Está en la página 1de 13

Inventos e innovaciones de las telecomunicaciones

que cambiaron e impactaron en la sociedad en los


siguientes periodos de tiempo. (2010 – 2019)

2010

Kinect: el cuerpo lo es todo

Lanzado primeramente en Estados Unidos, el 4 de noviembre de 2010, es


esencialmente un sensor horizontal conectado a una pequeña base colocada debajo o
encima de la pantalla, capaz de pleno reconocimiento del cuerpo en movimiento, y en
tercera dimensión.

Todo esto, unido a la capacidad para reconocer la voz y los rasgos faciales, Kinect
es una verdadera revolución en el mundo de las consolas de videojuegos ya que no se
necesitan más controles físicos que el propio cuerpo del jugador.

Kinect es un dispositivo, inicialmente pensado como un simple controlador de juego,


que gracias a los componentes que lo integran: sensor de profundidad, cámara RGB,
array de micrófonos y sensor de infrarrojos (emisor y receptor), es capaz de capturar el
esqueleto humano, reconocerlo y posicionarlo en el plano.

Libro electrónico de segunda generación

Kindle

A pesar de que muchos editores y autores no suscriben el concepto de publicación


electrónica, citando problemas relativos a derechos de autor, piratería y otros, lo cierto
es que, en julio de 2010, el vendedor de libros en línea, Amazon, dio a conocer que los
libros electrónicos de segunda generación habían superado las ventas de sus ediciones
de tapa dura.

En este momento, casi un 70% de las bibliotecas públicas en Estados Unidos ofrecen
libros electrónicos.
Un teléfono cada vez más inteligente

Una primera fase de perfeccionamiento incluyó un organizador personal portátil, pero


ahora su evolución ha sido tal que le permiten al usuario viajar a cualquier parte con una
oficina a cuestas.

Pero como no se trata sólo de trabajo, la rivalidad entre Android, iPhone y Windows,
dentro de un universo de aplicaciones, hacen de los teléfonos inteligentes un aliado
indispensable en la vida diaria.

iPad: el pariente intermedio

Este nuevo aparato de computación de tipo manual fue concebido para los usuarios
que querían algo portátil que fuera un poco más más grande que un teléfono inteligente,
pero más pequeño que un computador personal.

Por cierto, que, con conexión sin cable, su pantalla de 9,7 pulgadas se presta de mil
maravillas para integrar el entretenimiento multimedia.

El televisor de 3D

Ni siquiera cuando el televisor antiguo ha terminado por sucumbir completamente


ante la opción de alta definición (HD) ésta está siendo reemplazada ya por 3D.

LG Electronics tiene como objetivo vender 400.000 aparatos de 3D en 2010 y 3,4


millones en 2011.

Y 2010 cambió completamente el sentido de grandes acontecimientos deportivos,


con la irrupción de la tercera dimensión en la transmisión de la Fórmula 1 y el fútbol de
algunas ligas europeas.

2011

El Grafeno

El grafeno es un nuevo material derivado del grafito, el cual tiene una alta
conductividad y bajo costo. Por estas razones será el substituto del coltán en todos
nuestros dispositivos electrónicos. El grafeno será utilizado por ejemplo en móviles,
portátiles, tablets, paneles solares y televisores.

Seguro que donde más has oído este material es en el campo de la electrónica,
donde a través de su capacidad para almacenar energía puede dotar a las baterías de
una mayor duración y un menor tiempo de carga, establecer conexiones más rápidas e
incluso contribuir a mejorar el medio ambiente sustituyendo a materiales contaminantes
que hoy en día nos vemos obligados a utilizar.

El grafeno es un material proveniente del grafito y surge cuando las partículas del
carbono se agrupan de forma densa en láminas con forma hexagonal.

Vehículos inteligentes

La tecnología de las telecomunicaciones ya ha llegado a casi todos los rincones del


planeta y como no podía ser de otra forma también ha llegado a los automóviles, los
cuales ahora son inteligentes.

La navegación por internet desde nuestro coche nos permite escuchar música, leer
diarios e inclusive ver películas. Pero además de esto ahora contamos con vehículos
que pueden trazar los mejores recorridos sabiendo cuan congestionadas están las rutas.

