Está en la página 1de 72

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

Sección San Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos.


Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y
Técnico en Administración Educativa

SEMINARIO

“Aplicación de las TICs en Primero Básico”

Universidad de San Carlos de Guatemala


Facultad de Humanidades
Departamento de Pedagogía
Sección San Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos.

Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico en


Administración Educativa

E 303 Seminario

Grupo de Seminaristas No. 3

Asesor: Lic. César Adolfo Wug Rodríguez


“Aplicación de las TICs en Primero Básico”

San Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos, Mayo de 2,108


Seminaristas

Nombres Carné
Dedicatoria
A Dios:
Por la percepción, sabiduría, entendimiento e inteligencia, para poder realizar
éste seminario, ha cumplido su promesa en nosotros, por eso le damos la
honra, la gloria, solamente en él confiamos.

A nuestros padres:
Por su incondicional apoyo moral, espiritual, económico, confiamos que éste
objetivo alcanzado sea grato y se sientan orgullosos de nosotros. Gracias por
la comprensión, amor, paciencia y confianza, Dios los bendiga.

A nuestros compañeros:
Por darnos la oportunidad de conocernos, trabajar en equipo, por
comprendernos y saber que en la vida existe de todo; momentos de reír,
momentos de llorar. Pero sobre todo aprendimos a valorarnos como
compañeros seminaristas, aprendimos a actuar con madurez y humildad. Por
eso tendremos recuerdos inolvidables.

A nuestro asesor: Lic. César Adolfo Wug Rodríguez.


Por su gran apoyo, por los conocimientos impartidos, por el cariño que nos
brindó a cada uno de nosotros, que Dios lo bendiga en todo lo que realice.

A nuestros distinguidos licenciados:


Por el apoyo brindado durante estos cuatro años y por compartir sus
conocimientos en tan prestigiosa Universidad de San Carlos de Guatemala.
Los apreciamos mucho y siempre estarán en nuestros corazones.
A nuestro centro educativo: La Tricentenaria Universidad de San Carlos de
Guatemala, por abrirnos las puertas para formarnos como profesionales,
porque de ésta forma aprendimos a ser mejores humanistas, a valorarnos y
valorar a los demás.

A Guatemala:
Por el privilegio tan especial de haber nacido en esta tierra, donde podemos
desarrollarnos intelectualmente y demostrarle al mundo que en Guatemala se
puede hacer cosas grandes.
Índice
Introducción

A continuación se presenta información interesante realizada directamente por los


estudiantes de la carrera de licenciatura en pedagogía y Administración Educativa,
en diferentes establecimientos de la zona costera del departamento de San Marcos,
con la finalidad de conocer y dar a conocer sobre la orientación sexual a los jóvenes
y señoritas del nivel medio de la zona ya mencionada.

La orientación sexual es un tema del cual aun en pleno siglo 21, los padres de
familia lo tiene como un tabú, les cuesta hablar con sus hijos y más si no tienen la
educación necesaria y la mayor información sobre este tema. Pero no por ello deja
de ser importante y fundamental en el desarrollo de nuestra vida. La sexualidad es
un tema que todos queremos conocer y experimentar cuando estamos en pleno
desarrollo, lamentablemente muy pocos tienen la fortuna de acceder a información
veraz y oportuna para tomar decisiones que creamos adecuadas.

El Objetivo de la investigación no es resolver el problema, si no intentar dar una


explicación y proponer medidas para disminuir los embarazos no deseados y las
enfermedades de transmisión sexual y de esta forma no poner en peligro sus vidas
a temprana edad.

Un error que se ha cometido durante tiempo, es que personas que han investigado
sobre la orientación sexual no le han dado una solución concreta, es muy importante
que tanto profesores como padres de familia brinden una educación apropiada a los
jóvenes del nivel medio ya que la misma es influyente y fundamental en las
decisiones que se toman como jóvenes y de esa manera tener una mejor calidad
de vida.
Agradecimientos
A Dios primeramente por darnos la vida, la salud y la sabiduría, durante la
trayectoria de nuestra carrera. Asimismo agradecemos por habernos dado la
oportunidad de finalizar satisfactoriamente el trabajo de seminario.

A nuestras familias por el apoyo incondicional, moral, espiritual y económico


que nos brindaron durante esta etapa de formación académica.

A los supervisores, directores, maestros y estudiantes de cada municipio de la


zona costera por darnos la oportunidad de entrar a sus establecimientos
educativos.
Justificación

La elaboración de esta propuesta facilita a que los estudiantes obtengan una


Orientación Sexual. Los tres elementos necesarios para el desarrollo integral
de su persona son:
 Información objetiva y clara, libre de prejuicios y tabúes sobre
sexualidad.
 Actividades vivénciales que los sensibilizará positivamente hacia
comportamientos maduros basados en valores.
 La posibilidad real de un cambio en su conducta reflejado en auténticos
proyectos de vida.

La educación sexual en nuestro país es diversa por cifras alarmantes en una


educación para la sexualidad para poder tener en claro los valores y los
derechos.
La población joven está vulnerable a empezar su sexualidad a temprana edad,
todos tenemos que cuidar nuestro cuerpo, para no contraer una
responsabilidad de un embarazo a temprana edad.
Tenemos que aprender a vivir con vitalidad ya que en todas las relaciones se
hace lo contrario se vive con fatalidad.
La orientación en sexualidad debe ser asumida por docentes que tengan una
personalidad estructurada, madura y responsable; equilibrio e integración de
su propia sexualidad; claridad en sus valores y actitudes sexuales y
conocimientos adecuados sobre sexualidad humana, con características de
liderazgo, creatividad, iniciativa, sociabilidad, flexibilidad, auto aceptación y
bienestar personal. Así mismo, se encargará de crear los espacios necesarios
para facilitar los procesos de autoe
Objetivos de la investigación

Objetivo general
Ampliar la información a los estudiantes del nivel medio de la zona costera,
sobre la responsabilidad que deben de tener al practicar relaciones sexuales
a temprana edad.

Objetivos específicos
1. Promover la responsabilidad en los estudiantes del nivel medio al tener
relaciones sexuales, para prevenir enfermedades de transmisión sexual.

2. Ayudar a prevenir embarazos no deseados en adolescentes para que no


asuman responsabilidades de adultos a temprana edad. Impartiendo charlas.

3. Disminuir el porcentaje de madres solteras y niños abandonados.

4. Disminuir la deserción escolar en los adolescentes en la zona costera del


Nivel Medio.
1. Antecedentes

1.1. Embarazos en menores se incrementan, pero los datos


oficiales no coinciden con esa realidad

Los casos de embarazos en niñas de entre 10 y 19 años pasaron de 92 mil 266 en


el 2017 a 116 mil 773 en el 2018, una diferencia de 24 mil 507; sin embargo, las
cifras reportadas no coinciden con el registro de nacimientos de niños de madres
comprendidas en esas edades, porque las instituciones que deben proporcionar
esos datos no están coordinadas, lo cual es preocupante.

El registro de menores embarazadas entre 10 y 19 años, y la cifra de nacimientos


de madres de dicha edad no concuerdan. De 116 mil 773 niñas y adolescentes en
estado de gestación reportadas por el Ministerio de Salud durante el 2018, se
contaron 31 mil 858 partos. Mientras tanto, el Registro Nacional de las Personas
(RENAP) tiene inscritos tan solo a 82 mil 250 niños, hijos de ese grupo etario de la
población. ¿Dónde están los 34 mil 523 bebés del resto de embarazos
adolescentes?

Las razones de por qué no están registrados pueden ser varias, según Elizabeth
Lemus Toledo, investigadora del Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva
(Osar). “Puede ser que como son niñas se espera a que tengan más de 14 años
para que los registren, también puede ser que registren a los bebés a nombre de la
mamá de la jovencita o de algún otro familiar”, dijo.

No se descartan los abortos espontáneos o el caso de menores fallecidas durante


el parto, y estos decesos se hayan anotado por una apendicitis o complicación
estomacal, que es lo común en las áreas rurales. Otra posibilidad es que el bebé
falleciera al nacer. Pero eso no se registra.

Carolina Escobar Sarti, directora de la Asociación La Alianza Guatemala, menciona


que la incongruencia de estos números les ha venido haciendo “ruido” desde meses
atrás y es un tema al que debería ponérsele atención. “O no se están registrando
bien los datos en una de las instituciones o están desapareciendo niños y niñas, lo
cual sería alarmante”, mencionó.

“Habría que hacer una investigación y seguir la ruta desde el nacimiento, haciendo
investigaciones más puntuales para ver si es solo un tema de registro o si en verdad
hay desaparición de niños y por lo tanto una modalidad de trata que se esté dando
fuertemente”, agregó Escobar Sarti.

Oscar Rodríguez, defensor de la Niñez y Adolescencia del Procurador de los


Derechos Humanos (PDH), mencionó que en este desfase de datos es evidente la
falta de sistemas de control y monitoreo de información en relación a la garantía de
los derechos humanos de la niñez y la adolescencia.

Entre las razones por las que los números de embarazos con las inscripciones de
nacimientos no concuerdan, según Rodríguez, puede ser que al tratarse de
embarazos en adolescentes, y más aún si son menores de 14 años, existe temor
de las adolescentes de acercarse a un hospital o de inscribir a los niños en el
RENAP, porque el caso puede ser investigado como una violación sexual. Además,
por la corta edad de las jóvenes pueden haber complicaciones durante el tiempo de
gestación y haber pérdidas prematuras o durante el parto.Cualquiera sea la causa,
no hay datos certeros y esos bebés están en el limbo. El Osar señala que hay una
diferencia grande en los registro, lo que no deja ver la magnitud del problema para
dar una respuesta adecuada.

De esa cuenta, hay una propuesta: la creación de una mesa técnica en la que
participen tanto el Ministerio de Salud, con el Sistema de Información Gerencial de
Salud (SIGSA), el RENAP, la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y
Trata de personas (SVET), el Ministerio de Desarrollo y la participación de la
sociedad civil para tener información más apegada a la realidad, sin dejar de lado
que hay un sub registro de embarazos adolescentes de más del 30%.

Los acercamientos para poner en marcha este proyecto se están haciendo y en


marzo se podría tener las primeras conversaciones con las instituciones
involucradas para tener una radiografía de la situación que año con año se
incrementa.

“Cuando hablando de embarazos en adolescentes. Debemos pensar que es un


fenómeno social que tiene múltiples causas, pobreza, patrones patriarcales, cultura,
poco acceso a la educación, lentitud en los procesos judiciales”, indicó Mirna
Montenegro, directora del OSAR.

Según el observatorio, es necesario dividir que en niñas entre 10 y 14 años se


habla de embarazos secundarios a violencia sexual, mientras que en la población
de 15 y 19 son embarazos en adolescentes, y que muchas veces están asociados
a la falta de educación sexual, baja autoestima, presiones de grupo, falta acceso a
información o falta de acceso a métodos anticonceptivos.

1.2. Incremento desmedido

Los reportes de la SVET indican que en el 2017 hubo 1 mil 488 embarazos en
niñas entre 10 y 14 años. La cifra aumentó al año siguiente a 2 mil 153, lo que
representa 665 casos más. Solo en el departamento de Guatemala los casos
pasaron de 65 a 208.
Estos embarazos en menores de edad pueden llevar a riesgos, como la muerte.
Durante el 2018 se contaron 432 muertes maternas, y de estas el 20% fueron
adolescentes. En Huehuetenango se reportaron 71 decesos de niñas y
adolescentes, en Alta Verapaz 54, en Quiché 30 y en San Marcos 18, siendo estos
los departamentos con las cifras más altas. El 55% de las muertes fue por
hemorragias.

Elizabeth Lemus Toledo, de OSAR, recalcó la importancia de la prevención de los


embarazos y que es necesario hacer conciencia en que abusar de un menor es un
delito. “El 98% de los agresores son adultos”, señaló”.

“Ellos saben que están cometiendo un delito, y no se sanciona. Se habla del


empoderamiento de las jóvenes, de que denuncien, pero ¿dónde están las
sanciones hacia esos hombres?, nunca se visibiliza la responsabilidad de ellos
hacia estos hechos”, indicó.

El incremento en embarazos en niñas y adolescentes es preocupante para


Rodríguez. “Nos hemos pronunciado constantemente a que este fenómeno sigue
en aumento y la solución debe ser de carácter integral con enfoque a la protección
integral a la niñez y a la adolescencia. Hemos determinado cómo la falta de
información y de educación integral en sexualidad provoca estos números
alarmantes en embarazos” en este sector de la población, refirió.
Como una medida para prevenir los abusos hacia las menores, el Osar propone
como acciones emergentes que se cumpla con el marco legal: las leyes de
Desarrollo Social, la de Planificación Familiar, la de Maternidad Saludable y contra
Violencia Sexual, Explotación y Trata de personas.

Es importante, además, promover las estrategias para el espaciamiento


intergenésico (programas de anticoncepción que incluyan a adolescentes), la
implementación del Plan Nacional de Prevención de Embarazos en Adolescentes
(Planea 2018-2019), así como la inversión de programas de empoderamiento de
niñas y adolescentes.

