Está en la página 1de 60

Comunicaciones Inalámbricas

y
Redes Móviles

Fuente Capítulo 6
Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the Internet,
4th Edition; Jim Kurose & Keith Ross; Addison-Wesley, 2007.
Intoducción a las Comunicaciones y Redes
Inalámbricas
En la actualidad:
El número de usuarios de teléfonos inalámbricos
(móviles o celulares) excede al número de suscriptores
de teléfonos convencionales
Las redes inalámbricas de computadoras: (laptops,
PDAs, teléfonos, etc.), ofrecen acceso a internet
Dos retos importantes
Establecer la comunicación a través de enlaces inalámbricos
Controlar los cambios en el sitio de conexión a la red inalámbrica
debidos a la movilidad del usuario

2
Intoducción a las Comunicaciones y
Redes Inalámbricas
6.1 Introducción
Efectos de la Movilidad
6.5 Principios:
Comunicación Inalámbrica Direccionamiento y
6.2 Características del encaminamiento a
enlace inalámbrico usuarios móviles
6.3 Redes de Área 6.6 IP Móvil
Local Inalámbricas 6.7 Lidiando con la
WLAN EEE 802.11 movilidad en redes
(“Wi-Fi”) celulares
6.4 Redes de Telefonía 6.8 Movilidad y protocolos
Celular de nivel superior
Arquitecturas
6.9 Resumen
Estándares
Elementos de una red inalámbrica
Estaciones Inalámbricas
Nodos con interfaces
inalámbricas
Portátiles, PDAs,
teléfonos IP
Ejecutan aplicaciones
Infraestructura Pueden ser estáticos o
de red móviles

4
Elementos de una red inalámbrica

Estación base
Por lo regular está
conectada a una red
cableada
Reenvío - responsable de
Infraestructura reenviar la información
de red entre la red cableada y
los nodos dentro de su
área de cobertura
Torres de red celular
Puntos de Acceso

5
Elementos de una red inalámbrica
Enlace inalámbrico
Tipicamente usado
para conectar
estaciones
inalámbricas a
estaciones base
Infraestructura También se puede
de red utilizar como enlace
central (backbone)
Un protocolo de
acceso múltiple
coordina el uso del
enlace
tasas y alcances de
transmisión variables

6
Estándares de comunicaciones
inalámbricas

200 Mbps 802.11n


54 Mbps 802.11{a,g} 802.11a/g enlaces punto a punto
5-11 Mbps 802.11b 802.16 (WiMAX)

4 Mbps 3G Enhanced
UMTS/WCDMA-HSPDA, CDMA2000-1xEVDO
1 Mbps 802.15

3G
384 Kbps UMTS/WCDMA, CDMA2000
2G
56 Kbps IS-95 CDMA, GSM

Interiores Exteriores de Exteriores de Exteriores de


Corto Alcance Alcance Medio Largo Alcance

10 – 30m 50 – 200m 200m – 4Km 5Km – 20Km

7
Modos de operación de las redes inalámbricas
Modo con infraestructura
Cada estación base
conecta a un conjunto de
nodos con la red
cableada
Infraestructura Traspaso (handover): un
de red nodo cambia de estación
base al mover su posición

8
Modos de operación de las redes inalámbricas

Modo Ad hoc (sin


infraestructura)

Sin estaciones base


Los nodos solo pueden
transmitir a otros nodos
dentro del alcance de su
enlace inalámbrico
Los nodos se organizan para
conformar la red y encaminan
la información entre ellos

9
Redes inalámbricas
1 salto (hop) Múltiples saltos
La estación se conecta Las estaciones dependen
Infraestructura a la estación base (WiFi, de varios nodos inalámbricos
WiMAX, celular) (APs) para conectarse
(APs) a una red mayor :
la cual la conecta a
una red mayor Internet Redes en malla (mesh)

