Está en la página 1de 1

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO. 14


FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES “ZARAGOZA”

Ochoa Navarrete Fátima Maetzi 1501

CEFALEA Y MIGRAÑA

Instrucciones: Lee con cuidado cada enunciado y contesta falso (F) o verdadero (V) a cada uno
de ellos.

_v__ La infrecuencia, el dolor severo y pulsátil la fotofobia así como la bilateralidad es


característico de la cefalea tensional.

__v__ La clasificación en subformas de la cefalea tensional es: infrecuente y frecuente.

_f__ La diferencia entre cefalea tensional crónica y la cefalea episódica tensional frecuente es la
presencia en número de días al mes, de fotofobia o fonofobia o nausea leve.

_v__ En general las diferentes tipos de cefaleas episódicas tensionales se pueden tratar en los
inicios leves y casos severos con los AINES y en crónicas con tricíclicos.

__f__ El uso de ergotamina (5HT) es útil en el tratamiento profiláctico de la cefalea tensional.

__v_ La migraña se define como cefalea primaria severa y común, de característica pulsátil,
bilateral, intensa de duración de hasta horas se asocia con náusea y vomito.

__v__ El aura en la migraña son síntomasvisuales, sensorios, o del lenguaje de evolución gradual y
duración de 60 min y es reversible.

__v_ La migraña crónica se diagnostica con más de 15 ataques al mes durante más de 3 meses y
es incapacitante.

__v__ La escala de ID Migraine es confiables y sensible para identificar migraña en el primer


nivel de atención.

__v__ En el manejo de la migraña no es útil la combinación de AINES, antieméticos, y triptanos.

También podría gustarte