Está en la página 1de 196

1

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA INSTITUCIÓN


EDUCATIVA EN PRIMERA INFANCIA

FABIO EDUARDO VELÁSQUEZ MUÑOZ

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

VICERRECTORIA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

BOGOTÁ, COLOMBIA

JULIO 31 DE 2017
2

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA INSTITUCIÓN


EDUCATIVA EN PRIMERA INFANCIA

TRABAJO PROFESIONAL INTEGRAL PARA OBTENER EL TITULO DE


ESPECIALISTA EN GESTIÓN PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL

DIRECTOR

CARLOS GERARDO LOZANO RODRÍGUEZ

ECONOMISTA

ESPECIALISTA EN EVALUACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

VICERRECTORIA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL

BOGOTÁ, COLOMBIA

JULIO 31 DE 2017
3

Nota de aceptación

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

_________________________________

Director de Trabajo Profesional Integrado

_________________________________

Coordinador Especialización Gestión para el

Desarrollo Empresarial

Bogotá D.C., 31 de Julio de 2017


4

DEDICATORIA

Este logro se lo dedicó a mi Esposa Carolina Vargas por ser quien me motivó
para que tomara la decisión de iniciar la especialización y por estar durante este
proceso apoyándome con sus palabras, paciencia, conocimiento y amor y a mi Madre
María Adelaida Muñoz quien ha sido mi ejemplo de trabajo, fortaleza y dedicación para
alcanzar las metas propuestas.
5

AGRADECIMIENTO

Doy gracias a:

Dios porque es a quien le debo todo lo que soy y todo lo que he logrado.

A mi Esposa Carolina Vargas por su amor, apoyo incondicional y por ser la


promotora de este proyecto que esperamos sea una realidad en el corto plazo.

A mi madre María Adelaida Muñoz por ser la mejor expresión del amor de Dios
en mi vida.

Al Profesor Carlos Lozano por su orientación, colaboración y aporte en este


proceso.

A mis Compañeros de especialización quienes con su experiencia y aportes


enriquecieron mi formación académica.

A la Universidad Santo Tomas representada por los docentes y personal


administrativo por su apoyo y guía en el logro de este objetivo.
6

Resumen Analítico en Educación (RAE)

TÍTULO DESCRIPCIÓN

Estudio de factibilidad para la creación de una institución


Título del trabajo
educativa en primera infancia

Autor Fabio Eduardo Velásquez Muñoz

Director Carlos Gerardo Lozano Rodríguez

Bogotá – Colombia,

Publicación 31 de Julio de 2017

Número de páginas: 197

Facultad Ciencias y Tecnologías

Institución Educativa

Primera Infancia

Educación Inicial
Palabras claves
Plan de negocio

Factibilidad

Propuesta pedagógica

Trabajo de grado se realiza con el fin de formular un plan de


negocio que permita validar la factibilidad para la creación de
una institución educativa para la primera infancia como idea
Descripción de emprendimiento de alto impacto, que contribuya al
desarrollo económico y social del país, no solo por ser
generador de empleo y riqueza sino por la formación de niños,
niñas y sus familias con altos estándares de calidad que les
7

permita enriquecer sus vidas y tener las herramientas


necesarias para ser el día de mañana agentes
transformadores de sociedad y de esta forma construyamos
un mejor país.

El plan de negocio presenta una propuesta para la creación de


una institución educativa de primera infancia, con costos
competitivos y con la mejor relación costo/beneficio del sector,
beneficio que se refleja en la prestación de un servicio con
altos estándares de calidad, basado en una propuesta
pedagógica innovadora que permita potenciar y/o fortalecer
las competencias de los niños, niñas y sus familias, mediante
el desarrollo de proyectos institucionales que buscan
involucrar en el proceso educativo al sistema familiar; lo
anterior basado en los lineamientos técnicos establecidos por
el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la
Secretaria de Integración Social.

Alarcón, C. (2015), Estrategia de Atención Integral a la


Primera Infancia, informe de balance 2014-2015,
Bogotá, Recuperado de
http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumenta
cionDocs/Informe-Estrategia-Cero-a-Siempre-balance-
oct2014-jun2015.pdf
Fuentes de
Ávila, M. Silva, C. &, Bermeo, S. (2015) Plan de negocios
Información
como herramienta para crear una empresa: argumentos
teóricos e investigativos, Universidad de La Amazona
Revista FACCEA (5)(1) Recuperado de:
http://www.udla.edu.co/revistas/index.php/faccea/article/
view/415

Consejo Privado de competitividad (2014). A Donde queremos


8

llegar visión 2032 y principales estrategias. Recuperado


de
http://190.242.114.8:8081/jspui/bitstream/11146/508/1/1
753-VISION-2032-
Consejo%20Privado%20de%20Competitividad%201.pd
f

Secretaria Distrital de Integración Social, (2010). Lineamientos


pedagógicos y curriculares para la educación inicial del
distrito. Recuperado de
http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Educacion
_inicial/Primer_ciclo/Lineamiento_Pedagogico.pdf

UNESCO (2010), Entrevista con el Profesor James Heckman,


destacado erudito, ganador del Premio Nobel,
Recuperado de http://www.unesco.org/new/es/world-
conference-on-ecce/single-
view/news/interview_with_professor_james_heckman_n
oted_scholar_and_nobel_prize_winner/#.V-iaQCh96M9

Valencia, P. Patlan, J (2011), El empresario innovador y su


relación con el desarrollo económico, Tec empresarial,
Vol 5 Num 3, P. 21-27, México, Recuperado de
http://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_empresarial/article
/view/585

El trabajo de grado presenta los siguientes capítulos a partir


de los cuales se desarrolla el plan de negocios

1. Análisis de sector, en el cual se presenta un análisis del


Contenidos
macro y micro entorno que influyen directa e
indirectamente en el plan de negocios.

2. Estudio de mercado, se presenta un análisis del sector,


9

mercado, demanda, precios y oferta, junto con los


resultados de la investigación de campo realizada.

3. Estudio técnico/operacional, donde se presenta la ficha


técnica de la operación, el proceso del servicio de
atención, plan de servicio, plan de compras y los
requerimientos de infraestructura.

4. Estudio organizacional y legal, capitulo que presenta la


estructura organizacional de la institución educativa, se
hace el análisis de cargos, costos administrativos, el
tipo de sociedad que se ajusta al plan de negocios,
permisos, licencias e impuestos que requiere y aplica
para la institución educativa.

5. Pensamiento estratégico, se presentan las estrategias


de mercadeo y la estrategia organizacional.

6. Formulación y evaluación financiera, se presente el


estudio financiero de la institución, el punto de
equilibrio, los estados financieros proyectados y los
indicadores financieros que permiten ver la viabilidad
financiera del proyecto.

7. Conclusiones y recomendaciones.

El tipo de investigación realizada fue de tipo exploratorio,


basada en fuentes de información primaria entrevistas y
encuestas, y de fuentes secundarias a través de libros,

Metodología documentos y estadísticas de fuentes nacionales y distritales.

Las técnicas de recolección de información utilizadas fueron


observación directa, entrevista, encuesta y análisis de
documentos.
10

El emprendimiento encaminado a la creación de nuevas


empresas debe llevarse a cabo de manera responsable y con
estudios previos que permitan minimizar los riesgos que estas
Conclusiones iniciativas contemplan, es por esto que se requiere identificar
la factibilidad a través de estudios de mercado, técnico,
organizacional, legal y financiero, que permitan la toma de
decisiones a nivel gerencial y con una visión integral.

Elaborado por Fabio Eduardo Velásquez Muñoz

Revisado por Carlos Gerardo Lozano Rodríguez

Fecha de elaboración
20 de Julio de 2017
del resumen analítico
11

Tabla de contenido
Introducción................................................................................................................... 14

1. Marco de Referencias ............................................................................................... 21

1.1 Marco Teórico ...................................................................................................... 21

2.2 Método ................................................................................................................. 32

2.3 Fuentes de información........................................................................................ 32

2.4 Técnicas de Recolección de información: se implementaran las siguientes


técnicas: ..................................................................................................................... 33

2.5 Procedimiento ...................................................................................................... 33

2.6 Tipo De Estudio ................................................................................................... 34

3. Análisis de Entornos / Sector .................................................................................... 36

3.1. Análisis del Macro Entorno ................................................................................. 36

3.2. Análisis del Micro Entorno................................................................................... 43

4. Estudio de Mercado .................................................................................................. 44

4.1. Investigación, Desarrollo e Innovación ............................................................... 44

4.2. Análisis del Sector Económico ............................................................................ 46

4.3. Análisis del Mercado ........................................................................................... 55

4.3.1. Descripción y Análisis del Servicio ................................................................... 55

4.3.2. Análisis de la Demanda – Consumidor o Cliente ............................................. 60

4.3.2.1 Encuesta ........................................................................................................ 61

4.3.3. Segmentación Objetivo del Proyecto ............................................................... 71

4.3.3.1 Tamaño del Mercado ..................................................................................... 71

4.3.3.2 Demanda Potencial ........................................................................................ 73


12

4.3.3.3 Mercado Objetivo ........................................................................................... 74

4.3.3.4 Participación en el Mercado ........................................................................... 74

4.3.3.5. Segmentación del Mercado ......................................................................... 76

4.3.3.5.1. Perfil del Cliente ........................................................................................ 77

4.4. Análisis de la Oferta y de la Competencia .......................................................... 78

4.4.1. Análisis de los precios...................................................................................... 79

4.4.2. Clientes - Usuarios ........................................................................................... 80

4.4.3. Competencia .................................................................................................... 80

4.4.4. Costos .............................................................................................................. 82

4.5. Proyecciones de Venta ....................................................................................... 83

5. Estudio Técnico/Operacional .................................................................................... 84

5.1 Ficha Técnica....................................................................................................... 84

5.2 Análisis de Procesos del Servicio Identificación Descripción del Proceso ........... 91

5.3 Plan de Servicio: Propuesta Pedagógica ............................................................. 96

5.4. Plan de Compras .............................................................................................. 100

5.5 Análisis de Costos ............................................................................................. 104

5.6 Análisis de la Infraestructura .............................................................................. 108

6. Estudio Organizacional y Legal ............................................................................... 114

6.1 Estructura Organizacional .................................................................................. 115

6.2. Análisis de Cargos ............................................................................................ 116

6.3. Costos Administrativos...................................................................................... 149

6.4. Tipo de Sociedad .............................................................................................. 149


13

6.5. Permisos, Licencias, Acuerdo, Decretos y Leyes que regulan la prestación del
servicio ..................................................................................................................... 150

7. Pensamiento Estratégico ........................................................................................ 158

7.1. Estrategias de Mercadeo .................................................................................. 158

7.2. Estrategia Organizacional ................................................................................. 161

8. Formulación y Evaluación Financiera...................................................................... 176

8.1. Estudio Económico ........................................................................................... 176

8.2. Costos y Gastos ................................................................................................ 176

8.3. Punto de Equilibrio ............................................................................................ 178

8.4. Presupuestos .................................................................................................... 179

8.5. Flujo de Caja ..................................................................................................... 181

8.6. Estados Financieros ......................................................................................... 181

8.7. TIR – VPN – TIO ............................................................................................... 183

9. Conclusiones y Recomendaciones ......................................................................... 185

Bibliografía .................................................................................................................. 187

Anexos ........................................................................................................................ 193


14

Introducción
Ante los retos sociales, económicos y educativos que tenemos como país es
importante resaltar el papel que tiene el emprendimiento y la creación de empresa
como motor de desarrollo. Según Schumpeter (1934) en su libro Teoría del desarrollo
refiere “como factor de desarrollo económico la creación de empresas innovadoras,
situación que genera que el empresario por medio de innovaciones entre a los
mercados existentes o en nuevos mercados, lo que rompe el equilibrio económico y
presenta un cambio socioeconómico y el dominio de los mejores individuos en una
sociedad, siendo este cambio un motor de crecimiento y desarrollo para el país” (como
se cita en Valencia & Platan, 2011, p. 22)

En el artículo de Academia, Revista Latinoamericana de Administración El


proyecto Global Entrepreneurship Monitor (GEM): una aproximación desde el contexto
latinoamericano al igual que Schumpeter el autor, basándose en el proyecto GEM,
resalta el creciente interés que desde la política pública en la mayoría de gobiernos
latinoamericanos se le está dando a las actividades empresariales, especialmente a la
creación de nuevas empresas y el autoempleo, por el potencial que tienen de mejorar
significativamente el desarrollo social y económico de los países y la región, además
afirma que el marco conceptual que brinda el proyecto GEM y las evidencias derivadas
de los datos obtenidos de este estudio permite ratificar la importancia que tiene el
emprendimiento para América Latina y no solo desde el punto socioeconómico sino
como herramienta necesaria para las economías en desarrollo.

Sumado a lo anterior es importante resaltar la importancia que tiene la atención y


educación de la primera infancia, Heckman, (2000) ganador del Premio Nobel de
Economía afirma que invertir en las aptitudes socioculturales del niño como la
tenacidad, motivación y confianza en sí mismo, genera más beneficio económico y
social que el gasto en programas sociales o en infraestructura, la inversión en estos
primeros años ofrecen dividendos económicos muy superiores a las intervenciones
posteriores, como la reducción del número de alumnos por maestro, la capacitación
laboral pagada por el gobierno, los programas de reeducación de reclusos, los planes
de alfabetización de adultos, las matrículas subsidiadas o los gastos dedicados a la
15

policía. De acuerdo a lo anterior lo que se plantea Heckman es que si no se le brinda a


ese niño un contexto de calidad y todas las herramientas necesarias, posteriormente
será más costoso remediar esa desventaja con la que el menor se formó lo cual
lógicamente influirá en su capacidad cognitiva y socioemocional. Estos niños y niñas
futuros hombre y mujeres tendrán en sus manos las riendas del país, por lo tanto unos
niños y niñas con una educación de calidad en sus primeros años de vida garantizará
un mejor país en el futuro.

Formulación del Problema

¿Es factible la creación de una Institución Educativa para la Primera Infancia que
brinde atención integral de calidad a niños y niñas menores de 5 años de estratos 3 y 4
a costos competitivos en la localidad de Suba barrio El Pinar?

Planteamiento del Problema

En la actualidad el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la


Secretaria de Integración Social (SIS) junto con el Gobierno Nacional en cabeza del
Ministerio de Educación Nacional han reconocido la importancia de la educación inicial,
es por esto que han iniciado por medio de políticas nacionales estrategias que velen
por el desarrollo integral de la primera infancia, la estrategia va dirigida a 5.132.000
niños y niñas de 0 a 5 años del país, de los cuales la estrategia priorizará la atención a
1.200.000 niños y niñas en todo el territorio nacional por su condición de vulnerabilidad
con la meta de llegar al 2018 a los 2 millones de niños atendidos, es decir que solo se
atenderá el 39% de la población entre 0 a 5 años (Comisión Intersectorial de Primera
Infancia, 2012)

El Boletín Técnico Encuesta Nacional de Vida ECV 2015 nos indica que el
48,4% de los encuestados a nivel nacional de los niños entre 0 a 5 años permanecen la
mayor parte del tiempo entre semana con su padre o madre en casa, así mismo un
36,7% manifestó que permanecían en un Hogar Comunitario, jardín, Centro de
16

Desarrollo Infantil o Colegio, 9,6% al cuidado de un pariente de 18 años o más, 3,2%


con su padre o madre en el trabajo y otro un 2,1 (DANE, 2016).

A nivel Bogotá, la ciudad registra un menor porcentaje de niños y niñas menores


de cinco años que permanecen la mayor parte del tiempo entre semana “con su padre
o madre en casa” con 32,4%, presentó el mayor porcentaje en la permanencia en
“hogar comunitario, jardín, centro de desarrollo infantil o colegio” con un 49,4%, es la
segunda en mayor porcentaje en tener que el 13,2% de los niñas y niños permanecen
al cuidado de un pariente mayor de 18 años y entre los porcentajes más bajos al tener
un 2,3% que están con su padre o madre en el trabajo.

De acuerdo al informe sobre las Condiciones de Vida de la Infancia y la


Adolescencia de Bogotá D.C, en el año 2014 Bogotá contaba con una población
estimada de 7.776.845 habitantes de los cuales se identificaron 2.191.216 niños, niñas
y adolescentes entre 0 y 17 años (28,17%), las localidades de mayor población de
infantes y adolescentes fueron Suba y Kennedy. Este mismo informe nos indica que el
24% de los hogares en Bogotá cuentan por lo menos con un niño entre 0 a 5 años
(CODIA, 2016).

El Boletín No. 47 Cuidado a Menores Bogotá Ciudad de Estadísticas estima


714.721 niños entre 0 a 5 años en Bogotá representando el 9,6% de la población total.
Las localidades con mayor población de niños entre 0 a 5 años son Kennedy y Suba,
con el 14,5% (103.950) y 13,8% (98.916) respectivamente (Alcaldía Mayor de Bogotá,
2013).

Las anteriores cifras reflejan la importancia de brindar una atención de calidad a


costos favorables para las familias, pues a nivel nacional el 36,7% de los niños van a
centros diseñados para su cuidado y formación y en Bogotá se refleja en un 49,4% cifra
superior al porcentaje nacional, es decir que casi el 50% de los niños asisten a jardines,
centros de desarrollo infantil o colegios, lugar donde permanecen la mayor parte del día
y reciben sus primeros aprendizajes, cifra que también nos deja ver la importancia y a
su vez la necesidad que las familias tienen de estos lugares en la Ciudad, por el estilo
de vida que se tiene, por ejemplo padres que trabajan y requieren acudir a este
17

servicio. Así mismo vemos que se cuenta con población que no asiste a los jardines o
centros de desarrollo infantil y por lo tanto permanecen en sus hogares al cuidado de
su padre o madre, a nivel nacional esa cifra es del 48,4% y podemos sumarle el 9,6%
de los niños y niñas que están al cuidado de un pariente mayor de 18 años, es decir
que el 58% de los niños y niñas a nivel nacional no asisten a un jardín ya sea porque
no cuentan con el servicio, porque no tienen lo medios económicos o porque las
familias optaron por este tipo de cuidados por tradición.

En Bogotá la cifra es del 45,6% si sumamos el cuidado por parte de la madre,


padre o pariente mayor de 18 años, población que no asiste porque no cuenta con el
servicio, porque no tiene los recursos para matricular a su hijo o hija en una institución,
o porque decide por voluntad quedarse en casa papá o mamá o delegar en un pariente
el cuidado del menor.

Enfocándonos en las instituciones encontramos instituciones privadas orientadas


a atender a la primera infancia en Bogotá supervisadas por la SIS, las cuales deben
cumplir con unos estándares de calidad para su funcionamiento, sin embargo, muchas
de estas no cuenta con aprobación y continúan con su funcionamiento y otras que,
aunque cuentan con la aprobación los costos para acceder a estos servicios son
elevados para la población promedio de la ciudad de Bogotá. La población de estrato 3
y 4 no puede acceder a programas del estado, pero tampoco cuentan con instituciones
privadas que les brinden una atención integral a costos favorables, por eso algunos
padres prefieren dejar el cuidado de sus hijos a un familiar, o en el mayor de los casos
con alguna cuidadora que atienda las necesidades básicas de sus hijos, sin el
fortalecimiento del proceso pedagógico en ellos. Situación que permite evidenciar que
las familiar difícilmente pueden acceder a una institución educativa para la primera
infancia que permita fortalecer las habilidades y competencias en los niños y niñas de
0-5 años, ya que se evidencia que las actividades brindadas por las instituciones no
son las propicias para el desarrollo de esta etapa. Este panorama nos permite ver que
a nivel general las familias requieren este servicio para sus hijos por necesidad e
importancia, pero desafortunadamente no se cuenta con una oferta tanto
gubernamental como privada que atienda esta demanda ya se por criterios de
18

vulnerabilidad o porque los actuales Jardines no cumplen con la calidad educativa que
se requiere.

Justificación

Las entidades gubernamentales como lo son el Instituto Colombiana de


Bienestar Familiar (ICBF) y el Ministerio de Educación Nacional (MEN) en los últimos
años han reconocido la importancia de la educación inicial en la primera infancia,
proceso que se ha fortalecido desde la constitución política de 1991 en donde se
fundamenta que el niño debe ser reconocido como un ser de derechos y la sociedad
debe velar por este, en la actualidad se considera un derecho fundamental que los
niños y niñas menores de cinco años tengan acceso a esta educación; sin embargo a
pesar de los esfuerzos que el gobierno ha realizado con lo implementación de
estrategias dirigidas a la primera infancia, las estadísticas dadas por las entidades
locales y nacionales demuestran que en Bogotá el 45,6% de la población de la primera
infancia no asiste a un jardín ya sea porque las familias no cumplen con los criterios de
focalización para ingresar a un programa del gobierno, las familias no cuentan con el
factor económico para inscribir a sus hijos en una institución privada, las familias
prefieran dejar al cuidado de algún familiar y desconocen la importancia del desarrollo
de las competencias básicas en esta etapa del ciclo vital o porque las familias no
evidencian un proyecto innovador y relevante para el desarrollo de las habilidades de
sus hijos.

Por esta razón, es de gran importancia que el desarrollo empresarial este


dirigido al fomento y creación de instituciones educativas que brinden a la sociedad y a
los sistemas familiares una oportunidad en la calidad educativa para la primera
infancia, que permita ofrecer servicios innovadores mediante la generación de
proyectos pedagógicos, con el fin de fortalecer las competencias básicas de los niños y
niñas menores de cinco años, con la posibilidad de ofrecer estos servicios a costos
competitivos para la población a la cual está dirigida dicha propuesta. De igual manera
mediante la constitución de empresas se contribuye a la disminución del desempleo en
19

el país, gracias a la contratación del talento humano que se requiere, disminución en la


desigualdad social y mayor desarrollo económico en el país.

Es por esto que la siguiente investigación tiene como objetivo formular un plan
de negocio que permita validar la factibilidad para la creación de una institución
educativa para la primera infancia como idea de emprendimiento de alto impacto que
contribuya al desarrollo económico y social del país no solo por ser generador de
empleo y riqueza sino por la formación de niños y niñas con altos estándares de
calidad que les permita enriquecer sus vidas y tener las herramientas necesarias para
ser el día de mañana agentes transformadores de sociedad y de esta forma
construyamos un mejor país.

Además se busca con esta investigación realizar un estudio de las variables que
intervienen en la creación de la institución educativa para garantizar la puesta en
marcha del proyecto y se logre a mediano tiempo que esta idea de negocio sea una
realidad; para esto se realizará un estudio de mercado el cual permitirá identificar la
oferta y demanda de la educación inicial en la primera infancia de la localidad,
identificación de características requeridas para el funcionamiento y operatividad de la
institución educativa al igual que los requerimientos exigidos por la Secretaria de
Integración Social, entidad de vigilancia y control de las instituciones de educación
inicial en el distrito capital, con el fin de dar cumplimiento a los estándares requeridos,
junto con un estudio financiero que permita identificar la viabilidad del emprendimiento
para que el mismo se pueda hacer realidad en el corto plazo, es decir que la
investigación llega hasta la formulación del plan de negocio.

Objetivo General

Formular un plan de negocio que permita validar la factibilidad de la creación de


una Institución Educativa para la Primera Infancia que brinde atención integral de
calidad a niños y niñas menores de 5 años de estratos 3 y 4 a costos competitivos en la
localidad de Suba barrio El Pinar.
20

Objetivos Específicos

 Realizar un estudio de mercado con el fin de identificar la oferta y demanda de la


educación para la primera infancia en la localidad de Suba, barrio El Pinar.

 Realizar un estudio técnico detallado con el fin de determinar las características


requeridas para el funcionamiento y operatividad de la institución educativa

 Identificar los requerimientos exigidos por la Secretaria de Integración Social


para la creación de una institución educativa dirigida a la primera infancia con el
fin de dar cumplimiento a los estándares requeridos.

 Determinar la estructura organizacional y el tipo de sociedad que se requiere


para la institución educativa para la primera infancia

 Realizar la evaluación financiera con el fin de determinar la viabilidad del plan de


negocios para la creación de una institución educativa para la primera infancia
en la localidad de Suba.
21

1. Marco de Referencias

1.1 Marco Teórico


Plan De Negocios: es un documento que identifica, describe y analiza una
oportunidad de cristalizar una idea de inversión, examina la viabilidad en cuanto al
mercado del bien o servicio, parte técnica y financiera de la misma, desarrolla todos los
procedimientos y estrategias necesarias para convertir la citada oportunidad de negocio
en un proyecto concreto. Es una herramienta imprescindible cuando se quiere poner en
marcha un proyecto, sea cual fuere la experiencia profesional del promotor del
proyecto. El plan de negocios puede ser de dos tipos, nuevo o de expansión.
(Melandez 2005)

Así mismo Burgos, Cabezas y Funes, (2012) mencionan que un plan de


negocios es un documento que detallas los aspectos relevantes que un empresario
debe tener en cuenta para la creación de una empresa, puede verse como una guía en
la cual se evidencia los objetivos, las rutas, los obstáculos y las herramientas.

En la elaboración de un plan de negocios se deben realizar cinco estudios


básicos; el estudio de mercado, el estudio técnico, el estudio organizacional, legal y
financiero.

Estudio de mercado: proceso sistemático de recolección y análisis de datos e


información acerca de los clientes, competidores y el mercado. Es decir, el estudio de
mercado podría ser utilizado para determinar qué porción de la población comprará un
producto o servicio, basado en variables como el género, la ubicación, la edad y el nivel
de ingresos. (León, 2015)

Se puede definir como la recopilación y el análisis de información, en lo que


respecta al mundo de la empresa y del mercado, realizados de forma sistemática o
expresa, para poder tomar decisiones dentro del campo del marketing estratégico y
operativo.
22

Según Córdoba (2011) refiere que con el estudio de mercado se busca estimar
la cantidad de bienes y servicios que la comunicad adquiriría a determinado precio, en
el estudio de mercado se tiene que:

 Es el punto de partida de la presentación detallada del proyecto


 Sirve para los análisis técnicos, financieros y económicos
 Abarca variables sociales y económicas
 Recopila y analiza antecedentes para ver la conveniencia de producir y
atender una necesidad

Análisis del Sector

Es el grupo de empresas que desarrolla la misma actividad económica en cierto


ámbito geográfico, así mismo el sector hace referencia a las empresas que se dedican
a actividades más o menos similares, ofreciendo productos/servicios sustitutos de los
de la empresa en consideración (Borello, 2000)

Análisis del Producto

Según Mejía (2010) el producto es la concretización del bien, cualquier cosa que
puede ofrecerse para satisfacer una necesidad o deseo. Abarca objetos físicos,
servicios, personas, lugares, organizaciones e ideas.

Una de los tipos de clasificación del producto la integra tres grupos bienes no
duraderos que son los que se consumen rápidamente como los alimentos, bienes
duraderos que normalmente sobreviven a muchos usos tales como electrodoméstico y
ropa, servicios que son actividades, beneficios o satisfacciones que se ofrecen en
venta, tales como transportes y servicios educativos.

Análisis de la Demanda:

Es un aspecto central de la formulación, y hacen referencia a los beneficiarios


quienes constituyen la razón de ser del proyecto, los que padecen el problema o la
carencia que será suplida por el proyecto. Son los beneficiarios los que consumen o
usan los bienes y/o servicios generados por el proyecto para su satisfacción y la
23

cantidad o nivel de consumo de estos, debe ser analizada previamente para determinar
la viabilidad y el dimensionamiento del proyecto. (DGIP, 2015)

Análisis de la Oferta

La oferta es la cantidad de bienes o servicios que un cierto número de


productores o prestadores de servicios colocan a la disposición del mercado a un
precio determinado. El propósito del análisis de la oferta es definir y medir las
cantidades y condiciones en que se pone a disposición un bien o servicio. La oferta, al
igual que la demanda, está en función de una serie de factores, cómo es el precio en el
mercado del producto o servicio, entre otros. (Vargas & Palmerin, 2007)

Análisis de Precio

Consiste en establecer la importancia que tiene el precio en la percepción del


consumidor final sobre el producto y/o servicio, en este análisis se determina si lo que
busca el consumidor es calidad sin importar mucho el precio o si el precio es una de las
variables más importantes en la toma de decisión. La nueva empresa debe decidir si
entra al mercado con un precio alto de introducción, o un precio bajo en comparación al
de la competencia o si entra con un precio cercano al de la competencia, debe analizar
las ventajas y desventajas de las tres opciones teniendo en cuenta que en cualquier
caso debe cubrir los costos en los que incurre sin olvidar el margen de ganancia
presupuestado. (Vargas & Palmerin, 2007)

Segmentación de la Demanda

Es la identificación de los segmentos de consumidores a los cuales se dirige los


productos y servicios, este segmento particular se considera como el mercado de
referencia o target market, que identifica a un grupo de potenciales compradores que
poseen características similares. (Borello, 2000)

Demanda Potencial

Según Méndez, (2010) define la demanda potencial como la demanda global


que al satisfacer determinadas condiciones se pueden convertir en demanda real.
24

Muestreo

Conjunto de operaciones que se realiza para estudiar la distribución de


determinadas características en la totalidad de una población, a partir de la observación
de una parte o subconjunto denominada Muestra.

Población: Conjunto total de unidades de observación sobre la que recae la


investigación

Muestra: Subconjunto del conjunto total, pero a su vez representativo de este


Población (Bijarro, 2010)

Tipos de muestreo

 Muestreo simple: Se caracteriza porque otorga la misma probabilidad de


ser elegidos a todos los elementos de la población. 𝑛=(𝑍^2 𝑆^2)/𝜀^2
 Muestreo Proporcional: Técnica para seleccionar una muestra
representativa de la población, proporcionalmente a los elementos de la
población que formarán la muestra. 𝑛=(𝑍^2 𝑃𝑄𝑁)/(〖(𝜀〗^2 (𝑁−1)+𝑍^2
𝑃𝑄)
 Muestreo Estratificado: Es aquel en el que se divide la población N
individuos, en k subpoblaciones o estratos 𝑛=(〖𝑛𝑁𝑎^ 〗^ 𝑆_𝑎)/((〖𝑁_𝑎^
〗^ 𝑆_𝑎 )+(〖𝑁_𝑏^ 〗^ 𝑆_𝑏 )+(〖𝑁_𝑐^ 〗^ 𝑆_𝑐))
25

Variable Definición
n Tamaño necesario de la muestra
Z Margen de confiabilidad o numero de unidades de desviación estándar en
la distribución normal que producirá el nivel deseado de confianza.
S Desviación estándar de la población
Error o diferencia máxima entre la media muestral y la media de población
que esta dispuesto a aceptar con el nivel de confianza que se ha definido.
N Tamaño de la Población
P Probabilidad de que el evento ocurra
Q Probabilidad que el evento no ocurra
Sa Desviación estándar de los elementos de A
Na Numero de elementos del estrato A

(Lozano, 2014)

Estudio Técnico: hace referencia las características requeridas para el


funcionamiento y operatividad de la institución educativa, en el cual se realiza un
análisis del proceso de producción, costos e infraestructura., así mismo un plan de
producción y de compras.

Proceso de producción: La producción es esencialmente un proceso de


transformación de ciertos insumos en algunos productos requeridos en forma de bienes
o servicios. (Rocha, 2008).

Es la fase en la que una serie de materiales e insumos son transformados en


productos manufacturados mediante la participación de la tecnología, los materiales y
las fuerzas de trabajo (Córdoba, 2011)

Plan de Producción: tiene como objetivo describir las operaciones de la


empresa, es decir, el proceso fabricación del producto o de prestación del servicio, así
como los recursos humanos, materiales y tecnológicos necesarios para el
funcionamiento de dichas operaciones.

En este sentido, se analizarán las infraestructuras e instalaciones, el


equipamiento, los requerimientos técnicos de los productos y características de los
26

servicios, el proceso productivo y de prestación del servicio, los costes, los planes y
programas de producción, así como las políticas de mantenimiento, seguridad y
prevención laboral.

Plan de Compras: Es una herramienta que sirve para definir las necesidades de
insumos (bienes, servicios y obras) de una organización. Mediante este proceso se
determina: qué necesita la organización, cuánto necesita, cuándo lo necesita y los
recursos con los que cuenta para adquirirlo.

Costos: Pérez (1999), define es el conjunto de pagos, obligaciones contraídas,


consumos, depreciaciones, amortizaciones y aplicaciones atribuidas a un periodo
determinado, relacionadas con las funciones de producción, distribución, administración
y financiamiento” (p. 51); los cuales son clasificados en dos grupos: los asociados al
proceso de manufactura (costos de producción) y los asociados a otras funciones
distintas a la manufactura de productos.

Estudio Organizacional y legal: hace referencia al ambiente donde se


desarrollara el proyecto, la autoridad, los mecanismos de coordinación y los principios
con os que se debe regir, así mismo a las leyes, lineamientos que cumplen con la
función de vigilancia para la adecuada operación de la empresa

Estructura Organizacional: es el diseño asociado al aparato burocrático de la


empresa, que tendría a cargo la operación o funcionamiento del proyecto,
tradicionalmente en nuestro medio la estructura organizacional se representa por medio
de los organigramas (Méndez, 2010)

Análisis de Cargo: hace referencia a perfiles y funciones del talento humano


idóneo para la ejecución de las actividades en la puesta en marcha del proyecto. Se
establecen mediante la estructura de guías ocupacionales.

