Está en la página 1de 21

VALDEREJO

FICHA TÉCNICA
Clasificación Parque Natural

Municipios Valdegovia

Extensión 3.496 ha

Altitud Cota más alta: Recuenco (1.240 m)

Cómo llegar Carretera A-4338, desde San Zadornil a Lalastra y


Lahoz. Desde Bilbao, por la
N-625, por el puerto de Orduña y la
A-2622, hasta Villanueva de Valdegovía y San
Zadornil. Desde Vitoria y San Sebastián por la N-1
hasta Nanclares de la Oca y la A-2622 por Pobes y
Espejo hasta Villanueva de Valdegovía y San Zadornil.

Información • CASA DEL PARQUE


(Centro de interpretación) LALASTRA:
Tel y Fax: 945 35 31 46
parquevalderejo@parques.alava.net

NO DEJES DE CONOCER…

SALINAS DE AÑANA
En esta población se explota desde tiempos de
los romanos la sal que aporta el río. Las aguas
se embalsan en pequeñas terrazas o eras, en
las que se obtiene la sal por evaporación. El
conjunto ha sido declarado bien cultural.

CAÑON DE DÉLICA
En el nacimiento del río Nervión existe un
mirador con un desnivel de 300 metros, desde
donde los más atrevidos podrán disfrutar de
unas vistas únicas.

DESFILADERO DE SOBRÓN
Resulta impresionante la vista del desfiladero que
flanquea el río Ebro y sus meandros. En este lugar
el río dibuja la linea fronteriza entre tierras ala-
vesas y burgalesas.

TUESTA. IGLESIA DE LA ASUNCIÓN


Auténtica joya arquitectónica del románico, en
su interior podemos encontrar piezas de gran
valor artístico, como su retablo, que data del
siglo XVI.

6
sur, enclave que se puede visitar partiendo
desde el núcleo deshabitado de Ribera. Un
camino practicado en el fondo de la
garganta permite recorrerlo.
Accedemos al Parque por el valle de
Valdegovía, desde la población burgalesa
de San Millán de San Zadornil. La carretera
nos conducirá hasta el núcleo de Lalastra,
en el centro de Valderejo, donde se ubican
los principales servicios del Parque
Natural, incluido el centro de
interpretación e información.

A los prados y cultivos del valle les


suceden los bosques en las laderas: pinares
de pino albar, hayedos y encinares de
carrascas son los principales tipos de
bosque que revisten las empinadas faldas Buitre Leonado

de la montaña. El quejigal tiene también su


buitre leonado, la más numerosa de la
menguada representación, en el valle,
Comunidad Autónoma del País Vasco. Esta
donde antaño cubriría amplios espacios
especie, que estuvo en peligro, vive hoy
del mismo. Los bosques de las laderas son
momentos mucho más prósperos. Y es que
reemplazados por la vegetación ligada a la
los cortados rocosos que coronan y
roca de los crestones, donde las pequeñas
encierran el valle ofrecen el hábitat idóneo
plantas enraízan en las fisuras y grietas. No
para criar a ésta y otras especies de aves.
obstante, también en estos enclaves existe
Anidan el alimoche y el halcón peregrino,
vegetación arbolada, el bosque mixto de
vencejo real y roquero rojo entre otras. En
barrancos y crestas, compuesto de
los bosques vuela el azor, y también viven en
numerosas especies de árboles y arbustos.
él mamíferos como el corzo, que alcanza
Un buen ejemplo del mismo se halla en el
buenas densidades, el gato montés y la
ya citado desfiladero del río Purón.
garduña. El lobo efectúa esporádicamente
Quizá la manifestación faunística más
incursiones en esta franja occidental alavesa.
conocida de Valderejo sea la colonia de
El hombre prehistórico dejó también aquí
algunas huellas de su vida, tanto en cuevas
Cañón del río Purón como en manifestaciones megalíticas
(túmulo de San Lorenzo, monolito del
monte Lerón). De época romana quedan
n espacioso y alto valle cercado

U de empinadas laderas que


culminan en cantiles rocosos.
Así puede resumirse el paisaje del
restos de una calzada, y son destacadas las
pinturas de medievales de la iglesia de
Ribera. La dureza de este rincón para la vida
de las personas dejó su impronta en los
Parque Natural de Valderejo. muros derruidos de Ribera y Villamardones,
los núcleos despoblados.
Nos hallamos en el extremo Roquedos del monte Vellegrull
occidental alavés, limítrofe
con territorio de Burgos.
La sierra de Bóveda y el PARA NO ESTAR QUIETO
tramo occidental de la de
Árcena encierran y Se realizan visitas guiadas por el iglesia con restos románicos y Otras actividades:
protegen este valle, con un Parque. Infórmate en la Casa del curiosas pinturas medievales.
Parque. Varias empresas realizan diversas
cresterío que deja la única La empresa Naturlan desarrolla
actividades de Turismo Activo que
salida practicable hacia el diferentes itinerarios a través del
Senderos: permiten disfrutar de este parque
valle de Valdegovía. La parque.
Existen diferentes itinerarios de natural con toda intensidad.
alineación Peña Karria-
senderismo y ascensiones a los Más información:
Arrayuelas-Recuenco y Lerón Más información:
montes que cierran el valle. Son rutas Tel.: 94 431 58 42
(1.238 m de altitud) por el norte, y NATURLAN:
que recorren el conjunto del parque,
Revillallanos (1.283 m)-Santa Ana-Vallegrull con longitudes y dificultad muy Tel.: 94 431 58 42 / 609 24 56 78
(1.225 m) por el sur, cierran el valle, pues diversas. En el centro de
AVENTURA SOBRON:
ambos cresteríos se unen por el noroeste. interpretación del parque te Observación de aves: Tel.: 945 35 90 16
informaran sobre las diferentes rutas.
Un recorrido interesante es visitar Es posible la observación de INGURU ABENTURA:
En la misma sierra de Árcena, el río Puron las ruinas de lo que fueron los numerosas aves que habitan en el
Tel.: 635 748 947/8
abrió un estrechísimo desfiladero hacia el pueblos de Villamardones y Ribera. parque, entre las que destacamos el
De este último se conserva en pie la Buitre leonado. 7
San Román de Campezo y su ¨Muela¨

E
l alto valle de Izki, de altitudes acompañan otras en la periferia, como San
comprendidas entre los 700 y 800 Román de Campezo, Quintana, Urturi,
m, se halla en la zona oriental Markinez, Maeztu o Apellaniz (donde
alavesa, limitando con los montes de podemos encontar rodales de grandes
Vitoria-Gasteiz por el norte y con la castaños centenarios).
sierra de Cantabria por el sur. Se trata de
El centro del valle es recorrido de oeste a
una extensa zona de relieve muy suave y
este por el río Izki, en el que desaguan
suelos arenosos, bordeada por montañas
numerosos arroyos, cuyas aguas irán a Balsa El Raso de Baltza
predominantemente calizas, con la cota
parar al río Ega.
más alta en el monte Kapildui (1.177 m) y
otras como San Cristóbal, Belabia, Muela y Nos hallamos ante un paisaje forestal
Mantxibio. En el interior del Parque excepcional, pues una gran extensión de
Natural, sobre el desfiladero del mismo bosque (unas 3.500 ha) es un magnífico
nombre, se encuentra únicamente la marojal: sin duda uno de los más
pequeña población de Corres, a la que considerables de toda su área de distribución.

PARA NO ESTAR QUIETO


Se realizan visitas guiadas y Actividades Infórmate en el teléfono:
excursiones temáticas (hongos, organizadas: IZKI AVENTUR:
paisaje, flora, fauna…) por el Tel.: 945 21 36 62 / 608 87 55 08
Parque. Infórmate en el centro de Si además de disfrutar de este
INGURU ABENTURA:
Interpretación (Casa del Parque). parque, quieres vivir a tope en
Tel. 635 748 947 / 8
contacto constante con la
Senderismo, rutas en naturaleza, la empresa Naturlan te NATURLAN:
puede ayudar a planificar un dia Tel. 94 431 58 42 / 609 24 56 78
bicicleta y a caballo:
diferente, con actividades de IZKI PAINTBALL URTURI:
Son algunas de las actividades que rappel, escalada, hípica, Tel. 945 27 74 55/ 645 00 71 07
se pueden realizar en el Parque y orientación, puenting, rutas en
GESTIÓN DEPORTIVA KONPA:
su entorno. bicicleta de montaña, descenso
Tel. 945 21 80 45
de barrancos... y todo ello en el
Golf: marco incomparable del Parque CLUB POTTOKA ANTOÑANA
Es posible practicar este deporte en el Natural y sus inmediaciones. Tel. 945 41 02 26
COMPLEJO IZKI-GOLF: BTT (URTURI):
Tel.: 945 37 82 62 Tel. 945 37 82 62
8
Cuevas de Markinez

IZKI
FICHA TÉCNICA
Clasificación Parque Natural

Municipios Arraia-Maeztu, Bernedo y Campezo.

