Está en la página 1de 4

HECHOS QUE SE PONEN EN CONOCIMIENTO DEL JUZGADO A TRAVÉS DE LA DISPOSICIÓN DE

FORMALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA

Caja Trujillo acordó contratar los servicios profesionales de un proveedor (especialista en tecnología
de la información) para la transferencia en el uso del sistema de información (software), para lo cual
se utilizó la modalidad de contratación – adjudicación de menor cuantía, en cuyo proceso, el Órgano
de Control Institucional ha encontrado deficiencias e irregularidades tanto en la fase preparatoria
como de ejecución del contrato, que ha ameritado la evacuación del Informe Especial OCI N° 001-
2007-2-0955 del periodo de evaluación : 01 de enero de 2003 al 31 de marzo del 2007.

En la fase preparatoria se verificó que las bases de la contratación se efectuaron en función a la


cotización del proveedor que luego resultó ganador, el proceso de selección se realizó sin aprobación
del expediente de contratación, la contratación de la persona natural Ramón José Pando Rodríguez se
hizo sin contar con requisitos mínimos para participar como postor, lo mismo que ocurrió en el caso
de la persona jurídica “Gestores de Estrategia y Negocios S.A.C.”, presentándose además documentos
suscritos por el proveedor que correspondían ser presentador por el Departamento de Logística.

Del mismo modo en el proceso selectivo se verificó que la propuesta del proveedor para participar
como postor pese a no estar invitado, ni cumplir con los requisitos necesarios no cuenta con
evidencias de su ingreso regular a la entidad, se realizó el otorgamiento de la buena pro al postor que
sin que se acredite una evaluación favorable de su propuesta pero aun cuando no existe evidencia de
que el postor recibió la comunicación del otorgamiento de la buena pro. No solo lo dicho, sino que
resulta persona natural y, luego de manera inmediata, la contratación de la empresa “Gestores de
Estrategias de Negocios SAC”, de la cual dicha persona era accionista y gerente; siendo que, en
ningún caso se ha encontrado documentación suficiente que sustente la especialidad de
conocimientos requeridos para realizar la labor de los que fue contratado tanto dicha persona natural
como posteriormente la persona jurídica.

Por su parte, en la fase de ejecución contractual también se ha evidenciado que no existe informe
completo relacionado al servicio contratado, tanto en los expedientes de contratación de las
adjudicaciones de menor cuantía, ni se evidencia que los departamentos de logística y tecnología
hubieran recibido o conocido de su existencia; se constató que la ejecución de las acciones y tareas
en la práctica fueron realizados por el propio personal de la CMACT, y en los servicios prestados se
encontraron deficiencias, pese a que hubo aprobación de pagos efectuados por funcionarios del
Departamento de Tecnología de la Información, sin confirmación de verificación respecto de los
servicios supuestamente prestados.

En estos hechos participaron Augusto Antonio Álvarez Rodríguez en su condición de Jefe del
Departamento de Logística de la Caja Trujillo, Manuel Antonio Torres Chávez en su condición de Jefe
del Departamento de Tecnología de la Información y Ramón José Pando Rodríguez quien ha sido el
extraneus que se ha concertado con las personas antes citadas; el mismo modo que ha intervenido la
persona de Diana Giovana Fernández Palma, por haber sido la persona que en su calidad de Asistente
del Departamento de Contrataciones y Adquisiciones del Departamento de Logística por haber
contribuido a la realización del hecho materia de formalización con su participación en la tramitación
de los expedientes de contratación con las deficiencias ya advertidas.

SUSTENTO DE LA FORMALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA

Los hechos denunciados se subsumieron en los siguientes tipos penales:


Colusión

Artículo 384.- El funcionario o servidor público que, en los contratos, suministros, licitaciones,
concurso de precios, subastas o cualquier otra operación semejante en la que intervenga por razón
de su cargo o comisión especial defrauda al Estado o entidad u organismo del Estado, según ley,
concertándose con los interesados en los convenios, ajustes, liquidaciones o suministros será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de quince años.

Falsificación de documentos

Artículo 427.- El que hace, en todo o en parte, un documento falso o adultera uno verdadero que
pueda dar origen a derecho u obligación o servir para probar un hecho, con el propósito de utilizar el
documento, será reprimido, si de su uso puede resultar algún perjuicio, con pena privativa de libertad
no menor de dos ni mayor de diez años y con treinta a noventa días-multa si se trata de un
documento público, registro público, título auténtico o cualquier otro trasmisible por endoso o al
portador y con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años, y con ciento
ochenta a trescientos sesenticinco días-multa, si se trata de un documento privado.

HECHOS QUE SON MATERIA DE ACUSACIÓN

Caja Trujillo acordó contratar los servicios profesionales de un proveedor (especialista en tecnología
de la información) para la transferencia en el uso del sistema de información (software), para lo cual
se utilizó la modalidad de contratación – adjudicación de menor cuantía, en cuyo proceso, el Órgano
de Control Institucional ha encontrado deficiencias e irregularidades tanto en la fase preparatoria
como de ejecución del contrato, que ha ameritado la evacuación del Informe Especial OCI N° 001-
2007-2-0955 del periodo de evaluación : 01 de enero de 2003 al 31 de marzo del 2007.