Prensa libre
Discusión El embarazo no planeado, la mortalidad materna en adolescentes, la
violencia sexual y las infecciones de transmisión sexual en adolescentes y jóvenes
son una prioridad en el departamento.

¿Qué queremos?

Dar importancia a la salud sexual y reproductiva en la adolescencia

Queremos que los adolescentes y jóvenes puedan desarrollar todas sus


potencialidades en beneficio de su sociedad.

641 niñas de entre 10 y 14 años se convirtieron en madre en los primeros tres


meses del año

El número de bebés que nacieron de niñas se incrementó este año, según datos del
Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva (OSAR), que contabiliza que 641
bebés nacieron de madres que oscilan entre los 10 y 14 años, 72 más que en el
primer trimestre del 2018 cuando se contaron 569.

Según el monitoreo del Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva (OSAR), este


es un problema social que no ha sido resuelto y cada vez son más las niñas y
adolescentes que se enfrentan a la maternidad, la cual es producto de una violación,
agresión causada en un 98 por ciento por adultos, y cerca del 89 por ciento de los
perpetradores son parientes de la menor agredida.
En el consolidado del año pasado, en el Registro Nacional de las Personas
(RENAP) se reportaron dos mil 256 nacimientos de madres de 10 a 14 años, lo que
da un promedio de seis nacimientos por día. Tomado como referencia los datos de
los primeros tres meses del 2019 la cifra aumentó a siete.

Con una constante en el incremento de casos, Huehuetenango aparece a la cabeza


de la lista con los reportes más altos de este trimestre, con 81 nacimientos. Alta
Verapaz reporta 66, en Quiché se contaron 61, Petén con 59 y San Marcos con 51.

Según Mirna Montenegro, directora del OSAR, varios son los factores que llevan a
que la cifras de niñas embarazadas sean más altas en estos departamentos, entre
ellos, la cantidad de población, la pobreza y pobreza extrema, el poco acceso a
educación y a la salud, la escasa información de anticonceptivos y la falta de
educación integral en sexualidad, así como la cultura patriarcal que impera en las
comunidades rurales.

El factor de violencia sexual contra las niñas es parte del problema, y el Instituto
Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) registra en su informe del primer trimestre
del 2019 un total de 567 reconocimientos médicos por delito sexual en menores
entre los 10 y 14 años.

Al otro extremo de la lista de departamentos con reporte de nacimientos de madres


adolescentes, está El Progreso que solo reportó un caso.

Carolina Escobar Sarti, directora de la Asociación La Alianza que atiende a víctimas


de violencia sexual y trata, indicó que los embarazos en niñas y adolescentes es un
flagelo que no ha sido comprendido por la clase política ni por la sociedad en
general.

“El tema de embarazos forzados y maternidades impuestas no es algo menor, es


un tema de salud pública. Entre más obvie la clase política la importancia de atender
el problema, más resultados como este (de incremento de casos) vamos a tener.
Esto debería de ser una política de estado”, dijo Escobar Sarti, para quien es
necesario establecer una política de niñez y adolescencia, para proteger a este
sector de la población, con especial atención en las niñas y adolescentes.
1.3. Se amplía el rango de edad

El número de recién nacidos que vienen al mundo por madres adolescentes se


incrementa drásticamente cuando el rango de edad se extiende a 19 años. En esa
población el aumento es superior incluso desde tres años atrás.

Los nacimientos durante el primer trimestre del 2017 fueron 18 mil 279, mientras
que al año siguiente se reportaron 21 mil 467, un aumento del 15 por ciento. Este
año cambió a 24 mil 590, un incremento del 12 por ciento en relación con el año
anterior.

Las cifras de menores que se convierten en madres son duras y se tornan más
dramáticas al saber que hay un subregistro en los datos, pues en ocasiones son
familiares de las menores quienes, para ocultarlo, realizan el trámite de inscripción
de nacimiento y quedan inscritas ellas como la madre del niño o niña, según ha
reportado el Osar.

Los embarazos en niñas y adolescentes es uno de los temas que a criterio de la


institución deben ser atendidos con urgencia por el próximo gobierno, pero hay otros
puntos como la importancia de la salud reproductiva, que debe ser vista como un
estado de bienestar físico, mental y social, y no como la ausencia de enfermedades
relacionadas con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos.
Otro punto importante es la desnutrición crónica, un flagelo que condena al 46 por
ciento de la población infantil menor de 5 años, por lo que es imperativo la
implementación de programas que velen por el bienestar de la madre desde que
está embarazada, pues regularmente las adolescentes son invisibles a estos
programas, según Montenegro, quien también hace referencia a la necesidad de
implementar estrategias de atención primaria en salud que satisfagan las
necesidades más básicas de la población.

Escobar Sarti señaló que este proceso electoral es buen momento para presionar a
los aspirantes a la Presidencia a comprometerse a abordar la problemática de
embarazos forzados y maternidades impuestas como parte de una política de
Estado, con una dimensión de salud pública.
2. Marco Referencial

2.1. El primer encuentro sexual

En un encuentro sexual se debe de tener confianza propia y del otro, para tener un
encuentro muy sensible en el intercambio sexual y amoroso.

El sexo parece ser el primer error y dejarse llevar por el placer.

En la sexualidad humana el papel que juega lo psíquico es muy importante. De


nuestro proceso mental depende el poder conectarnos con el momento y el placer
presente o estar en otro lado, aunque nuestro cuerpo este ahí.

¿Qué es entonces, lo que más atenta contra un encuentro sexual pleno y


espontáneo?

Las difusiones sexuales: Las inhibiciones del deseo, temor a no tener una buena
erección, falta de excitación.

El deseo propio para poder concentrarse, tendría que coincidir con el deseo del otro
en un vínculo satisfacción mutua.

2.1.2. Mitos

Existe una innumerable cantidad de mitos con respecto a la sexualidad femenina y


masculina, crean confusión y conflictos en las relaciones sexuales.

A continuación listamos una serie de mitos y creencias erróneas sobre la sexualidad


y develamos cuál es la realidad de esa situación:

Si la chava no sangra durante su “primera vez” o primer coito, quiere decir que no
era virgen.

Esto no sucede en todas las mujeres, algunas mujeres podrían nacer sin himen y a
otras puede rompérsele con actividades deportivas bruscas.

El largo del pene brinda mayor satisfacción al hombre y a la mujer.


La mayoría de las terminaciones nerviosas que posee la vagina están en los
primeros cinco centímetros.

Una chava que ya tuvo relaciones sexuales coitales es “fácil” y no se la respeta en


la comunidad.

Esto no significa que las mujeres están a disposición de todos los hombres.

Tanto hombre como mujeres tienen el mismo derecho y ninguna persona debe
tener esta clase de prejuicios hacia los demás por cómo vivan su sexualidad.

Las relaciones sexuales no coitales son una relación sexual incompleta. El coito es
la forma más gratificante de sentir placer.

Son placenteras las relaciones sexuales coitales o no coitales siempre y cuando


cumplan con todas o algunas de las fases de la respuesta sexual.

En algunas comunidades aseguran que se puede saber si una chava tuvo


relaciones sexo genitales por como camina (lo hace en forma más abierta) o por su
color de piel (se ponen pálidas o “como amarillas”) (Chirix, 2010: 224).

No hay forma de saber si una chava tuvo relaciones sexuales por su apariencia, ni
por cómo se mueve.

Estas son ideas que perpetúan para desvalorizar a la mujer.

Las niñas y los niños que recibieron información sobre sexualidad tendrán
relaciones sexuales antes que otros/as adolescentes que no tuvieron esa
información.

Hay estudios que demuestran que las personas adolescentes de los países que
brindan educación sexual a niños y niñas suelen retrasar el inicio de su vida sexual.

Los hombres tienen más necesidad de tener relaciones sexuales que las mujeres.

Surge más para demostrar su “hombría”, pero los pone en riesgo de tener
relaciones sexuales coitales sin protección para prevenir embarazos o el VIH y otras
ITS
2.2. Cuáles son las Enfermedades de Transmisión Sexual más
comunes

A veces no somos conscientes de todas las Enfermedades de Transmisión Sexual


(ETS) que existen, causadas por un sinfín de virus, bacterias y parásitos que
pueden ocasionar diferentes tipos de anomalías en nuestros cuerpos más o menos
graves. Por ello, desde AGE redundamos en la importancia del uso del preservativo
y las revisiones periódicas a nuestro médico para comprobar que todo está en
orden.

Las Enfermedades de Transmisión Sexual afectan a uno de cada 10 jóvenes de


entre 15 y 24 años y a cada vez más adultos mayores de 45 años. A veces son
asintomáticas y pasan desapercibidas, y al no ser tratadas pueden tener graves
consecuencias a largo plazo. Además, una vez detectada una ETS hay que
descartar que no haya más, ya que a menudo se asocian varias a la vez.

Aunque la mayoría no suelen ser demasiado graves, si no se tratan a tiempo


pueden derivar en afecciones más graves, como la infertilidad, complicaciones en
el embarazo o incluso daños al recién nacido.

Aunque existen diferentes patologías asociadas a las ETS, las más comunes son
las siguientes:

2.2.1. VIH Sida

Es la más letal de todas las que existen. Este virus destruye la capacidad del cuerpo
para defenderse de las infecciones. Se transmite por el contacto con diversos
líquidos corporales de personas infectadas, como la sangre, la leche materna, el
semen o las secreciones vaginales. Las señales tempranas de la enfermedad
incluyen mucha fatiga y fiebre. Si bien no existe cura para el SIDA, hay tratamientos
que pueden tenerlo bajo control y hacer más lento su progreso.
2.2.2. Clamidia

Es la enfermedad bacteriológica más común. En la mayoría de los casos no


manifiesta síntomas. Puede infectar las células del cuello del útero, la uretra, el
recto y, a veces, la garganta y los ojos. En las mujeres, los síntomas son flujo
abundante, sangrado anormal entre los períodos menstruales o durante el acto
sexual, dolor al tener relaciones o al orinar y en la parte baja del abdomen. En los
hombres se manifiesta con un líquido blancuzco que sale de la uretra y dolor al
orinar o en los testículos.

2.2.3. Herpes genital

El herpes genital es causado por dos tipos de virus. Estos virus se llaman herpes
simple del tipo 1 y herpes simple del tipo 2. Los síntomas pueden aparecer mucho
tiempo después de haber sido infectados, pero una vez que nos hemos contagiado,
el virus permanece de por vida. El virus produce unas úlceras alrededor de la vagina
y en el pene, aunque la mayoría de las personas que tiene herpes no presenta
síntomas o si los presenta son muy leves.

2.2.4. Gonorrea

Es una infección bacteriológica que puede infectar la uretra, el cuello del útero, el
recto, el ano y la garganta, si se ha practicado sexo oral. El período de incubación,
es decir, el tiempo que pasa desde que se entra en contacto con la bacteria hasta
la aparición de los síntomas, es de 2-5 días. Los síntomas pueden ser ardor al
orinar, líquido blanco o amarillo del pene, flujo vaginal amarillento e irritación o flujo
del ano. Una infección de gonorrea durante un embarazo puede causar problemas
graves al bebé.

2.2.5. Sífilis

Aunque se cura fácilmente con antibióticos o penicilina, puede causar


complicaciones a largo plazo o la muerte, si no se trata de manera adecuada.
Normalmente, se desarrolla en varias fases y puede manifestarse comenzando por
una llaga indolora y pasando después a un sarpullido o síntomas parecidos a los
de la gripe. Se lo puede contagiar la embarazada a su bebé, lo que se conoce como
sífilis congénita.

2.2.6. Virus del Papiloma Humano (VPH)

Es la ETS más común tanto en hombres como en mujeres, ya que se calcula que
el 90% de las personas con una vida sexual activa entra en contacto con el virus.
No todas ellas se infectan: en el 90% de los casos, el sistema inmunológico resuelve
la situación. En la mayoría de los casos, el VPH desaparece por sí solo y no causa
ningún problema de salud. Pero cuando el VPH no desaparece, puede causar
problemas de salud como verrugas genitales (condilomas) o cáncer. Hay vacunas
que pueden prevenirlo. Es importante acudir a los controles ginecológicos rutinarios
para que la citología detecte si hay alteraciones celulares y se puedan practicar
pruebas más específicas. El control ginecológico permite diagnosticar no solo el
VPH, sino también, en el peor de los casos, el cáncer de cérvix en estadios
tempranos, a tiempo de extirparlo mediante un procedimiento quirúrgico
relativamente poco invasivo denominado conización.

2.2.7. Tricomoniasis

En la mayoría de los casos no llega a manifestarse. Sus principales síntomas


pueden ser dolor al orinar, flujo con mal olor, picor en la vagina, líquido en la uretra.