Móviles 3D

Los móviles con tecnología 3D planean comerse el mercado para el año 2012. Una
tecnología revolucionaria la cual no necesita gafas para simular un efecto maravilloso
en 3 dimensiones.

Redes de sensores inalámbricos

Esta tecnología planea llevar a otro nivel la información segundo a segundo. Esta red
de sensores en principio será usada para controlar el estado del tránsito, detectar
actividad sísmica y movimientos militares. Las mismas trabajan a gran velocidad y con
excelente independencia, transmitirán la información en pocos segundos.
Las redes de sensores están formadas por un grupo de sensores con ciertas
capacidades sensitivas y de actuación inalámbrica los cuales permiten formar redes ad
hoc, sin infraestructura física preestablecida, ni administración central.

TV de LED

Las pantallas ecológicas LED han superado ampliamente a sus sucesoras del LCD.
Las pantallas LED cuentan con un 30% más de ahorro energético que las LCD. Las
mismas tampoco producen residuos tóxicos ni utilizan materiales contaminantes para
su elaboración.

Componentes fotovoltaicos

Los componentes fotovoltaicos han mejorado considerablemente en este año. La


conversión de la luz solar en energía reutilizable tendrá un gran auge de aquí en más.

encargado de transformar la radiación solar en energía eléctrica a través del efecto


fotoeléctrico.

Ubicomp o computación ubicua

Este término es utilizado para explicar cómo las computadoras se empezaron a


adaptar en el mundo del humano sin ser vistas como algo intrusivo o externo a las
personas. La idea está enfocada en una interacción fluida entre humanos y
computadoras.

Computación ubicua (ubicomp) es un concepto en ingeniería de software y las


ciencias de la computación. Es entendida como la integración de la informática en el
entorno de la persona, de forma que los ordenadores no se perciban como objetos
diferenciados, apareciendo en cualquier lugar y en cualquier momento.

Implantes cibernéticos

Los implantes cibernéticos permitirán llevar un historial médico minuto a minuto del
cuerpo humano almacenando toda la información del mismo.
2012

Escáner de retina portátil

El escáner de retina es una técnica biométrica que permite identificar a una persona
a través de los patrones únicos e individuales observados en ese tejido del ojo humano.
Aunque la existencia de estos dispositivos data de principios de la década de 1980,
consistían en grandes y complejas máquinas y su uso estaba restringido a
corporaciones gubernamentales, con propósitos médicos o de seguridad, este año una
compañía puertorriqueña anunció el primer escáner de retina portátil disponible en el
mercado.

Sistema de reconocimiento facial en 3D

El sistema de reconocimiento facial también es una técnica que ya se ha utilizado en


el área de la seguridad, pero hasta el momento generalmente consistían en
reconocimientos a través de video o de imágenes, siempre en dos dimensiones. Un
equipo científico estadounidense ha desarrollado un nuevo sistema de reconocimiento
facial que utiliza sensores 3D que brindan más información y más certeza en el
reconocimiento de un rostro, incorporando información acerca de rasgos como
contornos o ángulos, y no se ve perjudicada por cambios en la iluminación. Este sistema
de reconocimiento facial puede distinguir a dos gemelos idénticos.

Vehículos invisibles

Una compañía especializada en seguridad, defensa y sistema aeroespaciales ha


desarrollado un avance único en técnicas de camuflaje que se podría utilizar en tanques
de guerra para hacerlos invisibles a los rayos infrarrojos. Este sistema consiste en una
serie de placas hexagonales, del tamaño de nuestra mano, que se ubican sobre la
superficie del vehículo (o de cualquier otro objeto) y se calientan o se enfrían
individualmente de modo que cuando trabajen en conjunto puedan emular la superficie
sobre la que se encuentran.
2013
Secuenciación prenatal del ADN: El siguiente paso de la revolución genómica será
la lectura del ADN de un bebé durante el embarazo. Se podrá saber desde posibles
problemas genéticos del feto hasta sus aptitudes musicales antes de que nazca

