Está en la página 1de 25

AREAS NATURALES PROTEGIDAS

(ANP)
¿QUÉ ES UN ANP?
• Son espacios continentales y/o marinos del
territorio nacional reconocidos, establecidos
y protegidos legalmente por el Estado
como tales, debido a su importancia para la
conservación de la diversidad biológica y
demás valores asociados de interés
cultural, paisajístico y científico, así como
por su contribución al desarrollo sostenible
del país.
Ley de Áreas Naturales Protegidas, Ley N° 26834, publicada el 4
de julio de 1997

Artículo 68° de la Constitución Política del


Perú
“El Estado está obligado a promover la conservación de la
diversidad biológica y de las Áreas Naturales Protegidas”.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:
• Es un área geográficamente definida: Donde indica que su ubicación, límites y
extensión están claramente establecidos a través de un instrumento legal, y demarcados
en el terreno.

• Designada y manejada: Para un uso controlado a través de planes de manejo.

• Con el fin de alcanzar objetivos específicos de conservación: Para conseguir la


conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales
asociados.

• Mantiene muestras de los distintos tipos de comunidad natural, paisajes y formas


fisiográficas, en especial de aquellos que representan la diversidad única y distintiva del
país.

http://www.sernanp.gob.pe/ques-es-un-anp
En el Perú se han establecido
• 76 ANP de administración nacional, que conforman el
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por
el Estado - SINANPE.
• 18 Áreas de Conservación Regional.
• 122 Áreas de Conservación Privada.
http://www.sernanp.gob.pe/ques-es-un-anp

http://www.sernanp.gob.pe/documents/10181/165198/Mapa+publicaci%C3%B3n+Pag+web+2
018-01-11.pdf/fba23cb2-bff5-4271-b25b-bddd4fc9324f
76 ANP de Administración Nacional

http://www.sernanp.gob.pe/ques-es-un-anp
CATEGORIAS DE LAS ANP
AREAS DE USO INDIRECTO

• Son aquellas de protección intangible, en las que no


se permite la extracción de recursos naturales y
ningún tipo de modificación del ambiente natural. Parques nacionales (PN)
Estas áreas sólo permiten la investigación científica Santuarios nacionales (SN)
no manipulativa y actividades turísticas, recreativas, Santuarios históricos (SH)
educativas y culturales bajo condiciones
debidamente reguladas.
CATEGORIAS DE LAS ANP
AREAS DE USO DIRECTO

• Nos permiten el aprovechamiento de Reservas Paisajísticas (RP)


recursos naturales, prioritariamente por Bosques de Protección (BP)
las poblaciones locales, bajo los Reservas Comunales (RC)
lineamientos de un Plan de Manejo Reservas Nacionales (RN)
aprobado y supervisado por la autoridad Cotos de Caza (CC)
nacional competente. Refugios de Vida Silvestre (RVS)
Zonas Reservadas (ZR)
• Son establecidas de manera transitoria en aquellas áreas que reúnen las condiciones para
ser catalogadas ANP).
• Forman parte del SINANPE pero no son una categoría de dicho sistema.
• Para su categorización se debe concluir los estudios necesarios para determinar su
extensión definitiva y sus objetivos de conservación.
• Abarcan diversas zonas prioritarias para la conservación y buscan proteger uno o varios
ecosistemas.
• Su carácter temporal permite ir acondicionando el área para su posterior categorización.
• Pueden ser excluidas, recortadas y ampliadas según sea necesario.
EL SINANPE
El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el
Estado - SINANPE tiene como objetivo contribuir al
desarrollo sostenible del Perú, a través de la
conservación de muestras representativas de la
diversidad biológica del país.

