sustan-
cias sintéticas basadas en esas feromonas aumentaría
los apareamientos en los que se producen heridas
o impedirían que se llevaran a término.
Q
El micetoma alberga bacterias simbióticas que aportan
a las chinches nutrientes que mejoran la fecundidad.
Un antibiótico contra esas bacterias contribuiría
a erradicar las chinches.
Q
7´Dåy´ĆŸ®Då`¹´Šyày´D¨Då`›Ÿ´`›yåàyåŸåïy´`ŸDD¨¹å Ovario
plaguicidas. Un antibiótico que tuviese como objetivo esas Cámara
enzimas restablecería la sensibilidad a los plaguicidas. genital
Micetoma

reamiento llamada, de manera muy descriptiva, inseminación ciones, en las colonias de chinches de mi laboratorio acaban pre-
traumática. Las hembras presentan adaptaciones a estas cópu- dominando los machos debido a las lesiones que sufren las hem-
las lesivas: una escotadura en forma de V en el abdomen, la es- bras en las reiteradas cópulas. Sin intervención humana, esas
permatolega, encauza la penetración para atenuar el efecto trau- colonias se extinguirían.
mático. Una vez dentro del cuerpo de la hembra, el esperma y En el mundo real, las chinches sobreviven porque probable-
cualquier patógeno que haya arrastrado consigo tropiezan con mente las hembras se dispersan para escapar de esas cópulas
una barrera de células sanguíneas que forman un órgano poco hirientes. Cabe preguntarse por qué han seguido esa senda,
organizado cuya función se supone inmunitaria: la mesoesper- costosa en términos evolutivos, mientras que las hembras de
MIKE SUDAL

matolega. El esperma migra a través de ella hasta una zona de millones de otras especies de insectos disponen de aberturas re-
almacenamiento cercana a cada ovario. A pesar de tales adapta- productoras que los machos utilizan para inseminarlas sin cau-

64 INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, abril 2012


sarles lesiones. Mis colaboradores y yo estamos estudiando si chinches en Cincinnati que resistían una dosis de deltametrina
esta conducta de apareamiento constituye un punto vulnerable. (un piretroide corriente) 10.000 veces superior a la dosis necesa-
Estudios publicados en 2009 y 2010 por Rickard Ignell, de ria para matar a una cepa de chinches sensibles que no habían
la Universidad sueca de Ciencias Agrícolas en Alnarp, y sus co- sido tratadas nunca con ese insecticida. Quedamos muy sorpren-
laboradores, y por Camilla Ryne, de la Universidad de Lund, didos al verlas caminar como si nada por aquel montón de del-
han demostrado otra adaptación intrigante de las chinches a la tametrina casi pura y sobrevivir para alimentarse un día más,
_di[c_dWY_ŒdjhWkc|j_YW"gk[feZh‡Wh[ikbjWh‘j_bfWhWbei^k- mientras que sus compañeras sensibles sucumbían cuando eran
manos. Los machos no hacen distingos en sus primeros encuen- [nfk[ijWiWjhWpWi‡dÐcWiZ[Wgk[bc_icefheZkYje$7Z[c|i"
tros sexuales: se abalanzan tanto sobre otros machos adultos presentaban resistencia cruzada al DDT.
como sobre hembras o machos inmaduros de gran tamaño. Es- Esas chinches de Cincinnati sumamente resistentes no son
tos encuentros podrían causar lesiones mortales a los machos ‘d_YWi0c_[gk_fe^WZ[j[YjWZe][d[iZ[h[i_ij[dY_WW_di[Yj_Y_-
penetrados porque carecen de las referidas adaptaciones feme- ZWi[dc|iZ[b.+fehY_[djeZ[bWifeXbWY_ed[iZ[Y^_dY^[igk[
ninas para soportar las estocadas. Los investigadores descubrie- hemos muestreado por todo Estados Unidos. Nuestro laborato-
hedgk["Yed[bÐdZ[[l_jWh[ijeif[b_]heiei[dl_j[i"bWid_d\Wi h_eoejhei[ij|d[cf[pWdZeW_Z[dj_ÐYWhbeic[YWd_iceiZ[[iW
y los machos adultos liberan feromonas para avisar al desenfre- resistencia. Dos colegas de la Universidad de Kentucky, Fang Zhu
nado galán que está desperdiciando su tiempo y su semen. No y Subba Reddy Palli, han utilizado técnicas genéticas para res-
es difícil imaginar la manipulación de estas respuestas innatas taurar la sensibilidad a insecticidas en cepas de chinches resis-
a nuestro favor. En teoría, la aplicación de feromonas sintéticas tentes. Su trabajo sugiere que las enzimas que neutralizan la ac-
en los nidos de chinches desalentaría por completo el aparea- ción tóxica de los insecticidas en las cepas resistentes podrían
miento o, si las chinches se acostumbrasen al olor, fomentaría ser un objetivo vulnerable. Del mismo modo, mi grupo de inves-
los lesivos malentendidos sexuales como los que causan la de- tigación ha descubierto que un compuesto que se sabe que
cadencia en las chinches de laboratorio. aumenta la toxicidad del insecticida porque centra su efecto en
Hay otro aspecto de la reproducción de las chinches que me- ese complejo de enzimas hace que aquella población que resiste
rece ser mencionado. Como la mayoría de los animales que se re- 10.000 veces más la deltametrina se vuelva sensible a dicho in-
producen sexualmente, el macho posee un par de testículos que secticida. La industria de control de plagas ya está utilizando for-
fabrican espermatozoides y sendos conductos deferentes, que du- mas comerciales de esta sustancia, el butóxido de piperonilo, para
hWdj[bWYŒfkbWjhWdiÐ[h[dWbW^[cXhWbei[if[hcWjepe_Z[iob‡- que las chinches vuelvan a adquirir un cierto grado de sensibili-
quidos accesorios; esta, en cambio, posee ovarios, donde se pro- ZWZWbeif_h[jhe_Z[i$;ifei_Xb[gk[fhedjei[fk[ZW_Z[dj_ÐYWh
ducen los óvulos, que luego son liberados a través de los oviduc- con rapidez el mecanismo de resistencia en cualquier población
tos. Las hembras también poseen un órgano llamado micetoma, de chinches y se pueda diseñar una estrategia de erradicación a
que alberga bacterias simbióticas. Cuando Takema Fukatsu, del la carta, seleccionando en cada caso insecticidas y sustancias si-
Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzadas nérgicas que serían efectivas para ese grupo.
en Japón, y sus colaboradores intentaron averiguar qué pasaría Las chinches son una pesadilla, sobre todo para quienes no
con la viabilidad de las chinches si se les eliminaran las bacterias fk[Z[df[hc_j_hi[c[Z_ZWi[ÐYWY[ifWhWYecXWj_hbWi$Bei[n-
mediante antibióticos, observaron que la tasa de reproducción terminadores de plagas preparados pueden acabar con las in-
descendía en las hembras de la colonia desprovista de ellas. En festaciones si combinan una inspección minuciosa con el uso
cambio, si se añadía a su dieta de sangre un suplemento de vita- responsable de los insecticidas disponibles y otras tácticas, pero
mina B, estas recuperaban los valores de fecundidad, lo que in- resulta arduo y caro. Para los inquilinos y propietarios de vi-
dica que las bacterias del micetoma contribuyen a proporcionar- viendas, la mejor apuesta consiste en tomar medidas para evi-
les esos nutrientes. jWh"[dfh_c[hbk]Wh"gk[bWiY^_dY^[i[djh[d[d[b[Z_ÐY_e$Oe
A partir de esos hallazgos, podríamos pensar en la posibili- mismo, cuando regreso a casa de un lugar infestado de chin-
dad de tratar al hospedador con antibióticos y así alcanzar in- ches, pongo mi ropa en la secadora a la temperatura más alta.
directamente esas bacterias, lo que terminaría matando las chin- También serviría dejar la maleta dentro de un coche durante
Y^[i$F[hed[Y[i_jWceikdWiebkY_ŒdckY^ec|i[if[Y‡ÐYW$;b kdÐdZ[i[cWdWZ[l[hWdeie\eYWdj[[dl[pZ[Whh_[i]Whc[W
uso de antibióticos de amplio espectro para tratar a una perso- que las chinches invadan mi hogar después de un viaje: una ex-
dWgk[de[ij|[d\[hcWfeZh‡WWYWhh[Whc‘bj_fb[ifheXb[cWi$ posición prolongada a 50 oC en la maleta acabará con ellas. En
;dfh_c[hbk]Wh"bWiXWYj[h_WiX[d[ÐY_eiWiZ[dk[ijhe_dj[ij_de cambio, matarlas por congelación es una solución más difícil
podrían desaparecer y ser desplazadas por otras resistentes a porque pueden sobrevivir muchas horas a las temperaturas que
los antibióticos, y algunas de esas bacterias serían patógenas o se alcanzan en los congeladores domésticos.
nos causarían carencias de ciertas vitaminas. Las bacterias del Es poco probable que las chinches vuelvan a ser cosa del pa-
micetoma pueden ser un objetivo, pero necesitamos diseñar an- sado, pero si se educa a la población y se investigan sus puntos
j_X_Œj_Yeicko[if[Y‡ÐYeigk[W\[Yj[diebeW[bbWi$ vulnerables, podemos frenar su avance. Lo primero que debemos
En cuanto al desarrollo de nuevos insecticidas, el futuro es in- hacer es dejar de considerar la presencia de chinches como un
Y_[hje$;dbWi‘bj_cWiZƒYWZWi"fWhWYedjhebWhbWiY^_dY^[ii[^W [ij_]cWieY_WboW\hedjWhbWYecekdfheXb[cWZ[iWbkZf‘Xb_YW$
dependido de insecticidas a base de piretroides. Ahora las chin-
ches están desarrollando resistencia a este tipo de compuestos,
PA R A S A B E R M Á S
lo que no es de extrañar, dado que los primeros informes de re-
i_ij[dY_WWb::Jikh]_[hedWÐdWb[iZ[bWZƒYWZWZ[beiYkWh[djW Insecticide resistance in the bed bug: A factor in the pest’s sudden resurgence? A. Romero
del siglo ĎĎ. El DDT y los piretroides comparten un mecanismo et al. en Journal of Medical Entomology, vol. 44, n.o 2, págs. 175-178, marzo 2007.
Nymphs of the common bed bug (Cimex lectularius) produce anti-aphrodisiac defence
de acción que a menudo se traduce en resistencia cruzada, es de- D‘DŸ´åï`¹´åÈy`ŸŠ`®D¨yåÎ Vincent Harraca et al. en BMC Biology, vol. 8, n.o 121, 2010.
Y_h"[bZ[iWhhebbeZ[h[i_ij[dY_WWkdeZ[[ijeiYecfk[ijeiYedÐ[- The history of bed bug management —with lessons from the past. Michael F. Potter en
re resistencia al otro. Mis colaboradores y yo encontramos unas American Entomologist, vol. 57, n.o 1, págs. 14-25, primavera 2011.

Abril 2012, InvestigacionyCiencia.es 65


ENERGÍA

ATRAPAR EL
Si la energía renovable ha de constituir una solución de futuro,
necesitamos sistemas que la almacenen para los momentos
en los que no luzca el sol ni sople el viento
Davide Castelvecchi

S
_Z[i[Wkd[`[cfbeZ[bWiZ_ÐYkbjWZ[igk[W‘d
Z[X[ikf[hWhbWfheZkYY_Œdh[delWXb[Z[[d[h-
]‡W"\‡`[i[[d:_dWcWhYW$;bfW‡ifei[[Wb]kdWi
Z[bWi]hWd`Wi[Œb_YWic|i[nj[diWiZ[bfbWd[jW$
I_d[cXWh]e"ZWZegk[bWZ[cWdZWik[b[i[hcko
_d\[h_ehWbW[d[h]‡WfheZkY_ZW[dbeicec[djei[dbeigk[[b
l_[djeiefbWYedc|i\k[hpW"[bfW‡idŒhZ_YeZ[X[l[dZ[h[i[[n-
Y[Z[dj[Wfh[Y_eZ[iWbZeWbeifW‡i[il[Y_dei$$$iebefWhWlebl[h
WYecfhWhbeWkd_cfehj[ckoikf[h_ehYkWdZeieXh[l_[d[df_-
YeiZ[Z[cWdZW$9eceYedi[Yk[dY_W"bWijWh_\WiZWd[iWii[[d-
Yk[djhWd[djh[bWic|iWbjWiZ[bckdZe$

EN SÍNTESIS

El sol no siempre brilla y el viento gía por medio de turbogenerado-


no siempre sopla. Para generalizar res. Existen alternativas para aplicar
el uso de estas fuentes de energía, el hidrobombeo en una variedad de
necesitamos sistemas que permitan emplazamientos.
almacenar los excedentes de gene- Otras propuestas comprenden
àD`Ÿº´j D Š´ my `ùUàŸà y¨ DUDåïy`Ÿ- instalaciones de aire comprimido,
miento durante los momentos de nuevas baterías más económicas,
carestía. centrales termosolares o métodos
Algunas compañías ya emplean yŠ`Ÿy´ïyåmy‘y´yàD`Ÿº´my›Ÿmàº-
esos excedentes para bombear geno. Para llegar a ser competiti-
agua hacia embalses elevados; des- vos, estos métodos aún requieren
pués, el agua que cae genera ener- mejoras.

66 INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, abril 2012


VIENTO Davide Castelvecchi
rÒÍrfDZÜ«ÍZ”r§ÜûZ«
y colaborador
de IY_[dj_ÒY7c[h_YWd.

CHRISTOPHER GRIFFITH, ARCHIVO TRUNK

Abril 2012, ?dl[ij_]WY_edo9_[dY_W$[i 67


BWiYecfW‹‡Wi[bƒYjh_YWiZ[J[nWio9Wb_\ehd_Wi[[d\h[djWd ied_dYWfWY[iZ[WbcWY[dWh[d[h]‡WZkhWdj[f[h‡eZeifhebed-
WkdZ[iW`kij[i_c_bWh0[deYWi_ed[i"i[l[deXb_]WZWiWfW]WhW ]WZei$7Yedj_dkWY_Œdfh[i[djWceiY_dYefhefk[ijWigk[fe-
j[hY[heifWhWgk[WZc_jWd[b[nY[Z[dj[Z[[d[h]‡WfheY[Z[dj[ Zh‡Wdh[iebl[h[bfheXb[cW$9WZWkdWZ[[bbWifei[[[bfej[dY_Wb
Z[ikiY[djhWb[i[Œb_YWieiebWh[i$IeXh[[bfWf[b"[bl_[djeo[b Z[WbcWY[dWhZkhWdj[Z‡WibW[d[h]‡Wd[Y[iWh_WfWhWWXWij[Y[h
iebXWijWdfWhWYkXh_hbWid[Y[i_ZWZ[i[d[h]ƒj_YWiZ[;;$KK$o WkdWc[jhŒfeb_$>[ceif[Z_ZeWkd[gk_feZ[[nf[hjeigk[bWi
ejheifW‡i[i$;dbWfh|Yj_YW"i[]‘d[b:[fWhjWc[djeZ[;d[h]‡W YWb_Ðgk[di[]‘djh[iYh_j[h_ei0Wfb_YWX_b_ZWZW]hWd[iYWbW"h[d-
Z[;;$KK$"WcXWi\k[dj[ih[ikbjWdZ[cWi_WZe[hh|j_YWifWhWik- jWX_b_ZWZ[YedŒc_YWZ[bWYedijhkYY_Œdoh[dZ_c_[dje[d[h]ƒ-
c_d_ijhWhc|iZ[b(&fehY_[djeZ[bjejWb$FWiWZe[i[b‡c_j["[gk_- j_YeZ[bW[nfbejWY_Œd$
b_XhWhe\[hjWoZ[cWdZWi[jehdW^WhjeZ_\‡Y_b$BWiebkY_ŒdfWiW :[iZ[bk[]e"d_d]‘di_ij[cWZ[WbcWY[dWc_[djeh[ij_jko[
feh^WbbWhfheY[Z_c_[djeiXWhWjeio[ÐY_[dj[igk[f[hc_jWdWb- jeZWbW[d[h]‡Wgk[i[b[^Wikc_d_ijhWZe"f[heWb]kdeih[ikbjWd
cWY[dWhbW[d[h]‡W][d[hWZWYkWdZe[bl_[djeWhh[Y_Wo[bieb c|i[ÐY_[dj[igk[ejhei$BWiZeifh_c[hWifhefk[ijWi[b^_Zhe-
WXhWiW$ XecX[eo[bW_h[Yecfh_c_Zei[[dYk[djhWdXWijWdj[cWZkhWi
Bei_cWd[iikf[hYedZkYjeh[i"beiikf[hYedZ[diWZeh[iebei oh[ikbjWd[YedŒc_YWc[dj[l_WXb[i$7bWiejhWijh[ib[i\WbjWkd
lebWdj[iZ[_d[hY_WWlWdpWZeih[ikbjWdZ[cWi_WZeYWhei"eX_[d ‘bj_cejegk["f[hebWih[Yecf[diWifeZh‡Wdi[h[dehc[i$

Turbinas
reversibles

HIDRO Conducto
de llenado

BOMBEO
APLICABLE A GRAN ESCALA4,0
Embalse
RENTABILIDAD ECONÓMICA 4,0 alto

RENDIMIENTO ENERGÉTICO 4,2*


Entrada de agua
VENTAJAS: INCONVENIENTES: Embalse
bajo
EFICIENCIA, FALTA DE Cuando la red necesita
RENTABILIDAD, EMPLAZAMIENTOS
FIABILIDAD ADECUADOS corriente, el agua se descarga
y acciona un turbogenerador
9Wb_ÒYWY_Œdc[Z_WieXh[+Z[b[gk_feZ[[nf[hjei

Conducto de carga
L÷ĈÿąĉĆ÷īĉûĉď÷ûăĆĂû÷ĄûĂþÿúĈąøąăøûą y llenado El exceso de energía en
fWhWWbcWY[dWhYWdj_ZWZ[iYedi_Z[hWXb[i la red se aprovecha para
Central eléctrica bombear el agua hacia
Z[[d[h]‡Wkdei(&]_]WlWj_ei[d;;$KK$$ subterránea el embalse elevado
;ijWjƒYd_YWY[dj[dWh_Wef[hW"[d[i[dY_W"
Wbh[lƒigk[kdWY[djhWb^_Zhe[bƒYjh_YW$;b
[nY[ie Z[ [b[Yjh_Y_ZWZ i[ [cfb[W fWhW ]‡WfheY[Z[dj[Z[bWi]hWd`Wi[Œb_YWio kdWpedWZ[feYWfhe\kdZ_ZWZ"heZ[WZW
XecX[WhW]kWZ[iZ[kd[cXWbi[XW`e^W- iebWh[iZ[bWh[]_Œd$Ikfej[dY_WfeZh‡W fehkdZ_gk[\WXh_YWZeYedcWj[h_Wb[iZ[
Y_W ejhe i_jkWZe [d kdW YejW c|i WbjW$ WiY[dZ[hW'"( ]_]WlWj_ei0jWdjeYecebW Z[i[Y^e$9ed[b[nY[Z[dj[Z[[b[Yjh_Y_ZWZ
9kWdZe[bW]kWi[Z[iYWh]WZ[iZ[Whh_XW" Z[kdWY[djhWbdkYb[WhZ[Xk[djWcW‹e$ i[XecX[Wh‡WW]kWZ[iZ[bWf_iY_dW^WY_W
WYY_edWkdjkhXe][d[hWZeh$;bh[dZ_c_[d- ;dCedjWdW"[bfheo[YjeZ[WbcWY[dW- [bcWhY_hYkdZWdj[$:[ifkƒi"[iW[d[h]‡W
jed[jefk[Z[bb[]WhWb.&fehY_[dje$ c_[djefeh^_ZheXecX[efhefk[ijefeh i[h[Ykf[hWh‡WYkWdZe[bcWhlebl_[i[W
;d;;$KK$[n_ij[d).Y[djhWb[iZ[^_- =hWiibWdZH[d[mWXb[;d[h]oWYkckbWh‡W _dkdZWhbWYWl_ZWZWjhWlƒiZ[kdeij‘d[-
ZheXecX[e"bWiYkWb[ifk[Z[dWbcWY[dWh bW[d[h]‡W[Œb_YWZ[bWi=hWdZ[iBbWdkhWi b[iWX_[hjei[d[bZ_gk[oYedjkhX_dWi_di-
^WijWZ[b(fehY_[djeZ[bWfej[dY_W_di- [dkdbW]eWhj_ÐY_Wbgk[i[Yedijhk_h‡Wie- jWbWZWi[dik_dj[h_eh$7i‡"[bcWh^Wh‡WbWi
jWbWZW[d[bfW‡i$7kdgk[_d\[h_ehWbWfhe- Xh[bWY_cWZ[kdWc[i[jW"YedkdZ[id_- l[Y[iZ[[cXWbi[[b[lWZe$
fehY_ŒdWbYWdpWZW[d;khefWo@WfŒd+o l[bZ[*&&c[jhei$ Feh‘bj_ce"bWfhefk[ijWZ[bWYecfW-
'&fehY_[dje"h[if[Yj_lWc[dj["bW_dZki- BW[nfWdi_ŒdZ[b^_ZheXecX[ei[^W- ‹‡W=hWl_joFem[hfeZh‡WWfb_YWhi[YWi_[d
jh_WfbWd[WYedijhk_h[cXWbi[iY[hYWZ[bWi bbWb_c_jWZWfehbWjefe]hW\‡W$ YkWbgk_[hbk]Wh0i[[nYWlWh‡Wkd
Y[djhWb[i[bƒYjh_YWioW[n_ij[dj[i$»Ded[- BWjƒYd_YWh[gk_[h[_dkdZWh[n- EXPERTOS fepe[dYkoe_dj[h_ehZ[iYWd-
Y[i_jWceic|igk[kdWZ_\[h[dY_WZ[Ye- j[diWiYk[dYWi[b[lWZWi"Yed Imre Guyk iWh‡WkdY_b_dZheckof[iWZe"
jWioY_[hjWYWdj_ZWZZ[W]kW¼"[nfb_YW fei_Xb[iZW‹eiWb[Yei_ij[cW$ Departamento Z[bc_iceZ_|c[jhegk[[bW]k-
de Energía de EE.UU.
H_YaC_bb[h"l_Y[fh[i_Z[dj[Z[bWYecfW- 7Z[c|i" fW‡i[i Yece :_dW- `[he$ BW [d[h]‡W ieXhWdj[ i[
‹‡W>:H[dEcW^W$ cWhYWeFW‡i[i8W`eiYWh[Y[d Ruth Howes [cfb[Wh‡W[d_do[YjWhW]kWZ[i-
JAMESON SIMPSON (ilustraciones)

Universidad de Ball
;djh[beifbWd[ic|iWcX_Y_eieii[ Z[WYY_Z[dj[i][e]h|ÐYei$FWhW Z[WXW`e"begk[^Wh‡WWiY[dZ[h
Yk[djW[bfheo[Yje7bcWY[dWc_[djefeh jWb[iYWiei"bWYedikbjehW[d[h- Haresh Kamath [bY_b_dZhe$FWhWh[Ykf[hWhbW"[d
Instituto
8ecX[eZ[CekdjW_d;W]b["[d9Wb_\eh- ]ƒj_YW^ebWdZ[iWA[cW^Wfhe- bWXWi[i[WXh_h‡Wdj‘d[b[ifeh
de Investigación
d_W$I[[nYWlWh‡WdZei[cXWbi[iWfhel[- fk[ijekdW»_ibWZ[[d[h]‡W¼0 de la Energía Eléctrica beigk["[cfk`WZWfeh[bY_b_d-
Y^WdZekdWWdj_]kWc_dWZ[^_[hheWY_[- kdW [if[Y_[ Z[ ]hWd f_iY_dW Zhe"Yehh[h‡W[bW]kWoWYY_edW-
David J.C. MacKay
beWX_[hje"ZedZ[i[WbcWY[dWh‡WbW[d[h- Whj_ÐY_Wb[dc[Z_eZ[bcWh[d Universidad h‡WbWijkhX_dWi$
de Cambridge
Ernest Moniz
68 INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, abril 2012 Instituto de Tecnología
de Massachusetts
El excedente de energía comprime
el aire y lo introduce en la caverna En los períodos
de demanda, el

AIRE
aire comprimido
acciona las
turbinas

COMPRIMIDO Compresor

APLICABLE A GRAN ESCALA4,0


RENTABILIDAD ECONÓMICA 4,0

RENDIMIENTO ENERGÉTICO 3,4 Turbinas

VENTAJAS: INCONVENIENTES: Entrada Salida


de aire de aire
RENTABILIDAD, PUEDE REQUERIR QUE-
Generador
YA HA SIDO PROBADA MAR GAS NATURAL