Extensión Dispone de una zona periférica de protección cons-


tituida por una franja de terreno de 100 metros
alrededor del límite exterior del parque natural.
9.143 hectáreas

Altitud Cota más alta: Kapildui (1.180 m)


Además de los bosques de “ametza” o podemos citar el gavilán, aguililla
“marojo”, hay buenos hayedos tanto calzada, culebrera europea y varias Cómo llegar La principal vía de acceso es la
acidófilos como éutrofos en las zonas más. No obstante, la joya ornitológica A-132 (Ctra.Vitoria-Gasteiz - Estella) con desvío en
altas del Parque; también quejigales, del Parque es el pico mediano, un Maeztu, dirección Corres o por el Puerto de Vitoria
bosques de ribera en galería, (A-2124 y A-126).
raro pájaro carpintero que mantiene
bosquetes pioneros de abedul dentro
aquí la población ibérica más Información • PARKETXEA-CASA DEL PARQUE:
del marojal, etc. Tel.: 945 41 05 02
importante. Se han citado la nutria, el
parqueizki@parques.alava.net
En paraje tan bien conservado, desmán del Pirineo y el visón
podemos ya imaginar que la fauna
europeo, aunque los mamíferos más
propia de la zona lo está también. Entre
abundantes son los forestales: zorro,
NO DEJES DE CONOCER…
los bosques hay áreas de sus etapas
arbustivas y herbáceas. Está también el gato montés, garduña... El sapillo LAS GOBAS DE LAÑO,
río y sus arroyos, pequeños humedales, pintojo, la rana ágil y el tritón alpino FAIDO Y MARQUÍNEZ
crestas... que conforman un conjunto de son tres de las especies de anfibios Estas cuevas artificiales dieron cobijo a los ere-
hábitats rico y variado. Entre las rapaces que viven en la zona. mitas medievales de la zona, que dejaron su hue-
lla en sepulturas antropomorfas.

LA SIERRA DE CANTABRIA
Impresionante mole pétrea, que constituye una
de las últimas estribaciones de los montes
Vasco-Cántabros en su parte meridional.

PEÑACERRADA / URIZAHARRA
Importante villa y fortaleza defensiva cuando
marcaba la frontera entre los reinos de Casti-
lla y Navarra, conserva algunas puertas de acce-
so, restos de la muralla y varias iglesias romá-
nicas y góticas.

CAMPEZO
(Capilla rupestre de San Román)
Hermosa ermita realizada aprovechando la
oquedad natural de la roca. Sus paredes apa-
recen decoradas con pinturas rupestres. En su
interior se encuentra una imagen de san roman
que data de los s. XVII.

LAGUARDIA
Fundada en el siglo X para hacer frente a los
musulmanes, guarda un conjunto histórico-artís-
tico digno de ser visitado, al igual que las cerca-
nas lagunas, donde podremos avistar diferentes
aves acuáticas.
Búho Real

9
entzia
FICHA TÉCNICA
Clasificación Espacio Natural protegido
Municipios San Millán, Salvatierra Agurain, Valle de Arana,
Arraia-Maeztu y Asparrena.
Extensión 4.991,4 ha
Altitud 1.000 m
Cómo llegar Por la N-I Madrid- Irun hasta Salvatierra, donde
tomamos la A-2128 a Santa Cruz de Campezo.
También tomando la A-132 (Ctra. Vitoria-Gasteiz -
Estella), tomando el desvío de la A-3114 de Maeztu
a Iturrieta.
Información • OFICINA DE TURISMO DE LA CUADRILLA DE
SALVATIERRA-AGURAIN:
Tel.: 945 30 29 31
www.cuadrillasalvatierra.org
turismo@cuadrillasalvatierra.org
• PARZONERÍA DE ENTZIA:
Tel.: 945 30 01 55 (Ayuntamiento)
• OFICINA DE TURISMO DE CUADRILLA DE
CAMPEZO-MONTAÑA ALAVESA:
Ctra. Vitoria- Estella, 7. Santa Cruz de Campezo
Tel.: 945 40 54 24

NO DEJES DE CONOCER…

L
a sierra alavesa de Entzia es la
continuación por el oeste de la
DOLMEN DE SORGINETXE Y EGILEOR navarra de Urbasa. Por tanto, nos
En las cercanías de Entzia podemos admirar hallamos en el borde nororiental de
estos monumentos megalíticos de extraordi- Álava. Es éste un paisaje de montaña
nario valor tanto por sus dimensiones como muy particular en
por su estado de conservación.
nuestro ámbito, y
cómodo de
PINTURAS MURALES DE GAZEO Y ALAITZA visitar, pues se
trata en su mayor
Sendas iglesias profusamente decoradas con
pinturas góticas unen a estas dos pequeñas
parte de una altiplanicie
localidades, situadas en el Camino de Santiago. cercada por los flancos norte y
Las pinturas del templo de Gazeo datan del sur por sendas líneas de cresta.
siglo XIV y representan distintas escenas bíbli-
cas. En el templo de la Asunción de Alaiza, los Viajando por la autovía Pamplona- Carbonero común
murales corresponden a épocas anteriores. Vitoria-Gasteiz, en los límites del
territorio navarro y alavés, vemos
SANTUARIO DE ESTÍBALIZ cerrando el valle por el sur el imponen-
matorrales de brezo-enebro y otras
te y afilado cresterío
Auténtica joya del arte románico, constituye uno pobladas por magníficos bosques de haya.
de los mejores ejemplos de la arquitectura calcáreo de las cimas de Legunbe, Bayo
En las áreas de pasto y matorral veremos
medieval en Euskadi. En su interior guarda una y Arrigorrista. En Agurain-Salvatierra
imagen del siglo XIII de la Virgen de Estibaliz, espléndidos grupos de yeguas, además de
tomamos la desviación al Puerto de
patrona de Álava. rebaños de oveja latxa y vacas.
Opakua, y tras ascender sus fuertes
pendientes a través de bosques de que- ¡Qué facil y cómodo es aquí pasear por
SALVATIERRA - AGURAIN jigo y haya, accedemos bruscamente al un bosque de montaña!. Pero más vale
Conserva en gran parte su trazado medieval, altiplano, a unas cotas que rondan los guardar precaución, pues al poco rato
con sus antiguas murallas, dos iglesias fortifi- 1.000 m de altitud.Y es que toda esta de internarnos en el hayedo
cadas en los extremos y uno de los mejores área es, geológicamente hablando, un empezamos a desorientarnos, al
conjuntos de casas señoriales renacentistas en
Álava. “sinclinal colgado”, un alto valle cerrado carecer de cualquier referencia de
por sus crestas periféricas. Las aguas de paisaje; solo vemos el suelo, las rocas
su importante acuífero (gran parte de la aflorantes del karst y los árboles, un
DESFILADERO DE IGOROIN zona es un karst) desaguan hacia ríos paisaje que no nos ofrece contrastes o
El desfiladero de Igoroin, calizo y vertiginoso, es pertenecientes a la cuenca del Ebro guías. Por ello, debemos estar atentos si
otro de los atractivos que se ocultan en la sie- (Zadorra y Ega, principalmente). nos adentramos en el bosque, para
rra. Se trata de un profundo corte perpetrado
en los frondosos bosques de hayas y quejigos,
Ahora tenemos kilómetros de terreno pasear o buscar setas, si no queremos
salpicado de numerosas pozas. llano por delante, con áreas de pastos, perdernos.

10
PARA NO ESTAR QUIETO
Actividades: Actividades organizadas:
Existen diversos itinerarios que tanto Son varias las empresas que organizan
caminando como en bicicleta de montaña, distintas actividades en los alrededores de
nos permitiran disfrutar de este Entzia.
maravilloso paraje y al mismo tiempo Solicita más información en
remontarnos al pasado, comtemplando el INGURU ABENTURA
gran número de dólmenes que pueblan Tel.: 635 74 89 47 / 635 74 89 48
esta sierra.
TURA AVENTURA. Tel.: 608 90 16 70
La web www.cuadrillasalvatierra.org
incluye información sobre algunos de CABALLERIZAS BIKUÑA.
ellos que discurren en torno al puerto de Tel.: 945 31 22 89
Opakua y enclaves cercanos.
PARQUE PROVINCIAL DE GARAIO
Tel.: 695 78 24 98

El puerto de Opakua, que atraviesa el área, valle de Arana, encerrado entre la cresta interior de los espléndidos bosques de
tiene una desviación (Iturrieta) en medio meridional de Entzia (cimas de Murube, San Entzia. La producción anual de hayucos
de la meseta, que nos conduce hacia las Cristobal, Bitigarras) y el cresterío de Lokiz. surte de alimento a nutridas piaras de
poblaciones de Roitegi y Onraita, las más jabalíes. En algunas charcas y humedales
Ya hemos hecho mención a los magníficos
elevadas de la geografía alavesa. Es también habitan el tritón alpino y la rana ágil, espe-
hayedos, el bosque por excelencia en la
en esta zona, de sustratos distintos a los cie cuyas únicas poblaciones ibéricas
zona, y a los quejigales. Podemos hallar
calcáreos karstificados, donde se extienden conocidas se encuentran en determinados
también representaciones de otros tipos
algunos terrenos agrícolas. En sus cercanías enclaves alaveses y navarros.
forestales, como el marojal en la solana
podemos visitar el profundo barranco de del Bitigarra o el robledal en Bikuña. Esta sierra, como muchas otras sierras
Igoroin, con bosque de quejigos en sus vascas de antigua tradición pastoril, nos ha
Entre los pobladores del reino animal
laderas. Por otro ramal de la ruta dejado numerosos testigos de las culturas
podemos citar al discreto azor, que escru-
accedemos a la ermita de Santa Teodosia prehistóricas: monolitos, dólmenes,
ta acechante la floresta para sorprender a
(1.060 m), acompañada por un espléndido túmulos, yacimientos en cueva y al aire
algún incauto mamífero o ave. El gato
rodal de fresnos, uno de ellos catalogado libre (Legaire, Arrudantza, Lezana).
montés y la garduña son algunos de los
como árbol singular.
mamíferos que, aunque muy difíciles de
Si continuamos la carretera principal de observar por su actividad preferentemen-
Opakua, descendemos hacia Contrasta y el te nocturna, tienen su morada en el
Desde los roquedos del monte Bayo se domina el
corredor de la Llanada Alavesa y la Barranca Navarra