Sin estaciones base, no


Sin estaciones base, no hay conexión a una
Sin hay conexión a una Internet. Dependen de los
Internet (Bluetooth, demás nodos para comunicarse
infraestructura a mayor distancia
redes ad hoc)
MANET, VANET
Intoducción a las Comunicaciones y
Redes Inalámbricas
6.1 Introducción
Efectos de la Movilidad
6.5 Principios:
Comunicación Inalámbrica Direccionamiento y
6.2 Características del encaminamiento a
enlace inalámbrico usuarios móviles
6.3 Redes de Área 6.6 IP Móvil
Local Inalámbricas 6.7 Lidiando con la
WLAN EEE 802.11 movilidad en redes
(“Wi-Fi”) celulares
6.4 Redes de Telefonía 6.8 Movilidad y protocolos
Celular de nivel superior
Arquitecturas
6.9 Resumen
Estándares
Características del Enlace
Inalámbrico
La intensidad de las señales electromagnéticas disminuye
conforme aumenta la distancia: esto se debe a que dichas
señales se atenuan al propagarse a través del medio (pérdidas
por trayectoria)
Presencia de interferencia de otras fuentes: Comúnmente, el
espectro electromagnético usado para las comunicaciones
inalámbricas se comparte con otros dispositivos (teléfonos.
motores) pudiendo ocasionar interferencia mutua
Propagación multi-trayectoria: las señales electromagnéticas se
reflejan en objetos circundantes, ocasionando que en el destino
arriben, en diferentes instantes, una serie de señales réplica, con
variaciones en la fase y la frecuencia de la señal original

Estas caracterísitcas dificultan la comunicación libre de errores a través


de un enlace inalámbrico

12
Características de una red
inalámbrica
Al coexistir múltiples emisores y receptores inalámbricos
se presentan problemas adicionales (además del control
en el acceso múltiple al medio de transmisión):

A B C
C
Intensidad de
B las señales
A
distancia
Problema de terminal oculta
B, A pueden detectarse mutuamente
B, C pueden detectarse mutuamente
A, C no pueden detectarse mutuamente
A, C no se percatan de su interferencia mutua en el nodo B
Ocasionado por presencia de objetos o por atenuación por distancia
13
Intoducción a las Comunicaciones y
Redes Inalámbricas
6.1 Introducción
Efectos de la Movilidad
6.5 Principios:
Comunicación Inalámbrica Direccionamiento y
6.2 Características del encaminamiento a
enlace inalámbrico usuarios móviles
6.3 Redes de Área 6.6 IP Móvil
Local Inalámbricas 6.7 Lidiando con la
IEEE 802.11 WLAN movilidad en redes
(“Wi-Fi”) celulares
6.4 Redes de Telefonía 6.8 Movilidad y protocolos
Celular de nivel superior
Arquitecturas
6.9 Resumen
Estándares
IEEE 802.11 WLAN
802.11b 802.11a
2.4-5 GHz espectro de Banda: 5-6 Ghz
radio sin licencia Hasta 54 Mbps
Hasta 11 Mbps 802.11g
Espectro Disperso por Banda: 2.4-5 GHz
Secuencia Directa Hasta 54 Mbps
(DSSS) Capa Física
Todas usan CSMA/CA para
• Todos las estaciones controlar el acceso múltiple
usan el mismo código al medio
Despliegue amplio Todas soportan tanto la
mediante estaciones modalidad con
base infraestructura como la
modalidad ad hoc

15
Arquitectura 802.11 WLAN
Los nodos se comunican con
Internet su estación base
Estación base = Punto de
Acceso (AP)
Basic Service Set (BSS) en
el modo con infraestructura
hub, switch
o router contiene:
AP
Nodos inalámbricos
BSS 1 Punto de Acceso (AP)
AP en el modo ad hoc sólo
contempla a los nodos

BSS 2
16
802.11: Canales y asociación
802.11b: espectro 2.4GHz-2.485GHz dividido en 11
canales a diferentes frecuencias
El administrador del AP selecciona su frecuencia
Puede ocurrir interferencia si se escoge el mismo canal de
un AP adyacente!
Los nodos inalámbricos deben asociarse con un AP
Rastreando los canales, buscando tramas tipo beacon que
contienen el nombre del AP (SSID) y su dirección MAC
(física)
Seleccionan el AP al cual se asociarán
Podrían realizar autenticación
Obtención de una dirección IP de la subred del AP
(mediante DHCP)

17
IEEE 802.11 Acceso Múltiple
Evasión de colisiones: 2 o más nodos no deben
transmitir al mismo tiempo
802.11: CSMA – detección previa a la transmisión
Trata de evitar colisiones con transmisiones en curso

802.11: No siempre es posible detectar colisiones!