;Ą7Ă÷ø÷ă÷"÷ăċùþąĉăûĊĈąĉúûĆĈąüċĄ-
Z_ZWZ"kdWYWl[hdWZ[bjWcW‹eZ[c[Z_e
;cf_h[IjWj[Yedj_[d[begk[feZh‡Wik-
fed[hbWiebkY_Œdc|ih|f_ZWWbWid[Y[- Caverna
i_ZWZ[ickdZ_Wb[iZ[WbcWY[dWc_[dje
Z[[d[h]‡W0W_h[$9kWdZebWfheZkYY_ŒdZ[
[b[Yjh_Y_ZWZikf[hWWbWZ[cWdZW"kdYed- Z[Yed][bWhjeZeYkWdjejegk["_dYbk_ZWi h[YWb[djWh[bW_h[[d[nfWdi_Œd$IkijW_dN"
`kdjeZ[XecXWi[bƒYjh_YWi_dijWbWZWi[d bWijkhX_dWi$Feh[bbe"Fem[hIekj^o;$ED kdW[cfh[iW[dY_[hd[ihWZ_YWZW[dD[m
bWikf[hÐY_[_do[YjWdW_h[WWbjWfh[i_Œd gk[cWd]WidWjkhWbfWhWYWbZ[Wh[bW_h[ >Wcfi^_h["heY‡W[bW_h[[dYecfh[i_Œd
[dbWYWl[hdW$FWhWh[Ykf[hWh[iW[d[h]‡W" gk[i[Z_h_][^WY_WbWijkhX_dWi$;bbede Yedf[gk[‹Wi]ejWiZ[W]kW$;ijWiWXieh-
[bW_h[Yecfh_c_Zei[b_X[hWoi[^WY[Y_h- iebeh[ZkY[[bh[dZ_c_[djed[jeZ[bi_ij[- X[d[bYWbehoi[WbcWY[dWdZ[ifkƒi[d
YkbWhWjhWlƒiZ[beijkhXe][d[hWZeh[i$BW cW"i_degk[[c_j[Z_Œn_ZeZ[YWhXede"be kd[ijWdgk[1feh‘bj_ce"i[Wjec_pWdZ[
Y[djhWb"i_jW[dCY?djei^o[nfbejWZWfeh gk[ieYWlWWb]kdWiZ[bWil[djW`WiZ[bWi dk[leieXh[[bW_h[[dikYWc_deZ[iWb_-
bWYeef[hWj_lWFem[hIekj^;d[h]o"fk[Z[ [d[h]‡WiiebWho[Œb_YW$ ZW"begk[[b[lWbWj[cf[hWjkhW$IkijW_dN
fheZkY_h''&c[]WlWj_eiZkhWdj[(, ^e- I[[ij|d_Z[WdZeWb]kdWic[Z_ZWifWhW ^WZ[ceijhWZebWlWb_Z[pZ[bfheY[ie[d
hWi$7f[iWhZ[i[hbW‘d_YW_dijWbWY_ŒdZ[ iebkY_edWh[bfheXb[cWZ[bh[dZ_c_[djeZ[ jWdgk[iZ[ikf[hÐY_[$=[d[hWb9ecfh[i-
W_h[Yecfh_c_Ze[d;;$KK$"bb[lW(& W‹ei bWi_dijWbWY_ed[iZ[W_h[Yecfh_c_Ze$KdW i_ed"kdWYecfW‹‡WZ[CWiiWY^ki[jji"i[
\kdY_edWdZeWbWf[h\[YY_Œd$BW[cfh[# efY_ŒdYedi_ij_h‡W[dW_ibWh[bZ[fŒi_je [dYk[djhWjhWXW`WdZe[dbWc_icW_Z[Wo
iWWb[cWdW;$EDAhW\jm[ha["Yedi[Z[ fWhWYedi[hlWhbWj[cf[hWjkhWZ[bW_h[1 fbWd[WkdW]hWdfbWdjWf_beje[dJ[nWi$
[d>Wddel[h"[nfbejWkdWfbWdjWi_c_bWh[d ejhW"[djhWilWiWh[bYWbehWkdZ[fŒi_jeiŒ- »Ded[Y[i_jWh[ceigk[cWhdWZWZ[]Wi¼"
>kdjeh\"[d8W`WIW`ed_W$ b_Zeeb‡gk_Ze"gk[i_hl_[hWZ[ifkƒifWhW Wi[]khW:Wl_ZCWhYki"ikfh[i_Z[dj[$
Fem[hIekj^[nYWlŒikYWl[hdWZ_ieb-
l_[dZeYedW]kWkdZ[fŒi_jeZ[iWb"[bc_i-
cefheY[iegk[i[[cfb[ŒfWhWf[h\ehWh 7b]kdWi[cfh[iWi^Wd[nf[h_c[djWZe
beiZ[fŒi_jeiZ[bWH[i[hlW;ijhWjƒ]_YW
Z[F[jhŒb[e[ijWZekd_Z[di[$BeiZ[fŒi_-
BATERÍAS YedXWj[h‡WiZ[ieZ_e\kdZ_ZeoWpk\h[$
BWYecfW‹‡W7;I^W_dijWbWZec|iZ[
jeiZ[iWbWXkdZWd[d[bikhZ[;;$KK$"o
bWcWoeh‡WZ[bei[ijWZeifei[[dWb]‘d
APLICABLE A GRAN ESCALA3,6 )& c[]WlWj_ei[dXWj[h‡WiZ[b_j_e[dbW
Y_kZWZZ[;ba_di"[dL_h]_d_WEYY_Z[d-
j_feZ[\ehcWY_Œd][ebŒ]_YWWfhel[Y^WXb[" RENTABILIDAD ECONÓMICA 2,0 jWb"YeceWfeoeWbei/.c[]WlWj_eiZ[
oWi[WdYWl[hdWidWjkhWb[ieoWY_c_[djei ikijkhX_dWi[Œb_YWi$9edjeZe"fWhWgk[
Z[]WiW]ejWZei$ RENDIMIENTO ENERGÉTICO 3,8 fkZ_[i[dYedl[hj_hi[[dkdcƒjeZel_W-
BeifbWd[ifWhWb[lWdjWh_dijWbWY_ed[i Xb[Z[WbcWY[dWc_[dje"[bfh[Y_eZ[bWi
Z[W_h[Yecfh_c_ZeoW^WdWfWh[Y_Ze[d VENTAJAS: INCONVENIENTES: XWj[h‡WiZ[X[h‡WZ_ic_dk_hZ[cWd[hW
RENDIMIENTO ENER- PRECIO ELEVADO
ejhei[ijWZei"Yece9Wb_\ehd_WoDk[lW GÉTICO, FIABILIDAD
Yedi_Z[hWXb[$
Oeha$>WY[feYe"i_d[cXWh]e"i[Z[iYWh- BeiYeij[iZ[kdWXWj[h‡WZ[f[dZ[d
jŒbWYedijhkYY_ŒdZ[kdfWhgk[Z[WbcW- Z[beicWj[h_Wb[ibei[b[YjheZeio[b
Y[dWc_[djeZ[*&&c_bbed[iZ[ZŒbWh[i 7ĂýċĄąĉûĎĆûĈĊąĉąĆÿĄ÷ĄćċûĂ÷ĉø÷Ċû- [b[Yjheb_jegk[beii[fWhWoZ[bfheY[ie
[d?emWfehYk[ij_ed[ijƒYd_YWi0kd[ijk- h‡WifeZh‡WdYedl[hj_hi[[d[bc[`ehc[- Z[ cWdk\WYjkhWY_Œd$ FWhW h[XW`Wh ik
Z_e^WbbŒgk[bWf[hc[WX_b_ZWZZ[bWWh[- Z_eZ[WbcWY[dWc_[djefWhWbWi\k[dj[i fh[Y_eZ[cWd[hWikijWdY_Wb"gk_p|h[-
d_iYWgk[Z[X‡WYedj[d[h[bW_h[deh[ikb- Z[[d[h]‡W_dj[hc_j[dj[i$I[h[YWh]Wd ikbj[c|ifhec[j[ZehWfeijWhfehZ_i[-
jWXWWY[fjWXb[$ i_dfheXb[cWi"i[[dY_[dZ[doi[WfW- ‹eiYecfb[jWc[dj[dk[leigk[jhWjWh
Kd_dYedl[d_[dj[Z[[ij[cƒjeZeh[i_- ]WdWbcec[djeo"[dfh_dY_f_e"feZh‡Wd Z[_djheZkY_hf[gk[‹Wic[`ehWifWkbW-
Z[[dgk[[bW_h[i[YWb_[djWYkWdZei[ kj_b_pWhi[[dYkWbgk_[hj_feZ[Y[djhWb$ j_dWi[dbeiceZ[beioW[n_ij[dj[i$
Yecfh_c[oi[[d\h‡WWb[nfWdZ_hi[$;ie :khWdj[Z[Y[d_ei"bWiYecfW‹‡Wi[bƒY- :edWbZH$IWZemWo"gk‡c_YeZ[b?di-
i_]d_ÐYWgk[fWhj[Z[bW[d[h]‡Wgk[i[_d- jh_YWi^Wdikc_d_ijhWZe[d[h]‡WWbei j_jkjeZ[J[Ydebe]‡WZ[CWiiWY^ki[jji"
l_[hj[[dbWYecfh[i_Œdi[Z_i_fWh|[d\eh- fkdjeic|ih[cejeiZ[bWh[Z]hWY_Wi [ij|Z[iWhhebbWdZebegk[ƒbZ[dec_dW
cWZ[YWbeh$F[he"WZ[c|i"YkWdZe[bW_h[ WbkieZ[XWj[h‡WiYeckd[i"_dYbk_ZWi kdW»XWj[h‡WZ[c[jWbb‡gk_Ze¼$Ikfe-
i[b_X[hWfk[Z[[d\h_Whi[^WijW[bfkdje bWiZ[fbeceo|Y_ZeZ[beiWkjecŒl_b[i$ j[dY_Wbh[i_Z[[diki_cfb_Y_ZWZ0kdW

Abril 2012, ?dl[ij_]WY_edo9_[dY_W$[i 69


YkXWY_b‡dZh_YWocWdj[d_ZWWWbjWj[cf[- La batería alimenta la red cuando se requiere energía
hWjkhWi[bb[dWYedZeic[jWb[i\kdZ_Zei
i[fWhWZeifehkdWiWb"jWcX_ƒd\kdZ_ZW$ El exceso de producción recarga la batería
BWfh[i[dY_WZ[bWiWb_cf_Z[gk[beic[-
jWb[ii[c[pYb[d"fehbegk[[bZ[c[deh
Z[di_ZWZi[Wf_bWh|Z[cWd[hWdWjkhWbie-
Batería de metal
Xh[[bi[]kdZe$9kWdZeWcXeic[jWb[ii[ líquido
Yed[YjWdWjhWlƒiZ[kdY_hYk_je[nj[hde"
i[[ijWXb[Y[kdWYehh_[dj[[bƒYjh_YW$Bei
_ed[iZ[YWZWc[jWbi[Z_ik[bl[d[dbWiWb Magnesio
\kdZ_ZW"begk[Wkc[djW[b]heiehZ[[ijW fundido
YWfW_dj[hc[Z_W$FWhWh[YWh]WhbWXWj[h‡W"
[b[nY[ieZ[Yehh_[dj[Z[bWh[Zi[[cfb[W Electrolito
de sal Los iones
[d_dl[hj_h[bfheY[ieoZ[lebl[hbei_ed[i fundida
WikiYWfWih[if[Yj_lWi$ disueltos Los iones
Antimonio en la sal que ceden
>WijW W^ehW" IWZemWo ^W \WXh_YWZe regresan los metales
fundido
fhejej_feiZ[feYejWcW‹e"f[heYh[[gk[ al metal generan una
Wkc[djWhbWifhefehY_ed[ifeZh‡Wh[ikb# corriente
jWhh[djWXb[1gk_p|i"_dYbkiec|i[YedŒc_-
DESCARGADA EN CARGA CARGADA
Yegk[bei'&&ZŒbWh[ifeha_belWj_e^ehW
gk[e\h[Y[[b^_ZheXecX[e$IWZemWode
fk[Z[fh[l[hgkƒ_dYedl[d_[dj[ii[[dYed- »9ecXkij_Xb[b‡gk_ZefWhWl[^‡Ykbei[bƒY- kdWkc[djeZ[bW[ÐY_[dY_WZ[bÑk`eZ[
jhWh|WbfheXWhYedZ_ifei_j_leicWoeh[i" jh_Yei¼"feh9^h_ijef^[hC_ci1?ĄČûĉĊÿý÷- _ed[iWjhWlƒiZ[bWc[cXhWdW$C_a[F[hho"
f[hede[iYedZ[ik[djki_WiceoWgk["W ùÿĶĄď9ÿûĄùÿ÷"\[Xh[heZ[(&'(S$ _d][d_[hegk‡c_Ye[dKd_j[ZJ[Y^debe]_[i
Z_\[h[dY_WZ[bWYeijeiWoc[j_YkbeiWcW- BWXWj[h‡WZ[Ñk`efei[[lWh_Wil[djW- 9ehfehWj_edKJ9"[nfb_YWgk[ik[cfh[-
dk\WYjkhWgk[h[gk_[h[dbWiXWj[h‡WijhW- `Wi$7bYedjhWh_egk[bWiXWj[h‡WiZ[c[jWb iW[ij|_dl_hj_[dZec_bbed[iZ[ZŒbWh[i[d
Z_Y_edWb[i"bWiikoWided[Y[i_jWdc|igk[ b‡gk_Ze"gk[Z[X[dYWb[djWhi["\kdY_edWW bW_Z[W"fk[i[if[hWdgk[[dkdeiY_dYe
l[hj[hbeicWj[h_Wb[i[dkdZ[fŒi_je$ j[cf[hWjkhWWcX_[dj[$FWhWWkc[djWhik W‹eibWiXWj[h‡WiZ[Ñk`ei[[dYk[djh[d[d
KdZ_i[‹ec|iYedjhWijWZe[ibWXWj[- YWfWY_ZWZ"XWijWYedkdei[b[YjheZeic|i YedZ_Y_ed[iZ[Yecf[j_hYedbWiY[djhWb[i
h‡WZ[Ñk`e$;dkdYedj[d[Zeh"kdWc[c- ]hWdZ[ieYedW‹WZ_hc|iYedj[d[Zeh[i$ jƒhc_YWiZ[]Wigk[^eoi[[cfb[WdfWhW
XhWdWZ[[ijWZeiŒb_Zei[fWhWZei[b[Yjhe- LH8Fem[hIoij[ci"kdWYecfW‹‡WoWZ[i- YkXh_h bei f_Yei Z[ Z[cWdZW$ JWcX_ƒd
Zeib‡gk_Zei"YWfWY[iZ[WbcWY[dWh]hWd- WfWh[Y_ZW"_dijWbŒZeiXWj[h‡WiZ[Ñk`eYed KJ9^WWfeijWZefeh[blWdWZ_e"fk[ii[
Z[iYWdj_ZWZ[iZ[[d[h]‡W$;bYedY[fjeZ[ iebkY_ed[iZ[lWdWZ_ekdW[dKjW^oejhW jhWjWZ[kdikXfheZkYjeZ[bW[njhWYY_Œd
bWiXWj[h‡WiZ[Ñk`ei[WY[hYWWkdWjƒYd_- [dkdWf[gk[‹W_ibWWkijhWb_WdWWdj[i Z[bf[jhŒb[e"WXkdZWdj[oWi[gk_Xb[$;d[h-
YWc|ih[Y_[dj[WfeZWZW»YhkZeZ[9Wc- Z[l[dZ[hikjƒYd_YWWFhkZ[dY[;d[h]o"Z[ ]_p[hH[iekhY[i"Z[Jehedje"[nfbejWkdW
Xh_Z][¼"gk[kiWYece[b[YjheZeidWde- CWhobWdZ$EjhWi[cfh[iWi[ij|d_dj[djWd- ]hWdc_dWZ[lWdWZ_e[dCWZW]WiYWhfWhW
fWhj‡YkbWiikif[dZ_ZWi[dkdÑk_ZeQvéase Zec[`ehWh[bh[dZ_c_[djefehc[Z_eZ[ Wi[]khWh[bWXWij[Y_c_[dje$

z1 
Durante el día, los espejos concentran
el sol sobre los tubos y el
aceite se calienta Intercambiador
de calor aceite/
Transformador ALMACENAMIENTO
agua
TÉRMICO
APLICABLE A GRAN ESCALA3,6
Aceite RENTABILIDAD ECONÓMICA 3,6
frío
Aceite
Vapor RENDIMIENTO ENERGÉTICO 3,0
caliente Generador
VENTAJAS: INCONVENIENTES:
z
2a 
El aceite caliente calienta
el agua y crea vapor
Turbinas de vapor PUEDE INSTALARSE CARO, DIFICULTADES
EN CUALQUIER PARA UN ALMACE-
Aceite LUGAR NAMIENTO
frío PROLONGADO
z
3Por la noche,
la sal calienta
z
2b 
El aceite calienta
también la sal
Sal caliente
el aceite (de ;ĄĂ÷ĉĈûýÿąĄûĉùąĄýĈ÷ĄÿĄĉąĂ÷ùÿĶĄ"Ă÷ĉ
fundida fría ceijhWZe). Y[djhWb[ij[hceiebWh[ifk[Z[dXh_dZWhkd
El aceite fheY[Z_c_[dje[YedŒc_YejWdjefWhW][-
caliente llega
al intercambia- d[hWh[d[h]‡WYecefWhWWbcWY[dWhbW$>_-
Intercambiador
de calor aceite/sal dor de calor y b[hWiZ[[if[`eifWhWXŒb_YeiYedY[djhWd
allí crea vapor bWbkpiebWhieXh[bWh]WijkX[h‡WioYWb_[d-
(Yece[d(W) jWd[bÑk_Zegk[[ijWijhWdifehjWd"Yece
Tanque de sal fría Tanque de sal caliente
Sal fría WY[_j[c_d[hWb$;bb‡gk_ZeÑko[^WY_WkdW

70 INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, abril 2012


Los excedentes de
electricidad alimentan
_dijWbWY_Œd"ZedZ[YWb_[djWW]kWo][- la cuba electrolítica
d[hW[blWfehgk[WYY_edWh|bWijkhX_-
dWi$7bfed[hi[[bieb"[bÑk_Zefk[Z[
WbcWY[dWhi[[djWdgk[ifWhW"Wdj[i
Z[[d\h_Whi["fheZkY_hc|ilWfehZk-
hWdj[Wbc[deikdWi^ehWi$
Automóvil
;d ;;$KK$ o ;khefW \kdY_edWd recargándose
kdWi YkWdjWi Y[djhWb[i j[hceiebW#
h[i$FWhWh[j[d[hc|ij_[cfebW[d[h-
]‡Wjƒhc_YW"bWYecfW‹‡W_jWb_WdW7h-
Y^_c[Z[IebWh;d[h]o^WYedijhk_Ze
[dI_Y_b_WkdWfbWdjWZ[[n^_X_Y_Œd
gk[[cfb[WiWb\kdZ_ZW[dbk]WhZ[ Durante los períodos pico,
WY[_j[$BWiWbfk[Z[YWb[djWhi[^WijW la célula de combustible
bei++& ]hWZei9[bi_ki"\h[dj[Wbei La cuba electrolítica O2 genera corriente a partir
*&& ]hWZeiZ[beiWY[_j[i"fehbegk[ descompone el agua de hidrógeno y oxígeno
H2
en hidrógeno y oxígeno H 2O
fk[Z[ ][d[hWh c|i lWfeh ZkhWdj[
c|ij_[cfeZ[ifkƒiZ[beYWie"[nfb_-
YWFWebeCWhj_d_"Z_h[YjehYec[hY_Wb hW"Z[b?dij_jkjeZ[J[Ydebe]‡WZ[CWiiW-
oÐdWdY_[heZ[7hY^_c[Z[$FWhWWb#
cWY[dWhkdc[]WlWj_e^ehW^WY[d HIDRÓGENO Y^ki[jji"oDWj^WdI$B[m_i"Z[b?dij_jk-
je Z[ J[Ydebe]‡W Z[ 9Wb_\ehd_W" ^Wd
\WbjW+ c[jheiY‘X_YeiZ[iWb\kdZ_#
ZW"\h[dj[W'(Z[WY[_j[$;d;ifW‹W" DOMÉSTICO jhWXW`WZe[d[bZ[iWhhebbeZ[cWj[h_Wb[i
Z[c[`ehYWb_ZWZYWjWb_pWZeh[iZ[YeXWb-
bWWb[cWdWIebWhC_bb[d_kc^W[ijW- APLICABLE A GRAN ESCALA2,2 je"[d[bYWieZ[DeY[hW"odWdeXWhhWi"[d
Ze[nfbejWdZe[d7dZWbkY‡W"Z[iZ[ [bZ[B[m_i"f[hebeiYeij[ii_]k[di_[d-
(&&."[bi_ij[cWZ[iWb\kdZ_ZW7d# RENTABILIDAD ECONÓMICA 1,0 ZeWbjei$
RENDIMIENTO ENERGÉTICO 1,4
ZWieb'"Z[]hWdZ[iZ_c[di_ed[i$;d I[[cfb[[[b[Yjh_Y_ZWZebkpiebWhZ_-
`kd_eZ[(&''WbYWdpŒ[b^_jeZ[(*^e- h[YjW"beieXij|Ykbeigk[f[iWdieXh[bW
hWiZ[][d[hWY_Œd_d_dj[hhkcf_ZW$ h[Yedl[hi_ŒdiedjWcX_ƒd[dehc[i$BWi
VENTAJAS: INCONVENIENTES:
>eo"bW[b[Yjh_Y_ZWZZ[eh_][die- YƒbkbWiZ[YecXkij_Xb[gk[cWd[b^_ZhŒ-
EFICIENCIA SE NECESITA AVANZAR
bWhYk[ijWWfhen_cWZWc[dj[[bZeXb[ POCO PESO EN EL DISEÑO DE LOS ][deYed[ÐY_[dY_W"f[heh[gk_[h[dcWj[-
gk[bWZ[bWiY[djhWb[iZ[]Wi$I_d[c- MATERIALES BÁSICOS h_Wb[iYWjWb‡j_YeickoYWhei"Yece[bfbW-
XWh]e"beifheo[YjeiZ[bW_dZkijh_W j_de$Kd[gk_feYWfWpZ[fhefkbiWhkd
fh[lƒdgk["YedlWh_eiW`kij[i[d[b KdWfei_Xb[cWd[hW"W‘db[`WdW"Z[Wb- WkjecŒl_be_bkc_dWhkd[Z_ÐY_efk[Z[
Z_i[‹eZ[bWifbWdjWi_dYbk_ZWbWgk‡- cWY[dWh[d[h]‡WfeZh‡Wbb[]WhZ[bWcWde YeijWhZ[Y[dWiZ[c_b[iZ[ZŒbWh[i"fehbe
c_YWZ[beiÑk_ZeiobW_cfbWdjWY_Œd Z[beifhef_eikikWh_ei$BW[b[YjhŒb_i_i"[b gk[WYjkWbc[dj[i[[ij|d_dl[ij_]WdZe
Z[[Yedec‡WiZ[[iYWbW"bW[d[h]‡W fheY[ieZ[Z[iYecfed[h[bW]kW[d^_- ejhWiefY_ed[i$;bWbcWY[dWc_[djeZ[b^_-
j[hceiebWhi[[dYk[djh[[dYedZ_Y_e- ZhŒ][deoen‡][de^WY_[dZefWiWhfeh[bbW ZhŒ][deikfed[kdWZ_ÐYkbjWZc|i"oW
d[iZ[Yecf[j_hYed[b]WidWjkhWbWd- kdWYehh_[dj[[bƒYjh_YW"i[YedeY[Z[iZ[ gk[i[jhWjWZ[kd]Wi[nfbei_leo"fehjWd-
j[iZ[Z_[pW‹ei$;bƒn_jefheXWXb[- ^WY[Zeii_]bei$;i[^_ZhŒ][defeZh‡Wbk[- je"Z[X[b_YkWhi[eYecfh_c_hi[$
c[dj[bb[]k[fWhWbWifbWdjWiYedi- ]e[cfb[Whi[[dYƒbkbWiZ[YecXkij_Xb[ I_i[ikf[hWi[djeZWi[iWiZ_ÐYkbjWZ[i"
jhk_ZWi[dbk]Wh[iZedZ[hWhWl[p^Wo fWhW][d[hWh[b[Yjh_Y_ZWZ$;bh[jeYedi_i- beikikWh_eifeZh‡WdZ_ifed[h[dYWiWZ[
dkX[i"Yece[bZ[i_[hjeZ[bIW^WhW$ j[[dZ[iYecfed[h[bW]kWogk[cWh[b ikifhef_WiY[djhWb[i[bƒYjh_YWi$9kWdZe
;b[nY[ieZ[[d[h]‡WfheY[Z[dj[ ^_ZhŒ][deZ[cWd[hW[ÐY_[dj["i_dZ[i- bWfheZkYY_ŒdZ[[d[h]‡W[Œb_YWeiebWh
Z[ ]hWd`Wi [Œb_YWi k ejhWi \k[dj[i f[hZ_Y_WhZ[cWi_WZeYWbeh$ Z[bWYecfW‹‡W[bƒYjh_YWbeYWb\k[hW[n#
fk[Z[jWcX_ƒd[cfb[Whi[fWhWYW# ;bh[dZ_c_[dje[dbWeXj[dY_ŒdZ[^_- Y[i_lW"beikikWh_ei[cfb[Wh‡Wd[iW[d[h-
b[djWhb‡gk_Zeio][d[hWh[d[h]‡W$7Z[# ZhŒ][defeZh‡WWkc[djWhi[Z[cWd[hW ]‡WfWhWfheZkY_h^_ZhŒ][deYed[bgk[
c|i"[bWbcWY[dWc_[djejƒhc_Yefk[- Yedi_Z[hWXb[i_"[dbk]WhZ[[b[Yjh_Y_ZWZ bk[]eWXWij[Y[h‡WdbWil_l_[dZWi[dbeice#
Z[bb[lWhi[WYWXeYed\h‡e"[dbk]Wh Z[bWh[Z"i[[cfb[WhWZ_h[YjWc[dj[bWbkp c[djei[dbeigk[[biebe[bl_[djec[d-
Z[YedYWbeh$?Y[;d[h]o"Z[9ebehW- iebWh"jWboYece^WY[dbWifbWdjWifWhW ]kWi[d$O"ZWZegk[bWZ[di_ZWZ[d[h]ƒ-
Ze"l[dZ[i_ij[cWigk[fheZkY[d^_[- bb[lWhWYWXebeifheY[ieiZ[^_ZhŒb_i_i j_YWZ[b^_ZhŒ][deikf[hW_dYbkieWbWZ[
beZkhWdj[bWdeY^["YkWdZebW[d[h- ZkhWdj[bW\ejei‡dj[i_i$>WY[W‹eigk[i[ bW]Wieb_dW"fk[Z[gk[Wb]‘dZ‡Wbb[]k[W
]‡WWXkdZW$:khWdj[[bZ‡W"[b^_[bei[ \WXh_YWdYƒbkbWi^_Zheb‡j_YWigk[h[Wb_pWd fhefkbiWhYeY^[ioYWc_ed[i"YedZkY_ƒd-
\kdZ[fWhWfhefehY_edWhh[\h_][hWd- bWc_icW\kdY_Œd"f[heh[ikbjWd_d[ÐY_[d- ZedeiWbWjWdfhe\[j_pWZW[Yedec‡WZ[b
j[W_dijWbWY_ed[iZ[YWb[\WYY_Œd"l[d- j[ioYWhWi$Gk‡c_YeiYece:Wd_[bDeY[- ^_ZhŒ][de$
j_bWY_ŒdoW_h[WYedZ_Y_edWZe$7b]k-
deiYb_[dj[i"Yecebeiikf[hc[hYW- PA R A S A B E R M Á S
Zei" [ij|d Yec[dpWdZe W _dijWbWh
jWb[iZ_ifei_j_leifWhWWb_l_WhbWYWh- Sustainable energy-without the hot air. David J. C. MacKay. UIT Cambridge, 2009.
The role of energy storage with renewable electricity generation. Paul Denholm et al. Laboratorio Nacional de Energías
]Wgk[[bW_h[WYedZ_Y_edWZe_cfed[ Renovables, enero de 2010.
ieXh[bWh[ZZkhWdj[bWi^ehWic|i Integrating renewable electricity on the grid. Comisión de Asuntos Públicos de la Sociedad de Física Americana, noviem-
YWbkheiWiZ[bZ‡W$ bre 2010.

Abril 2012, ?dl[ij_]WY_edo9_[dY_W$[i 71


A G R I C U LT U R A

EL
FUTURO
DEL
CHOCOLATE
La ciencia se esfuerza por revitalizar el amenazado
árbol del cacao y satisfacer la creciente demanda
de chocolate, elaborado a partir de sus semillas
Harold Schmitz y Howard-Yana Shapiro
ADAM VOORHES

72 INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, abril 2012


Abril 2012, InvestigacionyCiencia.es 73
Harold SmithrÒf”ÍrZÜ«ÍZ”r§ÜûZ«fr$DÍÒ3» »
Í«¡DÜþ›«†«fr{«Í¡DZ”þ§dÒrZr§ÜÍDr§›D
ZDfr§DfrµÍ«fæZZ”þ§frD›”¡r§Ü«Òër§Ò攧ær§Z”DÒ«OÍr›DÒD›æfæ¡D§DëD§”¡D›dDÒû
Z«¡«r§›DÒ«ÒÜr§”O”›”fDfD¡O”r§ÜD›dÒ«Z”D›ëZæ›ÜæÍD›»«Í¡DµDÍÜrfr›Z«¡”Ü÷r™rZæܔè«fr›
fr»77
Z«§Ò«ÍZ”««O”rͧ«“槔èrÍҔfDf“”§fæÒÜ͔Dfr›DÒ ZDfr¡”DÒ%DZ”«§D›rÒfr ”r§Z”DÒfr»77» 7

Howard-Yana ShapirorÒÍrÒµ«§ÒDO›rfrO«Üñ§”ZDr”§èrÒܔ†DZ”þ§
§
rêÜrͧDr§$DÍÒ3» »dDfr¡ñÒfrµÍ«{rÒ«ÍfrO«Üñ§”ZDr§›D
7§”èrÍҔfDffr D›”{«Í§”Dr§Dè”Ò»”Í”†”þ›D”§”Z”DܔèD¡æ§f”D›
µDÍDÒrZær§Z”DÍr›†r§«¡Dfr›ñÍO«›fr›ZDZD«»

÷Ĉ÷Ăąĉ÷ĄĊÿýċąĉă÷ď÷ĉĈûĆĈûĉûĄĊ÷ø÷ûĂ÷ĂÿăûĄĊąúûĂąĉúÿąĉûĉ$Bąĉùċ-

P
banos lo usaban como afrodisíaco en el siglo ĎÿĎ. En el siglo ĎĎ, la ex-
perta culinaria Fannie Farmer lo recomendaba por su efecto estimu-
lante en caso de mala digestión. El cacao, el ingrediente fundamental
del chocolate, ha sido muy apreciado a lo largo de la historia, tradición
que se ha mantenido hasta nuestros días. Solo el día de San Valentín
los estadounidenses gastan unos 700 millones de dólares en chocolate.
En Cataluña, se prevé que durante esta Semana Santa se consumirán unos 100.000 ki- enfermedad fúngica, la escoba de bru-
los de chocolate en forma de monas de Pascua. En todo el mundo, se desembolsan más jas. Fuimos testigos de cómo se redu-
de 90.000 millones de dólares al año para adquirir esta delicia. Y con el apetito en alza cía la producción en un 80 por ciento
debido al crecimiento de la población y al mayor número de personas en los países en y de cómo personas cuya familia había
desarrollo, la demanda podría agotar el suministro en un futuro próximo. cultivado cacao durante generaciones
i[l[‡Wd\ehpWZWiWWXWdZedWhikiÐd-
Además de satisfacer a los golosos, la producción de choco- cas y a trasladarse a barrios marginales de las ciudades. En unos
late tiene importantes repercusiones: entre cinco y seis millo- pocos años desaparecía el gran archivo de conocimiento del cul-
nes de cultivadores del árbol del cacao en el trópico dependen tivo de cacao acumulado durante siglos. Ahora, otra enferme-
de la venta de las semillas para alimentarse a sí mismos y a sus dad fúngica, la podredumbre helada de la mazorca, se ha exten-
familias. Los trabajadores extraen las semillas (habas) de las dido por América Latina y pronto puede llegar a Brasil, donde
mazorcas con forma de pelota de rugby, las hacen fermentar y podría resultar aún más devastadora que la escoba de brujas.
las secan para hacer licor de cacao, manteca y cacao en polvo. ¿Y qué sucedería si esta última se introdujera en África Occi-
El sustento de otros 40 o 50 millones se basa en la larga cade- dental, sea por accidente o por un acto de bioterrorismo?
na de producción que recorre el cacao desde los cultivos hasta Para empeorar las cosas, muchos agricultores, en especial
bWi[ijWdj[h‡WiZ[ZkbY[i$;d9eijWZ[CWhÐb"gk[fheZkY[[b,& los africanos, luchan por tener acceso a las mejores semillas,
por ciento del cacao del mundo, el cultivo constituye un 15 por abonos y fungicidas, así como a la formación necesaria para
ciento del PIB y da empleo al 15 por ciento de los hogares. usarlos correctamente. Las cosechas y los ingresos que estas ge-
«Muchos de los agricultores utilizan el árbol de cacao para neran solo alcanzan una tercera parte o menos de su potencial
obtener dinero rápido. Cosechan algunas mazorcas y las ven- máximo. Incluso si el desastre no les golpea, las plantaciones
den para pagar gastos médicos o escolares. El árbol desempeña sufren una fuerte presión para satisfacer la demanda prevista
una función esencial en la vida rural», observa Peter Läderach, de cacao: los fabricantes calculan que la industria produce hoy
del Centro Internacional para la Agricultura Tropical, que ha unos 3,7 millones de toneladas de cacao y esperan que la de-
dirigido recientes investigaciones sobre los efectos del cambio manda alcance los 4 millones en 2020.
Yb_c|j_Ye[d[bYkbj_leZ[bYWYWe[d9eijWZ[CWhÐbo=^WdW$;i- 7bWl_ijWZ[jWb[iZ_ÐYkbjWZ[i"deiejheioejhei[nf[hjei[d
tos países, junto con Nigeria y Camerún, producen el 70 por la industria del chocolate estamos preocupados porque, sin una
ciento del cacao del mundo. acción rápida en varios frentes, el cultivo del cacao puede entrar
Pero el delicado árbol del chocolate, Theobroma cacao, se ha- [dkdW[if_hWbZ[iY[dZ[dj[$9ed[i[Ðd"bWi_dl[ij_]WY_ed[ii[
lla amenazado. La planta se ha mostrado siempre muy vulne- centran ahora en multiplicar los rendimientos de forma soste-
rable a plagas e infecciones fúngicas. En 1988, solo seis años nible. Algunos de los trabajos implican la colaboración entre
después de que nuestra compañía, Mars S.A., estableciera su agricultores, corporaciones, universidades y agencias guberna-
Centro para la Ciencia del Cacao en la próspera región de cul- mentales, incluido el Departamento de Agricultura de EE.UU.
tivo de cacao en Bahía, Brasil, la zona se vio afectada por una Una de estas colaboraciones, dirigida por Mars, ha secuenciado

EN SÍNTESIS

El consumo mundial de chocolate, fabri- Pero el cultivo se halla amenazado por plagas, infecciones Los investigadores trabajan para reforzar este frágil
cado a partir del cacao en polvo que se fúngicas, el cambio climático y la falta de acceso de los agri- árbol mediante la selección genética, la formación de los
obtiene de las semillas del árbol del cacao, cultores a fertilizantes y otros productos que mejoren el agricultores y nuevas técnicas de plantación, riego y
está en alza. rendimiento. gestión de plagas.

