Está en la página 1de 2

• Valores Éticos de Bolívar:

- Libertad.

La Libertad para bolívar es la libertad no solo política(los derechospoliticos,la


participación, la república para elegir nuestros gobernantes),sino que la libertad
es también la libertad social,que es la abolición de la esclavitud,la abolición de
todos los privilegios que existían durante la colonia;también es la libertad
económica,que es la posibilidad de cada ciudadano de tener la oportunidad de
mejorar económicamente su vida, ,de mejorar sus condiciones para el y para
sus hijos también.

Cuando hablamos de libertad en bolívar estamos hablando de repúblicas en toda


america.bolivar es profundamente antimonárquico,no nada mas para Venezuela
sino para toda america.El cambio que señala bolívar con su pensamiento
libertario es pasar de un imperio a una confederación de repúblicas libres que
mantengan las garantías politicasy sociales para todos los ciudadanos de
america latina,de america española.Sus ideas sobre la cooperación y la
solidaridad ,sobre la necesidad de defenderen forma consecuente la
independencia conquistada ocupan un ligar sobresaliente.la libertad es absoluta
y para siempre .es un punto central en la idea bolivariana;la independencia es
una declaración de libertad para toda la vida,es la lucha por la libertd de un
pueblo y por las libertades de los pueblos.En la mas difícil de las circunstancias
bolívar nunca dudo: primero la libertad, primero la independencia, primero
nuestros derechos, primero nuestra patria.

- Igualdad.

Una república de iguales, una república sin privilegios. Aquí encontramos otro
principio del pensamiento de Simón Bolívar: la justicia social. La república y la
libertad no pueden existir en una sociedad con injusticia social. Es un deber
republicano corregir las desigualdades sociales, equilibrar los poderes, los
saberes y las virtudes de sus habitantes: oigamos sus palabras:

La naturaleza hace a los hombres desiguales,

en genio, temperamento, fuerza y caracteres. Las leyes corrigen esta diferencia


porque colocan al individuo en la sociedad para que la educación, la industria,
las artes, los servicios, las virtudes, le den igualdad ficticia propiamente llamada
política y social.

Bolívar está hablando de algo más profundo que la igualdad ante la Ley, afirma
que cuando las desigualdades sociales ponen en peligro la república es un deber
transformar la sociedad para salvar la libertad nacional. Viniendo de una familia
de la oligarquía criolla, luchó contra los privilegios de su propio círculo social. La
libertad e igualdad republicana era superior a los intereses mezquinos de su
propia clase. Así vemos cómo luchó por la abolición de la esclavitud en contra
de la opinión de los amos criollos:

Yo imploro la confirmación de la libertad absoluta de los esclavos como


imploraría mi vida y la vida de la República.

Estas ideas representaron una verdadera revolución social en su época y fueron


rechazadas.

- Justicia.

Bolívar consideraba la justicia como la virtud esencial, siendo ésta el


establecimiento de un nuevo orden que ha de tener en su base el reconocimiento
de la igualdad de derechos de todos los seres humanos, la oportunidad y la
condición externa para una buena vida.

El logro de la justicia a costa de sacrificio personal es la más elevada virtud que


Bolívar tuvo como revolucionario entregado a una causa que lo acompaño en su
vida y sus concepciones alumbrado por el sentido de entrega a la patria y a los
ideales más legítimos que haya defendido.

- Abolición de Privilegios.

En 1816 el Libertador Simón Bolívar, inicia su campaña abolicionista, la cual


estará acompañada desde el primer momento por la oposición que le manifiestan
los sectores oligárquicos y los terratenientes amos de esclavos, quienes actúan
desde el mismo seno del Ejército Patriota y de las instituciones gubernamentales.

La aclamación libre de los ciudadanos es la única fuente de legitimidad de todo


poder humano, afirmó Bolívar, y este principio de carácter universal lo defendió
toda su vida. Si el pueblo soberano formado por seres libres iguales es la fuente
del poder, la forma del gobierno no puede ser otra que la República, el gobierno
donde todos podemos participar para dirigir nuestras vidas. No es el gobierno de
un hombre o una clase, es el gobierno de todos los ciudadanos, así Bolívar
propone “un gobierno republicano ha sido y debe ser el de Venezuela, sus bases
deben ser la soberanía del pueblo, la división de poderes, la libertad civil, la
proscripción de la esclavitud, la abolición de la monarquía y de los privilegios,
una república de iguales, una república sin privilegios”. Aquí encontramos otro
principio del pensamiento de Simón Bolívar, la justicia social.

También podría gustarte