Dificultades en su recepción debido a atenuación de las señales
Problema de terminal oculta
Meta: evadir colisiones: CSMA/CA C(ollision)A(voidance)

A B C
C
Intensidad de
B las señales
A
distancia
18
IEEE 802.11 Protocolo MAC: CSMA/CA
Emisor
1 Si el canal se detecta libre por un intervalo DIFS; luego:
Emisor Receptor
Transmite la trama de datos (sin detección de colisiones)

DIFS
2 Si el canal se detecta ocupado, luego:
Iniciar un temporizador exponencial
Conteo descendente mientras el canal se encuentre libre DATOS
Transmite cuando el temporizador expira si no recibe
confirmación de recepción (ACK), se duplica el intervalo del
contador y se repite el proceso SIFS

ACK
Receptor
- Si la trama se recibe corectamente
Transmitir confirmación ACK después de un intervalo SIFS

19
Evasión de Colisiones
idea: permitir al emismor “reservar” el canal en lugar de usar el
aceso aleatorio al medio
El emisor primero envía un pequeño paquete de reservación (RTS
Request-To-Send) al receptor (AP o nodo) mediante CSMA
Los paquetes RTS pueden colisionar con otro paquete
El receptor emite una respuesta (CTS clear-to-send) para el RTS
Los paquetes RTS/CTS son detectados por todos los nodos
dentro del alcance
El emisor puede transmitir una trama de datos
Las otras estaciones difieren sus transmisiones

Se evaden las colisiones de tramas de


datos al usar paquetes de reservación!

20
Evasión de Colisiones
Intercambio de paquetes RTS-CTS
A B
AP

RTS(A) RTS(B)

Colisión en la reservación
RTS(A)

CTS(A)
CTS(A)

DATOS (A)
diferir

tiempo ACK(A)
ACK(A)

21
Trama 802.11 direccionamiento

2 2 6 6 6 2 6 0 - 2312 4
frame address address address seq address
duration payload CRC
control 1 2 3 control 4

Address 4: sólo se usa


en modo ad hoc
Address 1: dirección MAC del
nodo receptor o del AP Address 3: dirección MAC
que reenviará esta trama de la interfaz del router
conectado al AP
Address 2: Dirección MAC del nodo
transmitiendo esta trama o del AP
que reenvía esta trama

22
Trama 802.11 direccionamiento

Internet
H1 R1 router
AP

R1 MAC addr AP MAC addr


dest. address source address

802.3 frame

AP MAC addr H1 MAC addr R1 MAC addr


address 1 address 2 address 3

802.11 frame

23
Trama 802.11
Duración del tiempo de Número de secuencia
transmisión reservado (ARQ fiable)
(RTS/CTS)
2 2 6 6 6 2 6 0 - 2312 4
frame address address address seq address
duration payload CRC
control 1 2 3 control 4

2 2 4 1 1 1 1 1 1 1 1
Protocol To From More Power More
Type Subtype Retry WEP Rsvd
version AP AP frag mgt data

Tipo de trama
(RTS, CTS, ACK, datos)

24
802.11 Movilidad en la misma subred

Si H1 se mantiene en router
la misma subred IP:
conserva su dirección
IP switch

El switch debe BBS 1


aprender a que AP
AP 1
está asociado H1
Auto-aprendizaje: AP 2
recordará que puerto
H1 BBS 2
debe utilizar para
alcanzar a H1

25
802.15 Redes de Área Personal
Alcance < 10 m
Reemplazo de cables
Modo ad hoc: sin infraestructura S P