74 INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, abril 2012


continuaron más tarde mayas y aztecas. Los marinos españoles
y portugueses llevaron el árbol a sus colonias de África y Asia.
Hoy en día el cacao crece solo en una estrecha franja de unos 18
]hWZei"Wbdehj[oWbikhZ[b[YkWZeh$Fh[Ð[h[ik[beih_YeioX_[d
drenados, que suelen escasear en el trópico. Y necesita calor y
humedad, condiciones que a menudo acarrean numerosos pro-
blemas fúngicos, víricos y de plagas. Además de la escoba de bru-
jas y la podredumbre helada de la mazorca, otras amenazas para
el árbol son el virus de la hinchazón del brote y una polilla del
sudeste asiático, el barrenador de la mazorca de cacao; solo este
último ocasiona pérdidas de la cosecha valoradas en unos
,&& c_bbed[iZ[ZŒbWh[iWbW‹e$Bei|hXeb[iZ[bYWYWeZ[=^WdW
sufren daños por insectos, podredumbre negra de la mazorca,
moho de agua y el virus de la hinchazón del brote. Los expertos
temen que tales males ya estén afectando a los árboles más sa-
bkZWXb[i[dbWl[Y_dW9eijWZ[CWhÐb$Deifh[eYkfWgk[7i_We
África puedan experimentar un colapso parecido al de Brasil por
culpa de estas amenazas.
La baja variabilidad genética del árbol tampoco ayuda. El
experto en genética del cacao Juan Carlos Motamayor, de Mars,
y sus colaboradores descubrieron con marcadores genéticos que
el cacao incluye 10 variedades principales, todas ellas pertene-
cientes a la misma especie. Así, aunque la semejanza entre ra-
zas facilita las operaciones de cruzamiento entre ellas, también
i_]d_ÐYWgk[bWifbWdjWieXj[d_ZWideYedj_[d[dbWikÐY_[dj[
variación como para producir una resiliencia natural a plagas
y enfermedades; si una raza es genéticamente vulnerable, hay
muchas probabilidades de que todas las demás sucumban. Cuan-
do los agricultores conservan sus propias semillas para plantar
nuevos árboles, la endogamia regional deja al árbol aún más in-
defenso frente a plagas y hongos.
Además de los obstáculos habituales, las condiciones de cre-
cimiento parecen estar empeorando. Los fenómenos meteoro-
lógicos extremos, como inundaciones, sequías y tormentas de
l_[dje"i_[cfh[^WdZ_ÐYkbjWZebWW]h_YkbjkhW[d[bjhŒf_Ye$;b
YWcX_eYb_c|j_Ye[ij|[cf[pWdZeW_dj[di_ÐYWh[ijei[njh[cei"
lo que podría agravar las enfermedades e infestaciones e in-
terrumpir el suministro de agua. El informe de 2007 del Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático pre-
dijo que hacia 2020 el rendimiento de los cultivos de secano,
que constituyen la gran mayoría en África y entre los se inclu-
ye el cacao, podría reducirse en un 50 por ciento en algunos paí-
ses. El mismo informe predice un aumento de la temperatura y
La podredumbre negra infecta las mazorcas de un árbol del ca- una disminución de la cantidad de agua dulce en la Amazonía
cao en Filipinas (arriba). Plantar cacao junto con otros cultivos, hacia la mitad de este siglo. Más aún, las investigaciones de Lä-
como estos cocoteros en Brasil, proporciona ingresos y comida derach sobre los efectos del cambio climático en Ghana y Cos-
todo el año y mejora la capacidad de retención de agua de los cul- jWZ[CWhÐbfh[Z_Y[dgk[bWi|h[Wi_Z[Wb[ifWhWYkbj_lWhYWYWe
tivos (abajo). se desplazarán a una mayor altitud para compensar el ascenso
de las temperaturas. «El problema es que la mayor parte de Áfri-
ca Occidental es llana y no existen zonas elevadas», comentó en
el genoma del cacao en un intento de seleccionar árboles más una nota de prensa en 2011. Las oscilaciones climáticas podrían
resistentes. No sabemos aún si los esfuerzos lograrán un aumento producir una drástica disminución de las tierras aptas para el
Z[bh[dZ_c_[djeikÐY_[dj[fWhWiWblWh[bikij[djeZ[beiW]h_Ykb- cultivo del cacao. En Indonesia, por su parte, las lluvias mon-
tores y satisfacer la demanda mundial de chocolate, pero vemos zónicas anuales están volviéndose más intensas en períodos cor-
algunos signos esperanzadores. jei"begk[Z[ijhko[Wc[dkZebWiÑeh[iZ[bei|hXeb[i[_cf_Z[
la formación de los frutos.
CULTIVO AMENAZADO BWfeXh[pW[nWY[hXW[ieifheXb[cWi$;d9eijWZ[CWhÐbo
Parte del problema al que se enfrentan los agricultores (mejorar en Ghana, los movimientos internos de distintas etnias y la in-
CORTESÍA DE MARS, S.A.

[bh[dZ_c_[djeWYjkWbhWZ_YW[dbWiZ_ÐYkbjWZ[igk[Yedbb[lW[b migración desde el país vecino y más pobre, Burkina Faso, no


cultivo del cacao. La planta es originaria del alto Amazonas, en solo han creado tensiones entre ricos y pobres, sino que tam-
lo que hoy es Ecuador, y fue importada a México durante el im- bién han enturbiado la situación sobre los derechos de propie-
perio de los olmecas, quienes iniciaron su cultivo, práctica que dad. En ambos países, los agricultores dudan en invertir en plan-

Abril 2012, InvestigacionyCiencia.es 75


taciones que quizá no hereden sus hijos, y muchos no quieren aporte de abonos al suelo y la plantación de árboles y arbustos
seguir cultivando cacao a menos que se mejore la productivi- para contener la erosión. Mientras que el rendimiento medio en
dad del árbol. Los jóvenes se están marchando de las zonas de el mundo es de unos 450 kilogramos de frutos de cacao por hec-
cultivo del cacao, lo que se traduce en un incremento de la me- tárea, las plantaciones que emplean técnicas agrícolas modernas
dia de edad de los agricultores y en un descenso de su nivel de producen fácilmente 1500 kilogramos o más por hectárea. Para
educación. Desgraciadamente, los fertilizantes, fungicidas y pla- muchos cultivadores de los países en desarrollo, triplicar la co-
guicidas, que podrían incentivar la cosecha, apenas se utilizan i[Y^Wi_]d_ÐYWh‡WfWiWhZ[kdWh[djWZ[feXh[pWZ[kdZŒbWhWb
en la región porque los agricultores no pueden permitírselo o día a otra más razonable de tres dólares por día.
no saben aplicarlos. Incluso si pudieran pagar esos gastos, la lo- La ciencia dio un paso fundamental hacia la mejora del ren-
calización remota de las plantaciones, a las que a menudo solo dimiento hace unos dos años, cuando los investigadores de
se accede por carreteras mal conservadas, supondría un grave Mars, el Servicio de Investigación Agraria del Departamento
obstáculo para los Gobiernos y distribuidores que proporciona- de Agricultura de Estados Unidos, IBM y otras instituciones se-
ran los productos y la formación necesaria para usarlos. Yk[dY_WhedoWdWb_pWhed[b][decWZ[bWlWh_[ZWZCWj_dW'#,
de T. cacao"WbWgk[ckY^eiYedi_Z[hWdbWfhe][d_jehWZ[b/,
SALVAR EL CHOCOLATE por ciento del cacao que se cultiva en el mundo. Más tarde di-
Debido a que la producción del cacao se ve perjudicada por las fundimos de modo gratuito esa información en Internet, por-
plagas, las enfermedades, el cambio climático y la pobreza, los que pensamos que ninguna organización dispone por sí sola
esfuerzos han de centrarse en combatir esas amenazas, no en de los recursos necesarios para salvar a tiempo la especie de
arrasar bosques tropicales para conseguir nuevas tierras cultiva- las diversas crisis a las que se enfrenta. (Otro consorcio, dirigi-
bles. Los campos abandonados deben rehabilitarse mediante el do por el Centro Internacional de Investigación en Agronomía

VA R I AC I Ó N R E G I O N A L

Iniciativas para revitalizar el cultivo del cacao en el mundo


El árbol del cacao crece solo en una estrecha franja de unos 18 grados, al norte y al sur del ecuador. Las amenazas que sufren las plan-
taciones varían de una región a otra. Debajo se muestran los problemas más representativos y las posibles soluciones para mejorar
su cultivo en el trópico.

La pobreza en Ghana y otras zonas


Amenazas El barrenador de la mazorca de
de África Occidental hace que los
La podredumbre helada es una Las lluvias erráticas en Brasil agricultores no puedan adquirir cacao, cuyas larvas se alimentan
enfermedad fúngica que ataca a las podrían empeorar debido al cambio fertilizantes, fungicidas o plaguicidas del interior de los frutos y dañan las
mazorcas de cacao; se ha extendido climático, lo que sometería a los (que podrían relanzar la producción semillas, causa pérdidas de cientos
en América Latina y puede llegar cultivos de cacao a dañinas sequías. de los cultivos) ni cuenten con la de millones de dólares al año en los
pronto a Brasil. formación necesaria para aplicarlos cultivos del sudeste asiático.
`¹´yŠ`D`ŸDÎ

Franja
de cultivo
del cacao
Y LA AGRICULTURA (producción de cacao en 2009), GEORGE RETSECK (ilustración)
FUENTE: ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN

Seleccionar árboles más resistentes. Desarrollar sistemas agroforestales ¹®y´ïDà¨DDùï¹åùŠ`Ÿy´`ŸDmy¨¹å Emplear técnicas de gestión integra-
A partir del mapa del genoma del cacao, mixtos. Plantar árboles del cacao D‘àŸ`ù¨ï¹àyåÎ El Programa de Sus- da de plagas. Algunos agricultores ya
¨¹åŸ´ÿyåDm¹àyå›D´Ÿmy´ïŸŠ`Dm¹ù´D entre cultivos alimentarios, árboles tento del Cacao promueve la for- no aplican exclusivamente pesticidas,
ÿDàŸD´ïymyù´‘y´Õùy`¹´ŠyàyàyåŸåïy´`ŸD maderables y árboles forrajeros mación de los agricultores, la diver- que pueden perjudicar la biodiversidad
D¨Dȹmàymù®Uày›y¨DmDmy¨D®DĆ¹à`DÎ mejora la capacidad de retener agua 埊`D`Ÿº´my`ù¨ïŸÿ¹åèDyŠ`Ÿy´`ŸD local; por ejemplo, para controlar el
"¹åD‘àŸ`ù¨ï¹àyåyåïE´Ÿ´¦yàïD´m¹y´åùå del sistema gracias a la estructura de la cadena de abastecimiento. barrenador de mazorcas, utilizan
EàU¹¨yåàD®Dåmy`ù¨ïŸÿDàyåàyåŸåïy´ïyåÎ variada de las raíces arbóreas. enemigos naturales de este insecto.

Soluciones Producción de cacao


(toneladas 2009) 1000 10.000 200.000 1.000.000

76 INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, abril 2012


y Desarrollo, en Francia, anunció que había secuenciado una sostenible, están construyendo embalses para recoger el agua
variedad distinta de cacao poco después de la publicación de de lluvia y regar los árboles del cacao.
nuestra secuencia). Lo mismo que con el suministro de agua, cada región culti-
FWhWi[h[ÐYWp"bW_dl[ij_]WY_Œdceb[YkbWhieXh[[bYWYWe vadora de cacao cuenta con sus problemas particulares y con
que se desarrolla en laboratorios del mundo desarrollado debe las organizaciones que intentan solucionarlos. A principios de
guardar relación con lo que están haciendo sobre el terreno los 2009, la Fundación Mundial del Cacao (WCF) puso en marcha
mejoradores de los países en vías de desarrollo. En consecuen- kdfhe]hWcWZ[*&c_bbed[iZ[ZŒbWh[i"ÐdWdY_WZefehbW\kd-
cia, Mars y el Servicio de Investigación Agraria han organizado dación Bill & Melinda Gates, para mejorar el sustento de unos
durante la pasada década redes de mejoradores de cacao en Áfri- 200.000 cultivadores de cacao en cinco países de África Occi-
ca Occidental, sudeste de Asia y América Latina. Los mejorado- dental y Central. El Programa de Sustento del Cacao, de cinco
h[i[ij|dkj_b_pWdZe[b][decWZ[bYWYWefWhW_Z[dj_ÐYWh"[djh[ años de duración, trabaja para promover la formación y com-
todas las variedades del mundo, las que presentan resistencia petitividad de los agricultores, la productividad y la calidad del
WbWi[d\[hc[ZWZ[i"cWoehh[dZ_c_[dje"c[`eh[ÐY_[dY_W[d[b Ykbj_le"bWZ_l[hi_ÐYWY_ŒdZ[bWW]h_YkbjkhWobW[ÐYWY_WZ[bWYW-
uso del agua y nutrientes y adaptabilidad al cambio climático. dena de suministros. El programa se desarrolla en una serie de
Gracias a estas colaboraciones, cuando un mejorador de Costa escuelas de campo creadas por la WCF para agricultores de ca-
Rica, Wilbert Phillips-Mora, descubrió un cultivar con cierta re- cao africanos, que siguen el modelo de escuelas de campo de la
sistencia a la podredumbre helada de la mazorca, envió mues- Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
tras a los biólogos moleculares de la red, que utilizaron el mapa Agricultura (FAO). Los gestores de las escuelas buscan dirigen-
Z[b][decWfWhW_Z[dj_ÐYWhbWlWh_Wdj[Z[b][dZ[bYkbj_lWhgk[ tes agrícolas locales para impartir la mayor parte de la enseñan-
YedÐ[h[h[i_ij[dY_WWbj[c_Xb[^ed]e$;dfeij[h_eh[ief[hWY_e- za y, además de cubrir temas obvios como el tratamiento de en-
nes de selección, los mejoradores pueden determinar con rapi- fermedades, la poda y la cosecha, las escuelas abordan cuestio-
dez si los nuevos cultivares son portadores de ese rasgo o de nes como la malaria, el sida, la seguridad en las granjas y la
otras características útiles para la próxima generación de árbo- supresión del trabajo infantil. De acuerdo con el presidente de
les de cacao. Los agricultores de América Latina ya están injer- WCF, Bill Guyton, los graduados en estas escuelas han mejora-
tando ramas de las nuevas plantas en sus árboles. do sus ingresos entre un 23 y un 55 por ciento.
Beic[`ehWZeh[ioW^WX‡Wd_Z[dj_ÐYWZeYkbj_lWh[igk[h[i_i- En el sudeste asiático, los agricultores suelen obtener la for-
ten la escoba de brujas, pero no producen cacao de alta calidad. mación que necesitan gracias a los servicios de extensión agra-
El nuevo trabajo de mejoramiento, mediante meticulosos cru- ria. El principal reto en esa región es el desarrollo de técnicas
zamientos, aumenta las perspectivas de combinar los deseados de gestión integrada de plagas para luchar contra el devasta-
atributos de resistencia y calidad en un único cultivar de T. ca- dor barrenador de mazorcas, un trabajo que no ha hecho más
cao. Siguiendo la misma dirección, los investigadores han des- que empezar. Se contempla el empleo de trampas con feromo-
cubierto un tipo de cacao con resistencia a otra enfermedad fún- nas y de hormigas negras (enemigas naturales del barrenador
gica, la raya vascular, y están analizando la base genética de ese de mazorcas) para controlar la plaga, en lugar de contar úni-
carácter ventajoso. En resumen, los expertos esperan obtener camente con los plaguicidas, que podrían dañar la biodiversi-
árboles que sean resistentes a otros hongos y plagas y que se dad de la zona.
adapten al cambio climático, al tiempo que conserven la cali- Triplicar los rendimientos del cacao de modo sostenible es
dad de los frutos. También quieren conseguir plantas de menor perfectamente posible. Ya existen fertilizantes, fungicidas y pro-
altura. En la cosecha, los agricultores cortan las mazorcas del ]hWcWiZ[\ehcWY_Œd[ÐYWY[i1oi[[ij|d[cf[pWdZeWZ[iWhhe-
árbol con tijeras montadas en largos mástiles. Un árbol más llar cultivares resistentes a algunas de las patologías que han
bajo pero que produjera lo mismo, o más, exigiría menos recur- asolado desde hace tiempo al árbol del cacao. Pero hacer llegar
sos (agua, nutrientes) y resultaría más fácil de cosechar. todos estos recursos a agricultores pobres de zonas remotas para
Pero incluso los árboles más bajos y tolerantes a la sequía que prosperen y mejore su comunicación representa una tarea
d[Y[i_jWdY_[hjWYWdj_ZWZZ[W]kW$De_cfehjWbe[ÐY_[dj[igk[ desmesurada para un único Gobierno, agencia de Naciones Uni-
sean los cultivares: en última instancia, los agricultores debe- das, compañía o proyecto. Para alcanzar ese objetivo se necesi-
h|d_d][d_|hi[bWifWhWh[]Whc|ifbWdjWY_ed[iodeYedÐWh[d tarán coaliciones ambiciosas e innovadoras. Nos mostramos op-
kdWbbkl_W[hh|j_YW$9kbj_lWZeh[i"Y_[dj‡ÐYei"eh]Wd_pWY_ed[iZ[ timistas en que lograremos un futuro más seguro para el cho-
ayuda y fundaciones están intentando distintas formas de re- colate y el gran ecosistema social, cultural y ecológico que
solver este problema en varias regiones. Brasil está trabajando sostiene, pero debemos admitir que convertir el cacao en un
en dos procedimientos distintos. En el primero, se está forman- cultivo plenamente sostenible constituirá sin duda un desafío
do a pequeños agricultores para que pongan en marcha sis- enorme.
temas agroforestales mixtos, en los que se planten árboles de
cacao entre otros cultivos alimentarios, árboles forrajeros y ár-
boles maderables. Tales combinaciones mejoran la capacidad
de retención de agua en todo el sistema gracias a la variedad de
estructuras radiculares del conjunto arbóreo. El segundo pro-
cedimiento adopta el enfoque contrario: crear grandes planta- PA R A S A B E R M Á S

ciones de árboles de cacao en Bahía (Brasil) a mayor altitud Chocolate: History, culture, and heritage.”Í”†”f«µ«Í"«æ”ÒèD§͔èrÜܔë«éDÍf“?D§D
(fuera de las zonas donde suelen propagarse las plagas y enfer- 3Dµ”Í«»=”›rëdäðð¨»
medades), a pleno sol, y regarlas con agua enriquecida con abo- DZD«r§«¡rDÜDODÒrcwww.cacaogenomedb.org
5r{æÜæÍr«{Z«Z«›DÜr«§DÍܐc è”ré{Í«¡ÒZ”r§Ü”ÒÜÒ«§$DÍÒcwww.youtube.com/
nos para obtener la máxima productividad. Los cultivadores watch?v=2BvTw5LtCis
vietnamitas, algunos de los cuales se enfrentan a un declive de 3rZæ͔§†Z«Z«DÊÒ{æÜæÍrc2”Ò”§†Ü«ܐrZD››r§†r«{Z«Z«DÒæÒÜD”§DO”›”Üëcwww.mars.com/
la cantidad de agua freática a causa de su aprovechamiento in- cocoasustainability/home.aspx

Abril 2012, InvestigacionyCiencia.es 77


Jean-Michel Lecerf es profesor del Instituto Pasteur
de Lille, donde dirige el Servicio de Nutrición. También
es asesor del Centro Hospitalario Regional Universitario
de Lille, en el Servicio de Medicina Interna.

Sylvie Vancassel investiga en la Unidad de Nutrición


y Regulación Lipídica de las Funciones Cerebrales
del Instituto Nacional de Investigación Agronómica
de Jouy-en-Josas en Francia.

NUTRICIÓN

Los ácidos grasos


y la salud
Omnipresentes en el organismo, los ácidos grasos
omega 3 y omega 6 son indispensables.
Una alimentación variada y rica en pescado
asegura un aporte suficiente de estos compuestos.
Se está estudiando su uso terapéutico para
combatir ciertas formas de depresión
Jean-Michel Lecerf y Sylvie Vancassel
Una alimentación variada
garantiza un aporte suficiente de
ácidos grasos esenciales, sustancias
indispensables para el buen funcio-
namiento del organismo y que este
no sintetiza. El pescado azul es
particularmente rico en ácidos
grasos polinsaturados omega 3.

EN SÍNTESIS

El ácido alfa-linoleico y el ácido linoleico, El organismo no los sintetiza, de modo que deben suminis- El ácido eicosapentaenoico y el ácido docosahexae-
principales moléculas de los omega 6 y trarse con los alimentos, en especial, los aceites vegetales y noico resultan necesarios para el buen funcionamiento
omega 3, respectivamente, son indispensa- el pescado. Con una alimentación variada no se observan del cerebro. Un aporte elevado de omega 3 aliviaría la
bles para el organismo. carencias de ácidos grasos. depresión en algunas personas.

78 INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, abril 2012


ąĉħùÿúąĉýĈ÷ĉąĉąăûý÷)ď,ĉûþ÷ĂĂ÷ĄĆĈûĉûĄ- enlace a partir del grupo metilo (CH)Äj[hc_dWbZ[Ðd[kdW

L
tes en todo el organismo y llevan a cabo nu- familia: los ácidos grasos con varios enlaces no saturados (los
c[heiWi\kdY_ed[iÐi_ebŒ]_YWi$:[^[Y^e"ied ácidos grasos polinsaturados) cuyo primer doble enlace se si-
un componente importante de las membra- túa en el sexto átomo de carbono de la cadena pertenecen a
nas celulares de todos los tejidos, por lo que bW\Wc_b_WZ[beiec[]W,1Wgk[bbei[dbeigk[[i[[dbWY[i[
desempeñan un papel estructural y funcional ubica en el tercer átomo de carbono corresponden a la fami-
esencial en los sistemas nervioso, cardiovas- b_WZ[beiec[]W)$Iebe^WoZei\Wc_b_WiZ[|Y_Zei]hWieife-
YkbWh"^ehcedWb[_dckd_jWh_e"[djh[ejhei$I[jhWjWjWcX_ƒd b_diWjkhWZei0beiec[]W,obeiec[]W)$Beic|i_cfehjWd-
de sustancias que almacenan energía (en el tejido adiposo) y tes de ambas familias, el ácido linoleico y el ácido alfa-linoleico
se la proporcionan al organismo, por ejemplo, durante un es- h[if[Yj_lWc[dj["deiedi_dj[j_pWZeifeh[bi[h^kcWded_feh
fuerzo muscular. los animales, sino por las plantas: se los considera esenciales.
© AMRIPHOTO/ISTOCKPHOTO

Los ácidos grasos son compuestos orgánicos constituidos Hay, además, ácidos grasos saturados que se obtienen a par-
fehkdWYWZ[dW^_ZheYWhXedWZW\ehcWZWfeh|jeceiZ[^_- j_hZ[bWWb_c[djWY_Œd"f[hejWcX_ƒdi[i_dj[j_pWdWfWhj_hZ[
ZhŒ][deoZ[YWhXedec|iec[deibWh]W$Ikdec[dYbWjkhW ]b‘Y_ZeieWbYe^eb"o|Y_Zei]hWieicede_diWjkhWZeiYedkd
se deriva del número de átomos de carbono y de dobles enla- solo doble enlace) procedentes de los ácidos grasos saturados
ces (no saturados) que contienen. El lugar del primer doble y de la dieta.