2.2.8. Hepatitis B

Es una enfermedad del hígado. Algunas personas pueden combatir la infección y


eliminar el virus. En otras, la infección permanece y da lugar a una enfermedad
«crónica» o de por vida. Puede causar problemas graves de salud. La mejor forma
de prevenir la infección es a través de vacunas.

2.2.9. Candidiasis

Infección causada por hongos. Muchas veces no hay síntomas. El tratamiento es


simple y consiste en cremas, óvulos vaginales, pastillas o una combinación de los
tres. Si no se trata, generalmente se van solos, pues el cuerpo los combate de
manera natural, pero en el hombre pueden provocar inflamaciones de la uretra.

Como jóvenes y seres humanos que somos estamos expuestos a contagiarnos de


cualquier enfermedad al tener relaciones sexo genitales sin responsabilidad y
cuando se habla de ser responsables no solo nos basamos en usar los métodos
anticonceptivos sino de hacerlo a la edad adecuada, con la persona correcta y
mucho mejor si es cuando ya estén casados. Cuando somos jóvenes y no sabemos
lo que deseamos cometemos errores que a largo plazo nos puede causar la muerte
y más si nos llegamos a topar con alguna de estas enfermedades como lo es el VIH
SIDA que no tiene cura alguna. Como persona y como profesional siempre nuestro
deseo es ver día a día a la juventud prosperada con una familia estable y no hundida
en los vicios por no saber qué hacer con su vida por tener alguna enfermedad
incurable por eso lo recomendable es cuidarse usar protección y sobre todo
abstenerse a no tener relaciones apresuradamente. DI NO A LA FRASE DAME LA
PRUEBA DE AMOR. Jóvenes y señoritas eso no es amor porque al final nos puede
atraer muchos problemas personales y a nuestra familia.

2.2.10. Embarazos no deseados

El embarazo no deseado (también denominado embarazo no previsto, no querido,


no planeado, no planificado, no intencional, inesperado, imprevisto o inoportuno) es
aquel que se produce sin el deseo y/o planificación previa y ante la ausencia o fallo
de métodos anticonceptivos precoitales adecuados y la inefectividad o no
administración de métodos anticonceptivos de emergencia posteriores al coito que
prevengan un posible embarazo.

Consecuencias de los embarazos no deseados

Las consecuencias de los embarazos no deseados, además de psicológicas,


sociales y económicas son las siguientes

• Aborto inducido (aborto con medicamentos o aborto quirúrgico)


• Mortalidad materna
• Mortalidad infantil
• Enfermedades derivadas del embarazo y el parto
Nacimientos no deseados
El embarazo no deseado es la causa de unos 35 millones de nacimientos no
deseados.2
2.3. Aborto inducido

La existencia de un altísimo número de embarazos no deseados en el mundo


origina la práctica de alrededor de 42 millones de abortos inducidos por año.

Mortalidad materna

Entre el año 1995 y el año 2000 se estima que hubo 338 millones de embarazos
que no fueron deseados ni planificados en todo el mundo (el 28 % del total de
embarazos de un total de 1,2 mil millones durante esos 6 años; una media de unos
56 millones de embarazos no deseados de un total de 200 millones al año). Estos
embarazos no deseados provocaron alrededor de 700.000 muertes por mortalidad
materna (aproximadamente una quinta parte de la mortalidad materna durante ese
período).

Más de un tercio de las muertes se debieron a problemas relacionados con el


embarazo o el parto, pero la mayoría (64 %) fueron por complicaciones fruto de la
práctica de abortos inseguros. La mayoría de las muertes ocurrieron en las regiones
menos desarrolladas del mundo, donde no se dispone de planificación familiar y los
servicios de salud reproductiva apenas existen.

El embarazo precoz, también denominado embarazo adolescente, es aquel que se


produce cuando una mujer se encuentra en su etapa de pubertad (entre los 10 y
los 19 años, según la Organización Mundial de la Salud). Este término también se
utiliza para denominar aquellos embarazos de mujeres que no han alcanzado la
mayoría de edad.

Al producirse el embarazo durante la etapa de adolescencia, la niña es fértil pero


se encuentra experimentando los cambios hormonales naturales de esta etapa, es
decir, aún no está desarrollada, lo que puede traer graves consecuencias tanto para
el niño como para la madre.

¡Como pretende cuidar una niña a otro niño! Cuando en ese momento no debe
de preocuparse por cuidar o servir a un esposo e hijo. Si no de jugar, vivir, compartir
con sus amigos y no de tener ya responsabilidades a temprana edad. Hay casos
que los jóvenes y señoritas tratan mal a los hijos porque dicen por tu culpa no
disfrute mi juventud por tu culpa tengo mala vida. Pero los hijos no son los
responsable de nuestros actos ellos no piden venir al mundo y tener una mala vida
por eso jóvenes señoritas adolescentes hagamos conciencia y no hagamos cosas
que nos perjudique a corto o largo plazo

2.4. Aborto

El aborto espontáneo es un aborto no provocado intencionalmente. Es la muerte no


deseada y expulsión de un embrión o feto antes de las semanas 205 o 246 del
embarazo. Cuando la pérdida es posterior, ya se habla de muerte fetal.5 Al criterio
del tiempo gestacional, la Organización mundial de la Salud (OMS) añade como
criterio que debe pesar menos de 500 gramos. Sin embargo, este criterio ha de ser
interpretado con prudencia, ya que a veces un feto de menos de 500 g. expulsado
puede ser reanimado y sobrevivir.7 Si falleciera posteriormente, se registra como
muerte neonatal.7 Se distingue el aborto precoz, cuando tiene lugar antes de las
12 semanas de gestación, y el aborto tardío, con 12 o más semanas.

Los factores que pueden producir aborto espontáneo son muy variados: genéticos
o cromosómicos del mismo feto, la exposición a toxinas ambientales, problemas
hormonales de la madre, y otros como el tabaquismo, la drogadicción o el
alcoholismo.

Entre los signos y síntomas se encuentran el sangrado vaginal, el lumbago, dolor


abdominal sordo, agudo o cólico o la presencia de coágulos que salen de la vagina.
Todos ellos deben ser valorados por un ginecólogo5 y muchas veces requieren de
atención inmediata. Ante los síntomas, existen diversas pruebas y exámenes para
verificar o prevenir este tipo de abortos, como son el ultrasonido vaginal o
abdominal que ayuda a examinar el desarrollo del embrión/feto, los latidos
cardíacos y la cantidad de su sangrado. En caso de aborto, es fundamental para la
salud de la mujer comprobar si queda algún resto fetal o de tejido placentario en el
útero. El producto expulsado debe ser analizado para determinar si la causa del
aborto espontáneo es tratable y prevenirlo en el futuro.

2.5. Aborto terapéutico

El aborto terapéutico es la interrupción provocada del desarrollo vital del embrión o


feto (por lo que se trata de un aborto inducido), pero al que preceden razones
estrictamente médicas. Entre estos motivos cabe si la salud de la madre (física o
mental) se encuentra directamente comprometida con dicho embarazo o, en su
caso, si la vida de la madre corre riesgo.

El aborto indirecto es cuando se produce la muerte del feto en una intervención


médica en que se deben cumplir dos condiciones:

La intervención va destinada a salvar la vida de la madre embarazada en


situaciones en las que ésta corre peligro cierto.

La viabilidad del feto es nula según los conocimientos que se poseen sobre el caso
o el trastorno.

No se equipara, pues, con el aborto terapéutico, ya que se produce en


intervenciones médicas distintas del aborto en sí mismo, siendo éste una
consecuencia derivada, no querida directamente, y por tanto, implica unas
consideraciones bioéticas muy diversas al aborto inducido.12 Se considera aborto
indirecto aun cuando el médico sabe que su intervención puede afectar al feto,13
pero de no intervenir, o de esperar a que el feto sea viable fuera del útero, tanto la
madre como el feto resultarían muertos.12 Un claro ejemplo es el de la intervención
en un embarazo ectópico.
2.6. Bullyng

El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar,


maltrato escolar o en inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico,
verbal o físico producido entre estudiantes de forma reiterada a lo largo de un
tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales, con el
nombre específico de ciberacoso.1 Estadísticamente, el tipo de violencia dominante
es el emocional y se da mayoritariamente en la clase y en los patios escolares. Los
protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso
de entrada en la adolescencia. Siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en
el perfil de víctimas

3. Tipos de acoso escolar

Los profesores Iñaki Piñuel Zabala y Araceli Oñate han descrito hasta 9
modalidades de acoso escolar, con la siguiente incidencia entre las víctimas:

1. Bloqueo social (29,4%)


2. Hostigamiento (20,9%)
3. Manipulación (19,9%)
4. Coacciones (17,4%)
5. Exclusión social (16,0%)
6. Intimidación (14,2%)
7. Agresiones (12,8%)
8. Amenazas (9,3%)
9. Ciberbullying

4. Bloqueo social

Agrupa las acciones de acoso escolar que buscan bloquear socialmente a la


víctima. Todas ellas buscan el aislamiento social y su marginación impuesta por
estas conductas de bloqueo.
Son ejemplos las prohibiciones de jugar en un grupo, de hablar o comunicar con
otros, o de que nadie hable o se relacione con él, pues son indicadores que apuntan
un intento por parte de otros de quebrar la red social de apoyos del niño.

Se incluye dentro de este grupo de acciones el meterse con la víctima para hacerle
llorar. Esta conducta busca presentar al niño socialmente, entre el grupo de iguales,
como alguien flojo, indigno, débil, indefenso, estúpido, llorica, etc.5 El hacer llorar
al niño desencadena socialmente en su entorno un fenómeno de estigmatización
secundaria conocido como mecanismo de chivo expiatorio. De todas las
modalidades de acoso escolar es la más difícil de combatir en la medida que es
una actuación muy frecuentemente invisible y que no deja huella. El propio niño no
identifica más que el hecho de que nadie le habla o de que nadie quiere estar con
él o de que los demás le excluyen sistemáticamente de los juegos.

4.1. Hostigamiento

Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que consisten en acciones de


hostigamiento y acoso psicológico que manifiestan desprecio, falta de respeto y
desconsideración por la dignidad del afectado.5 El desprecio, el odio, la
ridiculización, la burla, el menosprecio, los motes, la crueldad, la manifestación
gestual del desprecio, la imitación burlesca son los indicadores de esta escala.

4.2. Manipulación social

Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden distorsionar la imagen


social del niño y “envenenar” a otros contra él. Con ellas se trata de presentar una
imagen negativa, distorsionada y cargada negativamente sobre la víctima.5 Se
cargan las tintas contra todo cuanto hace o dice la víctima, o contra todo lo que no
ha dicho ni ha hecho. No importa lo que haga, todo es utilizado y sirve para inducir
el rechazo de otros. A causa de esta manipulación de la imagen social de la víctima
acosada, muchos otros niños se suman al grupo de acoso de manera involuntaria,
percibiendo que la víctima merece el acoso que recibe, incurriendo en un
mecanismo denominado “error básico de atribución”.
4.3. Coacción

Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden que la víctima realice
acciones contra su voluntad. Mediante estas conductas quienes acosan al niño
pretenden ejercer un dominio y un sometimiento total en contra de su voluntad.

El que la víctima haga esas cosas contra su voluntad proporciona a los que fuerzan
o tuercen esa voluntad diferentes beneficios, pero sobre todo poder social. Los que
acosan son percibidos como poderosos, sobre todo, por los demás que presencian
el doblegamiento de la víctima. Con frecuencia las coacciones implican que el niño
sea víctima de vejaciones, abusos o conductas sexuales no deseadas que debe
silenciar por miedo a las represalias sobre sí o sobre sus hermanos.

4.4. Exclusión social

Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan excluir de la participación al


niño acosado. El “tú no”, es el centro de estas conductas con las que el grupo que
acosa segrega socialmente al niño. Al ningunearlo, tratarlo como si no existiera,
aislarlo, impedir su expresión, impedir su participación en juegos, se produce el
vacío social en su entorno.

4.5. Intimidación

Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que persiguen amilanar, amedrentar,


apocar o consumir emocionalmente al niño mediante una acción intimidatoria. Con
ellas quienes acosan buscan inducir el miedo en el niño. Sus indicadores son
acciones de intimidación, amenaza, hostigamiento físico intimidatorio, acoso a la
salida del centro escolar.

4.6. Amenaza a la integridad

Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan amilanar mediante las
amenazas contra la integridad física del niño o de su familia, o mediante la
extorsión.
Aunque el acosador escolar no tiene por qué padecer ninguna enfermedad mental
o trastorno de la personalidad grave, presenta normalmente algún tipo de
psicopatología. Fundamentalmente, presenta ausencia de empatía y algún tipo de
distorsión cognitiva.6 Generalmente suele ser una persona que ha visto violencia
con regularidad, se acostumbra a ella o en su casa sus familiares se tratan
agresivamente y lo tratan inadecuadamente a él.

La carencia de empatía explica su incapacidad para ponerse en el lugar del


acosado y ser insensible al sufrimiento de este y que puede llegar al suicidio.