Costos Administrativos: la estructura organizativa que se diseñe tendrá no solo


relevancia en términos de adecuación Para el logro de los objetivos previstos, si no,
también por sus repercusiones económicas en las inversiones iniciales y en los costos
de operación del proyecto. Para garantizar que los resultados de la evaluación se
27

basen en proyecciones realista, todos los elementos de costos que origine una
estructura organizativa dada, deberán ser cuantificados. El costo de operación más
directamente relacionado con la estructura organizativa es, obviamente, la
remuneración de su personal (Sapag & Sapag, 1988).

Tipos de Sociedades: Las sociedades son contratos de dos o más personas que
se obligan hacer un aporte en dinero, en trabajo o en otros bienes apreciables, con el
fin de repartirse entre sí las utilidades obtenidas en la empresa o actividad social. La
sociedad una vez constituida legalmente, forma una persona jurídica distinta de los
socios individualmente considerados. (Código de comercio, articulo 98). Colombia
contempla los siguientes tipos de sociedades:

 Sociedad colectiva: se caracteriza por ser constituida entre familiares y


relacionados donde prima la confianza entre ellos y se denomina por los
nombres y apellidos de los socios y la palabra y compañía y/o hermanos.
 Sociedad en comandita: en esta intervienen dos tipos de socios: socios gestores
y socios comanditarios, de acuerdo al grado de responsabilidad que asume
dentro de la compañía. Este tipo de sociedades puede ser simple y por
acciones.
 Sociedad de responsabilidad limitada: este tipo de sociedad posee
características de tipo societario y de personas
 Sociedad anónima: son personas que se asocian debido a la actividad
económica del objeto social de dicha firma, en esta sociedad la responsabilidad
de los propietarios o accionistas es limitada, solamente hasta el monto de los
aportes dados a la firma (Córdoba, 2011)

Permisos y licencias: la existencia y el grado de accesibilidad de la licencia


determina la estructura misma de un sector. En el caso de la iniciación de una actividad
reglamentada por licencias y autorizaciones, el estudio dirigido a la comprensión de las
reglamentaciones legales es uno de los primeros pasos que el empresario debe cumplir
para evaluar la factibilidad y el atractivo de una inversión. (Borello, 2000)
28

Pensamiento estratégico:

Estrategia Organizacional: la planeación estratégica de la empresa es un


proceso continuo que explica y culmina con la expresión escrita de hacia dónde y cómo
se quiere llegar en un periodo considerado, a través de misiones, objetivos, estrategias
y planes de acción comprometidos por todos y cada uno de los componentes de la
estructura. Esta planificación proporciona la dirección que guiara la misión, visión, los
objetivos y la estrategia de la empresa. (Córdoba, 2011)

Estrategia de Mercado: es el plan de acción encaminada a alcanza los objetivos


definidos en el plan de ventas, el cual se apalancara sobre instrumentos de marketing
coherentes con los objetivos empresariales (Borello, 2000)

Formulación y evaluación financiera: el estudio de evaluación económica-


financiera es la parte final de toda la secuencia de análisis de la factibilidad de un
proyecto para ver si la inversión propuesta será económicamente rentable. (Córdoba,
2011)

Punto de equilibrio: se conoce también como umbral de rentabilidad, es una


herramienta administrativa que facilita el control y la planificación de la actividad
operacional del proyecto. Corresponde al punto en donde los ingresos son iguales a los
costos de producción o de prestación de un servicio. (Méndez, 2010)

Presupuesto: es el análisis descriptivo de los ingresos y gastos presupuestados


en el tiempo, de tal forma que facilita el establecimiento de flujo de caja proyectándola
durante la vida útil del proyecto. En la elaboración de los presupuestos se tiene en
cuenta la información obtenida en los estudios de mercado, estudio técnico y la
organización del proyecto, ya que y unos originan los ingresos y otros los gastos e
inversiones. (Córdoba, 2011)

Flujo de Caja: tiene como objetivo determinar el estado de liquidez de la


empresa o del proyecto en determinado momento. Se registran los ingresos y egresos
de efectivo en el momento que se reciben o se pagan. La importancia de este radica en
que busca determinar el estado de liquidez de la empresa o del proyecto y por lo tanto,
29

facilita la identificación de las fuentes y uso de los recursos económicos, al mismo


tiempo que permite detectar las necesidades para cada periodo de la etapa de
operación o funcionamiento (Méndez, 2010)

Estados Financieros: hace referencia a la elaboración del estado de pérdidas y


ganancias, flujo de caja y el balance general para cada uno de los periodos de vida útil
del proyecto (Córdoba, 2011)

Tasa Interna de Retorno T.I.R: indica la tasa de interés o de rentabilidad que el


proyecto arrojara periodo a periodo durante su vida útil

Valor Presente Neto V.P.N: se conoce también como el valor actual neto, este
criterio de evaluación financiera que permite comparar el posible beneficio del proyecto
con el beneficio que se obtendría si el dinero se invirtiera en el mejor proyecto
alternativo, es decir, se compara los beneficios del proyecto con el costo de
oportunidad del dinero invertido en el mismo.

 Si el VPN es mayor que cero, se debe aceptar el proyecto


 Si el VPN es igual cero es indiferente
 Si el VPN es menor que cero se debe rechazar el proyecto

Tasa de Interés de Oportunidad (T.I.O): Es la tase de interés que el inversionista


obtiene como rendimiento normal, en otras actividades con igual riesgo.
(Contreras, 1998).

1.2 Marco Conceptual

Concepción de niño y niña: son ciudadanos sujetos de derechos, son seres


sociales y singulares e inmensamente diversos.

Primera Infancia: es la etapa del ciclo vital en las que se establecen las bases
para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano. Comprende la franja
poblacional que va de los cero a los seis años de edad” (Código de la infancia y
adolescencia. Art. 29 Ley 1098 del 2006).
30

Educación Inicial: Según el MEN (2009) considera que la educación para la


primera infancia es un proceso continuo y permanente de interacciones y relaciones
sociales de calidad, oportunas y pertinentes que posibilitan a los niños y a las niñas
potenciar sus capacidades y desarrollar competencias para la vida.

Se caracteriza por:

 Ser inclusiva, equitativa y solidaria, ya que tiene en cuenta la diversidad étnica,


cultural y social y las necesidades educativas de los niños y las niñas.
 Considerar que todos los niños y las niñas, independientemente del contexto
socio cultural en el que crecen, tienen las capacidades para desarrollar sus
competencias si se encuentran en ambientes sanos y seguros que garanticen
sus derechos

Proyecto Pedagógico: consiste en la construcción integral del conocimiento, en


la cual participa la comunidad educativa conformada principalmente por los niños,
niñas, padres de familia y equipo interdisciplinario, es lo más importante de la política
educativa, ya que es este el servicio idóneo e innovador que se ofrecerá a la población
objetivo, el proyecto debe responder a las necesidades, gustos e intereses de la
comunidad educativa la cual deberá responder la realidad social, cultural y económica
de la población, en si es un instrumento que permite la planificación de la enseñanza y
del aprendizaje con el objetivo de proporcionar una educación de calidad. (Carrillo,
2001)

Estándares de Calidad: es un criterio claro y público que permite juzgar si una


institución o el sistema educativo en su conjunto, cumplen con unas expectativas
comunes de calidad; expresa una situación deseada en cuanto a lo que se espera que
cualquier institución brinde a la comunidad educativa en todos los componentes que se
estipulen para el funcionamiento y operatividad de la misma. (MEN, 2014)

Comunidad Educativa: está conformada por los niños, niñas, padres de familia,
docentes, directivos y demás equipo interdisciplinario que participan en la planeación y
ejecución del proyecto pedagógico institucional, lo que garantiza la educación de
calidad que se ofrece a la población objeto.
31

Institución Educativa: institución de carácter estatal, privada o de economía


solidaria organizada con el fin de prestar el servicio educativo en los términos fijados
por los lineamientos establecidos por las entidades competentes.

Marco espacial: la institución educativa estará ubicada en la localidad Suba de la


Ciudad de Bogotá, Se encuentra ubicada al noroccidente de la ciudad, es la localidad
número 11 del distrito. Geográficamente, el territorio presenta zonas verdes, como los
cerros de Suba y La Conejera, así como pequeñas llanuras que poco a poco la
urbanización ha hecho disminuir. En el ámbito socio-económico, la localidad tiene una
vasta zona residencial, aunque con actividades de industrias, comercio y servicios,
sobre todo en la parte sur. Se destaca por ser la más poblada de la ciudad con más de
un millón de habitantes. (Alcaldía Local de Suba, 2013).

En el año de 2005 existía un censo poblacional de 918.580 personas, para luego


en el año de 2011 con un total de 1.069.114 personas, es decir, del total de la
población capitalina para este último año, Suba tenía el 14,3%. Esta población está
dividida a su vez por características socioeconómicas de estratificación, el predominio
de estratos en Suba es el 2 y el 3, con un 28% y un 35.5% respectivamente (Cámara
de Comercio de Bogotá. Perfil económico y empresarial de Suba.2009. p. 14).

Marco temporal: En este estudio se pretende recopilar información estadística en


los años comprendidos entre 2010-2015, con el fin de analizar el mercado del sector
educativo enfocado a la prestación del servicio en primera infancia, se parte de
información a nivel distrital hasta información detallada de la localidad de Suba lo que
permitirá estructurar y desarrollar el plan de negocios para validar la factibilidad de la
creación de un jardín infantil.

2. Metodología

2.1 Tipos de investigación

Se considera exploratorio ya que la investigación busca validar la factibilidad de


la creación de una institución educativa basada en fuentes de información primarias y
32

secundarias, que permitan afianzar los conocimientos teóricos adquiridos a través del
desarrollo de un plan de negocios, de esta manera generar estrategias que permitan la
posibilidad de la puesta en marcha del proyecto. Así mismo esta investigación es
descriptiva ya que pretende identificar y analizar las necesidades del segmento
poblacional al que se le ofrecerá el servicio, mediante la recolección de información que
permita conocer el mercado objetivo, con el fin de conocer su comportamiento social y
las preferencias que tienen los usuarios frente al servicio educativo de primera infancia
e identificar la importancia que tienen las variables precio-calidad para el cliente
potencial.

2.2 Método
Para la presente investigación se utilizaran los siguientes métodos: deductivo ya
que parte del análisis de la situación actual que valida la necesidad de identificar la
factibilidad de la creación de una institución educativa como respuesta a esta;
cualitativo la cual permitirá realizar la descripción de las variables del fenómeno social
como insumo para la determinación de las características del servicio a proveer (precio,
calidad, proyecto pedagógico e innovación); cuantitativa porque a través de mediciones
estadísticas se determinará la viabilidad del plan de negocios.

2.3 Fuentes de información


Para el desarrollo de la investigación se obtendrá información mediante:

 Primarias la cual hace referencia a la obtención de primera mano a través de


técnicas como la observación y entrevistas semiestructuradas.
 Secundarias que se refiere a la información recopilada de libros, documentos y
estadísticas de fuentes nacionales y distritales.
33

2.4 Técnicas de Recolección de información: se implementaran las siguientes


técnicas:

 Observación Directa: Es una técnica que consiste en observar atentamente el


fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior
análisis.
La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en
ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos
 Entrevista
 Encuesta
 Análisis de documentos

2.5 Procedimiento
A continuación se relacionan los pasos a seguir para la elaboración de la
investigación

 Análisis del entorno: Mediante fuente secundaria se recopilara la información


que permita analizar el macro entorno y micro entorno del sector educativo al
cual está enfocada la investigación
 Estudio de mercado: mediante la fuente primaria, secundaria y la
implementación de técnicas respectivamente como la observación directa,
encuesta, entrevistas semiestructuradas y el análisis de documentos se
pretende analizar la demanda del cliente, segmentación objetivo del proyecto, la
oferta, competencia y los precios.
 Estudio técnico/operacional: estará enfocado a determinar las características
requeridas para el funcionamiento y operatividad de la institución educativa,
mediante los lineamientos técnicos establecidos por la Secretaria de Integración
Social (SIS) para los servicios de primera infancia.
 Estudio organizacional y legal: se pretende establecer la estructura
organizacional, los perfiles de los cargos, los costos administrativos, el tipo de
sociedad a conformar, los permisos legales, impuestos y tasas bajo los
34

lineamientos establecidos por la SIS, las leyes tributarias y la normatividad


vigente para le conformación de sociedades.
 Pensamiento estratégico: elaboración de estrategias de mercadeo,
organizacionales y análisis de procesos.
 Formulación y evaluación financiera: establecimiento de los recursos necesarios
para la creación de una institución educativa para lo cual se realizará un estudio
económico, costos, presupuesto, así mismo se determinara el punto de
equilibrio, el flujo de caja, y los estados financieros.
 Conclusiones y recomendaciones: a partir de los estudios y análisis
desarrollados en la investigación se determinara la viabilidad del plan de
negocios y las recomendaciones a tener en cuenta por parte del emprendedor
para que logre la rentabilidad y sostenimiento del mismo.

2.6 Tipo De Estudio


La investigación está orientada a validar la factibilidad de la creación de una
institución educativa para la primera infancia.

El estudio de factibilidad es el análisis para determinar si el negocio que se


propone será bueno o malo, y en cuales condiciones se debe desarrollar para que sea
exitoso y si el negocio propuesto contribuye con la conservación, protección o
restauración de los recursos naturales y ambientales. La factibilidad analiza en detalle
las variables de mercado, técnicas, financieras y organizacionales, con rigurosidad
metodológica y profundizando en aquellos aspectos relevantes del proyecto. (Ramírez,
Vidal, Dominguez.2009).

Según Solarte (2001). Las etapas que tiene el estudio de factibilidad son:

a) Análisis de mercado: Determinar si existe o no una demanda que justifique la


puesta en marcha de la idea de negocio en los lugares determinados.
Aspectos a analizar:
o Consumidor
o Demanda
35

o Competencia y oferta
o El producto
o Comercialización

b) Análisis técnico: Proveer información para cuantificar el monto de las inversiones


y costo de las operaciones pertinentes.

o Programa compra y abastecimiento de productos


o Programa ventas
o Procesos y tecnologías
o Maquinaria, equipos y herramientas
o Descripción de las instalaciones necesarias
o Distribución física
o Factores para determinar la localización
o Productos requeridos
o Requerimiento de productos y precio
o Disponibilidad de insumos
o Origen de los insumos
o Insumos sustitutos
o Requerimiento de personal y costo
o Organización

c) Análisis Financiero: Ordenar y sistematizar la información de carácter monetario


que proporcionaron las etapas anteriores para determinar su rentabilidad.

Sistematización financiera: Identificar y ordenar los ítems de inversiones,


costos e ingresos que puedan deducirse de los estudios previos.

Componentes del estudio financiero:

o Necesidades totales de capital


o Requerimiento total de activos
o Activos fijos tangibles e intangibles
36

o Capital de trabajo
o Modalidad de financiamiento
o Fuentes de financiamiento
o Condiciones del crédito
o Amortización de la deuda
o Inversión anual durante la vida del proyecto
o Depreciación y amortización de la inversión
o Otros gastos de administración y ventas
o Estructura de costo con financiamiento
o Estado de ganancia y pérdidas con financiamiento
o Flujo de caja con financiamiento
o Ingresos totales anuales
o Capacidad de pago
o Índices de evaluación del proyecto
o Aspectos legales
o Aspectos ambientales
o Aspectos de higiene y seguridad industrial

d) Análisis Organizacional:
o Definir como se hará la empresa
o Determinar qué tipo de organización legal se debe constituir
o Estructura organizacional legal
o Determinar qué régimen fiscal es más competente

3. Análisis de Entornos / Sector

3.1. Análisis del Macro Entorno


A continuación se presentan variables del macro entorno que afectan el
desarrollo y puesta en marcha del emprendimiento propuesto, creación de una
institución educativa para la primera infancia.
37

a) Reforma Tributaria 2017

Con esta reforma el Gobierno Nacional pretende recaudar en el primer año cerca
de 6.5 billones de pesos adicionales y para los próximos cinco años más de 22 billones
de pesos con el fin de cubrir el déficit del país.

La caída de los precios del petróleo redujo en 24 billones de pesos los ingresos
del Gobierno Nacional lo que genero la necesidad de construir una economía
diversificada y menos dependiente de los ingresos minero energético.

Dentro de las reformas planteadas es importante resaltar los siguientes puntos


que afectan de manera más directa el sector de la educación sin desconocer que los
demás puntos de la reforma también afectan el proyecto, información contenida en el
documento abecé Reforma Tributaria generado por el Ministerio de Hacienda (DIAN,
2017).

 Régimen tributario de las entidades sin ánimo de lucro: Se fortalece el régimen


de entidades sin ánimo de lucro, implementando mejores y mayores controles
que aseguran que no sea un canal de evasión de impuestos. Así, conservarán
los beneficios tributarios las entidades que ejerzan una de las 13 actividades
meritorias (salud, educación, cultura, deporte, etc.), que permitan el acceso de
la comunidad y que demuestren que reinvierten todos sus excedentes en el
desarrollo del objeto social.
 Nuevos recursos para la educación: 0.5 puntos del IVA, equivalentes a $1,3
billones de pesos, se destinarán anualmente a la financiación de la educación. El
40% de este recaudo as se destinará a la financiación de la Educación Superior
Pública y a programas de becas y créditos educativos a través del Icetex.
También se destinará a este mismo propósito el recaudo proveniente del
impuesto que paguen las cooperativas, que tributarán a una tarifa del 20%.
 Cambio en el IVA: Alimentos básicos de la canasta familiar sin IVA. No tendrán
IVA la leche, los huevos, el queso, las carnes, los cereales, las frutas y las
verduras, la educación, los servicios médicos y medicamentos, ni el transporte
público. Se estableció una tarifa general del IVA del 19%.
38

 Incentivos tributarios para el posconflicto: Beneficios tributarios para las


empresas nuevas que se establezcan en las zonas más afectadas por el
conflicto: para las micro y pequeñas empresas tarifa del 0% por los años 2017 a
2021; del 8,25% por los años 2022 a 2024 y del 16,5% para los años 2025 a
2027. Para las medianas y grandes empresas, la tarifa será del 17% para el año
2017, del 16,50% por los años 2018 a 2021, y del 24,75% por los años 2022 a
2027.

Las sociedades podrán optar por pagar hasta el 50% de sus impuestos mediante
la inversión directa en proyectos de trascendencia social en las zonas más
afectadas por el conflicto armado. El Gobierno Nacional definirá una lista de
proyectos prioritarios que podrán ser financiados por este mecanismo.

b) Política Monetaria

Según fuente del Banco de la República, (2017). El Director del Banco Juan
José Echavarría presentó el primer informe de política monetaria del 2017, en la que
señaló que aunque la inflación ha venido cayendo los últimos meses, aún se encuentra
en niveles altos; en diciembre la inflación anual siguió descendiendo pero su nivel y
expectativas, así como las medidas de inflación básica superan el rango meta del 2 al
4% para el año 2017. Por lo anterior se toma la decisión de mantener las tasas de
interés de referencia a la espera de que la inflación continúe en el ajuste meta que se
ha propuesto.

El 30 de Junio la Junta Directiva del Banco de la República decidió bajar la tasa


de interés de intervención en 50 pb y dejarla en 5.75% (Banco de la República, 2017),
como consecuencia del comportamiento de la inflación en lo transcurrido del año, esta
se situó en 4.37%

Estas decisiones afectan de manera directa los créditos de consumo e inversión,


lo cual afecta de manera directa la capacidad adquisitiva de los usuarios potenciales y
así mismo los costos del capital que se requiera para poner en marcha la institución
educativa.
39

c) Política Fiscal - Presupuesto General de la Nación

El presupuesto General de la Nación aprobado por el Congreso de la República


es de 224.4 billones de pesos, el cual de acuerdo a lo manifestado por el Ministro de
Hacienda Mauricio Cárdenas cumple con las metas previstas en la Regla Fiscal y
contribuye a alcanzar las metas del Plan Nacional de Desarrollo.

La educación tiene un presupuesto de 33,907 billones de pesos para el 2017


siendo el segundo sector con mayor presupuesto, ubicado después del sector Servicio
de la deuda pública nacional ($51,525 billones) y antes del sector defensa y policía
($29,470 billones), lo que reafirma la importancia que tiene la educación dentro del Plan
Nacional de Desarrollo 2014 - 2018.

El Ministerio de Hacienda reafirma su compromiso con programas como Familias


en Acción, Colombia Mayor, el programa de Cero a Siempre, la educación pública
gratuita y programas fundamentales para familias en condición de vulnerabilidad, todo
esto con el fin de continuar con el logro alcanzado en estos últimos seis años que ha
sido que 4 millones 600 mil colombianos han salido de la condición de pobreza.

Estas cifras nos permiten anticiparnos a cambios significativos en la demanda


del servicio, aunque el presupuesto desarrolla programas focalizados a la población
más vulnerable es importante contemplarlos pues es una variación en el número de
oferentes en el mercado de la educación para la primera infancia.
40

d) Plan financiero 2017

El Gobierno Nacional presentó el Plan Financiero del 2017 (Ministerio de


Hacienda, 2016) en el que se resalta la gran apuesta que se tiene para este año, el
renacer exportador del país, se proyecta que las ventas externas del país terminarían
con un incremento del 9,2% y las importaciones tendría un repunte del 4,5%.

Se espera un rol importante del sector de los hidrocarburos a pesar de que el


objetivo del Gobierno es reemplazar las ventas externas minero energéticas por las de
otros sectores; es así que el Plan Financiero establece los US$50 como precio
promedio para el crudo Brent durante este año, con este precio se espera que la
producción promedio del país sea de 864.600 barriles diarios.
41

El Ministerio de Hacienda indica que para el cierre de este año la tasa de cambio
este en promedio alrededor de $3.037. Con estas metas se espera que al término de
este año el balance externo del país termine con un déficit en cuenta corriente del
3,5%, mejorando al que se preveía que estaba alrededor del 5,4%.

Se espera un crecimiento del PIB del 2,5%, con una gran apuesta desde el
punto de vista de crecimiento económico en el sector de obras civiles el cual representa
el 4% del PIB, esto se verá reflejado en las inversiones en las 4G, los proyectos de
infraestructura educativa, aulas del programa de jornada única y los proyectos de
regalías.

e) Economía mundial

El Foro Económico Mundial proyecta un aumento en el crecimiento mundial a


una tasa de 3,4% en 2017 y 3,6% en 2018, frente al 3,1% de 2016, como consecuencia
a la mejora de la situación de algunas economías de mercados emergentes y en
desarrollo. Se ha elevado moderadamente las proyecciones de crecimiento de Estados
Unidos a dos años, el Foro proyecta mejora del crecimiento para China en el 2017,
factor que más contribuiría a la aceleración de la recuperación mundial.

Es importante anotar que las anteriores variables expuestas afectan


directamente la economía del país y por lo tanto el nivel de vida de la sociedad
afectando para bien o para mal la decisión de compra y demanda de los bienes y
servicios.

La Educación y el Post Conflicto

En el análisis de macro entorno se debe considerar el contexto actual de


posconflicto que está viviendo el país, pues sin lugar a duda se está presentando un
cambio a nivel social, político y económico que debe ser reconocido y analizado con el
fin de brindar respuesta a través de la institución educativa, a los cambios y
necesidades que tiene el país.
42

a) Documento Conpes 3850 de 2015

Este documento define el marco general y los lineamientos para la creación y


puesta en marcha del Fondo Colombia en Paz, el cual es el eje articulador e instancia
de coordinación de los esfuerzos institucionales y financieros dirigidos a acometer las
inversiones necesarias para la transición de Colombia hacia un escenario de paz
estable y duradera.

El Fondo Colombia en Paz busca contribuir al logro de tres objetivos:

 Contar con un marco institucional de coordinación que mejore la


operación y financiación de las iniciativas de construcción de paz,
garantizando la adecuada articulación entre los esfuerzos para impulsar el
desarrollo rural y la sostenibilidad ambiental en un marco de
fortalecimiento del Estado de derecho.
 Mejorar la focalización geográfica y la priorización temática de las
intervenciones públicas, privadas y de la cooperación internacional
(construcción de un portafolio de inversiones priorizadas)
 Fortalecer los sistemas de monitoreo, reporte y verificación del impacto de
las acciones e inversiones encaminadas a estos propósitos.

b) Decreto 2176 de 2015

El Decreto 2176 de 2015 expedido por el Presidente de la República reglamenta


el funcionamiento del Consejo Interinstitucional del Posconflicto, el cual tiene por objeto
facilitar la coordinación interinstitucional, la coordinación entre el nivel nacional y
territorial y facilitar la toma de decisiones que se requieran para articular y supervisar la
preparación del alistamiento e implementación de los acuerdos que se deriven de las
conversaciones entre el Gobierno Nacional y las organizaciones armadas ilegales, así
como para articular los programas que contribuyan de manera fundamental al
posconflicto y a la construcción de paz.

La educación debe asumir el papel preponderante que todos esperan en el


proceso del posconflicto, pues este debe ser el primer escenario en donde la paz sea
43

una realidad y no un simple espacio de retórica y repetición de historias. Es por esto


que se debe:

 Mejorar en cobertura y calidad: Es importante llegar a los lugares a los


cuales no se podían llegar por el conflicto armado y brindar el servicio
educativo, entendiendo que este debe dar respuesta a las necesidades
propias e inmediatas que tiene cada comunidad, la calidad debe medirse
por esa capacidad de respuesta.
 Romper la relación calidad – capacidad económica: La calidad en la
educación debe ser un derecho y no un objeto que se obtiene de mejor o
menor forma dependiendo del precio que se pague, es importante que la
educación sea pensada por fuera de los estándares del mercado y
comercio y se convierta en un escenario por medio del cual se superen
las inequidades causa del conflicto.
 La educación debe ser un espacio que una y no que divida, por eso se
debe romper toda distinción de raza, género, religión y procedencia,
entendiendo que el pasado quedó precisamente en el pasado y que ahora
debemos contarlo con el objeto de aprender y no repetir.

3.2. Análisis del Micro Entorno


El emprendimiento está basado en la creación de una institución educativa para
la primera infancia la cual busca brindar una atención integral a niños menores de 5
años junto con sus familias en el barrio Pinar de la localidad de Suba, aspectos a
destacar que influencian la propuesta de negocio y que más adelante se desarrollaran
en el trabajo:

 La localidad de Suba cuenta con 1.174.736 habitantes (Alcaldía Mayor de


Bogotá, 2013), alberga 355.836 hogares de los cuales 85.401 cuentan
con al menos un niño entre 0 y 5 años.
 En el Sector en el cual se piensa establecer la institución educativa se
encuentran 12 Jardines Infantiles que manejan en la mayoría de los casos
44

modelos pedagógicos tradicionales (cuidado y nutrición), con pensiones


que van desde los $350.000 hasta los $450.000 sin incluir alimentación.
 Los hogares usuarios del servicio son hogares del estrato 3 y 4, familias
monoparentales y nucleares en donde los padres trabajan y requieren el
servicio.
 Los jardines que se encuentran actualmente en un porcentaje aceptable
manejan páginas web como medio de comunicación con las familias
usuarias y como contacto para nuevos clientes, sin embargo, de acuerdo
a la encuesta realizada no manejan estrategias claras y de impacto en la
comunidad pues el nivel de recordación de los habitantes del sector es
bajo, tienen presente las instituciones cercanas que hacen parte de su
contexto más próximo.
 Los jardines que se encuentran son privados, en el sector no se
encuentran instituciones de la Secretaria Distrital de Integración Social
(SDIS) o el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

4. Estudio de Mercado

4.1. Investigación, Desarrollo e Innovación


El emprendimiento propuesto presenta una innovación en servicio, ya que le
brindará un valor agregado a los usuarios que nos permitirá diferenciarnos de la
competencia y ubicarnos como líderes en el mercado local y segmento establecido
para incursionar, así mismo es una innovación incremental pues ese valor agregado
que se le brindará a los usuarios se presentará sobre un servicio educativo existente
(jardines infantiles) pero que hasta el momento no ha sido desarrollado por los
oferentes existentes a conciencia, lo cual va a ser un servicio innovador para las
familias.

La institución educativa en primera infancia que se creará, pretende enfocar su


innovación en la propuesta pedagógica ofrecida a las familias que accedan a la
institución. Es importante aclarar que la Secretaria de Integración Social (SIS) propone
45

unos lineamientos pedagógicos y curricular para la Educación Inicial en el distrito, por


lo tanto, será base para la construcción de la misma con el fin de brindar un servicio
con los estándares de calidad exigidos. Se constituye en una herramienta a ser re
contextualizada en cada jardín y por los equipos de maestros y maestras, de acuerdo
con su proyecto pedagógico, con sus saberes y con las características y
particularidades de los niños y las niñas.

Es importante cambiar los imaginarios que los padres de familia tienen frente a
la concepción de la primera infancia y por lo tanto de la educación inicial; los padres
perciben la educación inicial como una institución formal por lo tanto se hace necesario
aclarar algunas de estas ideas. ¿Al hablar de Jardines Infantiles se está hablando de
instituciones educativas? Es necesario decir que sí, que las instituciones que atienden
los niños y niñas entre 0 a 5 años son “escuelas”; o sea, las primeras instituciones
públicas a las que asisten con regularidad los niños y niñas fuera del medio familiar. Sin
embargo, esto no quiere decir que los jardines infantiles tengan un carácter formal en el
sentido clásico del término; es decir, que los niños y niñas vayan a ellos a aprender
unos contenidos delimitados que tendrán luego que demostrar a través de
evaluaciones que los han adquirido para poder continuar con otros aprendizajes y
pasar a un grado posterior. (SIS, 2010).

Teniendo como referencia los lineamientos pedagógicos por parte de la


Secretaria de Integración Social y a su vez identificando que todos los niños, niñas y
padres de familia tienen necesidades particulares y necesidades colectivas propias del
contexto donde viven, estrato socioeconómico, nivel educativo de los padres, entre
otras, es necesario basarnos en los pilares, dimensiones y ejes de trabajo para la
construcción de la propuesta innovadora, y propia de la comunidad educativa.

Por lo anterior, la propuesta pedagógica, estará enfocado a la construcción de


un proyecto pedagógico con la participación de los padres de familia, niños, niñas y
docentes, identificando sus necesidades educativas y familiares, la cual pretende no
solo potencializar las competencias individuales de cada uno de los niños y niñas si no
las competencias parentales; nuestra misión es construir familias, generar espacios
armónicos entre los primeros entes socializadores del ser humano, como lo es el
46

espacio educativo y el hogar, se pretende trabajar en equipo con los padres de familia,
pues se considera que la adquisición de aprendizaje, no es solo compromiso de la
institución educativa, ya que la orientación y el acompañamiento de los jardines,
generalmente se enfocan en la transmisión de conocimientos hacia los niños y el
acompañamiento de los padres de familia en la realización de tareas en casa, nuestra
propuesta quiere ir más allá de este enfoque.

La propuesta pedagógica está encaminada a potencializar las competencias


parentales, es claro que no existe una guía para enseñar a ser padres, pero también es
claro que el ser humano en cualquier etapa de su vida adquiere conocimientos, y que
en el constante aprendizaje es necesario desarrollar y/o potencializar habilidades
adquiridas, que permiten fortalecer la relación padre e hijo y acompañar a los niños en
el mundo del aprendizaje.

Para esto se socializará con los padres el fundamento teórico a partir de los
lineamientos de la secretaria, sensibilizando a los mismos frente al concepto de primera
infancia y objetivo de la educación inicial, al igual que nuestro fundamento pedagógico
que está asociado a educar en emociones y en valores con el fin de construir familia
objetivo principal de la institución.

4.2. Análisis del Sector Económico


A continuación, se presenta los aspectos más relevantes del sector educativo
especialmente en lo que hacer referencia a la Educación Inicial y Atención Integral a la
Primera Infancia (EIAIPI), exponiendo el presente del sector y las tendencias que para
nuestro caso son los retos establecidos por la OCDE y por lo tanto los objetivos
trazados para alcanzar en los próximos años.

El actual gobierno en su Plan Nacional de Desarrollo (PND) “Todos por un nuevo


país” reconoce la importancia de la educación y la ha establecido como uno de los tres
pilares fundamentales para la consolidación de los grandes logros alcanzados y el
desarrollo de las políticas que nos llevaran a la construcción de un nuevo país.
47

Establece que mediante la educación, Colombia debe formar los ciudadanos que se
requieren para la construcción de una paz duradera, una sociedad más equitativa y
para el desarrollo económico sostenible. El presente gobierno ha planteado la siguiente
visión dentro del PND en el pilar de la educación “Colombia será un país conformado
por ciudadanos con capacidad de convivir en paz, respetando los derechos humanos,
la diversidad poblacional, las normas, y las instituciones. Colombia será el país más
educado de América Latina en 2025, con un capital humano capaz de responder a las
necesidades locales y globales, y de adaptarse a cambios en el entorno social,
económico, cultural y ambiental, como agentes productivos, capacitados, y con
oportunidad de desarrollar plenamente sus competencias, en el marco de una sociedad
con igualdad de oportunidades”, en esta visión se resalta la meta ambiciosa que se
tiene de ser en el 2025 el país más educado de América Latina, un objetivo que debe
ser conocido y asumido por todos los que queremos ingresar al sector educativo con
una idea de negocios, pues es nuestro deber contribuir a este logro (DNP, 2014).

