Está en la página 1de 3

ESTRUCTURA GÉNICA Y LAS REGIONES REGULATORIAS

1. ¿En qué consiste a grandes rasgos el dogma central de la biología?


El dogma central de la biología molecular establece que la información genética
se transfiere del ADN al ARN, y de ahí a las proteínas.Llevando a cabo los
procesos de replicación, transcripción y traducción. A través de la replicación, el
ADN se duplica, lo que permite repartir equitativamente el material genético a las
células hijas durante el proceso de división celular. La transcripción es la síntesis
de ARN mensajero (ARNm), a partir de la secuencia nucleotídica de un gen. Este
proceso ocurre dentro del núcleo en los organismos eucariontes. Luego, el ARNm
experimenta ciertas modificaciones localizándose, finalmente, en el citoplasma,
en donde sirve como molde en el proceso de traducción. La traducción es
la lectura del ARNm para generar una proteína.
2. ¿Cómo se regula la expresión de genes?
La expresión de los genes es controlada dependiendo del tipo celular, del tiempo
de vida de la célula y de los nutrientes y factores de crecimiento del medio. La
regulación de la expresión génica es un mecanismo para procariotas y eucariotas.
3. ¿Qué induce o estimula la regulación génica?
De acuerdo a señales ambientales
En bacterias: Presencia o ausencia de nutrientes, temperatura, oxígeno, pH, etc.
En organismos multicelulares: Factores de crecimiento y hormonas, nutrientes,
entre otros factores. La expresión de genes depende de tipo de célula y de la etapa
de diferenciación de las células.
4. ¿Cuál es la estructura general (regiones)?
a. Región reguladora (Inicio de la transcripción)
b. Región codificantes
c. Señales de terminación
5. ¿Qué es el promotor?
Controla el inicio de la transcripción del operón, la ARN polimerasa tiene
afinidad por ella.
6. ¿Qué es el operón?
Es la unidad de expresión y regulación genética y posee genes estructurales y
elemento de control de ADN. En otras palabras, es un complejo.
7. Tipos de genes
a. Constitutivos: Expresión a un nivel constante.
b. Inducibles: Genes inactivos que se activan bajo ciertas condiciones.
c. Represibles: Genes activos, pero se silencian bajo ciertas condiciones.
8. ¿Qué es un operador?
Es aquel que permite la activación o desactivación del promotor a modo de
interruptor génico.
9. ¿Qué es la caja TATA y cuál es su función?
Es una secuencia de ADN (secuencia consenso) encontrada en la región
promotora de genes de arqueas y eucariotas. La caja TATA se encuentra
normalmente unida a la proteína de unión a TATA (TBP) durante el proceso de
transcripción. La caja TATA también suele ser el sitio de unión de la ARN
polimerasa II. El factor de transcripción TFIID se une a la caja TATA, seguido
por la unión de TFIIA en una región corriente arriba respecto de TFIID. TFIIB
puede entonces unirse a otra región corriente abajo respecto de TFIID. La
polimerasa puede entonces reconocer este complejo multiproteico y unirse a él,
junto con otros factores de transcripción.
10. ¿Cuáles son las secuencias enhacers?
También conocidas como secuencias potenciadoras. Son regiones cortas de ADN
eucariota que se unen a proteínas (factores de transcripción) para aumentar los
niveles de transcripción de genes.
11. ¿Cuáles son las secuencias silencers?
Están intercaladas entre las activadoras y se unen a los represores impidiendo la
función de los factores activadores disminuyendo la velocidad de la transcripción.
12. ¿Cómo se lleva a cabo la regulación transcripcional en eucariotas?
Esto es a través de:
La metilación del ADN que favorece la transcripción porque “afloja” los
nucleosomas.Al igual los activadores y represores génicos, el reordenamiento
del ADN y la amplificación génica.
13. ¿Cómo funciona el operón Lac Z?

El operón lac de E. coli contiene los genes involucrados en el metabolismo de la


lactosa. Se expresa solamente cuando la lactosa está presente y la glucosa está
ausente. Dos reguladores "encienden" y "apagan" el operón en respuesta a los
niveles de lactosa y de glucosa: el represor lac y la proteína activadora por
catabolito (CAP).

El represor lac actúa como un sensor de la lactosa. Normalmente bloquea la


transcripción del operón, pero deja de actuar como represor cuando la lactosa está
presente. El represor lac detecta la lactosa indirectamente, a través de su
isómero alolactosa. Proteína activadora de catabolitos (CAP) actúa como un
sensor de la glucosa. Activa la transcripción del operón, pero solamente cuando
los niveles de glucosa son bajos. CAP detecta la glucosa indirectamente, a través
de la molécula de “señal de hambre” AMPc.

14. ¿Cómo funciona el operón triptófano?


Este tramo de ADN es reconocido por una proteína reguladora
llamada represor trp. Cuando el represor se une al ADN del operador, estorba
físicamente a la ARN polimerasa, la enzima de transcripción, y evita que el operon
se transcriba. El represor trp no siempre se une al ADN; solo se une y bloquea la
transcripción cuando el triptófano está presente. Cuando el triptófano está por ahí,
se une a las moléculas del represor y cambia su forma para que se activen. Una
molécula pequeña como el triptófano, que cambia a un represor a su estado activo,
se le llama correpresor. Por el contrario, cuando hay poco triptófano en la célula,
el represor trp está inactivo (porque no hay triptófano disponible para unirse y
activarlo). No se adhiere al ADN ni bloquea la transcripción, y esto permite que
la ARN polimerasa transcriba el operón trp.
15. ¿Qué son los factores de transcripción?
Son proteínas que se colocan en zonas concretas del ADN para promover que un
gen transcriba, haciendo difícil que la ARN pol entre. Los FT basales que se
unen a los factores hacen que la ARN pol pueda unirse.

También podría gustarte