4.7. El entorno escolar

Se puede dar el caso de que la ausencia en clase (o, en general, en el centro


educativo) de un clima adecuado de convivencia pueda favorecer la aparición del
acoso escolar. La responsabilidad al respecto oscila entre la figura de unos
profesores que no han recibido una formación específica en cuestiones de
intermediación en situaciones escolares conflictiva, y la disminución de su perfil de
autoridad dentro de la sociedad moderna.

4.8. Evolución de los casos de acoso escolar

El objetivo del acoso escolar es intimidar, apocar, reducir, someter, aplanar,


amedrentar y consumir, emocional e intelectualmente, a la víctima, con vistas a
obtener algún resultado favorable para quienes acosan o satisfacer una necesidad
imperiosa de dominar, someter, agredir, y destruir a los demás que pueden
presentar los acosadores como un patrón predominante de relación social con los
demás.

En ocasiones, el niño que desarrolla conductas de hostigamiento hacia otros,


busca, mediante el método de «ensayo-error», obtener el reconocimiento y la
atención de los demás, de los que carece, llegando a aprender un modelo de
relación basado en la exclusión y el menosprecio de otros.

Con mucha frecuencia el niño o niña que acosa a otro compañero suele estar
rodeado muy rápidamente de una banda o grupo de acosadores que se suman de
manera unánime y gregaria al comportamiento de hostigamiento contra la víctima.
Ello es debido a la falta de una autoridad exterior (por ejemplo, un profesor, un
familiar, etc.) que imponga límites a este tipo de conductas, proyectando el
acosador principal una imagen de líder sobre el resto de sus iguales seguidores.

A menudo la violencia encuentra una forma de canalizarse socialmente,


materializándose en un mecanismo conocido de regulación de grupos en crisis: el
mecanismo del chivo expiatorio.7 Destruir al que no es seguidor, al que se resiste,
al diferente, al que sobresale académicamente, al imbuido de férreos principios
morales, etc.

4.9. Consecuencias

El acoso escolar al igual que otras formas de maltrato psicológico produce secuelas
biológicas (expresión de genes) y mentales. Especialistas del Centro de Estudios
sobre el Estrés Humano (CSHS por sus siglas en inglés) del Hospital Louis-H.
Lafontaine de Canadá sugieren que las víctimas acosadas son más vulnerables a
padecer problemas mentales como trastorno por estrés postraumático,8 depresión
y trastornos del ánimo a medida que envejecen.9

El acoso escolar homofóbico o gay bashing se refiere a cualquier clase de daños


hacia las personas, tanto, psicológico, físico y moral por tener o aparentar una
orientación sexual diferente. Obstáculos y aislamientos definen la violencia
escolar,- Ángela Gabàs Gasa afirma en “El fenómeno de la exclusión social” “los
obstáculos que encuentran determinadas personas para participar plenamente en
la vida social, viéndose privadas de alguna o varias de las opciones consideradas
como fundamentales para su desarrollo humano”.

4.10. Problemas emocionales

En la actualidad gran parte de los trastornos emocionales y conductuales en los


adolescentes tienen su origen en patrones de apego inseguro donde prima un vacío
emocional y una sensación de rechazo , el cual provoca el deterioro de los vínculos
afectivos y la fragilidad de las relaciones en la primera infancia.
Se trata de unos trastornos que provocan problemas emocionales de identidad y
de relaciones ya que la tendencia es de crear chicos frágiles a la hora de enfrentar
al mundo. El mundo de transformación en el que vivimos influye directamente en la
aparición de trastornos mentales propios de la adolescencia como trastornos de
personalidad, trastornos psicóticos, trastornos del estado de ánimo consumo de
drogas señalado.

Esta etapa se caracteriza por el inicio de la construcción de nuestra identidad, la


diferenciación progresiva del núcleo familiar y la consolidación de las relaciones
íntimas con iguales. Por, ello el adolecente es susceptible en sufrir situaciones de
crisis de identidad y de relaciones donde se ponen en juego sus capacidades para
regular la emociones, mantener estable la autoestima, controlar la impulsividad y
resolver conflictos interpersonales.

Hoy día el adolecentes enfrenta a mayores dificultades a mayores dificultades a la


hora de establecer vínculos seguros y estable con familia y amigos; su autoestima
quedan determinadas por la importancia de la imagen donde deciden tener
relaciones sexuales porque sienten acobijarse en esa emoción que según ellos es
la mejor decisión a temprana edad.

Por este motivo, el papel de los padecen la identificación del problema es


fundamental, a pesar de ser una edad en la que los adolescentes son muy celosos
de su intimidad con sus padres, estos tienen pueden ser capaces de percibir cosas
aparentemente son superficiales, pero pueden estar transmitiéndonos señales: la
baja del rendimiento académico de forma brusca, un mayor aislamiento, cambio de
amistades, excesivo encierro en su habitación. Etc...

5. Matrimonios forzados:

Los matrimonios forzados alimentan la exclusión y la desprotección de miles de


personas, especialmente de las chicas. La mayoría de las mujeres víctimas de esta
lacra quedan expuestas a la violencia, al abuso y a relaciones sexuales forzosas,
especialmente en el caso de las más jóvenes donde los adultos toman de ellas sin
saber que hacen un gran daño y marcan la vida de ellas. También tienen más
posibilidades de contraer VIH y su salud en general puede peligrar. La mayoría de
personas que contraen matrimonio de manera forzada tiene carencias educativas,
pues suelen abandonar la escuela antes de contraer matrimonio. Los más
vulnerables a esta práctica son los jóvenes que ni siquiera tienen un conocimiento
de una responsabilidad a temprana edad, sobre todo las niñas que son las más
perseguidas.

Las bodas precoces derivan en un aumento de la tasa de abandono escolar así


como en embarazos prematuros y en un número considerable de riesgos para la
salud de los menores. Por ello, el trabajo con adolescentes es esencial, tratando y
alertando del peligro de contraer enfermedades de transmisión sexual tanto antes
como después de contraer matrimonio, entre las razones por las que se llevan a
cabo estos matrimonios forzados se dan ya que es una carga económica para los
familiares y en la vida de las niñas ya que se les presentan normalmente pobreza
por dejar al mismo tiempo el estudio.

6. Condiciones de madres solteras

Ser madre soltera ha dejado de suponer un problema moral para muchas mujeres,
que deciden dar respuesta a su instinto maternal aunque no tengan una pareja que
les acompañe en este periplo.

En este sentido, una madre soltera es aquella mujer que decide tener hijos sin estar
casada y sin contar con el apoyo de una pareja para su crianza. Esta definición no
difiere en absoluto de lo que tradicionalmente se ha entendido por madre soltera,
pero la nueva realidad está posibilitando que se dejen a un lado las connotaciones
negativas que solían acompañarla (soledad, abandono, frustración…) para
comprender esta experiencia como una elección tomada con madurez y
determinación.

Y es que las causas que pueden llevar a una mujer a ser madre soltera son muy
variadas. Puede ocurrir que la chica, después de quedarse embarazada, se haya
separado del padre de su hijo o que el padre biológico no quiera hacerse
responsable del bebé. O en el peor de lo casos, que el niño sea el resultado de una
violación. Pero también es cada vez más frecuente que una mujer sin pareja se
plantee la maternidad en solitario, es lo que se conoce actualmente como madres
solteras por elección.

La razón principal que lleva a estas personas a dar un paso de tal envergadura,
pues ser madre soltera requiere mayor esfuerzo (económico y personal) y un alto
grado de compromiso y responsabilidad.

Las madres solteras suelen cometer errores en la crianza del hijo, debido
principalmente a que ellas cargan solas toda la responsabilidad. Por un lado,
pueden tornarse perfeccionistas y autosuficientes, en un afán de demostrar al
mundo que ellas pueden solas con este reto, el querer solucionar solas su problema
crea una obsesión que las lleva a un estado de constante estrés emocional.
También suelen ser sobre protectoras, debido a que por temor a rechazar a su bebé
vuelcan toda su atención en él, esta situación es más notoria en madres solteras
jóvenes que tienen una relación de amor/odio con su hijo, porque si bien aman a su
hijo, éste también es el responsable de la variación de sus de vidas.

7. Deserción escolar

Es el desinterés por el estudio escolares a causa de diversos problemas, ya sean


socioeconómicos, emocionales, entre otros que vive el alumno. Siente rechazo a
adquirir nuevos y profundos conocimientos, lo que ocasiona una baja autoestima al
no querer sobresalir, esto conlleva al abandono parcial o total de la educación
escolarizada. Como se mencionó anteriormente hay muchos factores que
interfieren en la decisión de abandono escolar, entre las más comunes está la
económica, un medio comunitario que no incentiva para nada la educación escolar,
el bajo rendimiento, este último siendo un factor psicológico.

Con este queremos dar a inferir una inferencia lógica la cual consiste:

 Problema social con incidencia económica.


 Fracaso escolar, falta de atención familiar.
La sociedad no escolar ofrece a los jóvenes una gran cantidad de experiencias y
recursos motivadores, en especial nuevas formas de comunicación a través de
teléfonos móviles y las redes sociales, entre muchas otras. Y todo este mundo de
estímulos atrayentes y dinámicos se da en el marco de una nueva relación con los
adultos o con el medio exterior, más que con el interés de integración al estudio.

Los chicos afectados por la deserción provienen mayormente de hogares carecidos


y el abandono de la escuela disminuye el progreso educativo.

La deserción incrementa la marginación y exclusión social, que afecta a la sociedad


en conjunto.

Numerosos jóvenes quedan marginados del ambiente escolar y forman parte de los
desocupados y de los socialmente excluidos.

8. Necesidades de asumir responsabilidades obligadamente

La madre adolescente habitualmente cambiar los cuadernos por los pañales con
mayor rigor cuando no cuenta con el respaldo de la familia. Se ha visto que las
adolescentes que cuentan con este respaldo, muy particularmente padres y
abuelos, enfrentan más exitosamente sus obligaciones lo cual redunda también
que la joven madre retome su estudio para que esto no le perjudique y que su niño
tenga un mejor futuro en la actualidad ya teniendo una carrera la joven madre para
que así no recargarle la mano a la familia.

En nuestra actualidad los que se hacen responsable son los abuelos del bebé si el
padre no está de acuerdo para que la joven retome lo de su estudio para así
terminar una carrera ya que en un futuro podrá darle lo mejor al bebé y a sus padres
o hay veces que los padres no están de acuerdo en el cuido del niño ya sea porque
tienen otras responsabilidades entonces van por el apoyo de algún familiar cercano
para que la apoyen o bien sea de un hermano.
9. Alteraciones del núcleo familiar

Separaciones o fallecimiento de uno o ambos padres: Cuando los padres fallecen


o por otras cosas del destino los abuelos son los que asumen esa responsabilidad
sin que sean de ellos porque siempre dicen que los abuelos son los segundos
padres o hay veces que los jóvenes padres dejan abandonados a los niños para
no hacerse cargo del niño.- Necesidad de incorporación de las madres al
mundo laboral rentado:

Las madres solteras siempre tienen ese problema que no las contratan por serlos
o por estar embarazadas que sufren mucha discriminación por parte de sus padres
o bien sea por parte de los amigo que ya no la tratan igual sin darse cuenta que la
están aportando de la sociedad y se va aislando

- Alcoholismo o drogadicción de uno o ambos progenitores:


En nuestro entorno hay muchos padres alcohólicos que esto ha venido afectando
a muchas familias que esto provoca la separación de las familias o abuso en las
madres y también abuso en los jóvenes por parte de un familiar o un amigo de los
padres y en nuestro entorno los padres obligan a sus hijos a consumir alcohol y ya
cuando están en una etapa adulta ellos consumen alcohol

- pobreza económica afectiva o en la comunicación padre / hijo:


La pobreza es algo que afecta a una sociedad completa que ya que si no hay
economía por parte de las familias no hay ventas y la economía ha llegado a
perjudicar ya que en unos casos los padres venden a sus hijos o no les dan un
alimento adecuado ya que no tienen el recurso o bien sea los lleva a la muerte que
en nuestro país ha venido a perjudicar la desnutrición ya que los jóvenes y nuños
no se alimentan bien.

10. Conflictos familiares

Padres demasiado permisivos, progenitores que proyectan en sus hijos sus propias
frustraciones, parejas que utilizan a los niños en sus disputas, abuelos que
desautorizan a los papás... Los conflictos familiares son múltiples y diversos, pero
casi todos obedecen a la falta de unos límites y jerarquías claras.

Se considera que una familia es funcional o sana cuando es un sistema abierto,


con vínculos y límites con el exterior e integrado en el tejido social, que cumple una
función de amortiguación social entre el sujeto y la sociedad; que busca el
crecimiento y el bienestar de todos y se mantiene con el cambio o la evolución de
todos; que asume los distintos roles que le llegan al integrarse en ella nuevos
miembros y en el que hay una comunicación abierta, clara y directa.

