Está en la página 1de 3

CAPITULO III

1. CONCLUSIÓNES:
 Las estructuras naturales y artificiales de sostenimiento ayudan a tener mejor
estabilidad del terreno y más seguridad (menor riesgo de accidentes) en la
labor minera, mayor eficiencia de extracción de los minerales.
 El sostenimiento es un término ampliamente utilizado para describir los
procedimientos y materiales aplicados a mejorar la estabilidad y mantener la
capacidad portante de la roca circundante a la excavación.
 El objetivo principal de un sistema de sostenimiento es movilizar y conservar
la resistencia inherente de la masa rocosa, de tal manera que la excavación
pueda autosostenerse.
 Para un mejor sostenimiento en minería superficial y subterránea se utilizan
materiales como: maderas, mallas de aluminio, barra de piernos, cables,
relleno con cemento, etc.
 Los diversos técnicos de sostenimiento que aplican en la minería superficial y
subterránea tanto naturales y artificiales se aplican según las clases del
terreno en donde se está haciendo la extracción de los minerales para
minimizar las inestabilidades del terreno o de las rocas alrededor de las
aberturas mineras que son para más seguridad de los trabadores y mejor
accesibilidad a la parte donde se está extrayendo el mineral.
 Los sostenimientos a tajo abierto (superficial) tanto naturales y artificiales se
pueden utilizar para una mejor extracción de los recursos minerales, una de
las técnicas de sostenimientos naturales son los bancos (taludes) niveles de
terreno y los métodos de aplicación por sostenimiento artificial son con mallas
que impiden caídas de piedras para tener menor riesgo de accedentes y mejor
extracción de los minerales. Hay muchas técnicas de sostenimiento las cuales
se utilizan o se aplican dependiendo a los diferentes tipos de terreno que
existen.
 En el caso del minado subterráneo, se pueden utilizar para el sostenimiento
de las labores mineras las estructuras naturales y estructuras artificiales,
indican los especialistas. las estructuras y metodologías del sostenimiento
subterránea, los sostenimientos artificiales que son por sistemas activos
(refuerzos) y pasivos (soportes), y los sostenimientos naturales son
estructuras de masas rocosa que ayudan a mejorar las condiciones de
estabilidad de las excavaciones que están formados por materiales estériles
dentro del socavón, entre ellas tenemos el efecto arco en los contornos de la
excavación, las diferentes formas de pilares y los escudos.
 Para tener un mejor sostenimiento debemos tener en cuenta las clases del
terreno, ya que un mal sostenimiento puede traer muchas consecuencias
fatales o accidentes del terreno que perjudicarían la extracción de los
minerales tanto en tajo abierto y subterránea.
2. RECOMENDACIONES

 Se debe tener en cuenta el diseño y es de acuerdo al requerimiento de


la labor minera.
 Se tiene patrones de sostenimiento con alternativas para cada labor que
se emite en el planeamiento.
 De acuerdo con la avaluación geomecánica in situ se determina el tipo
de soporte a emplear.
 Control de instalación del sostenimiento y medición.
 Los tipos de sostenimiento empleados tienen que ser de acuerdo con la
clase de terreno.
 Para un mejor sostenimiento tiene que ser evaluado con especialista o
por un buen profesional.
3. BIBLIOGRAFÍA

 https://es.slideshare.net/willylizito/sostenimiento-pasivo-y-activo
 http://www.revistaseguridadminera.com/operaciones-mineras/estructuras-naturales-
artificiales-sostenimiento/
 http://oa.upm.es/10675/1/20111122_METODOS_MINERIA_A_CIELO_ABIERTO.pdf
 https://es.scribd.com/document/325680096/Pernos-de-anclaje-mineria-Split-set
 http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/748
 https://www.ecured.cu/Perno_de_anclaje
 http://geco.mineroartesanal.com/tiki-download_wiki_attachment.php?attld=1202
 https://es.scribd.com/document/69745427/Sostenimiento-Con-Pernos
 http://www.terratest.com.pe/videos/SoilNailing.mp4

También podría gustarte