Abril 2012, InvestigacionyCiencia.es 79


BW_cfehjWdY_WZ[b|Y_Zeb_deb[_Yei[Z[iYkXh_Œ[dbWhWjW[d Los ácidos grasos no se ingieren como tales, sino en forma
'/(/o[dbW[if[Y_[^kcWdW[d'/+.$;d'/.(i[Z[ceijhŒgk[ Z[jh_]b_Yƒh_Zei"kdWYecX_dWY_ŒdZ[jh[i|Y_Zei]hWieio]b_Y[-
[b|Y_ZeWb\W#b_deb[_Yeh[ikbjWXW[i[dY_Wbfehiki\kdY_ed[i$:[- hebkdWbYe^eb$;ckbi_edWZeiYedbWiiWb[iX_b_Wh[i[d[bZke-
bido a que el organismo no lo sintetiza, debemos adquirirlo a Z[de"beijh_]b_Yƒh_ZeiZ[YWZ[dWbWh]WYedc|iZ[Z_[p|jecei
jhWlƒiZ[bWWb_c[djWY_Œd$BWYWh[dY_WZ[|Y_Zei]hWiei[i[dY_W- de carbono) se incorporan a micelas donde se someten a la ac-
b[iYWkiWjhWijehdeiYkj|d[ei"d[khebŒ]_Yei"Z[Yh[Y_c_[djeoZ[ Y_ŒdZ[[dp_cWifWdYh[|j_YWib_fWiWi$;ijWi[dp_cWibei^_-
h[fheZkYY_Œd$:[jeZeiceZei"[dbei^kcWdeiZ_Y^eijhWijeh- Zheb_pWdof[hc_j[dbWb_X[hWY_ŒdZ[bei|Y_Zei]hWiei[d[b_d-
nos son muy raros porque las cantidades necesarias para garan- j[h_ehZ[bWiYƒbkbWi_dj[ij_dWb[i"bei[dj[heY_jei"ZedZ[lk[bl[d
tizar estas funciones son extremadamente bajas y, por consiguien- Wkd_hi[[d\ehcWZ[jh_]b_Yƒh_Zei"Wi_c_bWXb[ifeh[beh]Wd_i-
j["gk[ZWdYkX_[hjWifehbWZ_[jW$F[he_dYbkieYkWdZede^WokdW mo gracias a otra enzima, la acil-coenzima A: colesterol O-acil-
YWh[dY_WWXiebkjW"kdikc_d_ijhe_dikÐY_[dj[e[dfhefehY_ed[i jhWdi\[hWiW797J"oi[»[cfWgk[jWd¼YedbWWfefhej[‡dW8*.
inadecuadas de los diferentes tipos de ácidos grasos puede cau- y colesterol.
sar desequilibrios y tener repercusiones en la salud. El conjunto forma grandes partículas de lipoproteínas, los
Examinaremos primero las fuentes de ácidos grasos, el modo quilomicrones, que transportan los lípidos alimentarios a tra-
en que se metabolizan y sus funciones, en particular en el cere- lƒiZ[bWiWd]h[^WijWbeij[`_Zeigk[beid[Y[i_jWd0beic‘iYk-
Xhe"[bŒh]Wdec|ih_Ye[db‡f_ZeiZ[ifkƒiZ[j[`_ZeWZ_feie$:[ los que producen energía, el tejido adiposo que los almacena y
^[Y^e"[bY[h[Xhei[Yecfed[Z[kd,&fehY_[djeZ[b‡f_Zei"ie- [b^‡]WZegk[beic[jWXeb_pW$;d[b^‡]WZe"ejheijhWdifehjWZe-
Xh[jeZe|Y_ZeWhWgk_ZŒd_Ye77o|Y_ZeZeYeiW^[nW[de_Ye h[iZ[b‡f_Zei"bWib_fefhej[‡dWiZ[ckoXW`WZ[di_ZWZLB:B"
:>7"gk[[dYed`kdjeYedjh_Xko[dWYWi_[b)&fehY_[djeZ[ fehikii_]bWi[d_d]bƒifhefehY_edWd[dYkWbgk_[hcec[dje
los lípidos del cerebro. los ácidos grasos y el colesterol a los tejidos.
BWi\Wc_b_WiZ[bei|Y_Zei]hWieiec[]W)oec[]W,ied_d-
dependientes, pero no del todo. Las desaturasas, las enzimas que
crean los dobles enlaces entre átomos de carbono, funcionan en
Alimentos WcXWi\Wc_b_Wi"Z[ceZegk[[n_ij[kdWYecf[j[dY_Wc[jWXŒb_-
ca entre ellas: dependiendo de la cantidad de precursores de
ec[]W)oec[]W,Z_ifed_Xb[ioZ[bWWÐd_ZWZZ[bW[dp_cWfeh
[bikijhWje"i[c[jWXeb_pWh|dZ[cWd[hWfh_eh_jWh_WbWicebƒYk-
bWiZ[kdWkejhW\Wc_b_W$7bÐdWbZ[bWYWZ[dWZ[YWcX_eiX_e-
químicos que experimentan los ácidos grasos ingeridos, el ácido
b_deb[_Yei[Yedl_[hj[[d|Y_ZeWhWgk_ZŒd_Ye"c_[djhWigk[[b|Y_-
Hacia los músculos do alfa-linoleico se transforma en ácido eicosapentaenoico (EPA)
o"ÐdWbc[dj["[d:>70iedbei|Y_Zei]hWieifeb_diWjkhWZeiZ[
cadena larga (AGPI-CL).

¿PARA QUÉ SIRVEN?


Todos los ácidos grasos (saturados, monoinsaturados y polinsa-
turados) proporcionan energía y desempeñan un papel impor-
tante en la estructura de las membranas celulares, sobre todo
Acción de las enzimas [d[bY[h[Xhe"ZedZ[_dj[hl_[d[d[dbWd[khejhWdic_i_Œd$Bei
Hígado pancreáticas |Y_Zei]hWieifeb_diWjkhWZeiec[]W,oec[]W)i[YedY[djhWd
en los fosfolípidos de las membranas celulares, donde son libe-
rados por una enzima de la membrana, la fosfolipasa A2. Se ori-
Partícula que contiene lípidos ginan entonces varios mediadores químicos con importantes
fhef_[ZWZ[iÐi_ebŒ]_YWi$;b|Y_ZeWhWgk_ZŒd_Yeec[]W,o[b
;F7ec[]W)ZWdbk]WhWfheijW]bWdZ_dWi"jhecXenWdeiob[k-
Yejh_[dei$;ijWicebƒYkbWi_dj[hl_[d[d[dbWih[WYY_ed[iZ[W]h[-
Intestino
]WY_ŒdZ[bWifbWgk[jWiZ[bWiWd]h["[dbei\[dŒc[dei_dÑWcW-
Tejido adiposo jeh_eio[dbWlWieYedijh_YY_Œd$7Z[c|i"[b:>7\Wleh[Y[bW
fheZkYY_ŒdZ[h[iebl_dWiod[khefhej[Yj_dWi"ejheic[Z_WZeh[i
gk[fWhj_Y_fWd[dbW_dckd_ZWZobW_dÑWcWY_Œd$I_d[cXWh]e"
^Wogk[j[d[h[dYk[djWgk[beiZ_ij_djeic[Z_WZeh[iik[b[d
fh[i[djWhkdWWYY_ŒdWdjW]ed_ijW"i[]‘dfhel[d]WdZ[bW\Wc_-
b_WZ[beiec[]W)ebWZ[beiec[]W,$9eceikY[Z[i_[cfh[[d
bWih[WYY_ed[iZ[|Y_Zei]hWieifeb_diWjkhWZei"bWicebƒYkbWi
obtenidas y las reacciones que estas controlan dependen de sus
Los lípidos de los alimentos se someten a la acción de varias en- respectivas proporciones.
zimas, en especial del duodeno y del páncreas, lo que libera áci- ;b[gk_b_Xh_eZ[beiec[]W,oec[]W)i[Z[j[hc_dWZ[iZ[
dos grasos. En las células intestinales, vuelven a sintetizarse tri- bWifh_c[hWi[jWfWiZ[bWX_ejhWdi\ehcWY_ŒdZ[b|Y_Zeb_deb[_Ye
glicéridos. Estos se presentan en forma de partículas lipídicas que oZ[b|Y_ZeWb\W#b_deb[_Yegk["Yece^[ceic[dY_edWZe"Yecf_-
son transportadas por la sangre hasta los músculos, donde pro- ten por las enzimas que los transforman. La primera etapa del
ILLUSTRER.FR

porcionan energía, hasta el tejido adiposo, donde se almacenan, fheY[iebWbb[lWWYWXebW[dp_cWZ[bjW#,#Z[iWjkhWiW$7^ehWX_[d"


y hasta el hígado, donde se transforman. [ijWfh[i[djWcWoehWÐd_ZWZfeh[b|Y_ZeWb\W#b_deb[_Yegk[feh

80 INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, abril 2012


[bb_deb[_Ye$F[he"WZ[c|iZ[bWWÐd_ZWZZ[bW Q U Í M I CA
[dp_cWfehikikijhWje"^Wogk[j[d[h[dYk[d-
ta la cantidad de sustrato disponible. El aporte
Z[|Y_Zeb_deb[_YeYedbWWb_c[djWY_ŒdWYjkWbik-
Nomenclatura
pera en gran medida al del alfa-linoleico. Así
pues, el producto menos concentrado es tam-
de los ácidos grasos
X_ƒdWgk[bieXh[[bgk[bW[dp_cWWYj‘WYedfh[- Los ácidos grasos son compuestos orgánicos formados por una cadena hidro-
ferencia, y viceversa, lo que garantiza el equili- carbonada más o menos larga, cuyo número de átomos de carbono aparece en
brio entre los dos. el primer elemento de la nomenclatura. El número de dobles enlaces entre dos
BWYWZ[dWZ[X_ei‡dj[i_iZ[beiec[]W)oZ[ átomos de carbono determina su grado de insaturación.
beiec[]W,"Wi‡YeceZ[ikifheZkYjeiZ[h_lW- En los ácidos grasos insaturados, el lugar del primer doble enlace a partir del
dos, comprende tantos eslabones que las cir- grupo metilo (CH3Êîxß­ž³D§äxøžąDÇDßDlx‰³žß§D…D­ž§žDD§DÔøxÇxßîx³x-
YkdijWdY_WiÐi_ebŒ]_YWi[dbWgk[fk[Z[eh_]_- `x³Íx³î߸lx§¸äE`žl¸äßDä¸äǸ§ž³äDîøßDl¸äj§¸äÔøxîžx³x³x§Çߞ­xßl¸U§x
narse un desequilibrio resultan múltiples. En el enlace en el sexto átomo de carbono pertenecen a la familia de los omega 6;
h[Y_ƒddWY_Ze"Z[X_ZeWbW_dcWZkh[pZ[bi_ij[- DÔøx§§¸äÔøx§¸îžx³x³x³x§îxß`xßE¸jD§Dlx§¸ä¸­xDðÍ
ma enzimático, se produce muy poca cantidad
Z[;F7oieXh[jeZeZ[:>71fehik[hj["bWb[- Omega 3 Omega 6
Y^[cWj[hdWYecf[diW[i[ZƒÐY_j$Feh[bYed- Ácido alfa-linoleico: 18:3n-3 Ácido linoleico: 18:2n-6
trario, en las mujeres, en especial en las emba- CH3—CH2—[CH=CH—CH2]3—[CH2]6—COOH CH3—[CH2]4—[CH=CH—CH2]2—[CH2]6—COOH
hWpWZWi"bWWYj_l_ZWZZ[bW[dp_cWZ[bjW#,#Z[iW- Ácido eicosapentaenoico o EPA: 20:5n-3 Ácido araquidónico: 20:4n-6
jkhWiW h[ifediWXb[ Z[ bW i‡dj[i_i Z[ :>7 CH3—CH2—[CH=CH—CH2]5—[CH2]2—COOH CH3—[CH2]4—[CH=H—CH2]4—[CH2]2—COOH
aumenta, con lo que se satisface el aporte de Ácido docosahexaenoico o DHA: 22:6n-3
:>7Wb\[jeoWbh[Y_ƒddWY_Ze$ CH3—CH2—[CH=CH—CH2]6—[CH2]—COOH

¿ESENCIALES O INDISPENSABLES? À~iñ´žñ埑´ŸŠ`DÕùy›DĂÀ~Eï¹®¹åmy`DàU¹´¹jïàyåm¹U¨yåy´¨D`yåĂÕùyy¨ÈàŸ®yà¹my


y¨¨¹ååyåŸïúDy´y¨ïyà`yàEï¹®¹my`DàU¹´¹my¨D`Dmy´DDÈDàïŸàmy¨‘àùȹ 3—.
>WijW^WY[feYe"iebei[Yedi_Z[hWXWd_dZ_if[d-
sables el ácido linoleico y el ácido alfa-linoleico,
al no ser sintetizados por el organismo y dar lu-
gar a numerosos derivados. En realidad, excepto en mujeres em- :[^[Y^e"[dbWic_YheWb]WiZ[bÐjefbWdYjedWXkdZWdbei
XWhWpWZWi"bWX_eYedl[hi_ŒdZ[|Y_ZeWb\W#b_deb[_Ye[d;F7o[d |Y_Zei]hWieiec[]W)"[b|Y_ZeWb\W#b_deb[_Yeo"[d[if[Y_Wb"[b
[if[Y_Wb[d:>7[icko_d\[h_ehZ[begk[i[f[diWXW"fk[ije ;F7o[b:>7"begk[fk[Z[\Wleh[Y[hbWWYkckbWY_ŒdZ[:>7
gk[i[Wj[d‘WWdj[kd[nY[ieZ[ec[]W"kdZƒÐY_jZ[_dikb_dW" [dbei^k[leiZ[]Wbb_dWiY[XWZeiYedc_YheWb]Wi$I_d[cXWh]e"
bWZ[idkjh_Y_Œde[b[dl[`[Y_c_[dje$:WZWibWidkc[heiWi\kd- [dbWWb_c[djWY_Œd^kcWdWbeifheZkYjeicWh_deii_]k[di_[d-
Y_ed[iZ[b:>7o[bZ[iYkXh_c_[djeZ[gk[iki‡dj[i_idWjkhWb ZebWfh_dY_fWb\k[dj[Z[ec[]W)Z[YWZ[dWbWh]W$;bf[iYWZe
h[ikbjWWc[dkZe_dikÐY_[dj["bWiWkjeh_ZWZ[iiWd_jWh_Wibe^Wd posee diferentes concentraciones de lípidos según la especie:
Yedi_Z[hWZe_dZ_if[diWXb["Yecebeiec[]W)o,$ Z[b(&Wb)&fehY_[djeZ[ec[]W)Z[bjejWbZ[|Y_Zei]hWiei"
Precisaremos aquí la diferencia entre los ácidos grasos indis- YedfhefehY_ed[ilWh_WXb[iZ[;F7o:>7$;bZ[WYk_YkbjkhW
f[diWXb[iobei[i[dY_Wb[i$:[X[h‡WdZ[i_]dWhi[»_dZ_if[diWXb[i¼ Yedj_[d[c|iec[]W)ockY^ec|iec[]W,gk[[bZ[YWfjk-
aquellos que el organismo no puede sintetizar por completo (los hW$F[he[bc|ih_Ye[dec[]W)[i[bf[iYWZeWpkb"ieXh[jeZe
|Y_Zeib_deb[_YeoWb\W#b_deb[_YeeZ[cWd[hW[ÐY_[dj["Yece[b bWiWhZ_dW"bWWdY^eW"bWYWXWbbW"[bWh[dgk["[biWbcŒd"[bÑ[j|d
:>7[bh_[i]eZ[ZƒÐY_j[d;F7[i_d\[h_ehfehgk[kdWfWhj[Z[b y el atún rojo.
:>7i[Yedl_[hj[Z[dk[le[d;F7$;bjƒhc_de»[i[dY_Wb¼^WY[ 9ecei[^W_dZ_YWZe"lWh_ei\WYjeh[i_dÑko[d[dbWYedY[d-
referencia a las funciones fundamentales que desempeñan los jhWY_ŒdZ[|Y_Zei]hWiei[d[beh]Wd_ice"oWi[WbW[ZWZZ[bik-
ácidos grasos, aunque su síntesis está asegurada por el organis- `[je"ik[ijWZeÐi_ebŒ]_YeebeiWb_c[djeiYedikc_Zei$I[W‹WZ[
ce$I_d[cXWh]e"[dbWfh|Yj_YWWc[dkZei[^WXbWZ[|Y_Zei]hW- otro elemento importante, la biodisponibilidad, es decir, la can-
sos esenciales para denominar a los que son indispensables. En j_ZWZh[Wbc[dj[[ÐYWp[dh[bWY_ŒdYedbWYWdj_ZWZ_d][h_ZW$:[
i[dj_Ze[ijh_Yje"beih[gk_i_jeidkjh_Y_edWb[iiebei[h[Ð[h[dWbei [ij[ceZe"[bWfehj[Z[ec[]W)[d\ehcWZ[jh_]b_Yƒh_ZeiQ#9>#
_dZ_if[diWXb[iZ[iZ[[bfkdjeZ[l_ijWZ[bWdkjh_Y_Œd0[b|Y_Ze O-R-CO))Sh[ikbjWc|i[ÐYWpgk[[d\ehcWZ[ƒij[h[iZ[[j_be
b_deb[_Ye"[b|Y_ZeWb\W#b_deb[_Yeo[b:>7$ R-COOR’, a pesar de que se encuentra así en algunas cápsulas de
ec[]W)$BWX_eZ_ifed_X_b_ZWZZ[bei\ei\eb‡f_Zeib‡f_Zeigk[
PRODUCTOS QUE CONTIENEN OMEGA Yedj_[d[dkd]hkfe\ei\Wje[iW‘dc[`eh$BWfei_Y_ŒdZ[b|Y_Ze
Numerosos alimentos de origen animal o vegetal contienen ome- ]hWieh[if[YjeWb]b_Y[heb[`[hY[kdW_dÑk[dY_WZ[j[hc_dWdj[[d
]W$;b|Y_ZeWb\W#b_deb[_Yei[^WbbW[dbWifbWdjWi"[d[if[Y_Wb[d bWWXiehY_Œd1bWfei_Y_ŒdY[djhWbh[fh[i[djWbWc|i_ZŒd[W$
las semillas de lino, el germen de trigo, el cáñamo, las nueces, ;d[\[Yje"bW^_ZhŒb_i_ifehbWib_fWiWifWdYh[|j_YWib_X[hW|Y_-
la soja, la colza y los aceites correspondientes. Las margarinas Zei]hWiei[dfei_Y_ed[i'o)gk["[d[b_dj[ij_deo[dfh[i[d-
[bWXehWZWiYed[ieiWY[_j[ifh[i[djWd|Y_ZeWb\W#b_deb[_Ye)feh cia de calcio, puede producir jabones insolubles que precipitan
Y_[djeZ[bW\Wi[]hWiW1jWcX_ƒd[bY^eYebWj[$;dbeifheZkYjei oi[[b_c_dWdYedbWi^[Y[i$;d[b^k[le"bei|Y_Zeib_deb[_Yeo
lácteos, el contenido es bajo, pero, por la cantidad que se con- Wb\W#b_deb[_YeeYkfWdYedfh[\[h[dY_WbWfei_Y_Œd($;d[bWY[_-
sume de ellos, representan la primera fuente de ácido alfa-lino- te de soja y en el de colza, ambos con una cantidad semejante
b[_Ye$Bei^k[leifei[[dkdW[iYWiWYedY[djhWY_Œd"f[he[ijW de ácido alfa-linoleico, las concentraciones del ácido en posi-
fk[Z[Wkc[djWhi_i[ceZ_ÐYWbWWb_c[djWY_ŒdZ[beifebbeiYed Y_Œd(Yehh[ifedZ[d"h[if[Yj_lWc[dj["Wb()oWb,-fehY_[dje"
plantas como el lino o con microalgas. begk[^WY[c|ih[Yec[dZWXb[[bWY[_j[Z[YebpW$

Abril 2012, InvestigacionyCiencia.es 81


NUTRICIÓN

Necesidades y aportes aconsejados


Las necesidades‰äž¸§¹ž`Dä­Ÿ³ž­DäÇDßD también garantizar una nutrición adecuada Nacional Francesa de Seguridad Sanitaria,
el ácido linoleico se han establecido en un āxÔøž§žUßDlDx³äø`¸³¥ø³î¸Í"¸äþD§¸ßxä ÔøxšDßxþžäDl¸šD`xǸ`¸x§DǸßîx³øîߞ-
2 por ciento del aporte energético total, îžx³x³x³`øx³îD§DþDߞDUž§žlDlž³îxߞ³lžþž- cional aconsejado de ácidos grasos, considera
xÔøžþD§x³îxäDø³¸äjŠßD­¸äD§lŸDj§¸Ôøx løD§āäø¸U¥xîžþ¸xäÔøxx§´èjŠ Ǹß`žx³î¸ ž³³x`xäDߞDîD§ßx§D`ž¹³`øD³l¸§¸äþD§¸ßxä
representa una cantidad muy baja, y para el de las personas se sitúen por encima del DU丧øî¸äx³E`žl¸äßDä¸ä¸­xDð丳äø‰-
ácido alfa-linoleico, en un 0,8 por ciento, o ø­UßD§­Ÿ³ž­¸çîD­Užy³Çßxîx³lx³xþžîDß `žx³îxäÍ0x߸äž³¸§¸丳jø³DǸßîxxĀ`xäžþ¸
ø³¸äößD­¸äD§lŸDͳ`øD³î¸D§ jäx lxäxÔøž§žUߞ¸äǸßxĀ`xä¸Í ¸ßßxäǸ³lx³D de ácidos grasos omega 6 aumenta el riesgo
xäDÔøxäx³x`xäžîD³öŠć ­ž§žßD­¸äD§ un uno por ciento de ácido alfa-linoleico y lxø³D`¸³þxß䞹³­øāUD¥Dlxäø­¸§y`ø§D
lŸDj§¸­žä­¸Ôøxlx0 Éø³E`žl¸ßDä¸ Dø³Ǹß`žx³î¸lxE`žl¸§ž³¸§xž`¸Í Çߞ³`žÇD§Éx§E`žl¸D§…D§ž³¸§xž`¸Êx³lxߞþDl¸ä
Ôøx³¸xäxäîߞ`îD­x³îxž³lžäÇx³äDU§xÊÍ 0¸ßxĀîßDǸ§D`ž¹³lxxäî¸älDî¸äj§Dßx§D- äøÇxߞ¸ßxäjxäÇx`žD§­x³îxx§ Í%¸šDā
0¸ß lx…ž³ž`ž¹³j x§ DǸßîx ³øîߞ`ž¸³D§ ción recomendada entre ácido linoleico y ø³þD§¸ßßx`¸­x³lDl¸ÇDßDx§E`žl¸DßDÔøž-
D`¸³äx¥Dl¸³¸丧¸lxUxDäxøßDߧ¸äßxÔøž- ácido alfa-linoleico se estima en cuatro. Sin l¹³ž`¸jǸßÔøxxäîx³¸ßxäø§îD§ž­žîD³îxäžx§
äžî¸ä­Ÿ³ž­¸äÇDßDÇßxþx³žß`Dßx³`žDäj䞳¸ x­UDߐ¸jx§ù§îž­¸ž³…¸ß­xlx§D x³`žD DǸßîxlxE`žl¸§ž³¸§xž`¸xääø‰`žx³îxÍ

JhWi_dY_Z_h[dbWi\k[dj[ioZ_ifed_X_b_ZWZZ[ec[]W)o Yecfei_Y_ŒdZ[bei|Y_Zei]hWieifeb_diWjkhWZei_d][h_Zeifeh
ec[]W,"ikh][kdWfh[]kdjW0´i[Yedikc[ikÐY_[dj[YWdj_- bWfeXbWY_Œd$;bWd|b_i_iZ[bWb[Y^[cWj[hdWYedij_jko[kdcƒ-
dad de estos compuestos esenciales? El aporte de ácidos gra- jeZe_dZ_h[YjefWhWYedeY[hbeiWfehj[ioik[lebkY_Œd$;djh[
iei[dbWfeXbWY_Œd\hWdY[iWi[YedeY[]hWY_WiWlWh_ei[ijk- '/*&o(&&&"[bYedj[d_Ze[d|Y_ZeWb\W#b_deb[_YeZ[bWb[Y^[cW-
Z_ei$:[ijWYWd[bIK$L?$C7Nikfb[c[djeZ[l_jWc_dWioc_- terna de las mujeres estadounidenses se mantuvo estable, mien-
d[hWb[i Wdj_en_ZWdj[i" Z_h_]_Ze feh I[h][ >[hY^X[h]" Z[b jhWigk[[bZ[|Y_Zeb_deb[_YeWkc[djŒZ[\ehcWYedi_Z[hWXb[
?dij_jkjeDWY_edWbZ[bWIWbkZobW?dl[ij_]WY_ŒdCƒZ_YW"o[b Z[+WYWi_[b(&fehY_[dje"begk[Yedbb[lŒkd_dYh[c[djei_]-
Aquitaine, llevado a cabo por el Instituto de la Grasa. Este úl- d_ÐYWj_le[dbWh[bWY_Œd[djh[beiec[]W,obeiec[]W)$;d
j_ce"h[Wb_pWZe[dck`[h[i`Œl[d[i"Z[ck[ijhWgk[bW_d][ijW (&&-"bWYedY[djhWY_ŒdZ[|Y_ZeWb\W#b_deb[_YeZ[bei^WX_jWdj[i
Z[|Y_ZeWb\W#b_deb[_Yeh[fh[i[djW[b&")fehY_[djeZ[bWfehj[ Z[eY^eh[]_ed[i\hWdY[iWii[[b[lŒZ[&"-(W&"/+fehY_[dje"
[d[h]ƒj_YejejWb[dbk]WhZ[b'fehY_[djeh[Yec[dZWZe"[i f[hebWZ[:>7delWh_Œ$
Z[Y_h"&"-]hWcei[dl[pZ[(]hWcei$ Bei[ijkZ_eiZ[ck[ijhWdgk[bWc[Z_WZ[bWfeXbWY_Œd\hWd-
;b[ijkZ_eIK$L?$C7NYedÐhcW[ieih[ikbjWZei$;bWfehj[Z[ Y[iWdej_[d[YkX_[hjWibWid[Y[i_ZWZ[iÐi_ebŒ]_YWiZ[|Y_Zei
|Y_ZeWb\W#b_deb[_Ye"[dfWhj_YkbWh"f[hejWcX_ƒdZ[;F7o:>7" ]hWieiec[]W)"jWdjeZ[|Y_ZeWb\W#b_deb[_YeYeceZ[:>7"f[he
[ifehjƒhc_dec[Z_eZ[ÐY_jWh_e"c_[djhWigk[[bZ[|Y_Zeb_de- no se constatan signos de carencia, que aparecen solo para ni-
leico se ajusta a los valores nutricionales aconsejados. Sin embar- l[b[icko_d\[h_eh[i$Fehik[hj["bWi_jkWY_Œdj_[dZ[Wc[`ehWh
]e"^Wo]hWdZ[iZ_ifWh_ZWZ[i$Kd[ijkZ_e_dYbkieh[l[bŒkd[b[- ]hWY_WiWbWiYWcfW‹WiZ[i[di_X_b_pWY_Œd"[bcWoehYedikceZ[
vado consumo en ciudades de la costa de Bretaña. En cuanto al aceite de colza y el enriquecimiento de ciertos alimentos. Aún
ácido alfa-linoleico, el estado nutricional de los veganos (perso- ^Wogk[fhe]h[iWhfWhWWkc[djWh[bWfehj[Z[;F7o:>7"ce-
nas que no comen ningún producto de origen animal) es satis- bƒYkbWiZ[[if[Y_Wb_cfehjWdY_W[d[bY[h[Xhe$
\WYjeh_e"f[heckoZ[ÐY_jWh_e[d;F7oieXh[jeZe[d:>7$ DeiY[djhWh[ceiWYedj_dkWY_Œd[dbWi\kdY_ed[iZ[bei|Y_-
BWb[Y^[cWj[hdW"bei\ei\eb‡f_ZeiZ[bei]bŒXkbeihe`eiobei Zei]hWiei[d[bY[h[Xhe"[bŒh]WdeYedc|ib‡f_ZeiZ[ifkƒiZ[b
jh_]b_Yƒh_ZeiZ[bj[`_ZeWZ_feie[dY_[hhWd_d\ehcWY_ŒdieXh[bW j[`_ZeWZ_feie$9ece^[cei_dZ_YWZe"beib‡f_ZeiYedij_jko[d
Y[hYWZ[b,&fehY_[djeZ[bY[h[Xhe"fh_dY_fWbc[dj[[d\ehcWZ[
fosfolípidos en las membranas celulares. Los ácidos grasos po-
Glosario linsaturados de cadena larga se acumulan en las estructuras del
cerebro durante el período perinatal, cuando madura el siste-
_ Ácidos grasos esenciales: desempeñan un papel vital (esencial)
cWd[hl_eie$9Wi_bWc_jWZZ[b:>7jejWbWZgk_h_Zefeh[beh-
Ăy¨¹à‘D´Ÿå®¹‘DàD´ïŸĆDåùå ´ïyåŸåÎ
ganismo durante los primeros seis meses de vida se incorpora
_ Ácidos grasos indispensables: el organismo es incapaz de sintetizarlos. al cerebro.
_ Ácidos grasos monoinsaturados: formados por una cadena hidrocar- ;b:>7i_dj[j_pWZefehbW\kjkhWcWZh[i[Z_h_][WbWfbW-
U¹´DmDÕùy`¹´ïŸy´yù´m¹U¨yy´¨D`yÎ
Y[djWfWhWiWj_i\WY[hbWid[Y[i_ZWZ[iZ[bY[h[XheZ[b\[je$Kd
_ Ácidos grasos polinsaturados:†¹à®Dm¹åȹàù´D`Dmy´D›Ÿmà¹`DàU¹- [ijkZ_efkXb_YWZe[d(&&-Z[ck[ijhWbW_cfehjWdY_WZ[kdW
´DmDÕùy`¹´ïŸy´yÿDàŸ¹åm¹U¨yåy´¨D`yåÎ
Wb_c[djWY_ŒdcWj[hdWh_YW[df[iYWZefWhW\Wleh[Y[h[bZ[-
_ Omega 3:†D®Ÿ¨ŸDmyE`Ÿm¹å‘àDå¹åȹ¨Ÿ´åDïùàDm¹å`ùĂ¹ÈàŸ®yàm¹U¨y iWhhebbeY[h[XhWbZ[b\[je0beid_‹eiZ[eY^eW‹eiYkoWcWZh[
y´¨D`yåyåŸïúDy´y¨ïyà`yàEï¹®¹my`DàU¹´¹my¨D`Dmy´DÎ ^WX‡WYedikc_ZefeYef[iYWZeZkhWdj[[b[cXWhWpefh[i[djW-
_ Omega 6:†D®Ÿ¨ŸDmyE`Ÿm¹å‘àDå¹åȹ¨Ÿ´åDïùàDm¹å`ùĂ¹ÈàŸ®yàm¹U¨y XWdkdcWoehh_[i]eZ[j[d[hkdYe[ÐY_[dj[_dj[b[YjkWbfehZ[-
y´¨D`yåyåŸïúDy´y¨åyāï¹Eï¹®¹my`DàU¹´¹my¨D`Dmy´DÎ bajo de la media.
_ Fosfolípidos:`¹®UŸ´D`Ÿº´mym¹åE`Ÿm¹å‘àDå¹åj‘¨Ÿ`y๨Ă‘àùȹå
fosfato. LOS OMEGA EN EL CEREBRO
_ EPA y DHA: ácidos grasos polinsaturados de la familia de los omega 3 IkWfehj[_dikÐY_[dj[[dbWWb_c[djWY_Œd"YeceikY[Z[[dWb]k-
myàŸÿDm¹åmyE`Ÿm¹å‘àDå¹åŸ´mŸåÈy´åDU¨yåÎ dWifeXbWY_ed[ieYY_Z[djWb[i"fk[Z[fheleYWhkdWZ_ic_dkY_Œd
_cfehjWdj[Z[:>7[dbWi[ijhkYjkhWiY[h[XhWb[iZ[beid_‹ei0

82 INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, abril 2012


¿DÓNDE SE ENCUENTRAN?