Causas de los conflictos entre padres e hijos

La aparición de un problema en la familia, por lo general, coincide con algún cambio


efectivo o previsto que amenaza con alterar el equilibrio. Las familias entran en
crisis por una desgracia inesperada, por la desaparición de uno de los cuidadores,
por problemas estructurales o por cambios en el ciclo vital.

La estructura familiar es el conjunto de pautas que determinan cómo se organiza


una familia: la jerarquía, los límites y los subsistemas. La familia es sana cuando la
jerarquía está depositada en los padres y los límites son claros. Los progenitores
que no actúan como padres asumiendo la responsabilidad de establecer las normas
o que son permisivos, llevan a sus hijos a hacer de padres.

Y cuando a un niño no se le deja actuar como tal, se siente abrumado por un exceso
de responsabilidad: se le sobrecarga pronto de tareas adultas y se enfrenta a un
complejo dilema por su lealtad a los padres; por satisfacer la necesidad de éstos
reprime sus propias necesidades de niño, postergándose así el ritmo de su proceso
de crecimiento, impregnándose las relaciones con sentimientos de depresión,
cólera o tristeza.

La pareja que forma el subsistema conyugal tiene que tener unos límites claros de
uno para con el otro y unos valores y unas expectativas comunes. Entre sus
miembros debe estar claro el tema de la fidelidad o exclusividad, el tiempo con los
amigos del otro, las relaciones con la familia extensa.
Las alianzas que se establecen entre los miembros de un mismo subsistema son
alianzas sanas. Por ejemplo: los padres que se alían para defender las normas que
imponen a los hijos, o los hermanos que se unen para defender el horario de vuelta
a casa o para negociar con sus padres el tiempo de ver la televisión. Una alianza
es menos sana cuando se da entre miembros de distintos subsistemas. Es grave,
por ejemplo, que un cónyuge desautorice sistemáticamente al otro delante de un
hijo, o que un hermano “se chive” continuamente de otro ante un padre.

A veces los hijos pueden presentar síntomas causados por problemas no resueltos
entre los padres. Por ejemplo, hay ocasiones en que los hijos que han sido árbitros
en las peleas de sus padres empiezan a pelearse con sus hermanos. Otro ejemplo
de familia patológica es aquella en la que los niños son utilizados como objetos
sobre los que los padres proyectan muchos sentimientos y actitudes conscientes e
inconscientes.

Otro caso es el de la familia en la que los hijos se ven atrapados en una lucha de
poder entre los padres, como suele suceder en los casos de separación; o entre
éstos y su familia de origen, como ocurre en el caso de los abuelos que se alían
con los nietos en contra de sus padres y les consienten cosas que los padres les
han prohibido.

También se da patología cuando los niños son percibidos como generadores de


conflictos, vividos como fuentes de dependencia, en el caso de hijos no deseados
o de padres adolescentes o inmaduros. A veces, los niños también son utilizados
para gratificar las necesidades insatisfechas de dependencia. Es el caso, por
ejemplo, de una persona que busca tener un hijo para así conseguir unirse a otra
persona. Otras veces, los niños sirven para que sus padres salden la deuda que
tenían con los progenitores: es el caso de quienes deciden tener un hijo porque sus
propios padres así lo hubieran deseado y no por deseo propio.

Con la crisis se producen ciertos cambios: se flexibilizan los límites y las reglas, y
los roles se confunden; las expectativas y las prohibiciones se relajan, las metas y
los valores pierden importancia; los conflictos irresueltos se reviven, apareciendo la
culpa y aumentando la tensión familiar.

La ansiedad en torno a este cambio activa conflictos latentes. El problema puede


ser un medio de evitar este cambio amenazador. Por ejemplo, la aparición de una
enfermedad importante en un hijo evita una separación de los padres. Otras veces,
el problema favorece el cambio: por ejemplo, tras la muerte de un hijo, los padres
se separan.

En una relación equilibrada entre padres e hijos, el niño tiene la libertad de ser niño,
desarrolla sus intereses y actividades infantiles, se va a identificar poco a poco con
sus progenitores; a medida que va dominando las tareas adecuadas para su edad,
se va a estimular y alentar la autonomía del niño, los padres le van a ir dejando
asumir responsabilidades siempre bajo su supervisión y asumiendo su
responsabilidad como padres. De esta manera, van preparando al hijo para el papel
que asumirá en el futuro. El padre bueno es el que ayuda a crecer y a separarse
con independencia.

11. Nuevas formas interpersonales

"En un contexto donde las relaciones interpersonales se encuentran mediadas


mayormente por las redes sociales, un grupo de investigadores de la Universidad
de Belgrano realizó un relevamiento para intentar conocer qué piensan los usuarios
sobre los nuevos modos de vincularse a partir de la tecnología.

Gran parte de la vida transcurre a través de las redes sociales; lo que impacta, sin
lugar a dudas, en el modo en que nos relacionamos con otros, especialmente entre
los jóvenes. Pero hay ciertos códigos que es necesario conocer.

12. Las relaciones interpersonales son asociaciones entre dos o


más personas.

1 Estas asociaciones pueden basarse en emociones y sentimientos, como el amor


y el gusto artístico, el interés por los negocios y por las actividades sociales, las
interacciones y formas colaborativas en el hogar, entre otros. Las relaciones
interpersonales tienen lugar en una gran variedad de contextos, como la familia, los
grupos de amigos, el matrimonio, los entornos laborales, los clubes sociales y
deportivos, las comunidades religiosas y todo tipo de contextos donde existan dos
o más personas en comunicación.

Una relación Interpersonal es una fuerte, profunda o cercana asociación, entre dos
o más personas.

La atracción, amor, solidaridad e interacciones de negocios los trae juntos y


eventualmente resulta una relación interpersonal sólida.

2 Las personas en una relación interpersonal pueden interactuar abiertamente, en


cubierto, cara a cara o hasta anónimamente. Estas ocurren entre personas que
llenan implícitamente o explícitamente las necesidades físicas o emocionales.
Pueden ocurrir con amigos, familias, trabajadores, extraños, amigos virtuales,
doctores o clientes.

Las relaciones interpersonales pueden ser reguladas por ley, por costumbre o por
acuerdo mutuo, y son una base o un entramado fundamental de los grupos sociales
y de la sociedad en su conjunto. Estas relaciones juegan un papel fundamental en
el desarrollo integral de las personas. A través de ellas, el individuo obtiene
importantes refuerzos sociales del entorno más inmediato, lo que favorece su
adaptación e integración al mismo.

13. Posibles soluciones


13.1. Métodos anticonceptivos

Comprender los métodos anticonceptivos es importante para todos. Sin importar si


tu hijo adolescente decide tener sexo o esperar, asegúrate de que sepa cómo
prevenir un embarazo y protegerse de las infecciones de transmisión sexual.

Las parejas que mantienen relaciones sexuales deben utilizar métodos


anticonceptivos de forma adecuada y cada vez que mantengan relaciones sexuales
para evitar el embarazo. Por ejemplo, comprimidos anticonceptivos (también
llamados "anticonceptivos orales" o "anovulatorios") pueden ser muy eficaces para
evitar el embarazo. Pero, si una chica se olvida de tomar sus comprimidos cuando
le tocan, dejará de ser un método eficaz. Los condones también suelen ser una
forma eficaz de evitar los embarazos. Pero, si un chico se olvida de utilizarlo o no
lo utiliza correctamente, no será una forma eficaz de evitar el embarazo.

De cada cien parejas que utilizan cada tipo de método anticonceptivo, la tabla indica
cuántas de esas parejas se quedarán embarazadas en un año. Esta información se
refiere a todas las parejas, no solo a las parejas de adolescentes. Algunos métodos
anticonceptivos pueden ser menos eficaces en los adolescentes. Por ejemplo, las
adolescentes que utilicen el método Ogino (o de abstinencia periódica basada en
el ciclo menstrual) seguramente tendrán más probabilidades de quedarse
embarazadas que las mujeres adultas, porque sus cuerpos aún no han establecido
un ciclo menstrual regular.

Relacionaremos la eficacia de cada método anticonceptivo basándonos en su uso


típico. "Uso típico" se refiere a cómo utiliza un método anticonceptivo una persona
promedio (a diferencia del uso "perfecto", en el que no se comete ningún error).

13.2. Los métodos anticonceptivos pueden ser.

Completamente eficaces, lo que significa que ninguna pareja se quedará


embarazada mientras utiliza el método muy eficaces, lo que significa que entre una
y dos de cada 100 parejas se quedarán embarazadas mientras utilizan el método
eficaces, lo que significa que entre dos y 12 de cada 100 parejas se quedarán
embarazadas mientras utilizan el método moderadamente eficaces, lo que significa
que entre 13 y 20 de cada 100 parejas se quedarán embarazadas mientras utilizan
el método poco eficaces, lo que significa que entre 21 y 40 de cada 100 parejas se
quedarán embarazadas mientras utilizan el método no eficaces, lo que significa que
más de 40 de cada 100 parejas se quedarán embarazadas mientras utilizan el
método Aparte de evitar el embarazo, la abstinencia sexual y el uso de condones
ofrecen protección contra las enfermedades de trasmisión sexual (o ETS). De todos
modos, la mayoría de los demás métodos anticonceptivos no sirven para proteger
de las ETS, por lo que también se deben añadir los condones con esta finalidad.
Los adolescentes son los que hacen más uso de lo que son los métodos
anticonceptivos ya que a temprana edad ellos quieren experimentar relaciones
sexuales y hacen uso de ellos para no ser padres a temprana edad.

Los métodos anticonceptivos en adolecentes es para que no se den tanto los


embarazos a temprana edad y así poder evitar ciertos riesgos e incluso
enfermedades de transmisión sexual. El uso de anticonceptivos ha aumentado en
muchas partes del mundo.

13.3. Abstinencia

Las personas son abstinentes por muchas razones distintas. En ocasiones, las
personas utilizan la abstinencia como método anticonceptivo para evitar el
embarazo.

La abstinencia puede significar cosas distintas según a quién le preguntes. Muchas


personas afirman que la abstinencia consiste en no realizar NINGÚN tipo de
actividad sexual con otra persona, incluido el sexo vaginal, oral y anal; esto lo
denominamos “abstinencia” en este artículo.

La abstinencia evita el embarazo al impedir el contacto del semen con la vagina, de


modo que los espermatozoides no puedan entrar en contacto con el óvulo para
causar un embarazo. Si eres abstinente todo el tiempo, no puede ocurrir el
embarazo.

En ocasiones, las mujeres solo utilizan la abstinencia para evitar el embarazo los
días en los que son fértiles (en los que hay más probabilidades de quedar
embarazada), pero tal vez tienen sexo vaginal en otros momentos. Esto se
denomina observación de la fertilidad.

Cualquier persona puede ser abstinente, sin importar la edad, el género, la


sexualidad o las experiencias sexuales que haya tenido. Las personas son
abstinentes de vez en cuando por razones que pueden variar con el tiempo, y
algunos son abstinentes durante toda la vida. Puedes elegir ser abstinente cuando
quieras, incluso si tuviste relaciones sexuales anteriormente.
Para algunas personas, la abstinencia significa no tener ningún tipo de sexo. Para
otras, la abstinencia significa solo no tener sexo vaginal, pero se permiten otras
actividades sexuales.

Cuando se trata de evitar un embarazo, todas las actividades sexuales además del
sexo vaginal se denominan “relaciones sexuales sin penetración”.

Al abordar el tema de los adolescentes y el sexo, nunca es demasiado tarde para


hablar sobre la abstinencia. Ya sea que tengas la fuerte convicción de que tener
sexo antes del casamiento está mal o que simplemente quieras posponer la vida
sexual de tu hijo adolescente hasta que sea más maduro, explícale lo que sientes
al respecto. Si compartes los motivos en los que se basan tus creencias, es más
probable que tu hijo adolescente comprenda y adopte tus valores.

También, pregúntale a tu hijo qué piensa sobre sus propios valores y qué espera
del futuro, y piensa cómo crees que los afectará el sexo. Explícale lo siguiente:

La combinación de adolescentes y sexo puede ser peligrosa

Existen muchas formas, que no están relacionadas con el sexo, de demostrar los
sentimientos hacia otra persona

La única forma segura de prevenir el embarazo adolescente y las infecciones de


transmisión sexual —como la clamidia, la gonorrea, el virus del papiloma humano,
el herpes y el VIH— es la abstinencia sexual (oral, vaginal o anal)

14. No a las influencias

La influencia es la calidad que otorga capacidad para ejercer determinado control


sobre el poder por alguien o algo. La influencia de la sociedad puede contribuir al
desarrollo de la inteligencia, la afectividad, la asertividad, el comportamiento y, en
sentido general, la formación de la personalidad. Cuando una persona ha vivido en
sociedad y, por razones extremas, se encuentra privada de las relaciones con los
demás, teniendo que vivir totalmente aislado, de inmediato comienza a organizar
su vida siguiendo los patrones que la sociedad en la que vivía le enseñó.
La sociedad requiere de la colaboración de todos sus miembros mediante una
variedad de trabajos que hace posible el desarrollo social.

