Está en la página 1de 4

MEMORIA DESCRIPTIVA

-------------------------------------------------------------------------------------------

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO:
“IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DEL CASERÍO MILCO”
I.- GENERALIDADES

1.1.- INTRODUCCION:
El Caserío Milco se encuentra ubicado en la parte sur del distrito Pedro Gálvez,
este caserío no cuenta con el servicio básico de agua potable. La actual
gestión liderada por el Sr. Fernando Arbildo, se ha propuesto para el presente
año la construcción del Sistema de Agua Potable Milco, que beneficiaría a un
total de 60 familias. Para la construcción de esta obra existe el compromiso
tanto de Municipalidad Provincial de San Marcos quien aportará con el
Expediente Técnico, Materiales exógenos dirección técnica y la mano de obra
calificada y parte de la mano de obra no calificada. La comunidad se ha
comprometido con el aporte de mano de obra no calificada para la excavación
de zanjas de la línea de conducción y red de distribución.

1.3 OBJETIVO DEL PROYECTO:


El objetivo del presente proyecto es el siguiente: “Mediante la construcción del
sistema de agua potable Milco, elevar el nivel de vida de la población del
caserío de Milco.

II.- MEMORIA DESCRIPTIVA

2.1.- NOMBRE DE LA OBRA:

La obra se denominará: “IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA


POTABLE Y SANEAMIENTO DEL CASERÍO MILCO”

2.2.- UBICACIÓN:

Departamento : Cajamarca
Provincia : San Marcos.
Distrito : Pedro Gálvez.
Caserío : Milco.

2.3.- DE LA ZONA DEL PROYECTO

UBICACIÓN
El proyecto se encuentra ubicado en el caserío El Milco Parte Baja del Distrito
de Pedro Gálvez, provincia de San Marcos, al sur del Departamento de
Cajamarca, en la altura promedio de 2,330 aproximadamente sobre el nivel del
mar.

CLIMA
El caserío de Milco presenta un clima cálido, la precipitación es variable
durante el año, siendo mínima en los meses de Junio a Setiembre y máxima
entre los meses de Diciembre a Abril, la precipitación promedio es de 860 mm.
MEMORIA DESCRIPTIVA
-------------------------------------------------------------------------------------------

TOPOGRAFÍA
En general la topografía es accidentada, con presencia de pendientes
moderadas

VÍAS DE ACCESO.
El caserío de Milco Bajo tiene como principal vía de acceso la carretera
afirmada San Marcos – El Cedro Bajo.
Para llegar al sector Milco hay que tomar la carretera antes mencionada, hasta
el lugar denominado Milco Parte Baja, luego para llegar a la Captación se toma
la carretera Milco – María Vilca hasta llegar a la quebrada El Rollo, iendo aguas
arriba se llega a la captación con un promedio de 15 minutos desde la carretera
a María Vilca (aproximadamente 0.5 Km.).

Pero también se accede a la captación de dicho proyecto mediante la carretera


asfaltada San Marcos – Ichocan y luego hacia la derecha se toma la carretera
afirmada El Cedro Parte Alta - María Vilca – Milco parte Alta en vehículo.
(Aproximadamente 9 Km). Y de Milco Parte Alta se toma la rivera de la
quebrada aguas arriba hasta llegar a la captación llegando en un tiempo de 15
minutos desde la carretera.

VIVIENDA
Predomina la tipología de vivienda serrana, de adobe y quincha con cobertura
de teja de arcillas, en algunos casos son de calamina y teja.

SANEAMIENTO BÁSICO
El caserío Milco Bajo carece de sistema de agua potable.

ENFERMEDADES PREDOMINANTES
Predominan las enfermedades respiratorias y las diarreicas agudas, debido a
climas cálidos y a la contaminación del agua.

PRODUCCIÓN
La principal fuente de recursos es la agricultura y la ganadería, teniendo como
productos principales; maíz, frijol, papa, ajo, arboles frutales y forraje para el
ganado y por esta razón se tiene en gran escala la producción de toda clase
de granos, los cuales son vendidos a los mercados de San Marcos y
Cajamarca para el consumo humano y su industrialización.