En la fase preparatoria se verificó que las bases de la contratación se efectuaron en función a la


cotización del proveedor que luego resultó ganador, el proceso de selección se realizó sin aprobación
del expediente de contratación, la contratación de la persona natural Ramón José Pando Rodríguez se
hizo sin contar con requisitos mínimos para participar como postor, lo mismo que ocurrió en el caso
de la persona jurídica “Gestores de Estrategia y Negocios S.A.C.”, presentándose además documentos
suscritos por el proveedor que correspondían ser presentador por el Departamento de Logística.

Del mismo modo en el proceso selectivo se verificó que la propuesta del proveedor para participar
como postor pese a no estar invitado, ni cumplir con los requisitos necesarios no cuenta con
evidencias de su ingreso regular a la entidad, se realizó el otorgamiento de la buena pro al postor que
sin que se acredite una evaluación favorable de su propuesta pero aun cuando no existe evidencia de
que el postor recibió la comunicación del otorgamiento de la buena pro. No solo lo dicho, sino que
resulta persona natural y, luego de manera inmediata, la contratación de la empresa “Gestores de
Estrategias de Negocios SAC”, de la cual dicha persona era accionista y gerente; siendo que, en
ningún caso se ha encontrado documentación suficiente que sustente la especialidad de
conocimientos requeridos para realizar la labor de los que fue contratado tanto dicha persona natural
como posteriormente la persona jurídica.

Por su parte, en la fase de ejecución contractual también se ha evidenciado que no existe informe
completo relacionado al servicio contratado, tanto en los expedientes de contratación de las
adjudicaciones de menor cuantía, ni se evidencia que los departamentos de logística y tecnología
hubieran recibido o conocido de su existencia; se constató que la ejecución de las acciones y tareas
en la práctica fueron realizados por el propio personal de la CMACT, y en los servicios prestados se
encontraron deficiencias, pese a que hubo aprobación de pagos efectuados por funcionarios del
Departamento de Tecnología de la Información, sin confirmación de verificación respecto de los
servicios supuestamente prestados.

En estos hechos participaron Augusto Antonio Álvarez Rodríguez en su condición de Jefe del
Departamento de Logística de la Caja Trujillo, Manuel Antonio Torres Chávez en su condición de Jefe
del Departamento de Tecnología de la Información y Ramón José Pando Rodríguez quien ha sido el
extraneus que se ha concertado con las personas antes citadas; a fin de generar una defraudación al
estado (el perjuicio económico asciende a S/205, 035.74 Soles).

SUSTENTO DE LA SENTENCIA ABSOLUTORIA

Delito de colusión:

El Juzgado consideró que los hechos materia de acusación no han sido probados, y que no existe
pluralidad de indicios que permitan inferir la concurrencia de un acuerdo colusorio entre los acusados
como elemento objetivo del tipo penal de colusión, sino que se ha advertido la existencia de
contradicciones de carácter normativo y fáctico, por lo que no ha sido suficiente para desvirtuar el
principio de presunción de inocencia.

Asimismo, con respecto a la defraudación en perjuicio del Estado, el Juzgado señala que al no estar
acreditado en el caso concreto el acuerdo colusorio, no es posible hablar de que se haya causado un
perjuicio potencial al Estado, pues las pruebas actuadas no tienen actitud probatoria para generar
convicción en la judicatura, más aún si por parte del Ministerio Público se ha advertido una deficiente
labor de investigación de cara a reunir pruebas idóneas que respalden la tesis de condena. Así, si bien
el Informe Especial OCI N° 001-2007-2-0955 señala un perjuicio económico de S/205, 035.74 Soles),
que obedece a la suma total que se canceló al extraneus, sin embargo, esto no deja de ser un hecho
netamente referencial (sin respaldo alguno, toda vez que no se ha evidenciado afectación a la esfera
pública, no obra un informe técnico debidamente sustentados en juicio oral que determine que los
servicios prestados por el acusado Pando Rodríguez se realizó de forma deficiente, o de lo contrario,
informes expedidos por funcionarios de las entidades a quienes se les transfirió el sistema de
información (Caja de Maynas, Caja de Cusco, Edpyme Confinza), donde se deje constancia de la labor
irregular del acusado o que la misma fue realizada por personal de dichas entidades, tampoco se ha
detallado si la deficiencia en los servicios se dio en todos los procesos de selección y en que
conceptos o factores incidirían, por tanto, la carencia de pruebas no hace más que desvanecer el
elemento de defraudación, no evidenciándose un animus o deseo de poner el peligro el bien jurídico
tutelado.

Por estas consideraciones, se absuelven a los acusados del delito de colusión.

Delito de uso de documento privado falso:

En cuanto al delito de uso de documento privado falso, se señala que el Ministerio Público como
parte de su rol acusador, durante el juicio oral no ha indicado el momento, forma y participación que
tuvieron los imputados en la comisión del delito de Uso de Documento Privado Falso, limitándose
hacer una exposición genérica de los hechos, que incide no solo en el principio de imputación
necesaria, sino en la labor del juzgador para adecuar la conducta de los acusados en el tipo penal, y
por ende, determinar su responsabilidad, por lo que también resuelven absolver a los imputados de
estos hechos.

También podría gustarte