Así mismo, a propósito de la celebración del segundo centenario de la


independencia del país en el año 2019, el Gobierno ha preparado una agenda con el fin
de orientar las políticas públicas hacia la consecución de metas ambiciosas, el
documento profundiza en las propuestas educativas expuestas por el Departamento
Nacional de Planeación en Visión Colombia II Centenario desde una perspectiva
sectorial y establece desafíos al sistema educativo del país. La visión resalta la
importancia que tiene la educación como medio para lograr la cohesión alrededor de
valores comunes y la construcción de una base productiva. La visión 2019 establece a
la educación como un componente central para cerrar las brechas sociales, una
estrategia esencial para lograr una economía que genere mayor nivel de bienestar y
parte de las estrategias para construir una sociedad de ciudadanos libres y
responsables (MEN, 2006).

La visión 2032 establecida por la Comisión Nacional de Competitividad en la cual


tiene participación el Gobierno Nacional, los empresarios, los gremios, las
universidades, las regiones y los trabajadores se estableció que “En 2032 Colombia
será uno de los tres países más competitivos de América Latina y tendrá un elevado
48

nivel de ingreso por persona equivalente al de un país de ingresos medios altos, a


través de una economía exportadora de bienes y servicios de alto valor agregado e
innovación, con un ambiente de negocios que incentive la inversión local y extranjera,
propicie la convergencia regional, mejore las oportunidades de empleo formal, eleve la
calidad de vida y reduzca sustancialmente los niveles de pobreza”, visión que sin duda
tienen una estrategia transversal que es la educación, pues todo esto es posible si se
cuenta con un capital humano que tenga los conocimientos y herramientas para hacer
realidad estos sueños trazados (Consejo privado de competitividad, 2014)

James Heckman ganador del premio Nobel de Economía afirma que invertir en
las aptitudes socioculturales del niño como la tenacidad, motivación y confianza en sí
mismo, genera más beneficio económico y social que el gasto en programas sociales o
en infraestructura, la inversión en estos primeros años ofrecen dividendos económicos
muy superiores a las intervenciones posteriores, como la reducción del número de
alumnos por maestro, la capacitación laboral pagada por el gobierno, los programas de
reeducación de reclusos, los planes de alfabetización de adultos, las matrículas
subsidiadas o los gastos dedicados a la policía (UNESCO, 2010). De acuerdo a lo
anterior lo que se plantea Heckman es que si no se le brinda a ese niño un contexto de
calidad y todas las herramientas necesarias, posteriormente será más costoso
remediar esa desventaja con la que el menor se formó lo cual lógicamente influirá en su
capacidad cognitiva y socioemocional. Estos niños y niñas futuros hombre y mujeres
tendrán en sus manos las riendas del país, por lo tanto, unos niños y niñas con una
educación de calidad en sus primeros años de vida garantizará un mejor país en el
futuro.

No cabe duda que si se quiere alcanzar la visión 2032 que se planteó el país, no
habrá excusa para invertir en educación, pues solo de esta forma se darán las
herramientas para que estos niños, niñas y jóvenes afronten de la mejor manera esta
realidad y se conviertan en agentes transformadores que trabajen por alcanzar ese
país que nos hemos trazado lograr.

El país ha puesto a la educación como la principal prioridad para mejorar la


prosperidad económica y social del país y por eso ha prometido más recursos para
49

este sector que para cualquier otro, en las últimas décadas los gobiernos han
comprendido que es a través de la educación que podemos alcanzar las metas y por
eso se ha experimentado una transformación radical. Los retos son cerrar las brechas
existentes en términos de participación y mejorar la calidad de la educación. La
desigualdad comienza a temprana edad cuando muchos niños desfavorecidos nunca
van a la escuela, o no empiezan o asisten a instituciones de menor calidad, es desde
este punto que inicia la desigualdad en la sociedad, según cifras del estudio realizado
por la OCDE los estudiantes con las peores condiciones de pobreza tienen una
expectativa de vida escolar de 6 años mientras que los estudiantes más ricos tienen
una expectativa de 12 años, sumado a que solo el 9% de los estudiantes con
condiciones de pobreza acceden a educación superior en comparación al 53% de los
estudiantes de familias acaudaladas que ingresan a la educación superior (OECD &
MEN, 2016), cifras que demuestran la desigualdad social que no solo se está viviendo
en el presente sino que se está construyendo para el futuro, pues las personas que no
acceden a un servicio de educación de calidad estarán con mayor probabilidad de no
tener un mejor nivel de vida en comparación con las personas que lograron acceder a
un servicio educativo de calidad. Todo lo anterior es lo que lleva a que se resalte la
importancia de la educación como estrategia fundamental para alcanzar la prosperidad
económica y social que el país se ha planteado como meta, es por esto que en este
sector se tiene un gran reto ser el país mejor educado de América Latina en el año
2025.

De acuerdo al informe de la OCDE Colombia tiene los siguientes desafíos en el


sector educativo (OECD & MEN, 2016):

 Mejorar la calidad y la pertinencia de los resultados del aprendizaje: Se requiere


establecer claramente los valores, conocimientos y las competencias que deben
adquirir los estudiantes en cada etapa del ciclo educativo. Es importante saber
qué se quiere, a donde queremos llegar, qué se quiere lograr, pues si tenemos
clara la ruta a seguir se reforzará el aporte que hace la educación al
cumplimiento de las metas económicas y sociales. Es importante elevar la
calidad de la enseñanza y fortalecer las competencias de los profesores.
50

 Promover la equidad de oportunidades educativas: El país debe continuar


avanzando en medidas contundentes que permitan garantizar el acceso de los
estudiantes a una educación de calidad, en este punto es importante resaltar el
papel que ha cumplido la Estrategia de Cero a Siempre especialmente con la
modalidad de atención Familiar, la cual llega a esos lugares apartados de
Colombia con una atención integral que busca no solo desarrollar habilidades en
los niños sino en las familias, se construye nación a partir de la familia que es la
núcleo fundamental de la sociedad, esta atención va dirigida a familias que no
cuentas con instituciones educativas cercas o que por dificultades geográficas
no pueden acceder, por lo tanto son los profesores, las instituciones las que van
a la comunidad y a través de una construcción social se le brinda una atención
integral a la comunidad. Son estos programas los que deben continuar
fortaleciéndose, pero es importante señalar que una educación brindada por el
estado la cual es gratuita no puede ser sinónimo a una educación con bajos
estándares de calidad, pues los lineamientos y estándares educativos deben ser
los mismos para todos los niveles económicos, para todos las modalidades y
para toda la sociedad.
 Recopilar y usar datos con el fin de orientar las mejoras: Colombia tiene uno de
los sistemas de información más robustos de América Latina, pero es necesario
utilizar esta información para brindar un mejor apoyo a los docentes,
instituciones educativas y a las autoridades locales y usarla para documentar las
políticas y prácticas. Una información sin análisis es una información muerta que
no sirve de nada, es importante tomar esta información, analizarla, evaluarla y a
partir de esta tomar decisiones que le permitan tomar las mejores decisiones
para alcanzar los objetivos y metas propuestas.
 Usar los instrumentos financieros para orientar la reforma: Es necesario realizar
mejoras que garanticen que todas las escuelas reciban los recursos mínimos
para que brinden un aprendizaje de calidad y partan de las necesidades locales,
el contexto y su capacidad, teniendo en cuenta lo anterior es que la estrategia de
Cero a Siempre parte del enfoque diferencial con el reto de avanzar en la
visibilización y reconocimiento de la heterogeneidad, los niños no son iguales en
51

todos los lugares, pues se debe tener en cuenta la diversidad de configuraciones


niños, niñas y familias en razón a su cultura, pertenencia étnica, contexto,
condiciones, dimensiones particulares o afectaciones transitorias, un niño que ha
vivido en zonas de conflicto armado debe tener un acompañamiento que le
brinde unas herramientas diferentes a un niño que ha vivido en una ciudad como
Bogotá, es por esto que la educación no debe concebirse como un currículo
rígido e igual para todos sino que debe ser tan flexible que se ajuste a las
condiciones propias de cada contexto.
Sumado a lo anterior el nuevo modelo de Educación Inicial enmarcado en la
estrategia de Cero a Siempre, es un modelo que llega a las comunidades y
reconoce la diversidad y los contextos, y logra un intercambio de saberes para
enriquecer la propuesta y generar respuestas consecuentes, pertinentes y
empáticas. La institución educativa y los docentes deben generar esos espacios
que permitan ese intercambio de saberes, ya no se coincide el aprendizaje como
la imposición de conocimientos en donde se concibe a la persona como
ignorante, como un recipiente vacío al cual hay que llenar de información así
esta no tenga sentido, sino que el aprendizaje ahora parte teniendo en cuenta
los saberes previos de las personas, de su realidad y de sus intereses y
necesidades construyendo de esta forma un conocimiento significativo y
vivencial.
De acuerdo a lo recomendado por la OCDE y que va en la misma línea de lo que
postula el premio Nobel de Economía James Heckman, si el país asigna más
recursos a los ciclos educativos iniciales podría mejorar los resultados, y reducir
las deficiencias debidas a la repetición de cursos y la deserción escolar, además
de ser un instrumento de prevención de futuras problemáticas sociales como
disminución en las tasas de homicidio, delincuencia, desempleo, pobreza,
analfabetismo, violencia intrafamiliar, reducción en el número de jóvenes que a
temprana edad son padres y muchas más problemáticas que afectan
directamente la calidad de vida de la población y por lo tanto el cumplimiento y
alcance de las metas que como país nos hemos propuesto.
52

 Incorporar a las partes interesadas en el diseño y la implementación de la


política: Aunque el país ha avanzado en esta materia se deben hacer mayores
esfuerzos por conectar las escuelas con las instituciones de educación superior
y los empleadores a nivel local, con el fin de garantizar que la docencia y el
currículo promuevan las competencias necesarias para el empleo y el
crecimiento, es importante que las instituciones educativas vayan acorde a las
necesidades y objetivos del país, del mercado y de la sociedad para que se
formen profesionales que realmente respondan a las mismas. Estimular una
mayor participación y apoyo de los padres en la educación –especialmente en
los años que no son obligatorios– intensificaría la necesidad de cambio y
ayudaría a sustentar los esfuerzos de reforma del gobierno, es importante
involucrar a la familia en los procesos educativos ya que la responsabilidad no
solo es del gobierno sino principalmente de las familias, así está establecido en
el artículo 7º de la Ley 115 de 1994, Ley General de Educación, es aquí en
donde se debe hacer un cambio en la manera de pensar, pues lo padres de
familia delegan en la actualidad la responsabilidad de la formación de sus hijos a
la escuela, desentendiéndose totalmente de este proceso y esto es un grave
error, por lo tanto las instituciones educativas deben establecer programas que
involucren a los padres y familiares en el proceso de aprendizaje de su hijo pero
esta participación debe ir más allá de las reuniones básicas y tediosas a las que
asisten actualmente los padres en los colegios o solo a ir a recoger las notas de
sus hijos, esta participación debe ser constante, vivencial día a día.

Sistema Educativo en Colombia

En Colombia la educación es un derecho ciudadano y una prioridad del


gobierno. De acuerdo a la Constitución de 1991 y la Ley General de Educación 1994
todos los colombianos tienen derecho a acceder a la educación para su desarrollo
personal y para beneficio de la sociedad. Aunque la Ley no lo contempla el informe de
la OCDE le agrega un nivel adicional al establecido en la Ley general de Educación,
que es la Educación Inicial y Atención Integral a la Primera Infancia (EIAIPI) la cual
53

incluye servicios para los niños desde el nacimiento hasta los 6 años. A continuación,
se presenta en resumen la estructura del sistema educativo colombiano:

La EIAIPI en Colombia llega a casi 2,9 millones de niños y madres embarazadas


o lactantes a través de los distintos escenarios (MEN, 2015a). La estrategia De Cero a
Siempre, presentada por el gobierno en 2006, establece las prioridades y la visión de
Colombia con respecto a la EIAIPI para todos los menores de seis años. Esta atención
es integral es decir que aborda la atención y educación de los niños sumado a la salud,
nutrición, enseñanza, recreación y socialización. La estrategia de Cero a Siempre está
diseñada bajo tres modalidades de atención:
54

 La modalidad de atención comunitaria hace referencia a los Hogares


Comunitarios Familiares para niños con edades entre dos y cinco años y
comprende la mayor parte (69%) de la prestación de EIAPI.
 La modalidad institucional presta servicios de atención en centros a niños con
edades entre dos y cinco años o hasta que ingresen a transición, y comprende el
7% de la prestación de EIAIPI.
 La modalidad familiar presta atención principalmente en el hogar y está dirigida a
mujeres embarazadas, lactantes y niños desde el nacimiento hasta los dos años
de edad en zonas rurales. En algunos casos, en la modalidad familiar pueden
participar niños hasta de cinco años, lo cual representa el 25% de la prestación
de EIAPI.

Los servicios de EIAIPI para niños con edades entre 3 y 5 años también se
prestan a través del sistema de educación formal. De conformidad con la Ley General
de Educación (Ley 115) de 1994 y el Decreto 2247 de 1997, el sistema escolar
comprende tres años de pre-jardín y jardín, en los cuales fueron matriculados 197.264
niños en 2013; y el año de transición obligatorio, en el cual fueron matriculados 800.052
niños en 2013 (MEN, 2015a). A pesar de los esfuerzos de ampliar el número de
inscritos en preescolar, la existencia de múltiples proveedores implica que
aproximadamente 1 millón de niños con edades entre 3 y 6 años son atendidos en las
modalidades de EIAIPI y no han ingresado al sistema de educación formal (MEN,
2015a) (OCDE – MEN, 2016).

 Con la visión fundamental de transformar a Colombia en el país mejor educado


de América Latina en el año 2025 en el Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018
se han establecido varios objetivos con el fin de lograr mejorar el acceso, la
calidad y la pertinencia de la educación en todos los niveles:

 Fortalecer la atención integral y educación de la primera infancia (EIAIPI)


garantizando la sostenibilidad jurídica de la actual estrategia De Cero a Siempre,
mejorar la calidad del personal y del Sistema de Monitoreo, y ampliar el
programa de transferencias monetarias condicionadas Más Familias en Acción.
55

 Mejorar la calidad de la educación primaria y secundaria, enfocándose en los


distintos componentes de la excelencia docente como el programa “Todos a
Aprender”, 2012, ampliando la implementación de la jornada única y reformando
el Sistema General de Participaciones (SGP), con el fin de incrementar la
equidad y la eficacia de la asignación de recursos.
 Aumentar el acceso y la participación en la educación a través del rediseño de la
educación media, el mejoramiento de la educación en zonas rurales, y la
implementación del programa de alimentación escolar.
 Desarrollar el acceso a y la calidad en la educación superior, y su pertinencia, a
través de una variedad de estrategias, entre ellas la creación de un sistema
nacional de cualificaciones, un sistema nacional de acumulación y transferencia
de créditos (SNATC), y el mejoramiento de la fuerza laboral docente de la
educación superior.
 Disminuir la tasa de analfabetismo, enfocándose en el sistema de educación
indígena, mejorando el sistema de educación bilingüe y reforzando el apoyo
para los mejores estudiantes.

De acuerdo a lo anterior revalidamos la importancia que el Gobierno Nacional a


través de sus políticas le está dando a la Educación Inicial, encontrando de esta forma
un marco claro y concreto frente al plan de negocios que se quiere desarrollar y el cual
va acorde a la visión del país para el año 2032 y más específicamente con la visión
2025 porque al hacer realidad este plan de negocio con la calidad que se requiere
contribuiremos a en el propósito de ser el país mejor educado de América Latina.

4.3. Análisis del Mercado

4.3.1. Descripción y Análisis del Servicio


Se creará una institución educativa para la primera infancia que preste servicio
de atención integral mediante la construcción e implementación de un proyecto
pedagógico innovador y apropiado para la comunidad, quienes contaran con un
56

servicio asequible por sus costos y con una alta calidad en la educación, basados en
un sistema de gestión de calidad que permita la aprobación del mismo por parte de la
Secretaria de Integración Social.

Propuesta de Valor

 Las familias contaran con una institución para la atención, cuidado y educación de
sus hijos menores de cinco años
 Las familias podrán acceder a una educación de alta calidad con precios asequibles
 Las familias se beneficiarán con la implementación de un proyecto pedagógico
innovador que permitirá el desarrollo y fortalecimiento de las competencias de sus
hijos y la formación de todo el sistema familiar
 Las familias contaran con espacios armónicos que le permitirá a los niños y a los
padres sentirse en un espacio agradable propio para la formación de las familias.
 Las familias contarán con profesionales idóneos que estarán al cuidado y formación
de sus hijos.
 Las familias contaran con una atención integral que permitirá evaluar las
necesidades de los niños y sus padres desde las diferentes dimensiones, contaran
con acompañamiento psicológico, nutricional y pedagógico.
 Las familias contaran con el desarrollo y fortalecimiento de las competencias de sus
hijos, aunque se supone que la mayoría de las instituciones están orientadas al
desarrollo de estas, nuestra institución educativa pretende implementar un proyecto
pedagógico innovador que permitirá el crecimiento y formación de todo el sistema
familiar, es decir estará orientado no solo a la formación de los niños y niñas que
asisten a la institución si no a los padres de familia, con el fin de fortalecer las
competencias parentales y permitir que la institución sea un mundo en donde no
exista barrera entre el hogar y el jardín. No solo la familia constituye una institución
fundamental, también el jardín desempeña un papel importante en el desarrollo del
niño; ya que se convierte en un ente de interacción social, brindando las
herramientas para el proceso de adaptación y asimilación a su medio. La función del
educador no es solo la de transmitir conocimientos, también es la de ser estimulador
del desarrollo del niño en todas las facetas. Esta función no solo implica poseer un
57

nivel de conocimientos adecuados si no también unos determinados valores y


actitudes personales que faciliten la comunicación y relación con el niño y su sistema
familiar.
De acuerdo a lo anterior, la construcción de la identidad y el desarrollo del niño
van a estar determinada por las relaciones que se establecen entre los miembros de la
familia y la institución educativa. (Bartolomé, Gorriz, Pascual, y García 2000), es por
esto que nuestra institución pretende alejar paradigmas frente a los enfoques actuales
existentes, para promover una participación social que empodere a sus actores y
genere desarrollo de mayores capacidades a nivel familiar.

Impactos Esperados
 Contribuir a la atención integral de la primera infancia en la ciudad de Bogotá
 Menor dificultad de los padres en la consecución de un empleo
 Disminución de los niveles de delincuencia
 Adaptación en la adherencia a la educación formal
 Disminución en la desigualdad social y mayor desarrollo económico en el país
 Desarrollo de una idea de negocio innovadora con sostenibilidad financiera
 Contribución a la disminución del desempleo en el País, gracias a la contratación del
talento humano que se requiere.

Características
 Atención integral: Una atención que se enmarca en el Código de Infancia y la
Adolescencia en el cual se reconoce de manera legal el derecho al desarrollo
integral en la primera infancia; en el Plan Decenal de Educación donde se
priorizó el desarrollo infantil y la educación inicial y se definió como necesidad
impostergable el garantizar atención integral a los niños y niñas menores de 6
años; y en el Plan Sectorial del Ministerio de Educación Nacional que incluyó la
educación para la primera infancia como asunto prioritario, con lo cual se avanza
en la construcción de una política educativa que tiene como enfoque la
integralidad, que se hace realidad en el cumplimiento efectivo de los derechos
58

de los niños y las niñas traducidos en calidad, nutrición y educación. Es bajo


este marco e iniciativa de país que la institución educativa que se quiere crear
ofrecerá una atención integral a los niños, niñas y familias usuarias.
 Enfoque diferencial: Reconocimiento de la heterogeneidad y no linealidad del
desarrollo del niño y la niña y de sus particularidades en esta etapa de la vida.
No se pueden concebir a los niños y niñas como personas idénticas con las
mismas necesidades y expectativas, con los mismos contextos y problemáticas
familiares; es el momento de tener una institución educativa que sea consciente
de la diversidad de configuraciones de niños, niñas y familias en razón de su
cultura, pertenencia étnica, contexto, condiciones, dimensiones particulares o
afectaciones transitorias. Cada niño y niña es un mundo junto con su familia y
requiere ese reconocimiento y a partir de este entendimiento realizar un
acompañamiento y atención que se ajuste a su necesidad y potencialice lo mejor
del niño, niña y su familia.
 Reconocimiento de saberes y prácticas: La institución educativa reconocerá la
diversidad y los contextos de las familias y a partir de esto se generará un
intercambio de saberes que enriquecerá la propuesta pedagógica, la cual tendrá
flexibilidad en su desarrollo con el fin de ser consecuente, pertinente y empática
con la comunidad usuaria del servicio. Es necesario reconocer que los usuarios
tienen saberes para aportar para la formación integral de los niños y niñas que
asistirán a la institución educativa.
 Personal cualificado: Llevar a cabo una atención integral requiere no solo de un
número suficiente de funcionarios sino de un personal altamente calificado que
conozca y comprenda la importancia de la educación en la primera infancia pero
que a su vez reconozca las particularidades propias de esta etapa de la vida y
por consiguiente pueda llevar a cabo el cumplimiento de la política de calidad
establecida por la institución educativa. Se contará con docentes, auxiliares
docentes, nutricionista, psicóloga, personal de servicio y administrativo con el
perfil y experiencia requerida no solo por los lineamientos establecidos por la
Secretaria de Integración Social y el ICBF sino por los estándares establecidos
59

en la institución educativa que requerirán de personal idóneo que haga realidad


los objetivos propuestos.
 Instalaciones físicas: Se contará con espacios físicos que cumpla con las
condiciones de seguridad requeridos y brinde a los niños y niñas lugares para el
desarrollo de sus competencias y habilidades, siendo estos espacios lugares
para la imaginación y juego de los niños y niñas.
 Material didáctico y pedagógico: Este material es pensado con un propósito por
lo cual se concebirá como las herramientas y materiales necesarios que
reforzarán el desarrollo pedagógico de la institución, serán materiales seguros
para los niños y las docentes. Este material responderá al modelo pedagógico
de la institución.

Beneficios

 Niños y niñas con experiencias significativas, donde sus derechos son


garantizados porque se satisfacen las necesidades de salud, estimulación y
ayuda, con las competencias para ingresar a la educación formal (transición –
primaria) y responder a las exigencias que esta nueva etapa les requiere, con
una mayor probabilidad de la terminación de sus estudios de educación media y
superior. Niños con todas las posibilidades de tener un futuro exitoso.
 Acompañamiento pedagógico por parte de la Familia: Padres de familia
comprometidos y con las herramientas para participar activamente en el proceso
de formación de sus hijos, siendo conscientes de la importancia que tiene esta
etapa de vida y trabajando en equipo con la institución educativa con el fin de
sacar los mejores beneficios en pro del futuro de los niños y niñas.
 Nutrición: Dentro de la atención integral se reconoce la nutrición como parte
esencial de este servicio, por lo tanto, se contara con una minuta diseñada y
avalada por la Nutricionista de la institución educativa la cual tendrá ciclos de
menús que aseguren el aporte nutricional adecuado de acuerdo con su edad, al
tener un servicio que brinde la jornada completa se garantizará el suministro del
70% de las calorías y nutrientes al día que requiere el niño.
60

 Acompañamiento psicológico y nutricional durante todo el proceso de formación


potencializadores del aprendizaje.
 Desarrollo de inteligencias múltiples a través de un proyecto pedagógico
institucional enriquecido con programas deportivos y culturales, teniendo en
cuenta el desarrollo cognitivo y estilos de aprendizaje propios de cada edad.
 Capacitación y actualización de saberes del talento humano que ofrezca una alta
calidad en la educación propia de la primera infancia.
 Costo de pensión por debajo del promedio de las instituciones educativas del
sector con un servicio igual o superior de calidad, teniendo como referentes los
lineamientos establecidos por la SDIS y el ICBF y las instituciones con
experiencias exitosas.
 Educación no escolarizada en donde el niño aprende a través del juego, arte y
experimentación lo que generar un aprendizaje significativo.
 Sociedad: Como está establecido en la visión 2019, meta establecida por el
Gobierno Nacional en cabeza del Ministerio de Educación, la educación es el
componente central de las estrategias para cerrar las brechas sociales, para
lograr una economía que genere mayor nivel de bienestar y logre construir una
sociedad de ciudadanos libres y responsables. La inversión en primera infancia
genera igualdad de oportunidades y reduce el dominio intergeneracional de la
pobreza y desigualdad.

4.3.2. Análisis de la Demanda – Consumidor o Cliente


La localidad de Suba cuenta con una población de 1.174.736 habitantes
(Alcaldía Mayor de Bogotá, 2013); la población se concentra principalmente en el
estrato medio y medio alto pues en la localidad se concentra el 18% y 52.4%
respectivamente de la población perteneciente a estos estratos del total de Bogotá, es
decir personas pertenecientes a los estratos 4 y 5 que cuentan con mayores recursos
económicos por debajo solamente del estrato 6 que es el estrato que tiene la mayor
capacidad adquisitiva. El estrato 5 paga sobrecostos (contribución) sobre el valor de los
servicios públicos domiciliarios, mientras que al estrato 4 no paga sobrecostos ni es
61

beneficiario de subsidios, ante lo cual podemos determinar que los hogares de estos
estratos cuentan con un nivel de ingresos económicos superior que les permite acceder
a servicios educativos de un costo superior que les garantice altos niveles de calidad,
entendiendo que por tradición se tiene el concepto que a mayor costo mayor calidad.

4.3.2.1 Encuesta
Muestra Poblacional

Con el fin de determinar la muestra a la cual se le va a aplicar la encuesta, se


utilizará la siguiente formula que nos permite determinar la proporción poblacional
finitas. La muestra establecida será representativa de la población total.

n = N * Z² * P * Q / (E²* (N – 1) + (Z² * P *Q))


N = mercado potencial
Z = 1,96 95% confiabilidad
P = 50% 0,50
Q = 50% 0,50
E = 5% 0,05

Donde:
N= Total de la población, 98916 hogares
Z= 1.96 al cuadrado (seguridad es del 95%)
P= proporción esperada (en este caso 50% = 0.5)
Q= 1 – p (en este caso 1-0.50 = 0.50)
E= precisión (5%).

n = 98916 * 1.962 * 0.50 * 0.50 / (0.052 * (98916 – 1) + (1.962 * 0.50 * 0.50)

n = 383
62

Ficha técnica instrumento

NEGOCIOS DEDICADOS A: Institución educativa para la primera


infancia Atención integral
1. Propósito de la encuesta Identificar gustos, intereses y
necesidades de los usuarios potenciales
con el fin de determinar la factibilidad
para la creación de un Jardín Infantil en
el barrio Suba El Pinar.
2. Encuesta aplicada por Emprendedores
Fabio Eduardo Velásquez Muñoz -
Economista
Carolina Vargas Fontecha – Psicóloga
3. UNIVERSO Mercado potencial 98.916 hogares con
niños menores de 5 años, ciudad de
Bogotá, Localidad de Suba.
4. UNIDAD DE MUESTREO: Hogares con niños menores de 5 años
en los estratos 3, 4 y 5.
5. Fecha aplicación encuesta 9 al 20 de enero de 2017
6. Área de cobertura Suba La Campiña, El Pinar y Poa
7. TECNICA DE RECOLECCION DE Encuestas aplicadas a los hogares.
DATOS:
8. Tamaño de la muestra 383 hogares
9. Encuestas aplicadas en trabajo de 100
campo
10. Número de preguntas de la 12
encuesta
63

Interpretación trabajo de campo

La encuesta se aplicó a 100 hogares con hijos menores de 5 años, entre los
estratos 3 y 4, de las 100 encuestas el 42% manifestaron estar en estrato 3 y el 58% en
estrato 4, el 80% de los padres son trabajadores con ingresos por hogar entre los 4 y 8
SMMLV, la edad promedio de los padres oscila entre los 25 y 38 años.

A continuación, se hace el análisis de cada una de las preguntas realizadas a los


encuestados, lo que permitirá identificar las necesidades de la población familias con
niños y niñas menores de 5 años con el fin de observar la viabilidad de la creación de
un jardín infantil en el sector de Suba Pinar.

1. A qué edad considera que es necesario que su hijo ingrese a una institución
educativa para el fortalecimiento y desarrollo de sus competencias.
64

En la gráfica No 1 se evidencia que el 32% de los padres de familia considera


que es necesario que sus hijos ingresen a una institución educativa entre los 3 y 5 años
y el 35% considera que sus hijos deben ingresar entre el 1-3 año. Por lo anterior se
Identifica que los padres de familia consideran a la institución educativa como una red
de apoyo para el fortalecimiento y desarrollo de sus competencias.

2. El jardín infantil es una institución que le brinda a su hijo y su familia los


siguientes beneficios:
65

En la gráfica No 2 se evidencia que los padres de familia perciben que el jardín


infantil es una institución que presta cuidado y protección a sus hijos, seguido de un
aprendizaje tradicional y nutrición; por lo anterior podemos inferir que las instituciones
educativas de primera infancia transmiten su misión como entidades que cuidan y
protegen a los niños y niñas, sin embargo es importante resaltar que en la actualidad la
educación inicial debe estar enfocada a potencializar las competencias propias de cada
niño teniendo en cuenta sus estilos y ritmos de aprendizaje.

3. Cuál es el motivo para inscribir a su hijo a una institución educativa.

En la gráfica No 3 se evidencia que el motivo por el cual los padres de familia


inscriben a sus hijos en un jardín infantil en un 40% corresponde al trabajo de los
padres, lo cual indica que los padres de familia de este sector trabajan, así mismo el
27% consideran que los inscriben para el cuidado y protección estos dos datos se
relacionan identificando que los padres de familia perciben al jardín como una red de
apoyo, sin embargo cabe resaltar que el 23% de los padres de familia inscriben a sus
hijos para la adquisición de aprendizajes.
66

4. Que horario considera usted que su hijo debe permanecer en un jardín infantil

En la gráfica No 4 se identifica que los encuestados consideran en u n 53% que


los niños y niñas deben permanecer en un jardín infantil de 7:00 am a 3:00 pm y el 21%
considera que deben permanecer de 7:00 am a 5:00 pm.

5. Al momento de seleccionar la institución educativa para sus hijos, usted como


padre tiene en cuenta:
67

En la gráfica No 5 se identifica que los padres de familia al seleccionar la


institución educativa para inscribir a sus hijos tienen en cuenta en un 30% la cercanía al
lugar de vivienda, en un 27% el proyecto pedagógico de la institución y en un 18% la
acreditación de alta calidad, sin embargo es importante analizar las anteriores graficas
en la cual se evidencia que aunque los padres tienen en cuenta estos componentes
actualmente consideran que los jardines no prestan estos servicios como se evidencia
en la gráfica No 3 y 6

6. Si usted tienen a su hijo inscrito en un jardín infantil que le gustaría mejorar


de la prestación del servicio

En la gráfica No 6 se evidencia que el 34% de los padres de familia les gustaría


mejorar del jardín infantil la propuesta pedagógica, el 28% la pensión, el 18% el
cuidado y protección, el 15% el profesional idóneo y el 5% las instalaciones educativas,
por lo anterior se puede concluir que los padres de familia como se evidencia en la
gráfica No 5 consideran que la propuesta pedagógica es importante para el desarrollo
de sus hijos.
68

7. Cuál es su presupuesto para el pago de pensión de un jardín Infantil de alta


calidad que incluya alimentación

En la gráfica No 7 se evidencia que el 38% de los hogares encuestados estarían


dispuestas a pagar entre 350.000 y 400.000 para la pensión del jardín de alta calidad
que incluya alimentación, el 29% pagarían entre 300.000 y 350.000, el 24% entre
250.000 y 300.000 y el 9% entre 400.000 y 450.000

8. Para la elaboración de una propuesta pedagógica, usted cree que es


necesario.
69

En esta grafica se identifica que los padres de familia en un 45% consideran que
la propuesta pedagógica debe ser elaborada con la participación de los niños y padres,
el 30% considera que deber ser elaborada por la docente y el 20% con la participación
de los niños. Por lo anterior se considera que para los padres de familia es importante
la propuesta pedagógica y que por lo tanto deben ser incluidos en el momento de su
elaboración

9. Cuantos jardines Infantiles conoce usted en el sector en el que vive

En la gráfica No 9 se idéntica que el 73% de los encuestados conocen entre 1-3


jardines, el 27% conoce entre 3 y 5 jardines infantiles y con un 0% no conoce entre 5 o
más jardines en el sector en el que viven

10. Considera que los jardines infantiles del sector en el cual vive, cumple con
las expectativas que usted como padre tiene para la educación y cuidado de sus hijos.
70

En esta grafica se puede evidenciar que el 66% de los padres de familia


considera que el jardín infantil donde tienen matriculado a sus hijos no cumple con las
expectativas de los mismos, algunas de las razones dadas por los encuestados hacen
referencia a los procesos de aprendizaje, profesional idóneo, cercanía del jardín y costo
de la pensión.

De acuerdo a la encuesta aplicada se encuentra que el 95% de los hogares


encuestados consideran que es necesario que sus hijos ingresen a una institución
educativa para la primera infancia, en donde principalmente les brinden cuidado y
protección seguido de aprendizaje tradicional.

La encuesta también nos permitió identificar que la demanda del servicio está
sujeta a los horarios de la institución educativa, pues los padres de familia trabajan y
requieren una red de apoyo que les brinde la oportunidad de tener a sus hijos seguros
mientras ellos se encuentran laborando, el 53% de los hogares encuestados demandan
una institución que tenga un horario de 7 a.m. a 3 p.m. y el 21% un horario de 7 a.m. a
5 p.m.