Alimentos ricos en omega


Vegetales y animales terrestres gra y grasa) en omega 3: la introducción del el pescado azul acumulan más), la ma-
El ácido alfa-linoleico se halla ante todo en Š Ìlxäx­ž§§Dälx§ž³¸x³§DD§ž­x³îD`ž¹³lx durez sexual, la edad, la estación, el lugar
§DäǧD³îDäjāDÔøx丧¸xäîDäǸäxx³ø³D §¸ä`xßl¸äā§DäDþxälx`¸ßßD§Dø­x³îD§D de pesca y, ante todo, la especie. Los más
x³ąž­Dlx§îD¿ŠlxäDîøßDäDÔøxÇxß­žîx§D concentración del ácido en su carne. Una ricos en omega 3 son la sardina, la anchoa,
transformación del ácido linoleico en ácido lžxîD`¸³ø³Dx§xþDlDÇ߸Ǹß`ž¹³lx§ž³¸j x§Dßx³Ôøxj§D`DUD§§Djx§äD§­¹³jx§‹xîE³j
alfa-linoleico. Se presenta sobre todo en D§…D§…Dā`E¶D­¸îD­Užy³x³ßžÔøx`xjDø³Ôøx el atún rojo... El contenido en omega 3 dis-
las semillas de lino, el germen de trigo, el en menor grado, la carne y la leche de los minuye con el tiempo en los congelados,
cáñamo, las nueces, la soja, la colza y, por rumiantes. ­žx³îßDäÔøxx³§Dä`¸³äxßþDäÇxß­D³x`x
consiguiente, abunda en los aceites de linaza "Dāx­Dlxšøxþ¸`¸³îžx³xǸ`¸E`žl¸ xäîDU§xjDø³ÔøxäxÇ߸lø`x³ž³îxß`D­Už¸ä
É`¸³äîžîøāxø³Šć Ìlx§¸äE`žl¸äßDä¸älx D§…D§ž³¸§xž`¸jÇx߸äø³žþx§Çøxlxž³`ßx­x³- de ácidos grasos entre el pescado y el
xäxD`xžîxÊjlx³øxąÉ¿ð ÌÊjlx`¸§ąDÉ} ÌÊj îDßäx­¸lž‰`D³l¸§DD§ž­x³îD`ž¹³lx§Dä D`xžîxÔøx§¸`øUßxÍ
lx严DÉè ÌÊjlxxß­x³lxîߞ¸Ɋ ÌÊālx gallinas con plantas como el lino o con
`E¶D­¸É¿´ ÌÊÍ microalgas.
0¸ßäøÇøxäî¸j§Dä­DߐDߞ³Dälxxä¸ä ³§Dä­ž`߸D§Dälx§‰î¸Ç§D³`DUø³-
aceites y el chocolate contienen ácido alfa- dan los ácidos grasos omega 3, no solo el
§ž³¸§xž`¸ÍäîxE`žl¸`¸³äîžîøāxx§ðāx§ö Ìj alfa-linoleico, sino también y sobre todo
ßxäÇx`îžþD­x³îxjlx§¸äE`žl¸äßDä¸älx x§0 āx§ ͳ§DlžxîDšø­D³Dj§¸ä
tales alimentos. También se encuentra en productos marinos son la principal fuente
plantas como la alfalfa, las espinacas, los de omega 3. El pescado presenta cantida-
`D³¹³ž¸ä¸§Dþxßl¸§DDÍx­¸l¸Ôøx§D lxäþDߞDU§xälx§ŸÇžl¸äāäxÇøxlxlžäøžß
`Dß³xlx§¸äD³ž­D§xäÔøxäxD§ž­x³îD³lx entre el pescado blanco (magro), el semi-
esas plantas lo contiene: el conejo es la graso y el azul (graso), con concentraciones
carne más rica en ácido alfa-linoleico (el ÔøxþD³lxälxx§ćj¿D§öć ÌÍ
öj Ì lx äøä E`žl¸ä ßDä¸äÊj Dlx­Eä lx§
`DUD§§¸j§¸ä`DßD`¸§xäÔøx`¸³äø­x³þxßl¸- Recursos marinos
§DDā§¸äǸ§§¸äÔøxäxD§ž­x³îD³lxxäî¸ä ³îßxø³öćāø³ðć Ìlx§¸äE`žl¸äßDä¸ä
últimos. del pescado corresponde a omega 3 (el por-
La carne de caza presenta más ácido `x³îD¥xþDߟDäxù³§DxäÇx`žxÊj`¸³Ç߸Ǹß- 3xù³x§xäîølž¸ ÔøžîDž³xjx§E`žl¸D§…D
D§…D§ž³¸§xž`¸Ôøx§DÇ߸`xlx³îxlx§DD³D- `ž¸³xäþDߞDU§xälx0 ālx É`¸­¸ §ž³¸§xž`¸Ôøxäx`¸³äø­xxälx¸ßžx³D³ž-
lxߟDÍ"¸äÇ߸lø`î¸ä§E`îx¸ä§¸`¸³îžx³x³ Ç߸­xlž¸jl¸äþx`xä­Eälx0 Ôøxlx ­D§x³ø³èð Ìͧé ÌÇ߸`xlxlxÇ߸lø`-
en menor proporción, pero debido a la can-  ÊͧÇxä`Dl¸lxD`øž`ø§îøßD`¸³îžx³x î¸ä §E`îx¸ä Éö} lx §D §x`šx ā lxߞþDl¸äj
îžlDlÔøxäx`¸³äø­xlxx§§¸äjßxÇßxäx³îD³ más omega 3 y muchos más ácidos grasos ¿}lx§D­D³îxÔøž§§Dāö´lx§Ôøxä¸Êāx§
§DÇߞ­xßD…øx³îxlxxäxE`žl¸ç§D­D³îxÔøž- ¸­xDéÔøxx§Çxä`Dl¸lx`DÇîøßDjÇx߸§D öè ÌjlxÇ߸lø`î¸ä`Eß³ž`¸äͧ¿¿ Ìþžx³x
§§D`¸³îžx³xD§¸­x³¸älx§¿ ÌÉø³¿jŠ ̸ relación entre los omega 6 y los omega 3 de lxD`xžîxäþxxîD§xäāx§¿é Ìjlx¸î߸ä`øxß-
­EääžÇ߸`xlxlxD³DlxߟDlxÇßDlxßDä D­U¸äîžÇ¸ääx­D³îžx³x­øāUD¥DÉćjöŠx³ ǸäßDä¸älx¸ßžx³þxxîD§Í3xù³x§xäîø-
D§Çž³DäÊāøDßlDø³xßx§D`ž¹³lxöjŠx³îßx x§äD§­¹³lx`ø§îžþ¸āćj¿x³x§äD§­¹³lx lž¸37Í<Í$ >jx§öŠ Ìlx§DǸßîxlxE`žl¸
los omega 6 y los omega 3. captura). alfa-linoleico se debe al consumo de produc-
La grasa del cerdo (y por tanto los em- El pescado, especialmente el graso, î¸ä§E`îx¸äāx§¿è ÌjD§lx`Dß³xjDþxälx
Uøîžl¸äÊǸäxxø³ćj}ö ÌlxE`žl¸D§…D§ž constituye la mejor fuente de omega 3. Su `¸ßßD§āšøxþ¸äÍ?§DÇDßîx­E䞭ǸßîD³îx
noleico. La comida de los animales puede `¸³`x³îßD`ž¹³ þDߟD äxù³ x§ îx¥žl¸ Éx§ lx§ßxäî¸lx§0 Éèö ÌÊālx§ ÉéŠ ÌÊ
­¸lž‰`DßäxÇDßDx³ßžÔøx`xßäø`Dß³xÉ­D šŸDl¸x³x§Çxä`Dl¸U§D³`¸ā§D`Dß³xx³ procede del pescado y el marisco.

[dX[XƒiZ[i[_ic[i[iWb_c[djWZeiYedb[Y^[cWj[hd_pWZWi_d hWikYedY[djhWY_Œd$BWiYƒbkbWi[dZej[b_Wb[igk[\ehcWdbW
:>7"bWYedY[djhWY_ŒdZ[[i[Yecfk[ije[iWl[Y[ikd+&feh XWhh[hW^[cWje[dY[\|b_YWgk[fhej[][WbY[h[XheobeiWijheY_-
Y_[dje_d\[h_ehWbWZ[beiX[XƒiWcWcWdjWZei$ jeikdj_feZ[YƒbkbWid[hl_eiWiZ_\[h[dj[iZ[bWid[khedWi
Por tanto, resulta necesario asegurar un suministro regular jWcX_ƒdi_dj[j_pWd:>7WfWhj_hZ[ikfh[Ykhieh"[b|Y_Zeb_de-
Z[:>7"oWgk[[ij[|Y_Ze]hWiefeb_diWjkhWZeoejheii[h[- b[_Ye"f[he[dYWdj_ZWZ[i_di_]d_ÐYWdj[i$
nueva sin cesar. El equipo de Stanley Rapoport, de los Institu-
jeiDWY_edWb[iZ[bWIWbkZZ[;;$KK$"[d8[j^[iZW"[ijkZ_Whed ¿QUÉ HACE EL DHA?
el intercambio de trazadores radiactivos entre el cerebro y el En el cerebro, los ácidos grasos polinsaturados constituyen, por
fbWicW"oYWbYkbWhedbWh[delWY_ŒdZ_Wh_WZ[:>7[dkd+feh un lado, el componente principal de los fosfolípidos de la mem-
Y_[dje[dhWjWiWZkbjWio[dkd&")fehY_[dje[dbWif[hiedWi$ XhWdWZ[bWid[khedWio"fehejhe"bWicebƒYkbWiWYj_lWigk[_d-
© STEYNO/ISTOCKPHOTO

A partir de esos datos y del tiempo necesario para restaurar los teraccionan directamente con otros lípidos o proteínas.
d_l[b[idehcWb[iZ[:>7Y[h[XhWbZ[ifkƒiZ[kdWYWh[dY_W"i[ 7XehZ[ceifh_c[heik\kdY_Œd[ijhkYjkhWb$BWc[cXhWdW
[ij_cWkdWl_ZWc[Z_WZ[b:>7[d[bY[h[XheWZkbjeZ[kdWi fbWic|j_YWi[eh]Wd_pW[dkdWX_YWfWb_f‡Z_YWWi_cƒjh_YWo^[j[-
dos semanas. La sangre debería aportar cada día entre cuatro he]ƒd[W"obei\ei\eb‡f_Zeii[Z_ijh_Xko[dZ[cWd[hWZ_ij_djW[d-
oY_dYec_b_]hWceiZ[:>7WbY[h[XhefWhWgk[i[cWdjkl_[# tre las capas internas y externas. Además, las diferencias en la

Abril 2012, InvestigacionyCiencia.es 83


Ácido araquidónico EPA DHA

$y®UàD´DȨDå®EïŸ`D $y®UàD´DȨDå®EïŸ`D

Acil-
coenzima A
Acil-coenzima A transferasa
transferasa
Fosfolipasa A2
Coenzima A
Fosfolipasa A
del DHA
Coenzima A
del ácido araquidónico
Acil-
DHA coenzima A
Ácido Acil-coenzima A sintetasa
araquidónico sintetasa EPA

Cicloxi- Lipoxi- Cicloxi- Lipoxi- Lipoxi-


genasa genasa genasa genasa genasa

Prostaglandinas Leucotrienos Prostaglandinas Leucotrienios Neuroprotectina Resolvina


Tromboxano Ácidos hiperoxidados Tromboxano

0๟´ŒD®Dï¹àŸ¹ ´ïŸ´ŒD®Dï¹àŸ¹

Según las vías metabólicas en las que intervienen, los ácidos grasos polinsaturados originan mediadores de la inmunidad o de la
inflamación, con propiedades opuestas. Así, la oxidación del ácido araquidónico por las enzimas cicloxigenasas o lipoxigenasas libe-
ra moléculas que estimulan los mecanismos inflamatorios: prostaglandinas, leucotrienos, ácidos hiperoxidados (izquierda). El EPA
origina otra clase de prostaglandinas o de leucotrienos que, a su vez, inhiben los mecanismos de la inflamación (derecha). Además, el
DHA produce resolvinas y neuroprotectinas, que poseen propiedades antinflamatorias. Esta vía de oxigenación enzimática del DHA
podría proteger el cerebro contra el daño causado por el estrés oxidativo.

WÐd_ZWZ[djh[beib‡f_Zeibb[lWdWbW\ehcWY_ŒdZ[c_YheZec_d_ei bW[d[h]‡WZ[bWiYƒbkbWi"bWh[]kbWY_ŒdZ[beiÑk`eiZ[_ed[i"
[if[Y‡ÐYei"bWiXWbiWib_f‡Z_YWi"h_YWi[dYeb[ij[hebo[iÐd]ec_[- [bc[jWXeb_ice[d[h]ƒj_Ye"bWfbWij_Y_ZWZi_d|fj_YW"bWd[khe]ƒ-
b_dWofeXh[i[d:>7$;ijWi"WieY_WZWiWbWifhej[‡dWiZ[bY_je[i- d[i_i"bWiYed[n_ed[i_dj[hY[bkbWh[i"[jYƒj[hW$
queleto, forman unas estructuras rígidas en la membrana y cons- ;b:>7b_Xh[jWcX_ƒdfk[Z[i[hf[hen_ZWZefehhWZ_YWb[ib_-
tituyen zonas privilegiadas para la actividad de ciertas proteínas Xh[i"begk[YedZkY[WbWfheZkYY_ŒdZ[Z[h_lWZeif[hen_ZWZei"
allí integradas. Así, las proteínas del complejo SNARE, indispen- beid[khefheijWdei$;ijWicebƒYkbWii[YedY[djhWd[d[bb‡gk_-
iWXb[ifWhWbW\ki_ŒdZ[bWic[cXhWdWi[dbW[neY_jei_ifheY[ie ZeY[\WbehhWgk‡Z[eZ[f[hiedWiW\[YjWZWiZ[Wbp^ƒ_c[h"Z[X_Ze
gk[f[hc_j[WkdWYƒbkbW[nfkbiWhkdWfWhj[Z[ikYedj[d_ZeWb Wb\k[hj[[ijhƒien_ZWj_legk[i[^WeXi[hlWZe[d[ijW[d\[hc[-
c[Z_e[njhWY[bkbWhi[^WbbWdWieY_WZWiWbYeb[ij[heb$I[beYWb_pWd dad. Puede que tales compuestos contribuyan al daño celular y
con preferencia en esas balsas moleculares y forman sitios privi- WbWfƒhZ_ZWd[khedWbgk[WYecfW‹WdWbWi[d\[hc[ZWZ[id[k-
b[]_WZeifWhWbWb_X[hWY_ŒdZ[d[khejhWdic_ieh[i"beic[diW`[hei rodegenerativas.
químicos que intervienen en los impulsos nerviosos. Los ácidos grasos polinsaturados actúan sobre el funciona-
Beiec[]W)"ieXh[jeZe[b:>7"ceZkbWdbWWYj_l_ZWZZ[ c_[djeZ[bY[h[XheZ[ejhWcWd[hW0h[]kbWdZebW\kdY_Œdi_d|f-
numerosas enzimas, transportadores, receptores y canales de j_YW$;bbe[n_][kdWWYY_ŒdYedY[hjWZWZ[Z_\[h[dj[ij_feiZ[Yƒ-
c[cXhWdWgk[fWhj_Y_fWd[dbWi[‹Wb_pWY_Œd_dj[hY[bkbWh[_d- lulas: las neuronas que liberan los neurotransmisores, los astro-
jhWY[bkbWh$:WZegk[[b:>7fh[i[djWkdWYedY[djhWY_Œdcko Y_jeigk[ceZkbWdbWd[khejhWdic_i_ŒdoWi[]khWd[b[gk_b_Xh_e
elevada en el cerebro, describiremos con detalle sus acciones. i_d|fj_Ye"obWiYƒbkbWi[dZej[b_Wb[igk[fhefehY_edWd[d[h]‡W[d
;b:>7[ikdh[]kbWZehZ[bW[nfh[i_Œd]ƒd_YW$;d[b^‡]W- forma de glucosa a las neuronas. Esta estructura tripartita con-
Ze"bei|Y_Zei]hWieifeb_diWjkhWZeiYedjhebWdbW[nfh[i_ŒdZ[ Ð[h[fbWij_Y_ZWZceh\ebŒ]_YWo\kdY_edWbWbWi_dWfi_i$
genes que intervienen en su metabolismo, con lo que retroali-
mentan su propia actividad. En cambio, sabemos muy poco so- PAPEL EN LA NEUROTRANSMISIÓN
Xh[bWh[]kbWY_Œd]ƒd_YWgk[[`[hY[dbei|Y_Zei]hWieifeb_diW- Los estudios de los últimos veinte años demuestran que los áci-
jkhWZei[d[bY[h[Xhe$I_d[cXWh]e"i[^WZ[ceijhWZegk[bWi Zei]hWieifeb_diWjkhWZei_dÑko[d[dbWWYj_l_ZWZZ[jeZWi[iWi
Z_[jWih_YWi[dec[]W)_dÑko[dieXh[lWh_ei][d[i[d[bY[h[- YƒbkbWi$;dbeihe[Zeh[i"beiYWcX_ei[dbWYecfei_Y_Œdb_f‡Z_YW
XheZ[beihe[Zeh[i"Yeddkc[heiWiYedi[Yk[dY_Wi$:_Y^ei][- de las membranas del cerebro provocados por una dieta sin
d[ifWhj_Y_fWd[dbWd[khejhWdic_i_Œd"bWfheZkYY_ŒdZ[7JF ec[]W)i[WieY_WdWjhWijehdei\kdY_edWb[iZ[bWd[khejhWdi-

84 INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, abril 2012


P R O P I E DA D E S

Reducir el riesgo cardiovascular


Los primeros trabajos sobre la posible función de los ácidos gra- `¸³‰ß­Dl¸îD­Užy³§Däþx³îD¥Dälx§¸äE`žl¸äßDä¸ä¸­xDðlx
ä¸ä¸­xDðx³§DÇßxþx³`ž¹³lx§Däx³…xß­xlDlxä`Dßlž¸þDä`ø§D cadena larga y del ácido alfa-linoleico. Se constata una disminución
res datan de los años sesenta y setenta del siglo XXjx³§¸äÔøxäx lx§ŠćD§}ćǸß`žx³î¸lxߞx䐸lx­øxßîxäùUžîDj§D`DøäDÇߞ³`ž-
¸Uäxßþ¹Ôøx§DÇßxþD§x³`žDlxž³…Dßî¸lx­ž¸`Dßlž¸x³§¸äxäÔøž­D- pal de muerte por trastornos coronarios.
§xälx߸x³§D³lžDxßD­øāUD¥DÍ3x`¸³`§øā¹Ôøx§Dx§xþDlDž³xäîD %¸¸UäîD³îxj§¸äDǸßîxä䞭ø§îE³x¸äāx§xþDl¸älxE`žl¸äßD-
de ácidos grasos omega 3 de cadena larga con el consumo de pes- sos insaturados trans (en las cadenas trans, las partes anterior y pos-
`Dl¸lxUŸDlx¸…ßx`xßîD§Ux³x‰`ž¸jāDÔøx§¸ä¸­xDðßxlø`x³§D terior al doble enlace se sitúan una al lado opuesto de la otra) o de
DßxD`ž¹³ǧDÔøxîDߞDÍ E`žl¸äßDä¸ä¸
E`žl¸äßDä¸ä¸­xDélžä­ž³øāx³îD§Ux³x‰`ž¸Í³ßx§D`ž¹³D§¸ä
Hos
En Francia, Serge Renaud, por entonces en el Hospi-ospi-i ¸­xDðlx`
¸­xDðlx
¸­xDðlx`Dlx³D§DߐDjlžþxßä¸äxäîølž¸älxž³îxßþx³`ž¹³
jÇ
Çßx-
îD§lx
øßlx¸äjlx­¸äîß¹Ôøxx§E`žl¸D§…D§ž³¸§xž`¸jÇßx- äx`ø³lDߞD šD
äx`ø³lDߞDšD³lx­¸äîßDl¸Ôøxßxlø`x³x³îßxø³öćāø³ðć Ǹß
D§§xä
`øßä¸ßlx§0 jx¥xß`ŸDø³x…x`î¸Ç߸îx`î¸ßājD‰³D§xä `žx³î¸§D­­¸
`žx³î¸§D­¸ßîD§žlDl¸§Däx³…xß­xlDlxä`Dßlž¸þDä`ø§Dßxäjāø³
de los años ochenta, Michel de Lorgeril, entonces en e ŠǸ ß`
ŠǸß`žx³î¸§D­øxßîxäùUžîDÍ'î߸äl¸äx³äDā¸ä`¸³‰ß-
x§¸äǞîD§lx"ā¸³jlžäx¶¹ø³x³äDā¸`§Ÿ³ž`¸x³x§ x
x§ ­D ߸
­D߸³ø³D­x¥¸ßŸDx³§Dž³äø‰`žx³`žD`DßlŸD`DÍ
ÔøxäxlDUDø³D­DߐDߞ³Dߞ`Dx³D`xžîxlx`¸§ąD ąD 
³ø³xäîølž¸ßx`žx³îxjø³Dž³xäîDßxlø`žlDlx0 
a personas con riesgo de padecer alguna enferme-- Éö
öö
Éööé­ž§žßD­¸äÊā É¿Šć­ž§žßD­¸äÊÇ߸lø¥¸ø³D
lDl`Dßlž¸þDä`ø§Dßͳ¿´}}jø³¸lx§¸äDøî¸ßxä ä l žä
lžä­ž³ø`ž¹³lx§´Ǹß`žx³î¸lxx³…xß­xlDl`¸ß¸³D-
(Lecerf) desarrolló, con un industrial, la primeraa ria letal y de arritmias en pacientes diabéticos. En
margarina rica en ácido alfa-linoleico. ``D­Už¸j³¸äx¸UäxßþD߸³Ux³x‰`ž¸äx³x§`¸³¥ø³î¸
§ž³
³-
0DßDxþD§øDߧ¸äx…x`î¸älx§¸äE`žl¸äßDä¸äǸ§ž³- llx xäîD ǸU§D`ž¹³ `¸³ ߞx䐸 `¸ß¸³Dߞ¸j îD§ þxą
Uääxß-
äDîøßDl¸äjš¸āx³lŸDäxlžäǸ³xlxxäîølž¸älx¸Uäxß- ß ddebido a la mejor atención actual en términos de
îø
ølž¸ä
þD`ž¹³É`¸­¸x³x§`Dä¸lx§¸äxäÔøž­D§xäÊālxxäîølž¸ä äD
äD§ølā³øîߞ`ž¹³Í0x߸šDāÔøxlxäîD`DßÔøxxä¸ä
x§x…x`î¸
lxž³îxßþx³`ž¹³äx`ø³lDߞDjxälx`žßjÔøxxĀD­ž³D³x§x…x`î¸ xxä
xäîølž¸ä丳lxÇßxþx³`ž¹³äx`ø³lDߞDjāDÔøxäxßxD-
šD³äø…ßžl¸ø³
³ äø…ßžl¸ ø³
lx§¸ä¸­xDðDl­ž³žäîßDl¸äDÇxß丳DäÔøxāDšD³äø…ßžl¸ø³ lizar
liz
lizaron después de un infarto.
³ù³ xäîølž¸ lx
DîDÔøx`DßlŸD`¸Í³`D­Už¸j³¸äxšDßxD§žąDl¸³ž³ù³xäîølž¸lx Resp
Respecto al ácido alfa-linoleico, solo hay un ensayo de
ž³îxßþx³`ž¹³x³Çßxþx³`ž¹³Çߞ­DߞDjÔøx`¸³äžäîžßŸDx³¸…ßx`xßE`ž- ž³îxßþx³`ž¹³äx`ø³lDߞDjāxäîxßxþx§¹Ôøxx§`¸­Çøxäî¸xäßx`¸-
l¸äßDä¸ä¸­xDðDÇxß丳DäÔøx³¸šDāD³ÇDlx`žl¸³ž³ø³D mendable para mujeres y personas diabéticas.
x³…xß­xlDl`Dßlž¸þDä`ø§Dßͳ§¸äxäîølž¸älxž³îxßþx³`ž¹³ÉāDäxD äŸj§¸ä¸­xDðÇßxþžx³x³§Däx³…xß­xlDlxä`Dßlž¸þDä`ø§Dßxä
primaria o secundaria), se analiza el efecto del medicamento en un îßDäø³ž³…Dßî¸lx­ž¸`Dßlž¸Ǹßäøx…x`î¸Ǹäžîžþ¸ä¸Ußx§DDßx-
ßøǸx³`¸­ÇDßD`ž¹³`¸³¸î߸Ôøxßx`žUxø³ǧD`xU¸¸³¸ßx`žUx D`ž¹³ǧDÔøxîDߞDɞ­Çžlx³ø³D³øxþDî߸­U¸äžäÊjä¸Ußx§DxäîD-
ningún tratamiento. Už§žąD`ž¹³lx§DǧD`DlxDîx߸­DǸßäøx…x`î¸D³îž³‹D­Dî¸ßž¸Élx
Los primeros resultados fueron, pues, proporcionados por estu- DšŸ§Dßx`¸­x³lD`ž¹³lxÇßxä`ߞUžß§¸§¸­EäÇ߸³î¸ǸäžU§xÊājä¸Ußx
lž¸äxǞlx­ž¸§¹ž`¸älx¸UäxßþD`ž¹³Í$Eälxø³Dîßxž³îx³Dlxx§§¸ä î¸l¸jǸßÔøxßxlø`x³§DäDßߞDäj§¸ÔøxxþžîD§D­øxßîxäùUžîDj
lx­¸äîßD߸³Ôøx§¸äîßDäî¸ß³¸ä`Dßlž¸þDä`ø§Dßxäɞ³…Dßî¸lx­ž¸- a menudo asociada a una arritmia fatal.
cardio, enfermedades coronarias) y la mortalidad asociada a esas %ø­x߸ä¸äxäîølž¸äxĀÇxߞ­x³îD§xäā`§Ÿ³ž`¸äÇDßx`x³ž³lž`Dß
l¸§x³`žDääxßxlø`x³ø³ðćǸß`žx³î¸x³îßx§¸äÔøx`¸³äø­x³­Eä Ôøx§¸ä¸­xDð­žîžD³§DäDßߞDäDä¸`žDlDäDø³D`Dßlž¸ÇDîŸD
Çxä`Dl¸jxäÇx`žD§­x³îxÇxä`Dl¸Dąø§Í<DߞDäž³þxäD`ž¸³xäšD³ žäÔøy­ž`Djx³§DÔøxäxD§îxßD§D¸Āžx³D`ž¹³lx§¸äîx¥žl¸äÍ

c_i_Œd$;ijeijhWijehdeii[^Wd[nWc_dWZe[di_ij[cWiZedZ[ [i[Yecfk[ije[d[b^_feYWcfe"kdWh[]_ŒdZ[bY[h[Xhe[i[d-
intervienen los neurotransmisores monoaminas y acetilcolina, Y_WbfWhWbWc[ceh_pWY_Œd$Beid_l[b[iZ[ZefWc_dWoi[hejed_-
gk[h[]kbWd_cfehjWdj[i\kdY_ed[iX_ebŒ]_YWi"Yece[bcel_- dW[dWd_cWb[iYedZƒÐY_jZ[ec[]W)fk[Z[dh[ijWXb[Y[hi[
miento voluntario y los procesos cognitivos y emocionales. siempre que se vuelva a introducir pronto el precursor de los
;dhWjWiYedYWh[dY_WZ[ec[]W)i[^WeXi[hlWZekdWZ_i- |Y_Zei]hWieiec[]W)WjhWlƒiZ[bWWb_c[djWY_ŒdcWj[hdW1[d-
c_dkY_Œd[dbWYedY[djhWY_ŒdZ[ZefWc_dW[dbWi_dWfi_iZ[bW jedY[i"bWic[cXhWdWiZ[bY[h[Xheh[Ykf[hWdikYecfei_Y_Œd
corteza frontal, así como un aumento de sus metabolitos, lo que b_f‡Z_YWdehcWb$F[hei_bWh[_djheZkYY_Œdi[bb[lWWYWXeZ[i-
ik]_[h[kdW^_f[hWYj_lWY_ŒdZ[ikc[jWXeb_ice$Feh[bYedjhW- fkƒiZ[bZ[ij[j["bWb_X[hWY_ŒdZ[d[khejhWdic_ieh[ii[Wbj[hW"
h_e"[d[bd‘Yb[eWYYkcX[di"kdWh[]_ŒdY[h[XhWbZ[bY_hYk_jeZ[ _dYbkieWkdgk[bWYedY[djhWY_ŒdZ[:>7[dbWic[cXhWdWiY[-
bWh[Yecf[diWgk[h[]kbW[bWfh[dZ_pW`["Wkc[djWbWb_X[hWY_Œd bkbWh[iZ[bY[h[Xhei[^WoWdehcWb_pWZe$
de dopamina. Las pruebas acumuladas, entre ellas las del gru- :[_]kWbceZe"ejhed[khejhWdic_ieh_dlebkYhWZe[dbeifhe-
© MAX DELSON MARTINS SANTOS/ISTOCKPHOTO

feZ[;f^hW_cOWl‡d"Z[b?dij_jkjeM[_pcWdd[dH[^elej"_d- Y[ieiZ[Wfh[dZ_pW`[oc[ceh_pWY_Œd"bWWY[j_bYeb_dW"fh[i[djW
Z_YWdgk[[dbWihWjWih[Y_ƒddWY_ZWiiec[j_ZWiWkdWYWh[dY_W kdWYedY[djhWY_ŒdWdŒcWbW[dhe[Zeh[iYedYWh[dY_WZ[ec[-
f[h_dWjWbZ[ec[]W)beih[Y[fjeh[iZefWc_dƒh]_Yeii[ieXh[[n- ]W)$7^ehWX_[d"beiZ_ij_djeid[khejhWdic_ieh[ii[WbcWY[dWd
presan en ciertas áreas del cerebro, tal vez para compensar los en vesículas (pequeñas bolsas) que se fusionan con la membra-
bajos niveles de dopamina de los animales tratados. dWZ[bWj[hc_dWY_ŒdZ[bWid[khedWio»i[WXh[d¼fWhWb_X[hWh
Dk[ijhei_dl[ij_]WZeh[i^WdZ[ceijhWZe"Wi_c_ice"gk[bW su contenido en las sinapsis (lugar donde se mide su concen-
serotonina, un neurotransmisor que interviene en el miedo y la jhWY_Œd$Bei[ijkZ_eii[Y[djhWdW^ehW[d[bfheY[ieZ[[neY_-
Wdi_[ZWZ"i[^WbbWjWcX_ƒdXW`e[bYedjhebZ[bei|Y_Zei]hWiei tosis, cuyas etapas podrían estar reguladas directa o indirecta-
feb_diWjkhWZei$>[ceieXi[hlWZeYWcX_ei[dbWb_X[hWY_ŒdZ[ mente por los ácidos grasos polinsaturados.