Implantes de memoria: Un experto en neurociencias afirma que ha descifrado el


código que utiliza el cerebro para formular recuerdos a largo plazo. Actualmente está
haciendo pruebas para desarrollar un implante protésico para personas que sufren
pérdida de memoria

Relojes inteligentes: Los diseñadores del reloj Pebble se han dado cuenta que un
teléfono móvil es mucho más útil si no le tienes que sacar del bolsillo

Energía solar ultra-eficiente: Gracias a la Nanotecnología, se podrá duplicar la


eficacia de una célula solar lo cual transformaría las económicas de energía renovable

Big Data de teléfonos baratos: La recopilación y análisis de datos de teléfonos


móviles puede revelar información muy sorprendente sobre los movimientos y
comportamiento de las personas – incluso puede aportar información sobre la extensión
de enfermedades

2014

Drones agricultores

Según el MIT los drones para la agricultura son una tecnología rompedora que
permite aumentar la producción de las cosechas sin provocar daños, hacer un
seguimiento del cultivo, mejorar el consumo de agua y gestionar las plagas gracias a las
cámaras incorporadas.

Smartphones ultra privados

También están entre los elegidos los smartphones ultra privados. Estos teléfonos
móviles revelan la mínima cantidad de información de sus usuarios para que gobiernos
y anunciantes no consigan sus datos.
Mapeo cerebral

Los científicos están consiguiendo niveles de detalle en el mapa en 3D del cerebro


de 20 micrómetros de resolución. El Proyecto Europeo del Cerebro Humano ha
conseguido superar en 50 veces la precisión anterior, si sigue así proporcionará a los
neurocientíficos una guía de la complejidad del cerebro.

Impresión 3-D a microescala

Esta tecnología se basa en un tipo de proceso como la impresión 3-D y utiliza


múltiples materiales para crear objetos tales como tejidos biológicos para reparar los
vasos sanguíneos. Lo que podría derivar en la fabricación de órganos artificiales.

Edición del genoma

Esta herramienta permite modificar el genoma para crear primates con mutaciones
específicas y estudiar de otra manera los desórdenes cerebrales y otras enfermedades
humanas.

Colaboración móvil

Se trata de que los smartphones y las tabletas tengan un software útil para realizar
tareas en equipo. Como, por ejemplo, servicios para poder editar documentos en
conversación con otros usuarios, sin necesidad de recurrir al correo electrónico.

Robots ágiles

Unos autómatas con la capacidad de caminar y correr en terrenos desiguales, a los


que otras máquinas con ruedas no pueden llegar. Unas características que le permitirán
adentrarse a lugares dónde la vida humana estaría expuesta y en riesgo.

Energías eólica y solar inteligentes

De la combinación del big data y la inteligencia artificial se está consiguiendo obtener


predicciones meteorológicas cada vez más fiables, lo que provocará un mejor uso de
las energías renovables, como la solar y eólica.

2015
Vehículos de pila de combustible

Las pilas de combustible son capaces de generar electricidad a partir de combustibles


como el hidrogeno o el gas natural. La gran ventaja frente a los vehículos tradicionales
es que generan su propia electricidad almacenándola en una batería para que pueda
ser usada cuando sea necesario.

Robótica de última generación

La disminución en los costos de los sensores permite cada vez más dar vida a robots
con mejor capacidad de respuesta, buenos niveles de compresión, así como también
con propiedades más flexibles. Otra gran ventaja que traen consigo estos nuevos
autómatas es su capacidad para recibir instrucciones e información de manera remota.

Drones completamente autónomos

En los rodajes de películas, en algunas operaciones militares e incluso en varias


actividades agrícolas, los vehículos aéreos no tripulados se han transformado en una
herramienta de gran utilidad. Aunque de momento necesitan ser pilotados por humanos
de forma remota, en los próximos años se espera que puedan funcionar de manera
completamente autónoma.

La tecnología neuro mórfica

Los procesadores neuro mórficos serán capaces de procesar la información


siguiendo las líneas del cerebro humano, una ventaja que aumentará notoriamente la
capacidad tanto de pensamiento como de respuesta de un computador. En lugar de
simplemente responder de gorma preprogramadas, los ordenadores podrán anticipar y
aprender.