Además de lo anterior, la demanda del servicio depende principalmente a la


cercanía de la institución con respecto a la vivienda y en los últimos años los hogares
han incluido como variable para la toma de decisión la propuesta pedagógica que
ofrecen las instituciones educativas. Se presenta una insatisfacción del 66% de los
hogares encuestados al indicar que las instituciones educativas no cumplen con sus
expectativas, demanda insatisfecha que al presentar una propuesta pedagógica que
vaya dirigida a las necesidades e intereses de la población puede atraerlos a la nueva
institución educativa.

Es importante anotar que la localidad cuenta con 98.916 niños entre los cero y
cinco años que corresponde a la demanda en educación para las instituciones de
primera infancia.
71

4.3.3. Segmentación Objetivo del Proyecto

4.3.3.1 Tamaño del Mercado


El Boletín Técnico Encuesta Nacional de Vida ECV 2015 nos indica que el
48,4% de los encuestados a nivel nacional de los niños entre 0 a 5 años permanecen la
mayor parte del tiempo entre semana con su padre o madre en casa, así mismo un
36,7% manifestó que permanecían en un Hogar Comunitario, jardín, Centro de
Desarrollo Infantil o Colegio, 9,6% al cuidado de un pariente de 18 años o más, 3,2%
con su padre o madre en el trabajo y otro un 2,1 (DANE, 2016).

A nivel Bogotá, la ciudad registra un menor porcentaje de niños y niñas menores


de cinco años que permanecen la mayor parte del tiempo entre semana “con su padre
o madre en casa” con 32,4%, presentó el mayor porcentaje en la permanencia en
“hogar comunitario, jardín, centro de desarrollo infantil o colegio” con un 49,4%, el
13,2% de los niñas y niños permanecen al cuidado de un pariente mayor de 18 años y
entre los porcentajes más bajos un 2,3% se encuentran los niños y niñas que están con
su padre o madre en el trabajo (DANE, 2016).

Las anteriores cifras reflejan la importancia de ofrecer una atención de calidad a


las familias que respondan a las necesidades de la población, a nivel nacional el 36,7%
de los niños van a centros diseñados para su cuidado y formación y en Bogotá se
refleja en un 49,4% cifra superior al porcentaje nacional, es decir que casi el 50% de
los niños asisten a jardines, centros de desarrollo infantil o colegios, lugar donde
permanecen la mayor parte del día y reciben sus primeros aprendizajes, cifra que
también nos deja ver la importancia y a su vez la necesidad que las familias tienen de
estos lugares en la Ciudad por el estilo de vida que se tiene. Así mismo vemos que se
cuenta con población que no asiste a los jardines o centros de desarrollo infantil y por
lo tanto permanecen en sus hogares al cuidado de su padre o madre, a nivel nacional
esa cifra es del 48,4% y podemos sumarle el 9,6% de los niños y niñas que están al
cuidado de un pariente mayor de 18 años, es decir que el 58% de los niños y niñas a
nivel nacional no asisten a un jardín ya sea porque no cuentan con el servicio, porque
72

no tienen los medios económicos o porque las familias optaron por este tipo de
cuidados por tradición.

En Bogotá la cifra es del 45,6% si sumamos el cuidado por parte de la madre,


padre o pariente mayor de 18 años, población que no asiste porque no cuenta con el
servicio, porque no tiene los recursos para matricular a su hijo o hija en una institución,
o porque decide por voluntad quedarse en casa papá o mamá o delegar en un pariente
el cuidado del menor.

De acuerdo a las proyecciones realizadas Suba cuenta con una población de


1.174.736 habitantes de los cuales 98.916 corresponde a niños entre los cero y cinco
años, siendo la segunda localidad con más población de esta edad después de
Kennedy (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2013).

Por estrato socioeconómico el 15.3% de la población de estrato bajo se localiza


en la localidad de Suba, el 0.48% de la población estrato bajo bajo, el 13.3% de la
población estrato medio bajo, el 18% de la población estrato medio, el 52.4% de la
población estrato medio alto y el 7.36% de la población de estrato alto.

Estrato 1: Bajo-bajo, estrato 2: Bajo, estrato 3: Medio-bajo, estrato 4: Medio,


estrato 5: Medio-alto y estrato 6: Alto.

La Secretaria Distrital de Integración Social (SDIS) cuenta con la capacidad de


atender integralmente 125.436 niños y niñas, de los cuales 14.138 son atendidos en
convenio con la Secretaria de Educación del Distrito, 55.596 por el Instituto Colombiano
de Bienestar Familiar y 11.731 por jardines privados.

El informe entregado por el Sistema de Monitoreo de las Condiciones de Vida de


la Infancia y la Adolescencia de Bogotá D.C. (CODIA, 2016), nos indica que para este
año Bogotá contaba con una población estimada de 7.878.783 habitantes de los cuales
se identificaron 2.187.040 niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años (27,75%), las
localidades de mayor población de infantes y adolescentes fueron Suba y Kennedy con
313.466 y 304.454 respectivamente. Al dividir esta cifra por rangos de edades
encontramos que 723.156 niños están en edades entre los 0 y 5 años de los cuales
73

51% eran niños y 49% niñas, 838.084 entre 6 y 12 años y 625.800 entre los 13 y 17
años. El informe nos revela que en Bogotá a la fecha del estudio había 2.437.996
hogares de los cuales el 24% tiene por lo menos un niño entre 0 y 5 años; del total de
hogares la localidad de Suba alberga 355.836 hogares de los cuales 85.401 cuentan
con al menos un niño entre 0 y 5 años, seguida por las localidades de Kennedy
315.536 y Engativá 277.460.

Las cifras presentadas nos muestran la oportunidad que se tiene de establecer


una institución educativa que responda a esa demanda identificada y en algunos casos
insatisfecha, la cual está enfocada a los estratos medio y medio alto que hace
presencia significativa en esta parte de la ciudad, especialmente del estrato medio alto
del cual se ubica en Suba el 52.4% del total del estrato a nivel Bogotá.

4.3.3.2 Demanda Potencial


Para establecer el tamaño del mercado potencial es importante tener presente
las siguientes precisiones:

 Para el análisis se toma como mercado potencial los 85.401 hogares que cuenta
con al menos un niño entre 0 y 5 años, ya que son los clientes/usuarios que al
tener un miembro de su familia entre esta edad estarían interesados en
vincularlos en una Institución Educativa para la primera infancia.
 El consumo medio se toma como 1, que significa que el hogar seria usuario del
servicio una vez al año, que corresponde a todo el periodo escolar, es decir que
el niño o niña estaría vinculado todo el año en la institución educativa.

DEMANDA
MERCADO
POBLACIÓN CONSUMO ANUAL
SERVICIO POTENCIAL FUENTE
TOTAL ANUAL (HOGARES
(No. HOGARES)
ATENDIDOS)
Sistema de Monitoreo
Institución
de las Condiciones de
Educativa para la Localidad de
85.401 Vida de la Infancia y 1 85.401
primera infancia Suba
la Adolescencia de
Atención integral
Bogotá D.C. 2016
74

De acuerdo al resultado se tendría una demanda anual de 85.401 hogares en la


localidad de Suba, los cuales cuentan en promedio con un niño menor de 5 años.

4.3.3.3 Mercado Objetivo


Para establecer el mercado objetivo se debe tener en cuenta la siguiente
precisión:

 El porcentaje de aceptación lo obtenemos del instrumento aplicado


especialmente al resultado de la pregunta número 1, en el cual nos indica que el
95% de los encuestados ingresarían a sus hijos a una institución educativa.

MERCADO
MERCADO OBJETIVO
SERVICIO % ACEPTACIÓN POTENCIAL
(No. HOGARES)
(No. HOGARES)
Institución
Educativa para la
95% 85.401 81.131
primera infancia
Atención integral

De acuerdo al resultado el mercado objetivo son 81.131 hogares de la localidad


de Suba, los cuales estarían interesados en vincular a los niños menores de 5 años en
una Institución Educativa para la primera infancia que preste un servicio de atención
integral.

4.3.3.4 Participación en el Mercado


De acuerdo a las cifras obtenidas, expuestas anteriormente, se encuentra que
en la localidad de suba se tienen 98.916 niños y niñas y se tienen 85.401 hogares que
dentro de sus miembros al menos uno de ellos tiene entre 0 y 5 años de edad. Por lo
tanto, al dividir el número de niños y niñas entre el número de hogares encontramos
que en promedio cada hogar tiene 1,15 niños menores de 5 años. Además, el
instrumento aplicado permitió ratificar la cifra anterior, al determinar que en promedio
los hogares encuestados tenían 1,2 niños entre los 0 y 5 años, lo que nos permite
75

concluir que los hogares de la localidad de Suba en promedio cuentan con un miembro
entre este rango de edad. El dato obtenido se determinó gracias a la información
registrada por el encuestado en el encabezado del instrumento (Hijos menores de 5
años). Por lo anterior se determinó que la participación en el mercado, es decir la meta
que nos proponemos alcanzar desde el primer año de servicio y mantener por
alrededor de 2 años son 100 hogares, es decir se proyecta atender 100 niños y niñas
(1 niño entre los 0 y 5 años por hogar), una participación en el mercado del 0,123%.
Esta cifra surge del cumplimiento que como institución educativa debemos llevar a
cabo al aplicar los lineamientos técnicos de la Secretaria Distrital de Integración Social
en relación con la infraestructura en la que se llevará a cabo la institución educativa,
cifra que es determinada por la limitación de infraestructura.

A continuación, se presentan algunos apartes que están contemplados en los


lineamientos técnicos establecidos por la Secretaria Distrital de Integración Social
(SDIS, 2015) en cuanto a la infraestructura lo cual limita y a su vez determina el
número de niños y niñas que proyectamos atender teniendo en cuenta las
infraestructuras visitadas en el sector para llevar a cabo la institución educativa.

AREA DESCRIPCIÓN ESTANDAR


Corresponde a espacios
Cada aula debe contar con
delimitados y demarcados
ÁREA EDUCATIVA un mínimo de dos (2.0)
dentro del Jardín Infantil para
(AULAS) metros cuadrados por cada
realizar procesos pedagógicos
niño y niña.
(aulas).
Corresponde a espacios El espacio debe garantizar al
delimitados y demarcados momento del uso dos metros
dentro del Jardín Social para cuadrados por niño y niña.
ÁREA RECREATIVA
actividades de recreación, Esta área se utiliza por turnos
culturales, deportivas y de con grupos de 20 niños y
juego, entre ellos patios, zonas niñas
76

verdes, ludotecas, etc.

Mínimo un sanitario y orinal línea infantil por cada 20


niños y niñas.
Mínimo un lavamanos por cada 20 niños y niñas,
SERVICIOS
instalado(s) a una altura entre 0.45 – 0.55 metros a partir
SANITARIOS
del piso acabado.
Una ducha con grifería tipo teléfono, instalada a una
altura máxima de 1.10 metros a partir del piso acabado.

Como conclusión de este apartado presentamos el resumen de la información:

PRODUCCIÓN
MERCADO
POBLACIÓN % MERCADO CONSUMO ANUAL -
SERVICIO POTENCIAL FUENTE % PARTICIPACIÓN
TOTAL ACEPTACIÓN OBJETIVO MEDIO FAMILIAS A
(No. HOGARES)
ATENDER
Sistema de Monitoreo
Institución
de las Condiciones de
Educativa para la Localidad de
85.401 Vida de la Infancia y 95% 81.131 1 100 0,123
primera infancia Suba
la Adolescencia de
Atención integral
Bogotá D.C. 2016

4.3.3.5. Segmentación del Mercado


La Institución Educativa para la primera infancia está dirigida a familias que
desean brindarles una educación de calidad a sus hijos y que esperan el mayor
compromiso por parte de esta en el cuidado, protección, nutrición y educación.
Además, son familias que buscan que la educación que reciban sus hijos tengan los
más altos estándares de calidad posible, con el anhelo de que estos superen sus
expectativas y respondan a sus intereses y necesidades. Familias que buscan la mejor
relación costo/beneficio en el mercado y por lo tanto su opción de adquirir el servicio no
es determinada solo por el precio (matrícula y pensión) sino que tienen en cuenta la
variable de calidad y beneficio.
77

Como se indicó anteriormente el mercado potencial serán los 85.401 hogares


que cuenta con al menos un niño entre 0 y 5 años, ya que al tener un miembro de su
hogar entre esta edad estarían interesados en vincularlos en una Institución Educativa
para la primera infancia.

4.3.3.5.1. Perfil del Cliente


Cultura: La población a la que va dirigida la institución corresponde a familias
Bogotanas que por tradición reconocen el jardín como la primera institución de
formación para sus hijos, es importante resaltar que reconocen este proceso con
limitación, pues en la mayoría de casos centran su atención solo en el cuidado y
nutrición que les pueden brindar los jardines sin reconocer la importancia pedagógica
que deben tener, creencias que tienen las familias al considerar que la parte
pedagógica inicia en el colegio. Son familias en donde los padres tienen obligaciones
económicas y deseos profesionales que los impulsa a vincularse en el sector laboral y
deben buscar instituciones educativas que cuiden a sus hijos mientras están en el
trabajo, por lo tanto, requieren que los horarios de atención de las instituciones en la
mayoría de casos, se ajusten a sus horarios laborales.

Valores: Las familias buscan instituciones educativas que vayan acorde a sus
valores y que sean aliadas en la formación de sus hijos, se resaltan valores como el
respeto, la confianza, servicio, seguridad, tolerancia, inteligencia, felicidad, fe, cuidado,
disciplina, entusiasmo, disfrute, confianza en sí mismo entre otros.

Aspectos demográficos: Familias monoparentales y nucleares en donde los


padres trabajan y requieren el servicio, con ingresos económicos por hogar de 4 a 8
SMLMV con niños entre los 2 y 5 años de edad.

Familias de estratos 3, 4 y 5 de las cuales en la localidad de Suba encontramos


del total de la población de Bogotá el 13.3% de la población estrato medio bajo, el 18%
de la población estrato medio, el 52.4% de la población estrato medio alto (estrato 3:
Medio-bajo, estrato 4: Medio, estrato 5: Medio-alto).
78

Status Social – Grupo de referencia: Las familias reconocen la importancia de la


educación en la primera infancia, por lo tanto, ven la necesidad de que sus hijos inicien
el proceso educativo a más temprana edad. Es importante anotar que las familias
buscan servicios de calidad y que sean reconocidos, pues esto les genera un status
dentro de los grupos sociales.

Geográfica: Hogares establecidos en la ciudad de Bogotá, localidad de Suba,


barrio el Pinar.

Psicográfica: Familias que, por su estilo de vida, padres que trabaja, requieren
del servicio. Reconocen con algunas limitaciones, la importancia que tiene el vincular a
los niños en una institución educativa para el cuidado, nutrición y desarrollo.

4.4. Análisis de la Oferta y de la Competencia


En la localidad de Suba el servicio de educación a la primera infancia es
prestado por instituciones de la Secretaria Distrital de Integración Social, el Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar y Jardines Infantiles privados.

Realizando un reconocimiento (investigación de campo – observación) de la


zona en la cual se proyecta establecer la institución educativa encontramos 12 jardines
ubicados en los barrios El Pinar y La Campiña, 8 jardines atienden hogares del estrato
4 y 4 jardines del 3, de acuerdo al estrato en el cual están ubicados, ya que la oferta del
servicio no trasciende más allá del mismo barrio lo que genera que no atiendan
beneficiarios de otros sectores. Es importante anotar que de acuerdo a los resultados
obtenidos en la encuesta el 73% de los hogares solo reconoce entre 1 y 3 jardines en
el sector, ante lo cual se puede inferir que los jardines que se encuentran ubicados en
estos barrios no tienen reconocimiento significativo dentro de la zona y no manejan un
plan de promoción efectivo.

En los barrios El Pinar y La Campiña no se presentan Jardines Sociales de la


SDIS o programas del ICBF ya que por las condiciones socioeconómicas de estos no
79

son sectores focalizados para llevar a cabo programas bajo estas instituciones, pues su
servicio está dirigido principalmente a los estratos 1 y 2.

La cobertura esta entre 100 y 150 niños en promedio en cada uno de los
jardines, atienden desde el nivel párvulos hasta jardín, es decir niños entre los 2 y 5
años 11 meses.

4.4.1. Análisis de los precios


El costo de la pensión junto con la relación costo/beneficio son las principales
factores que determinan la decisión de matricular a los niños y niñas en la instituciones
educativa, de acuerdo al instrumento aplicado el 38% de los hogares encuestados
estarían dispuestas a pagar entre $350.000 y $400.000 de pensión en un Jardín que
les brinde alta calidad educativa y que incluya alimentación, el 29% pagarían entre
300.000 y 350.000, el 24% entre 250.000 y 300.000 y el 9% entre 400.000 y 450.000.

Es importante anotar que la pensión de la institución educativa que se pretende


desarrollar estaría entre los $350.000 y $450.000 incluyendo alimentación, con lo cual
se podría sostener la estructura de costos que hasta el momento se ha establecido,
generando una utilidad proyectada aceptable para iniciar la institución. Este promedio
de costo en la pensión estaría acorde a los resultados de la encuesta con lo cual se
tendría un buen nivel de aceptación por parte de los hogares del sector.

Los Jardines establecido en la zona tienen una pensión promedio de $406.000


que no incluye la alimentación, este servicio se paga adicional y está entre los
$130.000 y $180.000 mensuales. En este punto el servicio que se quiere ofrecer en la
institución educativa va a incluir la alimentación (refrigerio mañana, almuerzo y
refrigerio tarde) dentro del pago de la pensión, la cual como estrategia va a estar por
debajo del promedio que en este momento pagan los hogares por pensión y
alimentación, además de esta forma garantizamos una brindar una verdadera atención
integral (educación, nutrición, atención equipo interdisciplinario, espacios seguros y
protectores).
80

4.4.2. Clientes - Usuarios


Como se indicó anteriormente los hogares usuarios del servicio son hogares del
estrato 3 y 4, familias monoparentales y nucleares en donde los padres trabajan y
requieren el servicio, reconocen estas instituciones como red de apoyo que fortalecen y
desarrollan las competencias de los niños, sin embargo, su principal interés es el
cuidado y nutrición, concepto tradicional que las familias han tenido de este servicio
educativo.

De acuerdo al estudio de campo realizado el 28% de los encuestados les


gustaría tener un mejor costo/beneficio con respecto a la pensión que pagan
actualmente en los jardines, el pago de pensión más alimentación que las familias
pagan esta en un rango de $536.000 y $586.000 en el sector. La encuesta también
arroja que el 38% de los participantes estarían dispuestos a pagar una pensión que
incluya la alimentación entre $350.000 y $400.000. Teniendo en cuenta estos dos
resultados se considera que el valor de la pensión mensual de la Institución Educativa
que se quiere establecer sería de $400.000, con lo cual se estaría ofreciendo una mejor
relación costo/beneficio a las familias usuarias, ya que primero el precio de la pensión
incluiría la alimentación, segundo la pensión de la Institución educativa con
alimentación estaría por debajo al promedio de las instituciones del sector y por último
sería una pensión que estaría acorde a las expectativas de los habitantes del sector
(38%).

4.4.3. Competencia
A continuación, presentamos información de algunas de las 12 instituciones
educativas para la primera infancia identificadas en el reconocimiento realizado en los
barrios El Pinar y La Campiña.
81

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
INSTITUCIONES EDUCATIVAS UBICACIÓN SERVICIO PRECIOS VALOR AGREGADO DEBILIDADES

Su servicio se basa en ofrecer Modelo


instalaciones seguras a los niños y $380.000 sin incluir tradicional
Jardín Infantil Sueños Magicos La Campiña Ingles intensivo
niñas ademas de una formación en alimentación basado en el
valores. cuidado

Equipo de apoyo:
Altos costos de
Educación inspirada en valores y $430.000 sin incluir psicología,
Jardin Infantil Castillo de Osos El Pinar matrícula y
principios alimentación fonoaudiología,
pensión
fisioteraía
Formación integral (biopsicosocial y $450.000 sin incluir
Jardín Pedagógico Pinarin El Pinar Modelo pedagógico Instalaciones
espiritual) alimentación

No se reconoce un Modelo
Jardín Infantil Huellitas de $350.000 sin incluir valor agregado pues tradicional
El Salitre Suba Servicio de cuidado y nutrición
Triunfo alimentación su servicio es basado en el
tradicional cuidado
Estimulación temprana, metodología $420.000 sin incluir Modelo pedagógico
Jardín Infantil Kids Town La Campiña Instalaciones
VESS alimentación metodología VESS

Teniendo en cuenta la información recopilada se encuentran instituciones


educativas con el modelo pedagógico tradicional, que es enfocado en el cuidado y
nutrición con poco enfoque real en el desarrollo de las competencias de los niños y
niñas en esta edad. Las instituciones realizan un pre alistamiento de saberes para que
ingresen a la educación formal, pero dejan de un lado establecer un modelo que
realmente responda a las necesidades y expectativas de los niños y familias en esta de
desarrollo.

Algunas instituciones plantean en sus modelos la vinculación de los padres de


familia en el proceso educativo de los niños y niñas sin embargo se quedan cortos en el
proceso, ya que lo plantean solo en el desarrollo de tareas en el hogar, asistencia en
las reuniones para entrega de boletines y un par de reuniones que tratan temas de
familia. En este punto es donde la propuesta que queremos ofrecer a los hogares toma
mayor relevancia pues no solo busca fortalecer las competencias de los niños y niñas
sino las competencias parentales, a través de un modelo pedagógico que es construido
por la comunidad educativa que responde no a los ideales de la institución, sino a las
necesidades y expectativas de los hogares beneficiarios del servicio.
82

4.4.4. Costos
La institución educativa se proyecta atender 100 niños y niñas por capacidad
instalada distribuidos en los siguientes niveles:

 Párvulos: 20 niños y niñas


 Prekinder: 40 niños y niñas
 Kínder: 40 niños y niñas

El costo por niño mes es de $387.010 de acuerdo a los siguientes componentes al


año 2018:

COMPONENTES CONCEPTO DE COSTO COSTO NIÑO MES

Gerente Educativa $ 24.480

Docentes $ 84.150

Auxiliar pedagógico $ 24.480


Profesional apoyo
$ 15.300
TALENTO HUMANO psicosocial
Profesional apoyo salud $ 12.240

Manipulador alimentos $ 24.480

Auxiliar servicios generales $ 24.480

Analista financiero $ 15.300

Arriendo $ 33.000

Servicios Públicos $ 9.700


INFRAESTRUCTURA
Mantenimiento y
$ 2.400
adecuaciones
Dotación de aseo niño e
$ 5.700
DOTACIÓN DE institución
CONSUMO Material didáctico de
$ 10.000
consumo
83

POLIZA Póliza de seguro niño $ 1.300

ALIMENTACIÓN Alimentación $ 100.000

TOTAL $ 387.010

Es importante resaltar que los costos contemplan la alimentación de los niños y


niñas, propuesta que nos diferencia frente a la oferta actual que se presenta en el
sector.

4.5. Proyecciones de Venta


Teniendo en cuenta las particularidades del proyecto es importante anotar que la
ampliación de cobertura estará sujeta al cambio de infraestructura ya que se debe
cumplir con el espacio por metro cuadro que los lineamientos técnicos exige por niño y
niña en una institución educativa, es por esto que en los primeros años (5 años) la
institución se posicionará en una edificación en la cual se pueda tener una cobertura de
100 niños, distribuidos en los siguientes niveles:

 Párvulos: 20 niños y niñas


 Prekinder: 40 niños y niñas
 Kínder: 40 niños y niñas

En este momento del estudio se proyecta incrementar el precio de la pensión y


matrícula de acuerdo a lo que establece la ley para las instituciones educativas junto
con el resultado del IPC anual, es importante que estos incrementos vayan acorde a los
incrementos que se presentan en los costos y gastos propios de la institución, ya que
en la planta de personal se contemplan cargos que tendrán el salario mínimo mensual
el cual incrementa cada año por encima del IPC, es por esto que en los incrementos de
matrícula y pensión también debe considerarse el incremento en la nómina de la
institución educativa.
84

5. Estudio Técnico/Operacional

5.1 Ficha Técnica

FICHA TÉCNICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA LA PRIMERA INFANCIA

Institución educativa enfocada a la primera infancia, que


brinde atención integral a niños y niñas de 2 a5 años,
DENOMINACIÓN DEL
mediante la construcción e implementación de un
SERVICIO
proyecto pedagógico innovador y apropiado para la
comunidad.

Prestar atención integral a niños y niñas de 2 a5 años,


DENOMINACIÓN
mediante la construcción e implementación de un
TÉCNICA DEL
proyecto pedagógico innovador y apropiado para la
SERVICIO
comunidad.

Personal:

UNIDAD DE MEDIDA

Equipos: Se describen en la tabla 1


85

Institución educativa en primera infancia que preste


servicio de atención integral mediante la construcción e
implementación de un proyecto pedagógico innovador y
DESCRIPCIÓN apropiado para la comunidad, quienes contaran con un
GENERAL servicio asequible por sus costos y con una alta calidad
en la educación, basados en un sistema de gestión de
calidad que permita la aprobación del mismo por parte de
la Secretaria de Integración Social.

Localidad de Suba - barrios El Pinar y La Campiña


LOCALIZACIÓN
Horario Lunes a viernes de 7 a.m. a 4 p.m.

La institución educativa estará enfocado a prestar el


servicio a 100 niños y niñas y sus familias, en edades
comprendidas de 2 a 5 años esto teniendo en cuente la
TAMAÑO capacidad de la infraestructura donde el jardín infantil
prestará el servicio según los estándares del componente
ambiente seguros y protectores el cual plantea 2m de
área por niño.

DISTRIBUCIÓN DE
NIVELES
86

PROPUESTA DE VALOR:

• Las familias contaran con una institución para la


atención, cuidado y educación de sus hijos menores de
cinco años
• Las familias podrán acceder a una educación de alta
calidad con precios asequibles

• Las familias se beneficiarán con la implementación de


un proyecto pedagógico innovador que permitirá el
desarrollo y fortalecimiento de las competencias de sus
hijos y la formación de todo el sistema familiar

ESPECIFICACIONES • Las familias contaran con espacios armónicos que le


permitirá a los niños y a los padres sentirse en un espacio
agradable propio para la formación de las familias.

• Las familias contarán con profesionales idóneos que


estarán al cuidado y formación de sus hijos.

• Las familias contaran con una atención integral que


permitirá evaluar las necesidades de los niños y sus
padres desde las diferentes dimensiones, contaran con
acompañamiento psicológico, nutricional y pedagógico.

• Las familias contaran con el desarrollo y fortalecimiento


de las competencias de sus hijos, aunque se supone que
87

la mayoría de las instituciones están orientadas al


desarrollo de estas, nuestra institución educativa
pretende implementar un proyecto pedagógico innovador
que permitirá el crecimiento y formación de todo el
sistema familiar, es decir estará orientado no solo a la
formación de los niños y niñas que asisten a la institución
si no a los padres de familia, con el fin de fortalecer las
competencias parentales y permitir que la institución sea
un mundo en donde no exista barrera entre el hogar y el
jardín.

BENEFICIOS:
• Niños y niñas con experiencias significativas, donde sus
derechos son garantizados porque se satisfacen las
necesidades de salud, estimulación y ayuda, con las
competencias para ingresar a la educación formal
(transición – primaria).

• Acompañamiento pedagógico por parte de la Familia:


Padres de familia comprometidos y con las herramientas
para participar activamente en el proceso de formación
de sus hijos.

• Nutrición: Dentro de la atención integral se reconoce la


nutrición como parte esencial de este servicio, por lo
tanto, se contara con una minuta diseñada y avalada por
la Nutricionista de la institución educativa.

• Acompañamiento psicológico y nutricional durante todo


el proceso de formación potencializadores del
aprendizaje.

• Desarrollo de inteligencias múltiples a través de un


88

proyecto pedagógico institucional enriquecido con


programas deportivos y culturales, teniendo en cuenta el
desarrollo cognitivo y estilos de aprendizaje propios de
cada edad.

• Capacitación y actualización de saberes del talento


humano que ofrezca una alta calidad en la educación
propia de la primera infancia.

• Costo de pensión por debajo del promedio de las


instituciones educativas del sector con un servicio igual o
superior de calidad.

• Educación no escolarizada en donde el niño aprende a


través del juego, arte y experimentación lo que generar
un aprendizaje significativo.

• Sociedad: Como está establecido en la visión 2019,


meta establecida por el Gobierno Nacional en cabeza del
Ministerio de Educación, la educación es el componente
central de las estrategias para cerrar las brechas
sociales, para lograr una economía que genere mayor
nivel de bienestar y logre construir una sociedad de
ciudadanos libres y responsables.

CARACTERÍSTICAS:
• Atención integral: Una atención que se enmarca en el
Código de Infancia y la Adolescencia en el cual se
reconoce de manera legal el derecho al desarrollo
integral en la primera infancia.

• Enfoque diferencial: Reconocimiento de la


heterogeneidad y no linealidad del desarrollo del niño y la
niña y de sus particularidades en esta etapa de la vida.
89

• Reconocimiento de saberes y prácticas: La institución


educativa reconocerá la diversidad y los contextos de las
familias y a partir de esto se generará un intercambio de
saberes que enriquecerá la propuesta pedagógica.

• Personal cualificado: Llevar a cabo una atención integral


requiere no solo de un número suficiente de funcionarios
sino de un personal altamente calificado que conozca y
comprenda la importancia de la educación en la primera
infancia pero que a su vez reconozca las particularidades
propias de esta etapa de la vida y por consiguiente pueda
llevar a cabo el cumplimiento de la política de calidad
establecida por la institución educativa.

• Instalaciones físicas: Se contará con espacios físicos


que cumpla con las condiciones de seguridad requeridos
y brinde a los niños y niñas lugares para el desarrollo de
sus competencias y habilidades, siendo estos espacios
lugares para la imaginación y juego de los niños y niñas.

• Material didáctico y pedagógico: Este material es


pensado con un propósito por lo cual se concebirá como
las herramientas y materiales necesarios que reforzarán
el desarrollo pedagógico de la institución, serán
materiales seguros para los niños y las docentes. Este
material responderá al modelo pedagógico de la
institución.
90

Localización del Proyecto

Según las estadísticas mencionadas anteriormente se evidencia que la


población de estrato medio no tiene acceso a instituciones educativas que sean
asequibles y con estándares de alta calidad en la prestación del servicio. En la
encuesta realizada se evidenció que un 73% de los encuestados reconocen entre 3 y 5
jardines privados en el sector de Suba Pinar y una institución de ámbito familiar por
parte de la secretaria de integración social, es necesario mencionar que las personas
que acceden a este servicio en su mayoría no pertenece al sector de suba pinar.

Por lo anterior se evidencia que las familias que habitan en este sector no
cuentan con fácil acceso a las instituciones educativas, por lo tanto los niños
generalmente están al cuidado de un familiar o de un tercero, los niños y niñas que se
están en un jardín infantil se encuentran inscritos en instituciones lejanas del sector,
según el 30% de los encuestados mencionan que una de los componentes para
seleccionar el jardín infantil es la cercanía al lugar de vivienda, sin embargo la cantidad
de jardines reconocidos en el sector que hace referencia a 6 jardines infantiles no
cubren la demanda de la población infantil del sector.

Por lo tanto la propuesta para la creación del jardín infantil estará enfocada al
sector de Suba Pinar, la cual corresponde a la UPZ SUBA, se localiza al oriente de la
localidad de Suba, tiene una extensión de 652,9 hectáreas, equivalentes al 10,4% del
total de área de las UPZ de esta localidad. La UPZ Suba limita al norte, con suelo rural
de la localidad; por el oriente, con la UPZ Casa Blanca Suba; por el sur, con la UPZ El
Rincón; y por el occidente, con la UPZ Tibabuyes, el sector de suba pinar está
comprendido por estratos 3 y 4, en los últimos 5 años su población se ha extendido con
la construcción de nuevos apartamentos y casas, en la actualidad cuenta con 6 jardines
infantiles aprobados por la secretaria de integración social.
91

5.2 Análisis de Procesos del Servicio Identificación Descripción del Proceso


Para la apertura del jardín infantil se identifican y describen los procesos y
procedimientos para la puesta en marcha del mismo

1. Información general, socialización del modelo y propuesta pedagógica: Es


importante que los padres de familia conozcan antes de inscribir a sus hijos a la
institución el modelo y la propuesta para la creación del proyecto pedagógico en la cual
se sensibiliza a los padres frente al concepto de la primera infancia y el objetivo de la
educación inicial, es importante aclarar que se enfatiza a las necesidades individuales y
parentales de cada familia para la creación de la misma esto con el fin de cumplir con
las expectativas de la comunidad educativa, así mismo se menciona al talento humano
idóneo, beneficios, servicios e instalaciones educativas y precio de matrícula y pensión

2. Diligenciamiento del formulario: los padres de familia podrán acceder al


formulario de forma gratuita, el formato tendrá datos básicos del niño y/o niña y los
datos de los padres de familia

3. Entrevista familiar: la entrevista se realizara con el fin de identificar la dinámica


familiar, conocer aspectos importantes del niño a nivel emocional, social, físico, y
nutricional, esto con el fin de iniciar con nuestro proceso de identificación de
necesidades propias del niño y parentales para la construcción del proyecto
pedagógico.

