Está en la página 1de 2

Gentle Giant: Una banda de culto de los 70

Enero 27, 2008

Fue una de las bandas de culto en el rock sinfónico de los 70, que a pesar de grabar 12 discos,
no lograron el reconocimiento masivo como las grandes bandas de la época.
Sin embargo, todos sus discos se han editado en CD y los amantes de este género permiten que
aún hoy sigan siendo una banda de culto, pero apreciando el verdadero valor artístico que
tuvieron en los albores del rock sinfónico.
Pero como en el arte la cantidad de seguidores no hace necesariamente a la calidad, hoy los
discos de Gentle Giant siguen sorprendiendo, por la belleza de sus composiciones y por su
sonido original y anticomercial.
La historia de esta banda comienza en el año 69 cuando los hermanos Shulman, luego de una
breve experiencia en otra banda, deciden buscar músicos para formar un nuevo grupo. Así el
primero de aparecer es Kerry Minnear, llegado de Alemania, tocaba los teclados, el bajo, cello,
percusión y voces; luego se suma el guitarrista Gary Green, proveniente del Blues y por último
se agrega el baterista Martin Smith. Estos tres músicos junto a los hermanos Derek
Shulman (vocal y bajo), Ray Shulman (Bajo, violin y guitarra) y Phil Shulman (saxo, Trompeta y
vocal), formaran un extraordinario sexteto que se denominará GENTLE GIANT.
En 1970 la compañía Vértigo editará su primer disco denominado “Gentle Giant”; la escena del
rock sinfónico estaba dominada por King Crimson y comenzaban a aparecer Yes y E, L & P.
Gentle Giant aparece como una banda original, con influencias de música clásica, rock y jazz,
alternaban momentos suaves con otros fuertes y hermosas melodías con pasajes complejos.
Este primer disco sonaba fresco, distinto y presentaba interesante arreglos vocales.
En el año 1971 editan “Acquiring the taste”, álbum que supera en calidad al anterior, logrando un
trabajo de mayor experimentación. Sus integrantes empezaban a manifestar que estaban
dispuesto a asumir los riesgos de ser impopulares.
“Three Friends” se edita en 1972, es una obra conceptual acerca de los sueños y las esperanzas
de tres compañeros de estudio. Siendo otro excelente álbum que les dará la oportunidad de
hacer la primera gira importante junto a Jethro Tull.
Luego Smith es reemplazado por John Wethers en batería y registran uno de sus mejores
discos: “Octopus”, de gran belleza musical y continuando con el mismo estilo original en las
vocalizaciones. Este disco le permite ubicarse en los primeros puestos en casi todo Europa, pero
no eran profetas en su tierra (Inglaterra), en donde tenían un público fiel, pero reducido; esto
determina que Phil Shulman abandone al grupo, quedando de aquí en más como quinteto.
La banda no se desanima y editan en 1973 “In a Glass House”, otro buen disco, en donde la
ausencia de Phil no afecta los arreglos musicales y se logra enfatizar más los arreglos vocales.
En 1974 sale un disco con canciones dedicadas a la corrupción política, llamado “The Power
and The Glory”, álbum complejo, pero que le permiten hacer una importante gira por los EE.UU.
El momento de gran madurez lo alcanzarán en 1975 con “Free Hand”, entremezclando el rock y
lo clásico; logran un sorprendente trabajo de nivel parejo desde que empieza hasta que termina,
conservando en las letras el humor que los caracteriza. Con este disco inauguran la relación
comercial con el sello inglés “Chrysalis”.
Siguiendo con la línea de este disco, en 1976 se edita “Interview”, es un muy buen disco, pero no
logra superar al anterior en calidad.
Muchos pensaban que reproducir la música de Gentle Giant en vivo era imposible, sin embargo,
la gira que realizan en 1975 y 1976 queda registrada en “Playing the Fool”, en donde se puede
apreciar toda la frescura y el humor de esta banda sobre un escenario; el virtuosismo de sus
músicos y las excelentes vocalizaciones se reproducen con la misma magnitud que en estudio,
sin duda este es un álbum sin desperdicio.
Después de los nueve álbunes editados, el público ingles se guían sin comprenderlos, tal vez por
la excelente cantidad y calidad de ofertas en el género sinfónico, por lo tanto deciden emigrar a
los EE.UU. Junto con este viaje también se produce un cambio de sonido, comenzaban a sonar
de una forma más accesible, exigido por el mercado americano.
De esta forma editan tres discos “The Missing Piece”(1977), “Giant For a Day”(1978) y
“Civilian”(1980), en general son tres buenos discos, en donde la calidad no se ha perdido, son
canciones bellamente ejecutadas, conservando los fantásticos arreglos vocales y el humor que
los caracterizaba en sus letras.
Es así que con diez años de existencia y con una producción de 12 discos, Gentle Giant
desaparece de la escena musical; los años 80 marcaban otro rumbo para el rock en general, por
lo tanto una banda como esta, que le había sido tan difícil sobrevivir en pleno apogeo del rock
sinfónico, ya no tenía sentido su existencia.
Es increíble como una banda de extraordinaria calidad, no fue apreciada en su momento como
lo merecían, mantienen el privilegio de haber creado un estilo propio dentro del rock sinfónico y
que hoy, después de dos décadas, los exigentes seguidores del rock progresivo
siguen escuchando a Gentle Giant como lo que nunca han dejado de ser :Una banda de culto.

También podría gustarte