11
Hayedos en las laderas de la Sierra

n la sierra de de Aloña-Aizkorri-Aratz, importantísimo

E Aizkorri
alcanzan la
máxima cota (1.551 m en
hito en paisaje, tanto en su vertiente
guipuzcoana como alavesa. Para
comprobarlo no hay más que situarse, por
Aitzuri) los montes de la ejemplo, en el valle de Oñati, o recorrer la
divisoria de aguas cántabro- carretera N-I por Idiazabal-Etxegarate y la
mediterránea, que atraviesan Llanada Alavesa. En el segundo, la larga y
por su mitad la Comunidad suave cresta de Urkilla-Elgea, visible toda
Autónoma del País Vasco. ella desde las carreteras de la Llanada. En Rebaños de ovejas ¨latxas” aprovechan
las cumbres de esta última se ha instalado campas y pastizales
Desde el punto de vista
el primer polígono de producción de
geológico y paisajístico
energía eólica de la Comunidad Autónoma
se distinguen netamente dos zonas: las sierra. No olvidemos que se trata también
del País Vasco.
abruptas y rocosas crestas calizas, que de una zona importante de pastoreo de
pueden incluir llanuras de pastos en el valle Desde Arantzazu (Oñati), situada sobre el oveja latxa. Desde Araia podemos subir a la
(como Urbia), y los encadenamientos de barranco del mismo nombre y con su cumbre de Aratz, y realizar recorridos en
lomas y collados silíceos cubiertos de magnífica basílica, por sendos caminos diversas direcciones. En Aretxabaleta-
vegetación y dejando apenas ver la roca. En montañeros llegamos a los pastos de Duru Eskoriatza nos hallamos al pie de
el primer caso tenemos el alto cresterío o a los de Urbia (con refugio y ermita), que Kurutzebarri, peña caliza que se destaca en
se halla al pie del tramo más alto de la el tramo más occidental (sierra Zaraia).

PARA NO ESTAR QUIETO


Actividades medievales de los municipios TURA AVENTURA:
cercanos, al mismo tiempo que Tel.: 608 90 16 70
Senderismo por las campas de recorrer la ruta del queso de
Urbía, escalada y montaña hacia la Idiazabal. CABALLERIZAS BIKUÑA:
cima de Aizkorri, rutas en bicicleta o Tel.: 945 31 22 89
Solicita información en GOITUR:
visitas a los municipios que rodean a
Tel.: 943 16 18 23 EÓLICAS DE EUSKADI:
este bello espacio natural son
y en la Oficina de Turismo de Tel.: 945 29 69 45
algunas de las actividades que nos
Salvatierra-Agurain
ayudarán a disfrutarlo a tope. PARQUE PROVINCIAL DE
Tel. 945 30 29 31
La web www.cuadrillasalvatierra.org GARAIO:
ofrece información sobre diversas Tel.: 695 78 24 98
rutas por los enclaves de La Leze,
Nacedero del río Ziraultza, San
Actividades organizadas: Alquiler de bicicletas, visitas al
parque ornitológico de Mindixur,
Adrián- Puerto de San Juan, etc…
educación e interpretación
También podrás realizar visitas INGURU ABENTURA: medioambiental( escolares,
guiadas a los cascos históricos Tel.: 635 74 89 47 / 635 74 89 48 grupos…)
12
AIZKORRI
FICHA TÉCNICA
Clasificación Parque Natural
Leintz-Gatzaga, Aretxabaleta, Eskoriatza, Oñati, Legazpia, Zerain,
Municipios y Zegama en Gipuzkoa. Asparrena, Barrundia, San Millan,
Zalduondo, y Araia en Álava. Parzonería de Gipuzkoa y Álava.

Extensión 19.331 ha
Altitud Sus sierras superan los 1.000m. La cumbre más alta
es, Aitxuri (1.551 m)

Cómo llegar Por la N-I Madrid –Irun hasta Salvatierra, donde toma-
mos la A-2016 a Zalduondo. De ahí acceder a la platafor-
ma Zumarraundi. Es el acceso más fácil para llegar a las
campas de Urbia y a la cima del Aizkorri.
Información • OF. TURISMO ZEGAMA (Ayuntamiento)
Tel.: 943 80 21 87
• OF. TURISMO DE OÑATI :
Tel.: 943 78 34 53
• MANCOMUNIDAD DE ALTO DEBA:
Tel.: 943 79 64 63
• GOITUR:
Tel.: 943 16 18 23
Tres de los ríos guipuzcoanos, Deba, • OF. COMARCAL DE TURISMO DE SALVATIERRA:
Edificio Zabalarte. Tel.: 945 30 29 31
Urola y Oria, nacen en las estribaciones
de este conjunto de montañas. Por la
vertiente alavesa, las aguas alimentan el NO DEJES DE CONOCER…
curso alto del Zadorra (y el embalse del
mismo) y del Arakil, que fluye hacia OÑATI
Navarra. Apostado en las faldas de la
sierra, Agurain-Salvatierra cuenta con un Villa señorial desde el siglo XII , ofrece un mues-
trario arquitectónico que va del gótico de la
precioso casco medieval con patrimonio iglesia parroquial al renacimiento de la esplén-
románico, gótico y renacentista. dida Universidad Sancti Spiritus. Especial belle-
za posee el monasterio de Bidaurreta, que data
Como en todas nuestras montañas del siglo XVI.
calizas, los fenómenos kársticos son
notables. Citemos los campos de lapiaz,
ARANTZAZU
torcas (en Katabera-Ostazurita, por
ejemplo), dolinas y numerosísimas La grandiosidad de los templos clásicos se aúna
con un concepción muy actual de la arquitec-
cuevas, algunas muy visitadas como la
tura, en uno de los conjuntos de vanguardia
de La Leze, y conteniendo muchas de más importantes de Euskadi. En la fachada
La riqueza que alberga en flora y fauna
ellas yacimientos prehistóricos y sobresale un grupo escultórico que represen-
es importante. Conserva bosques ta a los apóstoles, obra del escultor Jorge Otei-
paleontológicos, como Arrikrutz y
(hayedos calcícolas y acidófilos, marojal
Aizkirri (con restos de león y oso de
y robledal de roble pedunculado en la TUNEL DE SAN ADRIAN
las cavernas). Incluso el “túnel de San
vertiente alavesa de Urkilla-Elgea, áreas
Adrián”, que atraviesa la antigua calzada Esta cueva natural ha servido a lo largo de la
de roble albar y de robles calcícolas...),
y el Camino de Santiago, es una historia como vía de acceso entre Gipuzkoa y
enclaves turbosos con flora muy Álava.Ya los romanos construyeron una calza-
excavación natural producida por el
especializada, entre los que destaca el da de acceso al túnel. La ruta interior del Cami-
agua de antiguos cauces subterráneos.
de Arbarrain (montes de Altzania), y una no de Santiago popularizó este paso.
Por otra parte son numerosos los
interesantísima flora de montaña en los
yacimientos al aire libre, dólmenes,
cresteríos calizos y áreas de lapiaz. FERRERIA DE MIRANDAOLA
túmulos y monolitos.
La fauna es igualmente sobresaliente,
Una antigua ferrería nos remonta a los albo-
Cresteríos de pues ésta depende de las características
Aitzkorri res de la era industrial. La primitiva instalación
y calidad del medio. Aquí está presente se ha habilitado para dar a conocer los proce-
el tritón alpino entre los anfibios que sos de trabajo de aquella época y la tradición
ferrona de la zona de Legazpi.
pueblan los arroyos y charcas de altura.
Por su parte, numerosas especies de
rapaces (halcón peregrino, buitre SEGURA Y ZERAIN
leonado, aguililla calzada...), aves Segura conserva sus murallas, que nos recuer-
forestales y de montaña. Entre los dan su pasado como plaza fuerte de la comarca,
mamíferos el elenco es variado, ya que durante siglos fue paso obligado entre
Castilla y Francia. Zerain cuenta con un curioso
destacando el gato montés y la
museo etnográfico que refleja el modo de vida
amenazada marta. tradicional en las zonas rurales guipuzcoanas.

13
ARALAR
FICHA TÉCNICA
Clasificación Parque Natural

Extensión 10.971 ha

Municipios Ataun, Lazkao, Abaltzisketa, Amezketa, Tolosa, Zaldibia,


Mancomunidad de Erenio-Aralar.

Altitud La zona central de la sierra supera los 1.200 m.


Principales cimas: Irumugarrieta (1.426 m), Gambo
(1.417 m.), Txindoki (1.340 m)

Acceso en automóvil: Carretera del puerto de


Cómo llegar
Lizarrusti (GI-120), en el pueblo de Ataun, en el barrio
de San Gregorio, que desde Beasain/Lazkao, en la N-I,
penetra hacia Etxarri-Aranaz en Navarra, y la carretera
GI-2133 a Amezketa desde Alegia y Ordizia.

