Está en la página 1de 2

Corresponde a todos los escritos que datan entre la caída del imperio romano de occidente y el

renacimiento, es un periodo de la historia muy largo que abarca cerca de mil años (siglo V-XV).

En sus inicios se utilizo básicamente el latín como idioma de propagación pues era el idioma culto
que predominaba, pero junto con algunas interacciones culturales se desarrollaron las lenguas
romances en el siglo XI que permitieron expandir esta literatura medieval dado que el idioma
romance como el castellano era un idioma entendido por el pueblo y por ende la comprensión era
mayor, la literatura medieval tuvo un carácter oral en el que inmortalizaban hazañas heroicas
contándolas como poemas épicos (epopeyas, cantares de gesta, romances) correspondientes al
mester de juglarí y luego surgió otra corriente de carácter culto denominada mester de clerecía cuyo
fin máximo era instruir a la sociedad con doctrinas religiosas.

PERÍODOS DE LA LITERATURA MEDIEVAL EN CASTELLANO:


 Alta edad media: correspondiente a los siglos V-X es un período característico del predominio
del latín
 Plena edad media: correspondiente a los siglos XI-XIII se implementan las lenguas romances
y por otro lado florece la épica como cantares de gesta y también la poesía de amor cortés.
 Baja edad media: correspondiente a los siglos XIV-XV es un período ubicado en el
prerenacimiento y por ende va a mostrar muchos valores propios de esa época, por otro lado
surgen las novelas de caballería y el teatro profano.
CULTURA EN LA EDAD MEDIA:
En el período medieval existieron muchos factores que implicaron una gran culturización en todo
tipo de ambitos y que propiciaron la literatura y poesía medieval como los siguientes factores:
 1) Monasterios: eran los grandes centros culturales e intelectuales y por ende eran la máxima
expresión del conocimiento y era la residencia de cleros y monjes quienes eran los
precursores del mester de clerecía.
 2) Universidades: Eran centros de estudio y de expansión cultural.
 3) Lenguas romances: Permitieron crear un medio propicio para que la gente pudiese
entender los poemas ya que antes en latín no todos lo sabían hablar y por ende no lo
comprendían
 4) Juglares:Eran los encargados de transmitir estos poemas de pueblo en pueblo
 5) Camino de Santiago: Propiciaba una zona de alta convergencia cultural que permitía un
intercambio de ideas y una fuerte culturización.

CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA MEDIEVAL:


 1) Carácter anónimo: Los autores no firmaban sus obras pues establecían que estas
pertenecían a una colectividad literaria y por ende no debían ser firmadas.
 2) Obra oral: Muy poca gente sabia leer y por ende era el Juglar el encargado de difundir los
poemas.
 3) Carácter popular: Constaba de un lenguaje popular, urbano con un fin didáctico.
 4) Carácter culto: Constaba de un lenguaje culto y cuidado con un fin moral para instruir
valores religiosos a la sociedad.
 5) Obra escrita en verso: Permitía una memorización más sencilla y le daba un cierto lirismo
que embellecía estas obras.
 6) Didáctica y moralizante: su máximo objetivo era adoctrinar al pueblo y enseñarles un poco
de historia, cultura y valores.
 7) Imitación: La mayoría de la literatura medieval no eran obras originales pues la mayoría
de estas correspondían a obras retomadas y reescritas.

ESCRITOS:
 1) Religiosos: La mayoría de estos escritos tenían un carácter teocentrista pues el clero era el
centro intelectual y formaban el llamado mester de clerecía.
 2) Laicos: Tuvieron una producción mucho menor pues no eran la prioridad sin embargo aún
quedan vestigios de estos.

TEMAS:
 1) La muerte: El hombre medieval al estar incierto en un período de crisis y desastres solía
pensar en la muerte como un hecho cercano y esto mismo convirtió a la muerte en un tema
muy tratado en la literatura medieval.
 2) Fugacidad y caducidad de la vida: Planteaban que la vida terrenal era muy breve y por
ende debian aprovecharla al máximo pues de un momento a otro dejarían de existir
 3) Desprecio del mundo

También podría gustarte