En la sociedad existen dos elementos básicos: el material y el moral. El primero


está formado por el grupo de personas asociadas; el moral lo constituyen los
objetivos que se proponen alcanzar y las normas morales que rigen el
comportamiento entre miembros. Aunque así lo quisiéramos, no todas las personas
son una influencia positiva en nuestras vidas. Algunos, aún sin quererlo, afectan
nuestro código de valores y nuestras metas más importantes. Es nuestro deber
reconocerlos y frenar sus efectos.

Una persona de mala influencia, es aquella que interfiere con sus palabras y
acciones, con nuestros valores, nuestros objetivos o nuestros hábitos positivos de
vida. Debe entenderse que no siempre lo hacen de forma consciente por lo que no
habría que verlos como enemigos, sino como lo que son, personas de baja
consciencia que obran automáticamente.

Una persona es mala influencia para la salud, si nos invita a comer y beber en
exceso; si nos incita al uso de drogas, o nos distrae para que dejemos de hacer
ejercicio o descansar.

Una persona es mala influencia para las relaciones, cuando nos habla mal de otros
amigos o familiares, cuando nos insta a maltratar a la pareja con indiferencia o
agresividad, y nos manipula para que rompamos ciertas relaciones que para
nosotros resultan valiosas y significativas.

15. Auto valorarnos para que nos valoren

Los éxitos y los fracasos, la satisfacción, el bienestar psíquico y nuestras relaciones


sociales y sexuales llevan el sello de la autoestima. Muchas veces, durante la
adolescencia, nos cuestionamos todo, incluso la imagen de nosotros/as mismos/as
que hemos construido en nuestra breve historia de vida. Podemos rechazar todo
comentario o valoración que nos hagan o, por el contrario, necesitar aprobación
todo el tiempo. Cualquiera que sea nuestra situación, lo cierto es que en esta etapa
hay una reorganización de nuestra autoestima. Es decir tanto los padres como los
maestros o los encargados de velar por la educación de estos adolescentes
tenemos que tomar conciencia y ser más cuidadosos en la forma de tratar a estos
jóvenes, cuando se habla de auto valorarnos es muy importante saber cómo está
la autoestima de estos adolescentes ya que esta nos va a ayudar en tener esa
capacidad de respetarse y tener confianza en sí mismos. Tiene que ver ante todo
con el autoconocimiento, es decir, con saber cuáles son nuestras cualidades,
habilidades y potencialidades, pero también identificar nuestras limitaciones y
temores aspectos que la realidad estando en esta etapa es muy complicado de
controlarlos, y muchas veces por esa falta de control las señoritas terminan
embarazadas, los jóvenes teniendo una responsabilidad que aún no deberían de
tener, vienen las consecuencias en varias ocasiones por esa falta de control y por
las cosas que se hacen en un momento no adecuado se sufre de discriminación
social, si no nos conocemos bien, no será fácil que nos queramos, y menos que
los demás nos aprecien, cuando tenemos un adecuado autoconocimiento,
entonces, logramos la auto aceptación: el sentimiento de satisfacción por lo que
somos, con nuestros defectos y virtudes se dice que desde antes de nacer, a través
de los mensajes que recibimos de nuestros padres, la confianza y las expectativas
que van depositando en nosotros y nosotras, vamos desarrollando nuestra
autoestimas, también cuando alcanzamos pequeños logros, nuestra autoestima se
fortalece, esto cambia un poco en la adolescencia, ya que las distintas
transformaciones físicas y los altibajos emocionales que experimentamos nos
producen cierta inestabilidad en la autoimagen que teníamos construida además,
en este período comenzamos a sentir sensiblemente cualquier comentario o crítica
de nuestros/as padres y otras personas del entorno, lo que también impacta positiva
o negativamente en nuestra autoestima, entonces una buena autoestima nos ayuda
a afirmar quiénes somos, tomar decisiones, plantearnos metas, apreciarnos y
respetarnos, por lo tanto, también ayuda a que transmitamos a quienes nos rodean
que somos dignos y dignas de respeto, en cambio, una baja autoestima nos da
inseguridad, nos hace sentir incapaces y nuestras relaciones con otras personas
se hacen más difíciles a tal punto que terminamos aceptando o haciendo lo que la
otra persona quiere que ágamos, en este caso no nos estamos valorando como
personas.

¡Podemos mejorar nuestra autoestima! Para ello, tenemos que saber que: • Todas
las personas poseemos cualidades y limitaciones.

- Debemos actuar de acuerdo con lo que pensamos y sentimos, sin tener


como base la aprobación o desaprobación externas.
- ¡Siempre tenemos algo bueno por lo cual sentir orgullo!
- Tenemos que trazarnos metas de acuerdo con nuestra edad y
situación.
- Fomentar la autoestima en las personas cercanas refleja nuestra propia
confianza (Branden, 1988).
- No tenemos que ser personas perfectas.
- No nos comparemos con otros u otras, ya que siempre va a haber
alguien mejor o más feliz. Pero la verdad es que a cada persona se le
presentan las cosas en distintos momentos y maneras.
- Si algo sale mal, no es el fin del mundo. Aprendamos de los errores y
descubramos lo positivo de la situación (OPS y Johns Hopkins, 2006).
- Aunque hay destrezas y limitaciones que parecen ser innatas,
pensemos que muchas capacidades se pueden construir y muchas
limitaciones se pueden superar, con esfuerzo, claro.

Las relaciones sexuales deben ser siempre consensuadas (sin violencia) y con
doble protección: un método anticonceptivo para evitar embarazos más condón en
cada práctica sexual para reducir el riesgo de VIH y otras ITS.

16. Que queremos ser (los proyectos de vida)

¡Soñar con lo que queremos ser y hacer es nuestro derecho! ¡Seamos sujetos
activos en la construcción de nuestro futuro! Es decir.

- 15 años: terminar el básico


- 18 años: terminar del diversificado
- 19 años: empezar a trabajar
- 21 años: comenzar estudios superiores
- 26 años: trabajar en mi profesión
- 30 años: ¿casarme?
- 32 años: formar una familia con hijos
- 36 años: tener mi propia casa
- 40 años: trabajar para el desarrollo de mi comunidad

Al ir haciéndonos más responsables de nuestro destino, sentimos más ganas de


realizar actividades que nos permitan crecer y desarrollarnos mejor, de eso se trata
el proyecto de vida: de planear lo que queremos ser y hacer en el futuro, pero si
nos metemos a compromisos de adultos todos estos sueños se terminan a muy
temprana edad y dejamos de disfrutar nuestra vida prácticamente, ya que la
adolescencia es el momento en el que la construcción de los proyectos para la vida
se hacen más tangibles, tener un plan de vida nos ayuda a ponernos metas y
alcanzarlas para así sentirnos más felices, para ello es importante que los
propósitos que nos pongamos sean concretos y alcanzables, podemos empezar
con objetivos a corto plazo y luego ir probando con los intermedios, para después
establecernos planes a largo plazo, los proyectos de vida pueden abarcar cualquier
esfera del desarrollo humano: familiar, de pareja, amistades, estudios, profesión,
económico, social, etcétera, para planear el futuro tenemos que empezar a construir
en el presente, pues nada aparecerá “de la nada”, sin esfuerzo o sin dar pasos que
nos encaminen hacia nuestro objetivo. Por ejemplo, si queremos ser maestros o
maestras, hoy por hoy debemos estudiar el diversificado, y no solo por esa
profesión actualmente el mundo está más competitivo en todas las áreas, a la hora
de hacer un proyecto de vida se ponen en juego nuestras experiencias y valores, si
no nos preparamos profesionalmente y no somos competentes será muy difícil
participar en la supervivencia limpia en el mundo actual, las aspiraciones
personales y las expectativas familiares; y todo esto se adapta a nuestra realidad
objetiva (es decir, nuestra situación económica, social y cultural.
Para alcanzar nuestros proyectos, son útiles estas habilidades para la vida según
(Pick y Givaudan, 2007):

- Autoconocimiento
- Comunicación clara y directa
- Discutir y negociar sin agredir
- Expresar nuestras emociones
- Tomar decisiones
- Analizar situaciones
- Pensar de manera crítica
- Planear
- Organizar nuestro tiempo
- Creatividad
- Constancia

17. Ventajas y Desventajas

17.1. Ventajas de la orientación sexual

Impedir la transmisión de enfermedades de tipo sexual .las ETS se contagian


por contacto sexual como el sexo oral, anal, vaginal. Las ETS son algo común y
generalmente no presentan síntomas. Existen maneras de prevenir y tratar las ETS.

¿Debo preocuparme por las ETS? Seguramente ya has escuchado hablar de


infecciones de trasmisión sexual como Gonorrea, Clamidia, Herpes, VIH y otras.
Las ETS son bastantes comunes muchas personas tendrán una en algún momento
de su vida. Las personas jóvenes entre 15 y 24 años tiene una probabilidad mayor
de. Contraer una ETS que cualquier otro grupo. Algunas de las ETS más comunes
(como la gonorrea y clamidia) pueden ser curadas con antibióticos, y no son
peligrosas si se tratan de inmediato. Pero otras pueden causar graves problemas
de salud especialmente sin tratamientos.
Embarazos no planificados: también denominado embarazo no previsto, no
querido, no intencional, inesperado o importuno. Es aquel que se produce sin el
deseo de planificación previa ante la ausencia del método anticonceptivo.

Ante un embarazo no deseado y atendido a los principios de salud reproductiva de


la OMS, la mujer puede continuar con la gestación y llevar a término el embarazo
o, si la legislación vigente del país o territorio lo contempla, practicar una
interrupción voluntaria del embarazo o aborto inducido ya sea inmediato o un aborto
quirúrgico, dependiendo del periodo de gestación y siempre con la asistencia
sanitaria adecuada.

Se observa que la madre tiene a padecer, principalmente a la inmadurez física,


diversas complicaciones como: complicaciones obstétricas y relacionadas con el
embarazo, bajo pesos del recién nacido mortalidad y morbilidad de niños e infantes,
abortos en condiciones de riesgo entre otras.

El embarazo no deseado no afecta solo a los padres adolecentes sino que además,
se ve reflejado en la sobrepoblación, nivel académico y nivel académico de una
familia.

Contraer matrimonio bajo presión:

El contexto, se apuesta por fomentar que las administraciones pública que puedan
tener contacto con mujeres obligadas a contraer matrimonio implementen planes
para la prevención y atención policial de los matrimonios forzados.

También se reclaman cambios normativos para que la nulidad de los matrimonios


forzados y la tramitación del divorcio sea realmente efectiva y puedan dar4se en
total libertad.

El matrimonio forzado es un matrimonio que sucede sin el consentimiento de una o


ambas personas. El consentimiento significa que usted acordó de manera
completa, libre, e informada para casarse con otra persona, y el momento para
efectuar el matrimonio. El matrimonio forzado puede ocurrir cuando familiares u
otras usan el abuso físico o emocional, amenazas, o engaños para forzales a
casarse sin su consentimiento.

Las víctimas de un matrimonio forzad pueden ser niñas, niños mujeres, u hombres.
El matrimonio forzado puede afectar a personas de todas las razas, grupos étnicos,
religiones, géneros, edades, u origen nacional y afecto a personas de todas las
formaciones económicas y educacionales.

Conocimiento de métodos anticonceptivos: es posible que algunas mujeres no


use métodos anticonceptivos, su método puede fallar si le sucede est5o, aún podría
ser capaz de prevenir el embarazo si actúa con rapidez.

¿Qué son los métodos anticonceptivos? El método anticonceptivo es cualquier


método usado para prevenir el embarazo. Otra forma de decir método
anticonceptivo es “Anticoncepción”

Si tiene relaciones sexuales sin método anticonceptivo, existe la posibilidad de que


pudiera quedar embarazada. Esto es así incluso si aún no ha empezado a tener
periodo menstrual o si está acercando a la menopausia.

La única forma segura de prevenir el embarazo es no tener relaciones sexuales.


Pero encontrar un buen método anticonceptivo que pueda utilizar cada vez puede
ayudarla a evitar un embarazo no planeado.

¿Cuáles son los tipos de métodos anticonceptivos?

Los métodos hormonales: incluyen las pastillas anticonceptivas, las inyecciones, el


parche cutáneo, el implante y el anillo vaginal. También existe el DIU h0ormonal
que libera una cantidad pequeña de hormonas. Los métodos anticonceptivos que
utilizan hormonas son muy buenos para prevenir el embarazo.

Promover la salud sexual:

Es la capacidad de decidir si desea reproducirse, tener acceso a servicios de salud


productiva y planificación familiar, o ser capaz de tener una vida sexual segura.
Pobres hábitos de salud sexual y la falta de conocimiento pueden resultar en un
embarazo o resultar negativos en el parto. Según los centros para el control y
prevención de enfermedades, el sistema reproductivo es frágil y fácil mente
infectado o lesionado. Aunque muchos problemas reproductivos implican la
promoción de la anatomía femenina, la salud y la educación también deben incluir
información sobre salud reproductiva.