Dispositivos: P
Esclavos solicitan permiso de envío (al M
covertura
maestro)
Maestro otorga permisos P
S S
802.15: desarrollo de P

especificaciones Bluetooth
– Banda 2.4-2.5 Ghz
– Hasta 721 kbps Dispositivos:
M Maestro
S Esclavo
P Inactivp
26
Intoducción a las Comunicaciones y
Redes Inalámbricas
6.1 Introducción
Efectos de la Movilidad
6.5 Principios:
Comunicación Inalámbrica Direccionamiento y
6.2 Características del encaminamiento a
enlace inalámbrico usuarios móviles
6.3 Redes de Área 6.6 IP Móvil
Local Inalámbricas 6.7 Lidiando con la
IEEE 802.11 WLAN movilidad en redes
(“Wi-Fi”) celulares
6.4 Redes de Telefonía 6.8 Movilidad y protocolos
Celular de nivel superior
Arquitecturas
6.9 Resumen
Estándares
Componentes de la Arquitectura de Redes Celulares
MSC – Mobile Switching Center
Centro de Conmutación Móvil
 Connecta las células a redes WAN
Célula  Controla las llamadas
 Lidia con la movilidad
 Cubre una región
geográfica
Estación base (BS)
anáoga a un AP 802.11 MSC
usuarios Móviles Red Telefónica
conectados a la red Pública (PSTN)
mediante la BS Internet
 Iterfaz aérea:
protocolos de las capas MSC
física y de enlace
entre el móvil y la BS

Red WAN

28
Redes Celulares:
El primer salto
Dos técnicas para compartir el
espectro entre móviles y BS
FDMA/TDMA combinado:
divide el espectro en
canales de frecuencia y Ranuras de tiempo
divide cada canal en ranuras
de tiempo
CDMA: Code Division Bandas de
frecuencia
Multiple Aaccess

29
Estándares de Redes Celulares
Sistemas 1G: canales de voz (analógico)
Roaming automático
Sistemas 2G: canales de voz/datos (digital)
IS-136 TDMA: combinación FDMA/TDMA (Norteamérica)
GSM (Global System for Mobile communications): combinación
FDMA/TDMA
IS-95 CDMA: Code Division Multiple Access
Roaming global

30
Estándares de Redes Celulares
Sistemas 2.5 G: canales de voz y datos (digital)
Sistemas 2G con alguna de las siguientes extensiones
General Packet Radio Service (GPRS)
Desarrollado a partir de GSM
Transferencia por conmutación de paquetes
Envío de datos en múltiples canales (si están disponibles)
Enhanced Data rates for Global evolution (EDGE)
Desarrollado a partir de GSM, utiliza modulación mejorada
Tasas de datos hasta de 384 Kbps
CDMA-2000 (fase 1x)
Tasas de datos hasta de 144 Kbps
Derivado de IS-95
31
Estándares de Redes Celulares
Sistemas 3G: canales de voz y datos (digital)
Universal Mobile Telecommunications Service (UMTS)
Evolución de GSM, utiliza CDMA
CDMA-2000 1xEv-Dv
TD-SCDMA
Tasas de datos desde 384 Kbps a 2 Mbps
Sistemas 4G: canales de voz y datos (digital)
Beyond 3G, 3.5G, super 3G, 4G
TCP/IP versión 6, Mobile IP
Tecnologías OFDM (Orthogonal Frequency Division Modulation)
Tasas de datos superiores a 2 Mbps

32
Intoducción a las Comunicaciones y
Redes Inalámbricas
6.1 Introducción
Efectos de la Movilidad
6.5 Principios:
Comunicación Inalámbrica Direccionamiento y
6.2 Características del encaminamiento a
enlace inalámbrico usuarios móviles
6.3 Redes de Área 6.6 IP Móvil
Local Inalámbricas 6.7 Lidiando con la
IEEE 802.11 WLAN movilidad en redes
(“Wi-Fi”) celulares
6.4 Redes de Telefonía 6.8 Movilidad y protocolos
Celular de nivel superior
Arquitecturas
6.9 Resumen
Estándares
¿Qué es la movilidad?
Movilidad desde la perspectiva de la red:

Sin movilidad Alta movilidad

El usuario inalámbrico, El usuario móvil El MU, atraviesa por


siempre utiliza el MU, se conecta/ múltiples puntos de
mismo punto de acceso desconecta de la acceso mientras
red mediante mantiene conexiones
DHCP. activas (ejemplo,
teléfono celular)

34
Movilidad: Vocabulario
Red residencial (Home Agente residencial (home agent
Network HN): “residencia” HA): entidad que realizará
permanente del MU funciones de movilidad en
(ejemplo, 128.119.40/24)
sustitución del MU, cuando
éste sea remoto