Información • PARKETXE DE LIZARRUSTI:


Tel.: 943 18 02 85 / 690 05 58 92
aralarpn@arazi-ikt.com

NO DEJES DE CONOCER…

MERCADO DE ORDIZIA
Cada miércoles, en esta villa fundada con fines

N
defensivos, se celebra uno de los mercados más os hallamos en uno de los
importantes de toda Euskadi, en una majestuo- grandes macizos montañosos
sa plaza rodeada de palacios y casas señoriales.
de la Comunidad Autónoma del
País Vasco. Es el más oriental de los que
componen la divisoria de aguas cántabro-
ATAUN. CASA NATAL DE BARANDIARAN mediterránea y su orografía es
compartida con territorio navarro.
Esta pequeña localidad, es cuna del famoso
antropólogo y etnólogo José Miguel de Baran- Su impronta en el paisaje es excepcional, y
diarán, considerado patriarca de la cultura además nos ofrece muy variados perfiles
vasca. Pottokas en Aralar
dependiendo del lugar donde nos
encontremos. Desde la comarca del
Goierri la sierra nos presenta su enorme profundidad: campos de lapiaz, sumideros
ORMAIZTEGI. MUSEO ZUMALAKARREGI farallón septentrional, con caída y manantiales, cuevas, dolinas, cauces
Conocer más sobre la historia vasca del siglo pronunciada y brusca finalización hacia subterráneos, etc. De este modo, las
XIX es fácil gracias al museo dedicado con carac-
terrenos de Zaldibia-Amezketa. El pico aguas discurren en gran medida fuera de
ter monográfico al general Zumalakarregi y a la
primera guerra carlista. Txindoki (1.340 m) destaca en todo este nuestra vista para salir en lugares
frente, con una silueta también multiforme insospechados. El monte Pardarri, al que
según lo veamos desde distintos puntos. accederemos con facilidad desde las
SANTUARIO DE SAN MIGUEL Si, por el contrario, divisamos la sierra campas de Igaratza, nos ofrece un
(Aralar navarro)
desde las vías de comunicación que magnífico ejemplo de morfologías
Este santuario de estilo románico cuenta con enlazan Donostia-San Sebastián con kársticas.
un precioso retablo de esmaltes del siglo XII.
Pamplona, vamos viendo durante muchos
Además, su privilegiada ubicación le convierte En las partes altas y centrales de la sierra
en un excelente mirador sobre las sierras y lla- kilómetros el neto y alto perfil de las
predominan los pastos, que sustentan en
nuras navarras. “malloas”, que en un tramo son límite
los meses de temperatura suave una
territorial de Gipuzkoa y Navarra, y luego
importante cabaña ganadera: oveja latxa
TOLOSA se adentran en este territorio. Es aquí, en
sobre todo, pero también un número
Capital de Gipuzkoa durante algún tiempo, fue la cima de Irumugarrieta, donde alcanza la
importante de yeguas y vacas. Los buitres
una de la primeras villas fortificadas por la máxima cota, 1.427 m.
monarquía castellana. Todavía hoy conserva
leonados están siempre presentes en el
numerosos testimonios de su papel histórico. La litología es predominantemente cielo, oteando la posible presencia de
calcárea, con importantes fenómenos algún animal muerto, y las chovas
kársticos tanto en superficie como en piquigualdas nos sorprenden en cualquier

14
Gipuzkoa y Navarra comparten la sierra de Aralar

momento saliendo en bandada de alguna Sastarri, notable por el gran número de tejos Además de todo lo que nos ofrece su
cueva. Más difícil resulta ver algún adultos que salpican el mismo. El encinar naturaleza, Aralar guarda gran número de
quebrantahuesos, en fase de expansión cantábrico viste las escarpadas laderas del testigos de los pastores y cazadores
desde el Pirineo, pues la especie no anida “domo de Ataun”, y muestras de otros tipos prehistóricos: una treintena de dólmenes,
hoy por hoy en Aralar. Asimismo, podemos de bosque (robledal, bosques mixtos de más de una docena de túmulos, varios
observar al águila real sobrevolando su crestón...) se hallan dispersas por la zona. monolitos, numerosos yacimientos en cueva
territorio de caza. y al menos dos cromlech están catalogados,
La flora rupícola (de grietas y fisuras de
Hacia los bordes y estribaciones de la sierra además de algún yacimiento al aire libre.
rocas), es interesantísima, pues las especies
perduran importantes bosques. Mencionemos La ermita de Larraitz para ascender al
endémicas pirenaico-cantábricas son muy
primero el de Lizarrusti, uno de los grandes Txindoki, el refugio recientemente habilitado
numerosas. Algo similar podemos decir de la
hayedos del territorio vasco. Entre la fauna de Lizarrusti, o, desde Navarra, la carretera
que lo habita está el pito negro, un ave fauna silvestre del Parque, que cuenta con
desde Lekunberri hasta la casa del guarda
forestal extremadamente escasa. Bordeando el muchas especies notables, además de las
forestal para llegar a Errenaga, son algunos
embalse de Lareo, bien integrado en el paisaje, citadas.Valgan como ejemplos el tritón alpino,
de los accesos más frecuentados.
hallamos el excepcional hayedo de Akaitz- el acentor alpino, la ratilla nival, la marta...

PARA NO ESTAR QUIETO


Actividades: (9:00 a 13:00 hrs y 15:00 a 18:00 hrs) Si además quieres vivir la naturaleza
Casa del Guarda intensamente, el descenso de
Senderismo, paseos a caballo y con Paseos a caballo: cañones, la escalada, ascensiones a
bicicleta de montaña por las pistas las montañas, orientación y esquí de
establecidas será la mejor forma de En las propias faldas de las montañas fondo están aquí a tu alcance.
conocer y disfrutar de uno de los de Aralar se encuentra una cuadra de
Más información:
parajes más impresionantes de caballos en la que te ofrecen disfrutar
IZADI ARTEAN: Tel.: 943 29 35 20
nuestra tierra. de excursiones a caballo, visitar los
dólmenes, los pastizales, las ámplias INGURU ABENTURA:
Todos los meses se ofrecen salidas
campas... En definitiva, conocer a Tel.: 635 748 947 / 8
guiadas con expertos, conferencias,
exposiciones y otras actividades en el fondo este Parque, y si te gusta la PARKETXE DE LIZARRAUSTI:
Parque Natural de Aralar para el aventura, se organizan, en grupos Tel.: 943 18 02 85
conocimiento de los recursos. Estas salidas de varios días, haciendo GOITUR (Oficina de turismo):
actividades son gratuitas. Más noche en el monte y viviendo al Tel.: 943 16 18 23
información en: máximo la naturaleza.
Puedes solicitar más información en TOLOSALDEA TOUR (Oficina de
www.goierriturismo.com
turismo): Tel.: 943 69 74 13
Solicita información en el CENTRO ALARPE ZALDITEGIA:
DE INTERPRETACIÓN: 943 18 02 85 Tel.: 943 880576 / 629 487868 15
El santuario de Urkiola, con el macizo al fondo

el paisaje. Los valles de


n Urkiola nos hallamos en el tramo

E central de las montañas de la divisoria


de aguas cántabro-mediterránea. El
Parque Natural toma su nombre del puerto
Durango-Atxondo por un lado
(montes del Duranguesado es
una denominación usual para
la zona) y los de Arratia y
que lo atraviesa de norte a sur, y del Santuario
Otxandio por el otro,
(“de San Antonio o de Urkiola”) que se ubica
flanquean el conjunto
en lo alto del mismo, centro geográfico del
montañoso. Por el sureste se
área. Etimológicamente, el topónimo Urkiola
encuentra el pequeño valle
deriva de “urkia”, nombre euskérico del Zorro rojo alavés de Aramaio.
abedul, árbol que hallaremos con facilidad en
la zona. Los terrenos pertenecen a Bizkaia La mayor parte de las aguas van
(mayoritariamente) y a Álava. a parar al Cantábrico, mediante
Arangio... El color blanco de las calizas y el
los ríos Arratia-Ibaizabal
A grandes rasgos, el Parque Natural incluye relieve muy contrastado (que podemos
principalmente; pero el valle de
una serie de sierras y grandes peñas calizas, particularizar en el Anboto, 1.330 m de
Otxandio vierte hacia el sur después de
con barrancos y valles profundos entre cada altitud, identificable desde muy lejos) le dan
embalsarse sus aguas en el pantano de
una: Aramotz, Eskubaratz, Anboto-Alluitz, su carácter, y son elemento fundamental en
Urrúnaga.
Como en las demás formaciones
montañosas constituidas por este tipo de
PARA NO ESTAR QUIETO rocas, los fenómenos kársticos marcan
Actividades: Espeleología: tiro con arco, tirolina, indeleblemente la montaña: rocas gastadas
senderismo, montaña, orientación, y agrietadas, aguas que se infiltran bajo
Senderismo, bicicleta, escalada y Podrás introducirte bajo la tierra y rutas en bicicleta de montaña...
montaña conocer las maravillas de las todo a tu disposición para pasar un tierra, cuevas... Muchas de ellas esconden
diferentes cuevas y grutas que día inolvidable.
esconde el parque, en la Oficina de yacimientos prehistóricos, como el
Observación de aves: NATURLAN. Tel.: 94 431 58 42
Turismo de Durango te informarán “abrigo” de Axlor, o Bolinkoba, que han
En determinadas zonas de este sobre cómo y dónde puedes KIRIK. Tel.: 94 491 17 46
Parque es posible observar a hacerlo.
proporcionado tanto restos animales y
TROKA. Tel.: 94 677 42 65
diferentes especies en su hábitat: humanos (oso de las cavernas, reno,
halcones, peregrinos, buitres INGURU ABENTURA.
leonados… Tel.: 635 748 947 / 8 caballo, piezas dentarias de los antepasados
Actividades organizadas: humanos en Axlor, del Paleolítico Medio),
Además, es posible la observación en
tiempo real de una colonia de buitres Hay diferentes empresas de turismo como herramientas que utilizaban aquellos
leonados mediante una videocámara activo que desarrollan actividades en
dotada de controles remotos, que este Parque Natural y sus
cazadores. Hoy día el hombre es aquí
permiten el manejo de la misma inmediaciones, ¡infórmate! pastor (oveja latxa, yeguas, vacas) y
desde el Centro de Interpretación Rappel, escalada, espeleología,
16
Puente de Altxarte