4. Registro y matricula: Se entrega el número de cuenta al cual debe consignar


el valor asignado para la matrícula y la pensión correspondiente al mes de Febrero, una
vez entregado el comprobante de la consignación de proceder a realiza proceso de
registro de la matrícula en el cual se diligencia un formato con información más
específica, los padres de familia deben adjuntar los siguientes documentos para
aprobar y finalizar la inscripción. Fotocopia del registro civil, fotocopia de la cedula de
los padres, carne de vacunas, certificado de crecimiento y desarrollo, certificado
médico especificando tamizaje visual y auditivo, al realizar la matricula los padres de
familia deberán hacer entrega de los siguientes documentos, carne de EPS Tres fotos
3x4.
92

5. Entrega de papelería: al realizar la matricula se le entrega a los padres de


familia la lista de materiales para todo el año el cual deberá ser entregado una semana
antes del inicia de las actividades educativas.

6. Bienvenida y adaptación: el inicio de las actividades educativas se realizara


con los padres de familia en este momento se realizara la presentación del talento
humano y diferentes actividades que permitirá a los padres de familia acompañar a sus
hijos en el proceso de adaptación según recomendaciones dadas por cada una de las
docentes. Se realizara una semana de adaptación en la cual las docentes diseñaran
una serie de actividades para el reconocimiento y apropiación del jardín en los niños y
niñas.

7. Reconocimiento de necesidades educativas y parentales: Durante la siguiente


semana se realizara el proceso de identificación de necesidades particulares y
colectivas a nivel individual y familiar con el fin de construir en conjunto con la
comunidad educativa el proyecto pedagógico que estará basado por los lineamientos
de la SIS.

8. Construcción del proyecto pedagógico: el equipo interdisciplinario se reunirá


para socializar lo identificado durante las primeras semanas y se construirá el proyecto
pedagógico en el cual se plasmara los ejes de trabajo trimestral.

9. Aprobación del proyecto pedagógico: se organiza una reunión con los padres
de familia con el fin de socializar lo identificado en las semana de reconocimiento, y de
los ejes de trabajo a desarrollar con los niños y niñas y así mismo con los padres, se
escucharan propuestas por parte de los padres las cuales serán incluidas en la
propuesta si la mayoría de los padres la aprueban.

10. Implementación del proyecto: se inicia la implementación del proyecto


pedagógico durante el primer trimestre, en el cual cada docente deberé contar con sus
planeación semanal teniendo en cuenta los pilares de la educación, las dimensiones
del desarrollo infantil, y los ejes de trabajo aprobado por los padres de familia.
93

11. Evaluación competencias: durante el primer trimestre se reunirá el equipo


interdisciplinario para evaluar el proceso de aprendizaje de cada uno de los niños y
niñas y de los padres, es importante aclarar que en esta etapa no aprueban o
reprueban las competencias, entendiendo que durante la primera infancia se evalúa el
proceso que se tiene para el fortalecimiento y la potencialización de las habilidades.

12. Retroalimentación padres: trimestralmente se realizará reunión con padres


de familia para retroalimentar el proceso de aprendizaje de cada uno de sus hijos, y
realizar recomendaciones pertinentes para el fortalecimiento de las mismas.

13. Clausura: se realizara el cierre de actividades pedagógicas, con una muestra


de las competencias adquiridas durante el año por los niños, niñas y padres de familia
94

PROCEDIMIENTO
APERTURA DEL JARDIN

Información general
socialización de la
propuesta pedagógica

SII NOI
ACEPTACIÓN

Fin del proceso


Diligenciamiento
del formulario

Individual y Entrevista Conocimientos


familiar psicológica pedagógicos

Diligenciamiento
del formulario

Consignación y Diligenciamiento de
Registro y matrícula y necesidades
entrega de
matricula familiares
documentos

Entrega de
papelería

1
95

Día familiar Bienvenida y Actividades lúdicas


adaptación necesidades niños

Reconocimiento
gustos e
intereses de los
niños

Construcción
Propuesta docentes
proyecto
pedagógico

Aprobación
Reunión padres de proyecto
familia pedagógico

Implementación
proyecto pedagógico

Evaluación competencias Comité docente

Reunión padres de Retroalimentación a


familia padres

CLAUSURA
96

5.3 Plan de Servicio: Propuesta Pedagógica


El jardín infantil pretende enfocar su innovación en la propuesta pedagógica
ofrecida a las familias que accedan a la institución. Es importante aclarar que la
Secretaria de Integración Social propone unos lineamientos pedagógicos y curricular
para la Educación Inicial en el distrito, por lo tanto será base para la construcción de la
misma con el fin de brindar un servicio con los estándares de calidad exigidos. Se
constituye en una herramienta a ser re contextualizada en cada jardín y por los equipos
de maestros y maestras, de acuerdo con su proyecto pedagógico, con sus saberes y
con las características y particularidades de los niños y las niñas.

Es importante cambiar los imaginarios que los padres de familia tienen frente a
la concepción de la primera infancia y por lo tanto de la educación inicial; los padres
perciben la educación inicial como una institución formal por lo tanto se hace necesario
aclarar algunas de estas ideas. ¿Al hablar de Jardines Infantiles se está hablando de
instituciones educativas? Es necesario decir que sí, que las instituciones que atienden
los niños y niñas entre 0 a 5 años son “escuelas”; o sea, las primeras instituciones
públicas a las que asisten con regularidad los niños y niñas fuera del medio familiar. Sin
embargo, esto no quiere decir que los jardines infantiles tengan un carácter formal en el
sentido clásico del término; es decir, que los niños y niñas vayan a ellos a aprender
unos contenidos delimitados que tendrán luego que demostrar a través de
evaluaciones que los han adquirido para poder continuar con otros aprendizajes y
pasar a un grado posterior. (SIS, 2010).

Componente estructurantes del lineamiento pedagógico y curricular

Este lineamiento se formula a partir de unos componentes estructurantes que


organizan la propuesta; éstos son: los Pilares de la Educación Inicial, las Dimensiones
del Desarrollo, los Ejes del Trabajo Pedagógico y los Desarrollos por Fortalecer.

Pilares de la educación inicial:

Cuando se habla de la primera infancia no se puede dejar de un lado la política


pública de la primera infancia, la cual propone que el objetivo de la educación inicial es
potencializar el desarrollo de las actividades propias de la primera infancia como lo es
97

el juego, arte, literatura y experimentación , son as formas primordiales a través de las


cuales los niños y las niñas se relacionan entre sí, con los adultos y con el mundo para
darle sentido, y a su vez son las formas más utilizadas por las personas adultas para
relacionarse con ellos y ellas, con el fin de fortalecer el desarrollo de sus diferentes
dimensiones y su vinculación a la cultura.

Juego: el juego se constituye en un lenguaje natural de los niños y niñas por


cuanto en los momentos lúdicos se hace presente el interés de expresar al otro sus
intenciones, sus deseos, sus emociones, sus sentimientos, el juego a su vez moviliza
estructuras de pensamiento por cuanto permite que los niños y las niñas se pregunten
sobre el uso de los objetos, propongan diferentes formas de utilizarlos o transfórmalos ,
a partir de esto se aporta al desarrollo y fortalecimiento de sus capacidades de
observar, investigar asombrarse y resinificar los objetos, resolver situaciones y demás

Literatura: es el arte de trabajar con las palabras a partir de la experiencia


particular y subjetiva de los niños y niñas y de explorar otros significados que
trascienden el uso convencional de la lengua, la literatura significa apoyar
incondicionalmente el deseo de los niños y niñas de expresarse, comunicarse,
fascinarse con mundos fantásticos que narran lo adultos, de jugar con las palabras
habladas y escritas y de contar sus propias historias.

Arte: significa hacer sonar, bailar, cantar, pintar, y expresar con el cuerpo
emociones y pensamientos, es un espacio de libertad propicio para la expresión
artística, se orienta a nutrir y enriquecer la sensibilidad, la percepción y el disfrute,
poniendo al alcance obras de arte, plásticas, visuales, musicales y dramáticas entre
otra.

Exploración: se enfoca a la perspectiva de aprendizaje de la vida, es un proceso


que única al conocer los objetos físicos tanto los naturales como aquellos construidos
por el ser humano, es a través de los sentidos que la niña y el niño interactúan con los
objetos descubriendo sus propiedades, los tocan, los huelen, lo prueban y le otorgan
usos diferentes, al experimentar con ellos pasan de manipulación al conocimiento
experiencial y a la construcción de su propio conocimiento.
98

Dimensiones del desarrollo

Para plantear una propuesta pedagógica es necesario considerar que el ser


humano es multidimensional, lo cual hace referencia a que somos seres biológico-
psicológicos-social-cultural e histórico y que para la adquisición de aprendizaje y
construcción del ser es necesario fortaleces cada dimensión y trabajar las
comprensiones, saberes, sentimientos, capacidades y habilidades, básicas para la vida
del ser humano, la construcción de sí mismo y del mundo exterior. De esta manera, el
desarrollo infantil es un proceso integral, en el que convergen diversos aspectos que
permiten configurar al niño y la niña; por ello las situaciones y acciones que se realizan
con los niños y las niñas inciden en su desarrollo de manera integral.

El lineamiento pedagógico de la SDS, proponen cinco dimensiones del


desarrollo infantil: Personal-Social, Corporal, Comunicativa, Artística y Cognitiva. Es
pertinente aclarar que las dimensiones permiten entender el proceso del desarrollo
infantil, pero no son áreas de conocimiento para evaluar en la institución, así mismo las
dimensiones no se desarrollan automática ni homogéneamente, lo que permite que
deben fortalecerlas y potencializarlas (SDIS, 2003).

Dimensión personal social: Hace referencia al reconocimiento de sí mismo, al


autocuidado, cuidado mutuo, la relación que tiene con el contexto y la socialización con
las personas del entorno

Dimensión corporal: Se refiere a la percepción de su cuerpo al conocimiento del


mismo, al movimiento como medio de interacción, a la expresión y la creatividad del
cuerpo en movimiento.

Dimensión artística: hace referencia a la creatividad a la expresión dramática y


musical, al conocimiento de su cuerpo como interacción con el medio artístico

Dimensión comunicativa: se refiere a la expresión verbal y no verbal, a la


construcción de historias al igual que a la expresión de sus emociones como forma de
comunicación con el mundo que lo rodea
99

Dimensión cognitiva: es la capacidad de desarrollo procesos a nivel cognitivo


como el pensamiento lógico, la memoria, la atención y las relaciones con la naturaleza.

Ejes de trabajo

Los ejes de trabajo permiten determinar el sentido de la acción pedagógica para


favorecer el desarrollo de las dimensiones en el escenario educativo. Los ejes no se
conciben como aspectos cerrados, lineales o secuenciales, sino que son referentes
para la organización del trabajo pedagógico con los niños y las niñas en los cuales ellos
y ellas son reconocidos como sujetos activos, propositivos, únicos, pensantes y
sensible. Por lo tanto, es necesario resaltar que los ejes dan respuesta a la pregunta
sobre qué aspectos se deben trabajar en la cotidianidad del jardín infantil para
propender por el desarrollo integral de niños y niñas (SDS, 2010)

De acuerdo a lo anterior teniendo como referencia los lineamientos pedagógicos


por parte de la Secretaria de Integración Social del distrito y a su vez identificando que
todos los niños, niñas y padres de familia tienen necesidades particulares y
necesidades colectivas propias del contexto donde viven, estrato socioeconómico, nivel
educativo de los padres, entre otras, es necesario basarnos en los pilares, dimensiones
y ejes de trabajo para la construcción de la propuesta innovadora, y propia de la
comunidad educativa.

Por lo anterior, la propuesta pedagógica, estará enfocado a la construcción de


un proyecto pedagógico con la participación de los padres de familia, niños, niñas y
docentes, identificando sus necesidades educativas y familiares, sin embargo la
propuesta pedagógica pretende no solo potencializar las competencias individuales de
cada uno de los niños y niñas si no las competencias parentales; nuestra misión es
construir familias, generar espacios armónicos entre los primeros entes socializadores
del ser humano, como lo es el espacio educativo y el hogar, se pretende trabajar en
equipo con los padres de familia, pues se considera que la adquisición de aprendizaje,
no es solo compromiso de la institución educativa, ya que la orientación y el
acompañamiento de los jardines, generalmente se enfocan en la transmisión de
100

conocimientos hacia los niños y el acompañamiento de los padres de familia en la


realización de tareas en casa, nuestra propuesta quiere ir más allá de este enfoque.

La propuesta pedagógica está enfocada a potencializar las competencias


parentales, es claro que no existe una guía para enseñar a ser padres, pero también es
claro que el ser humano en cualquier etapa de su vida adquiere conocimientos, y que
en el constante aprendizaje es necesario desarrollar o potencializar habilidades
adquiridas, que permiten fortalecer la relación padre e hijo y acompañar a los niños en
el mundo del aprendizaje.

Para esto se socializara con los padres el fundamento teórico a partir de los
lineamientos de la secretaria, sensibilizando a los mismos frente al concepto de primera
infancia y objetivo de la educación inicial, al igual que nuestro fundamento pedagógico
está asociado a educar en emociones y en valores con el fin de construir familia.

5.4. Plan de Compras


El plan de compras se compone de las siguientes compras que de acuerdo a la
necesidad tendrán su propia frecuencia.

Compra frutas, verduras y carnes: La compra del fruver se realizará


semanalmente, se le solicitará a los proveedores los días miércoles con entrega el
jueves de la siguiente semana, teniendo en cuenta la minuta establecida por la
nutricionista.

Compra abarrotes: Esta compra se realizará mensualmente y contempla todo lo


concerniente a granos, cereales, y demás alimentos que tiene una vida útil mayor al
fruver. Compra que va acorde a la minuta establecida.

Compra de producto de aseo para los niños e institucional: Se realizará


mensualmente.

La responsabilidad de estas compras estará a cargo principalmente de la


Gerente Educativa junto con la profesora que se designe para el control de los
101

elementos didácticos y las personas de cocina que llevaran el control en los productos
alimenticios y de aseo. Este control se llevará a cabo a través de un kardex que
mantenga al día la información de inventarios.

Compra inicial: Para iniciar la prestación del servicio se debe realizar una
compra que comprende equipos de oficina, equipos de cocina, elementos de oficina,
mobiliario de acuerdo a cada espacio del jardín y dotación didáctica, a continuación se
presenta la relación de elementos a comprar.

Es importante anotar que esta compra se realizará anualmente de acuerdo a las


necesidades de la institución y la reposición de los equipos por deterioro.

COSTO COSTO
ESPACIO FISICO EQUIPO CANTIDAD
UNITARIO TOTAL

100
Silla plástica niños Rimax 13.300 1.330.000

25
Mesa plástica niños 47.900 1.197.500

5
Tablero acrílico 180 * 124 cms 172.550 862.750

5
AREA Borrador tablero 5.300 26.500
EDUCATIVA
5
Caja marcadores para tablero 21.420 107.100

5
Escritorio docentes Moduart 259.900 1.299.500

5
Silla docente - escritorio juvenil 112.900 564.500

5
Estantes plásticos 5 niveles 239.900 1.199.500
102

5
Papelera 25.900 129.500

5
Material decorativo 130.000 650.000

1
Escritorio Gerente Educativa 399.900 399.900
Silla escritorio Gerente
1
Educativa 74.900 74.900

1
Archivador metálico 136*47*60 568.900 568.900
AREA
1
ADMINISTRATIVA Computador escritorio 1.349.000 1.349.000

1
Computador portátil 1.499.000 1.499.000

1
Papelera 25.900 25.900

4
Silla interlocutora - office chair 71.900 287.600

20
Colchonetas 153.510 3.070.200

20
Silla plástica niños 13.300 266.000
SALON DE
5
JUEGOS, Mesa plástica niños 47.900 239.500
LUDOTECA Y
1
COMEDOR Biblioteca 399.900 399.900

2
Material decorativo 130.000 260.000

1
Piscina de pelotas 250.000 250.000
103

1
Titiritero 300.000 300.000

20
Títeres 16.000 320.000

1
Video Beam 1.899.900 1.899.900

1
Papelera 25.900 25.900

100
Silla plástica adultos vanyplas 18.900 1.890.000

5
SERVICIOS Jabonera 10.800 54.000
SANITARIOS
5
Papelera 22.300 111.500

1
Estufa 6 puestos con horno 1.345.900 1.345.900

1
Licuadora 10 litros Joserrago 1.690.000 1.690.000
Lavaplatos + Mueble en acero
1
inoxidable 2.100.000 2.100.000

6
Tablas de corte 65.000 390.000
COCINA
1
Bascula de cocina 1 kilo 46.900 46.900
Olla a presión 15 litros
1
Magafesa 529.999 529.999

1
Guante en acero Niroflex 320.900 320.900

1
Juego de cocina 80 piezas 900.000 900.000
104

10
Bandeja plástica 11.500 115.000

1
Bascula 150 kg 259.900 259.900

1
Caldero aluminio 92.300 92.300

100
Plato seco niño 1.200 120.000

100
Plato sopero niño 1.500 150.000

100
Cucharas 1.400 140.000

15
Canastillas fruver 17.300 259.500

1
Tres papeleras 44 lts 429.900 429.900
ZONA DE
1
LAVANDERIA Lavadora y Secadora 2.749.900 2.749.900

TOTAL - INVERSIÓN
32.299.149

5.5 Análisis de Costos


Para el desarrollo de este punto es importante precisar que por la clase de
servicio la integración y cuantificación del costo la componen los componentes talento
humano, infraestructura, dotación de consumo, póliza y alimentación.

De acuerdo a los lineamientos y estándares técnicos de educación inicial se


debe contar con el siguiente número de personas por perfil según el número de niños y
niñas proyectado atender en la Institución Educativa para la Primera Infancia:
105

No.
PERSONAS
PERFILES DESCRIPCIÓN
POR
PERFIL
Persona por tiempo completo para 100
Gerente Educativa 1
niños y niñas

Docentes Un docente por cada 20 niños y niñas 5

Una auxiliar pedagógico por cada 50


Auxiliar pedagógico 2
niños y niñas
Profesional apoyo
Un profesional por cada 100 niños y niñas 1
psicosocial

Profesional apoyo salud Un profesional por cada 100 niños y niñas 1

Dos personas para atender de 31 a 100


Manipulador alimentos 2
niños y niñas
Auxiliar servicios Dos personas para atender de 51 a 100
2
generales niños y niñas

Analista financiero Apoyo administrativo y contable 1

TOTAL PLANTA DE PERSONAL 15

Costo mensual de acuerdo a la asignación salarial por perfil que contempla el


auxilio de transporte y prestaciones de ley se proyecta para el año 2018:

PERFILES SALARIO MENSUAL COSTO MENSUAL

Gerente Educativa $ 1.600.000 $ 2.448.000

Docentes $ 1.100.000 $ 1.683.000

Auxiliar pedagógico $ 800.000 $ 1.224.000


106

Profesional apoyo
$ 1.000.000 $ 1.530.000
psicosocial
Profesional apoyo salud $ 800.000 $ 1.224.000

Manipulador alimentos $ 800.000 $ 1.224.000


Auxiliar servicios
$ 800.000 $ 1.224.000
generales
Analista financiero $ 1.000.000 $ 1.530.000

Costo mensual total por perfil de acuerdo al número de personas a contratar:

No.
PERSONAS COSTO MENSUAL COSTO MENSUAL
PERFILES
POR POR PERFIL TOTAL
PERFIL
Gerente Educativa 1 $ 2.448.000 $ 2.448.000

Docentes 5 $ 1.683.000 $ 8.415.000

Auxiliar pedagógico 2 $ 1.224.000 $ 2.448.000


Profesional apoyo
1 $ 1.530.000 $ 1.530.000
psicosocial
Profesional apoyo salud 1 $ 1.224.000 $ 1.224.000

Manipulador alimentos 2 $ 1.224.000 $ 2.448.000


Auxiliar servicios
2 $ 1.224.000 $ 2.448.000
generales
Analista financiero 1 $ 1.530.000 $ 1.530.000

TOTAL 15 $ 12.087.000 $ 22.491.000

Otros costos: infraestructura, dotación de consumo, póliza y alimentación propios


de la operación año 2018:
107

COMPONENTE CONCEPTO DE COSTO COSTO MES


Arriendo $3.300.000
INFRAESTRUCTURA Servicios Públicos $970.000
Mantenimiento y adecuaciones $240.000
Dotación de aseo niño e
DOTACIÓN DE $570.000
institución
CONSUMO
Material didáctico de consumo $1.000.000
POLIZA Póliza de seguro niño $130.000
ALIMENTACIÓN Alimentación $10.000.000
TOTAL $16.210.000

De acuerdo a los costos del Jardín Infantil se presenta los costos de referencia
por niño y niña matriculado para la atención de 100 beneficiarios año 2018, este costeo
es el que se maneja por el Estado para el desarrollo de los programas de primera
infancia como Cero a Siempre a nivel nacional.

CONCEPTO COSTO TOTAL


COMPONENTES COSTO NIÑO MES
DE COSTO MES
Gerente
$ 24.480 $ 2.448.000
Educativa
Docentes $ 84.150 $ 8.415.000
Auxiliar
$ 24.480 $ 2.448.000
pedagógico
TALENTO HUMANO
Profesional
apoyo $ 15.300 $ 1.530.000
psicosocial
Profesional
$ 12.240 $ 1.224.000
apoyo salud
108

Manipulador
$ 24.480 $ 2.448.000
alimentos
Auxiliar
servicios $ 24.480 $ 2.448.000
generales
Analista
$ 15.300 $ 1.530.000
financiero
Arriendo $ 33.000 $ 3.300.000
Servicios
$ 9.700 $ 970.000
INFRAESTRUCTURA Públicos
Mantenimiento
$ 2.400 $ 240.000
y adecuaciones
Dotación de
aseo niño e $ 5.700 $ 570.000
DOTACIÓN DE institución
CONSUMO Material
didáctico de $ 10.000 $ 1.000.000
consumo
Póliza de
POLIZA $ 1.300 $ 130.000
seguro niño
ALIMENTACIÓN Alimentación $ 100.000 $ 10.000.000

TOTAL $ 387.010 $ 38.701.000

5.6 Análisis de la Infraestructura


De acuerdo a los lineamientos técnicos establecidos por la Secretaria de
Integración Social (2015) y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar bajo el
programa De Cero a Siempre, las infraestructuras deben cumplir con los siguientes
estándares:
109

AREA DESCRIPCIÓN ESTANDAR


Corresponde a espacios
Cada aula debe contar con
delimitados y demarcados
ÁREA EDUCATIVA un mínimo de dos (2.0)
dentro del Jardín Infantil para
(AULAS) metros cuadrados por cada
realizar procesos pedagógicos
niño y niña.
(aulas).
Corresponde a espacios
El espacio debe garantizar al
delimitados y demarcados
momento del uso dos metros
dentro del Jardín Social para
cuadrados por niño y niña.
ÁREA RECREATIVA actividades de recreación,
Esta área se utiliza por turnos
culturales, deportivas y de
con grupos de 20 niños y
juego, entre ellos patios, zonas
niñas
verdes, ludotecas, etc.
Garantizar puestos de trabajo
con un área mínima de 1,5
metros cuadrados y contar
con privacidad para la
atención del público.
El depósito de material
Zonas para realización de
didáctico, estará ubicado en
ÁREA actividades administrativas,
un espacio independiente de
ADMINISTRATIVA archivo y depósito de material
las áreas educativas y contar
didáctico y de oficina.
con condiciones ambientales
que permitan la conservación
de los materiales y disponer
de un mecanismo que facilite
su clasificación, organización
y acceso.
110

ÁREA DE SERVICIOS
Incluye los servicios sanitarios para niños, niñas y adultos; los espacios delimitados y
demarcados para la preparación y suministro de alimentos (cocina, y comedor);
zonas de lavandería, depósitos y cuartos técnicos.
Mínimo un sanitario y orinal línea infantil por cada 20
niños y niñas.
Mínimo un lavamanos por cada 20 niños y niñas,
SERVICIOS
instalado(s) a una altura entre 0.45 – 0.55 metros a partir
SANITARIOS
del piso acabado.
Una ducha con grifería tipo teléfono, instalada a una
altura máxima de 1.10 metros a partir del piso acabado.
El comedor funcionará en áreas independientes a las áreas
educativas y de cocina. Este espacio puede ser utilizado para
diversas actividades educativas en horarios diferentes a los
tiempos de alimentación, garantizando las adecuadas
prácticas de aseo e higiene antes y después que los niños y
COMEDOR
las niñas tomen sus alimentos.Esta área del comedor deberá
garantizar un puesto para cada niño-niña al momento de la
alimentación. El índice existente es de mínimo 0,8 metros
cuadrados y se podrán organizar máximo dos turnos por
servido.
Debe estar localizado independiente del área de comedor y el
área educativa, y deberá tener acceso restringido a los niños
y niñas.
Debe tener un área de almacenamiento que tenga las
COCINA condiciones adecuadas para la conservación y preservación
de los alimentos. Contar con espacios y equipos adecuados
para el almacenamiento, preparación y distribución de los
alimentos de acuerdo a lo establecido por las normas de
Buenas Prácticas de Manufactura y prever mecanismos de
111

control de plagas y vectores.

Zona destinada para el lavado y secado de la lencería del


ZONA DE Jardín. Dentro de esta zona se destinará un espacio para los
LAVANDERIA artículos de aseo. Debe tener señalización y acceso
restringido de los niños y niñas.
Los cuartos técnicos deben contemplar toda la normativa
vigente para la correcta instalación de los equipos de apoyo al
funcionamiento de cada infraestructura. La necesidad de los
equipos dependerá de las condiciones territoriales de los
servicios domiciliarios y la capacidad de atención de la
CUARTOS infraestructura. Entre otros se podrá incluir: Planta eléctrica,
TÉCNICOS bomba de agua, sistema de red contra incendio, cuarto de
basuras, almacenamiento de agua. Los equipos técnicos
deben funcionar adecuadamente y se debe tener una
programación para el mantenimiento adecuadamente. No
debe estar localizado al alcance de los niños y debe estar
debidamente señalizado con convenciones de advertencia.

Esta zona debe ser aislada de los espacios donde


ZONA DE permanecen los niños y las niñas, así como de la los sitios de
DEPOSITO DE almacenamiento y preparación de alimentos. El acceso de los
BASURA niños y niñas debe ser restringido y deben estar debidamente
señalizado.
SERVICIOS Mínimo un sanitario y lavamanos por cada 15 adultos, ubicado
SANITARIOS fuera del área de los baños de los niños y las niñas y con
ADULTOS acceso sólo para adultos
112

CONDICIONES GENERALES DEL INMUEBLE

Elementos de la
Requerimiento
infraestructura

Iluminación y Garantizar condiciones suficientes de iluminación y ventilación


ventilación natural y artificial en las diferentes áreas y espacios del inmueble

Las ventanas deben tener los vidrios en buen


estado: completos, sin roturas,
vencimientos, asegurados firmemente al marco que los
soportan.

Las puertas de material transparente


deben tener marcas de color a la altura
de los niños y las niñas para evitar accidentes. Las aberturas
destinadas a ventilación deben estar cubiertas por
mallas o rejas.
Ventanas y vidrios
Los materiales de frágil resistencia (claraboyas, marquesinas,
vidrios, espejos, entre otros) deben contar con elementos que
protejan a los niños y las niñas de los efectos causados por
el rompimiento de los mismos.

Las ventanas que limitan directamente con espacio público,


deben impedir la intrusión de personas ajenas al jardín infantil.

Las ventanas ubicadas en pisos superiores impiden la caída de


los niños y niñas Las ventanas deben permitir la ventilación e
iluminación de los diferentes espacios.

Los pisos deben ser de material antideslizante y que facilite la


Pisos, muros y limpieza y desinfección, sin
techos agrietamientos, hendiduras, desniveles o filos.

Los muros deben tener los bordes y esquinas redondeados o


113

protegidos, contar material que facilite la limpieza


y desinfección, no deben presentar grietas, ni humedad.

Los techos deben ser seguros, no deben presentar hendiduras,


grietas, ni humedad.

En las áreas de servicios (baños y cocina) los muros, pisos,


y techos deben tener recubrimiento que permita su limpieza,
según lo exigido por la autoridad sanitaria competente.

Los muros y techos de cocinas, alacenas, salas amigas de la


lactancia materna, zonas de lavandería y baños cuentan con un
recubrimiento que facilite periódicamente su adecuado aseo y
mantenimiento.

Las escaleras y rampas deben contar con las


condiciones técnicas establecidas en la normatividad vigente.

Las escaleras o rampas para desplazarse de un piso a


otro, deben contar con:
Escaleras y
Pasamanos ubicados entre 0,45 y 0,60 metros de altura a partir
rampas
del piso acabado en ambos lados.

Piso o recubrimiento antideslizante. En el acceso a


las escaleras, debe contar con una puerta a media altura que
evite el paso directo de los niños y niñas.

Barandas o antepechos en mampostería a una altura mínima de


Barandas o
1.20 metros medidos desde el nivel del piso.
antepechos en
Los elementos verticales de las barandas deben tener la
mampostería,
separación que evite la caída, escalamiento o
pasamanos
posibles accidentes de niños y niñas.

Instalaciones Las lámparas de todas las zonas deben contar con protección
114

eléctricas y estar debidamente aseguradas.

Las tomas eléctricas se encuentran:

Protegidas con tapas en todas las áreas en las que tengan acces
o los niños y las niñas.

A 1.50 metros medidas desde el nivel del piso en


todas las áreas en las que tengan acceso los niños y las niñas.

Las tomas eléctricas que no se utilicen se


encuentran anuladas con tapas ciegas para evitar riesgo alguno.

Las puertas del área pedagógica deberán contar con un sistema


seguro y fijo (Ranuras, topes o sistemas mecánicos) que
Puertas
minimicen los riesgos de encerramiento, lesión de manos por
golpe, atrapamiento o aplastamiento.

6. Estudio Organizacional y Legal


Toda organización requiere establecer su estructura organizacional la cual hace
referencia a la selección de cargos que requiere la organización y la jerarquía de la
misma, por esta razón es necesario realizar un manual de competencias el cual define
la razón de ser de los cargos de una organización el por qué y para que se requieren.

Objetivos estratégicos de la organización

 Brindar atención integral de calidad a 200 niños y niñas de la localidad de Suba


mediante la construcción de un proyecto pedagógico innovador para el beneficio
de la comunidad educativa.
 Consolidar el jardín infantil como una institución sostenible financieramente y
rentable para sus inversionistas y con proyección de crecimiento
 Posicionar al jardín infantil como uno de los mejores centros de atención integral
para la primera infancia del sector
115

 Aumentar la cobertura para el 2020 en un xx en la atención en niños y niñas


menores de cinco años

6.1 Estructura Organizacional


Es una estructura organizacional formal conformada por las partes que integran
a la organización y las relaciones que la vinculan, incluyendo las funciones, actividades,
relaciones de autoridad y de dependencia, responsabilidades, objetivos, manuales y
procedimientos, descripciones del puesto de trabajo, asignación de recursos; por lo
tanto se tendrá claridad en los procesos, tareas y comunicaciones que habrá entre sus
miembros.

Esta estructura facilitará el logro de los objetivos de la institución educativa, la


coordinación de diversas actividades, el establecimiento de la relación de autoridad y
permitirá la especialización y división del trabajo.

A su vez se tendrá una estructura organizacional plana en la que se busca que


los trabajadores sean más productivos en la medida en que estén más involucrados en
la toma de decisiones y no porque estén supervisados. Este modelo promueve la
participación de los trabajadores, eleva el nivel de responsabilidad de los empleados y
genera una relación más personal entre los trabajadores y directivos. A continuación se
presenta el organigrama que se tendría en la Institución Educativa.
116

Fuente: Autor TPI

6.2. Análisis de Cargos


El análisis de cargos permite identificar los cargos, las funciones de los mismos y
las competencias; está diseñado de la siguiente manera: análisis de cargo en el cual se
realiza la identificación del cargo (nombre, nivel jerárquico, salario, objetivo del cargo),
así mismo se relaciona las especificaciones las cuales hacen referencia a los requisitos
intelectuales (educación requerida, experiencia mínima y requisitos físico), condiciones
del trabajo (ambiente y seguridad) y el perfil del cargo en el cual se relaciona las
funciones generales y específicas de cada uno.

ANALISIS DE CARGO

DESCRIPCION DEL CARGO

CARGO Analista Financiero

NIVEL Administrativo

JORNADA LABORAL 7:00 a.m. a 5:00 p.m. Lunes a Viernes

SALARIO $1.000.000
117

CARGO DEL JEFE


Gerente Educativo
INMEDIATO

OBJETIVO DE Controlar y optimizar los procesos administrativos y


CARGO financieros del Jardín

El Analista financiaría a partir del desarrollo de su


competencia analítica, en la cual desarrolla habilidad para
CONTRIBUCIÓN DE la resolución de problemas y toma de decisiones aportará
LOGRO A LOS a la consolidación del jardín como una institución
OBJETIVOS sostenible financieramente y rentable para sus
ORGANIZACIONALES inversionistas; así mismo contribuirá a su crecimiento, lo
cual responderá a uno de los objetivos estratégicos de la
institución.

