Está en la página 1de 2

José David Morales González 16013713

Logística
Plubio Monterroso
Ciclo 6 2019
Universidad Galileo Sede Central
Ciudad de Guatemala, 21 de agosto de 2019

Concepto clave en los negocios: Almacenaje


Con el paso del tiempo, el concepto del almacenaje de mercancías ha ido evolucionando para adaptarse al desarrollo
del fenómeno logístico.

Almacenaje de mercancías: concepto

Almacenar se define como guardar cosas en un almacén u otro lugar, generalmente de forma ordenada, para poder
disponer de ellas cuando se necesite o convenga. El almacén, por tanto, tiene una función primordial en la cadena
de suministro. Hoy en día, los almacenes no se consideran únicamente una estructura para el almacenaje de
mercancías. Representan un espacio dentro de la empresa que tiene elementos y funciones capaces de generar
valor por sí mismo.

La gestión del almacén intenta optimizar dos etapas del funcionamiento logístico: el abastecimiento y la distribución
física. Gestionar estas actividades son algunos de los puntos más importante para la mayoría de las empresas. Con
el almacenaje de mercancías se trata de controlar la recepción, el almacenamiento y movimiento de la
mercancía dentro del propio almacén y hacerlas llegar a cualquier punto que desee el cliente.

La función del almacén en el almacenaje de mercancías

Aunque sus funciones dependen de la actividad de la empresa, hay muchas que se pueden considerar comunes. En
general, el almacén desempeña las siguientes funciones:

 El recibimiento de la mercancía.
 La inscripción de las entradas y salidas de la mercancía en el almacén.
 El propio almacenamiento del género. Esto incluye su resguardo, custodia y control del mismo.
 El mantenimiento de la mercancía.
 El trabajo de coordinación con los diferentes departamentos para la distribución de la mercancía.

Diferentes espacios para el almacenaje de mercancías

Los almacenes se pueden clasificar atendiendo a diversos aspectos. Las diferentes actividades que se realizan, las
mercancías que se almacenan, su régimen jurídico, la manipulación de la mercancía, son algunas de ellas.
Las categorías más relevantes las presentan las que depende de la mercancía almacenada y su función en la
distribución.

Según la mercancía almacenada:

 Almacén de materias primas: Suelen ser recintos ubicados cerca de las naves de producción o el lugar donde
se van a utilizar dichas materias primas.
 Almacén de productos semi-elaborados: Suelen estar situados en las propias plantas de fabricación. Se
entiende que estos productos tienen tiempos mínimos de espera para que sean utilizados.
 Almacén de productos finalizados: Dichos productos ya han sido terminados por la empresa productora. El
valor económico de este almacén es mayor y su principal función es mantener el flujo de mercancía.
 Otros almacenes: Menos importantes, también podemos contar con los almacenes de mercancía auxiliar, de
recambios o de archivo.
Según la función logística de distribución:

 Almacén de central o de planta: Estos almacenes están localizados cerca de los centros de fabricación para
poder reducir los costes de manipulación y transporte de las mercancías.
 Almacén regional: Son aquellas superficies que están lo más cerca posible al punto de mayor consumo de
alguna región o zona de influencia. Su principal objetivo es distribuir mercancía a los clientes de una
determinada zona.
 Almacén temporal o de depósito: Están destinados a atender las demandas de los clientes. Estas
localizaciones almacenan el stock esperando cubrir las necesidades del mercado. Pueden cubrir necesidades
temporales o tener un uso continuo. En este último caso, el servicio suele ser directo con los clientes o con
los almacenes regionales.

Tecnologías utilizadas en el almacenaje de mercancías

Son numerosas las herramientas y maquinaria que se puede utilizar en un almacén. El desarrollo de la tecnología ha
facilitado las funciones que se llevan a cabo en estos espacios.

Por un lado, es muy frecuente el uso de carretillas elevadoras, así como las apiladoras. Normalmente, se utilizan
para la manipulación de mercancías que se transportan con palets. Dependiendo de la mercancía puede ser
necesario el uso de maquinaria más específica como son las grúas o grúas puente.

Con la implementación de la tecnología nos encontramos con almacenes automatizados. En estos casos, el manejo
del género se lleva a cabo mediante cintas transportadoras, máquinas de carga y descarga coordinadas mediante
programas informáticos. De esta forma, se agilizan los procesos de transporte de estas mercancías por la nave.
Además, estas instalaciones pueden ser útiles para algunos tipos de mercancías como aquellas tóxicas o peligrosas.
(Transreyes, s.f.)

Bibliografía
Transreyes. (s.f.). TRANSREYES. Obtenido de http://transreyes.com/almacenaje-de-mercancias/

También podría gustarte