Está en la página 1de 2

BOMBEO NAUMÁTICO

El sistema de levantamiento artificial por bombeo neumático (Gas Lift) está


considerado uno de los sistemas más flexibles y de mayor capacidad extractiva en la
industria de la explotación de hidrocarburos. En este sistema se utiliza gas a una
presión relativamente alta (250 PSI como mínima) para poder aligerar la columna
de fluido y de este modo permitir al pozo fluir hacia la superficie (alivianar y
arrastrar).

El gas inyectado origina que la presión que ejerce la carga del fluido sobre la
formación disminuya debido a la reducción de la densidad de dicho fluido y por otro
lado la expansión del gas inyectado con el consecuente desplazamiento del fluido.

Bombeo Neumático Continuo. En este método un volumen continuo de gas a alta


presión es inyectado dentro de la tubería de producción para aligerar la columna de
fluidos hasta obtener una diferencial de presión suficiente a través de la cara de la
formación y de este modo permitir fluir al pozo a un gasto deseado. Lo anterior se
logra mediante una válvula de flujo, la cual permite un posible punto de inyección
profundo de presión disponible y una válvula para regular el gas inyectado desde la
superficie. El sistema de B.N. continuo es factible de aplicarse en pozos de alto índice
de productividad (>0.5 bl/día/Ib/pg2 ) y presión de fondo relativamente alta
(columna hidrostática 50% de la profundidad del pozo) así como utilizando diversos
diámetros de T.P., dependiendo del gasto de producción deseado. De este modo se
pueden tener gastos entre 200 - 20000 bl/día a través de sartas de T.P. de diámetro
común y hasta 80000 bl/día produciendo por T.R.; aún más se pueden tener gastos
tan bajos como 25 bl/día a través de tuberia de diámetro reducido (del tipo
macarroni). ≥ Bombeo Neumático Intermitente. En este método consiste en inyectar
un volumen de gas a alta presión por el espacio anular hacia la T.P. en forma cíclica,
es decir, periódicamente inyectar un determinado volumen de gas por medio de un
regulador, un interruptor o ambos. De igual manera, en este sistema se emplea una
válvula insertada en la T.P. a través de la cual, el gas de inyección pasará del espacio
anular a la T.P. para levantar los fluidos a la superficie y un controlador superficial
cíclico de tiempo en la superficie. Cuando la válvula superficial de B.N.I. abre,
expulsa hacia la superficie al fluido de la formación que se acumuló dentro de la T.P.,
en forma de bache. Después de que la válvula cierra, la formación continua
aportando fluido al pozo, hasta alcanzar un determinado volumen de aceite con el
que se inicie otro ciclo; dicho ciclo es regulado para que coincida con el gasto de
llenado del fluido de formación al pozo. En el B.N.I. pueden utilizarse puntos
múltiples de inyección del gas a través de más de una válvula subsuperficial. Este
sistema se recomienda para pozos con las características siguientes: a) Alto índice
de productividad ( > 0.5 bl/d!a/lb/pg2 ) y bajas presiones de fondo (columna
hidrostática ≤ 30% profundidad del pozo). b) Bajo índice de productividad ( < 0.5
bl/d!a/lb/pg2 ) con bajas presiones de fondo

También podría gustarte