especies típicas de montaña: Aquilegia


URKIOLA
pyrenaica, Anemone pavoniana y
Androsace villosa. Además, pequeños
FICHA TÉCNICA
enclaves de turbera incipiente, donde Clasificación Parque Natural
el agua fluye muy lentamente y Municipios Dima, Durango, Izurtza, Mañaria, Amorebieta-Etxano,
empapa el suelo, acogen plantas Atxondo, Abadiño y Aramaio en Álava
exclusivas de estos medios, raras en el Extensión 5.955 ha
País, como Eriophorum angustifolium y
cultivador forestal. Aunque las Altitud Varía desde la cima del Anboto (1.330 m), hasta el río
Rhynchospora alba. Mañaria.
plantaciones de coníferas destinadas en
plazo breve a ser cortadas ocupan una La fauna es igualmente destacada. En Cómo llegar Desde Bilbao y Donostia- San Sebastián, por la A-8 o por
superficie importante, quedan Urkiola se abatió a mediados del siglo la N-634 hasta Durango, y de allí tomando la BI-623.

extensiones considerables de hayedo, XIX el considerado último oso de los Desde Vitoria-Gasteiz, por la N-240 hasta Legutiano, allí
montes vascos, aunque se duda si se tomando la A-623, y pasando por Otxandio llegamos al alto
como en Arangio, Eskubaratz o de Urkiola.
Urkiolamendi. trataba de un ejemplar realmente
salvaje o escapado de cautividad. Las Información • CENTRO DE INTERPRETACIÓN E INFORMACIÓN
El encinar cantábrico tiene aquí muy aves cuentan con buen número de TOKI-ALAI: Tel.: 94 681 41 55
www.bizkaia.net/nekazaritza/espaciosnaturales/urkiola
buenas representaciones, cubriendo, especies notables, tanto rupícolas tokialai@terra.es
como es habitual, laderas pedregosas y (buitre leonado, alimoche, halcón • OFICINAS DEL PARQUE DE URKIOLA MADARIAGA
secas. Lo veremos subiendo el puerto Telf: 94 406 68 49
peregrino, acentor alpino, roquero • OFICINA DE TURISMO DE DURANGO
de Urkiola desde Mañaria. En algún rojo) como forestales, sobre todo Telf: 943 03 39 38
punto de éstos crece la orquídea rapaces (azor, gavilán, abejero europeo,
Limodorum abortivum, rara en toda Euskal alcotán, culebrera europea, etc.). Entre NO DEJES DE CONOCER…
Herria y excepcional tan al norte. los mamíferos carnívoros podemos
La flora rupícola, la que arraiga en mencionar la garduña, el turón y el
las grietas y fisuras de las rocas, gato montés.
EMBALSE DE ULLIBARRI-GANBOA
es de gran interés. Como son En las cercanías del Alto de Urkiola se Lugar idóneo para excursiones y muy visitado
muchas las que se pueden durante el periodo estival, cuenta con zonas
halla el centro de interpretación “Toki para el baño y la práctica de deportes naúticos.
citar, valgan como Alai”, con exposición permanente La panorámica que se puede ver desde sus
muestra tres sobre las características naturales y inmediaciones resulta magnífica.
culturales del Parque. Su visita es
recomendable para una mejor
interpretación del paisaje. OTXANDIO
En esta villa de gran tradición agrícola y gana-
dera se encuentra una de las más interesantes
muestras del barroco vizcaíno, la iglesia de Santa
Marina. También destaca su casa consistorial.

SANTUARIO DE URKIOLA
Edificado en honor a San Antonio Abad y San
Antonio de Padua, es lugar de peregrinación en
el que se celebran romerías. El edifico actual se
comenzó a construir en 1898 pero conserva la
primitiva torre del campanario, de estilo barroco.

DURANGO
Conserva un casco histórico de estructura
medieval y un rico patrimonio histórico-artístico.

ELORRIO
Esta villa señorial destaca por la elegancia de su
arquitectura. Clara muestra de ello son sus casas
señoriales y la iglesia de Santa María de la Con-
cepción, coronada por una magnífica torre-cam-
panario de estilo renacentista.

17
GORBEIA
FICHA TÉCNICA
Clasificación Parque Natural
Municipios Urkabustaiz, Zigoitia y Zuia en Álava; Areatza,
Artea, Orozco, Zeanuri, y Zeberio en Bizkaia.

Extensión 20.016 ha

Altitud La cumbre del Gorbeia es la cota más alta con


1.482m., y el punto más bajo está en Ziorraga y
Areatza con apenas 300 mts

Cómo llegar Las tres vías principales de acceso al parque son la


carretera N-622 Bilbao - Vitoria-Gasteiz por el puerto
de Altube, la N-240 Bilbao-Vitoria-Gasteiz por
Barazar y la Autopista A-68 (Bilbao-Miranda)

Información • CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL


PARQUE: Central de Baias (Álava).
Tel: 945 43 07 09
• PARKETXEA: Gudarien plaza, 1.
48013 Areatza-Bizkaia
Tel.: 94 673 92 79
www.bizkaia.net/agricultura/espaciosnaturales

NO DEJES DE CONOCER…

LA CRUZ
Con 18 metros de altura, esta cruz que corona
la cima del monte Gorbeia desde 1899, se ha
convertido en el símbolo del Parque Natural.

ITXINA
El biotopo de Itxina destaca por su paisaje kárs-
tico modelado por la acción del agua, que

E
durante siglos ha ido disolviendo la roca, cre- n Gorbeia nos hallamos en el tramo Los sustratos silíceos originan formas de
ando un bello paraje. centro-occidental de los montes de paisaje redondeadas y de tonos oscuros, y
la divisoria de aguas cántabro- la vegetación cubre el suelo; la oronda
mediterránea, y en uno de sus principales cumbre del Gorbeia, donde se enclava la
CASCADA DE GUJULI macizos. Se trata de una gran área gran cruz, es el mejor ejemplo. Por otro
montañosa compartida por Álava y lado, las calizas arrecifales muestran sus
Este espectacular salto natural de agua, con Bizkaia, siendo la cumbre del propio escarpadas peñas (Aldamin, Lekanda), de
más de cien metros de altura, conduce hasta
el río Altube las aguas de los arroyos de la mese-
monte Gorbeia (1.480 m de altitud) límite tonos muy claros y superficies rocosas
ta superior. entre ambos territorios. con un sin fin de oquedades, grietas, simas
y depresiones. En definitiva, un completo
A grandes rasgos, los límites del Parque
muestrario de manifestaciones kársticas,
Natural son, por el sur, los valles alaveses
con casi 500 cavidades catalogadas en el
NUESTRA SRA. DE ORO de Zuia y Zigoitia, al oeste y este los
macizo. La cueva de Mairulegorreta, con
puertos de Altube y Barazar
A tres kilómetros de Murgia, el Santuario de más de 12 km de recorrido y plagada de
respectivamente, y al norte los valles
la Virgen de Oro cuenta en su estructura con formaciones de estalactitas, es una
vizcaínos de Orozko y Arratia. Tanto su
claros elementos góticos. Lo rodean unas de las más renombradas, junto
peñas que, de su mismo nombre, forman una impronta paisajística como su significación
con el “karst de Itxina”,
defensa natural para el santuario. cultural y afectiva son enormes para las
arquetipo de este fenómeno en
comarcas del entorno en
el que
particular y para los
intervienen la
vascos en general, lo
CUEVA DE MAIRUELEGORRETA roca y el agua,
que se traduce en usos
Ubicada en las faldas del monte Gorbeia, se pro-
declarado
recreativos muy
longa por diversas galerías que se adentran en además
intensos.
las entrañas del macizo rocoso. “biotopo
En Gorbeia dos tipos de sustratos protegido”.
geológicos dan lugar a conjuntos de
paisaje muy distintos.