Red WAN
(Wide Area
Dirección Permanente Network)
(Permanent address):
dirección del MU en la
HN, se utiliza para
hacerlo alcanzable Remitente
e.g., 128.119.40.186

35
Movilidad: más vocabulario
Red visitada (Visited
Dirección permanente Network VN): red en la
(Permanent address): cual el MU actualmente
permanece constante (ej., reside (ej., 79.129.13/24)
128.119.40.186) Dirección Temporal
Care-of-address:
dirección del móvil en la
red visitada. (ej., 79,129.13.2)

WAN
Agente remoto
(Foreign Agent FA):
Remitente entidad en la red
(correspondent): visitada que realiza
entidad que desea funciones de
comunicarse con el movilidad en
MU representación del
MU. 36
Cómo contactar a un usuario móvil:

¿Cómo contactar a una persona que ¿Dónde estará


cambia frecuentemente de Alicia?
direcciones?
¿Buscar en todos los
directorios telefónicos?
¿Llamar a sus padres?
¿Esperar a que la
persona nos indique su
nueva ubicación?

37
Movilidad: enfoques
Por encaminamiento: los dispositivos de
encaminamiento (routers) informan las direcciones
permanentes de los nodos móviles en residencia vía el
intercambio usual de tablas de encaminamiento. NO
Las tablas indican donde se localiza cada nodo móvil ESCALABLE

Sin cambios en los sistemas finales


Mediante los sistemas finales:
Encaminamiento indirecto: la comunicación entre el remitente y
el MU se hace a través del HA, quien renvía la información al
FA
Encaminamiento directo: el remitente obtiene la dirección
externa asignada al MU y le envía la información directamente

38
Movilidad: registro
Red visitada VN
Red residencial
HN

1
2
WAN

El móvil
FA contacta al HA indicándole contacta al FA
que el móvil está residiendo en al ingresar a la
su red red visitada

Resultado final:
El Foreign Agent (FA) conoce al móvil
El Home Agent (HA) conoce la ubicación del móvil
39
Movilidad vía Encaminamiento
Indirecto
FA recibe los
paquetes y los
HA intercepta los reenvía al MU
paquetes destinados al VN
MU y son reenviados al
FA
HN
3
WAN

2
1
El Remitente envía los 4
paquetes usando la
El MU responde
dirección residencial
directamente al
del MU
remitente

40
Encaminamiento Indirecto
El móvil usa dos direcciones:
Permanente: usada por el remitente (por
tanto, la ubicación del MU es transparente al
remitente)
Temporal (care-of-address): usada por el HA
para reenviar los datos al MU
Las funciones del FA pueden ser realizadas por el MU
Encaminamiento triangular: remitente – HN - MU
Ineficiente cuando el
remitente y el MU se
encuentran en la misma red
41
Encaminamiento Indirecto: moviéndose
entre redes
Cuando el MU se mueve a otra red
Se registra con el nuevo FA
El nuevo FA se registra con el HA
El HA actualiza a dirección (care-of-address)
del MU
Los paquetes continuan reenviándose al MU
pero con su nueva dirección (care-of-
address)
La movilidad y el cambio de redes es
transparente: las conexiones activas
pueden mantenerse! 42
Movilidad vía Encaminamiento Directo
El FA recibe los paquetes
y los reenvía al MU
El remitente reenvía al
FA VN

HN
4
WAN
2
3
El remitente solicita 1 5
y recibe la dirección
El MU responde
remota de MU
directamente al
remitente

43
Encaminamiento Directo
Resuelve el problema de encaminamiento
triangular
No es transparente para el remitente: éste
debe obtener la dirección care-of-address
del HA
¿Qué pasa si el MU cambia de VN?