Abril 2012, InvestigacionyCiencia.es 85


;dYkWdjeWbeiWijheY_jei"^[ceiZ[ceijhWZegk[bWYed- [b^_feYWcfe1fehjWdje"[n_ij[[bh_[i]eZ[gk[bWidk[lWid[k-
Y[djhWY_ŒdZ[:>7[dbWc[cXhWdWYedjh_Xko[WbWfbWij_Y_ZWZ ronas no se conecten correctamente con su zona de destino y que,
ceh\ebŒ]_YWZ[[iWiYƒbkbWi1[b:>7fei_Xb[c[dj[_dj[hl_[d[[d por consiguiente, no sean funcionales.
bWh[ehZ[dWY_ŒdZ[bY_je[igk[b[je[b»[igk[b[je¼Z[bWiYƒbkbWi JeZei[ijeih[ikbjWZeiZ[ck[ijhWdgk[kdZƒÐY_jZ[:>7[d
o[d[bjh|ÐYeZ[fhej[‡dWi^WY_WbWc[cXhWdW$7Z[c|i"_d^_X[ la membrana, aunque sea leve (correspondiente a un aporte in-
bWc_]hWY_ŒdZ[beiWijheY_jeiofWh[Y[YedjhebWh[bjhWdifehj[ ikÐY_[dj[Z[ec[]W)"fk[Z[Wbj[hWhbWh[]kbWY_Œd][d[hWbZ[bW
Z[]bkjWcWje"[bfh_dY_fWbd[khejhWdic_ieh[nY_jWjeh_e1fehjWd- \kdY_Œdi_d|fj_YW$FWh[Y[gk[[n_ij[kdf[h‡eZeYh‡j_YeZ[bZ[-
je"Z[i[cf[‹WkdfWf[b\kdZWc[djWb[dbWd[khefhej[YY_Œdgk[ sarrollo (durante el embarazo y los dos primeros años de vida)
YedÐ[h[dbeiWijheY_jeiZkhWdj[[b[ijhƒiÐi_ebŒ]_Ye$ ZkhWdj[[bYkWbi[d[Y[i_jWkdWfehj[Œfj_ceZ[ec[]W)fWhW
BWh[delWY_ŒdZ[bWiYƒbkbWiY[h[XhWb[iWfWhj_hZ[YƒbkbWicW- asegurar el buen funcionamiento del cerebro en los adultos. Los
Zh[bWd[khe]ƒd[i_i_dÑko[jWcX_ƒd[dbWWYj_l_ZWZi_d|fj_YWo resultados ponen de relieve la importancia de investigaciones
Yedjh_Xko[WbcWdj[d_c_[djeZ[kdWd[khejhWdic_i_Œd[ÐYWp$;d futuras que tengan como objetivo comprender mejor los efectos
la persona adulta, tal proceso ayuda a reparar las lesiones y a con- fh[YeY[iZ[bWdkjh_Y_Œd[d[bY[h[Xhe$
solidar el aprendizaje y la memoria. Limitada a unas pocas regio-
d[i"[d[bY[h[XheWZkbjeieXh[jeZe[b^_feYWcfe"bWd[khe]ƒ- DHA Y DEPRESIÓN
nesis depende de factores externos variables, como la edad o el Si se varía el suministro de ácidos grasos polinsaturados a la
[ijhƒi$7b]kdeiZWjeih[Y_[dj[i_dZ_YWdgk[bWYWh[dY_WZ[:>7 cWZh[ZkhWdj[[bf[h‡eZeYh‡j_YeZ[ikWYkckbWY_Œd[d[b\[je
altera, asimismo, ese proceso. En concreto, parece provocar un i[fk[Z[YWcX_WhbWYecfei_Y_ŒdZ[b‡f_ZeiZ[bY[h[Xhe$:[[ijW
h[jhWie[dbW[jWfWZ[bWc_]hWY_ŒdZ[bWid[khedWidk[lWi^WY_W cWd[hW"i[^WZ[ceijhWZegk[beihWjed[iYedYWh[dY_WZ[ec[-

REGULACIÓN REGULACIÓN REGULACIÓN


DE LA EXPRESIÓN DE LOS GENES DE LA NEUROTRANSMISIÓN DE LA COMUNICACIÓN ENTRE CÉLULAS
1 2 4

ADN

Astrocito

Núcleo

Neurona
COMUNICACIÓN
ENTRE NEURONAS
3
El DHA ejerce múltiples funciones en el cerebro. Interviene en
INSERCIÓN EN LAS MEMBRANAS
la comunicación entre neuronas (azul) y astrocitos (marrón), el
otro gran grupo de células del cerebro. Actúa sobre la transduc- 5
ción de señales en las células y sobre la activación de los genes (1). Balsa lipídica
Por otra parte, como controla la síntesis, liberación y recaptura
de diferentes neurotransmisores, modula las interacciones entre
los astrocitos y las neuronas (2) y entre las neuronas presinápti-
cas y postsinápticas (3). El DHA también interviene en la comu-
nicación intercelular (4). Los ácidos grasos omega 3 se hallan in-
sertados entre los fosfolípidos de las membranas neuronales. Las
RAPHAËL QUERUEL

balsas lipídicas consisten en una combinación de lípidos y proteí-


nas, pobres en DHA, que «flotan» sobre los fosfolípidos de la mem-
brana y favorecen la actividad de ciertas proteínas (5).

86 INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, abril 2012


]W)eXj_[d[df[eh[ih[ikbjWZei[dbWifhk[XWiZ[c[ceh_W[i- i_Œd$I[^Wfhefk[ijeejhW^_fŒj[i_ifWhW[nfb_YWhbWh[bWY_Œd[d-
fWY_WbWieY_WZWWb^_feYWcfe$:_Y^eihWjed[ijWcX_ƒd[n^_- jh[beiec[]W)obWZ[fh[i_Œd0[bc[jWXeb_iceZ[bei|Y_Zei]hW-
ben una menor memoria de trabajo (asociada a la corteza sos polinsaturados resultaría afectado por una actividad muy
\hedjWb"Wi‡YecekdZƒÐY_j[d[bWfh[dZ_pW`[$FehejhWfWhj[" XW`WZ[bWi[dp_cWigk[_dj[hl_[d[d[dbWYWZ[dWc[jWXŒb_YW$
bWihWjWiYedYWh[dY_WZ[ec[]W)fh[i[djWdkdYecfehjWc_[d- ;ij[Z[\[Yjei[h‡WZ[eh_][d][dƒj_Ye$7[bbei[ikcWh‡WkdWfeh-
jeh‡]_Ze"gk[i[cWd_Ð[ijW[dkdWZ_ÐYkbjWZZ[WZWfjWY_ŒdWdj[ j[_dikÐY_[dj[Z[ec[]W)$7cXWiWdecWb‡Wii[jhWZkY_h‡Wd[d
un cambio en el entorno. kdWfh[i[dY_W_dikÐY_[dj[Z[:>7[dbWic[cXhWdWiZ[bWiYƒ-
Por el contrario, enriquecer la dieta con ácidos grasos ome- lulas del cerebro.
]W)c[`ehW[bh[dZ_c_[djeYe]d_j_le$7i‡"[bhWjŒdjhWdi]ƒd_Ye ;dbWck`[h[cXWhWpWZW"beid_l[b[iZ[:>7o;F7[diWd-
\Wj#'"gk[i_dj[j_pW]hWdZ[iYWdj_ZWZ[iZ[:>7"Wfh[dZ[Weh_[d- ]h[Z_ic_dko[dZkhWdj[[bj[hY[hjh_c[ijh[Z[][ijWY_Œd"[bf[-
tarse mejor en el espacio. En esos animales se produce una ma- h‡eZeYedbWc|n_cWWYkckbWY_ŒdZ[:>7[dbWc[cXhWdWZ[
oehfheb_\[hWY_ŒdoZ_\[h[dY_WY_ŒdZ[bWid[khedWi"begk[Yed- bWiYƒbkbWiY[h[XhWb[iZ[b\[je$BWYedY[djhWY_ŒdZ[:>7[dbW
Yk[hZWYed[bikfk[ijefWf[bZ[b:>7[dbWd[khe]ƒd[i_io[b cWZh[i[dehcWb_pWh|WbYWXeZ[kdW‹e$F[hei_debe^_Y_[hW"
aprendizaje. ik\h_h|kdcWoehh_[i]eZ[Z[fh[i_ŒdfeifWhje$JWbh_[i]ei[_d-
BeiWd_cWb[ijWcX_ƒdck[ijhWdi_]deiZ[Wdi_[ZWZ"W]h[- j[di_ÐYWh|[dbWick`[h[iYed[cXWhWpeii[]k_Zei"oWgk[bWi
i_l_ZWZoZ[fh[i_Œd$JWb[ijhWijehdeii[^WY[dfWj[dj[iieXh[ h[i[hlWicWj[hdWiZ[:>7i[lWdW]ejWdZe$I_d[cXWh]e"bei
jeZeYkWdZe[bWd_cWbi[[d\h[djWWkdWi_jkWY_ŒdZ[[ijhƒi [diWoei[dbeigk[i[^We\h[Y_Zekdikfb[c[djeZ[:>7Wd-
_dj[die1i[WYecfW‹WdZ[kdWkc[djeZ[bWYedY[djhWY_Œd[d j[ieZ[ifkƒiZ[bfWhjede^WdZ[ceijhWZebW[ÐYWY_WZ[[ij[
iWd]h[Z[Yehj_Yeij[hedW"bWfh_dY_fWb^ehcedWZ[b[ijhƒi" Yecfk[ije[dbWfh[l[dY_ŒdZ[bWZ[fh[i_ŒdfeifWhje$
aumento superior al de los animales alimentados con una die- BeiZ_ij_djei[ijkZ_eiZWdW[dj[dZ[hgk[bWWbj[hWY_ŒdZ[b
ta equilibrada. c[jWXeb_iceZ[beiec[]W)ekdWfehj[_dikÐY_[dj[Z[Wb_c[d-
;ijeih[ikbjWZeiik]_[h[dgk[kdWfehj[_dikÐY_[dj[Z[ec[- tos que contienen sus precursores aumentaría la vulnerabilidad
]W)fk[Z[YWkiWhkd[\[Yjef[h`kZ_Y_Wb[d[bYedjhebZ[b[ijhƒi Wb[ijhƒio"WbWh]efbWpe"WbWZ[fh[i_Œd$Feh[bYedjhWh_e"cWd-
ofhecel[h"WbWh]efbWpe"bWWfWh_Y_ŒdZ[jhWijehdeiZ[j_fe j[d[hkdd_l[bŒfj_ceZ[ec[]W)YedkdWWb_c[djWY_ŒdlWh_W-
depresivo. Por el contrario, el aporte de ese ácido graso con la ZWo[gk_b_XhWZW\Wleh[Y[h‡WkdWXk[dW][ij_ŒdZ[bYecfehjW-
Wb_c[djWY_ŒdfWh[Y[e\h[Y[hfhej[YY_Œd[djWb[ii_jkWY_ed[i0[b c_[djeWdj[[b[ijhƒi$:[iZ[[bfkdjeZ[l_ijWj[hWfƒkj_Ye"bei
:>7j[dZh‡Wkd[\[YjeWdi_eb‡j_Ye"oWgk[ceZkbWieXh[jeZe datos obtenidos ofrecen perspectivas interesantes en el tra-
la actividad de los receptores estimulados en los estados de jWc_[djeZ[bWZ[fh[i_Œd"[ije[i"Yedikfb[c[djeih_Yei[dec[-
ansiedad. ]W)o\|hcWYeigk[Wkc[dj[dbWi‡dj[i_iZ[\ei\eb‡f_Zei$
9WX[fh[]kdjWhi[i_bWiWbj[hWY_ed[iZ[bWd[khejhWdic_i_Œd
h[bWY_edWZWiYedZ[ÐY_[dY_Wi[dec[]W)fk[Z[d\Wleh[Y[hbei ¿CÁPSULAS DE OMEGA 3?
jhWijehdeiZ[b[ijWZeZ[|d_ce"[if[Y_Wbc[dj[bWZ[fh[i_Œd$;ijW Los ácidos grasos son constituyentes importantes de nuestra ali-
enfermedad es muy frecuente en los países desarrollados, con c[djWY_ŒdoZ[i[cf[‹WdkdW\kdY_Œd[i[dY_Wb[d[beh]Wd_ice$
kdWfh[lWb[dY_WWbjWZ[b'+Wb(&fehY_[djeZ[bWfeXbWY_ŒdZ[ LWh_Wi_dl[ij_]WY_ed[i^WdYedÐhcWZegk[beiec[]W)h[ZkY[d
;khefWo7cƒh_YWZ[bDehj[$BWZ[fh[i_ŒdYedij_jko[kdWZe- las enfermedades coronarias y mejoran el estado de algunas per-
b[dY_WWieY_WZWWc‘bj_fb[i\WYjeh[i"[djh[[bbei][dƒj_Yeiod[k- iedWiYedZ[fh[i_Œd$>Wh|d\WbjWdk[lei[ijkZ_eifWhWZ[Ðd_h
heX_ebŒ]_Yei"Wi‡YeceieY_eYkbjkhWb[ioWcX_[djWb[i$ c[`ehiki_dZ_YWY_ed[i$:[jeZeiceZei"bWif[hiedWigk[]epWd
Z[Xk[dWiWbkZZ[X[dZWhfh_eh_ZWZWkdWWb_c[djWY_ŒdlWh_W-
CONTRA LOS CAMBIOS EN EL ESTADO DE ÁNIMO da, en la que abunden los aceites vegetales (colza y nogal, entre
7b]kdWi_dl[ij_]WY_ed[ih[Y_[dj[i_dZ_YWdgk[bWWb_c[djWY_Œd otros) y el pescado. En cuanto a las personas depresivas, una ali-
_dÑko[[dY_[hjWi\ehcWiZ[Z[fh[i_Œd$Bei[ijkZ_eiZ[eXi[h- c[djWY_Œd»dehcWb¼def[hc_j_h|WbYWdpWh[bikc_d_ijheWYed-
lWY_ŒdZ[ck[ijhWdgk[beifWY_[dj[iZ[fh[i_leifh[i[djWdd_- i[`WZefWhWeXj[d[hkd[\[Yjej[hWfƒkj_Ye0fehbec[dei-&]hW-
l[b[iZ[ec[]W)fehZ[XW`eZ[bWc[Z_W[dbWiWd]h[o[bj[`_- ceiZ[iWhZ_dWie+&&]hWceiZ[XWYWbWe\h[iYeWbZ‡W$;d[ijWi
do adiposo, y que los síntomas se agravan cuanto más baja es YedZ_Y_ed[i"i[^WY[d[Y[iWh_WbWfh[iYh_fY_ŒdZ[Y|fikbWiZ[
bWYedY[djhWY_ŒdZ[:>7$DeeXijWdj["bei[diWoei[dbeigk[ »ec[]W)j[hWfƒkj_Ye¼$Feh‘bj_ce"bWiebkY_Œd[d[b\kjkhegk_-
i[^WWZc_d_ijhWZeec[]W)Wf[hiedWiYedZ[fh[i_Œdde^Wd p|i[^Wbb[[dWb_c[djei[dh_gk[Y_Zei[dec[]W)WfWhj_hZ[b
dado resultados concluyentes debido a la variabilidad de los lino o de microalgas, por ejemplo), que se podrían convertir en
fh[fWhWZeiZ[ec[]W)kj_b_pWZei"bWiZei_iWZc_d_ijhWZWiobW sustitutos del pescado.
ZkhWY_ŒdZ[bjhWjWc_[dje"Wi‡YeceWbWZ_ifWh_ZWZZ[beiik`[-
jei[ijkZ_WZei$;dYWcX_e"bWWZc_d_ijhWY_ŒdZ[:>7o;F7
c[`ehW[b[ijWZeZ[|d_ce$7b]kdeifWY_[dj[iYedZ[fh[i_Œd PA R A S A B E R M Á S
h[i_ij[dj[iWbjhWjWc_[dje^Wdc[`ehWZeckY^eYedkd]hWce '®y‘Džñ†DïïĂD`ŸmåD´mà¹my´ïUy›DÿŸ¹àÎ I. Fedorova y N. Salem en Prostaglandins Leukot
diario de EPA. Todos estos datos sugieren que una ingesta in- Essent Fatty Acids, vol. 75, págs. 271-289, 2006.
ikÐY_[dj[Z[ec[]W)feZh‡WWkc[djWhbWlkbd[hWX_b_ZWZWbei ¨ïyàymyāÈàyå培´¹†§yĂm¹ÈD®Ÿ´yà‘Ÿ`ày‘ù¨Dï¹àĂÈà¹ïyŸ´åŸ´ï›yȹåï´DïD¨UàDŸ´
†¹¨¨¹ĀŸ´‘ÈyàŸ´DïD¨´žñ†DïïĂD`ŸmmŸyïDàĂmyŠ`Ÿy´`ĂÎ F. Kuperstein et al. en Journal of Neu-
estados depresivos. rochemistry, vol. 106, págs. 662-671, 2008.
´Gkƒl‡dYkbe^Wo[djh[[bZƒÐY_jZ[ec[]W)obWZ[fh[i_Œd5 Acides gras et risque cardio-vasculaire. J.-M. Lecerf en Médecine et Nutrition, vol. 45, n.o 2,
9ece^[ceii[‹WbWZe"[b:>7[`[hY[kdYedjhebieXh[dkc[- págs. 1-25, 2009.
rosos neurotransmisores, en especial la serotonina y la dopami- '®y‘Džñȹ¨Ăù´åDïùàDïym†DïïĂD`ŸmåD´mmyÈàyå培´iDàyÿŸyĀ¹†ï›yyÿŸmy´`yÎ R. Lipe-
roti et al. en Current Pharmaceutical Design, vol. 15, págs. 4165-4172, 2009.
dW[bi_ij[cWcedeWc_dƒh]_Ye"ikijWdY_Wigk[i[kj_b_pWd[d
%žñ†DïïĂD`ŸmåD´m`DàmŸ¹ÿDå`ù¨Dàyÿy´ïåD†ïyà®Ă¹`DàmŸD¨Ÿ´†Dà`´Î D. Kromhout et al.
beijhWjWc_[djeiWdj_Z[fh[i_lei$FehjWdje"bWZ[ÐY_[dY_WYhŒd_- en New England Journal of Medicine, vol. 363, n.o 21, págs. 2015-2026, 2010.
YWZ[ec[]W)\Wleh[Y[h‡WbWWfWh_Y_ŒdZ[jhWijehdeiZ[fh[i_lei '®y‘Džñ†DïïĂD`ŸmåD´mmyÈàyå培´i†à¹®`y¨¨ù¨Dà®y`›D´Ÿå®åï¹`¨Ÿ´Ÿ`D¨`DàyÎ M. Free-
al alterar el funcionamiento de los sistemas de neurotransmi- man y M. Rapoport en Journal of Clinical Psychiatry, vol. 72, págs. 258-259, 2011.

Abril 2012, InvestigacionyCiencia.es 87


Curiosidades de la física
por Jean-Michel Courty y Édouard Kierlik
Jean-Michel Courty y Édouard Kierlik
son profesores de física en la Universidad
Pierre y Marie Curie de París.

Alto a los malos olores


Algunos materiales de carbono pueden capturar las sustancias volátiles
ā`¸­UDîžß`¸³x‰`D`žD§¸ä­D§¸ä¸§¸ßxä

H ay olores de los que parece imposi-


ble desembarazarse. Uno de los
ejemplos más persistentes nos lo propor-
nada. Después, la intensidad de la sensa-
ción aumenta de manera proporcional al
logaritmo de la magnitud del estímulo.
olor a col, lo detectamos aun cuando su
concentración asciende a una molécula
por mil millones de moléculas en el aire.
ciona el humo del tabaco, si bien desde En el caso del olfato, este consiste en la Para el sulfuro de hidrógeno, causante del
hace unos años se comercializan cabinas concentración de compuestos odoríferos hedor a huevo podrido, el umbral se en-
antihumo para que fumadores y no fuma- en al aire. Esa relación general, conocida cuentra en diez moléculas por mil millo-
dores puedan reunirse sin que los segun- como ley de Stevens, abarca comporta- nes. Y para la acetona, en diez por millón.
dos se sientan molestos y la vestimenta no mientos muy diversos. Por tanto, para eliminar según qué tipo
acabe oliendo a tabaco frío. ¿A qué se debe Comparemos dos casos extremos: el de olores habremos de hacer frente a ob-
la tenacidad de ciertos olores? ¿Cómo nitrobenceno y el fenol. Cuando la con- jetivos muy distintos desde el punto de
combatirla? centración de nitrobenceno, que posee un vista cuantitativo.
Nuestro sentido del olfato reacciona fuerte aroma a almendra, se reduce a la
de una manera u otra en función de la décima parte, la disminución de la inten- Incrustaciones indeseables
sustancia a la que se enfrente. Al entrar sidad olfativa percibida es la misma que Pero en un olor rara vez interviene un
en contacto con los cilios olfativos de la cuando dividimos por 10.000 la concen- compuesto puro. El humo del tabaco
mucosa nasal, las moléculas odoríferas tración de fenol, de tufo alquitranado. Eso contiene más de 500 compuestos quími-
desencadenan una cascada de reacciones explica la rapidez con la que desaparece cos, como nicotina, sustancias irritantes
biomoleculares que desembocan en la el olor a nitrobenceno, frente a la persis- (fenoles, ácidos orgánicos u óxidos de
percepción de un olor. Como ocurre con tencia del fenol. Además, sus umbrales de nitrógeno) y alquitranes cancerígenos
la mayoría de nuestros sentidos, por de- percepción resultan muy diferentes. El (hidrocarburos policíclicos, ésteres y fe-
bajo de cierto umbral no advertimos metilmercaptano, con un característico noles). Consta en un 95 por ciento en
masa de una fase gaseosa. El 5 por ciento
restante se encuentra formado por partí-
culas líquidas y sólidas, las cuales se va-
porizaron durante la combustión del ta-
baco y luego se condensa.

El 95 por ciento del humo del tabaco corresponde a sustancias La adsorción de moléculas sobre una superficie se debe a las
gaseosas. El 5 por ciento restante se compone de partículas fuerzas intermoleculares de Van der Waals, de naturaleza
microscópicas líquidas o sólidas (rojo). Estas son arrastradas por electrostática. Entre dos moléculas aisladas, dichas interaccio-
BRUNO VACARO

el aire en movimiento y se depositan al contacto con una nes son débiles. En cambio, entre una molécula (rojo) y una
superficie. Dado que contienen alquitranes poco volátiles, quedan superficie (azul), el cúmulo de fuerzas (flechas) basta para
incrustadas en las fibras textiles por períodos prolongados. retener la molécula.

88 INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, abril 2012


Un centímetro cúbico de humo contie-
ne entre 2000 y 3000 millones de peque-
ñas gotas, cada una con un diámetro
comprendido entre 0,1 y 0,8 micrómetros.
Diez veces menores que los granos de po-
len más pequeños, esas gotitas poseen un
tamaño cercano al de la longitud de onda
Z[bWbkpl_i_Xb["begk[YedÐ[h[Wb^kce
su tinte azulado. Un tamaño tan mi-
núsculo conlleva un tiempo de sedimen-
tación de más de un minuto. Además, las
partículas de humo son arrastradas por
el aire en movimiento y no se depositan
ieXh[kdWikf[hÐY_[Wc[deigk[[djh[d
en contacto con ella. Se incrustan con fa-
cilidad en muebles, paredes y tejidos,
puesto que, además de los compuestos ya
citados, contienen una elevada propor-
ción de alquitranes. Estos, al ser poco
volátiles, tardan largos días en evaporar-
se, tiempo durante el que van liberando
poco a poco a la atmósfera sustancias
odoríferas, irritantes y tóxicas.

