Está en la página 1de 11

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y


Ambiental

Carrera de Geología

Mecánica de Suelos y Rocas.

Sexto Semestre

Tema: Informe de Laboratorio: ensayo triaxial

Nombre: Nicolás Rondal


Grupo: 1

Fecha de ejecución: 08/07/2019


Fecha de Entrega: 15/07/2019

1
Introducción
La mecánica de suelos es una ciencia empírica basada en la experimentación, por lo que se basa
en ensayos y procedimientos para la determinación de las propiedades físicas y mecánicas del
suelo. (Hurtado, León, Cruz, Céspedes, & Callata, 2016)

La humedad o contenido de Humedad de un suelo es la relación del peso del agua en una masa
determinada de suelo, con el peso de las partículas sólidas, expresado en porcentaje. La capacidad
máxima de humedad del suelo depende del tipo de suelo, la vegetación, su desarrollo y el uso del
mismo. (CIMMYT, 2013)

En momentos determinados dependerá de otros factores como la precipitación y la


evapotranspiración que se haya producido. Otras definiciones de la humedad del suelo se refieren
al agua retenida por él, distinguiéndola del agua subterránea. La determinación de este tipo de
agua se hace mediante ensayos de laboratorio, siempre que la muestra de suelo sea extraída y
transportada con precaución para conservar su humedad intacta. Esta característica es importante
junto a la cantidad de aire, para explicar el comportamiento del suelo, observando cambios en el
volumen, cohesión y estabilidad mecánica (Montalvan, 2014)

Objetivos

 Conocer el procedimiento para realizar el ensayo triaxial.


 Obtener el ángulo de fricción y la cohesión
Marco teórico
Suelo
El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre que se forma por la descomposición de rocas
por cambios bruscos de temperatura y la acción de la humedad, aire y seres vivos. El proceso
mediante el cual los fragmentos de roca se hacen cada vez más pequeños, se disuelven o van a
formar nuevos compuestos, se conoce como meteorización

Características del suelo


 Color: La tonalidad del suelo, es una característica importante que puede dar un indicio
de los componentes de dicho suelo.
 Olor: El olor del suelo se lo distingue por el contenido de materia orgánica en el suelo.
 Humedad: Es la cantidad relativa de agua que se encuentra en un suelo respecto a la
masa de sólidos
 Plasticidad: Es una propiedad propia de suelos finos, la cual es capaz de soportar
deformaciones rápidas, sin rebote elástico, sin variación volumétrica apreciable y sin
desmoronare ni agrietarse

2
 Consistencia: La consistencia es una propiedad propia de suelos finos, los cuales
dependiendo de su facilidad a aplastarse se los puede considerar desde muy blanda, firme
hasta muy dura, de acuerdo a su resistencia a la compresión simple
 Tamaño de Grano: Conforma parte de uno de los factores que intervienen en la
resistencia a compresión simple de rocas litológicamente similares; el tamaño de grano
en los suelos, es una característica principal que define el tipo de suelo y se lo considera
en la descripción de suelos gruesos

Granulometría
Se han clasificado los suelos en cuatro grandes grupos en función de su granulometría (Vallejo,
Ferrer, Ortuño, & Oteo, 2002):

 Gravas: cuando su tamaño de grano se ubica entre 8-10cm t 2mm, estos suelos no
retienen agua.
 Arenas: con tamaño de grano entre 2 y 0,06 mm
 Limos: tamaño de grano entre 0,06 y 0,002mm, este suelo retiene agua mejor que los
tamaños mayores.
 Arcillas: tamaños de granos inferiores a 0,002mm, formados principalmente por
minerales silicatados, tiene una gran capacidad de retención de agua.

Figura 1. Curva granulométricas de partículas. Recuperado de: (Vallejo, Ferrer, Ortuño,


& Oteo, 2002)

3
Ensayo Triaxial

Lo que se realiza normalmente es un ensayo biaxial en el cual las dos tensiones principales
menores, es decir, s2 y s3, son iguales.

Este ensayo se lleva a cabo en probetas cilíndricas que se preparan de manera similar a las
utilizadas en los ensayos de compresión simple. La probeta se rodea de una camisa de goma y se
coloca dentro de una célula en la que se puede introducir líquido a presión, normalmente aceite o
agua. La camisa tiene por objeto impedir el contacto de la roca con dicho líquido y debe ser
suficientemente flexible para que la presión del líquido se transmita a la roca.

La tensión axial principal, s1, se ejerce sobre la probeta mediante dos cilindros de acero que pasan
a través de la cara superior e inferior de la célula. Habitualmente no se utilizan equipos de
medición de presión de poro en este ensayo, ya que en la mayor parte de las rocas son poco
porosas, por lo que las presiones intersticiales suelen tener poca importancia en ellas; dada la
velocidad con que se aplica la tensión axial no hay tiempo, en general, para que la probeta drene
completamente durante el ensayo, lo que puede producir un incremento de las presiones
intersticiales. Las deformaciones axial y circunferencial de la muestra se suelen medir, a veces,
mediante bandas extensométricas pegadas a la superficie de la misma (Monge & Ramirez, 2004).