2016
Impresión 3D para curar huesos rotos.

Ya no serán necesarias las horribles e incómodas escayolas para curar roturas


gracias a este invento español que ha encantado al sector médico. Con él podremos
hacer una vida totalmente normal a pesar de estar “escayolados”.

Robots de reparto. Los robots han llegado para quedarse y para avanzar cada vez
más. Podemos encontrar algunos por las calles de Europa y EEUU, ayudando en
grandes compañías como Just Eat. Además, los drones ya no son sólo juguetes. Se
empiezan a idear usos ya no sólo de entretenimiento sino, por ejemplo, creados para
combatir enfermedades.

Realidad virtual

La VR promete convertirse en nuestra aliada para experiencias únicas en


videojuegos o cine. Desde seguimiento de nuestra cabeza, a guantes, mandos… Todo
para una auténtica inmersión en la nueva realidad que está por llegar.

2017
Tesla Model 3: se espera que este coche sea diez veces más seguro que cualquiera
de los coches actuales (pretendiendo reducir la mortalidad por accidentes de tráfico en
un 90%), gracias a su sofisticado software y hardware. Además, será mucho más
eficiente y cambiará la forma de llegar de un lugar a otro.

Gafas realidad mixta: el ascenso de la realidad virtual en el mercado ha llevado a


crear las Hololens de Microsoft, gafas de realidad mixta que unifican la realidad
aumentada y la virtual. Pueden ayudar tanto a clientes como empresas de todo el mundo
a realizar tareas de manera más rápida y segura. Un ejemplo son su intervención en
operaciones quirúrgicas.

Inteligencia Artificial: este mercado está en pleno auge, sobre todo a la hora de
hacer crecer los negocios. Gracias a ella, un gran conjunto de tecnologías como el Big
Data, almacenamiento en la nube y muchas otras, están ayudando a todos los sectores
a ser mucho más innovadores, creativos y a adaptarse mejor que nunca. La toma de
decisiones cada vez es más fácil.

Detección de rostro como sistema de pago: Se está utilizando ya en China y


consiste en una aplicación que tiene la capacidad de reconocer nuestras facciones
raciales para acceder a las cuentas que tengamos y solventar los pagos. Hoy este
avance es mucho más preciso para funcionar como un sistema de pago seguro y
privado.

2018

inteligencia Robots con artificial: La estrella indiscutida de la feria es la inteligencia


artificial, que combina algoritmos, softwares y sensores para, por ejemplo, facilitar los
que haceres domésticos.
El auto del futuro

La alianza entre grandes empresas tecnológicas y compañías automotrices para


desarrollar vehículos inteligentes ha conseguido sus frutos. La empresa Byton,
integrada por ex ejecutivos de Tesla, Google, Apple y BMW, diseñó un modelo eléctrico
que estará a la venta en 2019 y su valor es de $45.000 dólares.

Este vehículo es un SUV que tiene una pantalla de 49 pulgadas y otra de 10 pulgadas
en el volante. Tiene una autonomía de uso de más de 298 millas y se puede recargar
en un 80% en media hora.

Sticker electrónico

Este avance tecnológico aplicado a la salud ayuda a prevenir enfermedades


dermatológicas. Se trata de un sticker electrónico de 2 x 9 mm de la firma La Roche –
Posay que se aplica en la piel para medir rayos UV. Se puede aplicar en una uña, brazo
o cualquier parte del cuerpo que esté expuesto al sol. Puedes revisar la información
para tu cuidado personal a través de una aplicación en iOS y Android.

Impresión de metales 3D

Se trata de un invento tecnológico que permite obtener piezas metálicas más fuertes,
ligeras y complejas a un precio razonable y con mayor rapidez. Si este avance
tecnológico se replica ampliamente, cambiaría por completo los procesos de fabricación
en serie. Empresas como Desktop Metal y Markforged ya venden sus prototipos de
impresoras 3D.

