Está en la página 1de 10

PRIMER PUNTO

Para construir una capa granular de pavimento de 45 Km y de espesores de 15 y


25 cm, como se indica en la figura, se cuenta con materiales de seis fuentes,
cuyos datos de caracterización geotécnica y ensayos de calidad disponibles se
dan en las tablas siguientes:

A) Cuál sería la mejor capa de pavimento (base, sub-base o afirmado) que se


podría obtener con esos materiales y cuáles seleccionaría para el tipo de
capa escogida, justifique su respuesta.

Tabla 1. Datos Granulométricos.

Fuente: Propia

Tabla 2. Datos característicos de los materiales.

Fuente: Propia
Respuesta:

Los materiales aptos para la elaboración de la mejor capa granular, se


seleccionaron con la ayuda de las Especificaciones Generales de Construcción de
Carreteras del Instituto Nacional de Vías (2013) en la que se exponen las distintas
capas granulares existentes, a razón de su tamaño máximo, a continuación se
compararon las características físicas propias de cada material, en función de la
capa a la cual pudiese servir. Además se señaló el nivel de tránsito para el cual el
material es óptimo (A= NT1, B= NT2 Y C=NT3).

Para conocer que material es útil, solo se debe, revisar las columnas de los
materiales, y aquel que tenga una franja continua a través de los ensayos
comparados es el material que se debe seleccionar para la elaboración de la capa.
Los resultados obtenidos, indican que la mejor capa granular que se puede
construir, es una Sub-base Granular SBG-50, para un nivel de transito NT2, los
materiales adecuados son M2, M3 y M5.

PARAMETROS BASE GRANULAR

CLASE C-NT1 CLASE B-NT2 CLASE A-NT3


CARACTERISTICAS M1 M2 M3 M4 M5 M6 M1 M2 M3 M4 M5 M6 M1 M2 M3 M4 M5 M6 M1 M2 M3 M4 M5 M6
Equivalente de arena 29 70 65 40 78 26 NO SI SI SI SI NO NO SI SI SI SI NO NO SI SI SI SI NO
Caras fracturadas 1 0 69 50 35 75 0 NO SI SI NO SI NO NO NO NO NO SI NO NO NO NO NO NO NO
Caras fracturadas 2 - - - - - - NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO
Desgaste maquina de los angeles 36 25 24 28 19 37 SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI NO SI SI SI SI NO
Micro deval 32 31 28 38 22 40 - - - - - - NO NO SI NO SI NO NO NO NO NO SI NO
Solidez sulfato de sodio 13 11 10 13 9 12 NO SI SI NO SI SI NO SI SI NO SI SI NO SI SI NO SI SI
Solidez sulfato de magnesio SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI
Aplanamiento 0 25 32 38 28 0 SI SI SI NO SI SI SI SI SI NO SI SI SI SI SI NO SI SI
Alargamiento 0 28 24 22 21 0 SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI
% Contraccion lineal* Pasa tamiz 40 0.70.4 0 0.6 0 1.3
Limite liquido 20 16 0 45 0 25 SI SI SI NO SI SI - - - - - - - - - - - -
Limite plastico 13 13 0 38 0 14
Indice plastico 7 3 0 7 0 11 NO SI SI NO SI NO NO NO SI NO SI NO NO NO SI NO SI NO
% Terrones de arcilla 0.51.6 1 1.5 0 2 SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI
& CBR 25 72 75 48 88 20 NO NO NO NO SI NO NO NO NO NO SI NO NO NO NO NO NO NO
PARA CBR Y CARAS
PONER SI NO HAY DATO
PONER 0
PARAMETROS SUB - BASE GRANULAR

CLASE C- NT1 CLASE B- NT2 CLASE A- NT3


CARACTERISTICAS M1 M2 M3 M4 M5 M6 M1 M2 M3 M4 M5 M6 M1 M2 M3 M4 M5 M6 M1 M2 M3 M4 M5 M6
Equivalente de arena 29 70 65 40 78 26 SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI
Desgaste maquina de los angeles 36 25 24 28 19 37 SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI
Micro deval 32 31 28 38 22 40 - - - - - - SI SI SI NO SI NO NO NO SI NO SI NO
Solidez sulfato de sodio 13 11 10 13 9 12 NO SI SI NO SI SI NO SI SI NO SI SI NO SI SI NO SI SI
Solidez sulfato de magnesio SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI
% contraccion lineal* Pasa tamiz 40 0.7 0.4 0 0.6 0 1.3 NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO
Limite liquido 20 16 0 45 0 25 SI SI SI NO SI SI SI SI SI NO SI SI SI SI SI NO SI SI
Limite plastico 13 13 0 38 0 14
Indice plastico 7 3 0 7 0 11 NO SI SI NO SI NO NO SI SI NO SI NO NO SI SI NO SI NO
% Terrones de arcilla 0.5 1.6 1 1.5 0 2 SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI NO
& CBR 25 72 75 48 88 20 NO SI SI SI SI NO NO SI SI SI SI NO NO SI SI SI SI NO
PARA CBR SI NO HAY DATO
PONER 0
SEGUNDO PUNTO

Cómo los dosificaría para el cumplimiento de las especificaciones granulométricas


del INVÍAS, adopte proporciones múltiplos del 5% y grafique y complemente con la
banda de trabajo.