Figura 2. Esquema de ensayo de compresión Triaxial. Recuperado de: Monge & Ramirez, 2004.

4
Ensayos de Compresión Triaxial:

 Ensayo de compresión Triaxial con consolidación previa y rotura con drenaje (CD)
 Ensayo de compresión triaxial con consolidación previa. Rotura sin drenaje y medida de
la presión intersticial (CU)
 Ensayo de compresión triaxial sin consolidación previa y rotura sin drenaje (UU)

Criterio de Rotura de Mohr-Coulomb

Este criterio postula que la resistencia al corte de las rocas tiene dos componentes: cohesión y
fricción, siendo esta última dependiente de la tensión efectiva normal sobre el plano de rotura.

Según esta teoría la resistencia al corte que puede desarrollar una roca en un plano que forma un
ángulo b con la tensión principal menor, s3, se puede expresar mediante la fórmula (Monge &
Ramírez, 2004):

𝜏 = 𝑐 + 𝜎𝑛 ∗ 𝑡𝑔(𝜑)

Donde:
t = resistencia al corte
c = cohesión
𝜎’n = tensión efectiva normal
𝜑 = ángulo de fricción

Si la roca está sometida a tracción en lugar de a cortante, su resistencia estará determinada por el
resultado de los ensayos de tracción realizados en el laboratorio con probetas de la roca en
cuestión.

Figura 3. Criterio de Rotura de Mohr-Coulomb, Recuperado de: Monge & Ramírez, 2004

5
Para representar el criterio de Mohr-Coulomb hay que ajustar una recta que sea tangente a los
círculos de rotura obtenidos mediante los ensayos triaxiales. Debido a que diversos factores,
inherentes a las rocas y a los propios ensayos, introducen errores en los resultados de éstos, el
ajuste no suele tener una solución matemática exacta, ya que habrá círculos de Mohr que son
cortados por la recta de Mohr-Coulomb y otros que se aproximen a ella sin ser tangentes ni
secantes. El procedimiento que se recomienda seguir para ajustar la recta es el siguiente:

Se ajusta una recta, por el método de mínimos cuadrados, a los máximos de los círculos de Mohr
obtenidos de los ensayos triaxiales, cuyas coordenadas son:

A estas coordenadas se les suele denominar p’ y q respectivamente (Lambe y Whitman, 1964).

La pendiente (a) de esta recta, de ecuación: , es el seno del ángulo de fricción, o

sea:

La cohesión se puede obtener, a partir de la ordenada en el origen de la recta (b), mediante la


fórmula:

Figura 4. Ejemplo de ajuste de la recta máxima y la de Mohr-Coulomb a varios ensayos,


Recuperado de: Monge & Ramírez, 2004

6
Realización y Equipos

Para la práctica se utilizó:

Motor

Pantalla donde se observan


los resultados de esfuerzos

Pistón

Área donde se le ubica a la


muestra cubierta por una
membrana de ule.

Porta-pesos

Figura 5. Equipo de compresión Triaxial

Figura 6. Balanza de apreciación = 0.01g

7
Realización

 Caracterizar el tipo de muestra que se tiene para proceder con el ensayo respectivo, ya
que este ensayo se realiza solamente con suelos que tienen plasticidad.
 Una vez modelada la muestra, pesada y medida se le coloca la membrana de hule.
 La muestra con la membrana de hule se la ubica en la máquina de compresión Triaxial y
se la cubre por un recipiente que posee agua.
 A través de su compresor se transmite el agua a la cámara de la muestra protegida por
una membrana de hule.
 Se ajusta bien la cámara. Se inicia con la toma de datos, exhibidas por la máquina en el
monitor.
 Una vez la probeta llega a fisurarse se da por terminado el ensayo de compresión triaxial.
 Este ensayo se realizó 3 veces con el fin de obtener datos de correlación entre las 3
gráficas resultantes y calcular los parámetros físicos de cohesión y fricción, con sus
respectivas fórmulas.

Codificación de Datos y Resultados

COMPRESIÓN TRIAXIAL RÁPIDA


Calib. Anillo
Probeta No. 01 Ơ3 = 07 Kg/cm2 Anillo No. 16244
(K)=0.8822Kg
Diam Superior cm: 6 Área Superior: 28,3 Volumen: Balanceo: -
Diam Medio cm: 6 Área Media: 28,3 410,35 Portapesas: 0,5
Diam Inferior cm: 6 Área Inferior: 28,3 Masa: Válcula Presión: -
Altura: 14,5 Promedio: 28,30 694,4 Manómetro: -

ENSAYO TRIAXIAL No. 1


DEFORMACIÓN ESFUERZO
AREA ESFUERZO
ANILLO LC-9 Deformación ANILLO LC- CARGA
CORREGID DESVIADO
ΔL Unitaria ε 2 P
A RP
10 -3
mm 10 -4 pulg kg cm2 kg/cm2
pulg
0 0,00 0 0 0 0 0
10 0,254 0,175 8 7,0576 28,35 0,25
20 0,508 0,350 13 11,4686 28,40 0,40
30 0,762 0,526 20 17,644 28,45 0,62
40 1,016 0,701 24 21,1728 28,50 0,74
50 1,270 0,876 29 25,5838 28,55 0,90
60 1,524 1,051 35 30,877 28,60 1,08
70 1,778 1,226 39 34,4058 28,65 1,20
80 2,032 1,401 45 39,699 28,70 1,38
90 2,286 1,577 49 43,2278 28,75 1,50

