Patricia Castillo Tarea3

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Régimen y Sistema de Gobierno

Patricia Andrea Castillo Lagos

Ciencias Políticas

Instituto IACC

Melipeuco, Junio 28 de 2019


Desarrollo

1. Mencione, explique y exponga las diferencias (con sus propias palabras) entre los

conceptos Régimen de Gobierno y Sistema de Gobierno, proporcionando tres ejemplos

de cada una de ellas. Adicionalmente, describa el tipo de régimen y sistema de gobierno

que impera en Chile.

El concepto de Régimen de Gobierno hace alusión en el área Política al tipo de Gobierno

que está establecido para un Estado, como así también a la organización del poder que

ese Estado dispondrá, entonces podemos decir o referirnos que el Régimen de Gobierno

es la forma o el sistema por el cual un Estado ejerce su Gobierno. Ejemplo de Régimen

de Gobierno es como se vinculan los diferentes poderes del Estado. Lo que nos permite

distinguir entre ellos los siguientes:

 Régimen Totalitarismo, se le denomina de esta manera por su manera tan drástica

de gobernar, ya que su liderazgo político va más allá de un organización

igualitaria, aquí el poder lo ejerce solo una persona, que posee el control de todo,

de las vidas y pensar de sus ciudadanos, llegando al extremo de que si alguien no

sigue las líneas organizacionales de esa persona puede ser causal de eliminación

como lo fue en el tiempo del Régimen de Hitler. Es la manera más drástica de

control Estatal que pueda existir, no permitiendo la libre expresión y el bienestar

de su ciudadanía. Dando paso a conceptos como el Autoritarismo exacerbado,

Ideología que constituye un esquema de valores, un proyecto de transformación

para la Sociedad, un líder carismático al cual se le rinde culto, existencia de un

solo partido político no permitiendo otro tipo de organización.


 Régimen Autoritario, a diferencia del totalitarismo que controla la vida privada y

la conciencia este basa su control en el poder, recurre a la represión para ejercer

su voluntad sobre los ciudadanos, se caracteriza por ser de carácter autocritico,

limitando de este modo la democracia o libre expresión, un régimen autoritario

suele definirse por algunas características principalmente como lo es

debilitamiento de la relación jurídica del poder político, modificación de la

legislación, restricción de las libertades civiles e individuales, impulsividad en las

decisiones, opresión hacia quienes no siguen sus mandatos, censura de opiniones,

restricciones a la libertad de expresión individual y de movimientos. La

implementación de un régimen autoritario puede definirse como tiranía,

monarquía, gobiernos militares o gobiernos de un solo partido político.

 Dictaduras Militares, es un régimen autoritario donde la milicia es quien tiene el

control sobre el poder político, siempre su pensar es en base a la salvación de un

país de ideas tan totalitarista como el Marxismo o el Comunismo, si bien poseen

alguna similitud por la forma en que ejercen el poder, esta última su finalidad es

poder volver al equilibrio de una nación, donde su ciudadanía pueda tener un buen

bienestar. Ellos son neutrales, ejercen su autoridad y el orden, también es cierto

que en este proceso se han vulnerado los derechos humanos haciendo abuso de

poder, de un modo u otro pueden volver la calma o el orden a un país pero con sus

debidas falencias.

 Régimen Democrático, es aquel que otorga la participación de los ciudadanos en

la toma de decisiones que influyen en el ámbito público. Es un grupo de

Instituciones con normativas que organizan el Estado y sus criterios democráticos.


La fortaleza o el modo de gestionar de este régimen es la participación de los

ciudadanos en la toma de decisiones y con ello el límite de autoridad o poder que

se le otorga a quien gobierne, es decir el pueblo elige de manera democrática a su

gobernante y representante, confiando en que habrán mejoras. Las democracias

pueden diferenciarse de la siguiente manera Democracia Directa, Democracia

Representativa.

Concepto de Sistema de Gobierno es la forma en la cual el Poder Político se divide en diferentes

órganos y en la manera que se desenvuelve en un Estado. Este sistema varía según el grado de

separación de poderes, como la estricta separación de funciones y autonomía entre el legislativo

y ejecutivo, el sistema de gobierno de un estado no se puede confundir con la forma de estado ni

con la forma del gobierno.

 Sistema Parlamentario, cuyo objetivo principal es el de la colaboración de poderes, en

donde existe un enlace directo entre el órgano legislativo y el ejecutivo.

 Sistema Presidencial, este recae en el Presidente quien es elegido democráticamente por

la ciudadanía, es opuesto a las formas absolutista y de despotismo, funciona sobre un

mecanismo de equilibrio, es una mezcla entre el sistema de división de poderes, donde el

Presidente de la República junto al Congreso son los ejercedores del Poder Ejecutivo.

Por otro lado mantiene una postura federalista.

 Sistema Semi Presidencial, en este el Jefe de Gobierno es un Ministro nombrado por el

parlamento y el Presidente, como ejemplo podemos decir que esta categoría se da en

Estados Unidos, se basa principalmente en la separación de poderes entre el poder

ejecutivo y el poder legislativo, lo cual quiere decir que no tienen iniciativas legislativas

en ningún caso, pero de ser necesario sí.


Dando respuesta al Régimen que predomina en Chile, puedo decir que es un Régimen

Democrático y se caracteriza por la claridad en sus delimitaciones e independencia de los

tres poderes como lo son:

PODER EJECUTIVO, el cual es liderado por el Presidente de la República o Jefe de

Estado.

PODER LEGISLATIVO, está formado por la cámara de Diputados y la de Senadores.

PODER JUDICIAL, es liderado por la Corte Suprema quien a su vez está encargada de

la Justicia conjuntamente con la Corte de Apelaciones.

El actual sistema de Gobierno es el Presidencial.

Ejemplos de Régimen de Gobierno: Régimen Democrático, Régimen Totalitarismo,

Régimen Dictaduras Militares.

Ejemplos de Sistema de Gobierno: Sistema Parlamentario, Sistema Presidencial,

Sistema Semi Presidencial.


Conclusión

Para finalizar puedo decir que esta semana hemos aprendido a diferenciar lo que significa el

Gobierno y el Estado, los tipos de Gobierno y llegando a la conclusión de que si bien trabajan en

conjunto sus tareas son diferentes pero si ambas velando por el bien de la ciudadanía.
Bibliografía

 Iacc, 2019, Ciencia Política, Semana 3.

También podría gustarte