MATERIAL A B C VERIFICACION
PROPORCION 0.35 0.15 0.50 1
ABERTURA ESPECIFICACION DIFERENCIA BANDA TRABAJO
(mm) TAMIZ A B C VERIFICACION PUNTO MEDIO DE TOLERANCIA
LI LS CUADRADOS LI LS
50 2" 100 100 100 100.00 100 100 100 0 100.00 100.00 0
37.5 1 1/2" 100 100 81 90.50 70 95 83 64 84.17 95.00 7
25 1" 100 100 64 82.00 60 90 75 49 76.26 87.74 7
12.5 1/2" 100 100 22 61.00 45 75 60 1 56.73 65.27 7
9.5 3/8" 100 73 - 45.95 40 70 55 82 42.73 49.17 7
4.75 #4 100 36 - 40.40 25 55 40 0 37.98 42.82 6
2 #10 71 11 - 26.50 15 40 28 1 24.91 28.09 6
0.425 #40 44 - - 15.40 6 25 16 0 14.48 16.32 6
0.075 # 200 28 - - 9.80 2 15 9 2 9.51 10.09 3
Sumatoria 199
MATERIAL 6 2 5 VERIFICACION
PROPORCION 0.35 0.25 0.40 1
ABERTURA ESPECIFICACION DIFERENCIA BANDA TRABAJO
(mm) TAMIZ A B C VERIFICACION PUNTO MEDIO DE TOLERANCIA
LI LS CUADRADOS LI LS
50 2" 100 100 100 100.00 100 100 100 0 100.00 100.00 0
37.5 1 1/2" 100 100 81 92.40 70 95 83 98 85.93 95.00 7
25 1" 100 90 64 83.10 60 90 75 66 77.28 88.92 7
12.5 1/2" 100 69 22 61.05 45 75 60 1 56.78 65.32 7
9.5 3/8" 100 52 - 48.00 40 70 55 49 44.64 51.36 7
4.75 #4 100 10 - 37.50 25 55 40 6 35.25 39.75 6
2 #10 95 - - 33.25 15 40 28 33 31.26 35.25 6
0.425 #40 62 - - 21.70 6 25 16 38 20.40 23.00 6
0.075 # 200 28 - - 9.80 2 15 9 2 9.51 10.09 3
Sumatoria 293

PUNTO TRES
Si se permite hacer dosificación en la vía, cuál sería la separación de los viajes en
la vía con volquetas 10 m3 de capacidad, considerando desperdicios del 7% para
el lote. Si la humedad del material extendido y mezclado previo a la compactación
del lote es del 10%, calcule la cantidad de agua adicional requerida por
hectómetro de vía, la tasa de aplicación (l/m2 ) y para que longitud de vía alcanza
un carro tanque de 10.000 litros. Considere un 0.5% de pérdidas de agua por
evaporación. ¿Si el ancho de la flauta irrigadora es de 2.5 m y tiene un caudal de
12 l/s, a qué velocidad (KPH) debería circular el carro tanque para aplicar el agua
adicional?
PUNTO CUATRO

Empleando las técnicas de selección de sitios al azar, programe la ubicación de


los sitios de toma de densidades de campo para el control de compactación de un
lote de la capa granular que inicia en el K5+500.
ENSAYO DE COMPACTACIÓN PROCTOR MODIFICADO

COMPACTACION DE LA MUESTRA
MOLDE N° 1 2 3 4
PESO MOLDE + MUESTRA
8425 8757 8729 8460
COMPACTA
PESO MOLDE 4170 4170 4170 4170
PESO MUESTRA
4255 4587 4559 4290
COMPACTA
VOLUMEN MOLDE 2126.7 2126.7 2126.7 2126.7
DENSIDAD HUMEDA 2.001 2.157 2.144 2.017
HUMEDAD HORNO (%) 5.06% 6.99% 9.08% 11.14% 5.06 6.99
DENSIDAD SECA 1.904 2.016 1.965 1.815 1904.000 2016.000

DETERMINACION DE LA HUMEDAD HORNO


CAPSULA N° 4 11 8 6
PESO CÁPSULA 87.8 94.9 95.4 89.9
PESO CAPSULA + MUESTRA
285.2 293.9 261.2 275.5
HUMEDA
PESO CAPSULA + MUESTRA
275.7 280.9 247.4 256.9
SECA
HUMEDAD HORNO (%) 5.06% 6.99% 9.08% 11.14%