ESPECIFICACIONES DEL CARGO

REQUISITOS INTELECTUALES

EDUCACIÓN Economista o Administrador de Empresas, especialista en


REQUERIDA áreas afines

EXPERIENCIA
2 años en áreas afines al cargo
MINIMA

Profesional con capacidad de optimizar procesos


administrativos y financieros de la organización. Para este
APTITUDES efecto, debe demostrar un buen criterio de resolución,
análisis, redacción, capacidad de trabajar en equipo y de
innovación en gerencia educativa

Responsabilidad
CUALIDADES Honestidad
PERSONALES Puntualidad
Tolerancia
118

Equitativo
Compromiso
Analítico

REQUISITOS FISICOS

Permanencia en su lugar de trabajo sentado, exposición


ESFUERZO FISICO
pantalla del computador y digitación permanente.

CONDICIONES DEL TRABAJO

Las condiciones donde se desarrollara el trabajo son las


adecuadas se brindara una ambiente cálido, con
AMBIENTE
iluminación e implementos de muebles y enseres para la
ejecución de las funciones

Se garantiza al trabajador póliza de seguro en caso de


SEGURIDAD cualquier accidentalidad por eventos de trabajo
específicamente.

Cortadas
ACCIDENTES
Caídas
PERFIL DEL CARGO

1. Garantizar la sostenibilidad financiera del jardín,


rentable para sus inversionistas y con proyección de
crecimiento

FUNCIONES 2. Aportar a la consecución de los objetivos estratégicos

GENERALES de la institución

3. Liderar los procesos administrativos y financieros de la


organización.
119

1. Presentar ante el consejo directivo para aprobación el


presupuesto.

2. Presentar el estado de resultado y balance general de la


organización.

3. Realizar propuestas sobre opciones de financiamiento,


dirigidas a soportar la carga financiera requerida para la
atención y seguimiento de la operación.
FUNCIONES
4. Controlar los costos y gastos, así como la asignación de
ESPECIFICAS
los recursos técnicos, físicos y humanos requeridos para el
normal funcionamiento del Jardín

5. Presentar el estado de resultado y balance general de la


organización.

6. Mantener un alto nivel de comunicación con su personal


y habilidad para crear un ambiente propicio para alcanzar
los objetivos de eficacia y rentabilidad de la empresa.

Office

SAP

Conocimiento en créditos, contabilidad y administración de


OTROS
personal.
CONOCIMIENTOS
Finanzas corporativas

Contabilidad financiera

Conocimiento en gerencia educativa

RESPONSABILIDADES

Garantizar la confidencialidad de los datos que se manejan


PATRIMONIO
en la empresa.
120

Realizar todos los procesos bajo el código de ética y buen


gobierno establecido por la organización.

Lineamientos Técnicos para la Primera Infancia Ministerio


de Educación
NORMAS QUE RIGEN Reglamento Interno de trabajo
LA CALIDAD DE Manual de convivencia
TRABAJO Guía ocupacional
NIIF
Estatuto tributario
Desconocimiento de las normas financieras
CAUSAS
Errores sin propósito al digitar la información financiera
FRECUENTES DE
Debilidad en capacidad analítica
DAÑOS PARA LA
Dificultad para transmitir ideas y movilizar el trabajo en
ORGANIZACIÓN
equipo
Registros contables
CONFIDENCIALIDAD
Presupuestos
DE DOCUMENTOS
Cuentas de ahorros

Equipos de oficina
CONFIDENCIALIDAD
BIENES DE LA Dinero o valores
EMPRESA
Muebles y enseres

ANALISIS DE CARGO

DESCRIPCION DEL CARGO

CARGO Gerente Educativo

NIVEL Administrativo
121

JORNADA LABORAL 7:00 a.m. a 5:00 p.m. Lunes a Viernes

SALARIO $1.600.000

Coordinar y controlar las actividades de tipo administrativo,


OBJETIVO DE
técnico y pedagógico para garantizar una prestación del
CARGO
servicio de alta calidad en la institución educativa.

El Gerente Educativo a partir de su experticia y del análisis


CONTRIBUCIÓN DE del contexto, desarrollará un modelo pedagógico que
LOGRO A LOS responda a las necesidades y expectativas de los niños,
OBJETIVOS niñas y sus familias teniendo como principio la innovación
ORGANIZACIONALES en los procesos de aprendizaje, lo cual responderá al
objetivo misional de la institución.

ESPECIFICACIONES DEL CARGO

REQUISITOS INTELECTUALES

EDUCACIÓN Licencia en pedagogía infantil, psicóloga especialista en


REQUERIDA área educativa

EXPERIENCIA
2 años liderando procesos educativos
MINIMA

Profesional con capacidad de liderar procesos educativos,


con capacidad de liderazgo, trabajo en equipo, manejo de
APTITUDES personal, manejo adecuado de relaciones interpersonales,
capacidad de innovación orientada a la satisfacción de las
necesidades de la comunidad educativa.

Responsabilidad
Honestidad
CUALIDADES
Puntualidad
PERSONALES
Tolerancia
Equitativo
122

Compromiso
REQUISITOS FISICOS

Permanencia en su lugar de trabajo sentado, exposición


ESFUERZO FISICO
pantalla del computador.

CONDICIONES DEL TRABAJO

Las condiciones donde se desarrollara el trabajo son las


adecuadas se brindara una ambiente cálido, con

AMBIENTE iluminación e implementos de muebles y enseres para la


ejecución de las funciones

Se garantiza al trabajador póliza de seguro en caso de


SEGURIDAD cualquier accidentalidad por eventos de trabajo
específicamente.

Cortadas

ACCIDENTES Caídas

PERFIL DEL CARGO

1. Diseñar estrategias que permitan una educación de alta


calidad para la primera infancia, mediante la generación de
proyectos innovadores.

2. Liderar el diseño participativo e implementación del


FUNCIONES
proyecto pedagógico de la institución educativa, de
GENERALES
acuerdo al enfoque pedagógico definido por la institución,
las características individuales y culturales de los niños,
niñas y sus familias

3. Coordinar y monitorear las funciones del talento


123

humano, promoviendo la capacidad de participación,


innovación y formación del equipo bajo los referentes
técnicos de la primera infancia.

1. Liderar procesos de capacitación al talento humano con


el fin de generar nuevos conocimientos en primera
infancia.

2. Garantizar la atención integral y de calidad a los niños y


niñas inscritos en el jardín mediante el seguimiento y
acompañamiento pedagógico a las docentes y equipo
interdisciplinario.

3. Acompañar a los padres de familia en el inicio del


proceso educativo de sus hijos, mediante la atención a sus
sugerencias, inquietudes y necesidades educativas
FUNCIONES
4.Velar por el cumplimiento de los estándares de calidad
ESPECIFICAS
supervisados por la Secretaria de Educación para
garantizar la aprobación y reconocimiento de la institución
educativa

5. Garantizar la no vulneración de los derechos de los


niños y capacitarse mediante la participación de
escenarios locales de primera infancia

6. Liderar procesos técnicos y administrativos


garantizando el buen desempeño de los perfiles idóneos
para cada uno de los cargos distribuidos en la estructura
organizacional.

Office
OTROS
Conocimiento en gerencia educativa
CONOCIMIENTOS
Conocimientos en referente técnicos y leyes acerca de la
124

primera infancia

RESPONSABILIDADES

Garantizar la confidencialidad de los datos que se manejan


en la empresa.
PATRIMONIO
Realizar todos los procesos bajo el código de ética y buen
gobierno establecido por la organización.

Lineamientos Técnicos para la Primera Infancia Ministerio


NORMAS QUE RIGEN de Educación
LA CALIDAD DE Reglamento Interno de trabajo
TRABAJO Manual de convivencia
Guía ocupacional
Desconocimiento en los lineamientos técnicos para la
primera infancia
CAUSAS Falta de actualización en temas para la primera infancia
FRECUENTES DE Debilidad en capacidad de liderazgo
DAÑOS PARA LA Dificultad para transmitir ideas y movilizar el trabajo en
ORGANIZACIÓN equipo
Poca creatividad e innovación para el fortalecimiento de
proyectos pedagógicos
Licencias y permisos

Documentación de los estudiantes


CONFIDENCIALIDAD
Bases de los estudiantes
DE DOCUMENTOS
Contratos y documentación del personal

Evaluación de desempeño

Equipos de oficina
CONFIDENCIALIDAD
BIENES DE LA Muebles y enseres
125

EMPRESA

ANALISIS DE CARGO

DESCRIPCION DEL CARGO

CARGO Docente

NIVEL Operativo

JORNADA LABORAL 7:00 a.m. a 5:00 p.m. Lunes a Viernes

SALARIO $1.100.000

Implementar estrategias pedagógicas desde la


OBJETIVO DE construcción de las necesidades de la comunidad
CARGO educativa, para el desarrollo y fortalecimiento de las
competencias de los niños, niñas y familia de la institución

Los docentes a partir de su experticia y de las necesidades


de la comunidad educativa, implementara estrategias
CONTRIBUCIÓN DE
pedagógicas a partir de modelo pedagógico que responda
LOGRO A LOS
a las necesidades y expectativas de los niños, niñas y sus
OBJETIVOS
familias teniendo como principio la innovación en los
ORGANIZACIONALES
procesos de aprendizaje, lo cual responderá al objetivo
misional de la institución.

ESPECIFICACIONES DEL CARGO

REQUISITOS INTELECTUALES

EDUCACIÓN
Licenciadas en pedagogía infantil, preescolar
REQUERIDA

EXPERIENCIA
2 años de experiencia en primera infancia
MINIMA
126

Profesional con capacidad de implementar estrategias


pedagógicas innovadoras, a partir de las necesidades de
la comunidad, con capacidad para el trabajo en equipo,
APTITUDES
manejo adecuado de relaciones interpersonales,
capacidad de innovación orientada a la satisfacción de las
necesidades de la comunidad educativa.

Responsabilidad
Honestidad
CUALIDADES
Puntualidad
PERSONALES
Tolerancia
Compromiso
REQUISITOS FISICOS

Permanencia en su lugar de trabajo, exposición a ruido y


ESFUERZO FISICO
posturas inadecuadas.

CONDICIONES DEL TRABAJO

Las condiciones donde se desarrollara el trabajo son las


adecuadas se brindara una ambiente cálido, con
AMBIENTE
iluminación e implementos de muebles y enseres para la
ejecución de las funciones.

Se garantiza al trabajador póliza de seguro en caso de


SEGURIDAD cualquier accidentalidad por eventos de trabajo
específicamente.

Cortadas
ACCIDENTES
Caídas

PERFIL DEL CARGO

1. Implementar estrategias pedagógicas que permitan una


FUNCIONES
educación de alta calidad para la primera infancia,
127

GENERALES mediante la participación en la construcción de proyectos


innovadores.

2. Identificar los gustos, necesidades, particularidades


intereses de los niños y niñas para la construcción del
proyecto pedagógico.

3. Garantizar resultados de aprendizaje mediante la


implementación del modelo pedagógico en los niños, niñas
y sus familias

1. Construir semanalmente la planeación de las


actividades dirigidas a los niños y niñas de acuerdo a su
edad y al proyecto pedagógico construido.

2.Atender las necesidades básicas de los niños y niñas de


la institución

3.Proponer estrategias pedagógicas innovadoras y


actividades educativas que permitan el fortalecimiento del
aprendizaje de los niños, niñas y sus familias

4. Orientar la atención a las inquietudes y necesidades de


FUNCIONES
los padres de familia frente al proceso educativo de los
ESPECIFICAS
niños y niñas y estar en la capacidad de dar respuesta
asertivamente siguiendo el conducto regular.

5. Informar las novedades que se presenten con los niños


y niñas siguiendo el conducto regular.

6. Diligenciar la papelería necesaria para garantizar la


operación adecuada del proceso educativo de los niños y
niñas de la institución.

7. Mantener informados a los padres de familia frente al


proceso pedagógico de sus hijos cuando los padres lo
128

requieren y trimestralmente como se encuentra estipulado


en la estructura de la institución

8. Garantizar la no vulneración de los derechos de los


niños y capacitarse mediante la participación de
escenarios locales de primera infancia

Conocimiento en primera infancia

Conocimientos de la estrategia nacional para la primera


OTROS
infancia
CONOCIMIENTOS
Conocimiento en el desarrollo evolutivo de los niños y
niñas de la primera infancia

RESPONSABILIDADES

Garantizar la confidencialidad de los datos que se manejan


en la empresa.
PATRIMONIO
Realiz0061r todos los procesos bajo el código de ética y
buen gobierno establecido por la organización.

Lineamientos Técnicos para la Primera Infancia Ministerio


de
NORMAS QUE RIGEN Educación
LA CALIDAD DE Proyecto Pedagógico- Modelo pedagógico
TRABAJO Reglamento Interno de trabajo
Manual de convivencia
Guía ocupacional
Desconocimiento en los lineamientos técnicos para la
CAUSAS
primera infancia, modelo pedagógico, proyecto
FRECUENTES DE
institucional
DAÑOS PARA LA
Falta de actualización en temas para la primera infancia
ORGANIZACIÓN
Dificultad para el trabajo en equipo
129

Poca creatividad e innovación para el fortalecimiento de


las estrategias pedagógicas implementadas

CONFIDENCIALIDAD Documentación de los estudiantes

DE DOCUMENTOS Proyecto pedagógico

CONFIDENCIALIDAD
Equipos de oficina
BIENES DE LA
Muebles y enseres
EMPRESA

ANALISIS DE CARGO

DESCRIPCION DEL CARGO

CARGO Auxiliar Pedagógico

NIVEL Operativo

JORNADA LABORAL 7:00 a.m. a 5:00 p.m. Lunes a Viernes

SALARIO $800.000

Acompañar a la docente en la implementación de las


estrategias pedagógicas desde la construcción de las
OBJETIVO DE
necesidades de la comunidad educativa, para el desarrollo
CARGO
y fortalecimiento de las competencias de los niños, niñas y
familia de la institución

Las auxiliares docentes a partir de su experticia y de las


necesidades de la comunidad educativa, realizaran
CONTRIBUCIÓN DE
acompañamiento a las docentes en la implementación de
LOGRO A LOS
las estrategias pedagógicas a partir de modelo pedagógico
OBJETIVOS
que responda a las necesidades y expectativas de los
ORGANIZACIONALES
niños, niñas y sus familias teniendo como principio la
innovación en los procesos de aprendizaje, lo cual
130

responderá al objetivo misional de la institución.

ESPECIFICACIONES DEL CARGO

REQUISITOS INTELECTUALES

EDUCACIÓN
Técnica en preescolar o primera infancia
REQUERIDA

EXPERIENCIA
2 años de experiencia en primera infancia
MINIMA

Técnica con capacidad de implementar estrategias


pedagógicas innovadoras, a partir de las necesidades de
la comunidad, con capacidad para el trabajo en equipo, y
APTITUDES acompañamiento a la docente en el fortalecimiento de las
competencias de los niños y niñas, capacidad de
innovación orientada a la satisfacción de las necesidades
de la comunidad educativa.

Responsabilidad
Honestidad
CUALIDADES
Puntualidad
PERSONALES
Tolerancia
Compromiso
REQUISITOS FISICOS

Permanencia en su lugar de trabajo, exposición a ruido y


ESFUERZO FISICO
posturas inadecuadas

CONDICIONES DEL TRABAJO

Las condiciones donde se desarrollara el trabajo son las


AMBIENTE adecuadas se brindara una ambiente cálido, con
iluminación e implementos de muebles y enseres para la
131

ejecución de las funciones

Se garantiza al trabajador póliza de seguro en caso de


SEGURIDAD cualquier accidentalidad por eventos de trabajo
específicamente.

Cortadas
ACCIDENTES
Caídas

PERFIL DEL CARGO

1. Acompañar y sugerir a la docente la Implementación de


estrategias pedagógicas que permitan una educación de
alta calidad para la primera infancia, mediante la
participación en la construcción de proyectos innovadores.
FUNCIONES
2. Identificar los gustos, necesidades, particularidades
GENERALES
intereses de los niños y niñas para la construcción del
proyecto pedagógico.

3. Garantizar la atención adecuada de los niños y niñas


frente a sus necedades físicas y educativas (básicas)

1. Acompañar a la docente en la construcción


semanalmente de la planeación de las actividades
dirigidas a los niños y niñas de acuerdo a su edad y al
proyecto pedagógico.

FUNCIONES 2..Sugerir estrategias pedagógicas innovadoras y


ESPECIFICAS actividades educativas que permitan el fortalecimiento del
aprendizaje de los niños, niñas y sus familias

3. Informar las novedades que se presenten con los niños


y niñas siguiendo el conducto regular.

4. Diligenciar la papelería necesaria para garantizar la


132

operación adecuada del proceso educativo de los niños y


niñas de la institución.

5. Mantener informados a los padres de familia frente al


proceso pedagógico de sus hijos cuando los padres lo
requieren y trimestralmente como se encuentra estipulado
en la estructura de la institución

6. Garantizar la no vulneración de los derechos de los


niños y capacitarse mediante la participación de
escenarios locales de primera infancia

Conocimiento en primera infancia

Conocimientos de la estrategia nacional para la primera


OTROS
infancia
CONOCIMIENTOS
Conocimiento en el desarrollo evolutivo de los niños y
niñas de la primera infancia

RESPONSABILIDADES

Garantizar la confidencialidad de los datos que se manejan


en la empresa.

PATRIMONIO Realizar todos los procesos bajo el código de ética y buen


gobierno establecido por la organización.

Lineamientos Técnicos para la Primera Infancia Ministerio


NORMAS QUE RIGEN de
LA CALIDAD DE Educación
TRABAJO Proyecto Pedagógico- Modelo pedagógico
Reglamento Interno de trabajo
133

Manual de convivencia
Guía ocupacional
Desconocimiento en los lineamientos técnicos para la
primera infancia, modelo pedagógico, proyecto
CAUSAS
institucional
FRECUENTES DE
Falta de actualización en temas para la primera infancia
DAÑOS PARA LA
Dificultad para el trabajo en equipo
ORGANIZACIÓN
Poca creatividad e innovación para el fortalecimiento de
las estrategias pedagógicas implementadas

CONFIDENCIALIDAD Documentación de los estudiantes

DE DOCUMENTOS Proyecto pedagógico

CONFIDENCIALIDAD
Equipos de oficina
BIENES DE LA
Muebles y enseres
EMPRESA

ANALISIS DE CARGO

DESCRIPCION DEL CARGO

CARGO Profesional Apoyo Psicosocial

NIVEL Operativo

JORNADA LABORAL 7:00 a.m. a 5:00 p.m. Lunes a Viernes

SALARIO $1.000.000

Diseñar estrategias para la evaluación y acompañamiento


OBJETIVO DE
al proceso psicopedagógico y desarrollo de aprendizaje
CARGO
de los niños, niñas y sus familias
134

La psicóloga diseñara e implementará estrategias con los


docentes, padres de familia, niños y niñas, para contribuir
CONTRIBUCIÓN DE al alcance del objetivo misional de la institución, en el cual
LOGRO A LOS corresponde a la construcción de un proyecto pedagógico
OBJETIVOS innovador que responda a las necesidades de toda la
ORGANIZACIONALES comunidad educativa en el cual se pretende desarrollar y
fortalecer las competencias cognitivas de los niños y las
parentales

ESPECIFICACIONES DEL CARGO

REQUISITOS INTELECTUALES

EDUCACIÓN
Profesional en Psicología
REQUERIDA

EXPERIENCIA
2 años de experiencia en primera infancia
MINIMA

Profesional con capacidad de implementar estrategias


innovadoras, a partir de las necesidades de la comunidad,
con capacidad para el trabajo en equipo, orientación al
APTITUDES
cliente, relaciones interpersonales, creatividad, toma de
decisiones y resolución de conflictos y comunicación
asertiva educativa.

Responsabilidad
Honestidad
CUALIDADES
Puntualidad
PERSONALES
Tolerancia
Compromiso
REQUISITOS FISICOS

ESFUERZO FISICO Permanencia en su lugar de trabajo, exposición a ruido y


135

posturas inadecuadas

CONDICIONES DEL TRABAJO

Las condiciones donde se desarrollara el trabajo son las


adecuadas se brindara una ambiente cálido, con
AMBIENTE
iluminación e implementos de muebles y enseres para la
ejecución de las funciones

Se garantiza al trabajador póliza de seguro en caso de


SEGURIDAD cualquier accidentalidad por eventos de trabajo
específicamente.

Cortadas
ACCIDENTES
Caídas

PERFIL DEL CARGO

1. Diseñar estrategias para el acompañamiento


psicopedagógico de los niños y niñas y sus familias

2. Identificar los gustos, necesidades, particularidades


FUNCIONES
intereses de los niños y niñas y sus familias para la
GENERALES
construcción del proyecto pedagógico.

3. Garantizar la atención integral de los niños y niñas y sus


familias

1. Proponer estrategias para el fortalecimiento del


desarrollo psicosocial y emocional de los niños, niñas y
sus familias
FUNCIONES
2. Diseñar e implementar actividades educativas dirigidas
ESPECIFICAS
a padres de familia, niños y docentes, de acuerdo a la
problemática identificada.

3. Participar en los encuentros pedagógicos dirigidos a


136

niños y niñas de 0 a 5 años con el fin de proponer


estrategias innovadoras que permitan contribuir al
desarrollo social y emocional de los niños y niñas.

4. Realizar seguimientos a situaciones especiales que se


presenten con los niños, niñas y sus familias

5. Hacer Visitas domiciliarias en casos especiales para


garantizar la no vulneración de los derechos de los niños y
niñas

6. Garantizar la no vulneración de los derechos de los


niños y capacitarse mediante la participación de
escenarios locales de primera infancia

Conocimiento en primera infancia

Conocimientos de la estrategia nacional para la primera


infancia

OTROS Conocimiento en el desarrollo evolutivo de los niños y


CONOCIMIENTOS niñas de la primera infancia

Conocimiento en estrategias pedagógicas para la primera


infancia

Office

RESPONSABILIDADES

Garantizar la confidencialidad de los datos que se manejan


en la empresa.
PATRIMONIO
Realizar todos los procesos bajo el código de ética y buen
gobierno establecido por la organización.

NORMAS QUE RIGEN Lineamientos Técnicos para la Primera Infancia Ministerio


LA CALIDAD DE de Educación
137

TRABAJO Proyecto Pedagógico- Modelo pedagógico


Reglamento Interno de trabajo
Manual de convivencia
Guía ocupacional
Ética del psicólogo
Desconocimiento en los lineamientos técnicos para la
primera infancia, modelo pedagógico, proyecto
CAUSAS
institucional
FRECUENTES DE
Falta de actualización en temas para la primera infancia
DAÑOS PARA LA
Dificultad para el trabajo en equipo
ORGANIZACIÓN
Poca creatividad e innovación para el fortalecimiento de
las estrategias pedagógicas implementadas
Documentación de los estudiantes

CONFIDENCIALIDAD Proyecto pedagógico


DE DOCUMENTOS
Informes de situaciones espaciales con niños, niñas y
padres de familias

CONFIDENCIALIDAD
Equipos de oficina
BIENES DE LA
Muebles y enseres
EMPRESA

ANALISIS DE CARGO

DESCRIPCION DEL CARGO

CARGO Auxiliar servicios generales

NIVEL Operativo

JORNADA LABORAL 7:00 a.m. a 5:00 p.m. Lunes a Viernes

SALARIO $800.000
138

Ejecutar las labores de aseo, limpieza y cafetería de la


OBJETIVO DE
institución educativa según las normas y procedimientos
CARGO
vigentes

Los auxiliares de servicio contribuyen a la imagen


CONTRIBUCIÓN DE corporativa de la institución en cuanto al aseo, limpieza y
LOGRO A LOS orden de los espacios físicos y locativos de la institución
OBJETIVOS educativa, esto con el fin de contribuir a la prestación de
ORGANIZACIONALES servicio de alta calidad como parte de los objetivos
organizacionales

ESPECIFICACIONES DEL CARGO

REQUISITOS INTELECTUALES

EDUCACIÓN
Bachiller
REQUERIDA

EXPERIENCIA 2 años de experiencia en Servicios generales


MINIMA preferiblemente en instituciones educativas

Persona con capacidad de seguir instrucciones,


APTITUDES capacidad para el trabajo en equipo, orientación al cliente,
relaciones interpersonales,

Responsabilidad
Honestidad
CUALIDADES
Puntualidad
PERSONALES
Tolerancia
Compromiso
REQUISITOS FISICOS

Permanencia en su lugar de trabajo, exposición a ruido,


ESFUERZO FISICO
posturas inadecuadas y exposición a químicos
139

CONDICIONES DEL TRABAJO

Las condiciones donde se desarrollara el trabajo son las


adecuadas se brindara una ambiente cálido, con
AMBIENTE
iluminación e implementos de muebles y enseres para la
ejecución de las funciones

Se garantiza al trabajador póliza de seguro en caso de


SEGURIDAD cualquier accidentalidad por eventos de trabajo
específicamente.

Cortadas

ACCIDENTES Caídas

Quemaduras

PERFIL DEL CARGO

1. Mantener en perfecto estado de orden, limpieza y


desinfección de las áreas locativas y comunes de la
institución educativa
FUNCIONES
GENERALES 2. Implementar las normas vigentes (BPM) para las
actividades referentes a sus cargo

1. Asear las oficinas, salones y áreas asignadas, antes del


ingreso de los niños, niñas y docentes así mismo velar que
se mantengan aseadas durante el día.
FUNCIONES
2. Mantener los baños y lavamanos en perfectas
ESPECIFICAS
condiciones de aseo y limpieza y con la dotación
necesaria.

3. Clasificar la basura empacando desechos orgánicos,


140

papeles y materiales sólidos en bolsas separadas.

4. Mantener limpios los muebles, enseres, ventanas,


vidrios, cortinas, paredes y todo elemento accesorio de las
áreas de los salones y oficinas

5. Responder por el inventario y buen uso de los bienes


muebles e inmuebles a su cargo

6. Garantizar el uso de los elementos de protección


personal para prevenir algún tipo de accidente o
enfermedad laboral

7. Desempeñar las demás funciones que le sean


asignadas por el jefe inmediato, las que reciba por
delegación y aquellas inherentes al desarrollo de la
dependencia.

Atención al cliente
OTROS
Manipulación de alimentos
CONOCIMIENTOS
Buenas prácticas de manufacturas

RESPONSABILIDADES

Garantizar la confidencialidad de los datos que se manejan


en la empresa.
PATRIMONIO
Realizar todos los procesos bajo el código de ética y buen
gobierno establecido por la organización.

NORMAS QUE RIGEN Reglamento Interno de trabajo


LA CALIDAD DE Manual de convivencia
TRABAJO Guía ocupacional

CAUSAS Desconocimiento en el reglamento interno, o en los


FRECUENTES DE procedimientos para el desarrollo de cargo
141

DAÑOS PARA LA
ORGANIZACIÓN

CONFIDENCIALIDAD No aplica

DE DOCUMENTOS

CONFIDENCIALIDAD
Equipos de oficina
BIENES DE LA
Muebles y enseres
EMPRESA

ANALISIS DE CARGO

DESCRIPCION DEL CARGO

CARGO Manipulador de Alimentos

NIVEL Operativo

JORNADA LABORAL 7:00 a.m. a 5:00 p.m. Lunes a Viernes

SALARIO $800.000

OBJETIVO DE Ejecutar las labores de cocina, garantizando los alimentos


CARGO para los niños, niñas y personal de la institución

El manipulador de alimentos contribuyen a la atención


CONTRIBUCIÓN DE integral de los niños y niñas, garantizando que la
LOGRO A LOS alimentación brindada sea la adecuada cumpliendo con la
OBJETIVOS minuta establecida en cuanto a cantidad, preparación de
ORGANIZACIONALES acuerdo al ciclo evolutivo de los niños y niñas de la
institución

ESPECIFICACIONES DEL CARGO

REQUISITOS INTELECTUALES
142

EDUCACIÓN
Bachiller
REQUERIDA

EXPERIENCIA 2 años de experiencia como auxiliares de cocina


MINIMA preferiblemente en instituciones educativas

Persona con capacidad de seguir instrucciones,


APTITUDES capacidad para el trabajo en equipo, orientación al cliente,
relaciones interpersonales.

Responsabilidad
Honestidad
CUALIDADES
Puntualidad
PERSONALES
Tolerancia
Compromiso
REQUISITOS FISICOS

Permanencia en su lugar de trabajo, exposición a ruido,


ESFUERZO FISICO
posturas inadecuadas y exposición a químicos y gases

CONDICIONES DEL TRABAJO

Las condiciones donde se desarrollara el trabajo son las


adecuadas se brindara una ambiente cálido, con
AMBIENTE
iluminación e implementos de muebles y enseres para la
ejecución de las funciones

Se garantiza al trabajador póliza de seguro en caso de


SEGURIDAD cualquier accidentalidad por eventos de trabajo
específicamente.

Cortadas

ACCIDENTES Caídas

Quemaduras
143

PERFIL DEL CARGO

1. Preparar según la minuta establecida los alimentos para


los niños y niños con el fin de garantizar la alimentación
FUNCIONES
adecuado
GENERALES
2. Implementar las normas vigentes (BPM) para las
actividades referentes a sus cargo

1. Conocer y aplicar la minuta establecida por la institución


educativa de acuerdo a la cantidad, preparación y ciclo
evolutivo de los niños y niñas

2. Rotular los alimentos de acuerdo a las especificaciones


dadas y siguiendo las normas del BPM

2. Garantizar el adecuado estado de los alimentos,


haciendo procesos de rotación y verificación de las fechas
de los productos de la cadena alimenticia

3. Establecer semanalmente el inventario de los productos


FUNCIONES de alimentos, hacer pedido de los productos que se
ESPECIFICAS encuentren escasos

4. Reportar los productos que se encuentren en mal


estado, especificando los motivos.

5. Garantizar el uso de los elementos de protección


personal para prevenir algún tipo de accidente o
enfermedad labora.

6. Conocer y aplicar las normas estipuladas en el BPM

7. Desempeñar las demás funciones que le sean


asignadas por el jefe inmediato, las que reciba por
delegación y aquellas inherentes al desarrollo de la
144

dependencia.

Atención al cliente
OTROS
Manipulación de alimentos
CONOCIMIENTOS
Buenas prácticas de manufacturas

RESPONSABILIDADES

Garantizar la confidencialidad de los datos que se manejan


en la empresa.
PATRIMONIO
Realizar todos los procesos bajo el código de ética y buen
gobierno establecido por la organización.

Reglamento Interno de trabajo


NORMAS QUE RIGEN
Manual de convivencia
LA CALIDAD DE
Guía ocupacional
TRABAJO
BPM
CAUSAS
FRECUENTES DE Desconocimiento en el reglamento interno, o en los
DAÑOS PARA LA procedimientos para el desarrollo de cargo
ORGANIZACIÓN

CONFIDENCIALIDAD Minutas establecidas por la institución educativa


DE DOCUMENTOS

CONFIDENCIALIDAD
Equipos de oficina
BIENES DE LA
Muebles y enseres
EMPRESA
145

ANALISIS DE CARGO

DESCRIPCION DEL CARGO

CARGO Profesional apoyo salud y nutrición

NIVEL Operativo

JORNADA LABORAL 7:00 a.m. a 5:00 p.m. Lunes a Viernes

SALARIO $800.000

Implementar estrategias de promoción de la salud y


OBJETIVO DE
prevención de la enfermedad en los niños y niñas de la
CARGO
institución

El apoyo de salud y nutrición estará enfocada a

CONTRIBUCIÓN DE implementar estrategias que permitan contribuir al

LOGRO A LOS bienestar físico de los niños y niñas del jardín esto con el

OBJETIVOS fin de fortalecer el desarrollo integral de la primera infancia

ORGANIZACIONALES como objetivo estratégico de la institución

ESPECIFICACIONES DEL CARGO

REQUISITOS INTELECTUALES

EDUCACIÓN
Auxiliar o profesional en enfermería
REQUERIDA

Auxiliar de enfermería 2 años de experiencia en primera

EXPERIENCIA infancia

MINIMA Profesional de enfermería 1 año de experiencia en primera


infancia

Auxiliar o profesional con capacidad de implementar


APTITUDES
estrategias enfocadas a la promoción de la salud y
146

prevención de la enfermedad en los niños y niñas menores


de 6 años, , capacidad para el trabajo en equipo, y
orientación a la satisfacción de las necesidades de la
comunidad educativa.

Responsabilidad
Honestidad
CUALIDADES Puntualidad
PERSONALES Tolerancia
Compromiso

REQUISITOS FISICOS

Permanencia en su lugar de trabajo, exposición a ruido y

ESFUERZO FISICO posturas inadecuadas

CONDICIONES DEL TRABAJO

Las condiciones donde se desarrollara el trabajo son las


adecuadas se brindara una ambiente cálido, con
AMBIENTE
iluminación e implementos de muebles y enseres para la
ejecución de las funciones

Se garantiza al trabajador póliza de seguro en caso de


SEGURIDAD cualquier accidentalidad por eventos de trabajo
específicamente.

Cortadas
ACCIDENTES
Caídas

PERFIL DEL CARGO

FUNCIONES 1. Implementar estrategias que contribuyen a la promoción


147

GENERALES de la salud y prevención de la enfermedad de los niños y


niñas del jardín

2. Garantizar y verificar la no vulneración de los derechos


de los niños en cuanto al seguimiento frente al crecimiento
y desarrollo de los niños y niñas del jardín

1. Verificar el estado nutricional de los niños y niñas del


jardín, mediante la revisión del carne de crecimiento y
desarrollo, así mismo informar a los padres de familia
cuando sea necesario actualizarlo en caso de que exista
una omisión por parte de estos.