Las Áreas Naturales Protegidas de administración


nacional tienen dos estatus: las ANP establecidas con
estatus definitivo y con estatus transitorio.
EL SINANPE
• Las Áreas Naturales Protegidas con
estatus definitivo se clasifican en nueve.

http://www.sernanp.gob.pe/el-sinanpe
Parques nacionales (PN)
• En ellos se protege la integridad
ecológica de uno o más
ecosistemas, las asociaciones de
flora y fauna silvestre, los
procesos evolutivos, así como
características paisajísticas y
culturales.
• En ellos no se pueden
desarrollar actividades
cinegéticas, ganaderas,
pastoriles, madereras o mineras,
o en general todas aquéllas que
supongan la explotación de los
recursos naturales.
Parques nacionales (PN)
Santuarios nacionales (SN)
• Son zonas donde se protege el hábitat de una especie en
extinción o una agrupación de fauna y flora. También
formaciones naturales de interés científico y paisajístico y
relevantes a nivel nacional.

Calipuy en La Libertad Huayllay en Pasco


Santuarios históricos (SH)
• Protegen una o varias comunidades bióticas, así como
monumentos o restos arqueológicos de alto valor histórico.
• Preservan, a su vez, el escenario de acontecimientos
históricos relevantes. Su uso es también indirecto y no
pueden ser intervenidas.

Machu Picchu en el Cusco Chacamarca en Junín


Reservas
Nacionales (RN)
• Áreas destinadas a la
conservación de la diversidad
biológica y la utilización
sostenible, incluso comercial, de
los recursos de flora y fauna
silvestre bajo planes de manejo,
con excepción de las
actividades de aprovechamiento
forestal comercial con fines
madereros.
Reservas Paisajísticas (RP)
• Las reservas paisajistas están denominadas para
proteger ambientes con integridad geográfica, las
cuales muestran una armónica relación entre el
hombre y la naturaleza, amparando valores
naturales, estéticos y culturales.
• Además, si el lugar lo permite, se utilizara los
recursos para uso científico, turístico y otros. Para
ello se debe tomar en cuenta no alterar las
características del paisaje y sus valores del lugar.
Las Zonas de Amortiguamiento
(ZA)
• Son aquellas áreas adyacentes a los límites de las ANP que
conforman espacios de transición entre las zonas protegidas y el
entorno.
• Su establecimiento intenta minimizar las repercusiones de las
actividades humanas que se realizan en los territorios inmediatos a
las ANP.
• Su ubicación estratégica obliga a que sean manejadas de tal manera
que garanticen el cumplimiento de los objetivos de las ANP.
• Al igual que las ZR forman parte del SINANPE, pero no representan
una categoría de dicho sistema.
LAS ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO (ZA)

El Plan Maestro de
cada área definirá la
extensión que
corresponda a su Zona
de Amortiguamiento.
El Plan Maestro
Es el documento de planificación estratégica
de más alto nivel para la gestión del Área
Natural Protegida.

En lo pertinente, deben incluir estrategias mediante las cuales


se implementen los compromisos asumidos por el Estado
Peruano en materia de conservación de la diversidad
biológica y desarrollo humano. Reglamento de la Ley de ANP
(D.S. Nº 038-2001-AG)
Especies como la
chinchilla, el tapir, la pava
aliblanca, el zambullidor
de Junín, el cocodrilo de
Tumbes, el guacamayo
charapa, el gato andino, el
oso de anteojos, el colibrí
ESPECIES maravilloso, el cóndor
QUE SE andino, el armadillo, entre
ENCUENTRAN muchos otros, se
encuentran en alguna
EN PELIGRO situación de amenaza.
DE EXTINCIÓN
WEBGRAFIA
INFORMACIÓN
• http://es.slideshare.net/loreiu/clase-12-ecologia
• http://www.sernanp.gob.pe/servicios-ecosistemicos
• http://www.sernanp.gob.pe/ques-es-un-anp

VIDEO
• https://www.youtube.com/watch?time_continue=5&v=CQGC-De-NSo

• https://www.youtube.com/watch?v=b67R9jbO6vY&nohtml5=False

• https://www.youtube.com/watch?v=n38OdZpP6ok&nohtml5=False

También podría gustarte