18. Desventajas de la orientación sexual

Contraer una enfermedad de trasmisión sexual: es posible que ciertos factores


puedan aumentar las posibilidades de que una persona contagie el VIH u otras
ETS durante las relaciones sexuales orales si se expone a una pareja infectada.
Por ejemplo:

- Tener mala salud oral, lo cual puede incluir caries, enfermedad o sangrado
de las encías y cáncer oral.
- Llegar en la boca o en los genitales.
- Estar expuesto a los líquidos preliminares (o pre eyaculatorio) o el semen de
una pareja infectada.

Cada día, más de un millón de personas contrae una infección de trasmisión sexual
ITS

Entre los más 30 virus, bacterias y parásitos que, según se basa, se trasmite por
contacto sexual, ocho se han vinculado a la máxima incidencia de enfermedades
de trasmisión sexual. De esas ocho infecciones, cuatro se pueden curar, a saber:
la sífilis, la gonorrea, la Clamidiosis y la tricomoniasis. Las otro cuatro son: el virus
de la hepatitis B, virus del herpes simple(VHS o herpes), VIH y virus del papiloma
humano(VPH) son infecciones víricas incurables, aunque existen tratamientos
capaces de atenuar o modificar los síntomas o la enfermedad.

- Riesgo de quedar embarazada en el primer acto sexual. Sí, es posible


que una joven quede embarazada la primera vez que tiene relaciones
sexuales. Cada vez que una joven tiene sexo vaginal con un chico, corre el
riesgo de quedar embarazada. Incluso si el hombre eyacula fuera de la
vagina pero cerca, o retira el pene entes de eyacular, la joven puede quedar
embarazada.

También es posible contraer una enfermedad de trasmisión sexual (ETS) cada vez
que se tiene relaciones sexuales, incluso la primera vez. En realidad, cada vez que
una persona tiene cualquier tipo de contacto sexual (oral, anal, o vaginal), corre el
riesgo de contraer una ETS.

Algunas maneras para reducir las posibilidades de embarazos y ETS:

Abstinencia. La única forma de prevenir completamente embarazos y ETS es


abstenerse de cualquier tipo de contacto sexual, ya sea oral, vaginal y anal.

¡Condones al rescate¡ si vas a tener relaciones sexuales , los condones son la mejor
manera de prevenir embarazos y ETS .

 problemas con sus padres:


Rompe el hielo. El sexo es tema típico en las noticias. Muchas veces, es difícil
evitar este tema contante con los padres.
- Aprovecha el momento. Cuando en un programa de televisión o un video
musical se plante temas sobre la conducta sexual responsable, úsala como
un trampolín para el debate. Recuerda que las actividades cotidianas.
- Se honesto. Si te sientes incomodo dilo, pero explícales que es importante
continuar hablándolo. Si no sabes cómo responder las preguntas de tu hijo
adolecente, ofrece4le ayuda para buscar las respuestas.
- Sé directo. Expresa con claridad lo que sientes acerca del tema específica,
como el sexo oral y las relaciones sexuales. Preséntale los riesgos
objetivamente, entre ellos el dolor emocional, las infecciones de trasmisión
sexual y el embarazo no planificado. Explícale que el sexo oral no es una
alternativa libre de riesgos a las relaciones sexuales.
 ignorancia sobre temas de sexualidad.
- El 25% de los jóvenes no saben cómo prevenir las enfermedades de
trasmisión sexual
Ellos desconocen algunos temas tan básicos como métodos anticonceptivos,
formas de trasmisión de enfermedades sexuales y hasta el riesgo de embarazos.

Unos de los factores principales, que considero, esta en la mano de los padres y
que no utilizan, es la comunicación, esa relación padres e hijos que no se
establecen, además de la falta de educación sexual en la escuela y hogares, de la
ignorancia frente a los temas sexuales, es que suceden estos hechos tan dolorosos
para los familiares que no tomaron con tiempo, cartas en el asunto.

A pesar de la facilidad que hay hoy en día para conocer sobre la sexualidad y los
métodos que hay para prevenirlos los embarazos y las enfermedades de trasmisión
sexual, estos no son utilizados como se deberían, puesto que, los jóvenes buscan
información que no son las ideales, ni correctas para su edad, afectan su salud
física y emocional.

Es deprimente, ver como jóvenes pierden la vida, oportunidades de superación y


se vuelven etapas de su vida que no vuelven. Cada vez que veo una chica en
gestión me veo indignada, me preocupa mi sociedad, puesto que a no poseer los
recursos necesarios para poder seguir adelante, esta joven o jóvenes padre o
madre tienen que dejar los estudios y todo lo demás para dedicarse a trabajar,
trabajos que no proporcionan los ingresos necesarios para darle a un hijo una vida
digna.

19. Importancia de la Orientación Sexual en la Educación.

La educación sexual promueve en la adolescencia el inicio de las relaciones cada


vez más tarde para cuando los jóvenes estén preparados física, emocional y
económicamente para asumir la responsabilidad y asumir las consecuencias.

La educación sexual es necesaria para la prevención del abuso sexual. Desde muy
pequeño el niño debe aprender a valorar su cuerpo, debe tener una buena
comunicación y vínculo afectivo con los progenitores.

Si los adolescentes no tienen información sobre sexualidad humana y su propio


desarrollo, los adolescentes no podrán estar preparados para prevenir los
embarazos no deseados, en la relación de pareja no habrá equidad de género y
serán familias más vulnerables a la violencia de género, y adultos más propensos
a las infecciones de transmisión sexual (ITS) así como el VIH y sida.

La información de las diferentes temáticas contribuye a lograr actitudes positivas


hacia la sexualidad.

Promueve la equidad de género, para que las relaciones de pareja sean más
funcionales y de respeto, porque un hombre que friegue, barra o trapee el piso con
esto no cambiará su orientación sexual y este tipo de conducta fomenta el
compañerismo y la mujer se siente apoyada por su pareja.

Promueve también el vínculo afectivo y que las relaciones sexuales sean


satisfactorias. La comunicación en la pareja es un elemento esencial en la pareja y
en la familia.

Sin importar cuál sea la orientación sexual de una persona, aprender sobre la
sexualidad y las relaciones pueden ser difíciles. Puede ser de ayuda hablar con
alguien sobre los sentimientos confusos inherentes al crecimiento; quizás con unos
de tus padres u otro familiar, un amigo cercano, un hermano o un consejero escolar.
No siempre es fácil encontrar con quien hablar, pero muchas personas descubren
que confiar en alguien que sienten cercano y confiable, aunque no estén seguro de
su reacción, resulta una experiencia positiva.

La educación sexual forma parte orgánica e inalienable de la preparación del ser


humano para la vida, del aprender a ser, mediante el cual cada individuo tiene que
aprender a ser sexuado, a construir de forma personalizada su masculinidad o
feminidad y apropiarse creadoramente de valores, actitudes, conocimientos,
habilidades y destrezas, así como de recursos persono lógicos eficientes, con miras
a vivir su sexualidad de modo auto determinado y enriquecedor.

En este proceso, las personas hacen suyos aquellos aprendizajes básicos de vida
que las arman para el encuentro con el otro sexo y con la propia sexualidad;
satisfacen sus necesidades en esta esfera y se forman en el ejercicio y defensa de
sus derechos sexuales: a una sexualidad plena y responsable, a la equidad de
género, la familia, la salud sexual y la planificación familiar.

20. Principales problemas de la Orientación Sexual en los


docentes

No todo profesor está listo para hablar sobre sexualidad. Hablan en voz baja, casi
susurrando para evitar ser escuchados. Otros prefieren no hablar o esquivan la
mirada para “hacer creer” que no han visto nada o para evitar tener problemas,
incluso legales.

Son profesores que optan por no identificarse cuando reconocen que en sus
planteles hay estudiantes homosexuales y lesbianas. Algunos admiten que no
están preparados para abordar este tema, otros dicen guiarse por su intuición como
padre o madre.

La orientación en el aula de clase es un factor fundamental para el desarrollo de los


jóvenes, ya que de esto depende su formación como individuo, cada docente tiene
que implementar estrategias adecuadas para el fortalecimiento de dicho tema en
los jóvenes.

Por eso mi apreciable docente una intervención explícita o implícita encaminada a


que los jóvenes a que aprendan a conocerse, aceptarse y ser felices, es muy
importante.

Así ir disminuyendo al máximo las probabilidades de sufrir consecuencias no


deseadas como embarazos o enfermedades de transmisión sexual. Esto último no
se está cumpliendo como nos gustaría, muchos jóvenes viven su sexualidad de
forma poco responsable y se arriesgan a sufrir consecuencias que no desean.

¿Por qué ocurre esto?

Los jóvenes de hoy tienen una actitud más liberal respecto al sexo, tienen muy claro
su derecho a tener relaciones sexuales. Cada vez se ponen menos condiciones
para acceder a las relaciones sexuales, basta con que a los dos les apetezca. No
es necesario que haya afecto, amor, ni compromiso, aunque estos suelen ser
requisitos importantes para algunos, sobre todo para las chicas. Si antes había que
estar casado, enamorado y comprometido, ahora basta con que nos gustemos y
los dos queramos.

Enséñales a enfrentarse a la presión del entorno, los jóvenes deben aprender a


decidir sobre las cosas que les afectan.

21. Principales problemas de la Orientación Sexual en los


estudiantes

Durante los años de la adolescencia, los cambios hormonales y físicos de la


pubertad despiertan los sentimientos sexuales. Es frecuente hacerse preguntas y a
veces preocuparse respecto de los nuevos sentimientos sexules.

A muchas personas les lleva tiempo comprender quiénes son y en quiénes se están
convirtiendo. Parte de eso implica tener una mayor comprensión de los propios
sentimientos sexuales y hacia quiénes se sienten atraídas.

21.1. La homofobia

Hay que eliminarla de la escuela con el respeto hacia las diferentes orientaciones
sexuales y los estilos de vida que conllevan, así como dotar de información sobre
las mismas de manera natural en la enseñanza. Esto es, ni más ni menos, lo que
señala nuestro sistema educativo actual en las transversales Educación para la
Salud, Educación Sexual, Educación para la Paz y Educación Moral y Cívica. De
igual modo habría que cuidar el vocabulario empleado y tener en cuenta que en
cada explicación que se hace en un aula, hay delante jóvenes de todas las
condiciones o, al menos, con dudas sobre su sexualidad. Se ha hecho un esfuerzo
importante por erradicar el sexismo del sistema educativo. Este esfuerzo puede
aplicarse igualmente a la orientación sexual. Cuando se le habla a una chica de la
posibilidad de tener pareja, por ejemplo, no se debe dar por sentado que ésta será
un chico. Del mismo modo que se está realizando un esfuerzo importante por
suprimir el sexismo del lenguaje educativo, se puede hacer lo propio para eliminar
el heterosexismo. Hay numerosos términos y frases de uso cotidiano que, en
realidad, transmiten prejuicios arraigados contra la homosexualidad. Es
responsabilidad fundamental de los profesores erradicar esa tradición que tan
negativamente afecta a muchos jóvenes.

Parte del proceso de normalización de la orientación homosexual en el ámbito


escolar estaría conseguido si las profesoras lesbianas y los profesores gays
pudieran expresar su vida afectiva y hablar de su vida familiar con la misma libertad
que gozan sus compañeros heterosexuales. Sin embargo, es en la educación
donde está más condicionada esta libertad. Los prejuicios, el miedo y la ignorancia
de una gran parte de la sociedad siguen pesando sobre la pedagogía empujando a
profesores homosexuales a disimular y esconder su orientación bajo amenaza
(normalmente implícita, en ocasiones explícita) de tener serios problemas o incluso
de perder su puesto de trabajo si son docentes en centros privados o incluso
concertados.

Corresponde a las autoridades educativas crear un marco lo suficientemente


explícito para que no pueda haber ningún tipo de ambigüedades y parar de una vez
la ley del silencio en una realidad ya muy palpable. Además, generalmente los
profesores no están preparados para enfrentarse a los problemas que puedan vivir
los adolescentes de orientación homosexual. Es importantísimo que no sólo el
personal docente, sino todo el personal de los centros de enseñanza sean formados
en este sentido y que se comprenda la específica problemática de una “salida del
armario”. Todas las cuestiones relacionadas con las orientaciones sexuales deben
tratarse de la forma más abierta posible para que los jóvenes no tengan la impresión
de que se trata de un tabú, de algo de lo que no se puede hablar.

