Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 18

Evidencia 3: Diseño “Cuadro de Mando Integral o Balance Score Card”

Determinar cómo se consolida la información es fundamental para obtener los reportes que se convierten en el insumo de
los informes base para la toma de decisiones. Como instrumento de estandarización y consolidación de la información, el
Balanced Score Card (BSC) o también conocido como Cuadro de Mando Integral (CMI), es muy apropiado dado que incluye
información de los principales procesos en las organizaciones y que también los hace fácilmente Sistematizables.
Teniendo en cuenta lo anterior, determine el sistema de medición de los procesos logísticos, a través del diseño del BSC
para una organización con los elementos necesarios a incluir y los reportes que debe generar. Para ello realice lo siguiente:

1. Estudie el material de formación “Importancia de la información en los procesos logísticos” y el material complementario
“Indicadores de Gestión y Cuadro de Mando Integral”, asociados a esta actividad de aprendizaje.

2. Identifique los cuatro (4) enfoques del CMI o BSC que fueron presentados en el material de formación y las actividades
incluidas en cada uno.

3. Siga los pasos para el diseño del CMI que fueron expuestos en el tema 4 del material de formación.

4. Presente el diseño del Cuadro de Mando Integral teniendo en cuenta los puntos anteriores y en un informe incluya lo
siguiente:

*Misión, visión, valores y políticas de la organización.

* Estrategia general del negocio con objetivos a largo plazo.


* Objetivos estratégicos, tanto a nivel global como de cada unidad.
* Enfoques.
* Indicadores de gestión o KPI para cada uno de los enfoques.

* Actividades para la implementación de las estrategias encaminadas al mejoramiento y al cumplimiento de las metas.
Con el fin de integrar la totalidad de puntos de vista bajo los que puede contemplarse la gestión de una empresa, el
Cuadro de Mando Integral adopta, en principio, cuatro perspectivas fundamentales.
- Perspectiva financiera

- Perspectiva del cliente


- Perspectiva del proceso interno
- Perspectiva de aprendizaje y crecimiento
MISIÓN: La misión de nuestra empresa es la creciente creación de valor, logrando un destacado retorno de las inversiones,
superior al costo del capital empleado.

En nuestros negocios de alimentos buscamos siempre mejorar la calidad de vida del consumidor y el progreso de nuestra
gente.
Buscamos el crecimiento rentable con marcas líderes, servicio superior y una excelente distribución nacional e
internacional.
Gestionamos nuestras actividades comprometidos con el Desarrollo Sostenible; con el mejor talento humano; innovación
sobresaliente y un comportamiento corporativo ejemplar.

VISIÓN: Juntos lograremos triplicar nuestro negocio de alimentos, proporcionando calidad de vida al consumidor con
productos que satisfagan sus aspiraciones de bienestar, nutrición y placer.
En Alimentos Cárnicos, el desarrollo sostenible es un objetivo envolvente que fundamenta la filosofía de actuación
corporativa.
La estrategia de Sostenibilidad se compone de seis prioridades estratégicas, una de ellas enfocada en gestionar de manera
responsable la cadena de valor y a través de la cual se trabaja por un abastecimiento responsable.
Para asegurar este modelo de abastecimiento y conscientes de los impactos que se pueden generar en las diferentes etapas
de la cadena de valor, la organización vela por el Bienestar Animal en sus procesos propios como en los de sus aliados y
proveedores y busca un entorno adecuado para los animales durante su proceso de desarrollo, asegurando la productividad
bajo criterios de sostenibilidad.

Asegurar para 2027 que el 100% de la producción propia de cerdas en gestación se encontrará libre de jaulas,
proporcionando un ambiente apropiado para su normal comportamiento, con espacio suficiente e instalaciones adecuadas.

Evitar las condiciones que generen hambre, sed y enfermedades al ganado porcino utilizado en los procesos, y mitigar los
impactos durante la gestación, alimentación, vacunación, transporte y sacrificio del mismo.

Para nuestro abastecimiento de carne a través de proveedores internacionales, privilegiamos a aquellos que ya tienen
declaraciones sobre prácticas de Bienestar Animal.
Asegurar para 2027 que el 100% del abastecimiento de huevo será libre de jaula. Trabajaremos con los proveedores de
huevo para que desarrollen esta práctica de bienestar animal, garantizando la disponibilidad a costos competitivos, evitando
que se afecten nuestros consumidores.

La metodología de procedimiento de elaboración de los diferentes productos elaborados, evitando de esta forma fallas o
desviaciones de la producción.

La empresa se enfoca en la calidad superior, que es representada por diferentes características, como srcen de las
materias primas bajo rigurosos estándares, su trazabilidad, formulaciones altas en proteína cárnica denominadas Premium,
inclusión de nuevas sonorizaciones y perfiles exóticos. Paralelo a los productos de alta calidad, se encuentran los productos
económicos, es allí donde se requiere el uso de la innovación para una reducción de costos que mantengan las
características sensoriales de los mismos.
INDICADORES DE GESTIÓN

Actividades para la implementación de las estrategias encaminadas al mejoramiento y al cumplimiento de las metas

En el eje estratégico que permite conducir las actividades orientadas a la identificación de necesidades en recursos, lograr
su consecución y administración para el logro de los planes de acción definidos y la definición de políticas institucionales
definidas en este plan estratégico se encuentran:

Gestión de Recursos de Ejecución


. Identificación de necesidades para la implantación del modelo
. Fuente y Consecución de recursos internos y externos
. Administración del recurso para la implementación del modelo
. Definición de políticas institucionales
. Normalización. Adopción y aplicación de herramientas

Gestión de Recursos
. Identificación de necesidades de recursos externos para la generación de cultura
. Fuente y Consecución de recursos externos
. Administración del recurso para el proceso de cultura de uso y apropiación de TIC’s
Para la implementación del cuadro de mando la herramienta a utilizar es un programa para la verificación y vista de los
indicadores en el tiempo requerido para la toma de decisiones asertivas a raíz de esto todos los integrantes deben manejar
y representar muy bien la herramienta para no tomar malas decisiones.

También podría gustarte