Adsorber para absorber el olor


¿Cómo luchar contra esos compuestos de El carbón activo es un material extremadamente poroso, por lo que la superficie
propiedades físicas y químicas tan diver- activa por unidad de volumen resulta muy elevada. Un gramo de material (unos dos
sas? Algunas recetas de la abuela reco- centímetros cúbicos) cuenta con una superficie del orden de 1000 metros cuadrados,
miendan encender una vela. Aunque tal el equivalente a un campo de fútbol. A ello se debe su elevada capacidad de adsorción.
medida pueda ejercer algún efecto sobre
nuestra percepción del olor, no elimina los energía de ligadura puede entonces alcan- temperatura— presenta, además, otra ven-
compuestos tóxicos; es más, la misma vela zar algunas décimas de electronvoltio. Esa taja: ejerce unas interacciones de Van der
puede añadir otros nuevos. Nuestro obje- cantidad resulta unas diez veces mayor Waals relativamente intensas. El material
tivo requiere, pues, medidas más drásticas. que la energía cinética que posee una mo- se emplea desde hace tiempo en máscaras
Primero hemos de eliminar las partí- lécula a temperatura ambiente; por tanto, Wdj_]|ioejheii_ij[cWiZ[ÐbjhWZe"Wi‡
culas en suspensión. Para ello, resulta las fuerzas de Van der Waals bastan para como en trajes protectores, o vendajes
indispensable ventilar el ambiente con un Ð`WhbWcebƒYkbWWbWikf[hÐY_[$ para heridas malolientes.
ÐbjheckoÐde$Bk[]eZ[X[cei[b_c_dWh Dado que la sección de una molécula Cuando se hace pasar un gas contami-
todos los compuestos contaminantes, ya suele ser del orden de un nanómetro cua- nado a través de carbón activo, este ad-
i[WZ[ijhkoƒdZebei"ceZ_ÐY|dZebeigk‡- drado, se requerirían unos 100.000 me- sorbe casi todos los componentes. Solo se
c_YWc[dj[eYedÐd|dZebei$BWiZeifh_- tros cuadrados para adsorber un mol ÐbjhWdbWicebƒYkbWigk[Yecfed[d[bW_h[
meras soluciones requieren aparatos (6,02·1023 moléculas), lo que equivale a puro, aquellas de masa molecular baja
complejos y voluminosos, propios de las algunas decenas o centenas de gramos, (como el amoníaco) y algunos compuestos
instalaciones industriales. Sin embargo, dependiendo de la especie. ¿Cómo desple- sulfurados. El material cuenta con una
[n_ij[kdWiebkY_Œdi[dY_bbWo[ÐYWpfWhW ]Whikf[hÐY_[ijWdlWijWi[dleb‘c[d[i capacidad de captura considerable, por lo
capturar compuestos químicos molestos: hWpedWXb[i5BWh[ifk[ijWdeibWfhefeh- que su vida útil en régimen no intensivo
la adsorción. cionan los materiales porosos, como el asciende a varios días o incluso semanas.
Dicho método consiste en apresar las carbón activo. Después, basta con cambiar el cartucho.
cebƒYkbWiieXh[kdWikf[hÐY_[Wfhel[- Estos adsorbentes se caracterizan por Para usos que requieran un rendimien-
chando las interacciones electrostáticas su elevada porosidad (presentan una den- to mayor, el material puede regenerarse
que median entre moléculas neutras, co- sidad inferior a 0,5 gramos por centímetro inyectándole vapor: si bien basta para
nocidas como fuerzas de Van der Waals. cúbico, con poros de entre una fracción de h[j[d[hbei[dbWikf[hÐY_[XW`eYedZ_Y_e-
Entre dos moléculas aisladas, dicha fuer- nanómetro y el micrómetro) y una gran nes normales, la energía de ligadura de
za resulta mucho menor que las que me- ikf[hÐY_[WYj_lW"Z[behZ[dZ['&&& c[jhei beiYecfed[dj[ideh[i_ij[[bÑk`eZ[b
dian en los enlaces químicos; decrece muy cuadrados por gramo de material. Este vapor ni su temperatura, que puede al-
rápidamente con la distancia y no permi- suele encontrarse en estado granular, si canzar las centenas de grados.
te ligar dos moléculas. Sin embargo, cuan- bien hoy se desarrollan preparados como
do una molécula se encuentra cercana a ÐXhWi"[ifkcWiec[cXhWdWi"beiYkWb[i PA R A S A B E R M Á S
BRUNO VACARO

kdWikf[hÐY_["[nf[h_c[djWbWikcWZ[ ofrecen velocidades de adsorción más ele- Odeurs et désodorisation dans l’environnement. G. Martin y
las fuerzas que sobre ella ejercen todas las vadas. El carbón activo —que puede obte- 0»"D|«ÍÜ·Z««Íf»¸»5rZH«Z"D諔ҔrÍd®¨¨®»
cebƒYkbWigk[Yecfed[dbWikf[hÐY_[$BW d[hi[YWhXed_pWdZeÐXhWiZ[YeYeWWbjW Pollutions olfactives. «›rZܔè« $» $“槫fdäðð€»

Abril 2012, InvestigacionyCiencia.es 89


Juegos matemáticos
por Agustín Rayo
Agustín Rayorҵͫ{rÒ«Ífr›«Ò«{ûDr§r›§ÒܔÜæÜ«fr
5rZ§«›«†ûDfr$DÒÒDZæÒrÜÜÒ»ÒrÒµrZ”D›”ÒÜDr§›«Ò«{ûD
fr›DÒ¡DÜr¡ñܔZDÒ뛫ҫ{ûDfr››r§†æD™r»

Ordenadores y números naturales


Cómo demostrar el teorema de Gödel a partir de la complejidad de Kolmogórov

T odos nosotros estamos familiariza-


dos con la aritmética: el estudio de
los números naturales y sus dos operacio-
:[ÐdWcei"feh‘bj_ce"beii‡cXebei
a y & para denotar la negación y la
conjunción, respectivamente. Esto nos fa-
falsedad), habríamos conseguido concen-
trar un enorme tesoro de conocimiento
cWj[c|j_Ye[dkdWb_ijWÐd_jWZ[b‡d[Wi
nes básicas, la suma y la multiplicación. cultará para formular enunciados como de código de programación. Implícita en
Pero ¿cuán complejo es el conjunto de las a'3("»de[i[bYWiegk[kdei[W_]kWb nuestro programa se encontraría no solo
verdades aritméticas? ¿Sería posible pro- a dos», o: toda la aritmética que aprendimos en la
gramar un ordenador para que anuncia- escuela, sino también la solución a pro-
(a) ((a + 0 = a) & (a u 0 = 0)),
se, una por una, todas las verdades de la blemas matemáticos muy complejos,
aritmética sin formular jamás una false- »fWhWjeZed‘c[hea, a más cero es a, y como el teorema de Fermat, y las respues-
ZWZ5:WZegk[[n_ij[kdd‘c[he_dÐd_je a multiplicado por cero es igual a cero». tas a otros aún sin resolver, como la con-
de verdades aritméticas, nuestra compu- A pesar de su sencillez, nuestro len- jetura de Goldbach.
tadora nunca completaría su tarea, sino guaje goza de un poder expresivo formi- Por desgracia, nuestro proyecto está
que debería trabajar por toda la eternidad. dable. Nos permite, por ejemplo, formular abocado al fracaso. En 1931, el gran mate-
Pero este detalle no nos preocupa: nos con- enunciados existenciales"Yece»[n_ij[kd mático austríaco Kurt Gödel demostró que
formamos con que toda verdad aritmética número que resulta de dividir 12 entre 4»: la única manera de que un programa de
sea anunciada por nuestro ordenador en cómputo consiga enumerar todas las ver-
a(a)a(4 u a = 12).
algún momento. dades matemáticas es que la lista de enun-
Para llevar a cabo semejante proyecto, Y no solo eso. Podemos formular también ciados incluya también alguna falsedad.
lo primero que hemos de decidir es el len- enunciados condicionales$»I_[bh[ikbjWZe Cuarenta años después, el matemático
guaje que queremos que utilice nuestro de multiplicar un número consigo mismo argentino-estadounidense Gregory Chai-
ordenador para anunciar sus resultados. es uno, entonces dicho número es uno» tin descubrió un nuevo método para de-
Supongamos, por ejemplo, que ese len- se expresaría como: mostrar el resultado de Gödel. La belleza
guaje contiene los símbolos 0 y 1 para de la prueba de Chaitin radica en su sor-
(a)a(a u a = 1 & a(a = 1)).
nombrar el cero y el uno, y los símbolos prendente sencillez.
+ y u para denotar la suma y la multipli- Las propiedades anteriores implican ;dfh_c[hbk]Wh"d[Y[i_jWceiZ[Ðd_h
cación. Esto nos basta para nombrar to- que nuestro lenguaje es capaz de captu- el concepto de complejidad de Kolmo-
dos los números naturales: el número dos rar proposiciones aritméticas bien intere- górov de un número natural. Diremos
puede representarse por medio de la ex- iWdj[i"Yece»^Wo_dÐd_jeid‘c[heifh_- que un programa de cómputo genera el
presión 1 + 1 (o por su abreviación, 2), y cei¼"e»de[n_ij[dd‘c[heia, b y c tales número n si imprime una secuencia de
así sucesivamente. Si introducimos el que a3 + b3 = c3». De hecho, es tan pode- exactamente n unos y se detiene. La com-
símbolo = para designar la identidad en- roso que podemos enunciar todos los re- plejidad de Kolmogórov de un número
tre números, nuestro lenguaje podrá tam- sultados fundamentales de la aritmética. (relativa a un cierto lenguaje de progra-
bién expresar verdades matemáticas sim- El lenguaje nos permite incluso describir mación; C++, pongamos por caso) viene
ples, como 2 u 1 = 1 u 2. el funcionamiento de ciertos programas dada por el número de símbolos que con-
Hasta ahora, sin embargo, no podemos de cómputo. Contiene, por ejemplo, una tiene el programa más corto (de C++) que
formular generalidades. Este lenguaje no fórmula )(n , m) que es verdadera si y solo genera n.
nos permite expresar que, para cualesquie- si el n-ésimo programa de C++ (de acuer- El lenguaje que antes construimos nos
ra números a y b, el producto de a por b do con algún orden canónico) se detiene f[hc_j[Z[Ðd_hkdW[nfh[i_Œd"gk[Z[de-
es igual al de b por a. Introduciremos por tras haber impreso una secuencia de exac- taremos por K(n), con la siguiente propie-
tanto el símbolo "gk[i_]d_ÐYW»fWhW tamente m unos. dad: para todo n y m, el enunciado K(n)
todo», y también variables como a y b. = m es verdadero si y solo si la compleji-
Gracias a ellos, ahora sí podemos expresar Verdades y mentiras dad de Kolmogórov de n es m.
la conmutatividad de la multiplicación: La riqueza expresiva del lenguaje que Consideremos ahora un número natu-
hemos construido convierte nuestro pro- ral GbeikÐY_[dj[c[dj[]hWdZ[[bi_]d_-
(a)(b)(a u b = b u a);
yecto en algo fascinante. Si pudiéramos ÐYWZefh[Y_ieZ[»ikÐY_[dj[c[dj[]hWd-
[iZ[Y_h"»fWhWjeZed‘c[hea y para todo programar un ordenador para que enu- de» quedará claro más adelante). Sabe-
número b, a multiplicado por b es igual a merase todas las verdades que nuestro mos que debe existir al menos un número
b multiplicado por a». lenguaje es capaz de enunciar (y ninguna n tal que el enunciado K(n) > G sea ver-

90 INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, abril 2012


B E L L E Z A Y C O M P L E J I D A D D E KO L M O G Ó R O V

Esta imagen del fractal de Mandelbrot consta de


unos 7,7 millones de píxeles, a cada uno de los cua-
les se le ha asignado un color de entre 24 tonali-
dades posibles. Sin embargo, para producir esa
enorme cantidad de datos, bastan unas pocas lí-
neas de código de programación. Las reglas que
generan el fractal de Mandelbrot son pocas y muy
simples, por lo que decimos que su complejidad al-
gorítmica es baja. En general, la complejidad de Kol-
mogórovlxø³ßxäø§îDl¸äxlx‰³x`¸­¸x§³ù­x-
ro de símbolos que posee el programa de
computación más corto capaz de generar dicho
resultado. Este concepto permite demostrar de
manera sorprendentemente sencilla el primer teo-
rema de incompletitud de Gödel.
Algunos autores han relacionado la compleji-
dad de Kolmogórov con la sensación de belleza:
entre varios objetos similares, encontramos más
bello aquel cuya complejidad algorítmica es menor.
Ello explicaría el placer estético que embarga a los
matemáticos cuando advierten la simplicidad que
subyace la demostración de todo gran teorema.

dadero. (Esto se sigue del hecho de que chos. En primer lugar, habremos de de- K(z) < G y, por tanto, que el enunciado
[n_ij[d_dÐd_jeid‘c[heidWjkhWb[i"f[he cirle al programa cuál es el número G. K(z) > G ha de ser falso.
de^Woc|igk[kdd‘c[heÐd_jeZ[fhe- Por otro lado, debemos darle la orden de Se trata de una noticia terrible. Ha-
gramas de cómputo con G símbolos o que trabaje en silencio hasta que identi- bíamos supuesto que P anunciaría que
menos.) Por tanto, si lográsemos construir Ðgk[kd[dkdY_WZeZ[bj_feK(n) > G y K(z) > G como parte de su tarea de enu-
un programa de cómputo P que enume- que, en ese momento, imprima una se- merar todas las verdades matemáticas (y
rase todas las verdades aritméticas, P cuencia de n unos y se detenga. Introdu- ninguna falsedad). Pero si, tal y como
debería anunciar al menos un enunciado cir el número G en el programa requeri- acabamos de concluir, K(z) < G, entonces
de la forma K(n) > G. rá, a lo sumo, log(G) símbolos adicionales. nuestro programa habrá enunciado una
Sea z el número natural correspon- (Ello se debe a que un número m siempre falsedad.
diente al primer enunciado de esa forma puede representarse por una secuencia Lo que ha ocurrido es lo siguiente.
anunciado por P: K(z) > G. La compleji- de log(m) dígitos.) Implementar la orden Empezamos demostrando que, para que
dad de Kolmogórov de z no puede ser c[dY_edWZWh[gk[h_h|kdd‘c[heÐ`eC P enumerase todos los enunciados verda-
mucho mayor que el número de símbolos de símbolos adicionales, el cual no depen- deros expresables en nuestro lenguaje,
que contiene P. La razón es muy sencilla. de de cuán grande sea G. Por tanto, el tendría que producir en algún momento
Imaginemos que queremos escribir un fhe]hWcWceZ_ÐYWZeYedijWh|Z[kdd‘- un enunciado de la forma K(z) > G. Sin
programa de cómputo que genere z. Una mero de símbolos no mayor que: embargo, después fuimos capaces de pro-
manera de hacerlo consiste en introdu- bar que el primer enunciado de esa clase
|P| + log(G) + C,
Y_hkdWf[gk[‹WceZ_ÐYWY_Œd[dP: en que emita el programa ha de ser falso.
lugar de pedir al programa que anuncie donde |P| denota el número de símbolos Nuestro sueño era una quimera: resulta
verdades matemáticas conforme las vaya del programa original. imposible escribir un programa que enu-
_Z[dj_ÐYWdZe"b[ehZ[dWh[ceigk[jhWXW# :WZegk[[bfhe]hWcWceZ_ÐYWZe][- mere todos y solo los enunciados verda-
je en silencio hasta que encuentre algún nera z, sabemos que: deros de nuestro lenguaje aritmético.
enunciado de la forma K(n) > G y que, en
K(z) d |P| + log(G) + C.
ese momento, imprima una secuencia de
REGUIIEEE/WIKIMEDIA COMMMONS/DOMINIO PÚBLICO

exactamente n unos y se detenga. Dado Sin embargo, siempre que Gi[WbeikÐ-


que, por hipótesis, el primer enunciado de cientemente grande, podremos concluir PA R A S A B E R M Á S
[iW\ehcWgk[_Z[dj_ÐYWh|P es K(z) > G, que:
Dëæ§DOær§Df”ÒZæҔþ§fr›«ÒÜr«Ír¡DÒfr”§Z«¡µ›rܔÜæffr
[bfhe]hWcWceZ_ÐYWZe_cfh_c_h|kdW
|P| + log(G) + C < G. āfr›r§=”š”µrf”Dces.wikipedia.org/wiki/Teoremas_de_
secuencia de exactamente z unos y se de- incompletitud_de_Gödel
tendrá. Esta última desigualdad se debe a que, "Dfr¡«ÒÜÍDZ”þ§fr D”Ü”§d™æ§Ü«Z«§æ§DµÍærODÍr›DZ”«§DfD
Para transformar el programa original mientras que |P| y C son constantes, los fr›Òr†æ§f«Ür«Ír¡Dfr”§Z«¡µ›rܔÜæffrāfr›dµærfrr§Z«§-
ÜÍDÍÒrr§æ§DÍÜûZ曫fr3”ÍD!͔ÜZ¡D§ë2D§2DcThe surprise
de la manera descrita, necesitaremos in- números naturales crecen mucho más examination paradox and the second incompleteness theo-
troducir algunos símbolos adicionales. rápido que sus logaritmos. A partir de las rem, Notices of the AMSd諛»€Öd§»o 1®däð®ð»www.ams.org/noti-
Sin embargo, no hará falta añadir mu- dos últimas desigualdades, se sigue que ces/201011/rtx101101454p.pdf

Abril 2012, InvestigacionyCiencia.es 91


Libros

pier o Henry N. Moseley), sus hipótesis se El naturalista moderno procede con


asientan sobre observaciones fundamen- su guía de campo, su red, sus binocula-
tales de muchos que les precedieron. res, preparado para identificar cuanto
Es de lamentar la ausencia de textos observa o atrapa. Es la tradición que se
Z[beidWjkhWb_ijWi[ifW‹eb[i"gk["iWX_Ze remonta a John Ray o Carl Linné, que des-
es, sirvieron a Darwin para tejer su doc- Yh_X_[hedoi_ij[cWj_pWhedbWi[if[Y_[i$;d
trina. En esta selección se honra a Wi- escala modesta, fue paradigmático el tra-
lliam Dampier (1652-1715), bucanero y bajo de Gilbert White (1720-1793), que
naturalista a un tiempo, cuyos apuntes destacó por registrar las observaciones
aportaron información valiosa para la h[Wb_pWZWiZkhWdj[ckY^eiW‹ei[dkd
ecología y la biología de la evolución. Al mismo lugar, Selbourne, un pueblecito del
relatar su viaje a las Galápagos descri- sur de Inglaterra. White vivió allí unos
be el comportamiento de las grandes Y_dYk[djWW‹ei"ZkhWdj[bWfWhj[c|i_d-
tortugas marinas. En la obra de Darwin j[diWZ[bWf[gk[‹W[ZWZZ[b^_[be$J[ij_-
oMWbbWY[_dÑkoŒ[dfWhj_YkbWh7b[nWdZ[h ]eZ[YWcX_eiWYehjeoWbWh]efbWpeoZ[
von Humboldt, quien formó equipo con los efectos de unos inviernos durísimos,
THE ESSENTIAL NATURALIST. TIMELESS Aime Bonpland. Sus descubrimientos de comprobó la disminución de comunida-
READINGS IN NATURAL HISTORY. corrientes (tal la corriente de Humboldt) des y especies con la pérdida de sus fuen-
Dirigido por Michael H. Graham, Joan oikicWfWiZ[jWbbWZeiZ[h‡eioWÑk[dj[i tes de alimentación.
Parker y Paul K. Dayton. The University of de América del Sur ayudaron a poner las Avisaba Wallace, en 1857, que había
Chicago Press; Chicago, 2011. bases de la biogeografía. Prestó una cu- gk[_Z[dj_ÐYWhoZ[iYh_X_hYedfh[Y_i_Œd
riosa atención a la electricidad animal en cada nueva especie descubierta. Todas
su ensayo sobre las anguilas eléctricas. importaban para entender la evolución.
Historia natural En esa estela, Henry N. Moseley registró El mundo de los insectos subyugan a Jean
¿Una necesaria vuelta a la visión numerosas observaciones sobre fauna Fabre (1823-1915), un autodidacta que
de conjunto? oÑehW[dikl_W`[Wbh[Z[ZehZ[bckdZe vivió una vida obscura en la Francia rural.
a bordo del Challenger, de 1862 a 1876. En La sabiduría del instinto hallamos

L a biología se subdivide hoy en un


mosaico de disciplinas, de la micro-
biología a la ecología pasando por la ge-
Aunque muchas observaciones pioneras
no se publicaron nunca; así, los trabajos
de Beatrix Potter sobre la relación sim-
kdWÐdWZ[iYh_fY_ŒdZ[bWYWpWZ[kdW
Wl_ifWZ[bBWd]k[ZeY"gk[»bWdpWikbWd-
ceta repetidamente contra el tórax del
nética, biología molecular, evolución, taxo- biótica entre algas y hongos. En 1897 ]h_bbefWhWZW‹Whiki]Wd]b_eid[hl_eiei¼$
dec‡W"fWb[edjebe]‡W"Ði_ebe]‡W"peebe]‡W" Fejj[hi[[dYedjhWXW[dbWWlWdpWZ_bbWZ[ Emmett R. Dunn vive, en The Salaman-
botánica, etcétera. Todos esos dominios se la investigación sobre líquenes. Su ensa- ders of the Family Plethodontidae, publi-
hWc_ÐYWdZ[iZ[kdjhedYeYec‘d"bW^_i- yo «On the germination of the spores of cada en 1926, la experiencia de quien se
jeh_WdWjkhWb$;dkdWieY_[ZWZY_[dj‡ÐYW Agaricineae» fue leído por George Masse encuentra un primer espécimen gigante
Z[^_f[h[if[Y_Wb_pWY_Œd"bWl_i_ŒdZ[Yed- (no se permitía la presencia de mujeres) de Desmognathus quadra-maculatus y el
junto sigue manteniendo su poder de su- en la reunión de la Sociedad Linneana de comportamiento de una gutto-linneata
][h[dY_W$DWjkhWb_ijWi[WkjeZ[Ðd‡W[b_d- BedZh[iYehh[ifedZ_[dj[WbW‹e'./-$;b encaramada en un arbusto y asustada por
troductor de la teoría de la información en fuego devoró el manuscrito. bWbkpZ[bWb_dj[hdW$
ecología, Ramón Margalef. No está mal escogida como represen- Antológica es también la descripción
La atracción del hombre por la natura- jWdj[Z[bdWjkhWb_ijWc[Z_[lWbbWÐ]khW gk[h[Wb_pW[d'/(-;ZmWhZ>$<ehXki^
b[pWb[^WWYecfW‹WZeWbebWh]eZ[ik del emperador Federico II (1194-1250), rey ieXh[[bX‘^el_h]_d_Wde"bWc|iceheiW"
historia. Se trate de buscar recursos para de Sicilia, Chipre y Jerusalén, políglota, salvaje y saturnina de las aves de Nueva
la supervivencia, promover el comercio o mecenas de las artes, matemáticas y cien- Inglaterra. En su presencia veían los in-
estimular los sentidos, necesitaba conocer Y_W$:[i[cf[‹ŒkdfWf[bYbWl[[dbW_d- Z_eibWf[hied_ÐYWY_ŒdZ[bcWbo[bWZl[-
el desenvolvimiento de los organismos en troducción de la ciencia árabe en Occi- nimiento de un desastre. Ave nocturna,
su medio. Desde las pinturas de abrigos y dente. Su tratado sobre cetrería supuso no rehuye hábitos diurnos y emigra para
YWl[hdWi"beifh_c[heijhWpeii[Wfb_YWdW kd^_je"Wbh[i[‹WhbWih[bWY_ed[i[djh[ evitar la hambruna. Como leemos en los
bWZ[iYh_fY_ŒdZ[bWdWjkhWb[pWl_lW$Bei depredadores y presas. «Las aves, lo mis- Comentarios sobre los cefalópodos encon-
balbuceos pictográficos evolucionaron, mo que los demás animales, pueden divi- trados en el estómago de una ballena
andado el tiempo, hacia técnicas de iden- dirse en especies de acuerdo con sus re- (1913), el príncipe Alberto de Mónaco se
j_ÐYWY_ŒdZ[beieh]Wd_icei"i_ij[cWiZ[ laciones sexuales, nacimiento, métodos percató de la importancia del contenido
YbWi_ÐYWY_ŒdoceZ[beiZ[iki_dj[hh[bWY_e- de procuración de alimento, distribución estomacal, pues se trataba de cefalópo-
d[i$JeZei[ieieX`[j_leibeiYkXh‡WWdjW‹e WbebWh]eZ[bWi[ijWY_ed[iZ[bW‹e$$$oik dos que vivían a grandes profundidades,
la historia natural. Con esta tiene contraí- cambio en la dieta», dejó escrito. Dando desconocidos hasta entonces. Previene
da la ciencia contemporánea una deuda un salto de varios siglos, no tenía especial John Crompton en Las arañas lupinas,
_cfW]WXb[$IeXh[iki^ecXheiWlWdpŒ"i_ preparación el comerciante Anthony van aparecido en 1954, contra la tentación de
recurrimos a la famosa expresión de Ber- Leeuwenhoek (1632-1723), quien a través ][d[hWb_pWh1ƒbi[YedY[djhW[dbWl_ZWZ[
nard de Chartres. Unos conocidos (Charles de la instrumentación creada por él nos Lycoisa narbonnensis, una tarántula ne-
Darwin, Henry Bates, Alfred Wallace y Al- llevó al descubrimiento de un mundo nue- ]hW"gk["WbYWdpWZWbWcWZkh[p"l_l[[d
fred Wegener), otros menos (William Dam- le0[bZ[be_dÐd_jWc[dj[f[gk[‹e$ un agujero defendido por un parapeto,

92 INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, abril 2012


desde donde observa su territorio de ac- En 1951 Edward Wilson sufrió los efec- jWcW‹e"]ƒd[he"YedZ_Y_Œdh[fheZkYjehW"
ción. A la manera del guepardo, resalta, tos de la invasión, en el sudeste estadouni- parásitos externos y sanguíneos), amén
combina velocidad y golpe certero. dense, de hormigas rojas de la especie de examinar las heces. Describe la vege-
Un recuento caleidoscópico ofrecía en Solenopsis invicta, procedentes de Amé- jWY_ŒdZ[bWpedW$Oi[fh[]kdjWieXh[bW
1938 George E. MacGinitie en sus Notas rica del Sur. Al estudiarlas, se percató de posibilidad de darle una mayor generali-
sobre la historia natural de algunos ani- la nueva variedad de hormiga roja, cuan- dad a los datos obtenidos.
males marinos. Advierte que las esponjas j_ÐYŒbWfWkjW][e]h|ÐYWZ[b]hkfe"ik C|iZ[l[_dj_Y_dYeW‹eifWiŒ9^Whb[i
tienen pocos enemigos; los nudibran- jWcW‹eoYebeh"[_dÐh_Œikic[YWd_icei Elton absorbido en el estudio de los
quios son sus principales depredadores. genéticos a partir de esas observaciones Moj^WcMeeZi^WijWWbYWdpWhkdYkWZhe
Tras un repaso por los celenterados, se y de experimentos de laboratorio; más general que sirviera de modelo de la inves-
Ð`W[dbeiEchiuroidea. Los huevos y es- tarde se comprobó que habían sido dos tigación sobre comunidades. Había abier-
permatocitos de Urechia caupo se alma- especies las invasoras. La historia natural, to el primer surco en esa dirección Forbes,
cenan en seis órganos segmentales; la subrayaba tras su propia experiencia, po- quien en 1925, publicó El lago como mi-
eclosión ocurre durante la primavera o día ser de interés general y de uso prácti- croscosmos, una notable síntesis sobre
Yec_[dpeiZ[bl[hWde"WbikX_hbWj[cf[- co. Joseph Cornell presenta, en 1954, un _dj[hWYY_ed[ijhŒÐYWi$Bei[YŒbe]eicWh_-
ratura del agua. El examen de las heces trabajo de campo modélico sobre el cone- nos consideran el oleaje una de las varia-
del anélido Chaetopterus variopedatus jo del chaparral de California (Sylvilagus bles físicas principales. Una historia sub-
fed[Z[cWd_Ð[ijegk[Yedj_[d[bWhlWi bachmani). Colocó 2251 trampas, marcó ok]Wdj[[ijWfhejW]ed_pWZWfehc_b[iZ[
de pelecípodos. y recogió datos de cuarenta ejemplares naturalistas. —Luis Alonso

les, sin dejar de lado los cambios introdu- tipo de adulto a partir de otro, sino que
cidos en los organismos a lo largo de la procede mediante alteración, a lo largo
evolución de las especies y taxones supe- de varias generaciones, de la trayectoria
riores. Escasos decenios atrás, se vincu- de desarrollo desde el óvulo fecundado
laba todavía la evolución al cambio ope- hasta el estado adulto. Para conformar
rado en las frecuencias génicas de una una explicación evolutiva no basta ya con
población. Pero la evolución no implica detallar diferencias de adaptación (Öm-
iebeceZ_ÐYWY_ed[ifeXbWY_edWb[i"i_de nessh[Ñ[`WZWi[dYWcX_eiZ[ce]h|ÐYei1
también en otros niveles, siendo el orga- se requiere llegar hasta las diferencias de
nísmico el más importante. Diferimos de desarrollo sobre las que opera primero la
nuestros primates no humanos, los chim- selección. En el siglo y medio transcurrido
pancés, en estructuras y facultades supe- se habían ido elaborando y estableciendo,
riores, además de la genética. en efecto, varios postulados; entre ellos,
La teoría de la evolución, establecida que todos los estadios del desarrollo del
feh9^Whb[i:Whm_d^WY[c|iZ['+&W‹ei" ciclo biológico de los organismos podían
y en permanente estado de revisión, ex- cambiar en el curso de la evolución y que
EVOLUTION. A DEVELOPMENTAL pone que los organismos han venido a la no había una forma universal de evolu-
APPROACH,
existencia por procesos naturales; en par- ción del desarrollo.
por Wallace Arthur. Wiley-Blackwell; ticular, por la variabilidad heredable y la Las diferencias en el desarrollo no
Oxford, 2011. selección natural. La variabilidad hereda- pueden reputarse meras mutaciones. Una
ble incluye también los procesos de de- mutación es un cambio en la secuencia
sarrollo a través de los cuales se produce nucleotídica de un gen. Si el gen que muta
Evo-Devo la variabilidad fenotípica. Pero Darwin fheleYWbWceZ_ÐYWY_ŒdZ[bWjhWo[Yjeh_W
Visión estructurada de conjunto erró en la genética, con su adhesión a la del desarrollo, habrá que conocer cómo
doctrina de la pangénesis, y no pudo en- se produce. Además, las trayectorias del