“Salir del armario” es como habitualmente se conoce al reconocimiento de la


orientación homosexual ya que los heterosexuales no deben pasar por el acto de
autonombrarse porque se da por supuesto que son heterosexuales (llegará el día
en el que todos tengamos que decir nuestra condición sexual y esta no se de por
supuesta). En ese momento de reconocimiento, de “salida del armario”, los
adolescentes necesitan especial ayuda. Este particular rito de tránsito puede ser
muy duro y complicado. Hay que procurar que los jóvenes lo lleven a cabo en un
ambiente de libertad y confianza que les permita desarrollar su personalidad y
autoestima sin que éstas se vean dañadas por experiencias traumáticas.Por miedo
de ser discriminados, se ven obligados a retrasar este desarrollo, o a practicarlo en
el secreto. Porque no olvidemos que la materia sensible de la que tratamos son
seres humanos en proceso de formación y que los años perdidos en la reafirmación
de la identidad de un muchacho o muchacha son irrecuperables. Cada año que
dejemos pasar supone que miles de adolescentes se formarán psicológicamente
desde el miedo, la angustia, estados depresivos, sentimientos de soledad y de
distanciamiento de su entorno, etc.

22. El acoso en las aulas por la orientación sexual, un problema


reiterado

Más de la mitad de los jóvenes homosexuales sufren acoso escolar por orientación
sexual, según la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales
(Felgtb), que urge a abordar con seriedad este problema que se prolonga años y
que permanece invisible en la mayoría de los casos.

El porcentaje de acoso es superior en el caso de los niños transexuales, y un triste


ejemplo de ello es Alan, que se suicidó hace unos días por “la presión e
incomprensión” que sufría en el ámbito escolar, a pesar de contar con el apoyo de
la familia y haber obtenido la autorización de un juez para cambiar su nombre en el
DNI y en los documentos oficiales.

El presidente de la Federación, Jesús Generelo, asegura a Efe que al menos el 55


por ciento de los jóvenes LGTB afirmaron, en un estudio realizado por este
colectivo, haber sufrido algún tipo de violencia psicológica o física en el ámbito
educativo.

En el caso de los niños transexuales, destaca que el porcentaje de víctimas de


acoso es superior porque “son víctimas más visibles, y eso les hace exponerse a
un mayor riesgo”.
“En el colegio, les llaman con el nombre equivocado o se les viste con el uniforme
equivocado, usan unos vestuarios en los que no se sienten cómodos; es una
permanente puesta en cuestión de lo que se espera de ellos”.

“Es exigirles que tengan mucha fortaleza, que aguanten heroicamente y que
perseveren en lo que ellos saben que está equivocado”, asegura Generelo.

Además, algunos de los jóvenes transexuales “no quieren ir al médico porque allí
también se les llama con un nombre diferente con el que las familias les conoce, si
lo tiene ya aceptado”..

“No se puede abordar la lucha contra este acoso por los casos que surgen, porque
eso sólo es la punta del iceberg. Debe hacerse de manera preventiva y con criterios
de identidad de género”.

En este sentido, plantea que “los alumnos en general deben saber que se trata de
una circunstancia que parte de la diversidad humana y que debe ser respetada y
los alumnos LGTB han de saber que tienen unos derechos y que no es normal
recibir insultos y percibir esa sensación de marginalidad”.

Según la encuesta de la Felgtb, la violencia verbal -burlas, insultos o rumores-


afecta a un 64 por ciento y normaliza una violencia de tipo psicológico que degrada
y menosprecia al menor por el hecho de ser LGTB.

Le sigue, por la incidencia, la violencia social -mecanismos de rechazo, exclusión y


aislamiento hacia la persona por parte del grupo- que la sufren hasta un 37 por
ciento a los que se les impide su participación y un 39 por ciento a los que no se
les deja hablar o se les ignora.

Respecto a la violencia física, el 5 por ciento dice haber recibido palizas, un 6 por
ciento acoso o agresiones sexuales, un 23 por ciento amenazas, a un 36 por ciento
le han tirado cosas, ha recibido golpes o empujones y un 14 por ciento ha sufrido
algún tipo de violencia por el hecho de ser homosexual a través de internet o móvil.
23. Falta de educación sexual causa problemas sociales

También está ligada a relaciones sexuales tempranas, que derivan en embarazos


no deseados y enfermedades venéreas.

24. Planteamiento del problema

Últimamente se ha observado en la sociedad, que la mayoría de los jóvenes y


señoritas empiezan a tener relaciones sexuales a temprana edad, lo cual es una
problemática que se empieza a dar a partir de los 12 años de edad. Dejando a
muchos adolescentes sin cumplir sus sueños. Se ha constatado que la educación
influye a corregir los comportamientos sexuales y podría ser más eficaz si la
orientación se imparte antes de la primera relación sexual, es decir en la
adolescencia o pre-adolescencia.

La educación de la sexualidad es de suma importancia ya que es en esta etapa


donde jóvenes y señoritas pueden expresar sus inquietudes, pero el lugar donde
se debe iniciar la orientación sexual es en el hogar, debido a que los padres de
familia juegan un papel importante.

Como profesionales de la educación consideramos necesario Ia investigación


de este problema Orientación Sexual en Jóvenes del Nivel Medio de la Zona
Costera.

25. Especificación del problema

La mayoría de jóvenes cometen el error de tener relaciones sexuales a temprana


edad porque no han sido orientados primordialmente en el hogar, seguidamente en
el Centro Educativo.

Las jóvenes que caen en este problema es porque no reciben información


adecuada de estas fuente, frecuentemente llenan ese vacío con consejos
inadecuado que oyen de los amigos y de la televisión.
26. Delimitación del problema

Nuestro interés primordial es que jóvenes y señoritas del Nivel Medio de la Zona
Costera sean orientados sobre el Tema de Orientado Sexual, por lo que nos
enfocamos en la investigación en 5 municipios y 5 establecimientos de nivel medio
de San Marcos, los que detallamos a continuación:

- Instituto De Educación Básica Por Cooperativa De Enseñanza La Ciencia,


San Pablo, San Marcos.
- Instituto Nacional De Educación Básica Jornada Vespertina, Malacatán, San
Marcos
- Instituto Nacional De Educación Básica de telesecundaria de Aldea Cerro
Redondo, San José el Rodeo, San Marcos.
- Instituto Nacional De Educación Básica de telesecundaria de Aldea Cerro
Redondo, El Tumbador, San Marcos.

El total de encuestas que se pasaron a estudiantes y docentes fue de 270


Encuesta a Estudiantes
Los estudiantes de Licenciatura en Pedagogía y técnico en Administración
Educativa, en el curso de Seminario estamos investigando el Tema “Orientación
Sexual en el Nivel Medio de la Zona Costera” por lo que respetuosamente
solicitamos su colaboración, a efecto responda las siguientes preguntas,
información que servirá únicamente con fines educativos.

1. ¿Conoce el tema orientación sexual?


Si No

2. ¿En el centro educativo donde estudia, los docentes brindan orientación


sexual?
Si No

3. ¿El ambiente que le rodea influye en su educación sexual?


Si No

4. ¿Sabe cuáles son las consecuencias de tener relaciones sexuales a


temprana edad?
Si No

5. ¿Ha recibido educación sexual de parte de sus padres?

Si No

6. ¿Está consciente que al tener relaciones sexuales por primera vez puede
quedar embarazada o embarazar a alguien?
Si No

7. ¿Considera que es necesario que a su edad le impartan charlas sobre


orientación sexual?
Si No
8. ¿Esta consiente que al tener relaciones sexuales sin la orientación adecuada
pone en peligro su vida y su salud?
Si No
9. ¿Cree usted que tener relaciones sexuales a temprana edad le afectaria
psicológicamente?
Si No

10. ¿Cree que la orientación sexual, ayuda a tomar decisiones correctas para su
futuro? Si No
10
30
40
50
60
70
80
90

20

0
100

90

Pregunta 1

10
80

Pregunta 2

20
63

Pregunta 3

37
Resultados de Encuesta
99

Pregunta 4

1
77

Pregunta 5
23
94

Pregunta 6
6
74

Pregunta 7
26
91

Pregunta 8
9
89

Pregunta 9
11
SI

69

Pregunta 10
31
NO
Encuesta a Docentes
Los estudiantes de Licenciatura en Pedagogía y Técnico en Administración
Educativa, en el curso de Seminario estamos investigando el Tema “Orientación
Sexual en el Nivel Medio de la Zona Costera” por lo que respetuosamente
solicitamos su colaboración, a efecto responda las siguientes preguntas,
información que servirá únicamente con fines educativos.

1. ¿Conoce el tema orientación sexual?


Si No

2. ¿Usted como docente brinda orientación sexual a sus alumnos?


Si No

3. ¿El ambiente que le rodea a los estudiantes influye en su educación


sexual?
Si No

4. ¿Informa usted a sus estudiantes sobre las consecuencias de tener


relaciones sexuales a temprana edad?
Si No

5. ¿Sabe usted si los estudiantes reciben orientación sexual de parte de sus


padres? Si No

6. ¿Considera usted que los estudiantes están conscientes que al tener


relaciones sexuales por primera vez puede quedar o provocar embarazos?
Si No

7. ¿Considera que es necesario que a los estudiantes se les impartan charlas


sobre orientación sexual?
Si No

8. ¿Ha informado a los alumnos que tener relaciones sexuales sin la


orientación adecuada pone en peligro su vida y su salud?
Si No
9. ¿Considera usted que a los alumnos al tener relaciones sexuales a temprana
edad le afecta psicológicamente?
Si No

10. ¿Cree que la orientación sexual, ayuda a tomar decisiones correctas a los
jovenes para su futuro?
Si No
Conclusiones

La realización de proyectos de esta índole, permitió ampliar conocimiento a


los estudiantes de diferentes establecimientos educativos de la zona costera
del nivel medio, con el asesoramiento sobre el tema ORIENTACIÓN
SEXUAL. Y prevención sobre Enfermedades de Transmisión Sexual.

El tema de orientación sexual ayuda a disminuir y evitar los embarazos no


deseados a temprana edad en los adolescentes.

Facilitamos y orientamos al estudiante para que pueda abstenerse de tomar


una mala decisión, ayuda a prevenir ayudaría a disminuir el porcentaje de
madres solteras.
Recomendaciones:

A los Padres de Familia: que tengan una mejor comunicación con sus hijos.
Porque el tema Orientación Sexual es fundamental para la vida de los jóvenes,
a veces por experimentar no asumen las consecuencias de sus actos.

A los Maestros: Que proporcionen más información a los estudiantes sobre


Orientación Sexual para que ayude a erradicar la deserción escolar.

A las Autoridades Educativas; Que generen la realización de proyectos


sobre Orientación Sexual como medio de desarrollo de la calidad de
vida de los estudiantes de los establecimientos de la zona costera del
departamento de San Marcos.
Bibliografía

https://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/se-incrementa-el-numero-de-
ninos-que-nacen-de-vientres-adolescentes/

https://osarguatemala.org/embarazos-y-registro-de-nacimientos-de-madres-
adolescentes-ano-20

https://www.infosalus.com/salud-invertigación/noticia-mayoría-trastornos-
emocionales-adolescentes-tienen-origen-patrones-apego-inseguros-
20181010133640.html

https://www.fundaciónvicenteferrer.org/es/noticias/matrimonios-forzados-
esclavitud-moderna.

https://www.webconsultas.com/embrarazo/quedarse-embarazada-problemas-que-
deben-afrontar-las-madres-solteras-12808

http://decersionescolarenvenezuela.blogspot.com/2015/11/la-decersion-escolar-
factores-causas-y_24.html

https://cuidateplus.marca.com.hijo...

https://www.gestiopolis.com.e...

https://kidshealth.org.teens.copin...

https://www.conmishijos.com/los-conflictos-familiares-y-sus-causas.html

http://derechodelacomunicacion-undav.blogspot.com/2018/06/relaciones-
interpersonales-las-nuevas.html

https://kidshealth.org/es/teens/abstinence-esp.html

https://www.gestiopolis.com/la-mala-influencia-de-algunas-personas/

https://kidshealth.org/es/teens/abstinence-esp.html
file:///C:/Users/Elvin%20Perez/Desktop/licenciatura%202019/nuevo%20proyecto%
20de%20seminario%202019/Educación-para-la-Vida-Un-Reto-de-
Generaciones.pdf

https://listindiario.com/la-vida/2015/05/11/366604/importancia-de-la-educacion-
sexual

https://www.monografias.com/trabajos88/orientacion-sexual-dentro-del-
aula/orientacion-sexual-dentro-del-aula.shtml

https://www.monografias.com/trabajos79/rol-padres-maestros-educacion-sexual-
ninos/rol-padres-maestros-educacion-sexual-ninos2.shtml

https://www.eluniverso.com/2011/08/29/1/1445/todo-profesor-esta-listo-hablar-
sobre-sexualidad.html

https://www.monografias.com/trabajos88/orientacion-sexual-dentro-del-
aula/orientacion-sexual-dentro-del-aula.shtml

http://www.psicoterapeutas.com/paginaspersonales/Teresa/Objetivo_educacion_s
exual.html

https://kidshealth.org/es/teens/sexual-orientation-esp.html

www.aldadis.net/revista2/02/articulo05.htm

https://www.lavanguardia.com/vida/20151230/301110515255/acoso-aulas-
homosexual-orientacion-sexual-problema-reiterado.html
Anexos
Aprobación

También podría gustarte