18
PARA NO ESTAR QUIETO
Se realizan visitas guiadas por el Actividades HULU AVENTURA, OCIO Y
Parque. Infórmate en el Centro de organizadas: NATURALEZA: Tel.: 659 09 53 02.
Interpretación. INGURU ABENTURA:
Son varias las empresas de turismo Tel.: 635 748 947 / 8
Senderismo, montaña activo que desarrollan sus
y bicicleta: actividades en este parque. Todas Paseos a caballo:
ellas te ofrecen una ámplia oferta de
En el centro de interpretación del Ubicada en las propias faldas del
actividades:
Parque te darán toda la información rappel, escalada, tiro con arco, monte Gorbeia, la hípica Eribe nos
sobre las rutas que puedes realizar senderismo, montaña, orientación, proporcionan la posibilidad de
y sobre los principales lugares de rutas en bicicleta de montaña, recorrer a caballo todo el Parque.
interés que debes visitar para espeleología, multiaventura, Solicita más información sobre
conocer a fondo el Parque. trekking... itinerarios, salidas en grupo...
Infórmate: HÍPICA ERIBE. Tel.: 945 46 42 15
NATURLAN. Tel.: 94 431 58 42 ZALDITXO. Tel.: 945 46 40 31
KIRIK. Tel.: 94 491 17 46 HÍPICA ZELAIA. Tel.: 945 46 00 72
TROKA. Tel.: 94 677 42 65

Pero también es forestal, albergando


importantes bosques caducifolios, sobre todo
en territorio alavés. Destacan los hayedos, de
diversa composición florística, marojales
(conocidos aquí como tocornales), robledales
de roble albar, de roble pedunculado,
estrechos bosques en galería de las riberas...
Los hayedos tienen magníficas
representaciones, siendo una de las mejores
la extensa masa del área de Altube.
El ciervo, introducido a partir de 1957, cuenta Ejemplar macho de corzo
con una nutrida población. Durante la berrea,
tiempo de celo y reproducción, los machos
dejan oir sus potentes bramidos para roedor que se refugia en oquedades de
Entre las ahuyentar a los competidores. El aceptable árboles viejos. Precisamente la preservación
manifestaciones estado de conservación de algunas masas de arbolado añoso es una de las necesidades
geomorfológicas destacaremos forestales queda reflejado en una nutrida perentorias para la conservación de una
también la cascada de Gujuli, representación de especies, tanto de rapaces fauna forestal diversa.
impresionante salto de agua de más de 100 m
forestales (azor, gavilán, culebrera europea, Los cursos altos de los ríos (Bayas, Altube,
de desnivel labrado por el arroyo Oyardo.
alcotán) y rupícolas (halcón peregrino, Subialde), de aguas limpias, mantienen al
Gorbeia es ganadera, con importante cabaña alimoche) como de mamíferos carnívoros mirlo acuático. Las charcas y humedales, por
(oveja “latxa”, yeguas, vacuno) pastando en (turón, gato montés, garduña). Especial su parte, albergan una magnífica
las campas de Arraba o Egiriñao y en las relevancia merecen la marta, que tiene en representación de anfibios, de entre los que
majadas instaladas desde antiguo, como Gorbeia probablemente el núcleo más viable podemos destacar las ranas ágil y patilarga, y
corroboran los monumentos megalíticos. de la Comunidad Autónoma, y el lirón gris, el tritón alpino.

Al fondo, la cresta afilada de Aldamin y la redondeada de Gorbeia

19
l macizo granítico de Aiako Harria

E
efecto, en su borde nororiental los terrenos Dentro de esta masa rocosa, constituida por
compone el perfil más característico del Parque llegan hasta el río Bidasoa. magma solidificado, se formaron filones de
del paisaje en la populosa comarca que diversos metales. Tales filones han sido
Entre las montañas de la Comunidad
se extiende al este de Donosita-San explotados desde tiempos muy antiguos,
Autónoma del País Vasco, el macizo de Aiako
Sebastián-Irún. Su silueta inconfundible se algunos desde época romana, y se cuentan
Harria tiene la singularidad de ser el final del
destaca también por la altitud, que, aunque por decenas los pozos y galerías mineras
eje de la Cordillera Pirenaica. No
moderada en términos absolutos (833 m), es que horadan el macizo. Se ha calculado que
volveremos a encontrar rocas plutónicas
considerable si tenemos en cuenta la hay una longitud total de unos 15-18 km de
(granitos y su aureola metamórfica) hacia
proximidad del litoral (menos de 10 km en túneles.
occidente, una vez que nos alejemos del
línea recta). área de influencia de Aiako Harria. En el paisaje del entorno inmediato vemos
Hablamos, por tanto, de una singularidad el litoral, con la bahía de Txingudi en primer
El macizo de Aiako Harria lo comparten
geológica en el contexto de nuestro término, importante enclave en la ruta
Gipuzkoa y Navarra (es límite para ambos
territorio, y se trata de los terrenos de migratoria de las aves acuáticas; las
territorios), y estamos también, por uno de mayor antigüedad, pues datan de la Era poblaciones de Hondarribia, Irun y Hendaya,
sus extremos, en la muga con Iparralde. En Primaria o Paleozoica. el monte Jaizkibel, el valle de Oiartzun...

PARA NO ESTAR QUIETO Cascada de Irusta

Senderismo: Escalada: Actividades organizadas:


Existen diversos itinerarios, bien Este Parque Natural te permite La empresa GIDAIDE organiza
señalizados, que nos llevaran hasta además disfrutar activamente visitas guiadas por el parque natural
las tres cumbres de la peña. La ruta y con toda intensidad de sus y su entorno. Infórmate en el
más utilizada es la del collado de recursos naturales. teléfono: 943 261 108
Aritxulegi. Solicita más información en la
De especial interés resulta el arroyo OFICINA DE TURISMO DE
de Aiztondo, que forma una cascada OARSOALDEA:
de más de 100 m. de desnivel.
Tel.: 943 49 45 21

20
AIAKO HARRIA
FICHA TÉCNICA
Clasificación Parque Natural
Municipios Donostia-San Sebastián, Errenteria, Hernani, Irun, Oiartzun.
Extensión 6.913 ha
Las dos peñas más altas son: Irumugarrieta (806 m),
Altitud
Txurrumurru (821 m) y Erroilbide (834 m)
Cómo llegar Autopista Bilbao-Behobia: Salidas en Oiartzun e Irun.
Desde Oiartzun, por las carreteras comarcales a Irun
(GI-3631), Lesaka (GI-3420), y el embalse de Artikutza
(GI-3633), y también desde Irún por la citada carretera.
Las carreteras GI-3410 de Hernani a Goizueta y la carre-
tera que va de Irun a Pamplona por Belate, discurren
por los límites norte y sur del Parque.
• OFICINA DE TURISMO DE OARSOALDEA:
Información Tel.: 943 49 45 21 • turismo@oarsoaldea.net
www.oarsoaldea-turismo.net
• ADMINISTRACIÓN DEL PARQUE NATURAL DE
AIAKO HARRIA DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA.
DEPARTAMENTO PARA EL DESARROLLO DEL
MEDIO RURAL. Tel.: 943 26 11 08 /696 149 733
naturguneak@gipuzkoa.net
• OFICINAS DE INFORMACIÓN DE LAPURRITURRI Y
LISTORRETA: Tel.: 943 26 11 08 / 696 13 37 11.
Información y visitas guiadas. En época estival, de
10:00 a 16:00.

NO DEJES DE CONOCER…

PASAI DONIBANE
Sus casas de sabor marinero de aspecto noble
otorgan un aire muy especial a este enclave, al
que podemos acceder por barca desde Pasai
San Pedro. El recorrido por la única y estrecha
sombrías: Soldanella villosa. calle de San Juan da paso a una de las plazas más
Ésta la volveremos a encantadoras de la costa, la de Santiago.
encontrar en el
Pero el Parque Natural se extiende cercano valle de TXINGUDI. PARQUE ORNITOLOGICO
hacia el sur, en un paisaje de cimas y Leitzaran, otro
En la desembocadura del río Bidasoa encon-
collados todo él limítrofe con Navarra: espacio
traremos este humedal, un magnífico lugar para
Aritxulegi, Bianditz, Aldura, Urdaburu... protegido. la observación de aves, muy numerosas en algu-
nas épocas del año.
Si en Aiako Harria destaca el roquedo El acceso más
—aunque con algún bosque notable en habitual hasta las
sus barrancos, como el robledal de cumbres de Aiako
Endara o el hayedo de Oieleku— en el Harria se realiza HONDARRIBIA
conjunto del área se imponen las masas desde Pikoketa, Localidad eminentemente turística, debido a su
forestales, tanto autóctonas (hayedos en partiendo de las estratégica ubicación posee un pasado histórico
las partes altas, robledales a menores localidades de muy interesante. En su hermoso casco histórico
podemos ver numerosos edificios de gran valor
cotas, o robledal-hayedo en la cabecera Oiartzun o de
artístico:el palacio de CarlosV,hoy parador nacio-
del Añarbe), como alóctonas. Irún. Desde nal, la iglesia parroquial, el palacio Zuloaga...
Oiartzun accederemos
Los terrenos de este Parque Natural
también al alto de Bianditz, que GUADALUPE
drenan sus aguas a tres ríos de cuencas
se sitúa en la parte central de
independientes: a saber, y de norte a En las faldas del monte Jaizkibel se encuentra
este Parque Natural y nos
sur, los ríos Bidasoa, Oiartzun y el santuario, en el que se venera a la Virgen de
ofrece una buena panorámica del
Urumea. Mencionando el Bidasoa nos Guadalupe. Desde sus inmediaciones, las vistas
mismo. Además, aquí nos sobre la bahía de Txingudi resultan magníficas.
viene a la memoria el salmón, que
situamos en un área muy rica en
remonta anualmente el río para
monumentos megalíticos. En
desovar.
realidad lo es toda la zona, pues MONUMENTOS MEGALITICOS
En el Parque hay otros elementos se han catalogado más de una
decena de cromlech, no menos de El Parque Natural Aiako Harria ha sido asenta-
notables de fauna y flora. Por poner un
miento para el ser humano desde la prehistoria.
ejemplo de cada grupo, podemos citar siete dólmenes y algún túmulo; y en otra Se han catalogado decenas de monumentos
la colonia de buitres de Aiako Harria, y área del Parque Natural, en Aizpitarte, megalíticos, así como importantes yacimientos
una rarísima planta endémica ligada a hay importantes yacimientos prehistóricos en diversas cuevas.
suelos y atmósferas muy húmedas y prehistóricos en cueva.
21
PAGOETA
FICHA TÉCNICA
Clasificación Parque Natural

Municipios Aia, Zarautz y Zestoa.

