Está en la página 1de 3

Guía de Observación Estructurada en Escuelas

Nombre de la Escuela:________________________________ Clave CT: ______________Nivel:____________________Turno:__________________


Modalidad: ___________________ Municipio/Localidad:________________________Nombre del
Director(a)_________________________________
Inicio: ___:___ Fin: ___:___ Fecha: ___/ ___/ ___.

1.Infraestructura del Plantel

Número de salones:_____ INFRAESTRUCTURA ESCOLAR

El plantel cuenta con los servicios:


Luz Agua Potable Teléfono Internet
Ela)Sí
plantel
b)Nocuenta
a)con:
Sí b)No a) Sí b) No a) Sí b) No
Bilioteca Sala de compúto Canchas Laboratorio de Tiendita Baños Dirección Auditorio Sala de usos
Deportivas Ciencias Escolar a) Sí b)No múltiples

a)Sí b)No a) Sí b)No a) Sí b) No a) Sí b) No a) Sí b) No Limpios a) Sí b) No a) Sí b) No a) Sí b) No


Enciclomedia Departamento de Centro de Áreas verdes Patio Cívico Juegos Limpieza y Televisión
apoyo Enfermería cuidadas con cuidado
(Psicopedagógico) cariño
a)Sí b)No a) Sí b)No a) Sí b) No a) Sí b) No a) Sí b) No a) Sí b)No a) Sí b) No a) Sí b) No

2. Ambiente escolar

A mayor cercanía se da la violencia, SEGURIDAD EMOCIONAL sistema de puntos por tema, sumando por ejemplo (trea ámbitos, adultos hacia niños, se
refuerzan mutuamente o se debilitan; asimetríaca con los padres de familia).

Relación del director con los Respeto Comunicación a)Informal b) Grilla Confianza Comparten Información Comparten problemas
maestros
Relación del director con los
alumnos
Relación de los maestros con los
alumnos
Relación entre maestros
Relación entre alumnos
Relación entre grupos
Relación de los maestros con los
padres de familia
Relación de los directivos con los
padres de familia

Nivel hacinamiento en las aulas Bajo Medio Alto


Comportamiento en los patios Respetuoso Lúdico a)Cálido b)Violento Segregación Excluyente (Física, capacidades diferentes, nivel
(recreo) por género socieconómico, racial, religioso, orientación política)
Organización de padres de Formal Toma de decisiones Incluyente Particpativa Comunicación
familia
Organización de alumnos
3. Entorno SEGURIDAD FÍSICA - SOCIAL

Acceso Pavimento Empedrado Terracería Mixto


Vecindario Respetuoso Conflictivo Presencia de Seguras Presencia de elementos
pandillas de seguridad
Fachada Pintada Accesos amplios Identificación Puerta con exceso
de seguridad
Servicios circundantes Centros de Salud Teléfono Público Alimentos Áreas de recreación Canchas deportivas
preparados Parques Cuidadas Sí No
Comercios Tiendas de Papelería Vendedores Cibercafé No apto para menores
circundantes abarrotes ambulantes
Tráfico Mucho tráfico Tráfico a alta velocidad Más de dos carriles Señalamientos Apoyo víal
víales
Seguridad vecinal Caseta de Presencia de elementos en calles Cómite vecinal de Vecindario Presencia de
seguridad en seguridad dominado por narcomenudistas.
función pandillas
Organización social Cómite de colonos Asambleas comunitarias Equipos deportivos Fiestas patronales
del entorno vecinales
Áreas verdes Cuidadas por el Cuidadas por los vecinos
municipio
Accesos peatoneales Banquetas Rampas Pasos a desnivel Puentes
Rutas de transporte Parada de autobús Sitio de taxis Bien comunicado Autobús escolar
público con los alrededores
Estacionamientos Ex profeso Invaden espacios de recreación o Invaden banquetas Invaden espacios
deporte
Observaciones:
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________

También podría gustarte