8
100 2,540 1,752 54 47,6388 28,80 1,65
125 3,175 2,190 64 56,4608 28,93 1,95
150 3,810 2,628 72 63,5184 29,06 2,19
175 4,445 3,066 79 69,6938 29,19 2,39
200 5,080 3,503 86 75,8692 29,33 2,59
250 6,350 4,379 93 82,0446 29,60 2,77
300 7,620 5,255 98 86,4556 29,87 2,89
350 8,890 6,131 100 88,22 30,15 2,93
400 10,160 7,007 99 87,3378 30,43 2,87
450 11,430 7,883 97 85,5734 30,72 2,79
500 12,700 8,759 95 83,809 31,02 2,70

CONTENIDO DE AGUA
RECIPIENTE
Rcpt + Suelo Húm. Rcpt + Suelo Seco Cont. De Agua
Masa
No.
g g g %
10 68 761,8 590,3 0,311

ENSAYO TRIAXIAL No. 1


3.5

2.5
Esfuerzo Desviador

1.5 ENSAYO TRIAXIAL No. 1

0.5

0
0 2 4 6 8 10
Deformación Unitaria

9
ESFUERZO CORTANTE VS ESFUERZO NORMAL
σ= f(τ) Círculo 1 para σ3= 0.7

2.2
2
τ = 0,85 + σn * Tan ( 0,1928588823 )
1.8
ESFUERZO CORTANTE (KG/CM2)

1.6
1.4
1.2
1
0.8
PROBETA 1
0.6
0.4
0.2
0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2 2.2 2.4 2.6 2.8 3 3.2 3.4 3.6 3.8 4 4.2 4.4 4.6 4.8 5 5.2 5.4 5.6 5.8
ESFUERZO NORMAL (KG/CM2)

Cohesión = 0.85 Angulo de fricción = 0.19


Formulas
Para obtener datos de LC-9 en mm:

Se multiplica a los datos de LC-9 leídos cada 10 por 0.0254 mm.

Para calcular la Deformación Unitaria:

Se ocupa la fórmula:

(𝐴𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜 𝑒𝑛 10−3 𝑝𝑢𝑙𝑔 (𝐿𝐶 − 9) ∗ 25.4)


Deformación Unitaria = ( 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 )
100

Para calcular la Carga P en kg:


Se ocupa el valor de Anillo LC-2 que se multiplica por la constante que es la calibración del
anillo= 0.8822 kg
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 = 𝐴𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜 (𝐿𝐶 − 2) ∗ 0.8822

Para obtener el valor de Área Corregida en cm2:


Se ocupa la fórmula:

10
Á𝑟𝑒𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜
Á𝑟𝑒𝑎 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑎 =
𝐷𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑈𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎
1−( 100 )

Para obtener el valor del Esfuerzo Desviador:


Se usa la relación entre Carga dividido para el área corregida que varía de acuerdo a cada
ensayo:
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎
𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝐷𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑑𝑜𝑟 =
Á𝑟𝑒𝑎 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑎

Conclusiones y Recomendaciones

 Se logró realizar los diferentes cálculos para hallar los parámetros de Esfuerzo Desviador
y Esfuerzo Unitario, para ubicar en una gráfica, en esta gráfica se encontró el mayor
esfuerzo desviador, el cual marca el límite máximo donde la curva empieza a descender,
es decir el máximo esfuerzo de corte.
 Las gráficas indican el punto donde se alcanza el mayor esfuerzo desviador tras el cual la
muestra no soporta ninguna carga mayor pues posiblemente esta colapse, en las gráficas
se observa el descenso de los valores en la relación de Esfuerzo Unitario vs Esfuerzo
Desviador.
 La gráfica de Círculo de Mohr representa los resultados entre los tres ensayos de
compresión Triaxial, graficados de acuerdo a la relación entre sigma 1 y sigma 3, es
decir:

Para el Radio: 𝝈𝟏 − 𝝈𝟑)/𝟐

Centro: (𝝈𝟏 + 𝝈𝟑)/𝟐

Bibliografía
Badillo, J. (2004). Mecánica de suelos . LIMUSA - GRUPO NORIEGA .
CIMMYT. (2013). Contenido de Humedad del Suelo. Obtenido de
http://conservacion.cimmyt.org/es/component/docman/doc_view/1142-chs
Hurtado, J., León, M., Cruz, L., Céspedes, G., & Callata, J. (2016). Laboratorio de Mecánica de
Suelos I, Contenido de Humedad del Suelo.
Montalvan, C. (28 de Diciembre de 2014). Contenido de Humedad del Suelo.
Vallejo, L., Ferrer, M., Ortuño, L., & Oteo, C. (2002). Ingenieria Geológica . Madrid : Pearson
Educación .

11

También podría gustarte