2. Realizar la toma de talla y peso de los niños y niñas del


jardín con el fin de verificar su estado nutricional, así
mismo informar a los padres de familia frente al tamizaje.

3. Hacer compromisos con los padres de familia de los


niños y niñas que presentan algún caso de malnutrición
FUNCIONES con el fin de garantizar atención por parte de la
ESPECIFICAS aseguradora de salud.

4. Realizar seguimiento de los casos de malnutrición, de


ser necesario informar al equipo interdisciplinario y dar
directrices correspondientes al componente de
alimentación.

5. Capacitar al talento humano frente a temas para la


promoción de la salud y prevención de la enfermedad en la
primera infancia.

6. Desempeñar las demás funciones que le sean


asignadas por el jefe inmediato, las que reciba por
delegación y aquellas inherentes al desarrollo de la
148

dependencia.

Conocimiento en primera infancia

Conocimientos de la estrategia nacional para la primera


OTROS
infancia
CONOCIMIENTOS
Conocimiento en el desarrollo evolutivo de los niños y
niñas de la primera infancia

RESPONSABILIDADES

Garantizar la confidencialidad de los datos que se manejan


en la empresa.
PATRIMONIO
Realizar todos los procesos bajo el código de ética y buen
gobierno establecido por la organización.

Lineamientos Técnicos para la Primera Infancia Ministerio


de
NORMAS QUE RIGEN
Educación
LA CALIDAD DE
Proyecto Pedagógico- Modelo pedagógico
TRABAJO
Manual de convivencia
Guía ocupacional
Desconocimiento en los lineamientos técnicos para la
primera infancia, modelo pedagógico, proyecto
CAUSAS
institucional
FRECUENTES DE
Falta de actualización en temas para la primera infancia
DAÑOS PARA LA
Dificultad para el trabajo en equipo
ORGANIZACIÓN
Poca creatividad e innovación para el fortalecimiento de
las estrategias pedagógicas implementadas

CONFIDENCIALIDAD Documentación de los estudiantes

DE DOCUMENTOS Proyecto pedagógico


149

CONFIDENCIALIDAD
Equipos de oficina
BIENES DE LA
Muebles y enseres
EMPRESA

6.3. Costos Administrativos


Como se indicó anteriormente dentro de los costos se contempla cinco
componentes, y se ha determinado como costos administrativos los siguientes que
hacen parte del componente infraestructura:

COSTO
COMPONENTE CONCEPTO DE COSTO
MES
Arriendo $3.300.000
INFRAESTRUCTURA
Mantenimiento y adecuaciones $240.000

Arriendo y mantenimiento y adecuaciones es un costo que se tiene


independientemente del número de niños y niñas que se atiendan en la institución
educativa.

6.4. Tipo de Sociedad


De acuerdo a la Ley 905 de 2004 la institución educativa se reconocerá como
microempresa al ser constituido con activos totales excluidos la vivienda, por valor
inferior a quinientos salarios mínimos mensuales legales vigentes; se constituirá por
escritura pública o documento privado e inscrita en el Registro Mercantil en la Cámara
de Comercio de Bogotá como persona jurídica a través de una Sociedad de
Responsabilidad Limitada cumpliendo con el Código de Comercio Decreto 410 de 1971
título V, conformada por 2 socios (emprendedores), quienes responderán hasta el
monto de sus aportes por las obligaciones sociales.
150

6.5. Permisos, Licencias, Acuerdo, Decretos y Leyes que regulan la prestación


del servicio
A continuación se presenta los registros, requisitos y permisos que se deben
obtener para iniciar el funcionamiento de la Institución Educativa para la Primera
Infancia.

ASPECTO NOMBRE CARACTERISTICA TIEMPO VALOR

El valor
depende del
Registro y
monto de los
matrícula
activos al
mercantil de Registro y matricula
iniciar la
Constitución acuerdo al ante la Cámara de 2 días
empresa,
artículo 19 del Comercio
este valor
código de
esta entre 39
comercio
y 402 mil
pesos

Registro
Inscripción Realizar el registro y 1 a 30 No tiene
Único
RUT obtener el NIT días costo
Tributario

Solicitar la licencia
sanitaria ante la
Licencia Licencia 1 a 10 No tiene
Secretaria de Salud
sanitaria sanitaria días costo
o el Hospital de la
localidad

Revisión de los
Concepto
requerimientos $33.000
Concepto técnico de 60 días
mínimos de aprox.
bomberos
seguridad humana,
151

sistemas de
protección contra
incendio, materiales
peligrosos y los
riesgos comunes de
incendio

Obtener licencia uso


Concepto uso No tiene
Concepto del suelo de 30 días
del suelo costo
carácter institucional

Relacionamos los siguientes acuerdos, decretos y resoluciones que se deben


tener en cuenta para la constitución y funcionamiento de la institución educativa.

1. Expedición de licencia de funcionamiento para instituciones nuevas –


Resolución 3241 de 2010

Para crear instituciones que ofrecen el servicio de educación inicial mediante


enfoque de Atención Integral a la Primera Infancia AIPI y de educación preescolar en el
Distrito Capital en cumplimiento de la resolución 3241 de 2010 deben:

a) Realizar inscripción en el Sistema de Información de Prestadores de


Servicios Sociales en el D. C. de la SDIS.
b) Presentar la solicitud de licencia de funcionamiento de acuerdo a lo
establecido en el Decreto 3433 de 2008 con seis meses de antelación a la
matricula en la correspondiente Dirección Local de Educación, con los
siguientes documentos:

 Formulario de inscripción en el SIPSS

 Concepto uso del suelo

 Licencia de Construcción para uso educativo.


152

 Certificado de Permiso de Ocupación o concepto de desarrollo de


Obra, según corresponda.

 Concepto de Sanidad o Acta de visita, favorable y vigente

 Plan Escolar de Emergencias y Contingencias: PEEC. Inscribir el


colegio ante el FOPAE, en cumplimiento de la Resolución 3459 de
1994

 Certificado de libertad y tradición si la planta física es propia de lo


contrario Contrato de Arrendamiento

 Hoja de vida del Director con soportes de formación académica.

 Certificado de existencia y representación legal si el propietario es


una persona jurídica.

 Manual de Autoevaluación para Colegios nuevos del Ministerio de


Educación, para la adopción de tarifas.

 Proyecto Educativo Institucional PEI, de conformidad con lo


establecido, para este aspecto, en los artículos 138 y 193 de la Ley
115 de 1994, en el artículo 4 Decreto 3433 de 2008 y el Anexo
técnico de la Resolución 3241/10, los lineamientos curriculares
expedidos por el Ministerio de Educación Nacional para la
Educación Preescolar, EL Lineamiento Pedagógico y Curricular
para la Educación Inicial en Bogotá (SDIS SED, 2011), el Decreto
2247 de 1997 y el Decreto 057 de 2009.

Posterior a la entrega de los documentos y validación de los mismos por la SED


y la SDIS procederán a emitir el concepto para otorgar o negar la licencia,
especificando el tipo (definitiva, condicional o provisional).
153

2. Acuerdo 138 de 2004 – Concejo de Bogotá D. C.

Por medio del cual se regula el funcionamiento de los establecimientos públicos


y privados que prestan el servicio de educación inicial.

Este acuerdo establece que las instituciones públicas y privadas requerirán


licencia de funcionamiento previo cumplimiento de los requisitos contemplados en el
acuerdo 138. A la fecha del acuerdo se contaba con el Departamento Administrativo de
Bienestar Social DABS quien era la encargada de expedir y revocar la licencia de
funcionamiento y controlar la adecuada operación de las instituciones.

Las condiciones a las que hace referencia al acuerdo tienen que ver con los
siguientes ítems:

1. Niveles: Los Jardines Infantiles deberán atender a los niños y niñas según su
edad, con criterios pedagógicos diferenciados, en los siguientes niveles:

a. Materno: De cero a menor de un año

b. Caminadores: De uno a menor de dos años.

c. Párvulos: De dos a menor de tres años.

d. Prejardín: De tres a menor de cuatro años.

e. Jardín: De cuatro a menor de seis años.

2. Ubicación. Sin perjuicio de lo establecido en el POT, en especial de lo


contenido en el artículo noveno, los Jardines Infantiles no podrán estar ubicados en los
puntos de concentración de riesgo definidos por la Administración Distrital.

3. Infraestructura. Además de dar aplicación a las normas establecidas por el


ICONTEC en NSR -98, NTC 4595 Y NTC 9596 y a lo contemplado en la Ley 400 de
1997, Decretos 33 de 1998 y 34 de 1999, los Jardines Infantiles deberán cumplir con
las siguientes especificaciones:

a. Dos metros cuadrados construidos por niño o niña atendidos.


154

b. Edificación que cuente con patio interior o que se encuentre cerca de un


parque o zona verde.

c. Adecuación de escaleras con pasamanos y protección del acceso a escaleras.

d. Mínimo una unidad sanitaria por cada 20 niños o niñas.

e. Mínimo una unidad sanitaria para los adultos.

f. La cocina o área de preparación de alimentos debe estar aislada de los


salones de actividades de niños y niñas. Sus condiciones de seguridad deberán
estar certificadas por el Cuerpo de Bomberos.

g. No se permitirá el uso de combustibles líquidos.

h. Si la edificación es de dos pisos, los niños y niñas de párvulos, prejardín y


jardín deberán ubicarse en el primer piso.

i. Si el inmueble cuenta con terraza, en ningún caso esta podrá ser habilitada
como zona de recreo o actividades de los niños o niñas de párvulos, prejardín y jardín.

4. Proceso pedagógico. El proceso pedagógico garantizará el cuidado calificado,


el ejercicio de los derechos y deberes de los niños y las niñas y la promoción del
desarrollo infantil.

5. Proceso nutricional. Todos los Jardines Infantiles deberán garantizar un


adecuado nivel nutricional mediante el suministro de complementación alimentaría.
Deberán adelantar vigilancia nutricional y promoverán buenos hábitos alimenticios y de
vida saludable. En todos los casos las minutas patrón las definirá el DABS, de acuerdo
con los parámetros establecidos por la Secretaría de Salud en lo que a requerimientos
nutricionales se refiere.

6. Seguridad y salubridad: Los Jardines Infantiles desarrollarán actividades y


destinarán recursos a la protección de la integridad física de los niños y las niñas y
demás integrantes del Jardín Infantil. El Jardín Infantil deberá observar todo lo
dispuesto en el Decreto 332 de 2004 "por el cual se organiza el régimen y el sistema
para la prevención y atención de emergencias en Bogotá y se dictan otras
155

disposiciones", en especial lo contenido en el artículo decimosexto, relacionado con la


responsabilidad de realizar o exigir análisis de riesgos, planes de contingencia y
medidas de prevención y mitigación obligatorios.

7. Recurso humano: Los Jardines Infantiles privados garantizarán que las


personas que desarrollan actividades en los mismos, sean vinculadas de conformidad
con las disposiciones legales.

a. Se tendrá como mínimo por cada 20 niños o niñas, un licenciado en


pedagogía infantil, licenciado en preescolar, tecnólogo en preescolar, normalista
superior y/o bachiller pedagógico o formación afín.

b. Los jardines infantiles adoptarán las medidas necesarias que garanticen la


idoneidad de las personas que se vinculen en actividades administrativas y
pedagógicas, cocina, celaduría y otros, las cuales deberán observar respeto por
el buen trato y la dignidad de los niños y las niñas.

c. Por lo menos un profesional del jardín infantil deberá hacer curso de primeros
auxilios en una entidad de reconocida idoneidad.

d. Los jardines infantiles existentes que a la fecha de la reglamentación de este


acuerdo no cuenten con la calificación técnica exigida, deberán en el término de
un año formar al personal mediante un curso de atención integral al preescolar.

3. Decreto 057 de 2009 – Alcalde Mayor de Bogotá D. C.

Reglamenta el Acuerdo 138 de 2004, se regula la inspección, vigilancia y control


de las personas naturales y jurídicas, públicas y privadas, que presten el servicio de
Educación Inicial en el Distrito Capital, a niñas y niños entre los cero (0) y menores de
seis (6) años de edad y se deroga parcialmente el Decreto Distrital 243 de 2006

El Decreto establece que la inspección, vigilancia y control de las personas


naturales y jurídicas, públicas y privadas, que presten el servicio de atención integral en
el Distrito Capital se llevará a cabo por la Secretaría Distrital de Integración Social
(SDIS), quien expedirá a través de la Subsecretaria Distrital de Integración Social el
Registro de Educación Inicial (R. E. I.) a quienes cumplan con los estándares de
156

calidad para la prestación del servicio de educación inicial definidos en el Acuerdo 138
de 2004 y la reglamentación expedida por la SDIS. Este registro es obligatorio para
todas las personas naturales y jurídicas, públicas y privadas, que presten el servicio de
atención integral en el Distrito Capital a niños y niñas entre los cero y menores de seis
años de edad.

El Decreto en el artículo 9° indica que la SDIS establecerá acciones de


reconocimiento, incentivo y fortalecimiento a las personas naturales y jurídicas,
públicas y privadas que presten el servicio especialmente en los estratos 1 y 2.

4. Decreto 3433 de 2008 - Ministerio de Educación Nacional

Reglamenta la expedición de licencias de funcionamiento para establecimientos


educativos promovidos por particulares para prestar el servicio público educativo en los
niveles de preescolar, básica y media. Se contempla la expedición de licencias de
funcionamiento definitiva, condicional y provisional.

El artículo 4° del decreto presenta el proceso para obtener la licencia de


funcionamiento, se indica que el interesado deberá presentar a la secretaría de
educación de la entidad territorial certificada, con no menos de seis meses de
antelación a la fecha de iniciación de labores, una solicitud acompañada de la
propuesta de Proyecto Educativo Institucional (FEI) y del concepto de uso del suelo de
los inmuebles de la planta física propuesta, expedido por la autoridad competente en el
municipio o distrito.

La propuesta de PEI deberá contener por lo menos la siguiente información:

a) Nombre propuesto para el establecimiento educativo, de acuerdo con la


reglamentación vigente, número de sedes, ubicación y dirección de cada una y su
destinación, niveles, ciclos y grados que ofrecerá, propuesta de calendario y de
duración en horas de la jornada, número de alumnos que proyecta atender,
especificación de título en media académica, técnica o ambas si el establecimiento
ofrecerá este nivel.
157

b) Estudio de la población objetivo a que va dirigido el servicio, y sus


requerimientos educativos.

c) Especificación de los fines del establecimiento educativo.

d) Oferta o proyección de oferta de al menos un nivel y ciclo completo de


educación preescolar, básica y media.

e) Lineamientos generales del currículo y del plan de estudios, en desarrollo de


lo establecido en el Capítulo I del Título II de la Ley 115 de 1994, f) Indicación de la
organización administrativa y el sistema de gestión, incluyendo los principios, métodos
y cultura administrativa, el diseño organizacional y las estrategias de evaluación de la
gestión y de desarrollo del personal.

g) Relación de cargos y perfiles del rector y del personal directivo, docente y


administrativo.

h) Descripción de los medios educativos, soportes y recursos pedagógicos que


se utilizarán, de acuerdo con el tipo de educación ofrecido, acompañada de la
respectiva justificación.

i) Descripción de la planta física y de la dotación básica; plano general de las


sedes del establecimiento; especificación de estándares o criterios adoptados para
definir las condiciones de la planta física y de la dotación básica.

j) Propuesta de tarifas para cada uno de los grados que se ofrecerán durante el
primer año de operación, acompañada de estudio de costos, proyecciones financieras y
presupuestos para un período no inferior a cinco años.

k) Servicios adicionales o complementarios al servicio público educativo que


ofrecerá el establecimiento, tales como alimentación, transporte, alojamiento, escuela
de padres o actividades extracurriculares.

1) Formularios de auto-evaluación y clasificación de establecimientos educativos


privados adoptados por el Ministerio de Educación Nacional para la definición de
tarifas, diligenciados en lo pertinente.
158

6.6. Impuestos y Tasas

Al inicio del proyecto solo se proyecta el impuesto sobre la renta, el cual con la
reforma tributaria estructural la tarifa general del impuesto será del 34% en el 2017 y
33% en los años siguientes.

7. Pensamiento Estratégico

7.1. Estrategias de Mercadeo


Se establecen las siguientes estrategias de mercadeo para la institución
educativa estableciendo estrategias de producto, promoción, plaza y precio.

El presupuesto para llevar a cabo estas estrategias es el siguiente:

 $3.600.000 que corresponden a las estrategias de promoción

 $6.600.000 que corresponde a una de las estrategias de precio, estos 3


beneficiarios correspondería a tres cupos adicionales que se atenderían
en la Institución Educativa, para un total de 103 niños y niñas
matriculados, esta estrategia se implementaría al segundo año de
operación.
159

ESTRATEGIA DE PRODUCTO
ACTIVIDAD RECURSOS RESPONSABLE TIEMPO PRESUPUESTO
3 meses antes
Presentarle a los usuarios un modelo
de iniciar No se incurre en un gasto
pedagógico innovador que desarrolle las
Documento - atención y 3 adicional a los
competencias parentales y de respuesta a las Emprendedores
tiempo meses despues presentados en el
necesidades y expectativas despues de un
de inicar presupuesto
trabajo de caracterización de la comunidad.
atención
Emprendedores No se incurre en un gasto
Acompañamiento psicológico y nutricional Durante toda la
Talento Equipo adicional a los
durante todo el proceso de formación prestación del
humano interdisciplinario presentados en el
potencializadores del aprendizaje. servicio
de la institución presupuesto
Instalaciones fisicas que cumpla con las
Financiero:
condiciones de seguridad requeridos y brinde No se incurre en un gasto
capital de los Durante la etapa
a los niños y niñas lugares para el desarrollo adicional a los
accionistas y Emprendedores de
de sus competencias y habilidades, siendo presentados en el
creditos implementación
estos espacios lugares para la imaginación y presupuesto
finacieros
juego de los niños y niñas.
No se incurre en un gasto
Durante toda la
Talento adicional a los
Personal idoneo en la prestación del servicio Emprendedores prestación del
humano presentados en el
servicio
presupuesto
Horario de atención a los niños y niñas de 7 No se incurre en un gasto
Durante toda la
a.m. a 4 p.m., que de acuerdo al instrumento Talento adicional a los
Emprendedores prestación del
aplicado da respuesta a la necesidad de los humano presentados en el
servicio
padres de familia presupuesto

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN
ACTIVIDAD RECURSOS RESPONSABLE TIEMPO PRESUPUESTO
Durante la etapa
Publicidad a través de redes sociales
de $ 300.000
(facebook, twitter y blogs)
implementación

Publicidad durante el año a través de medios


de comunicación escrito y audiovisual, con Durante toda la
una fuerte campaña entre el mes de agosto y prestación del $ 1.300.000
enero que permita atraer las familias para servicio
cumplir con las matriculadas proyectadas
Presupuesto
Emprendedores
Website, comunicación permanente con los de costos
padres de familia a través de un usuario y Durante toda la
contraseña, además como medio de dar a prestación del $ 2.000.000
conocer la institución a las personas que servicio
realicen búsqueda
No se incurre en un gasto
Voz a voz, unos usuarios satisfechos será la Durante toda la
adicional a los
mejor fuerza de publicidad de la institución prestación del
presentados en el
quienes resaltaran la calidad del servicio servicio
presupuesto
160

ESTRATEGIA DE PLAZA
ACTIVIDAD RECURSOS RESPONSABLE TIEMPO PRESUPUESTO
Ubicación de la institución educativa en una No se incurre en un gasto
Talento Durante la etapa
edificación que tenga facil acceso peatonal y adicional a los
humano Emprendedores de
vehícular no solo del sector sino de barrios presentados en el
Tiempo implementación
aledaños presupuesto

ESTRATEGIA DE PRECIO
ACTIVIDAD RECURSOS RESPONSABLE TIEMPO PRESUPUESTO
Pago de pensión que incluya la alimentación,
con lo cual se garantiza que todos los niños
que asisten a la institución educativa tengan el No se incurre en un gasto
Durante toda la
aporte nutricional necesario. Es importante adicional a los
prestación del
que esta pensión este por debajo de la presentados en el
servicio
competencia al sumar lo que en este presupuesto
momento pagan las familias por pensión y
alimentación.
Ofrecer la mejor relación costo beneficio de la No se incurre en un gasto
Durante toda la
zona, en donde los hogares del sector adicional a los
prestación del
indiquen que la pensión es minima frente a la Presupuesto presentados en el
Emprendedores servicio
calidad de la institución y sus beneficios. de costos presupuesto
Descuento del 50% de la
Apoyo en beca a familias que por recursos Durante toda la pensión para 3 niños y
económicos no puedan acceder a la prestación del niñas.
institución servicio Presupusto $6.600.000 al
año
No se incurre en un gasto
Durante toda la adicional a los
Pago de matricula en dos cuotas prestación del presentados en el
servicio presupuesto. El pago se
realizaría en dos meses
161

7.2. Estrategia Organizacional


La estrategia organizacional de la institución educativa estará basada en la
misión, visión y objetivos organizaciones que guiaran a la institución a alcanzar los
objetivos a largo plazo.

Misión

Brindar educación integral a niños y niñas de 2 a 5 años, fortaleciendo sus


competencias desde las diferentes dimensiones de su desarrollo, con el fin de
garantizar niños y familias seguras, autónomas y con capacidad de adaptarse al
contexto mediante la implementación de un modelo pedagógico enfocado al
fortalecimiento de las competencias parentales y emocionales del niño y su familia.

Visión

Ser líderes en la prestación de servicio en educación integral para la primera


infancia y aumentar la cobertura en 5 años en un 100%.

Objetivos estratégicos de la organización

 Brindar atención integral de calidad a 100 niños y niñas de la localidad de


Suba mediante la construcción de un proyecto pedagógico innovador para
el beneficio de la comunidad educativa.
 Consolidar el jardín infantil como una institución sostenible financiera y
rentable para sus inversionistas y con proyección de crecimiento.
 Posicionar al jardín infantil como uno de los mejores centros de atención
integral para la primera infancia del sector.
 Aumentar la cobertura para el 2023 en un 100% en la atención en niños y
niñas menores de cinco años

Además de lo anteriormente expuesto, la institución dentro de su estrategia


organizacional llevará a cabo la implementación del modelo Score por competencias
como proceso estratégico de la gestión humana, entendiendo que la base fundamente
para el éxito del proyecto es un talento humano con las competencias necesarias para
162

llevar a cabo sus obligaciones y de esta forma alcanzar los objetivos propuestos por la
institución.

Proceso de selección por competencias

Fuentes: Selección hojas de vida


Universidades, de candidatos
MEDIO EXTERNO convocatorias anuncios postulados a la oferta
periódicos y referidos de trabajo según perfil

Comunicación y
agradecimiento por
NO
I
participación
S
ENTREVISTA GRUPAL
I
APLICACIÓN PRUEBAS ASSEMENCENTER SI
PSICOLOGICAS – WARTEG, S
SIMULACION DE
16PF CASOS S
S
Comunicación y
NO
agradecimiento por
participación

VERIFICACIÓN DE
ANALISIS DE LA
DOCUMENTACIÓN, SEKECCION DEL
INFORMACION Informe de
REFERENCIAS Y POSTULADO SI
selección del perfil
ANTECEDENTES

INDUCCIÓN CONTRATACIÓN PROCESO DE


ADMISION

Evaluación de desempeño por competencias

La Evaluación del Desempeño Laboral es una herramienta de gestión que


busca verificar, valorar y calificar el desempeño de los empleados de acuerdo al
propósito general de cada uno de los cargos, las funciones y responsabilidades, con
163

condiciones previamente establecidas en la etapa de fijación de compromisos laborales


y comportamentales. El propósito de la Evaluación del Desempeño Laboral, es
reconocer el aporte de los trabajadores al cumplimiento de los objetivos institucionales,
proyectos pedagógicos, contribución al mejoramiento de la calidad del servicio y
relaciones enmarcadas al cumplimiento de los principios organizaciones.

El tipo de evaluación que se realizara es la evaluación por competencias; la


Competencia es la capacidad de desarrollar eficazmente un trabajo, utilizando los
conocimientos, habilidades, destrezas y comprensión necesarios, así como los
atributos que faciliten solucionar situaciones contingentes y problemas (Capuano,
2004)

La evaluación de desempeño por competencias se realizara dos veces en el


año, en el mes de Junio y Diciembre, esto con el fin de generar procesos de mejora en
los casos que así se requiera, la encargada de realizar dicha evaluación es la directora
administrativa; que en este caso es la jefe inmediata del equipo interdisciplinario.

Para realizar la evaluación se tendrá en cuenta la siguiente metodología: se


implantará la evaluación de 360 grados la cual es una herramienta que permite medir
las competencias y el desempeño de los empleados de manera global, alguno de los
principales usos que se le da a esta herramienta en las empresas son:

• Medir el desempeño del talento humano.

• Evaluar las competencias.

• Diseñar programas de aprendizaje y desarrollo.

• Servir como base para implementar planes de carrera y sucesión.

Esta evaluación brinda una perspectiva más integral ya que todas las personas
que trabajan con el empleador podrán dar información y calificación del desempeño de
cada uno, por esta razón quienes participan en el proceso de evaluación son: el jefe
inmediato, compañeros y padres de familia
164

La evaluación será de manera cuantificable asignando una puntuación de 1 a 5 y


promediando los resultados de cada uno de las formas de evaluar, al finalizar el
proceso el jefe inmediato será encargado de dar los resultados y las recomendaciones
pertinentes en cuanto a los aspectos por mejorar.

Gestión de desempeño

Es la etapa en la cual el líder analiza la información recibida sobre la evaluación


de sus colaboradores, planea la entrevista de retroalimentación para que permita un
análisis conjunto de las brechas encontradas a partir de las cuales se puede realizar el
plan de desarrollo de Competencias. De acuerdo a los resultados de la evaluación de
desempeño, el plan de mejora estará enfocado a fortalecer las competencias que
tengan la menor puntuación entre los trabajadores.
165
166

Plan de sucesión

El plan de sucesión se diseña con el objetivo de seleccionar posibles candidatos


a un cargo ante la presencia de alguna eventualidad con el trabajador que
actualmente ocupe ese cargo, se refiere a fallecimiento o incapacidad de la persona
que actualmente desempeñe dicho cargo.
167

A continuación se presente el flujograma para el diseño del plan de sucesión

PLAN DE SUCESIÓN ANALISIS DEL ENTORNO

IDENTIFICACIÓN DE LOS
DETERMINACIÓN DE
PUESTOS CLAVES Y
LAS COMPETENCIAS
EVALUACION DE SUS
OCUPANTES

IDENTIFICACIÓN DE IDENTIFICACIÓN DE
CANDIDATOS O BRECHAS
SUCESORES

SE CUENTA CON
SI- PLAN DE DESARROLLO CANDIDATOS PARA
SUCEDER AL PERSONAL
CLAVE

PROMOCIÓN ASENSO
NO – RECLUTAMIENTO
EXTERNO

Análisis del entorno: en esta fase se identifica el personal con el que se cuenta al
igual de la importancia de tener posibles candidatos para ocupar un cargo clave.

Identificación de los puestos claves y evaluación de sus ocupantes: En la


institución educativa se diseñara el plan de sucesión específicamente para el cargo de
la Directora, determinada como puesto clave para el desarrollo y ejecución de las
acciones en el jardín. Así mismo se realiza una evaluación con la junta directiva con el
fin de generar un expediente que permita conocer las competencias. Identificar
Curriculum, trayectoria profesional dentro de la organización, Perfil y descripción de
puesto de los posibles candidatos para ocupar un cargo por sucesión.
168

CARGO NIVEL EXPERIENCIA COMPETENCIAS


PROFESIONAL

Directora Especializado 2 a 5 años Gerenciales y


comunicativa

Determinación de las competencias: en este nivel se determina las


competencias que debe tener el aspirante a ocupar un cargo por sucesión, esto con el
fin de garantizar que la persona que ocupara dicho cargo tiene las mismas o más
capacidades que la persona quien se retira del cargo, de esta manera la institución
educativa se asegura de continuar cumpliendo con los estándares de calidad que
permitan una óptima prestación de servicios a la comunidad educativa.

COMPETENCIAS DEFINICION DE LA INDICADORES CONDUCTUALES


GENERALES COMPETENCIA
NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3

Hace referencia a la Posee una alta Se muestra Se le dificulta


capacidad que tiene capacidad de abierto y aceptar y
los profesionales de trabajar con receptivo al escuchar las
implementar otras personas trabajo con ideas de los
metodologías y mediante las demás demás,
procedimientos para procedimientos personas, trabajando de
alcanzar los y metodologías escucha las una forma
TRABAJO EN objetivos con el fin de ideas de los individual lo
EQUIPO estratégicos de la alcanzar los demás y que impide el
organización, objetivos propone con logro de los
mediante el propuestos por el fin de objetivos
desarrollo de la organización sumas colectivos
habilidades como la cualidades
escucha, el respeto colectivas
169

por las ideas de los para lograr


demás y la iniciativa un objetivo
para proponer ideas en común
que sumadas a las
demás generan
cualidades
colectivas

Capacidad que Posee una alta Se le facilita Se le dificulta


tiene el ser humano capacidad identificar decidir entre
de realizar un para diferentes varias
proceso reflexivo reflexionar opciones opciones
que requiere de sobre las frente a una tomando
tiempo para valorar distintas situación y mayor tiempo
TOMA DE
distintas opciones y opciones y la reflexionar en la
DECISIONES
las consecuencias consecuencia sobre estas valoración de
de cada decisión, de cada para las
de esta manera decisión de satisfacer consecuencias
tener la capacidad manera eficaz alguna frente a la
para generar la y eficiente necesidad opción
mejor decisión que seleccionada.
apunte a la
satisfacción de las
necesidades de
toda la comunidad
educativa
170

COMPETENCIAS DEFINICION DE LA INDICADORES CONDUCTUALES


ESPECIFICAS COMPETENCIA
NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3

Profesional con la Posee una alta Genera Genera ideas,


capacidad de capacidad de nuevas pero se le
generar nuevas generar asociaciones dificulta
ideas o conceptos, nuevas ideas o entre generar
que aportan a la conceptos que conceptos conceptos que
construcción y producen ideas y permita una
ejecución del soluciones concepto solución y
CREATIVIDAD E proyecto originales que conocidos original y
INNOVACIÓN pedagógico permite el para llegar a aumente la
institucional y que aumento de soluciones competitividad
constantemente una alta originales
contribuye a la competitividad
valoración de los
gustos e intereses
de los niños y niñas
de la institución

COMPETENCIAS DEFINICION DE LA INDICADORES CONDUCTUALES


ESPECIFICAS COMPETENCIA
NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3

Es la capacidad que Posee una alta Analiza y Genera


tiene el profesional capacidad de presenta informes
para identificar los identificar los datos financieros y
problemas, problemas y financieros y determina el
reconocer la buscar la estadísticos balance
información solución de los que general de la
significativa buscar mismos, determinan institución,
CAPACIDAD y coordinar los tomando las el balance dificultándose
171

ANALITICA datos relevantes y mejores general de la la capacidad


tomar las mejores decisiones que institución de identificar
decisiones que apunten al educativa los problemas
apunten a la logro de los y la toma
consecución de los objetivos decisiones
objetivos estratégicos de frente a estos.
estratégicos de la la institución
institución, así
misma es la
habilidad para
analizar, organizar y
presentar datos
financieros y
estadísticos, que
permitan determinar
el balance general
de la institución
educativa

Identificación de los candidatos o sucesores: En este nivel se selecciona los


candidatos que cumplen con el perfil, experiencia y competencias para suceder a la
gerente educativa, en caso de alguna eventualidad. Se pretende que el sucesor sea un
trabajador de la institución que mediante los planes de desarrollo permita fortalecer las
competencias que en algún momento, sí se requiere podrá desempeñar en el puesto
clave.

Es importante analizar que si se cuenta con estos candidatos en la institución, se


debe diseñar planes de desarrollo que permita el fortalecimiento de las competencias y
la preparación para dicho cargo, en caso de no contar con las personas idóneas se
procederá a realizar reclutamiento externo.
172

Es importante aclarar que la institución en una empresa familiar, por lo tanto, la


posibilidad de entrenar y capacitar al sucesor sin que desempeñe labores en la
institución se hace viable, sin embargo la persona seleccionada por cualquier de las
dos fuentes deben ser idóneas y competitivas para desempeñar dicho cargo, pues de
esto depende en gran medida el logro de los objetivos y principios organizacionales.

Plan de desarrollo por polivalencia

Hace referencia a la capacidad que tiene los trabajadores para desempeñar


varias funciones, sin que esto genere carga laboral, permite que ante alguna
eventualidad puedan desempeñar alguna labor o que generar rotación con el personal.