2.4.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:


El proyecto consiste en la construcción de un sistema de agua potable
completo. El sistema esta compuesto por:
 Captación de ladera tipo C- 1 ( 01 Unidad).
 Muro de Protección en Captación M- P ( 01 Unidad).
 Cámaras Rompe Presión Tipo 6 ( 02 Unidad)
 Línea de Conducción ( L= 2,460 metros lineales)
 Pase Aéreo en Línea de Conducción L=14.00 m
 Pase Aéreo en Línea de Conducción L=25.00 m
 Reservorio Apoyado de concreto armado (15.00 metros cúbicos)
 Caseta de Válvulas de concreto armado ( 01 Unidades).
 Red de Distribución ( L = 3,975 metros lineales)
 Piletas Domiciliarias (60 Unidades)
MEMORIA DESCRIPTIVA
-------------------------------------------------------------------------------------------

Descripción de las obras proyectadas


 Captación de ladera tipo C- 1 (01 Unidad): Se construirá la captación
de ladera tipo C- 1 en el manantial denominado “Punta de Amante”, que
tiene un aporte de 0.18 litros por segundo; y se encuentran ubicado a
una altitud de 2,493 m.s.n.m.
 Línea de Conducción ( L= 2460 metros lineales). Con la finalidad de
transportar el agua desde las captación hasta el reservorio se ha
previsto la instalación de una línea de conducción de 2460.00 metros
lineales con tubería PVC SAP clase 10 de 1.5”.
 Pases Aéreos en la Línea de Conducción (L= 14.00 y 25.00 metros
lineales). Con la finalidad de transportar el agua desde las captación
hasta el reservorio se ha previsto la instalación de dos pases aéreos en
línea de conducción de 14.00 y 25.00 metros lineales con tubería de
Polietileno de 1.5”.
 Reservorio Apoyado de concreto armado (15.00 metros cúbicos)
 Caseta de Válvulas de concreto armado.
 Red de Distribución ( L = 3,975 metros lineales)
 Cámaras Rompe Presión Tipo 6 ( 02 Unidad)
 Piletas Domiciliarias ( 60 Unidades)
 Flete Terrestre.

2.4.- PLAZO DE EJECUCIÓN:


Se realizará según los plazos sugeridos en la propuesta de las metas y
correspondientes a una etapa de ejecución que consta de 6 meses.

2.5.- MODALIDAD DE EJECUCIÓN:


La obra se ejecutará bajo la modalidad de CONTRATA, con aporte comunal,
rigiéndose a las Normas Técnicas de Control Interno para el sector Publico.

2.6.- FINANCIAMIENTO:
El proyecto será financiado con recursos provenientes del Fondo de
Compensación Municipal y/o Canon de la Municipalidad Provincial de San
Marcos. La ejecución de la obra se realizará con aporte comunal de los
usuarios (mano de obra no calificada).

2.7.- JUSTIFICACIÓN
La ejecución del presente proyecto se justifica plenamente porque la ejecución
del presente proyecto está orientado a satisfacer necesidades básicas de la
población, como es la dotación del servicio de agua potable, dotándolos de
infraestructura acorde a sus necesidades.

III.- COSTOS Y PRESUPUESTOS

3.1.- PRESUPUESTO DE OBRA:


El presupuesto del presente proyecto ha sido desagregado de la siguiente
manera:

Costo Directo:
 Materiales S/. 115,979.40 Nuevos Soles
 Mano de Obra S/. 52,128.77 Nuevos Soles.
 Equipo y Herramientas S/. 9,601.25 Nuevos Soles
 Total Costo Directo: S/. 58,974.73 Nuevos Soles.
MEMORIA DESCRIPTIVA
-------------------------------------------------------------------------------------------

Gastos Generales: S/. 22,560.00 Nuevos Soles.

Servicios de Consultoría: S/. 10,500.00 Nuevos Soles.

Presupuesto Base S/. 210,769.45 Nuevos Soles.

3.2.- REQUERIMIENTOS DE OBRA.

Se pueden apreciar en el Cuadro de Relación de Insumos y/o Materiales.

3.3.- CRONOGRAMA DE AVANCE DE OBRA.

Se realizará acorde a cada presupuesto o avance previsto por cada partida.

3.4.- COSTOS UNITARIOS.

Mano de Obra: Según jornales de la zona, incluido las Leyes Sociales.

Materiales: De primera calidad y puestos de obra.


Equipos y herramientas.: incluido (gasolina, aceite, grasa) y en el caso de
equipo liviano.

Los precios de los insumos incluyen I. G. V.

3.5.- METRADOS
Los metrados corresponden a las cantidades verificadas en los planos de obra
y han sido realizados según el reglamento de Metrados.

También podría gustarte