Extensión Parque Natural: 1.335 ha


Zona periférica: 791,75 ha

Altitud Cruz de Pagoeta 678 m


Agorregi 50-90 m

Cómo llegar Acceso al parque por la carretera Gi-2631, que


conecta Zarautz y Villabona.

Información • ITURRARAN PARKETXEA:


Tel.: 943 83 53 89
iturraran@gipuzkoa.net
www.aiapagoeta.com

NO DEJES DE CONOCER…

GETARIA
Villa de auténtico sabor marinero, cuenta con
numerosos incentivos para perdernos por sus
calles: su casco viejo monumental, del que sobre-
sale la Iglesia de San Salvador, y por supuesto, el
monte de San Antón, popularmente conocido
como “el ratón de Getaria”.

ORIO
Cuenta con un puerto pesquero de sabor tra-
dicional y una bonita arquitectura popular,
entre la que destaca la iglesia de San Nicolás.
No podemos irnos sin visitar y comer en algu-
no de sus asadores.

RASA MAREAL
Entre Zumaia y Deba se encuentra esta for-
mación rocosa, muy interesante desde el punto
de vista geológico. Los acantilados de este
enclave, los más espectaculares de la costa gui-
puzcoana, se completan con extensas prade-
ras verdes y playas salvajes.

ZARAUTZ
Asentada a lo largo de su cotizada playa,
Zarautz vive conjugando su pasado histórico y
su presente turístico. Además de disfrutar con
un día de diversión y playa, es visita obligada su
casco antiguo, con sus rincones típicos y sus
vistosos palacios.

PARQUE BOTÁNICO
El Jardín botánico de Iturrarán incluye 2.300
plantas diferentes, originarias de todos los con-
tinentes: Bananos de Etiopía comparten espacio
con robles de Costa Rica y los rosales compi-
ten en belleza con los iris.

22
l monte Pagoeta (con cimas en

E torno a los 700 m de altitud) se alza


sobre los núcleos rurales de Aia
y Laurgain, y es una estribación Senderismo:
PARA NO ESTAR QUIETO
Agosto: Martes a Domingo. Actividades en los
alrededores:
septentrional de la sierra de Ernio- Existen diversos recorridos
ITURRARAN PARKETXEA
Gatzume. A escasos 10 km hacia el señalizados para paseos. Paseos en yate, pesca del atún,
Octubre a Junio: Sábado, domingo surf, golf, trekking, rappel,
norte, en línea recta, se hallan las Se realizan visitas guiadas por el
y festivos de 10:00 a 14:00hrs. submarinismo,pesca submarina,
parque y alrededores (una vez al
localidades costeras guipuzcoanas de mes). Julio y Septiembre: Todos los días puenting, escalada,
Zarautz y Orio. Información y reservas: excepto Lunes. espeleología...
Tel.: 943 83 53 89 Horario: Entre semana de 10:00 a Existen diversas empresas de
El Parque Natural tiene como centro y El conjunto de Agorregi, formado 14:00hrs. y de 16:30 a 18:30hrs. turismo activo que nos permitirán
por el molino y la antigua ferrería, Fin de semana y festivos de 10:00 a disfrutar al máximo de las
enseña este monte, aunque la mayoría maravillas de este enclave natural y
es visitable previa cita en horario de 14:00hrs.
de sus terrenos se encuadran, desde el 10:00 a 14:00hrs. sus alrededores.
punto de vista ambiental, en el Horarios: PROGRAMA EDUCATIVO
Solicita más información en la
entorno rural de la campiña, creada Octubre a Junio: OFICINA DE TURISMO DE
De Octubre a Junio, durante la ZARAUTZ: Tel.: 943 83 09 90
por la actividad agraria ligada al Domingos y festivos
semana, concertado previamente.
Julio y Septiembre: Viernes,
caserío. Es, por tanto, un espacio de Tel.: 943 83 09 90
sábado, domingos y festivos.
características distintas a otros
calificados con la misma categoría.
Podemos decir que representa un buen puramente naturales como otros especies, y un bello paisaje. El hayedo está
ejemplo de paisaje humanizado y de relacionados con los trabajos del hombre también representado en las partes altas
explotación tradicional, a lo que se añaden en el campo. La creación de un jardín (“Pagoeta” significa lugar de hayas), y se
elementos específicos destacables. botánico de especies exóticas obedece a puede encontrar asimismo algún testigo
la misma línea de actuaciones. de encinar. La fauna asociada al bosque y a
Por todo ello, y siendo terrenos la campiña es igualmente interesante. Por
propiedad de la Diputación Foral de La reconstrucción de la ferrería de
mencionar sólo los mamíferos, están
Gipuzkoa, se ha potenciado su función Agorregi —con el agua como fuente de
presentes jabalí, gato montés, garduña,
formativa y recreativa en relación con la energía— cuyo origen data de comienzos
tejón o rata de agua, así como el corzo,
naturaleza, además de continuar con la del siglo XV, nos permite apreciar una
merced a las reintroducciones realizadas
experimentación en plantaciones los últimos años.
forestales. Se ha creado una escuela de
El propio monte Pagoeta es de interés
la naturaleza y un centro de
geológico, y en él se ha estudiado en
interpretación medioambiental en el
detalle el fenómeno del “cabalgamiento”.
caserío Iturraran (construido
inicialmente en el siglo XIV), museo en El área y su entorno albergan importantes
el que se recogen tanto aspectos huellas del pasado prehistórico: dólmenes,
túmulos y yacimientos importantes en
El parque se encuentra muy cerca del mar cueva en los fondos de los valles a un lado
y otro del Monte.
El acceso se realiza con facilidad por
Complejo ferro-molinero de Agorregi
carretera, pues la que une el Alto de Orio
muestra de una actividad que fue con Billabona (por Andazarrate), nos
enormemente importante, con conduce, directamente o mediante desvíos
instalaciones repartidas por todos los señalizados, al Parque Natural y sus
valles, destinadas a la fabricación de principales servicios (Laurgain, centro de
carbón vegetal con madera de los bosques interpretación, áreas de pic-nic, etc.).
próximos. En el Parque se pueden
observar así mismo neveras
(“elurzuloak”), que nos muestran cómo se
las arreglaban antaño, cuando no existían
frigoríficos, para la obtención del “frío”
acopiando nieve en invierno en oquedades
preparadas al efecto.
Se han habilitado varias áreas de pic-nic en
parajes abiertos y lindantes con
robledales, que aquí tienen una buena
representación, mayor de lo que hoy es
habitual en terrenos del caserío. Los
bosques en vaguada del dominio del roble
con alisedas en los fondos, combinados
con setos, bosquetes y prados, conforman
Jabalí
un conglomerado rico de hábitats y

23
Cueva de Ventalaperra

ituado en el extremo occidental de La naturaleza fundamentalmente calcárea del arbustivas asociadas al carácter pastoril del

S Bizkaia, en el límite con Cantabria,


Ranero o Armañón constituye un
macizo montañoso relevante en el paisaje de
macizo da como resultado un paisaje
superficial con espectaculares relieves, en el
que son frecuentes las formas kársticas, con
entorno, con pastizales, brezales, argomales,
lastonares, etc. No obstante, existen
importantes extensiones de bosques
Las Encartaciones. Se extiende entre los lapiaces, dolinas, grietas... y modela además autóctonos, como encinares cantábricos, en
desfiladeros de los ríos Carranza y Agüera, un paisaje subterráneo con más de 200 las laderas orientales del monte Los Jorrios,
en una sucesión de terrenos colinos y cuevas y simas catalogadas, que poseen un en el barranco del río Carranza, en Rioseco
montañosos que ocupan una superficie de notable valor geológico, paleontológico, y en las solanas de Sopeña; hayedos, en las
2.996 hectáreas. El punto culminante de este espeleológico y biológico. umbrías frescas del Armañón; robledales y
macizo se localiza en la cumbre de Armañón bosques mixtos de frondosas en las laderas
Los cursos de agua superficial son escasos
(854 m), si bien aparecen y fondos de vaguada, que en ocasiones se
en el macizo, y se limitan a pequeños
otras cimas entremezclan con las alisedas ribereñas que
arroyos en las laderas del Armañón. Las
destacables, acompañan a los cursos fluviales del Agüera,
aguas precipitadas en el macizo son
como Ranero Carranza y Valnero.
recogidos en última instancia por los cursos
(737 m), La fauna presente en Ranero está
de los ríos Asón, Carranza y Agüera,
Surbias (638 m) compuesto por un alto número de especies,
vertientes al Cantábrico.
y Los Jorrios algunas de ellas de carácter montano y
(837 m). El paisaje vegetal de las montañas está
distribución reducida prácticamente al
dominado por las formaciones herbáceas y
extremo occidental del País Vasco, que
Águila
perdicera
PARA NO ESTAR QUIETO
Vista de Karrantza con el
La visita a las Cuevas de Pozalagua Senderismo: Actividades organizadas: Parque Natural al fondo
es una parada obligada en la visita a
este espacio natural. Situadas a Existen varias rutas, señalizadas Rutas a caballo, senderismo,
2 kilómetros del barrio de Ranero en para paseos, que se desarrollan por Mountain Bike, escalada,
el municipio de Karrantza, las cuevas las localidades de Karrantza y espeleología, tiro con arco, rappel...
están acondicionadas para recibir Trucios y a través del espacio son algunas de las opciones que la
visitas turísticas. natural; la ruta de Armañón y Los empresa Basori nos ofrece para
Jorrios conduce hasta los dos disfrutar, de un modo diferente de
Consultar horarios: montes más altos del espacio este espacio natural
Tel.: 649 81 16 73 natural.
BASORI:
OFICINA TURISMO KARRANTZA: Resulta interesante también la visita Tel.: 94 669 32 04
Tel.: 94 680 68 57 a los recursos naturales de Encinar RAYOO KARRANTZA:
de Sopeña, Hayedo de Balgerri y Tel.: 637 096 083
Turberas de Salduero y Zalama,
todos ellos en el municipio de
Karrantza.
24
parque natural
armañón Clasificación
FICHA TÉCNICA
Espacio Natural protegido

Municipios Karrantza y Trucios.