Embriones artificiales

¿Es posible crear vida? Es lo que tratan de hacer los investigadores de la Universidad
de Cambridge. Ellos lograron desarrollar estructuras similares a las de un embrión sin
necesitar de óvulos o espermatozoides, solo células madre.

Ciudades sensitivas

Este proyecto de alta tecnología a cargo de la empresa Alphabet (Google) hará que
una zona de Toronto (Canadá) sea reconstruida desde cero, tomando todas las
decisiones de diseño, políticas y tecnología a partir de los datos de una gran red de
sensores, capaces de recopilar información de la calidad del aire hasta con las
actividades de los usuarios de la zona.

Redes neuronales combativas

¿Te imaginas una inteligencia artificial capaz de crear y no solo identificar?

Esto podría suceder más pronto de lo que pensamos. Especialistas trabajan en un


concepto llamado redes antagónicas generadoras. Consiste en entregar los mismos
datos a dos redes neuronales (modelos matemáticos que tratan de emular al cerebro)
para que luego ambas se enfrenten, aprendan y cooperen para crear variaciones de
datos o imágenes. De esta manera, estarían creando algo totalmente nuevo.

Traducción inmediata

El idioma ya no sería una barrera para el mundo. Travis, es un dispositivo parecido a


un control remoto que conectado a Internet puede traducir hasta 80 idiomas y 20 sin
conexión. Pero no es el único, también está Pilot, de la compañía Waverly Labs. Esto
avance tecnológico acerca más a las personas sin importar su idioma.

Energía libre de contaminantes

Un planeta libre de la contaminación ambiental podría hacerse realidad con la


iniciativa que propone Net Power. Esta compañía puede reciclar el CO2 sometiéndolo a
una alta presión y temperatura en una planta de energía para que ayude a generar más
electricidad. Esto significa cero emisiones de CO2.

Protección de la privacidad

No muchos confían en las transacciones de dinero por Internet ya que podría haber
una filtración de información personal. Para evitarlo, especialistas están trabajando en
un protocolo de seguridad llamado prueba de conocimiento cero. Este sistema utiliza la
tecnología ‘blockchain’, programación en cadena usada en las criptomonedas que
permite realizar transacciones anónimas, que no pueden rastrearse.

Salto cuántico de materiales

Recientemente, investigadores de IBM lograron reproducir la estructura electrónica


de una molécula pequeña con un ordenador cuántico de siete cúbits. ¿Para qué sirve
esto? En el futuro esto puede ayudar a desarrollar fármacos más efectivos y mejores
materiales para generar y distribuir energía, como baterías o paneles solares.
2019
Inteligencia artificial

. Bitcoin y Blockchain

Dinero digital, sí estás leyendo bien. La primera se trata de una criptomoneda y la


segunda es el sistema de contabilidad, es decir, una base de datos en la que aparecen
las transacciones de forma segura. Esta tecnología impide el uso de una moneda más
de una vez, por el simple hecho de asegurar transparencia y seguridad en las
transacciones.

Internet de las Cosas

Llevamos tiempo hablando de él, pero es que esta tecnología supone una gran
revolución en todos los ámbitos, tanto personal como profesional. La gran mayoría de
objetos estarán conectados a Internet, lo que enviarán y almacenarán información sobre
cómo los estamos utilizando, al mismo tiempo que compartirán datos entre ellos, con el
fin de personalizarlos y facilitarnos su uso.

Robótica

Muchos creen que los robots han llegado para quitarle el puesto de trabajo a las
personas. Según la empresa de investigación de mercados Forrester, en 2019, el 25 %
de los puestos de trabajo en todos los sectores serán ocupados por robots.

Biotecnología

Otra tecnología de la que también se hablará mucho en el 2019 es la biotecnología.


Con ella se podrán hacer cosas inimaginables, desafiando aquello que se creía
imposible, como, por ejemplo: satisfacer la demanda mundial de alimentos, combustible,
nutrición animal… La podremos ver aplicada en la industria farmacéutica desarrollando
fármacos más eficaces y personalizados para cada paciente. Y en el sector textil
permitiendo la creación de tejidos inteligentes.

También podría gustarte