Está en la página 1de 30

Lesiones Causadas por el Calor

C168W056/1 AUG 07
Emergencias Ambientales
 Causada por el clima, terreno, presión atmosférica u
otros factores locales.
• Puede ser amenazante para la vida
• Puede agravar otras condiciones médicas o traumáticas
 Factores Ambientales:
– Clima
– Temporada
– Condiciones
Meteorológicas
– Presión
Atmosférica
– Terreno
 Factores de Riesgo:
– Edad: los extremos de edad tienen un
mayor riesgo
 Factores de Riesgo(cont.):
– Salud general: cualquiera con una condición
médica seria es más susceptible;
especialmente las personas mal nutridas
 Factores de riesgo (cont.):
– Fatiga
 Factores de Riesgo (cont.):
• Condiciones médicas que predisponen
• Deshidratación, diabetes, fiebre, presión sanguínea, enfermedad del
corazón, problemas con los
pulmones
 Factores de Riesgo(cont.):
– Medicamentos
• Los diuréticos tales como la cafeína y el
alcohol causan que el cuerpo pierda agua
• Los antistamínicos
reducen el sudor
Regulación de Temperatura
 Medios normales en que el cuerpo pierde y gana
calor.
• Radiación
• Conducción
• Convección
• Evaporación
 Tipos de Lesiones Ambientales:
– Lesiones causadas por el frío
– Lesiones causadas por calor
• Calambres causados por calor
• Agotamiento por calor
• Golpe de calor
– Lesiones localizadas
• Quemaduras por radiación, quemaduras de
sol
• Picadas de insectos y arañas
Calambres causados por el Calor
Calambres causados por el Calor
 Definición:
• Un calambre o espasmo muscular de los músculos
voluntarios del brazo, pierna o abdomen – causados por una
reducción drástica de agua y sal en el cuerpo
(deshidratación) y perdida de Na
Calambres causados por el Calor
 Señales y síntomas:
• Espasmos dolorosos
• Sudoración abundante
• Piel húmeda o seca
• La temperatura del cuerpo está elevada de lo normal a lo
mínimo
• Los calambres causados por el calor y el agotamiento por
calor pueden coexistir
Calambres causados por el Calor
 Tratamiento:
• Llevar a la sombra
• Soltarle la ropa
• Estirar cuidadosamente los músculos con calambre
• Hidratación oral con una solución de electrolitos
• Obtener asesoramiento médico adicional si continúan
los síntomas
• Documentar
Agotamiento por calor
 Definición:
• Agotamiento por calor: una reacción sistémica a una
exposición prolongada al calor que se debe a una pérdida
excesiva de líquidos (deshidratación severa - shock
hipovolémico!) y a la pérdida de electrolitos (sodio)
 Señales y síntomas:
• Sudor abundante con una piel pálida, húmeda o fría
• Dolor de cabeza
• Debilidad
• Mareos
• Pérdida de apetito
• Nausea (con o sin vómito)
• Confusión
• La temperatura central del cuerpo quizás esté elevada
 Tratamiento:
• Lleve a un área fresca sombreada
• Suelte o quítele la ropa y las botas
• Provea hidratación oral con una solución de electrolitos,
si lo tolera
• Monitoree y evacúe si la situación lo requiere
• Documente
golpe de calor
 Definición:
• Causado por una falla del sistema de regulación de temperatura
en el cerebro. involucra la exposición excesiva a una actividad
física extenuante bajo condiciones de calor(la humedad relativa
adicionalmente impide la disipación de calor por sudoración)
• Sin embargo, los pacientes ancianos o crónicamente enfermos
pueden desarrollar un golpe de calor sin una actividad física
excesiva. La indicación distintiva de esta condición es un estado
mental alterado.
PELIGRO
EL GOLPE DE CALOR PUEDE CONDUCIR A LA
HIPERTERMIA, ESTA ES UNA EMERGENCIA QUE
AMENAZA LA VIDA Y QUE TIENE UNA TASA DE
80% DE FATALIDAD SI SE DEJA SIN TRATAR. DEBE
ACTUAR SIN DEMORA, YA QUE LA TEMPERATURA
CENTRAL DEL CUERPO PUEDE EXCEDER LOS 105
grados F.(40.5 C)
 Señales y síntomas:
• Sudor (no tiene que estar presente necesariamente)
• Enrojecimiento de la piel, caliente
• Dolor de cabeza
• Mareo
• Nausea
• Confusión
 Señales y síntomas (cont.):
• Debilidad
• Convulsiones
• Coma
• Respiración y pulso rápido y débil
• Temperatura central del cuerpo sobre los 104 grados F
• Siendo una emergencia médica, EL GOLPE POR CALOR
resultará en muerte si se demora el tratamiento
 Tratamiento:
• Actuar rápidamente para evitar lesiones adicionales
• Remover a la persona del ambiente
• Enfriamiento activo
• Remover la ropa
• Rociar con agua y abanicar
• Colocar trapos húmedos
• Inmersión en agua fría
 Tratamiento (cont.):
• Nota: No baje la temperatura central del cuerpo a menos de
102 grados F(38.8); la temperatura continuara bajando
después de remover la persona del agua
• Bolsas de hielo
• ingle
• axila
• Terapia de fluidos
• IV-Lactato de Ringers
 Tratamiento (cont.):
Evaluación General y Prevención
contra Lesiones Causadas por el Calor

C168W056/1 AUG 07
Lesiones causadas por el Calor
 Evaluación de lesiones por calor.
 Hallazgos de la evaluación general:
– Se reevaluaron los signos vitales cada
10-15 minutos
– Nausea, vómitos, diarrea
– Piel – húmeda o seca; fría o caliente
– Evaluación del estado mental
Lesiones causadas por el Calor
 Factores que predisponen:
– Edad
– Salud General
– Medicamentos (que inhiben el sudor)
– Aclimatación
– Tiempo de exposición
Lesiones causadas por el Calor
 Factores que predisponen(cont.):
– Intensidad de la exposición
– Ambiente
– Ingestión de alcohol dentro de un lapso
de 24 horas
– Consumo de alimentos
– Fiebre

También podría gustarte