44
Solución
FA anclado en la primera red visitada
Los datos enviados al FA ancla
Cuando el MU se mueve: el nuevo FA solicita al FA
antiguo que le renvíe la información
(encadenamiento)
VN inicial

FA ancla

WAN 2
1 4
3
5
VN actual
Agente
FA nuevo
Remitente
Remitente

45
Intoducción a las Comunicaciones y
Redes Inalámbricas
6.1 Introducción
Efectos de la Movilidad
6.5 Principios:
Comunicación Inalámbrica Direccionamiento y
6.2 Características del encaminamiento a
enlace inalámbrico usuarios móviles
6.3 Redes de Área 6.6 IP Móvil
Local Inalámbricas 6.7 Lidiando con la
IEEE 802.11 WLAN movilidad en redes
(“Wi-Fi”) celulares
6.4 Redes de Telefonía 6.8 Movilidad y protocolos
Celular de nivel superior
Arquitecturas
6.9 Resumen
Estándares
Mobile IP
RFC 3220
Contempla varias de las funciones (ya
vistas):
Home agents, foreign agents, registro ante los
foreign-agents, care-of-addresses, encapsulado
(paquetes-dentro-paquetes)
Tres componentes en estandarización:
Encaminamiento indirecto de datagramas
Descubrimiento del agente agent discovery
Registro ante los home agents
47
Mobile IP: encaminamiento indirecto

Paquete del FA al MU
paquete enviado por el HA al FA dest: 128.119.40.186
(encapsulado)

dest: 79.129.13.2 dest: 128.119.40.186

Permanent address:
128.119.40.186

Dirección asignada
Care-of address:
dest: 128.119.40.186 79.129.13.2
Paquete enviado
por el remitente

48
Mobile IP: agent discovery
Aviso del Agente (agent advertisement): Los FA y HA
ofrecen sus servicios mediante difusión (broadcasting)
de mensajes ICMP
0
(campo
8
= 9)16 24

type = 9 code = 0 checksum


=9 =9
H,F bits: HA / FA standard
router address ICMP fields

R bit: registro
requerido type = 16 length sequence #
RBHFMGV
registration lifetime reserved
bits mobility agent
advertisement
0 or more care-of- extension

addresses
49
Mobile IP: ejemplo de
registro
visited netw ork: 79.129.13/24
home agent foreign agent
HA: 128.119.40.7 COA: 79.129.13.2 ICMP agent adv.
Mobile agent
COA: 79.129.13.2 MA: 128.119.40.186
É.

registration req.
registration req. COA: 79.129.13.2
COA: 79.129.13.2 HA: 128.119.40.7
HA: 128.119.40.7 MA: 128.119.40.186
MA: 128.119.40.186 Lifetim e: 9999
Lifetim e: 9999 identification:714
identification: 714 É.
encaps ulation form at
É.

registration reply
time HA: 128.119.40.7 registration reply
MA: 128.119.40.186
Lifetim e: 4999 HA: 128.119.40.7
Identification: 714 MA: 128.119.40.186
encaps ulation form at Lifetim e: 4999
É. Identification: 714
É.

50
Componentes de la arquitectura
de redes celulares
remitentet
Red Pública
Telefónica
(cableada)

MSC MSC

MSC
MSC
MSC

diferentes redes celulares,


operadas por diferentes provedores
Lideando con la movilidad en redes celulares

Red residencial home network: red del provedor a la


que está suscrito el usuario
home location register (HLR): base de datos en la home
network que contiene # teléfonos celulares permanentes,
información de perfil (servicios, preferencias, cobros),
información sobre la ubicación actual
Red visitada visited network: red en la que el usuario
mobil reside actualmente
visitor location register (VLR): base de datos con entradas
para cada usuario que actualmente reside en la red
GSM: Encaminamiento indirecto
home
HLR
network remitente
2
home
Mobile
El MSC local consulta la HLR, Switching
para obtener el número errante Center
(roaming number) del móvil
en la red visitada Llamada enviada
1
a la red residencial
3 Public
VLR switched
Mobile
telephone
Switching
network
Center
4
El MSC local reenvía la llamada
hacia el MSC de la red visitada
mobile
user MSC en la red visitada completa
visited la llamada a través de la
network estación base del móvil
GSM: traspaso entre MSC comúnes