CURVA DE COMPACTACIÓN PROCTOR


2,030
2,020
2,010
2,000
1,990
1,980
1,970
Densidad Seca

1,960
1,950
1,940
1,930
1,920
1,910
1,900
1,890
1,880
1,870
1,860
1,850
1,840
1,830 y = 1.4446x3 - 50.982x 2 + 513.47x + 424.45
1,820
1,810 R² = 1
1,800
4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 9.00 10.00 11.00 12.00
Humedad (%)

X3 X2 X
COEFICIENTES 1.4446 -50.982 513.47 424.45
DERIVADAS 4.3338 -101.964 513.47 0
A B C
16.23%
Wópt. Gd-máx PM 2.019
7.30%
TAMAÑO LOTE
B 7.5 CRITERIO UNID AREA VOLUMEN LOTE F(AREA) LOTE f(VOL)
H 0.15 1 500 ML 3750.0 562.5 500.0 500.0
2 3500 M2 3500.0 525.0 466.67 466.7
3 1000 ML 7500.0 1125.0 1000.0 1000.0
466.67 466.7

LOTE 466.67 ML ABSCISA INICIAL k5 500.00


#ENSAYOS 6 77.78 ABSCISA FINAL K55 966.67

N° ALEATORIO Y No ALEATORIO X ABSCISA


0.527 3.95 0.279 21.735 521.735
0.194 1.46 0.530 41.255 619.033
0.152 1.14 0.698 54.289 709.844
0.993 7.45 0.260 20.252 753.586
0.993 7.45 0.217 16.856 827.967
0.557 4.17 0.526 40.893 929.782

g dcampo g dmaxPM CYdmaxPM


ENSAYOS PFG (%) GM g w (Kg/m3) (Kg/m3)
%GC
(kg/m3) (Kg/m3)
1 1886 12 2.546 1000 2019 2070.43 91.1
2 1875 10 2.546 1000 2019 2061.67 90.9
3 1823 16 2.546 1000 2019 2088.16 87.3
4 1901 14 2.546 1000 2019 2079.25 91.4
5 1891 16 2.546 1000 2019 2088.16 90.6
6 1923 11 2.546 1000 2019 2066.04 93.1

n 6.000 Suma 544.402


p 0.900 Promedio 90.734
K(p) 0.603 Desviación 1.895
%GC 95% Valor Critico 89.591
DECISION RECHAZAR
PUNTO CINCO

Para el control de compactación del lote cuyo ensayo Proctor es el dado en la


tabla, se hicieron seis (6) medidas de densidad de campo con cono y arena, cuyos
resultados de densidad seca y proporción de partículas gruesa fueron: 1886, 12;
1875, 10; 1823, 16; 1901, 14; 1891, 16 Kg/m3 y la última medición tiene los
siguientes resultados: Peso del material húmedo extraído del hueco = 2364 g.
Peso frasco + arena + cono inicial = 7063 g. Peso frasco + arena + cono final =
3841 g. Constante del cono = 1587 g, densidad seca suelta de la arena = 1.33
g/cm3 . Peso de las partículas gruesas es de 256 g y tienen una gravedad
específica de 2.546. Ensayo Humedad: Peso cápsula + suelo húmedo = 409 g.
Peso cápsula + suelo seco = 400.4 g. Peso cápsula = 154.4g ¿Qué conclusiones
o decisiones adoptaría?

DENSIDAD DE CAMPO POR CONO Y ARENA

PESO DEL MATERIAL HUMEO EXTRAIDO DEL HUECO (g) Wm 2364.000


Peso frasco + arena + cono inicial (g) Wi 7063.000
Peso frasco + arena + cono final (g) Wf 3841.000
Constante del Cono (g) Kc 1587.000
Densidad seca suelta de la arena (g/cm3) 1.330
Peso de la Arena en el Hueco 1635.000
Volumen del hueco = Volumen de la muestra (cm3) Vm 1229.323

ENSAYO HUMEDAD FRACCIÓN FINA 1.923


Peso cápsula + suelo húmedo (g) Pc + Sh 409
Peso cápsula + seulo seco (g) Pc + Ss 400.4
Peso cápsula (g) Pc 154.4
HUMEDAD (Fracción Fina) w(%) 3.50%
DENSIDAD SECA (Gd) g/cm3 1.858

Peso humedo de la fracción gruesa Phg 256.000


Humedad de la fraccón gruesa Wg 3.50%
Peso seco de la fracción gruesa Psg 247.353
Peso humedo de la fracción fina Phf 2108.000
Peso seco de la fracción fina Psf 2036.795
Peso humedo Total Wht 2364.000
Peso seco total Wst 2284.148
P-FG % 10.8%
P-FE % 89.2%
Humedad promedio ponderada del total % 3.5%
PUNTO SEIS

Calcule el costo de la obra si el costo directo unitario del transporte es de $750 /


(m3 *Km) y el valor de equipo y mano de obra es de 15.000 $ / m3 compactado.
Adopte un valor del AIU que considere conveniente.

También podría gustarte