Se encuentra ubicado al noroeste del territorio
de Bizkaia.

Extensión 2.985 ha

Altitud Armañón (854 m) Los Jorrios (847 m)

Cómo llegar Desde Balmaseda tomamos la BI-630 hasta la locali-


dad de Valle de Villaverde y desde aquí la BI-2617
que accede a los límites del espacio natural.

Información • TURISMO ENCARTACIONES.


Tel.: 94 680 13 56 / 94 680 02 26
www.enkartur.net
infor@enkartur.net
• OFICINA DE TURISMO DE KARRANTZA.
Tel.: 94 680 68 57

NO DEJES DE CONOCER…

PUENTE DE LA MUZA
de interés por la escasez de este tipo
Balmaseda tiene su construcción más emble-
de formaciones forestales. mática en el Puente Viejo o de la Muza, que
salva el río Cadagua desde el siglo XII. Su torre-
• Cueva de Pozalagua: con 400 metros de
encuentran aquí un hábitat adecuado. ón albergaba una aduana en la que se recau-
longitud aproximada y 4 simas gemelas daban los diezmos del tráfico marítimo entre
Destaca el alto número de especies de
de 40 metros de profundidad, se trata de Castilla y el Cantábrico.
murciélagos presentes, favorecidos por
una cavidad espectacular. Su
el carácter calizo del macizo,
descubrimiento fue gracias a la CASA DE JUNTAS DE ABELLANEDA
presentándose 4 especies catalogadas
explotación de las dolomías del Barrio de
En Peligro de Extinción dentro de Las Juntas de las Encartaciones, con su propio
Ranero, cuando un barreno la puso al
Europa: Murciélago Grande de fuero, se reunían en un caserón del siglo XIV.
descubierto en el año 1957. La El edificio fue recuperado y ampliado como
Herradura, Murciélago Pequeño de
importancia de esta cueva reside en un Museo de las Encartaciones, un centro para
Herradura, Murciélago de Geoffroy y el
fenómeno excepcional que resulta en conocer mejor la historia y características de
Murciélago Ratonero Grande. Los la comarca.
estalactitas excéntricas, que en lugar de
relieves abruptos son además,
crecer hacia abajo por la fuerza de la KARPIN ABENTURA
importante refugio para diversas
gravedad, lo hacen en cualquier dirección.
especies de aves rupícolas. Los animales son los protagonistas de este par-
que temático. Junto a más de 200 ejemplares
Su estratégica situación, sus
vivos de fauna ibérica y europea, ofrece un viaje
características geológicas y la vegetación al Jurásico, con espectaculares reproducciones
dominante hacen de Ranero un corredor de dinosaurios.
faunístico que conecta los montes del
País Vasco con la Cordillera Cantábrica, y LANESTOSA
posibilita incursiones esporádicas de
Encajada en el valle alto del río Calera, fue fun-
especies de fauna como el lobo.
dada en el paso desde Burgos hacia el mar. Hoy
Todos estos valores singulares hacen es un bonito pueblo que conserva su estruc-
tura gótica y exhibe caseríos, como el de Mira-
que Ranero esté propuesto para
bueno (siglo XVI), y palacetes, como la Casa
integrar la Red Europea de Espacios • Torca del Carlista: Cavidad originada Colina (s. XVIII).
Naturales Relevantes denominada por el hundimiento del terreno
Natura 2000, incluido como Lugar de producido por los fenómenos kársticos. MONUMENTOS MEGALITICOS
Interés Comunitario (LIC) bajo la Comienza con una sima de 60 metros
Karranza presenta la mayor concentración de
denominación de "Armañón". que desemboca en una gran sala
monumentos megalíticos de Bizkaia. Los dól-
conocida como Sala de Versalles, de menes y túmulos salpican sus colinas. El itinera-
Enclaves destacables
400 metros de longitud, 250 de anchura rio más recomendable cubre la necrópolis de La
• Encinar cantábrico de Sopeña: Bosque y 90 metros de altura, que la convierten Cabaña y Cotobasero.
situado al pie de las peñas de Sopeña, en una de las más grandes de Europa.
25
Gaviota común
desembocadura, en ambas márgenes, ofrece etc. El mes de
también muy buenas panorámicas. septiembre, en
plena migración
En las horas de marea baja quedan al
otoñal, es uno de los
descubierto extensas playas —además de la de
más indicados para la
Laida— cerca de la desembocadura, que luego
observación de la diversidad
serán cubiertas por las aguas remontantes.
ornitológica que la ría nos ofrece.
Aguas arriba, desde la misma carretera, sobre
todo desde Gautegiz-Arteaga a Kanala, se Si desde la ría miramos hacia el
puede apreciar buena parte de la superficie paisaje del entorno, nuestra vista
marismeña, que con sus numerosos canales, se fijará, especialmente en la margen
Ciervo volante
superficies de limos (observables en bajamar) y derecha (Atxarre-Ereñozar), en unos relieves
extensiones de carrizal, conforman un hábitat de con cerrada vegetación y color verde oscuro.

L
a ría de Mundaka es el centro —y Son crestones calizos cubiertos de encinar
excepcional valor ecológico en el ámbito de
enclave realmente excepcional— de la cantábrico y sus etapas arbustivas. Este es un
toda la cornisa cantábrica. Destaca, sin duda, su
“Reserva de la Biosfera” de Urdaibai. tipo de vegetación de características
papel en la ruta migratoria de aves acuáticas,
Nos hallamos en el valle del río Oka, que tiene a algunas especialmente amenazadas, como la mediterráneas (en plena zona atlántica) que,
Gernika como población principal, y numerosos espátula. No obstante, son muchos grupos de como en otros lugares, se ha conservado
núcleos habitados, la mayoría pequeños y aves los que se pueden observar a lo largo del porque arraiga en suelos rocosos, secos e
rurales, que componen un notable paisaje. año en la marisma: limícolas, anátidas, rapaces inhábiles para la agricultura. Las cuevas que se
como el águila pescadora, carriceros, ardeidas, formaron en estos lugares por disolución de la
En el mismo borde litoral, al este de la ría,
charranes, gaviotas, colimbos, rállidos, álcidos, caliza, fueron aprovechadas por los cazadores
destaca el cabo Ogoño, imponente mole caliza
prehistóricos para establecer su morada. Una
donde habitan el cormorán moñudo y el
de ellas es Santimamiñe, en el término de
halcón peregrino. A sus pies se extiende la
Kortezubi, donde nos legaron una magnífica
playa de Laga, muy visitada por los bañistas,
muestra de arte rupestre al pintar los animales
pero que conserva todavía muestras valiosas
que cazaban. Otras muchas cuevas contienen
de la especialísima flora psamófila (propia de
materiales (huesos, herramientas) que dejaron
arenales y dunas).
sus moradores.
Frente a la desembocadura de la ría se alza
solitaria la isla de Izaro, elemento singular del
paisaje, que además acoge una importante
PARA NO ESTAR QUIETO
colonia nidificante de gaviotas patiamarillas, Itinerarios: HEGALUZE: observación de aves, travesía en
además de la recientemente instalada colonia Tel.: 677 25 60 92 canoa, escalada, kayak de mar ...
Itinerarios ecológicos culturales por Estas son algunas de las
de garcetas comunes. LAIDA KANOAK:
la reserva de Urdaibai actividades para vivir intensamente
Tel.: 94 627 65 15
Nos detenemos ya en la propia ría de AIXERREKU. Tel.: 94 687 02 44 la reserva de Urdaibai, infórmate en:
Mundaka, que, tal y como hemos apuntado, es DEPORTES URIBARRI KIROLAK: NATURLAN: Tel.: 94 431 58 42
Tel.: 94 625 19 94
el corazón de la Reserva. Recomendamos verla UR 2000: Tel.: 94 627 66 61
en diferentes momentos del día, para poder Información en la OFICINA DE KIRIK: Tel.: 64 491 17 46
Actividades TURISMO DE GERNIKA:
apreciar tanto la bajamar como la pleamar. LURRASKA: Tel.: 94 625 72 45
marítimas: Tel.: 94 625 58 92
Sendas carreteras que parten desde Gernika, HULU AVENTURA:
una hacia Bermeo y otra hacia Laga-Elantxobe, Submarinismo, surf, vela y paseos Deporte aventura: Tel.: 94 475 98 68
en barco por la Ría, a la isla de INGURU ABENTURA:
flanquean la ría por ambos lados y podemos Izaro y hasta Elantxobe por las Piragüismo, tiro con arco, Tel.: 635 748 947 / 8
contemplarla en casi toda su amplitud. La cuevas de Ogoño. senderismo, orientación,
mountain bike, rapels, BARATZE:
Tel.: 946 25 56 06
26

También podría gustarte