Meta del traspaso (handover)


encaminar la llamada vía una
nueva estación base (sin
VLR Mobile interrupciones)
Switching Razones para el traspaso:
Center
Señal más intensa desde/hacia
la nueva BSS (mantiene la
old new
conectividad, menor consumo
routing routing
old BSS
de batería)
new BSS
Balanceo de carga: libera el
canal en la BSS actual
El traspaso lo inicia la BSS
actual
GSM: traspaso entre MSC comúnes
1. La BSS actual informa al MSC de la necesidad de
traspaso, proveyendo una lista de nuevas BSSs
2. El MSC establece una ruta (asignando recursos)
hacia la nueva BSS
3. La nueva BSS asigna un canal de radio para ser
VLR Mobile usado por el móvil
Switching 4. La nueva BSS se lo indica al MSC, La BSS actual
Center 2
4 se prepara para el traspaso
1 5. La BSS actual le indica al móvil que realice el
7
8 traspaso a la nueva BSS
3
old BSS 5 6 6. El móvil recibe la indicación de activar el nuevo
new BSS canal por parte de la nueva BSS
7. El móvil reporta al MSC via la nueva BSS que se
completó el traspaso. El MSC redirige la llamada
8. El MSC y la BSS anterior liberan los recursos
GSM: traspaso entre MSC

MSC ancla (anchor MSC):


home network
es el primer MSC visitado
correspondent durante una llamada
Home
MSC La llamada se encamina a
través del MSC ancla
anchor MSC
MSC
PSTN Los nuevos MSCs se
agregan a la cadena
MSC
MSC conforme se mueve el
móvil
IS-41 permite un paso de
optimización de la cadena
(a) Antes del traspaso
(acortamiento)
GSM: traspaso entre MSC

MSC ancla (anchor MSC):


home network
es el primer MSC visitado
correspondent durante una llamada
Home
MSC La llamada se encamina a
través del MSC ancla
anchor MSC
MSC
PSTN Los nuevos MSCs se
agregan a la cadena
MSC
MSC conforme se mueve el
móvil
IS-41 permite un paso de
optimización de la cadena
(b) after handover
(acortamiento)
Movilidad: GSM vs Mobile IP
Elemento GSM Comentarios Elemento Mobile IP

Home system Red a la cual pertenece el número Home network


permanente del usuario móvil

Gateway Mobile Home MSC: punto de contacto para obtener la Home agent
Switching Center, or ruta de encaminamiento hacia el móvil. HLR:
“home MSC”. Home Base de datos en el home system que
Location Register contiene el número telefónico permanente,
(HLR) información de pefil, ubicación actual del
usuario móvil, información de subscripción

Visited System Culaquier otra red diferente al home system Visited network
donde reside actualmente el usuario móvil

Visited Mobile Visited MSC: entidad responsable de controlar Foreign agent


services Switching las llamadas desde/hacia nodos móviles en
Center. sus células. VLR: base de datos con entradas
Visitor Location temporal en el visited system, contiene
Record (VLR) información de subscripción de cada
usuariomóvil visitante
Inalámbrico/Movilidad: impacto sobre los
protocolos de nivel superior
El impacto debe ser mínimo …
El modelo de mejor esfuerzo permanece sin cambios
Los protocolos TCP y UDP pueden ejecutarse en condiciones
inalámbricas y móviles
… pero con algunas adecuaciones:
Debe contemplar las pérdidas de paquetes debidas a errores y
retardos (paquetes descartados, retardos debidos a
retransmisiones) y mecanismos de traspaso
En caso contrario, el protocolo TCP podría interpretar las
pérdidas como ocasionadas por congestion, disminuyendo
innecesariamente su ventana de congestión
Problemas de retardo en tráfico en tiempo real
Ancho de banda limitado en los enlaces inalámbrico
Resumen
Comunicación Inalámbrica Efectos de la Movilidad
Enlaces Inalámbricos: Principios de
Capacidad, distancia direccionamiento y
Problemas del canal encaminamiento a
Redes IEEE 802.11 usuarios móviles
(“wi-fi”) Redes residencial y
visitada
El protocolo CSMA/CA
refleja las características Encaminamiento directo e
del canal inalámbrico indirecto
care-of-addresses
Redes de telefonía
celular Casos de estudio
Arquitecturas Mobile IP
Estándares (GSM, Movilidad en GSM
CDMA-2000, UMTS, etc.) Impacto sobre los
protocolos de niveles

También podría gustarte