CARGO COMPETENCIAS ROTACION EN CAPACITACIONES


ACTIVIDADES

Auxiliar de Las personas que cargo auxiliar de Se realizarán


servicios ocupen este cargo cocina capacitaciones
deben tener para el
conocimientos en mejoramiento de
cocina, y manejo de las competencias y
alimentos ya que el desempeño de
estos podrán estas funciones
desempeñar estas
funciones ante alguna
eventualidad o
rotación si así se
requiere

Auxiliar de Las personas que Auxiliar de Se realizarán


Cocina ocupen este cargo servicios capacitaciones
deben tener para el
conocimientos en mejoramiento de
173

servicios generales y las competencias y


protocolos de limpieza el desempeño de
y desinfección, estas funciones
manejo de químicos
ya que estos podrán
desempeñar estas
funciones ante alguna
eventualidad o
rotación si así se
requiere

Docentes Las docentes Docente niveles Se realizarán


independientemente capacitaciones
de la experiencia para el
deberán tener la mejoramiento de
capacidad de manjar las competencias y
cualquier nivel el desempeño de
independientemente estas funciones
de la edad del niño,
anualmente se
realizarán cambios en
cuanto a los niveles
asignados para cada
docente

Sistema de reconocimiento y compensación

Permite reconocer y valorar el buen desempeño de los trabajadores de la


institución, esto con el fin de motivar a los trabajadores a que continúen con el
desempeño óptimo de sus funciones.
174

A continuación se relaciona el reconocimiento y compensación que se tendrá


con los trabajadores dependiendo de las competencias y de los resultados de cada una
de las funciones o directrices dadas por las directivas de la institución.

ACTIVIDAD CARGOS RECONOCIMIENTO COMPENSACION

Diseño Docentes y Fomenta que la


proyecto auxiliares persona tenga la
pedagógico docente necesidad de sentirse
reconocida por sus
logro, se anunciara
públicamente el mejor
proyecto pedagógico
destacando las
fortalezas de sus
creadoras

Día del Todo el personal Reconocer su


maestro labor como
docente y
trabajadoras de la
institución
educativa
mediante un
integración
dependiendo de
la actividad
planeada requiere
de una inversión
monetaria por
parte de la
institución
175

Cultura Todo el personal Mensualmente se


organizacional escogerá a la
trabajadora dedicada y
comprometida con la
institución y durante en
un mes estará en
cuadro de honor

Cumpleaños Todo el personal Para la institución


es de gran
importancia cada
trabajador como
ser humano por
esta razón el día
de su cumpleaños
se les dará el día,
para que
compartan con
sus familias.

Creatividad e Todo el personal Es importante


innovación fomentar los principios
de la institución, para
la trabajadora con
mayor desarrollo de
estas habilidades se
dará un
reconocimiento público
con el fin de motivar la
continuidad de su
optimo desempeño
176

laboral

8. Formulación y Evaluación Financiera

8.1. Estudio Económico


En este parte del trabajo presentaremos los recursos necesarios que se
requieren para realizar el proyecto, los costos, presupuestos, flujo de caja y el resultado
de indicadores financieros que nos permiten ver si el proyecto es viable.

8.2. Costos y Gastos


Para el desarrollo del ejercicio financiero se realiza la siguiente división entre
costos y gastos con el fin de ajustarnos al modelo financiero tradicional, sin embargo es
importante resaltar que por el tipo de servicio que contempla el proyecto y teniendo
como referente el proceso que establece el Gobierno Nacional para costear y
presupuestar esta clase de servicios educativos como es el caso del Programa Cero a
Siempre, en muchos ejercicios se asume que todos los gastos hacen parte de los
costos.

Costos: Hace referencia a los gastos económicos que están directamente


relacionados con la prestación del servicio de acuerdo al ejercicio financiero que se
presenta.

CONCEPTO COSTO MES


Alimentación $ 10.000.000
Servicios públicos $ 970.000
Dotación aseo niño e
$ 570.000
institución
177

Material didáctico y de
$ 1.000.000
consumo
Póliza seguro niño $ 130.000
TOTAL $ 12.670.000

Gastos de personal:

CONCEPTO MES
Gerente Educativa $ 2.448.000
Docentes $ 8.415.000
Auxiliar pedagógico $ 2.448.000
Profesional apoyo psicosocial $ 1.530.000
Profesional apoyo salud $ 1.224.000
Manipulador alimentos $ 2.448.000
Auxiliar servicios generales $ 2.448.000
Analista financiero $ 1.530.000
TOTAL $ 22.491.000

Gastos administrativos:

CONCEPTO COSTO MES


Arriendo $ 3.300.000
Mantenimiento y
$ 240.000
adecuaciones
TOTAL $ 3.540.000

Gastos de ventas:

CONCEPTO COSTO MES


Publicidad $ 300.000
178

Presentamos el consolidado de costos y gastos en los que se incurre para la


prestación del servicio:

8.3. Punto de Equilibrio


Es importante para el proyecto establecer el punto en donde los ingresos de la
institución son iguales a sus costos, con el fin de comprender rápidamente el contexto
en el que se encuentra en un determinado momento y de esta forma establecer los
correctivos y planes de acción necesarios.

Total = niños Niños


Precio de Gastos y Costos Costo Margen Ingresos Totales Ingresos Totales
Producto Participación matriculados X matriculados
Venta Fijos Variable Utilidad Año Mes
11 meses mes
PARVULOS 400.000,00 20% 57.976.200,00 126.700,00 273.300,00 212,13 19 84.853.567,51 7.713.960,68
PREKINDER 400.000,00 40% 115.952.400,00 126.700,00 273.300,00 424,27 39 169.707.135,02 15.427.921,37
KINDER 400.000,00 40% 115.952.400,00 126.700,00 273.300,00 424,27 39 169.707.135,02 15.427.921,37

TOTAL 100% 289.881.000,00 380.100,00 819.900,00 1.060,67 96,42 424.267.837,54 38.569.803,41


179

Con la estructura de costos que se plantea y el precio de venta que corresponde


a la pensión mensual, se debe tener mensualmente 97 niños y niñas matriculados que
generan el punto de equilibrio en donde los ingresos son iguales a los costos.

8.4. Presupuestos
Costo: El presupuesto de costo para cada año fue estimado teniendo en cuenta
la inflación que se estima para los siguientes 5 años, se presupuesta por 11 meses

cada año.

Gastos de personal: Se presupuesta teniendo en cuenta los incrementos de la


inflación y por once meses cada año

Gastos administrativos: Se presupuesta teniendo en cuenta la inflación y por


doce meses cada año ya que este gastos se debe cubrir en el periodo de vacaciones.

Gastos de ventas: Se presupuesta teniendo en cuenta la inflación proyectada y


por once mes cada año, con un incremento considerable en el gasto en el mes de
enero como estrategia de vincular nuevos beneficiarios.
180

Ingreso por matriculas: Se recibe una sola vez por niño y niña matriculado, se
presupuesta con la inflación proyectada.

Ingreso por pensiones: Ingreso mensual por niño y niña matriculado, se


presupuesta con la inflación proyectada.

Presupuesto de ingresos, costos y gastos:


181

8.5. Flujo de Caja


Representa el movimiento del ejercicio de efectivo de la Institución Educativa,
proyectado en los próximos 5 años.

ESTADO DE FLUJO DE CAJA LIBRE

Conceptos Año 0 Año 2018 Año 2019 Año 2020 Año 2021 Año 2022
INGRESOS
Matricula $ 40.000.000 $ 41.520.000 $ 42.869.400 $ 44.262.656 $ 45.701.192
Pensiones $ 440.000.000 $ 456.720.000 $ 471.563.400 $ 486.889.211 $ 502.713.110
Total Ingresos $ - $ 480.000.000 $ 498.240.000 $ 514.432.800 $ 531.151.866 $ 548.414.302
EGRESOS
Costo de Produccion $ 139.370.000 $ 144.666.060 $ 149.367.707 $ 154.222.157 $ 159.234.378
Gastos Administrativos $ 42.480.000 $ 44.094.240 $ 45.527.303 $ 47.006.940 $ 48.534.666
Gastos de Personal $ 247.401.000 $ 256.802.238 $ 265.148.311 $ 273.765.631 $ 282.663.014
Gastos de Ventas $ 3.600.000 $ 3.736.800 $ 3.858.246 $ 3.983.639 $ 4.113.107
Intereses del Credito $ 6.154.037 $ 5.093.416 $ 3.883.989 $ 2.504.880 $ 932.283
Amortización prestamo $ 7.559.684 $ 8.620.305 $ 9.829.732 $ 11.208.841 $ 12.781.438
Compra materiales y equipos $ 48.500.000
Gastos de constitución,registro y concepto $ 1.500.000
Distribución de utilidades $ 22.656.262 $ 24.662.612 $ 26.402.875 $ 28.123.593
Impuesto de Renta $ 11.159.054 $ 12.147.257 $ 13.004.401 $ 13.851.919
Inversion fija
Inversion Capital de Trabajo
Total Egresos $ 50.000.000 $ 446.564.721 $ 496.828.375 $ 514.425.157 $ 532.099.365 $ 550.234.398
Más depreciaciones $ 7.179.647 $ 7.037.377 $ 7.239.968 $ 7.693.106 $ 8.330.505
Flujo de Caja Libre $ -50.000.000 $ 40.614.926 $ 8.449.002 $ 7.247.612 $ 6.745.607 $ 6.510.409

8.6. Estados Financieros


ESTADO DE RESULTADO
Conceptos Año 2018 Año 2019 Año 2020 Año 2021 Año 2022

Matrículas $ 40.000.000 $ 41.520.000 $ 42.869.400 $ 44.262.656 $ 45.701.192


Pensiones $ 440.000.000 $ 456.720.000 $ 471.563.400 $ 486.889.211 $ 502.713.110
Total Ventas $ 480.000.000 $ 498.240.000 $ 514.432.800 $ 531.151.866 $ 548.414.302
Costo de Produccion $ 139.370.000 $ 144.666.060 $ 149.367.707 $ 154.222.157 $ 159.234.378
Depreciacion $ 7.179.647 $ 7.037.377 $ 7.239.968 $ 7.693.106 $ 8.330.505
Total Costos de Produccion $ 146.549.647 $ 151.703.437 $ 156.607.675 $ 161.915.263 $ 167.564.882
UTILIDAD BRUTA $ 333.450.353 $ 346.536.563 $ 357.825.125 $ 369.236.603 $ 380.849.419
Gastos Administrativos $ 42.480.000 $ 44.094.240 $ 45.527.303 $ 47.006.940 $ 48.534.666
Gastos de Personal $ 247.401.000 $ 256.802.238 $ 265.148.311 $ 273.765.631 $ 282.663.014
Gastos de Ventas $ 3.600.000 $ 3.736.800 $ 3.858.246 $ 3.983.639 $ 4.113.107
Total Gastos Operacionales $ 293.481.000 $ 304.633.278 $ 314.533.860 $ 324.756.210 $ 335.310.787
UTILIDAD OPERACIONAL $ 39.969.353 $ 41.903.285 $ 43.291.265 $ 44.480.393 $ 45.538.633
Intereses del Credito $ 6.154.037 $ 5.093.416 $ 3.883.989 $ 2.504.880 $ 932.283

UTLIDAD ANTES DE IMPUESTO $ 33.815.316 $ 36.809.869 $ 39.407.276 $ 41.975.512 $ 44.606.350


Impuesto de Renta $ 11.159.054 $ 12.147.257 $ 13.004.401 $ 13.851.919 $ 14.720.095
UTILIDAD NETA $ 22.656.262 $ 24.662.612 $ 26.402.875 $ 28.123.593 $ 29.886.254
182

BALANCE GENERAL PROYECTADO


0 2018 2019 2020 2021 2022
ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE
DISPONIBLE
CAJA 16.200.851 40.614.926 8.449.002 7.247.612 6.745.607 6.510.409
INVERSIONES TEMPORALES 10.521.204 36.919.106 31.090.762 23.405.300 14.127.297

SUB TOTAL 16.200.851 51.136.130 45.368.108 38.338.374 30.150.907 20.637.705

DIFERIDOS
GASTOS DE CONSTITUCION 1.500.000 0 0 0 0 0

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 17.700.851 51.136.130 45.368.108 38.338.374 30.150.907 20.637.705

ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVOS FIJOS
MATERIAL DECORATIVO 6.131.900 6.131.900 6.131.900 6.131.900 6.131.900 6.131.900
BORRADOR - MARCADORES 133.600 133.600 133.600 133.600 133.600 133.600
MUEBLES Y ENSERES 23.185.649 23.185.649 23.185.649 23.185.649 23.185.649 23.185.649
EQUIPO DE COMPUTACION 2.848.000 2.848.000 2.848.000 2.848.000 2.848.000 2.848.000
DEPRECIACION ACUMULADA (7.179.646,84) (7.037.377,41) (7.239.968,21) (7.693.105,84) (8.330.504,72)
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 32.299.149 25.119.502 25.261.772 25.059.181 24.606.043 23.968.644

TOTAL ACTIVO 50.000.000 76.255.632 70.629.880 63.397.555 54.756.950 44.606.350

2017 2018 2019 2020 2021 2022


PASIVO

PASIVO CORRIENTE
RETENCION Y APORTES NOMINA 0
IMPUESTO RENTA - 11.159.054 12.147.257 13.004.401 13.851.919 14.720.095

TOTAL PASIVO CORRIENTE - 11.159.054 12.147.257 13.004.401 13.851.919 14.720.095

PASIVO NO CORRIENTE
OBLIGACIONES FINANCIERAS 50.000.000 42.440.316 33.820.011 23.990.279 12.781.438 -

TOTAL PASIVO NO CORIIENTE 50.000.000 42.440.316 33.820.011 23.990.279 12.781.438 -

TOTAL PASIVO 50.000.000 53.599.370 45.967.267 36.994.680 26.633.357 14.720.095

PATRIMONIO

GANANCIAS Y PERDIDAS

UTILIDADES POR DISTRIBUIR


UTILIDAD EJERCICIO ANTERIOR
UTILIDAD DEL EJERCICIO - 22.656.261,63 24.662.612,16 26.402.875,02 28.123.593,28 29.886.254,18

TOTAL PATRIMONIO - 22.656.262 24.662.612 26.402.875 28.123.593 29.886.254

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 50.000.000,00 76.255.632,04 70.629.879,64 63.397.554,93 54.756.950,42 44.606.349,53


183

8.7. TIR – VPN – TIO


VPN: Para calcular el valor presente es necesario considerar la tasa de
oportunidad del mercado para este caso utilizamos la formula CAPM.

TIO = RF + B(RM - RF)

RF = TES Banco de la República tasa efectiva 6.1%

RM = DTF (CDT 360) 6.61%

B = Sector educación 1.4292

TIO = 6.199 + 1.4292 (6.61 – 6.199)

TIO = 6.78%

Una vez determinada la tasa de oportunidad procedemos a calcular el valor


presente neto.

Coste inicial (50.000.000)


1er año 40.614.926
2do año 8.449.002
3er año 7.247.612
4to año 6.745.607
5to año 6.510.409

VPN = $11.277.639

El resultado nos indica que el proyecto es viable ya que el proyecto de inversión


produce un rendimiento superior al mínimo requerido y el exceso irá para los
accionistas quienes verán aumentar su riqueza, por lo tanto es viable realizar la
inversión.
184

TIR = 19.68%

La inversión es efectuable ya que la TIR es superior al coste de oportunidad de


capital, lo cual significa que por cada $1 invertido en la institución educativa retornaría
$0.1968
185

9. Conclusiones y Recomendaciones
De acuerdo al presente estudio realizado, con el cual se buscaba determinar la
factibilidad para la creación de una institución educativa para la primera infancia en la
localidad de Suba barrio El Pinar, se puede establecer que es viable llevar a cabo el
plan de negocio propuesto, ya que de acuerdo al estudio de mercado realizado se
cuenta con un mercado objetivo en la localidad de 81.131 hogares con un promedio de
1,2 niños, con lo cual la participación de la institución educativa dentro del mercado
sería del 0.123%, es decir que se cuenta con demanda para llevar a cabo la institución
educativa.

De acuerdo a la encuesta realizada el 42% de los encuestados manifestaron


pertenecer al estrato 3 y el 58% al estrato 4, familias con ingresos por hogar entre los 4
y 8 salarios mínimos mensuales legales vigentes, a su vez el 38% de los que
participaron en este ejercicio respondieron que su presupuesto mensual para el pago
de pensión en una institución educativa para la primera infancia esta entre los $350.000
y $400.000 seguida del 29% que manifiestan un presupuesto entre $300.000 y
$350.000; con los anteriores resultados y de acuerdo a la estructura de costos
establecida y presentada, se concluye que el cobro de pensión presupuestado para la
institución educativa, le presenta a la población objetivo una alternativa con una mejor
relación costo beneficio, ya que la pensión sería de $400.000 mensuales incluida la
alimentación, estando dentro de lo esperado por la población objetivo.

Además se ofrece la alimentación dentro del pago mensual, beneficio que no se


ofrece en los jardines infantiles que se encuentran en el sector, de acuerdo al estudio
de campo realizado. Los servicios actuales brindan la posibilidad de la alimentación con
un pago adicional a la pensión; sumando los dos valores el pago mensual de las
familias esta entre los $536.000 y $586.000 aproximadamente, precio superior al que
las familias tendrían que pagar en la institución educativa que se proyecta en el plan de
negocio. A lo anterior se suma que el proyecto pedagógico que se presenta, contempla
los estándares más altos de calidad y cumple con los requisitos exigidos por las
entidades de control, junto con el cumplimiento de los demás requisitos técnicos y
legales que se exigen.
186

El estudio técnico permite identificar los requerimientos exigidos para la


infraestructura de la institución, por lo tanto se recomienda que al momento de
determinar la sede se opte por una infraestructura que cumpla con los lineamientos
técnicos establecidos por la Secretaria de Integración Social, si se requiere realizar
adecuaciones se debe determinar e incluir los gastos en los que se incurre con el fin de
determinar el impacto de los mismos en la viabilidad del plan de negocio.

La estructura organizacional y legal presentada esta acorde a los requerimientos


y lineamientos establecidos actualmente, cualquier cambio en los mismos ya sea por
reformas tributarias, legales y/o cambios en los manuales técnicos de la SIS o el ICBF
deberán ser analizados para determinar la consecuencia de estos dentro del plan de
negocio, en la actualidad la estructura organizacional y legal presentada en este trabajo
cumple con la normatividad vigente, lo cual viabiliza en el corto plazo la creación de la
institución educativa.

De acuerdo a la formulación y evaluación financiera, el proyecto es rentable con


las actuales cifras, el valor presente neto es positivo y la tasa interna de retorno es
superior a la tasa interna de oportunidad establecida, sin embargo es importante anotar
que en este análisis se contempla que la institución educativa tenga cobertura total de
acuerdo a la capacidad instalada para la prestación del servicio equivalente a 100 niños
y niñas, sumándole que se determina como punto de equilibrio 97 niños matriculado, lo
cual puede no cumplirse en los primeros meses de servicio mientras la institución se
posiciona en el sector, por esto se recomienda fortalecer la prestación del servicio con
altos niveles de calidad y valor agregado que desde un inicio diferencie el servicio
frente a la competencia y se ubique con liderazgo en el sector.

Con el presente estudio se concluye que es factible la creación de una


Institución Educativa para la Primera Infancia que brinde atención integral de calidad a
niños y niñas menores de 5 años de estratos 3 y 4 a costos competitivos en la localidad
de Suba barrio El Pinar, con lo cual se contribuye al desarrollo económico y social del
país al ser este emprendimiento generador de empleo y riqueza, y a su vez la
formación de niños, niñas y familias con las herramientas necesarias para ser agentes
transformadores de sociedad que construyan un mejor país.
187

Bibliografía
Acuerdo 138 de 2004 – Concejo de Bogotá D. C.
http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Educacion_inicial/Procesos_conjun
tos/2011/ACUERDO_138_DE_2004 .pdf

Alarcón, C. (2013), Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia, fundamentos


políticos, técnicos y de gestión, Colombia, Panamericana formas e impresos S.A.

Alarcón, C. (2015), Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia, informe de


balance 2014-2015, Bogotá, Recuperado de
http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Informe-
Estrategia-Cero-a-Siempre-balance-oct2014-jun2015.pdf

Alcaldía Local de Suba, (2013). Mi localidad, Recuperado de http://www.suba.gov.co/

Alcaldía Mayor de Bogotá (2013). Bogotá ciudad de estadísticas, Boletín No. 47 Cuidado a
Menores de Cinco Años, Recuperado de
http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionTomaDecisiones/Est
adisticas/Bogot%E1%20Ciudad%20de%20Estad%EDsticas/2013/DICE131-
BoletinCuidadoMenores-2013.pdf
Alcaldía Mayor de Bogotá, (2016), Plan de Desarrollo Bogotá 2016 – 2020, Recuperado de
http://www.bogotacomovamos.org/documentos/proyecto-plan-de-desarrollo/
Amorós, José (2011) El proyecto Global Entrepreneurship Monitor (GEM): una
aproximación desde el contexto latinoamericano Academia. Revista Latinoamericana
de Administración, Recuperado de
n:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=71617238002> ISSN 1012-8255
Ávila, M. Silva, C. &, Bermeo, S. (2015) Plan de negocios como herramienta para crear una
empresa: argumentos teóricos e investigativos, Universidad de La Amazona Revista
FACCEA (5)(1) Recuperado de:
http://www.udla.edu.co/revistas/index.php/faccea/article/view/415
Banco de la República Colombia, (2017). Comunicado de prensa emitido por la Junta 30 de
junio de 2017. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/es/comunicado-30-06-2017
188

Banco de la República Colombia, (2017). Informe de Politica Monetaria y Rendición de


Cuentas. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/es/comunicado-03-02-2017
Bijarro, F. (2007). Desarrollo Estratégico para la Investigación científica, Enciclopedia
Virtual Eumed.net. Recuperado de http://www.eumed.net/libros-
gratis/2007c/306/#indice
Borello, A. (2000). El plan de negocios: de herramientas de evaluación de una inversión a
elaboración de un plan estratégico y operativo. Bogotá D.C: Ed. McGraw Hill.
Cámara de Comercio de Bogotá – Registro Mercantil. Recuperado de
http://www.ccb.org.co/Inscripciones-y-renovaciones/Matricula-Mercantil

Carrillo, T. (2001). El proyecto pedagógico de aula. Revista Educare, (15). Venezuela,


Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/356/35651518.pdf
CODIA (2016), Sistema de Monitoreo de las Condiciones de vida de la infancia y la
adolescencia de Bogotá. D.C. Informe 2015, Recuperado de
http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2016informesgestion/0804201
6_Informe_de_las_condiciones_de_vida_de_los_NNA_de_bogota_D.C._2015.pdf
Comisión Intersectorial de Primera Infancia (2012), ATENCIÓN INTEGRAL: Prosperidad
para la Primera Infancia, Recuperado de
http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/Cartilla-Atencion-
Integral-prosperidad-para-primera-infancia.pdf
Consejo Privado de competitividad (2014). A Donde queremos llegar visión 2032 y
principales estrategias. Recuperado de
http://190.242.114.8:8081/jspui/bitstream/11146/508/1/1753-VISION-2032-
Consejo%20Privado%20de%20Competitividad%201.pdf

Contreras, M. (1998). Formulación Y Evaluación De Proyectos. Bogotá: Unisur


Córdoba, M. (2011). Formulación y evaluación de proyecto. Bogotá D.C: Ed. ECE
EDICIONES
DANE (2016), Boletín técnico, Encuesta Nacional de Calidad de Vida – ECV 2015, Bogotá,
Recuperado de
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/Boletin_
Tecnico_ECV_2015.pdf
189

Decreto 243 de 2006 – Alcalde Mayor de Bogotá D. C.


http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=20575
Decreto 330 de 2008 – Alcalde Mayor de Bogotá D. C.
http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Temas%20estrategicos/FSE/2013/julio/
Normograma/DECRETO%20330%20DE%202008.pdf
Decreto 057 de 2009 – Alcalde Mayor de Bogotá D. C.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=35287#10
Decreto 2176 de 2015 – Presidente de la República de Colombia. Recuperado de
http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/decretos/2015/Decretos2015/DECRET
O%202176%20DEL%2009%20DE%20NOVIEMBRE%20DE%202015.pdf
Decreto 3433 de 2008 - Ministerio de Educación Nacional
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-172427_archivo_pdf.pdf
DIGP (2015). Guía metodológica general para la formulación y evaluación de programas y
proyectos de inversión pública, Recuperado de http://www.sefin.gob.hn/wp-
content/uploads/2015/08/Guia_Metodologica_General_Version_Final_Segunda-
Edicion-2015.pdf
Decreto 2247 de 1997 http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
104840_archivo_pdf.pdf
DNP (2014), Bases del plan nacional de desarrollo 2014-2018. Todos por un nuevo
país, Bogotá, Colombia. Recuperado de
https://www.minagricultura.gov.co/planeacion-control-
gestion/Gestin/Plan%20de%20Acci%C3%B3n/PLAN%20NACIONAL%20DE%20
DESARROLLO%202014%20-
%202018%20TODOS%20POR%20UN%20NUEVO%20PAIS.pdf

Expedición de licencia de funcionamiento para instituciones nuevas – Resolución 3241 de


2010
http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Temas%20estrategicos/Inspeccion/201
2/marzo/Orientaciones%20educacion%20inicial%2011%2008%2025.pdf
León, F (2015). ¿Sabes que es un estudio de mercado?, Mercadotecnia, Recuperado de
http://www.merca20.com/sabes-que-es-un-estudio-de-mercado/
190

Ley 905 de 2004 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0905_2004.html


Ley 1258 de 2008
http://www.supersociedades.gov.co/Web/Leyes/LEY%201258%20DE%202008%20S
AS1.htm
Lupiañez, C. Priede, T. & López, C (2014). El emprendimiento como motor del crecimiento
económico, Boletín Económico de ICE No 3048, Recuperado de
http://www.revistasice.com/cachepdf/bice_3048_55__24385f894c3ef154d0382ebb24
b0889d.pdf
Meléndez, H. (2005). Plan de negocios y análisis de inversiones. Bucaramanga, La
bastilla

Méndez, R. (2010). Formulación y evaluación de proyectos, enfoque para


emprendedores. Bogotá. D.C: Ed. ICONTEC.

Mercado, H, & Palmerin, M. (2007). La internacionalización de las pequeñas y


medianas empresas, Edición electrónica gratuita. Recuperado en
www.eumed.net/libros/2007c/334/

Ministerio de Educación Nacional (2006). Visión 2019 Educación Propuesta para


Discusión, Bogotá. Recuperado de
http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-110603_archivo_pdf.pdf

Ministerio de Educación Nacional, (2009). ¿Qué es la educación inicial?. Bogotá.


Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/w3-article-
178050.html

Ministerio de Educación Nacional, (2014). Estándares básicos de competencia. Bogotá.


Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-340021.html

Ministerio de Hacienda (2016). Boletín No. 176, Congreso aprueba Presupuesto


General de la Nación 2017 por $224,4 billones. Recuperado de
http://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda/ShowProperty?nodeId=%2F
OCS%2FP_MHCP_WCC-
059064%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased
191

Ministerio de Hacienda - DIAN (2017). Abecé Reforma Tributaria. Recuperado de


http://www.dian.gov.co/descargas/centrales/2017/Abece_Reforma_Tributaria_20
16.pdf

OECD & MEN. (2016). Revisión de políticas nacionales de educación, La educación en


Colombia. Recuperado de. http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-
356787_recurso_1.pdf

Pérez de León, Ortega (1999). Contabilidad de Costos. México: Instituto Mexicano de


Contadores Públicos, A.C. Ediciones Limusa.

Ramírez, A. Vidal, M. Domínguez R. Etapas del análisis de factibilidad, Comprendió


bibliográfico en contribuciones a la economía. Recuperado de
http://www.eumed.net/ce/2009a/

Rocha, A. (2008). Emprendedurismo, ciclo de vida, fortalezas, debilidades y vinculación


de las empresas. Enciclopedia virtual Eumed.net. Recuperado de
http://www.eumed.net/libros-gratis/2008c/443/#indice

Secretaria Distrital de Integración Social, (2010). Lineamientos pedagógicos y


curriculares para la educación inicial del distrito. Recuperado de
http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Educacion_inicial/Primer_ciclo/Line
amiento_Pedagogico.pdf

Secretaria Distrital de Integración Social, (2015). Lineamientos y estándares técnicos


de educación inicial, Recuperado de
http://www.jardinesinfantilescolombia.com/documentos/Lineamientos%20y%20E
standares%20Tecnicos%20de%20Educacion%20Inicial%202016.pdf

Secretaría Distrital de Planeación, (2009). Conociendo la localidad de Suba:


Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos,
Recuperado de
http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/Informa
cionDescargableUPZs/Localidad%2011%20Suba/Monograf%EDa/11%20Localid
ad%20de%20Suba.pdf
192

Spag, N. Spag, C. (1988). Fundamentaos de preparación y evaluación de proyectos.


Santiago de Chile: Ed. Presencia Ltda. Bogotá D.C.
Solarte, L (2001). Manual resumido de gestión de proyectos, Facultad de ciencias de la
administración .GYEPRO, Universidad del Valle. Recuperado en
http://gyepro.univalle.edu.co/documentos/gestion/conceptos.pdf
UNESCO (2010), Entrevista con el Profesor James Heckman, destacado erudito, ganador
del Premio Nobel, Recuperado de http://www.unesco.org/new/es/world-conference-
on-ecce/single-
view/news/interview_with_professor_james_heckman_noted_scholar_and_nobel_pri
ze_winner/#.V-iaQCh96M9
Valencia, P. Patlan, J (2011), El empresario innovador y su relación con el desarrollo
económico, Tec empresarial, Vol 5 Num 3, P. 21-27, México, Recuperado de
http://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_empresarial/article/view/585
193

Anexos
Instrumento

A continuación, se presenta el instrumento implementado, la encuesta se aplicó


a 100 hogares con niños y niñas menores de 5 años que habitan en los barrios El Pinar
y La Campiña de la localidad de Suba.

Encuesta:

A continuación, encontrara una serie de preguntas con el fin de identificar los


gustos y necesidades que como padres de familia tienen en cuenta en el momento de
seleccionar una institución educativa para el desarrollo de las competencias y el
cuidado de sus hijos.
Esta encuesta se realiza con fines educativos - proyecto de grado el cual tiene como
objetivo identificar la factibilidad de la creación de un Jardín Infantil en el barrio Suba
Pinar a costos asequibles para la población que habita en este sector.
Señale con una (x) la respuesta que se adapte más a sus expectativas que como padre
de familia tiene para seleccionar la institución educativa para sus hijos o familiares.
Antes de iniciar la encuesta diligencie los datos básicos del encuestado.

EDAD___________________ OCUPACIÓN______________ ESTRATO


_____________
ESCOLARIDAD _____________ HIJOS MENORES DE 5 AÑOS ____________
PROMEDIO DE INGRESOS _______________

1. A qué edad considera que es necesario que su hijo ingrese a una institución
educativa para el fortalecimiento y desarrollo de sus competencias.
a). 3-6 meses
b). 6 meses – 1 año
c). 1 año – 3 años
d). 3 años – 5 años
194

e). Ninguna de las anteriores


2. El jardín infantil es una institución que le brinda a su hijo y su familia los siguientes
beneficios:

a). Cuidado y protección


b). Aprendizaje tradicional
c). Potencializador de las competencias
d). Nutrición

3. Cuál es el motivo para inscribir a su hijo a una institución educativa

a). Trabajo de los padres


b). Adquisición de aprendizajes
c). Cuidado y protección
d). Necesidad social

4. Que horario considera usted que su hijo debe permanecer en un jardín infantil

a) 7: 00 am – 12:00 m
b) 6:00 am – 12:00 m
c) 7:00 am – 3:00 pm
d) 7:00 am – 5:00 pm

5. Al momento de seleccionar la institución educativa para sus hijos, usted como padre
tiene en cuenta:

a). Propuesta pedagógica tradicional


b). Proyecto pedagógico innovador que potencialice las habilidades de su hijo
c). Instalaciones educativas acordes para las necesidades de sus hijos
d). Servicios complementarios – cercanía al lugar de vivienda
e). Acreditación de calidad
195

6. Si usted tiene a su hijo inscrito en un jardín infantil que le gustaría mejorar de la


prestación del servicio.

a). Cuidado, protección y nutrición


b). Propuesta pedagógica
c). Instalaciones educativas
d). Profesional idóneo
e). Pensión

7. Usted prefiere que la tarifa mensual que paga por la educación de su hijo integre el
valor de, señale una o más opciones.

a). Refrigerio
b). Almuerzo
c). Transporte
d). Otro ¿cuál?
_____________________________________________________________

8. Cuál es su presupuesto para el pago de pensión de un jardín Infantil de alta calidad


que incluya alimentación

a) 250.000 - 300.000
b) 300.000 - 350.000
c) 350.000 – 400.000
d) 400.000 – 450.000

9. Para la elaboración de una propuesta pedagógica, usted cree que es necesario.

a). Participación de los padres


b). Participación de los niños
196

c). Participación de los niños y padres


d). La propuesta dada por la docente

10. Cuantos jardines Infantiles conoce usted en el sector en el que vive

a). 1 – 3
b). 3- 5
c). 5- 10
d). más de 10

11. En cuál de los jardines infantiles que usted conoce del sector le gustaría matricular
a su hijo(a) ¿Por qué?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
__________________________________________________________

12. Considera que los jardines infantiles del sector en el cual vive, cumple con las
expectativas que usted como padre tiene para la educación y cuidado de sus hijos.

SI ___ NO ___ ¿Por qué?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

También podría gustarte