H a nacido con buen pie el primer li-


bro generalista sobre la evolución
centrada en el organismo en desarrollo.
tender el mecanismo causal a través del
cual el óvulo fecundado se convertía en
adulto. El avance en el conocimiento de
desarrollo pueden quedar también modi-
ÐYWZWifeh\WYjeh[i[nj[hdei1begk[i[
observa no solo en casos extremos (pro-
9edf[hif[Yj_lWÐbe][dƒj_YW"Evolution se la genética y de la biología del desarrollo ducción de machos o hembras en las tor-
propone esclarecer de qué modo opera la consolidaron la tesis darwinista y amplia- jk]Wi[dhWpŒdZ[bWj[cf[hWjkhWZ[_d-
evolución en el transcurso del desarrollo hed[b^eh_pedj[Z[bWi[b[YY_ŒddWjkhWb$ cubación), sino también en fenómenos
embrionario y postembrionario. A esa BW\k[hpWgk[WZgk_[h[[dbW[lebkY_ŒdbW más sutiles, como las ligeras diferencias
evolución contemplada desde el prisma biología del desarrollo se ha ido viendo [dbWYWdj_ZWZZ[Wi_c[jh‡W_pgk_[hZW#
de la biología del desarrollo se la conoce Yedd_j_Z[pYh[Y_[dj[1[d[\[Yje"Z[iYh_X[ Z[h[Y^WWi_c[jh‡WÑkYjkWdj[gk[fk[Z[
por evo-devo. Una materia que pone el én- las formas en que la evolución puede y no ser resultado de la variación de la tempe-
fasis en las pautas de desarrollo, adapta- puede producir un tipo de animal o plan- ratura y otros factores ambientales. Al
ción y coadaptación, coopción génica, ta a partir de otro. Lo vemos plasmado en medio le corresponde un doble papel en
plasticidad del desarrollo y origen de las bei|hXeb[iÐbe][dƒj_Yei$BW[lebkY_Œdde la evolución: el de criba selectiva y el de
innovaciones evolutivas y planes corpora- puede producir directamente un nuevo producción de variabilidad. Cierto es que

Abril 2012, InvestigacionyCiencia.es 93


Libros

la variabilidad no heredable, o plastici- (parejas sexuales potenciales) y otras uni- tructura correcta en el lugar equivocado;
dad fenotípica, no puede contribuir a la células (presas potenciales). Si así fuera, atribuyó a tales mutaciones el origen de
evolución. Pero si los genotipos divergen tendríamos caso palmario de exaptación, taxones superiores. Por su parte Conrad
en su explicitación fenotípica dada la va- proceso por el que algo se seleccionó en Hal Waddington ilustró las trayectorias
riabilidad ambiental, es obvio que apor- el curso de la evolución para cumplir una del desarrollo en la metáfora de la cana-
tan material para el cambio evolutivo. En función determinada y más tarde resultó b_pWY_Œd[dkdfW_iW`[[f_][dƒj_Ye"ZedZ[
breve, lo que evoluciona no son animales i[h‘j_bo"feh[dZ["i[i[b[YY_edŒfWhW [bfW_iW`[[iYecekdi_ij[cWZ[WÑk[d-
o plantas adultos, sino ciclos biológicos otra. tes, aunque con una topografía general
enteros. La doctrina del evo-devo tuvo un an- _dl[hiWWbWgk[YWhWYj[h_pWbW][e]hW\‡W
El desarrollo de cualquier animal o tecedente lejano en la ley de la recapitu- real: a medida que descendemos colina
planta procede a través de una secuencia lación de Haeckel, de 1896: la ontogenia WXW`e"beih‡eiZ_l[h][d[dl[pZ[Yedl[h-
j[cfehWbZ[[jWfWic|iec[deiZ[Ðd_- [ibWh[YWf_jkbWY_ŒdZ[bWÐbe][d_W$BW ger. Lancelot Law Whyte defendía, en los
das. Los mamíferos constituyen un ejem- serie de formas por las que pasa el orga- W‹ei i[i[djW" bW YeWZWfjWY_Œd _dj[hdW"
plo de desarrollo directo, el más simple. nismo durante su progreso de célula fe- más allá de la adaptación externa a las
;dbei[gk_deZ[hcei"_di[YjeioWdÐX_ei" cundada al estadio de pleno desarrollo condiciones ambientales. En 1977, Ste-
en cambio, la ruta hacia el estadio adulto constituye una reproducción comprimida phen Jay Gould publicó Ontogeny and
es indirecta; en oposición a las versiones de la larga secuencia de formas por las Phylogeny. Antes de 1980 la mayoría de
en miniatura, da un rodeo a través de que atravesaron los antepasados del or- los estudios sobre evolución del desarro-
estadios inmaduros, radicalmente distin- ganismo en cuestión. llo se centraban en el organismo; ninguno
tos del adulto. Algunas plantas, especies En ese contexto preanunciador le ha- ahondaba hasta la estructura molecular
arbóreas sobre todo, y ciertos animales bía precedido, cuando sostuvo que los de los grupos clave de genes del desarro-
Yebed_Wb[iWi‡beiXh_epeei"iedZ[dWjk- rasgos generales de un grupo extenso de bbe1[ijW[ijhkYjkhWde[cf[pŒWi[hh[l[-
hWb[pWceZkbWh"begk[i_]d_ÐYWgk[kdW animales aparecen en el embrión antes lada hasta 1980. De las dos partes de que
fase importante del desarrollo se repite Z[gk[i[fh[i[dj[dbeihWi]ei[if[Y‡ÐYei$ consta el libro de Gould, la primera es
c‘bj_fb[il[Y[i$9WZWjhWo[Yjeh_Wefhe- A D’Arcy Thompson y su On Growth and histórica («recapitulación»), en tanto que
ceso de desarrollo que lleva a la aparición Form, le debemos la teoría de las trans- la segunda se centra en la heterocronía.
de un componente del organismo repre- formaciones. Los cambios operados en el Gould llega a la conclusión de que la re-
i[djWkdWhkjW[if[Y‡ÐYWfWhWkdWfeXbW- desarrollo en el transcurso de la evolución capitulación no queda descartada.
ción celular. Las trayectorias pueden no fueron cambios erráticos, en el sentido El avance más importante en biología,
variar, en un mismo individuo (las hojas de que cada uno evolucionara por su desde que Watson y Crick resolvieron la
Z[kdcWdpWdedeiedjeZWi_]kWb[io cuenta, sino que constituyeron cambios estructura del ADN en 1953 y el descerra-
entre individuos de una misma pobla- coordinados en la forma del organismo. jamiento consiguiente del código genético
ción; lo segundo reviste mayor interés El proceso podía representarse visual- en los sesenta, fue el descubrimiento del
evolutivo. Cualquier proceso de desarro- c[dj[c[Z_Wdj[bWfheo[YY_ŒdZ[bf[hÐb homeobox en 1984. Esa caja corresponde
llo se considera en el tiempo y en el es- morfológico de un animal sobre una pa- a una secuencia de unos 180 pares de ba-
pacio. Constituye una pauta. Desde un rrilla cartesiana y sometiendo luego la ses de ADN que se encuentra en muchos
nivel molecular se habla de pauta de ex- parrilla a distorsiones sistemáticas. Mas, genes del genoma de cualquier animal,
presión de un gen en un embrión; en el pese al interés de Thompson en el de- sea en su forma basal primitiva (esponjas)
nivel de tejido hablamos de formación de sarrollo y la evolución, sus ilustraciones o un animal más adelantado y complejo
patrones para indicar, por ejemplo, las de las transformaciones evolutivas corres- (insectos, aves, etcétera). La secuencia
distintas pautas de desarrollo de los cin- pondían a adultos. Con todo, podemos homeobox, cuando se transcribe y tradu-
co dedos de la mano. A los cambios en el extender la idea de la transformación a ce, muestra una secuencia de 60 aminoá-
tiempo y el espacio se les denomina he- bWi‘bj_cWi\Wi[iZ[bWedje][d_W"YkWdZe cidos de la proteína correspondiente. Esta
terocronía y heterotopía, respectivamen- [cf_[pWWfh[Zec_dWh[bZ[iWhhebbeWbe- sección de la proteína (homeodominio)
te. A los cambios en la cuantía y tipo, métrico. Gavin de Beer publicó Develop- posee propiedades de enlace con el ADN.
heterometría y heterotipia. ment and evolution en 1930 (revisada con Lo que guarda relación con la función de
Cuestión básica en biología evolutiva nuevo título, Embryos and ancestors, en bWfhej[‡dW0fWiWhWbd‘Yb[eY[bkbWh"[dbW-
es la concerniente a la multicelularidad. 1940). Abordaba el cambio evolutivo en pWhi[Yed[b7:DZ[Z_ij_djei][d[i"WY-
¿Cómo surgieron animales, plantas, hon- la cronología de los fenómenos del de- tivarlos o inactivarlos, regular su activi-
gos, algas marrones y mohos? La inves- sarrollo, es decir, la heterocronía. Puso dad. Las proteínas que contienen homeo-
j_]WY_ŒdieXh[beiYeWdeÑW][bWZeidei especial acento en la multitud de tipos de dominios ayudan a controlar los procesos
ha revelado que estos organismos poseen procesos heterocrónicos, subrayando la de desarrollo a través de los cuales el
muchos genes que antes se conocían solo neotenia, retraso del desarrollo somático óvulo fecundado se convierte en adulto.
en animales y asociados con la multice- en relación con el desarrollo del sistema Además, los genes que contienen la ho-
lularidad, como los que determinan las reproductor; en un linaje neoténico, lo meobox, distribuidos por todo el reino
fhej[‡dWiZ[WZ^[i_Œdoi[‹Wb_pWY_ŒdY[- que había sido forma juvenil (o incluso Wd_cWb"[l_Z[dY_WdkdWXWi[Yec‘d"Wb
lulares. Estas proteínas pudieron haber larvaria) pasa a ser forma madura repro- margen de la forma adulta que termine
sido empleadas por los precursores uni- ductora. Richard Goldschmit buscó una por adquirir. Los genes MADS-box mues-
celulares de los animales (y de los coano- interpretación evolucionista a las muta- jhWdkdWi_c_bWhXWi[Yec‘dfWhW[bZ[-
ÑW][bWZeiWYjkWb[ifWhW_dj[hWYY_edWh ciones homeóticas de Drosophila, muta- sarrollo de las plantas.
Yed[b[djehde"_dYbk_ZeibeiYe[if[Y‡ÐYei ciones que causan la aparición de la es- —Luis Alonso

94 INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, abril 2012


CHEMICALS FOR LIFE AND LIVING, nido resulta básico para la comprensión
por Eiichiro Ochiai. Springer Verlag, Berlín, del resto. Pero, naturalmente, esta sería
Heidelberg, 2011. una lógica no adecuada para un libro de
divulgación. De hecho, cabe contemplar
este capítulo como un recordatorio de lo
gk[[bb[YjehoW^W[ijkZ_WZeWb]kdWl[p$
Un acervo que le ha permitido leer y com-
prender el libro, y que aquí se presenta
Sustancias químicas como un resumen de química académica,
no menos real que la anterior, pero más
para la vida y para alejada de los productos y procesos coti-
vivir dianos que se han ido describiendo.
;bf[d‘bj_ceYWf‡jkbeh[ifedZ[WZei
Una perspectiva general preguntas tan intrigantes como las si-
de la química en la vida cotidiana guientes: ¿Existen realmente los átomos
para quienes ya saben química, y las moléculas? ¿Podemos verlos? Y res-
o la habían sabido ponde que sí, naturalmente, basándose
en técnicas como la microscopía electró-

E iichiro Ochiai, profesor emérito de la


Universidad de Maryland, en Penn-
sylvania, ha publicado diversos libros de
corre, en siete partes y veintidós capítu-
los, todo lo material, con mayor o menor
detenimiento. En una primera parte trata
nica, la difracción de rayos X y las mi-
YheiYef‡WiZ[\k[hpWiWjŒc_YWi$FehÐd"
kdWiƒfj_cWfWhj[Yedkd‘bj_ceYWf‡jk-
química bioinorgánica y de bioquímica, y de «Lo esencial para la vida», a partir de lo aborda brevemente temas controver-
se ha interesado por todo tipo de temas preguntas, algunas aparentemente ale- j_Zei"deiebeY_[dj‡ÐYeii_dejWcX_ƒd
relacionados con la ciencia —especial- jadas de la química. ¿Por qué el agua de sociales: la alimentación orgánica o bio-
mente la química— y la vida cotidiana. Ha cWh[iWpkb5´:[ZŒdZ[fheY[Z[[bW_h[5 lógica, los productos derivados de orga-
escrito más de 250 artículos cortos sobre ¿Por qué nos parecemos a nuestros pa- d_iceiceZ_ÐYWZei][dƒj_YWc[dj[obei
kd]hWdd‘c[heZ[j[cWiWYjkWb[i"de dres? o ¿Qué provoca que algo sea sólido? productos sintéticos en general. Son te-
iebeY_[dj‡ÐYeii_dejWcX_ƒdieY_Wb[i$ La segunda parte se dedica a «Mejorar la cWigk[[bWkjeh^WjhWjWZe[dikic‘b-
El libro que se comenta aquí ilustra salud humana». Se habla ahí de nutrición tiples escritos de divulgación, y de los que
f[h\[YjWc[dj[bei[ibŒ]Wd[iZ[b7‹e?d- y de medicamentos: ¿Es el curry un agen- aquí se da solo una pincelada concisa,
ternacional de la Química (2011): «Todo te anticancerígeno? ¿Qué son las píldoras pero apreciable.
es química», «La química lo es todo» y anticonceptivas o la RU-486? La tercera El lenguaje del libro es químico. Hay
todas sus variantes. El título propuesto fWhj["»FehkdWl_ZW\[b_p¼"_dYbko[j[cWi que tener asumida y dominada la termi-
no acaba de ser una traducción exacta del jWdZ_ifWh[iYecebei\k[]eiWhj_ÐY_Wb[i" nología básica, tanto la descriptiva (agua)
original. Primero, el problema de traducir la televisión en color, la cerámica, los na- como la de fórmula condensada (H2O) o
Life and Living: ¿«La vida y la vida»? notubos de carbono, los buckminsterfu- desarrollada (H-O-H) de todo tipo de mo-
¿«La vida y el vivir»? ¿«La vida y la viven- llerenos o los perfumes. La cuarta, «¿De léculas, incluidos los polímeros o las ma-
cia»? Y, luego, ese Chemicals. En inglés, qué están hechos la Tierra y el univer- cromoléculas bioquímicas, y la notación
el término chemical vale tanto para «sus- so?», habla del origen de los elementos a de las reacciones químicas de todo tipo.
tancia química» como para «producto partir de reacciones nucleares y, luego, El libro está repleto de esquemas de reac-
gk‡c_Ye¼$;d[ifW‹eb"[ijWi[]kdZWWY[f- de geoquímica. Cada uno de los capítu- ciones, fórmulas complejas y fotografías
ción tiene una cierta connotación de ar- los cuenta con numerosos ejemplos re- o dibujos que representan moléculas o
j_ÐY_Wb_ZWZ"fehZ[ijWYWhgk[Wgk[bbe^W cientes ilustrativos de la temática de que estructuras complejas. Muchos de los di-
sido producido. Por su parte, el término se trate, muy bien escogidos y con abun- bujos o esquemas son originales. Otros
«sustancia» química puede suscitar en dante ilustración. son tomados de referencias solventes clá-
alguien la duda de si pueden existir «sus- Se dedica la parte quinta a «Los pro- sicas o de artículos originales recientes.
tancias no químicas». Y no, como nos ductos químicos que pueden provocar El autor demuestra así estar al día de la
demuestra el libro. Toda materia, todo problemas: tóxicos, contaminantes y bibliografía general más reciente de todos
material, toda sustancia, todo producto, otros». Se trata ahí de las dioxinas, los los ámbitos de la química.
todo organismo, puede describirse en tér- disruptores endocrinos, el DDT, la toxina Se trata de un libro recomendable para
minos de la química, en términos de che- botulínica, las armas químicas y también quien quiera tener una descripción básica
micals$;cf_[pWWfheb_\[hWhkdW^ehh_Xb[ las drogas (alcohol, nicotina, éxtasis o los global del entorno —en sentido amplio—
jhWZkYY_ŒdZ[[ij[‘bj_cejƒhc_de"Z[X_Ze WdWXeb_pWdj[i[ij[he_Z[ei$ en términos químicos, y para el profesor
gk_p|iWbWk][Z[beijhWZkYjeh[iWkjec|- La sexta parte rompe con las cinco de química de cualquier nivel que desee
j_Yei$IkijWdj_lWdZ[Ðd_j_lWc[dj[[bWZ- primeras. En treinta páginas da una vi- contar con una amplia colección de casos
jetivo y lo traducen por «químicos». Así, sión global de los principios de la quími- para ilustrar sus clases académicas con
se pueden encontrar en el mercado deso- ca con una perspectiva muy académica: ejemplos más novedosos que los que se
dorantes libres de químicos, e incluso átomos, moléculas, el mol, iones, enlaces repiten hasta la saciedad en los libros de
urinarios sin químicos. oYWcX_eiZ[\Wi[$I[]‘dkdWbŒ]_YW[i- texto habituales.
7fWhj_hZ[bWWÐhcWY_ŒdZ[gk[de^Wo trictamente racional, este debería ser el —Claudi Mans
materia que no sea química, el libro re- primer capítulo del libro, pues su conte- Universidad de Barcelona

Abril 2012, InvestigacionyCiencia.es 95


Hace 50, 100 y 150 años
2x`¸Çž§D`ž¹³lxD³žx§ Í3`š§x³¸†

reconocen muchos en el país, donde los saben cómo construir un buque absolu-
Abril 1962 obstáculos al desarme se ven cada vez más tamente insumergible, y tal vez nunca lo
como de carácter económico, político y consigan. Segunda, que si todos los bar-
Carrera emocional, en lugar de basarse en consi- cos pueden hundirse, deberán llevar al
espacial deraciones de operatividad militar. Para c[deikdd‘c[heikÐY_[dj[Z[Xej[iiWb-
«El éxito, el 20 de fe- EE.UU., un aspecto crítico del problema vavidas para todas las personas a bordo
brero, del primer vue- sería la repercusión que tendrían unas hasta que otros buques, avisados por ra-
lo orbital del proyecto medidas de desarme drásticas, no solo so- dio, lleguen a la escena del desastre. Ter-
Mercury habría
M h b í preparado la escena para bre el conjunto de la economía, sino tam- cera, que las rutas transatlánticas de los
la cooperación internacional en la explo- bién sobre áreas especiales de industrias buques de pasajeros deben ser desplaza-
ración del espacio, además de poner de Z[WbjWYkWb_ÐYWY_Œd"Z[XWi[Y_[dj‡ÐYWo ZWi^WY_W[bikhbeikÐY_[dj[fWhWWb[`Wh-
cWd_Ð[ije"c[Z_Wdj[bWWYjkWY_ŒdZ[bWi- muy localizadas, hoy profundamente im- los por completo de las rutas de los hie-
tronauta John H. Glenn, Jr., que el hom- plicadas en trabajos de defensa.» beiÑejWdj[i$¼
bre tiene una función que desempeñar en
los vehículos espaciales. Glenn demostró Dopaje sanguíneo
ser capaz de gobernar la cápsula, al con- «Sir Edwin Ray Lankester ha pregunta-
trolar el cabeceo, la guiñada y el balanceo Abril 1912 do a las autoridades suecas, responsables
tras los fallos de funcionamiento que se de los próximos Juegos Olímpicos, si se
produjeron en el sistema automático a Hundimiento permitirá que los participantes en una
feYeZ[_d_Y_WZe[blk[be$=b[ddWÐhcŒ del Titanic maratón lleven un depósito o bolsa de
después que su experiencia indicaba que «El domingo 14 de oxígeno de la que inhalar de vez en cuan-
un hombre podría hacerse cargo del con- abril, el más grande y, do durante los cuarenta y dos kilómetros
trol de los distintos sistemas. De hecho, supuestamente, el más del recorrido de tan dura y agotadora
sugirió que en el futuro se podría prose- seguro de
d los
l buques
b de vapor hoy en ser- carrera. ‘Como el oxígeno no es una dro-
guir con vuelos considerablemente me- vicio, mientras navegaba con su rumbo ga, sino un artículo de consumo tan na-
nos automatizados y complejos.» correcto en una noche clara y estrellada, tural como el agua, no parece que haya
chocó con un iceberg y se hundió al cabo hWped[ifWhWZ[iYWb_ÐYWhWkdYehh[Zeh
Arsenales nucleares de pocas horas, arrastrando consigo al que se refresque con él, como lo haría con
«Resulta evidente que, en el debate de fondo a más de mil seiscientas almas. Tres sopa o agua.’ La propuesta de sir Edwin
EE.UU. sobre si dar un paso decidido ha- son las lecciones técnicas que podemos [iWiecXheiWc[dj[WY_[dj‡ÐYWfWhWkd
cia el desarme nuclear, difícilmente pri- extraer de tan abrumador desastre. Pri- científico de su reputación y, además,
marán solo las razones militares. Así lo mera, que los arquitectos navales aún no muy antideportiva.»

Abril 1862
Cañones
y whisky
«En una reciente
proclama, el gober-
nador Brown, de
Georgia, ordena al
pueblo del Estado
que cese en la manufactura de aguardien-
tes desde el 15 de marzo, so pena de que
se requisen los alambiques para uso del
Gobierno. La proclama concluye como
sigue: «Necesitamos más cañones para
SCIENTIFIC AMERICAN, VOL. CVI, N.O 17; 27 DE ABRIL DE 1912

enfrentarnos al enemigo. El bronce de


cañón empleado en la fabricación de
piezas de campaña se compone de no-
venta partes de cobre y diez de estaño.
Los alambiques de cobre de Georgia, un
arma mortífera que destruye a nuestra
propia gente, si se emplearan para hacer
El Titanic ya sentenciado: una colisión de costado contra un iceberg abrió las cañones, nos proporcionarían muchas ba-
planchas del casco en varios compartimentos del barco (la brecha no fue tan grande terías de seis libras con que apuntar al
como muestra la ilustración). enemigo.»

96 INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, abril 2012


En el próximo número . . . Mayo 2012

NEU RO CI E N CI A

Lo que hace único


a cada cerebro
Fred H. Gage y Alysson R. Muotri
¿Cómo es posible que gemelos idénticos
crezcan con personalidades distintas? En
las neuronas, ciertos genes se desplazan
TEC NOLOGÍA DE L A INFORMAC IÓN
de un sitio a otro y alteran la forma en
que estas desempeñan su trabajo. La Red en la sombra
Julian Dibbell
Los Gobiernos y las grandes compañías tienen
más control que nunca sobre Internet. Se está
M E D I CI N A desarrollando una red alternativa no sujeta
Bloquear el ataque del VIH WXbegk[ei"ÐbjhWY_ed[id_Y_[hh[i$
Carl June y Bruce Levine
Se está ensayando en humanos un tratamiento
que evitaría que el virus entrase en ciertas células
inmunitarias.

A ST RO FÍSIC A

El futuro lejano de las estrellas


Donald Goldsmith
El universo está todavía lleno de vida. Nuevos
fenómenos cósmicos comenzarán a observarse
durante los próximos billones de años.

INVESTIGACIÓN Y CIENCIA DISTRIBUCIÓN COLABORADORES DE ESTE NÚMERO


DIRECTORA GENERAL para España: Asesoramiento y traducción:
Pilar Bronchal Garfella LOGISTA, S. A.
DIRECTORA EDITORIAL Pol. Ind. Pinares Llanos - Electricistas, 3
Juan Manuel González Mañas: Edición de genes: una
Laia Torres Casas 28670 Villaviciosa de Odón (Madrid) nueva herramienta para la biología molecular; Bruno
EDICIONES Anna Ferran Cabeza, Teléfono 916 657 158 Moreno: Apuntes, Radiografías por contraste de fase y
Ernesto Lozano Tellechea, Yvonne Buchholz El silencio de los cóndores; Tomás Ortín: ¿Es digital el
PRODUCCIÓN M.a Cruz Iglesias Capón, para los restantes países: espacio?; José M.a Vidal Donet: El debate del cáncer de
Albert Marín Garau Prensa Científica, S. A. próstata; Fabio Teixidó: Desde África hasta el Amazonas;
SECRETARÍA Purificación Mayoral Martínez Muntaner, 339 pral. 1.ª - 08021 Barcelona
ADMINISTRACIÓN Victoria Andrés Laiglesia Xavier Roqué: Historia de la ciencia; Mercè Piqueras:
SUSCRIPCIONES Concepción Orenes Delgado, Durmiendo con su enemigo y Los ácidos grasos y la salud;
PUBLICIDAD
Olga Blanco Romero
Aptitud Comercial y Comunicación S. L.
J. Vilardell: Atrapar el viento, Curiosidades de la física y
Ortigosa, 14 Hace...; Alfonso Susanna: El futuro del chocolate
EDITA 08003 Barcelona
Prensa Científica, S.A.
Tel. 934 143 344 - Móvil 653 340 243
Muntaner, 339 pral. 1.a
publicidad@investigacionyciencia.es
08021 Barcelona (España)
Teléfono 934 143 344 Fax 934 145 413
e-mail precisa@investigacionyciencia.es SUSCRIPCIONES
www.investigacionyciencia.es Prensa Científica S. A.
Muntaner, 339 pral. 1.a
08021 Barcelona (España) Copyright © 2012 Scientific American Inc.,
SCIENTIFIC AMERICAN 75 Varick Street, New York, NY 10013-1917.
Teléfono 934 143 344
EDITOR IN CHIEF Mariette DiChristina
Fax 934 145 413 Copyright © 2012 Prensa Científica S.A.
EXECUTIVE EDITOR Fred Guterl
www.investigacionyciencia.es Muntaner, 339 pral. 1.a 08021 Barcelona (España)
MANAGING EDITOR Ricki L. Rusting
MANAGING EDITOR, ONLINE Philip M. Yam
DESIGN DIRECTOR Michael Mrak Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción
SENIOR EDITORS Mark Fischetti, Christine Gorman, en todo o en parte por ningún medio mecánico, fotográfico
Anna Kuchment, Michael Moyer, George Musser, Precios de suscripción: o electrónico, así como cualquier clase de copia, reproduc-
Gary Stix, Kate Wong España Extranjero ción, registro o transmisión para uso público o privado, sin
CONTRIBUTING EDITORS Mark Alpert, Steven Ashley, la previa autorización escrita del editor de la revista. El
Un año 65,00 euros 100,00 euros
Davide Castelvecchi, Graham P. Collins, Deborah Franklin, nombre y la marca comercial SCIENTIFIC AMERICAN,
Dos años 120,00 euros 190,00 euros
Maryn McKenna, John Rennie, Sarah Simpson así como el logotipo correspondiente, son propiedad ex-
ART DIRECTOR, INFORMATION GRAPHICS Ejemplares sueltos: 6,00 euros clusiva de Scientific American, Inc., con cuya licencia se
Jen Christiansen utilizan aquí.
El precio de los ejemplares atrasados
MANAGING PRODUCTION EDITOR Richard Hunt
es el mismo que el de los actuales. ISSN 0210136X Dep. legal: B-38.999-76
PRESIDENT Steven Inchcoombe
EXECUTIVE VICE PRESIDENT Michael Florek Imprime Rotocayfo (Impresia Ibérica) Ctra. N-II, km 600
VICE PRESIDENT AND PUBLISHER Bruce Brandfon 08620 Sant Vicenç dels Horts (Barcelona)
MANAGING DIRECTOR, CONSUMER Difusión
MARKETING Christian Dorbandt controlada Printed in Spain - Impreso en España

También podría gustarte